Seminario sobre modos de Ver y Apreciar Una Obra de Arte

7
Escuela de Arte y Diseño_________________________________ Barrio 12 de sep. -Casa 210- Cipolletti- 0299-4781624- [email protected] 1 Seminario: Modos de ver y cómo apreciar una obra de arte Destinatarios : Destinado a todas aquellas personas que quieran enriquecer y ampliar su mirada sobre el fenómeno artístico para apreciarlo de un modo nuevo y enriquecedor. Objetivos: Despertar la capacidad de "ver y comprender" las obras de arte, descubrir el sentido plasmado por el artista, su originalidad y capacidad creativa. Estimular las apreciaciones creativas y personales sobre las obras de arte, tanto como proveer algunas claves necesarias para incorporarlas como valor agregado a la profesión. Temario: -------no reírse de lo que hizo determinado artista…si no se sabe…. Si bien el placer de la contemplación de una obra de arte puede ser: subjetivo singular hasta cierto punto, no- racional analizar sus diferentes componentes como la temática, el contexto histórico - social las sensaciones que el artista busca provocar en el espectador, pueden incentivar a una mayor y más sensible comprensión del fenómeno del arte, haciendo posible apreciarlo de un modo nuevo y enriquecedor Tener en cuenta: 1. conocimiento de las diferentes escuelas 2. artistas principales de cada época y sus referentes 3. artistas contemporáneos y locales , estar actualizado 4. técnicas y sus derivados y como trabajar las técnicas 5. composición…… ver lamina…cuadernillo nº6 6. Impacto 7. Tema: 1.1.1. Interpretación 1.1.2. Sentimiento 1.1.3. Lógica 8. Lectura 9. El trazo, la línea, la pincelada………….. Firme Suelta Insegura Etc.

description

Seminario sobre apreciación del arte

Transcript of Seminario sobre modos de Ver y Apreciar Una Obra de Arte

  • Escuela de Arte y Diseo_________________________________

    Barrio 12 de sep. -Casa 210- Cipolletti- 0299-4781624- [email protected]

    1

    Seminario:

    Modos de ver y cmo apreciar una obra de arte

    Destinatarios: Destinado a todas aquellas personas que quieran enriquecer y ampliar su mirada sobre el fenmeno artstico para apreciarlo de un modo nuevo y enriquecedor.

    Objetivos: Despertar la capacidad de "ver y comprender" las obras de arte, descubrir el sentido plasmado por el artista, su originalidad y capacidad creativa. Estimular las apreciaciones creativas y personales sobre las obras de arte, tanto como proveer algunas claves necesarias para incorporarlas como valor agregado a la profesin.

    Temario: -------no rerse de lo que hizo determinado artistasi no se sabe. Si bien el placer de la contemplacin de una obra de arte puede ser:

    subjetivo

    singular

    hasta cierto punto, no- racional

    analizar sus diferentes componentes como la temtica,

    el contexto histrico - social

    las sensaciones que el artista busca provocar en el espectador, pueden incentivar a una mayor y ms sensible comprensin del fenmeno del arte, haciendo posible apreciarlo de un modo nuevo

    y enriquecedor

    Tener en cuenta:

    1. conocimiento de las diferentes escuelas 2. artistas principales de cada poca y sus referentes 3. artistas contemporneos y locales , estar actualizado 4. tcnicas y sus derivados y como trabajar las tcnicas 5. composicin ver laminacuadernillo n6 6. Impacto 7. Tema:

    1.1.1. Interpretacin 1.1.2. Sentimiento 1.1.3. Lgica

    8. Lectura 9. El trazo, la lnea, la pincelada..

    Firme

    Suelta Insegura Etc.

  • Escuela de Arte y Diseo_________________________________

    Barrio 12 de sep. -Casa 210- Cipolletti- 0299-4781624- [email protected]

    2

    Definiciones del arte desde el anlisis de mitos y prejuicios: as como de sugerentes imgenes del pasado y del presente, intentaremos crear una definicin propia y singular del arte.

