SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... ·...

42
1 SEMINARIO TALLER ANÁLISIS DEL DETERIORO AGROECOLÓGICO Y AMBIENTAL MÓDULO DE PRÁCTICAS I; II y III Febrero, 2015 Duración: 48 horas, distribuidas en dos sesiones de 24 horas cada una Facilitador: Dr. Edgar Jaimes. Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. Coordinador del Grupo de Investigación de Suelos y Aguas (GISA). Premio Nacional de Conservación “Dr. Enrique Tejera”, 1989 otorgado por el V Congreso Venezolano de Conservación, San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela Premios ONCTI-PEII (Nivel C), lapsos: 2011 2013 y 2013 2015, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caracas, Venezuela Investigador Emérito ONCTI-PEII, convocatoria 2015. Docente-Ateneo del Proyecto PROMETEO 2015; Vinculado con la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE). República de Ecuador.

Transcript of SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... ·...

Page 1: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

1

SEMINARIO – TALLER

ANÁLISIS DEL DETERIORO

AGROECOLÓGICO Y AMBIENTAL

MÓDULO DE PRÁCTICAS I; II y III

Febrero, 2015

Duración: 48 horas, distribuidas en dos sesiones de 24 horas cada una

Facilitador: Dr. Edgar Jaimes. Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado

Trujillo. Coordinador del Grupo de Investigación de Suelos y Aguas (GISA).

Premio Nacional de Conservación “Dr. Enrique Tejera”, 1989 otorgado por el V

Congreso Venezolano de Conservación, San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela

Premios ONCTI-PEII (Nivel C), lapsos: 2011 – 2013 y 2013 – 2015, otorgado por el

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Caracas, Venezuela

Investigador Emérito ONCTI-PEII, convocatoria 2015.

Docente-Ateneo del Proyecto PROMETEO 2015; Vinculado con la Universidad

Católica de Cuenca (UCACUE). República de Ecuador.

Page 2: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

2

INTRODUCCIÓN

El deterioro de los sistemas naturales es contrario al desarrollo sostenible, de una región

en particular, ya que el mismo envuelve una diversidad de combinaciones de factores-

procesos degradantes, la mayoría de los cuales son de tipo antrópico, cambiantes en su

intensidad, efectos y grado de complejidad. Por ejemplo, el uso intensivo o inadecuado de

las tierras, a consecuencia de la expansión de la frontera agrícola sumado a la utilización de

malas prácticas de uso y manejo de los suelos, constituyen, entre otras, la principal causa del

deterioro agroecológico en la región andina venezolana (López y Contreras 2007).

Por otro lado, el deterioro ambiental también se manifiesta a través de la destrucción de la

capa de ozono; el cambio climático; la lluvia ácida; la pérdida de biodiversidad; la

disponibilidad y calidad del agua potable; las alteraciones en el patrón de lluvias y periodos

secos; la acumulación de los residuos tóxicos y nucleares, entre otros factores-procesos

degradantes, cuyos efectos se expresan a escala planetaria (Godínez,1996; PNUMA, 2007); de

allí la necesidad de desarrollar estrategias de uso, manejo y valoración integral de los recursos

naturales, basadas en los principios rectores de la sostenibilidad ambiental (Jaimes, et al,

2007).

En este contexto, uno de los aspectos relevantes que debe ser analizado bajo el enfoque de los

estudios socio-ambientales es la relación entre Calidad de Vida y Deterioro Ambiental toda

vez que esa relación envuelve una totalidad compleja dada la diversidad de factores y

procesos-respuestas que inciden en el desarrollo psicosocial, histórico y humano de las

sociedades, a nivel planetario y local, derivado de la satisfacción de sus necesidades

materiales y espirituales. Desde esta prospección, el deterioro agroecológico y ambiental es

un problema multifactorial y pluridimensional, cuyo análisis y solución requiere de un

enfoque integral y multidisciplinario (Jaimes, et al, 2013)

Enmarcado en el desarrollo del proyecto de docencia e investigación titulado: ANÁLISIS

DEL DETERIORO AGROECOLÓGICO Y AMBIENTAL, BAJO UN ENFOQUE

INTEGRADO Y COMPLEJO, EN UN ÁREA MUESTRA DE LA SUB-CUENCA DEL

RÍO DÉLEG, PROVINCIA DEL CAÑAR, REPÚBLICA DEL ECUADOR; se organizó

un Seminario-Taller sobre ANÁLISIS DEL DETERIORO AGROECOLÓGICO Y

AMBIENTAL, con el auspicio del SENESCYT – Proyecto PROMETEO y el apoyo de la

Universidad Católica de Cuenca, con la facilitación del Dr. Jaimes docente e investigador del

Grupo de Investigación de Suelo y Agua (GISA), del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”

(NURR), de la Universidad de Los Andes (ULA), con sede en la ciudad de Trujillo,

Venezuela.

Esta capacitación tiene como propósito final el levantamiento de información socio-

económica, educativo-cultural y ecológico-ambiental de interés para la definición de

estrategias de desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en el área de la subcuenca

del río Déleg, específicamente en lo relativo a su calidad de vida, conservación, manejo y

recuperación de los recursos ambientales que son parte del capital natural, propiedad de estas

comunidades.

Page 3: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

3

La información básica que se genere durante la aplicación de los instrumentos, objeto de este

taller de inducción, por parte del personal que será formado durante el mismo, constituirá

parte de una base de datos que estará disponible para estudiantes y profesores de las

Facultades de Agronomía e Ingeniería Ambiental, de la Universidad Católica de Cuenca.

Además, permitirá la definición de la Agenda de Acciones y Estrategias de Desarrollo Social

y Ambiental de la Alcaldía del Cantón de Cuenca, con la finalidad de dar respuestas y

soluciones eficaces en función del bienestar humano y mejor vivir de las comunidades

asentadas en dicho Cantón.

Es pertinente señalar que en esta guía práctica se incluyen las tablas que permitirán valorar las

sub-variables indicadoras; variables y factores que inciden no solo en la calidad de vida de las

comunidades, objeto de esta evaluación, sino también del conjunto de Causas y Efectos que

están determinando su deterioro ambiental y, por lo tanto, su meta-estabilidad ecosistémica.

En tal sentido, se recomienda a los participantes del taller leer esta guía y sus anexos,

siguiendo las pautas establecidas en el procedimiento metodológico indicado en ellos.

Cualquier duda consulte al facilitador.

Por último, el facilitador de este Seminario – Taller agradece los comentarios, correcciones y

sugerencias de forma y contenido a las guías metodológicas que se indican a continuación, las

cuales constituyen el soporte práctico y vivencial necesario para obtener los resultados que se

esperan de los proyectos de investigación vinculados con esta capacitación.

Page 4: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

4

PARTE I: Capacidad de Carga de uso específico de la tierra

OBJETIVO GENERAL. Capacitar a los asistentes al Seminario-Taller sobre la aplicación

de un modelo para calcular la Capacidad de Carga de un uso específico de la tierra, utilizando

datos de tres comités de riego localizados en el estado Trujillo, Venezuela. Los objetivos

específicos son los siguientes:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

I. Conocer los modelos de Presión de Carga (PC) y de Capacidad de Carga (CC)

II. Determinar los parámetros que definen ambos modelos.

III. Calcular la Capacidad de Carga de un uso específico de la tierra en los comités de

riego seleccionados

MÉTODO Y PROCEDIMIENTO:

El modelo utilizado para calcular la Capacidad de Carga de uso específico de la tierra (CC),

en los comités de riego en estudio, es el siguiente:

CC = 1 - PC (Ec. 1)

Donde: CC = Capacidad de carga, asociada con el uso específico de la tierra.

PC = Presión de carga, asociada con la intensidad de uso específico de la tierra

PC = Ai / FC*RT (Ec. 2).

Donde: Ai = Área actual de tierra cultivable de los comités de riego, en hectáreas. Esta

variable se determina a partir de la sumatoria (∑) de las áreas de tierra bajo cultivo de las

parcelas visitadas o seleccionadas en los comités en estudio (ai); es decir: Ai = ∑ai

FC = Factor de cultivo (sin dimensiones)

RT = Requerimiento total de tierra de los comités de riego, en hectáreas. Este

parámetro se determina a partir de la sumatoria (∑) de los requerimientos de tierra específicos

de las parcelas visitadas en los comités en estudio (Li); es decir: RT = ∑ Li. El valor de Li se

determina a partir de la ecuación dos (Ec. 3):

Li = Lt – ai (Ec. 3).

Donde: Li = Requerimiento de tierra específico de la parcelada visitada, en hectáreas

Lt = Requerimiento de tierra per-cápita del comité, en hectáreas.

Page 5: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

5

ai = Área bajo cultivo de las parcelas visitadas en el comité, en hectárea.

El valor del factor FC se calcula con base en la fórmula siguiente:

FC = (Tb + Tc) / Tc (Ec. 4).

Donde: Tb es el tiempo promedio sin uso agrícola de las parcelas del comité, en años

Tc es el tiempo promedio en uso agrícola de las parcelas del comité, en años

La cuenca hidrográfica objeto de esta aplicación constituye la principal fuente de agua para

riego y consumo humano de las tres (03) organizaciones de productores que se seleccionaron

para este estudio. El uso específico de las tierras en el comité 1 es el cultivo del café asociado

con árboles cítricos; mientras que en los comités 2 y 3 es la agricultura de piso bajo riego. En

el cuadro 1 se presentan los datos generales de los sitios antes referidos.

Cuadro 1. Áreas socio-productivas de los comités de riego evaluados.

Áreas de estudio Nº de parcelas At Ac Anc LT

Comité de Riego 1 20 40 30 10 2,0

Comité de Riego 2 20 60 30 30 3,0

Comité de Riego 3 25 100 50 50 4,0

At = Superficie total del comité, en hectáreas.

Ac = Superficie cultivada del comité, en hectáreas.

Anc = Superficie no cultivada del comité, en hectáreas.

LT = Demanda promedio de tierra del área de estudio, en hectáreas. Se obtiene a partir

de la relación: superficie total / Nº de parcelas, de cada área de estudio.

Es pertinente señalar que los comités de riego son organizaciones socio-productivas creadas

con el propósito de lograr el mejoramiento social, cultural, económico y personal de sus

asociados, quienes nombran en asamblea sus juntas directivas conformadas por siete

miembros, por un lapso de dos (02) años, tiempo en el cual quedan encargados, de la

programación de los turnos de riego, el mantenimiento y recuperación de la infraestructura de

riego, el manejo financiero-administrativo de los comités, así como del desarrollo de otras

actividades de participación comunitaria.

A partir del modelo antes explicitado y la información contenida en el cuadro 1 proceda a

efectuar las siguientes actividades:

1. Determine los parámetros que definen el modelo de Capacidad de Carga de uso

específico de la tierra en los comités de riego seleccionados. Para ello debe obtener los

Page 6: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

6

valores de Li y también las sumatorias de los parámetros ai y Li, así como los valores

promedios de las variables Tb y Tc. Utilice la información obtenida de estas variables

en las parcelas encuestadas en los comités de riego evaluados, contenida en los

cuadros 2, 3 y 4. Consulte con el profesor.

2. Calcule el valor de la Presión de Carga (PC) y el de la Capacidad Carga (CC) de uso

específico de la tierra, utilizando las ecuaciones uno (Ec. 1) y dos (Ec. 2) antes

indicadas. Complete la información del cuadro 5. Consulte con el profesor.

3. Con base en los resultados que usted sintetizó en el cuadro 5 establezca la relación

entre el tiempo de cultivo (Tc) y el tiempo de barbecho (Tb) de las parcelas

encuestadas en los comités de riego seleccionados y los valores de PC y CC obtenidos

en ellos, ¿qué interpretación o conclusión puede derivar de los mismos?

Page 7: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

7

Cuadro 2. Matriz de datos para determinar los valores de PC y CC de uso específico de la

tierra en el comité de riego 1

Productor Parcela

Nº Cultivos ai LT Li Tb Tc PC CC

PP 1 Café + Frutales 1,00 2,00 1,00 30 10 0,25 0,75

EJ 2 Café + Frutales 1,25 2,00 0,75 50 20 0,47 0,53

JA 3 Café 1,00 2,00 1,00 20 15 0,43 0,57

NE 4 Café 0,50 2,00 1,50 10 10 0,16 0,84

JB 5 Café + Frutales 1,50 2,00 0,50 15 5 0,75 0,25

MS 6 Café 0,50 2,00 1,50 25 12 0,10 0,90

RI 7 Café + Frutales 1,00 2,00 1,00 30 15 0,33 0,66

OP 8 Café 2,00 2,00 0,00 10 8 0,89 0,11

FR 9 Café + Frutales 0,50 2,00 1,50 12 6 0,11 0,89

RR 10 Café 1,75 2,00 0,25 25 10 2,00 -1,00

BM 11 Café 1,50 2,00 0,50 15 15 1,50 -0,50

FB 12 Café + Frutales 1,25 2,00 0,75 10 10 0,83 0,17

JA 13 Café 1,50 2,00 0,50 30 20 1,20 -0,20

JH 14 Café + Frutales 1,00 2,00 1,00 20 15 0,43 0,57

Sumatorias = 16,25

11,75

- -

Promedios =

21,57 12,21

Varianzas =

Desv. Est. =

Coef. Var. =

LEYENDA EXPLICATIVA DE SÍMBOLOS

ai = Área bajo cultivo de las parcelas seleccionadas en el comité, en hectáreas

LT = Demanda promedio de tierra del comité, en hectáreas

Li = Demanda de tierra por parcela, en hectáreas. Li = LT - ai

Tb = Tiempo promedio de barbecho de las parcelas, en años.

Tc = Tiempo promedio de cultivo de las parcelas, en años.

Fc = Factor de cultivo = (Tb + Tc) / Tc = 2,766; Ai = ∑ai = 16,25; RT = ∑ Li. = 11,75

PC = Ai / FC*RT = 0,4999 CC = 1 – PC = 0,5001

PC (pond) = ∑ (PCi *ai) / ∑ (ai) = ∑ (PCi *ai) / Ai = 13,786 / 16,25 = 0,8484

CC (pond) = 1,0000 – 0,8484 = 0,1516

Page 8: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

8

Cuadro 3. Matriz de datos para determinar los valores de PC y CC de uso específico de la

tierra en el comité de riego 2

Productor Parcela

Nº Cultivos ai LT Li Tb Tc PC CC

DA 1 Arroz bajo riego 1,5 3 1,5 0 25 1,00 0,00

CV 2 Arroz bajo riego 1,6 3 1,4 0 25 1,14 -0,14

ZI 3 Arroz bajo riego 1,4 3 1,6 0 25 0,88 0,22

ER 4 Arroz bajo riego 1,7 3 1,3 0 25 1,31 -0,31

TU 5 Arroz bajo riego 1,6 3 1,4 0 25 1,14 -0,14

QA 6 Arroz bajo riego 1,5 3 1,5 0 25 1,00 0,00

BN 7 Arroz bajo riego 1,2 3 1,8 0 25 0,67 0,33

PO 8 Arroz bajo riego 1,7 3 1,3 0 25 1,31 -031

PI 9 Arroz bajo riego 1,6 3 1,4 0 25 1,14 -0,14

CN 10 Arroz bajo riego 1,3 3 1,7 0 25 0,76 0,24

AF 11 Arroz bajo riego 1,5 3 1,5 0 25 1,00 0,00

WV 12 Arroz bajo riego 1,6 3 1,4 0 25 1,14 -014

DR 13 Arroz bajo riego 1,0 3 2,0 0 25 0,50 0,50

TE 14 Arroz bajo riego 1,8 3 1,2 0 25 1,50 -050

Sumatorias = 21,0

21,0

Promedios =

0 25

Varianzas =

Desv. Est. =

Coef. Var. =

LEYENDA EXPLICATIVA DE SÍMBOLOS

ai = Área bajo cultivo de las parcelas seleccionadas en el comité, en hectáreas

LT = Demanda promedio de tierra del comité, en hectáreas

Li = Demanda de tierra por parcela, en hectáreas. Li = LT - ai

Tb = Tiempo promedio de barbecho de las parcelas, en años.

Tc = Tiempo promedio de cultivo de las parcelas, en años.