    Teora del arte

    Teora del arte o teora de las artes es una disciplina acadmica que engloba toda descripcin de las manifestaciones artsticas (fenmenos artsticos u obras de arte), empezando por su

    consideracin o aceptacin como tales, en todos los gneros del arte, pero especialmente de las llamadas

    bellas artes (que incluyen tanto las artes visuales -pintura, escultura y arquitectura- como la literatura, la

    msica u otras artes escnicas). En cambio, las llamadas artes aplicadas (tambin denominadas artes

    menores, artes decorativas o artes y oficios) han merecido histricamente un aprecio menor (junto al de

    otras artesanas y por oposicin a las mejor valoradas artes liberales), aunque desde finales del siglo

    XIX se han reivindicado (movimiento de Arts and Crafts) y desde el siglo XX han alcanzado la etiqueta

    de diseo, cuya generalizacin a cualquier mbito de la creacin y la produccin o incluso de los

    servicios corre el peligro de aplicarse sin criterio de forma abusiva e incluso ridcula, desvirtuando su

    contenido.

    Las teoras del arte analizan este desde un punto de vista terico y normativo, proporcionando una

    metodologa para desvelar el significado de sus obras. El marco filosfico en el que puede situarse cada

    versin de la teora del arte est estrechamente vinculado a diferentes interpretaciones de la esttica,

    dado que la reflexin en torno a la esencia y funcin del arte mismo se encontrara en la frontera entre

    ambas disciplinas, de difcil deslinde.

    Desde un punto de vista valorativo, la aplicacin individual o social de una teora del arte se denomina

    gusto artstico.

    Breve introduccin al fenmeno esttico:

    Qu es la esttica? Conceptos de belleza y sus cambios histricos. Es la belleza un valor en el arte

    contemporneo? Algunos valores que el arte "aplica" y otros que pone en cuestin.

    Esttica es un trmino con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofa tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el

    estudio de la esencia y la percepcin de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la

    teora del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepcin en general, sea sensorial

    o entendida de manera ms amplia. Estos campos de investigacin pueden coincidir, pero no es

    necesario. La palabra deriva de las voces griegas (aisthetik) sensacin, percepcin, de (aisthesis) sensacin, sensibilidad, e - (ica) relativo a.

    Si para el presente artculo nos ceimos a la primera acepcin, la esttica estudia las razones y las

    emociones estticas, as como las diferentes formas del arte. La Esttica, as definida, es el

    dominio de la filosofa que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo

  • Escuela de Arte y Diseo_________________________________

    Barrio 12 de sep. -Casa 210- Cipolletti- 0299-4781624- [email protected]

    3

    feo o la disonancia, desde que en 1750 (en su primera edicin) y 1758 (segunda edicin

    publicada) Baumgarten usara la palabra "esttica" como "ciencia de lo bello, misma a la que se

    agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de sta con la belleza y los dems

    valores". Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominacin: calologa, que

    atendiendo a su etimologa significa ciencia de lo bello (kalos, bello).

    La esttica es la ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestacin, que

    es el arte, segn asienta Kant en su "Crtica del juicio". Se puede decir que es la ciencia cuyo

    objeto primordial es la reflexin sobre los problemas del arte.

    Si la Esttica es la reflexin filosfica sobre el arte, uno de sus problemas ser el valor que se contiene

    en el arte; y aunque un variado nmero de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, slo la

    Esttica analiza filosficamente los valores que en ella estn contenidos

    Martin Heidegger: El origen de la obra de arte.

    La belleza descansa en la forma, pero slo porque la forma se alumbr un da desde el ser como la

    entidad del ente. Forma y contenido, es forma y materia, lo racional y lo irracional, lo sujeto y objeto.

    Aqu forma se la interpreta como Orden y Clase de materia. Diferencia entre el arte y la belleza: el

    primero pertenece a la Lgica y el segundo a la Esttica

    La Esttica en el siglo XX

    El arte del siglo XX supone una reaccin contra el concepto tradicional de belleza. Algunos tericos

    (Hal Foster) llegan incluso a describir el arte moderno como "antiesttico".

    Evoluciones como la aparicin de la fotografa, capaz de reproducir con fidelidad absoluta su modelo, o

    los medios mecnicos de reproduccin de las obras, que las introducen en el conjunto de los bienes de

    consumo de nuestra sociedad, suponen a principios del siglo XX una verdadera convulsin para la

    teora y la prctica artsticas. As no slo el campo de estudio de la Esttica sino el propio campo de

    trabajo del arte se orienta hacia una profundsima corriente autorreflexiva que ha marcado todo el arte

    del siglo veinte: ' qu es el arte?', 'Quin define qu es arte?'. El Dadasmo utilizaba el collage para

    mostrar su naturaleza fragmentada; Joseph Beuys (y en general toda la corriente povera europea) usaba

    materiales como troncos, huesos y palos para su obra, elementos tradicionalmente "feos"; los

    minimalistas utilizaran acero para resaltar lo industrial del arte mientras Andy Warhol lo intentara

    mediante la serigrafa. Algunos incluso se desharan completamente de la obra final para centrarse

    nicamente en el proceso en s.