Fc = Factor de cultivo = (Tb + Tc) / Tc = 1,00 Ai = ∑ai = 21,0 RT = ∑ Li. = 21,0

PC = Ai / FC*RT = 1,00 CC = 1 – PC = 0,00

PC (pond) = ∑ (PCi *ai) / ∑ (ai) = ∑ (PCi *ai) / Ai = 22,474 / 21 = 1,07

CC (pond) = 1,00 – 1,07 = - 0,07

Page 9: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

9

Cuadro 4. Matriz de datos para determinar los valores de PC y CC de uso específico de la

tierra en el comité de riego 3

Productor Parcela

Nº Cultivos ai LT Li Tb Tc PC CC

VC 1 En barbecho 0 4 4,00 30 0 0,00 1,00

MC 2 Frutales bajo riego 1 4 3,00 30 20 0,13 0,87

NI 3 Frutales bajo riego 2 4 2,00 30 15 0,33 0,67

MO 4 Frutales bajo riego 1,5 4 2,50 40 25 0,23 0,77

OM 5 En barbecho 0 4 4,00 10 0 0,00 1,00

GO 6 En barbecho 0 4 4,00 20 0 0,00 1,00

TU 7 Maíz bajo riego 1,5 4 2,50 40 30 0,26 0,74

PA 8 Maíz bajo riego 1 4 3,00 30 25 0,15 0,85

PP 9 En barbecho 0 4 4,00 10 0 0,00 1,00

PI 10 Frutales bajo riego 2 4 2,00 25 20 0,44 0,56

PO 11 En barbecho 0 4 4,00 10 0 0,00 1,00

PL 12 En barbecho 0 4 4,00 10 0 0,00 1,00

LL 13 Frutales bajo riego 1 4 3,00 30 20 0,13 0,87

MC 14 Maíz bajo riego 2 4 2,00 30 30 0,50 0,50

Sumatorias = 12,0

44,0

Promedios =

24,64 13,21

Varianzas =

Desv. Est. =

Coef. Var. =

LEYENDA EXPLICATIVA DE SÍMBOLOS

ai = Área bajo cultivo de las parcelas seleccionadas en el comité, en hectáreas

LT = Demanda promedio de tierra del comité, en hectáreas

Li = Demanda de tierra por parcela, en hectáreas. Li = LT - ai

Tb = Tiempo promedio de barbecho de las parcelas, en años.

Tc = Tiempo promedio de cultivo de las parcelas, en años.

Fc = Factor de cultivo = (Tb + Tc) / Tc = 2,87 Ai = ∑ai = 12,0 RT = ∑ Li. = 44,0

PC = Ai / FC*RT = 0,10 CC = 1 – PC = 0,90

PC (pond) = ∑ (PCi *ai) / ∑ (ai) = ∑ (PCi *ai) / Ai = 3,71 / 12 = 0,31

CC (pond) = 1,00 – 0,31 = 0,69

Page 10: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

10

Cuadro 5. Relación entre los valores de PC; CC y tiempo de cultivo (Tc) en los sectores

en estudio

Comités de riego evaluados PC(pond) CC(pond) Tb Tc

Comité de riego 1 0,85 0,15 21,57 12,21

Comité de riego 2 1,07 -0,7 0 25

Comité de riego 3 0,31 0,69 24,64 13,21

Con base en los rangos de CC, que se muestra a continuación, califique el nivel de la

capacidad de carga de uso específico de la tierra, correspondiente a cada una de las unidades

agroproductivas, objeto de esta investigación, esto es:

Rangos de C.C. Calificación

0,91 – 1,00 Excelente

0,75 – 0,90 Muy buena

0,51 – 0,74 Adecuada

0,31 – 0,50 Regular

0,16 – 0,30 Mala

0,00 – 0,15 Muy mala

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar, L. 2001. Elementos para la definición de una estrategia de acción social en el manejo

de cuencas hidrográficas. Ponencia presentada en el Seminario-Taller “manejo Integral de

Cuencas Hidrográficas”. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. 5 al 8 de

noviembre. Caracas, Venezuela. 29 p.

Bechara-Dikdan, Z.; Bermúdez-González, J.; Figueroa, V.; Jaimes-Cárdenas E.; Materán-

Jaimes, M. y Pineda-Contreras N. 2012. ANÁLISIS DEL DETERIORO AMBIENTAL EN

ISLA DE TOAS, MUNICIPIO INSULAR PADILLA, ESTADO ZULIA, VENEZUELA. En

proceso de arbitraje en la Revista Talleres (Colección Monografía Seriada ISBN: 980-11-

04556-2). Talleres Gráficos ULA.

Bilsborrow, R. y H. Okoth-Ogendo. (1992). Population-driven changes in land-use in

developing countries. Ambio, 21(1): 37-45. www.populationenvironmentresearch Consultado en junio de 2012.

Page 11: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

11

Chávez, N. (1994). Introducción a la investigación educativa. Edit. Artes Gráficas, S.A.,

Maracaibo, Venezuela.

Contreras H. y A. Cordero (1994). Ambiente, Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida.

Editorial MA García e Hijo, Caracas, Venezuela, 269 p.

Gabaldón, Arnoldo J. 2007. La salida de América Latina. Desarrollo Sustentable. CAF-

Grijalbo. Caracas, Venezuela. 490 p.

Hernández, R., C. Fernández y P. Baptista (2000). Metodología de la investigación. 2da.

Reimpresión. Editorial McGraw Hill. México. 501 p.

Iskandar, L. (1999). La “Capacidad de Carga Humana” ¿Es un concepto viable en la

evaluación de la sustentabilidad de la tierra? Revista INTERCIENCIA. Vol. 24, N° 1.

Pág. 26:35.

Jaimes, E. 2012. Análisis del deterioro agroecológico y Ambiental. Seminario dictado en los

doctorados de Ciencias Agrarias y Ciencias Ambientales, en LUZ y UNEG,

respectivamente. Archivo en PPT, con 46 diapositivas.

Jaimes, E., J. Mendoza, Y. Ramos y N. Pineda. (2006). Metodología Multifactorial y

Participativa para evaluar el deterioro agroecológico y ambiental de dos subcuencas ene

el estado Trujillo, Venezuela. Revista INTERCIENCIA. Vol. 31, N° 10. Pág. 720:727.

Jaimes, E., J. Mendoza, N. Pineda y Y. Ramos. (2007). Sistematización de procesos para el

análisis del deterioro agroecológico y ambiental en cuencas hidrográficas. Revista

INTERCIENCIA. Vol. 32, N° 7. Pág. 436:443.

Krammenbauer, J. 2001. Las dimensiones de la sostenibilidad: Fundamentos ecológicos,

modelos paradigmáticos y senderos. Interciencia. Venezuela. Vol. 26(8): 353-359.

Landa R., J. Meave y J. Carabias (1997). Environmental deterioration in rural México: an

examination of the concept. Ecological Applications 7:316–329.

Leff, E. 1986. Ecología y Capital: hacia una nueva perspectiva ambiental del desarrollo.

Universidad Autónoma de México. México. 75 p.

Macera, O.; M. Astier y S. López-Ridaura. 1999. Sustentabilidad y manejo de recursos

naturales. El marco de evaluación. MESMIS. Grupo Interdisciplinario de Tecnología

Rural Apropiada. Ediciones Mundi-Prensa. México. 109 p.

Méndez, V. E. 1996. Planificación ambiental y desarrollo sostenible. Centro Interamericano

de Desarrollo Ambiental y Territorial. Serie: Ambiente A-28. Mérida, Venezuela. 144 p.

Page 12: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

12

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2012. Estudio de impacto

ambiental. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/Ppnud08/file/EIA.pdf Consultado en

febrero de 2015.

Salkind, N. (1999). Métodos de Investigación. 3ra. Edición, Editorial Prentice Hall, México.

400 p.

W.W.F. Internacional. 2014. Planeta Vivo. Informe 2014. Avenue du Mont-Blanc. 1196

Gland, Suiza. 164 p.

http://wwf.panda.org/es/historias_recursos/publicaciones/informe_planeta_vivo/.

Consultado en febrero de 2015.

ANEXO Nº 1. Información básica para determinar PC y CC

A. Localización de la unidad agroproductiva Nº _____

Nombre de la comunidad: _______________________________________________

Sector: _______________ Parroquia: ______________ Municipio: _____________

Coordenadas geográficas: Norte: __________________Este____________________

Altitud: __________ msnm. Nº de familias en la comunidad: ________________

Nombre del evaluador: ____________________________Fecha:_________________

B. Condiciones de la infraestructura urbana y de los servicios básicos

Tipo de Vivienda: Bahareque/barro Zinc Bloque sin revestir revestido

Tipo de piso: Natural en cemento rustico en cemento pulido en cerámica

Tipo de Vialidad: Vereda/camineria Tierra Pavimentada Asfaltada

Suministro de agua potable: Cisterna Manguera/tubería Pozo Acueducto

Suministro de Aguas servidas: No tiene Superficial Séptico Ducteria

Suministro de Telefonía y electricidad: si no Poste y acometida improvisada

Acometida improvisada No tiene

Suministro de Aseo urbano: Servicio diario Interdiario De 2 a 4 días

Semanal Más de una semana

Page 13: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

13

C. Información del grupo familiar

Visita Nº: _____ Nombre del Grupo familiar: _________________________

Área del terreno no productivo: ________ m2

Área de la vivienda: _______ m2

Ambientes de la vivienda: Habitaciones ___ Sala ___ Comedor __ Cocina __

Lavandero ___ Nº de baños ____

Nº de personas en la familia: ____ Niños(as) (1 a 11): ___ Adolescentes (12 a 7):___

Jóvenes (18 a 35):____ Adultos (36 a 59):_____ Adultos mayores (+60): _____

Nº de personas por sexo. Varones:_____ Hembras: _____ Nº de embarazadas: ____

D. Información de la unidad agroproductiva

Área con cultivos: ______ ha. Área con pastos: _____ ha. Área forestal: ____ ha

Área con vegetación natural: ___________ ha. Área total del terreno: ___________ ha

Área con cultivos de ciclo corto: _______ ha. Área con cultivos de ciclo largo: ____ ha

Fecha de adquisición del terreno: ________ años. Tiempo en uso agrícola: _______ ha

Tiempo en descanso (sin uso agrícola): __________ años.

Área con agricultura orgánica: ________ ha. Con agricultura ecológica: __________ ha

Con agricultura convencional: ___ ha. De altos insumos: ____ De bajos insumos: ___

Hortalizas: __________________________________________________________

Raíces y tubérculos: ___________________________________________________

Cereales y oleaginosas: ________________________________________________

Pastos y forrajes: _____________________________________________________

Frutales: ___________________________________________________________

Especies forestales: ________________________________________________

Vegetación natural. Bosque de galería: ____ Siempreverde: ____ Semideciduo: _____

Page 14: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

14

Deciduo: _____ Área deforestada sin uso específico (matorral): ________ ha

Especies predominantes: _______________________________________________

E. OBSERVACIONES_______________________________________________

___________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Nota: si lo considera pertinente, incluya en hoja aparte un croquis o fotografía del sitio.

Page 15: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

15

Parte II: Análisis de Calidad de Vida

OBJETIVO GENERAL:

Capacitar a los asistentes al Seminario - Taller sobre la aplicación de un instrumento de

Análisis de Calidad de Vida en un determinado sitio o comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Aplicar una encuesta valorativa, estructurada con base en un baremo conformado por

siete (07) factores; veintiún (21) variables y ochenta (80) sub-variables indicadoras de

calidad de vida, en el contexto de una comunidad específica.

2. Determinar el valor promedio de los siete (07) factores de calidad de vida, con base en

las valoraciones de las variables y sub-variables antes referidas.

3. Calcular el Índice de Calidad de Vida (ICV).

MÉTODO Y PROCEDIMIENTO:

Para el desarrollo de esta actividad se utilizará la metodología propuesta por Contreras y

Cordero (1994), modificada por Jaimes y Carballo (2014), establecida como un modelo para

el análisis y búsqueda participativa de vías de solución de los problemas que afectan el

bienestar humano de las comunidades. Es pertinente acotar que esta modificación tuvo como

referente el Manual de Aplicación de la Escala GENCAT de Calidad de Vida, diseñado por

Verdugo et al (2009)

El modelo modificado por Jaimes y Carballo (2014) consta de siete (7) factores (A, B, C, D,

E, F y G); veintiún (21) variables y ochenta (80) sub-variables indicadoras. Cada factor

agrupa tres (03) variables y éstas a su vez engloban entre tres (03) y cinco (05) sub-variables

indicadoras, redactadas bajo la forma de Ideas-Fuerza, que se valoran de acuerdo a un baremo

que es aplicado mediante encuesta.

En los Anexos 2 al 8 se muestran los instrumentos que se utilizan como guía durante la

encuesta, los cuales permiten hacer una apreciación valorativa de las sub-variables

indicadoras, incluidas en cada variable y por cada uno de los factores, lo cual permite obtener

un valor promedio de estos factores. Finalmente, se aplica el modelo de Contreras y Cordero

(1994) para calcular el Índice de Calidad de Vida (ICV), cuya ecuación es la siguiente:

ICV = ƒ(A, B, C, D, E, F,G), o también como:

ICV = Factor A x Factor B x Factor C x Factor D x Factor E x Factor F x Factor G

Page 16: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

16

Donde:

A. Impacto Fisiológico. Agrupa las variables que afectan biológicamente el organismo de

las personas.

B. Impacto Psicofisiológico. Recoge las variables que afectan psicológica y

fisiológicamente el organismo de las personas.

C. Desarrollo Cultural. Toma en consideración la participación de las personas en

actividades comunitarias.

D. Condicionamiento Psicosocial. Agrupa las variables que afectan Psicosocialmente la

relación de las personas con su entorno comunitario.

E. Dependencia Ecológico – Ambiental. Reúne las variables que reflejan la relación del

hombre con su entorno en términos de la armonización de las ofertas ambientales y las

demandas antropogénicas de materia y energía, incluyendo además los criterios de uso

racional del mismo.

F. Vulnerabilidad y Riesgos. Considera como sus principales variables las

vulnerabilidades psico-físicas; socio-ambientales y socio-económicas a las que están

expuestas las comunidades

G. Derechos Ciudadanos. Valora como variables el ejercicio y defensa de los derechos

civiles, así como el cumplimiento de los deberes y obligaciones ciudadanas por parte

de las comunidades.

Para valorar las sub-variables indicadoras se utiliza el modelo de escalamiento tipo Likert,

citado por Palella y Martins (2006), el cual consiste de una serie de frases u oraciones cortas,

no mayores a 20 palabras, redactadas en forma de afirmaciones o juicios sobre los cuales se

consulta a las personas encuestadas con el propósito de obtener su respuesta mediante la

elección de uno de los cinco ítems de la escala de Likert, para lo cual se utilizan palabras

clave como las siguientes: Siempre; Casi siempre; Frecuente; Pocas y Nunca; a los fines de

precisar la frecuencia o número de veces en que los encuestados son capaces de apreciar los

niveles o grados de acuerdo sobre tales afirmaciones o juicios de valoración y, por tanto, de

las sub-variables indicadoras objetos de la consulta.

En ese sentido, para cada sub-variable indicadora y palabra clave se indican celdas (columnas)

con números que pueden estar ordenados en sentido ascendente (1 al 5) o en forma

descendente (5 al 1); según el sentido desfavorable (negativo) o favorable (positivo) en que

esté redactada la dirección de la Idea-Fuerza, afirmación o juicio que represente o corresponda

a las sub-variables indicadoras.

Page 17: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

17

Por ejemplo, las sub-variables identificadas con los números 1, 2 y 3, del anexo 2, están

redactadas en una dirección favorable, de allí que sus ítems de valoración respectivos

aparezcan ordenados en forma descendente, es decir, del 5 al 1; por el contrario, la

subvariable 4, del mismo anexo, tiene sus ítems de valoración colocados en orden ascendente

porque ella está expresando una dirección en sentido negativo, es decir: malo, fatal o fallido.

Teniendo en cuenta este criterio, fueron elaborados los instrumentos (Anexos 2 al 8) que se

aplican durante las encuestas.

Finalmente, para aplicar la metodología antes expuesta, es pertinente que los encuestadores

tengan conocimiento cabal de los factores y procesos socio-ambientales que caracterizan las

condiciones donde viven las familias a encuestar, a los fines de que puedan contribuir en el

levantamiento de información precisa y exacta dado que de allí dependerá la eficacia de los

resultados a obtener y su efectividad para manejar o resolver los problemas que deterioran o

degradan la calidad de vida de las comunidades en evaluación.

I. Procedimiento de aula. La capacitación de los estudiantes y profesores de la UCACUE,

durante esta parte del Seminario - Taller, contempla dos actividades, a saber:

A. Conformación de grupos de trabajo. Se deben organizar mesas de trabajo integrada cada

una por cuatro (04) o cinco (05) participantes en el taller. Cada mesa tendrá un relator,

responsable de elaborar una síntesis de los resultados obtenidos de las actividades realizadas.

Los integrantes de cada mesa desarrollarán una dinámica de grupo a los fines de discutir,

analizar y acordar el aspecto central de la actividad que se indica a continuación. El tiempo

máximo para llevar a cabo la interacción será el necesario para entender este método de

estudio.