    Antiesttica

    Lo horrendo, grotesco y desconcertante, lo atrozmente impactante, tambin puede ser bello. La

    representacin de una tortura o de un suplicio inhumano puede ser bella? (Laocoonte). Se puede

    obtener placer, incluso goce sexual del dolor ajeno o incluso del propio? (Marqus de Sade, Leopold

    von Sacher-Masoch). Esta reflexin esttica y su aplicacin en las obras de arte aparece con el

    prerromanticismo del siglo XVIII y se acenta con el romanticismo del XIX. Edgar Allan Poe

    demuestra cmo el principal objetivo del arte es provocar una reaccin emocional en el receptor. Lo

  • Escuela de Arte y Diseo_________________________________

    Barrio 12 de sep. -Casa 210- Cipolletti- 0299-4781624- [email protected]

    4

    verdaderamente importante no es lo que siente el autor, sino lo que este hace sentir al receptor de su

    obra, que debe ser condicionado de manera que su imaginacin sea la que construya el mensaje que

    transmite la obra, sin necesidad de que el autor lo exprese directamente, si es que realmente la obra tiene

    un solo significado o solo el objetivo de que el receptor imagine, no slo poemas de ambientacin

    siniestra, sino tambin escenas grotescas, desde crmenes sdicos al terror ms consternado. El arte

    contemporneo no busc principalmente la belleza serena o pintoresca, sino tambin lo repulsivo o

    melanclico, y provocar ansiedad u otras sensaciones intensas, como en El Grito de Edvard Munch y en

    movimientos como el expresionismo y el surrealismo. Se rechaza el arte vaco, que no busque una

    emocin en el receptor, ya sea una reflexin o un sentimiento, incluidos la angustia o el temor.

    Otro modo de entender la antiesttica es el rechazo de la esttica establecida, entendiendo sta como la

    moda o la imagen personal. Es lo que las personas usan para referirse a la belleza.

    Qu pasa por la cabeza de un artista?!!! Testimonios de los propios artistas para reflexionar

    acerca de la subjetividad de su tarea. El "genio", la inspiracin, el artista maldito y otros

    prejuicios que alimentan un dudoso mito. El proceso creativo como operacin mgica como

    laborioso desarrollo de una idea. Opiniones confrontadas desde la historia del arte, el

    psicoanlisis y la sociologa (opiniones de los propios artistas tambin). Lectura de S.

    Natchmanovich.

    Videos de artistas en pleno proceso creativo y visita a un taller.

    Stephen Natchmanovich dice:

    La creatividad surge del juego, pero el juego no esta necesariamente ligado a los

    valores. El compromiso y el amor si lo estan.

    No hay un proceso creativo. Hay muchos procesos creativos, con muchas capas,

    muchos niveles de compromiso e intencin.

    Los msticos contemplativos trabajan nicamente con el s mismo. Los artistas

    sumergidos en el mundo del arte trabajan solamente con el material. En ambos

    casos hay una separacin entre los valores y lo sagrado por un lado, y la vida

    por el otro. Pero en el Frente de Liberacin del Imaginario los artistas trabajan

    en el s mismo y en el material al mismo tiempo, en una alquimia de resonancia

    comprensiva.

    Lo que solemos llamar creatividad implica factores tales como la inteligencia, la

    capacidad de ver las vinculaciones entre los hechos que antes se vean como

    separados, la capacidad de romper con actitudes mentales pasadas de

    actualidad, la valenta, las fuerzas, la actitud de juego y hasta la capacidad de

    atacar. Las personas creativas pueden usar estas capacidades para el bien y

    para el mal. (...)

    El impulso de crear es un factor ms, diferente de la creatividad. Caracteriza a

  • Escuela de Arte y Diseo_________________________________

    Barrio 12 de sep. -Casa 210- Cipolletti- 0299-4781624- [email protected]

    5

    alguien que siente desde lo ms profundo que debe hacer algo,

    independientemente de lo que es popular o bien recompensado por la sociedad.