B. Valoración de factores, variables y subvariables-indicadoras de calidad de vida.

Representa una prueba piloto necesaria para la capacitación de los estudiantes y profesores de

la UCACUE, quienes actuarán como encuestadores durante el levantamiento de información

en el área objeto de este seminario-taller. Consiste en determinar el ítem que mejor exprese la

Idea-Fuerza contenida en cada sub-variable indicadora, correspondiente a cada variable y

factor respectivo.

Comience esta actividad, leyendo las Ideas-Fuerza, iniciando con la sub-variable Nº 1, de la

variable A1, perteneciente al factor A (Impacto Fisiológico), en el Anexo 2. Busque que el

encuestado seleccione el ítem de valoración que sea lo más preciso o cercano posible con la

Idea-Fuerza que acaba de leer. Si la valoración se hace con un grupo de personas, busque un

consenso o mayoría calificada para hacer esta selección. Una vez realizada la selección del

ítem por el encuestado, proceda a marcarlo con un círculo.

De la misma forma proceda con el resto de las sub-variables indicadoras, incluidas en las

demás variables y factores de calidad de vida que conforman los baremos identificados como

Anexos 2 al 8. No deje ningún ítem por seleccionar. Si se presentan dudas, anótelas al pie o al

Page 18: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

18

lado del instrumento con el fin de aclararlas posteriormente. Todos los instrumentos deben ser

devueltos, con la información recabada.

II. Procedimiento de campo. Con base en las actividades realizadas en el taller de inducción,

previamente expuestas, los encuestadores deberán cumplir las actividades que a continuación

se indican:

1. Seleccione las personas o grupos familiares que usted considere claves para obtener

una información adecuada y fidedigna. Recuerde que son las comunidades las que

mejor conocen la problemática de calidad de vida y ambiental en que viven y su

opinión es muy importante para analizar y resolver esos problemas.

2. Inicie la actividad, presentándose con el saludo cordial de rigor y proceda brevemente

a explicar a la persona o grupo familiar el objetivo e importancia de la encuesta. Léale

el documento titulado Consentimiento Informado Individual, el cual deberá firmar

como prueba de aceptación de la encuesta a realizar.

3. Después de la presentación, proceda a obtener la INFORMACIÓN GENERAL según

el formato del Anexo Nº 1, presentado en las dos primeras páginas previas a los

baremos identificados como Anexos 2 al 8. Esta información será aportada por el

entrevistado y corroborada discretamente por el encuestador en la medida de sus

recursos o posibilidades, con el objeto de verificar o comprobar la veracidad de la

información que se obtiene o fue aportada por los encuestados. Si tiene alguna duda

coloque un signo de asterístico (*) o de interrogación (¿) en los ítems donde se tienen

las dudas.

4. A continuación, proceda a la valoración de los factores, variables y subvariables-

indicadoras de calidad de vida, aplicando la misma estrategia utilizada durante el

Seminario - Taller en el cual se capacitó.

5. Finalizada la encuesta despídase amablemente, agradeciendo la colaboración e

información suministrada por el encuestado quien, frecuentemente, pregunta sobre los

resultados del estudio realizado. Si ese es el caso, indíquele que en un tiempo

prudencial (aproximadamente seis meses después de finalizado el mismo), la

Coordinación de Investigación de la Universidad Católica de Cuenca (UCACUE), le

dará a conocer los resultados preliminares de las encuestas realizadas.

III. Procedimientos de gabinete u oficina. Abarca un conjunto de actividades posteriores al

levantamiento de la información de campo, que deben desarrollar en forma conjunta los

encuestadores y/o los tesistas involucrados en la investigación. La coordinación de estas

actividades estará a cargo del facilitador del Seminario - Taller, Dr. Edgar Jaimes. Las

actividades son las siguientes:

Page 19: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

19

1. Cálculo de parámetros de la estadística univariada. Consiste en determinar los valores

correspondientes a Sumas, Medias Aritmética y Geométrica, Mediana, Moda, Varianza,

Desviación Estándar y Coeficiente de Variación, los cuales están indicados en la última fila

de los Anexos 2 al 8. Para realizar estos cálculos se deben utilizar las fórmulas matemáticas

convencionales incluidas en textos de estadística o en algunos programas o paquetes

estadísticos.

2. Cálculo del Índice de Calidad de Vida (ICV). Este valor se obtiene a partir del modelo

factorial, previamente indicado, multiplicando en forma progresiva los valores promedios

obtenidos para cada factor condicionante de la calidad de vida en la comunidad bajo estudio,

esto es:

ICV = A x B x C x D x E x F x G

3. Interpretación de los ICV calculados. Con base en la tabla de rangos del ICV que se

muestra más abajo, califique el nivel de calidad de vida que corresponda a la comunidad en

evaluación.

Rangos del ICV Calificación

78.125 - 42.251 Excelente

42.250 - 16.385 Muy buena

16.384 - 8.769 Buena

8.768 - 2.188 Regular

2.187 - 1.187 Mala

1.186 - 145 Muy mala

144 - 1 Colapso

4. Análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones. Los resultados obtenidos de

la aplicación de esta metodología y procedimientos permitirán precisar las subvariables

indicadoras, variables y factores que están incidiendo más en los niveles, bajos, medianos o

altos, de calidad de vida en la comunidad que fue seleccionada para este estudio.

A partir de estos análisis y conclusiones, se podrán hacer recomendaciones dirigidas a llevar a

cabo las acciones y políticas más pertinentes, por parte de los organismos públicos y/o

privados, con el fin de mejorar y/o mantener niveles adecuados de calidad de vida en la

comunidad.

5. Redacción y síntesis de informes técnicos y/o tesis de maestrías y de doctorado.

Constituyen los productos a obtener de las actividades de investigación realizadas. Esta

actividad estará a cargo, exclusivamente, por los maestrantes y doctorantes involucrados

directamente con este proyecto de investigación.

Page 20: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

20

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

Contreras, M. H. y A. G. Cordero. 1999. ABYA YALA. LA PATRIA GRANDE.

RECORRIENDO AMÉRICA. UNA PROPUESTA AMBIENTAL PARA AMÉRICA

LATINA. Caracas, Venezuela. 427 p.

Contreras, M. H. y A. G. Cordero. 1994. AMBIENTE, DESARROLLO SUSTENTABLE Y

CALIDAD DE VIDA. Caracas, Venezuela. 270 p.

Jaimes, E y N. Carballo. 2014. Modelo modificado de Calidad de Vida. UNELLEZ-VIPI.

San Carlos, estado Cojedes. Mimeografiado no editado.

Palella, S. y F. Martins. 2006. Metodología de la investigación cuantitativa. Editorial

FEDUPEL, Caracas. Venezuela. 253 p.

Verdugo, M.A; B.A Martínez; L.E. Gómez y R.L. Shalock. 2009. Escala GENCAT.

Manual de aplicación de ls Escala GENCAT de Calidad de Vida. Departamento de

Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat de Catalunya. España.80 p.

Page 21: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

21

ANEXO Nº 1. Información General para Calidad de Vida

A. Localización de la unidad agroproductiva Nº _____

Nombre de la comunidad: _______________________________________________

Sector: _______________ Parroquia: ______________ Municipio: _____________

Coordenadas geográficas: Norte: __________________Este____________________

Altitud: __________ msnm. Nº de familias en la comunidad: ________________

Nombre del evaluador: ____________________________Fecha:_________________

B. Condiciones de la infraestructura urbana y de los servicios básicos

Tipo de Vivienda: Bahareque/barro Zinc Bloque sin revestir revestido

Tipo de piso: Natural en cemento rustico en cemento pulido en cerámica

Tipo de Vialidad: Vereda/camineria Tierra Pavimentada Asfaltada

Suministro de agua potable: Cisterna Manguera/tubería Pozo Acueducto

Suministro de Aguas servidas: No tiene Superficial Séptico Ducteria

Suministro de Telefonía y electricidad: si no Poste y acometida improvisada

Acometida improvisada No tiene

Suministro de Aseo urbano: Servicio diario Interdiario De 2 a 4 días

Semanal Más de una semana

C. Información del grupo familiar

Visita Nº: _____ Nombre del Grupo familiar: _________________________

Área del terreno no productivo: ________ m2

Área de la vivienda: _______ m2

Ambientes de la vivienda: Habitaciones ___ Sala ___ Comedor __ Cocina __

Lavandero ___ Nº de baños ____

Nº de personas en la familia: ____ Niños(as) (1 a 11): ___ Adolescentes (12 a 17):___

Page 22: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

22

Jóvenes (18 a 35):____ Adultos (36 a 59):_____ Adultos mayores (+60): _____

Nº de personas por sexo. Varones:_____ Hembras: _____ Nº de embarazadas: ____

D. OBSERVACIONES_________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Nota: si lo considera pertinente, incluya en hoja aparte un croquis o fotografía del sitio.