    Esta compulsin interna a realizar una idea depende de la creatividad para su

    cumplimiento, pero no es lo mismo que la creatividad. (...)

    Ms all del impulso de crear hay un nivel an ms profundo de compromiso, un

    estado de unin con un todo que est ms all de nosotros. Cuando este elemento

    de unin penetra en nuestras formas de juego, obtenemos algo que est ms all

    de la mera creatividad, ms all del propsito o de la dedicacin: llegamos al

    estado de actuar por amor.

    El amor tiene que ver con la perpetuacin de la vida, y por lo tanto est

    irrevocablemente ligado a valores muy profundos.

    Cmo se mira un cuadro? El fenmeno de la percepcin visual hace suponer que mirar, ver

    contemplar, observar son sinnimos. Nada ms incorrecto: en la supuesta "Era de las Imgenes"

    an no sabemos ver: John Berger y algunas pistas. Anlisis de obras paradigmticas como marco

    de introduccin en un mundo insospechado de sensaciones complejas. Procesos creativos y

    procedimientos tcnicos. Introduccin a los materiales y herramientas del arte (leo, acrlico,

    encustica, temple, etc.). Diferentes tipos de soportes y procedimientos poco conocidos como el

    "yeso cocido" y el "pentimento". Visita al Museo Nacional de Bellas Artes.

    Este libro revela cmo nuestros modos de ver afectan a nuestra forma de interpretar. En concreto

    analiza cuatro aspectos de la interpretacin de la pintura al leo: su origen relacionado con el sentido

    de la propiedad, la posicin continuada de la mujer como objeto pictrico, la relacin entre la herencia

    visual de la pintura y la publicidad actual y, por ltimo, la transformacin del significado de la obra original en el marco de sus mltiples reproducciones. Con los aos, Modos de ver se ha convertido en un

    ttulo indispensable de la teora del arte y de la comunicacin visual.

    John Berger (Londres, 1926) se form en la Central School of Arts de Londres. Despus de dedicarse a

    dar clases de dibujo, comenz a escribir crtica de arte y pronto cambi su registro por la novela, el ensayo, la poesa, el teatro y el guin cinematogrfico y televisivo. Desde hace ms de treinta aos vive y

  • Escuela de Arte y Diseo_________________________________

    Barrio 12 de sep. -Casa 210- Cipolletti- 0299-4781624- [email protected]

    6

    trabaja en un pueblo de la Alta Saboya. Ha colaborado en diferentes proyectos con Jean Mohr, Alain Tunner, Nella Bielski, John Christie o su propia hija Katya. John Berger no considera la escritura como

    una profesin, sino como un modo de aproximacin a lo experimentado. Entre sus estudios sobre arte

    traducidos al castellano se encuentran Mirar, Modos de ver y Otra manera de contar (con Jean Mohr),

    todos ellos publicados por Editorial Gustavo Gili.

    Cmo mirar un cuadro

    Susan Woodford

    El que visit una galera de arte en el ltimo ao que levante la mano! El fenmeno artstico

    no termina en la obra, continua por caminos poco explorados. Cul es el precio de una obra de

    arte? Con qu parmetros se la evala? Quin vende el arte, el artista, un museo, el marchand?

    Preguntas que sirven como introduccin en el mundo de la promocin del arte y sus gestores:

    Galeras, Art-dealers, Ferias, Bienales, Directores de Museos, curadores, crticos, coleccionistas,

    consultores, etc. Instituciones y personajes como nexos entre la obra y el pblico.

    Algunas conclusiones -Sobre el rol del Diseador de Interiores en relacin a las artes-. Por ser

    disciplinas afines, el diseador puede cumplir algunos roles diferentes pero complementarios, la

    relacin con las artes como valor diferencial de la profesin: para acrecentar la creatividad

    propia, para desarrollar una segunda vocacin, o bien para asesorar en la adquisicin de obras,

    montar muestras, etc. La relacin del Diseador con galeras de arte y artistas (consagrados,

    novels, etc.). La inclusin de obras de arte en el contexto del diseo de interiores, mercado de

    arte, subastas, precios y porcentajes de ganancias. Visita y anlisis a espacios institucionales y

    particulares donde el arte est incorporado al diseo del espacio (Malba, M.N.B.A. y Galeras a

    confirmar.

  • Escuela de Arte y Diseo_________________________________

    Barrio 12 de sep. -Casa 210- Cipolletti- 0299-4781624- [email protected]

    7