Page 23: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

23

Page 24: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

24

Anexo 2. Valoración del Factor A (Impacto Fisiológico), con base en las variables A1; A2; A3 y sus indicadores.

A1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Valoración de las sub-variables según el número

de veces que ellas se manifiestan Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

1 ¿Con qué frecuencia su ingesta alimentaria es sana y balanceada? 5 4 3 2 1

2 ¿Con qué regularidad consume alimentos gustosos y/o agradables? 5 4 3 2 1

3 ¿La cantidad consumida de alimentos es satisfactoria? 5 4 3 2 1

4 ¿Tiene malos hábitos de alimentación (dietas no balanceadas, gula, come a deshoras,..)? 1 2 3 4 5

5 ¿Con qué frecuencia sufre de escasez de alimentos? 1 2 3 4 5

A2 SALUD Y BIENESTAR FÍSICO

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

6 ¿Con qué regularidad su grupo familiar tiene quebrantos de salud? 1 2 3 4 5

7 ¿Cuántas veces sus problemas de salud le producen dolor y malestar? 1 2 3 4 5

8 ¿Con qué regularidad realiza usted su aseo personal? 5 4 3 2 1

9 ¿Con qué frecuencia se le presentan problemas para dormir bien? 1 2 3 4 5

10 Tiene dificultades de acceso a recursos de atención médico-sanitaria (atención

preventiva, general, domiciliaria, hospitalaria,…). 1 2 3 4 5

A3 SANIDAD AMBIENTAL

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

11 ¿Cómo es la disponibilidad de agua potable en cuanto a suficiencia y frecuencia? 5 4 3 2 1

12 ¿Con qué frecuencia elimina las aguas servidas de su vivienda? 5 4 3 2 1

13 ¿Cuán frecuente es la recolección de los desechos sólidos en su comunidad? 5 4 3 2 1

14 ¿Con regularidad clasifica los desechos sólidos? 5 4 3 2 1

RESUMEN DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS UNIVARIADOS DEL FACTOR:

Suma – Media Aritmética – Media Geométrica - Mediana – Moda – Varianza –

Desviación Estándar y Coeficiente de Variación

A1 media = ; mediana =

A2 media = ; mediana =

A3 media = ; mediana =

Factor A media = ; mediana =

Page 25: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

25

Anexo 3. Valoración del Factor B (Impacto Psicofisiológico), con base en las variables B4; B5; B6 y sus indicadores.

B4 CONDICIONES DE LA VIVIENDA Valoración de las sub-variables según el número

de veces que ellas se manifiestan Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

14 ¿Cuán cómoda y adecuada es la privacidad en la vivienda? 5 4 3 2 1

15 ¿Cuántas veces ha estado sometida su vivienda a sismos, huracanes, inundaciones o

incendios? 5 4 3 2 1

16 ¿Con qué frecuencia dispone de los servicios de electricidad, agua potable y gas en la

vivienda? 5 4 3 2 1

B5 ESTÉTICA AMBIENTAL

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

17 ¿Con qué regularidad se siente usted satisfecho en el sector donde vive? 5 4 3 2 1

18 ¿Con qué periodicidad se recolectan los desechos sólidos en el sector donde vive? 5 4 3 2 1

19 ¿Con que regularidad es valorada por la comunidad la estética ambiental del sector? 5 4 3 2 1

B6 DESCANSO Y RECREACIÓN

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

20 ¿Cuán cotidiano para usted es el disfrute del descanso y recreación en su sector? 5 4 3 2 1

21 ¡Con qué frecuencia el grupo familiar disfruta de vacaciones y paseos? 5 4 3 2 1

22 ¿En qué medida percibe usted el sentido de pertenencia de la comunidad, por el sector

donde vive? 5 4 3 2 1

RESUMEN DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS UNIVARIADOS DEL FACTOR:

Suma – Media Aritmética – Media Geométrica - Mediana – Moda – Varianza –

Desviación Estándar y Coeficiente de Variación

Page 26: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

26

Anexo 4. Valoración del Factor C (Desarrollo Cultural), con base en las variables C7; C8; C9 y sus indicadores.

C7 DESARROLLO DE APTITUDES Y CAPACIDADES Valoración de las sub-variables según el número

de veces que ellas se manifiestan Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

23 ¿Con qué periodicidad tiene acceso a medios de comunicación audiovisuales? 5 4 3 2 1

24 ¿Es frecuente la presencia de personas analfabetas en la comunidad? 1 2 3 4 5

25 ¿Con qué frecuencia los niños y jóvenes de la comunidad asisten a centros educativos? 5 4 3 2 1

26 ¿Con qué insistencia el estado ofrece incentivos y oportunidades para el estudio? 5 4 3 2 1

C8 PARTICIPACIÓN EFECTIVA EN LA COMUNIDAD

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

27 ¿Se muestra motivado a la hora de realizar algún tipo de actividad comunitaria? 5 4 3 2 1

28 ¿Es cotidiano el apoyo institucional o empresarial en actividades comunitarias? 5 4 3 2 1

29 ¿La relación entre los vecinos es amable, respetuosa y solidaria? 5 4 3 2 1

30 ¿Con qué periodicidad participa la comunidad en actividades del sector? 5 4 3 2 1

C9 TRABAJO ADECUADO A LAS APTITUDES DE LA PERSONA o

GRUPO FAMILIAR

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

31 ¡Con qué frecuencia realiza cursos de capacitación o aprendizaje laboral? 5 4 3 2 1

32 ¡Con qué regularidad autoevalúa su dedicación y desempeño laboral? 5 4 3 2 1

33 ¡Con qué recurrencia se manifiesta en usted la desmotivación laboral? 1 2 3 4 5

34 ¡En qué medida utiliza las normas de seguridad laboral? 5 4 3 2 1

RESUMEN DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS UNIVARIADOS DEL FACTOR:

Suma – Media Aritmética – Media Geométrica - Mediana – Moda – Varianza –

Desviación Estándar y Coeficiente de Variación

Page 27: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

27

Anexo 5. Valoración del Factor D (Condicionamiento Psicosocial), con base en las variables D10; D11; D12 y sus indicadores.

D10 RELACIONES INTERPERSONALES Valoración de las sub-variables según el número

de veces que ellas se manifiestan Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

35 ¿Con qué regularidad observa rechazo o discriminación en la comunidad? 1 2 3 4 5

36 ¿Con qué frecuencia observa expresiones de amistad en la comunidad? 5 4 3 2 1

37 ¿En qué medida observa expresiones de oportunismo, insinceridad o demagogia en las

relaciones interpersonales de la comunidad? 1 2 3 4 5

D11 SEGURIDAD INDIVIDUAL Y COLECTIVA

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

38 ¿Con qué regularidad ocurren hechos de violencia social en su comunidad? 1 2 3 4 5

39 ¿Con qué frecuencia se observa una efectiva acción policial para controlar la

delincuencia en su comunidad? 5 4 3 2 1

40 ¿Con qué periodicidad participan los vecinos en un efectivo control social de la

delincuencia? 5 4 3 2 1

41 ¿Con qué regularidad ocurren accidentes de tránsito en el sector donde usted vive? 1 2 3 4 5

D12 ESTIMA SOCIOCULTURAL Y AUTODETERMINACIÓN

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

42 ¿Con qué frecuencia en su comunidad se observa la exclusión social por motivos y/o

creencias religiosas, culturales, ideológicas y políticas, entre otras razones? 1 2 3 4 5

43 ¿Con qué regularidad los vecinos valoran su desarrollo personal, habilidades y

destrezas? 5 4 3 2 1

44 ¿En qué medida sus intereses y objetivos personales coinciden con los de la

comunidad? 5 4 3 2 1

45 ¡En qué medida usted acude a otras personas en la toma de sus decisiones personales? 1 2 3 4 5

RESUMEN DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS UNIVARIADOS DEL FACTOR:

Suma – Media Aritmética – Media Geométrica - Mediana – Moda – Varianza –

Desviación Estándar y Coeficiente de Variación

Anexo 6. Valoración del Factor E (Dependencia Ecológico–Ambiental), con base en las variables E13; E14; E15 y sus indicadores.

Page 28: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

28

E13 PRODUCTIVIDAD DEL ENTORNO Valoración de las sub-variables según el número

de veces que ellas se manifiestan Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

46 ¿Con qué frecuencia observa actividades productivas en la comunidad? 5 4 3 2 1

47 ¿En qué medida observa que la comunidad sustenta sus necesidades básicas con las

actividades productivas? 5 4 3 2 1

48 ¿Con qué regularidad las comunidades utilizan la agricultura de patio (conuco,

barbacoas y canteros, entre otros) como actividad productiva? 5 4 3 2 1

E14 ESTABILIDAD DEL ENTORNO

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

49 ¿En qué medida observa problemas de deterioro en el entorno de su vivienda o

comunidad? 1 2 3 4 5

50 ¿Con que regularidad observa la diversidad de especies animales (silvestres y

domésticos) alrededor de su vivienda o comunidad? 5 4 3 2 1

51

¿Con que frecuencia observa la ocurrencia de eventos excepcionales (inundaciones,

desbordamientos, hundimientos, derrumbes, terremotos e incendios forestales) en el

entorno de la comunidad?

1 2 3 4 5

52 ¿Con que periodicidad observa el uso de insecticidas y otros productos tóxicos en la

comunidad y su entorno? 1 2 3 4 5

E15 CRITERIOS DE USO DE LOS RECURSOS NATURALES

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

53 ¿En qué medida se hace un uso adecuado del agua en la comunidad? 5 4 3 2 1

54 ¿En qué medida se hace un uso adecuado de la tierra en la comunidad? 5 4 3 2 1

55 ¿Con que frecuencia observa actividades de contaminación del aire? 1 2 3 4 5

56 ¿Con que periodicidad observa la caza deportiva y furtiva en la comunidad? 1 2 3 4 5

57 ¿Con que regularidad observa la tala y la quema en la comunidad? 1 2 3 4 5

RESUMEN DE PARÁMETROS ESTADÍSTICOS UNIVARIADOS DEL FACTOR:

Suma – Media Aritmética – Media Geométrica - Mediana – Moda – Varianza –

Desviación Estándar y Coeficiente de Variación

Page 29: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

29

Anexo 7. Valoración del Factor F (Vulnerabilidad y Riesgos), con base en las variables F16; F17; F18 y sus indicadores.

F16 VULNERABILIDAD PSICO-FÍSICA Valoración de las sub-variables según el número

de veces que ellas se manifiestan Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

58 ¿Con qué frecuencia percibe ruidos, malos olores, oscuridad, escasa ventilación, en el

sector donde habita? 1 2 3 4 5

59 ¿En qué medida observa expresiones de inseguridad personal dentro de la comunidad? 1 2 3 4 5

60 ¿Con qué regularidad observa síntomas de depresión y/o ansiedad en la comunidad? 1 2 3 4 5

61 ¡Con que periodicidad se observa expresiones de insatisfacción personal dentro de la

comunidad? 1 2 3 4 5

F17 VULNERABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

62 ¿Con que frecuencia ha recibido su grupo familiar atención en casos de emergencia

por parte de los bomberos, defensa civil y centros hospitalarios, ambulatorios o CDI? 5 4 3 2 1

63 ¡Con que periodicidad recibe la comunidad atención en casos de contingencias por la

ocurrencia de eventos excepcionales? 5 4 3 2 1

64 ¿Con qué regularidad la comunidad está expuesta a violencia social? 5 5 5 5 5

65

¿Con qué recurrencia observa la incidencia de enfermedades infectocontagiosas

(Dengue, Malaria, Mal de Chagas, Leishmaniasis, respiratorias, gastrointestinales y

Chincunguyà, entre otras)?

1 2 3 4 5

F18 VULNERABILIDAD SOCIO-ECONÓMICA

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

66 ¿En qué medida su ingreso económico es suficiente para cubrir las necesidades básicas

familiares? 5 4 3 2 1

67 ¿Con que frecuencia observa la reducción de personal (cesantía de trabajadores)

donde usted labora? 1 2 3 4 5

68 ¿Con qué regularidad su labor se ve afectada por eventos excepcionales? 1 2 3 4 5

69 ¿Con qué frecuencia sufre de escasez de alimentos baratos y de calidad dietética? 1 2 3 4 5

70 ¿En caso de estar desempleado, con qué frecuencia realiza la economía informal? 1 2 3 4 5

Page 30: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

30

Anexo 8. Valoración del Factor G (Derechos Ciudadanos), con base en las variables G19; G20; G21 y sus indicadores.

G19 EJERCICIO DE DERECHOS Valoración de las sub-variables según el número

de veces que ellas se manifiestan Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

71 ¿Con qué regularidad accede a medios de información para el ejercicio de sus

derechos civiles? 5 4 3 2 1

72 ¿Con qué frecuencia le son vulnerados sus derechos ciudadanos? 1 2 3 4 5

73 ¿En qué medida observa trabas, restricciones rechazo o discriminación para la

aplicación y cumplimiento de sus derechos ciudadanos? 1 2 3 4 5

G20 DEFENSA DE DERECHOS

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

74 ¿Con qué regularidad accede a medios de información para la defensa de sus derechos

civiles? 5 4 3 2 1

75 ¿Con qué frecuencia las instituciones le atienden sus reclamos y demandas? 5 4 3 2 1

76 ¿Con qué periodicidad en la comunidad se respeta el derecho a la propiedad de los

bienes personales? 5 4 3 2 1

77 ¿Con qué periodicidad en la comunidad se respeta el derecho a la integridad física y

moral de las personas? 5 4 3 2 1

G21 DEBERES Y RESPONSABILIDADES

Sub-Variables indicadoras Siempre Casi siempre Frecuente Pocas Nunca

78 ¿Con qué frecuencia cumple con sus deberes y responsabilidades ciudadanas? 5 4 3 2 1

79 ¿Con qué regularidad en la comunidad donde vive se cumplen las ordenanzas

municipales? 5 4 3 2 1

80 ¿Con qué periodicidad participa en actividades comunitarias (asambleas y trabajos

colectivos) en función de sus deberes y derechos ciudadanos? 5 4 3 2 1

Desviación Estándar y Coeficiente de Variación

Page 31: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

18

Parte III: Análisis de la relación Causa - Efecto

OBJETIVO GENERAL:

Capacitar a los asistentes al Seminario - Taller sobre la aplicación de un instrumento para

analizar la relación Causa-Efecto asociada a problemas específicos o globales de deterioro

agroecológico-ambiental o socio-ambiental de un sitio en particular, identificando las

soluciones, y su factibilidad, que sean pertinentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar el nivel de importancia de las causas y efectos del deterioro agroecológico

y socio-ambiental, del sitio o comunidad bajo estudio

2. Aplicar la matriz Causa-Efecto para evaluar dicho deterioro.

3. Determinar el Valor de Deterioro Global del sitio en referencia.

4. Aplicar la matriz Causa-Solución-Factibilidad para resolver la problemática.

MÉTODO Y PROCEDIMIENTO:

Para el desarrollo de esta parte del taller, se aplicará la metodología propuesta por Jaimes et al

(2006) cuyo objetivo es identificar y establecer la relación entre las causas y los efectos que

más inciden en el deterioro agroecológico y ambiental de un determinado lugar.

En ese sentido, es pertinente que los participantes en este Seminario - Taller tengan

conocimiento cabal de los factores y procesos socio-ambientales que caracterizan el hábitat

donde viven las comunidades en estudio, a los fines de que puedan contribuir en el

levantamiento de información precisa y exacta dado que de allí dependerá la eficacia de los

resultados a obtener y su efectividad para manejar o resolver la problemática agroecológica y

socio-ambiental de las comunidades en evaluación.

I. Procedimiento de aula. La capacitación de los estudiantes y profesores de la UCACUE,

durante esta parte del Seminario - Taller, contempla dos actividades, a saber:

A. Conformación de grupos de trabajo. Se deben organizar mesas de trabajo integrada cada

una por cuatro (04) o cinco (05) participantes en el taller. Cada mesa tendrá un relator,

responsable de elaborar una síntesis de los resultados obtenidos de las actividades realizadas.

Los integrantes de cada mesa desarrollarán una dinámica de grupo a los fines de discutir,

analizar y acordar el aspecto central de la actividad que se indica a continuación. El tiempo

máximo para llevar a cabo la interacción será el necesario para entender este método de

estudio.

B. Definición del nivel de importancia de causas y efectos. Representa una prueba piloto

necesaria para la capacitación de los estudiantes y profesores de la UCACUE. Consiste en la

determinación del nivel de importancia de las causas y efectos, Para ello será necesario que

cada mesa defina esa importancia con base en el conocimiento que tengan sus integrantes en

Page 32: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

19

relación con las condiciones o características de las comunidades involucradas en esta

evaluación. Unido a esto, es importante que cada grupo de trabajo llegue a un acuerdo

mayoritario sobre el nivel de importancia de esas causas y efectos reconocidos.

Así, una causa o efecto calificará como MUY IMPORTANTE, si hay entre un 75 % y 100 %

de acuerdo en la mesa; o será IMPORTANTE, si el acuerdo en la mesa es entre un 50 % y 75

%; o POCO O NO IMPORTANTE, si es menor del 50 %. Para los fines del análisis, solo se

tomarán en cuenta las causas y efectos que califiquen como MUY IMPORTANTES e

IMPORTANTES. Complete los anexos 1 y 2, colocando estos resultados en las columnas de

Nivel de Importancia.

Es pertinente aclarar que estos niveles de importancia son solo referentes o guías para el

trabajo que realizarán en las comunidades ya que durante la aplicación de las encuestas

pudiera ocurrir que estos niveles de importancia cambien. En tal caso, se deben adoptar como

resultados los que se obtengan del procedimiento de campo.

II. Procedimiento de campo. Con base en las actividades realizadas en el Seminario - Taller

de inducción, previamente expuestas, los estudiantes y profesores participantes en el mismo

deberán cumplir las actividades que a continuación se indican:

1. Inicie la actividad, presentándose con el saludo cordial de rigor y proceda brevemente

a explicar a la persona o grupo familiar el objetivo e importancia de la encuesta. Léale

el documento titulado Consentimiento Informado Individual, el cual deberá firmar

como prueba de aceptación de la encuesta a realizar.

2. Después de la presentación, proceda a obtener la INFORMACIÓN GENERAL según

el formato del Anexo Nº 1 presentado en las dos primeras páginas previas a los

baremos identificados como Anexos 2 al 6. Esta información será aportada por el

entrevistado y corroborada discretamente por el encuestador en la medida de sus

recursos o posibilidades, con el objeto de verificar o comprobar la veracidad de la

información que se obtiene o fue aportada por los encuestados. Si tiene alguna duda

coloque un signo de asterístico (*) o de interrogación (¿) en los ítems donde se tienen

las dudas.

3. Lea al encuestado cada una de las causas (Anexo 2) reconocidas durante el taller de

inducción, consultándole acerca de su parecer sobre el nivel de importancia de estas

causas respecto a su incidencia en el deterioro ambiental. Haga lecturas pausadas y

claras para que el encuestado precise adecuadamente el nivel de importancia de cada

causa. Trate de no influenciarlo o de convencerlo por un nivel dado. Recuerde que

usted hizo un ejercicio previo durante el taller y conoce los niveles de importancia de

cada causa. Complete el Anexo 2, colocando estos resultados en la columna de Nivel

de Importancia.

Page 33: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

20

4. Proceda de forma similar con los efectos (Anexo 3) reconocidos por usted durante el

taller de inducción. Haga lecturas pausadas y claras para que el encuestado precise

adecuadamente el nivel de importancia de cada efecto. Complete el Anexo 3,

colocando los resultados de la encuesta en la columna de Nivel de Importancia.

5. Finalizada la encuesta despídase amablemente, agradeciendo la colaboración e

información suministrada por el encuestado quien, frecuentemente, pregunta sobre los

resultados del estudio realizado. Si ese es el caso, indíquele que en un tiempo

prudencial (aproximadamente seis meses después de finalizado el mismo), la

Coordinación de Investigación de la Universidad de Cuenca (UCACUE), le dará a

conocer los resultados preliminares de las encuestas realizadas.

III. Procedimientos de gabinete u oficina. Abarca un conjunto de actividades posteriores al

levantamiento de la información de campo, que deben desarrollar en forma conjunta los

participantes y/o los tesistas involucrados en la investigación. La coordinación de estas

actividades estará a cargo del facilitador del Seminario - Taller, Dr. Edgar Jaimes. Las

actividades son las siguientes:

1. Matriz Causa-Efecto. Completar esta matriz es una actividad interactiva entre los

participantes en el Seminario - Taller. Para tales efectos se debe utilizar el Anexo 4. El llenado

de esta matriz requerirá de los criterios indicados en el Anexo 5, importante para poder

establecer la relación Causa-Efecto o Efecto-Causa.

Las causas y los efectos a considerar en el llenado de esta matriz serán solo las o los que

calificaron como MUY IMPORTANTES e IMPORTANTES, según las encuestas aplicadas

en la fase de campo.

La actividad consiste en cruzar cada causa y efecto, estableciendo el grado de relación entre

ambas, de acuerdo con la escala de valoración indicada en el Anexo 5; a saber:

Si no aprecia relación alguna, califíquela como NO APLICA y coloque uno (1)

Si aprecia una relación DEBIL, indíquela con dos (2) o tres (3)

Si aprecia una relación MODERADA, indíquela con cuatro (4) o cinco (5)

Si aprecia una relación FUERTE, indíquela con seis (6) o siete (7)

Si aprecia una relación SEVERA, indíquela con ocho (8) o nueve (9)

En cada cruce o celda de la matriz del Anexo 4, debe hacerse una doble valoración de la

relación; es decir, una como Causa- Efecto (relación directa) y otra considerando la Causa

como un Efecto o, viceversa, el Efecto como una Causa (relación inversa). El propósito de

esta manipulación es con el fin de precisar una relación consistente que permita hacer una

valoración adecuada de esta relación.

Una vez concluido el llenado de la matriz Causa-Efecto, se suman las valoraciones

correspondientes a la incidencia de cada causa, colocando el resultado en la penúltima

columna que tiene el símbolo de sumatoria (∑). Obtenga el total de la incidencia de las causas,

Page 34: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

21

sumando los sub-totales antes obtenidos. Ese valor representará el 100 % de la incidencia total

de las causas. Con base en ese valor, calcule la incidencia de cada causa, en porcentaje.

Coloque dichos valores en la última columna de la matriz Causa-Efecto en proceso (Ver

Anexo 4).

Luego, sub-totalice la incidencia de cada efecto mediante la sumatoria (∑) de las columnas de

la matriz Causa-Efecto en proceso, Coloque estos resultados en la penúltima fila. Obtenga el

total de la incidencia de los efectos, sumando los sub-totales antes obtenidos. Ese valor

representará el 100 % de la incidencia total de los efectos. Ese total debe ser igual al obtenido

para las causas. Si no es así, revise sus cálculos. Con base en ese valor, calcule la incidencia

de cada efecto, en porcentaje. Coloque dichos valores en la última fila de la matriz Causa-

Efecto en proceso (Ver Anexo 4).

2. Determinación del Valor de Deterioro Global de causas o efectos. Para ello debe

aplicar cualquiera de las siguientes ecuaciones:

VDC = (C / V (Max) D)* 100 Ec. 1

VDE = (E / V (Max) D)* 100 Ec. 2

VDC = Valor de deterioro asociado a las causas, expresado en %

VDE = Valor de deterioro asociado a los efectos, expresado en %.

C = Incidencia de las causas de deterioro del ambiente o ecosistema

E = Incidencia de los efectos (problemas) de deterioro del ambiente

VMaxD = Valor máximo de deterioro.

El VMaxD se obtiene colocando la valoración máxima de nueve (9), relación Causa-Efecto

SEVERA, en las celdas que fueron llenadas con valores numéricos, es decir aquellas que

correspondieron con los cruces de Causas y Efectos que calificaron como IMPORTANTES

y MUY IMPORTANTES.

A partir de los resultados obtenidos, seleccione las causas que mejor explican el origen del

deterioro ambiental del sitio seleccionado. Complete el Anexo 6, proponiendo las acciones

que resolverían las causas que originan dicho deterioro, tomando en cuenta la factibilidad de

aplicar tales soluciones en términos de tiempo, responsables e inversión financiera. Guíese por

la Tabla III (Criterios utilizados para valorar el grado de factibilidad de las soluciones

propuestas) inserta en el trabajo de Jaimes E., J. Mendoza, N. Pineda y Y. Ramos (2007),

indicado en la bibliografía.

Se recomienda consultar los trabajos indicados en la bibliografía para tener una guía que

facilite el procesamiento de la matriz Causa-Efecto y poder completar el análisis del deterioro

ambiental del sitio en estudio.

Page 35: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

22

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

Bechara-Dikdan, Z.; Bermúdez-González, J.; Figueroa, V.; Jaimes-Cárdenas E.;

Materán-Jaimes, M. y Pineda-Contreras N. 2012. ANÁLISIS DEL DETERIORO

AMBIENTAL EN ISLA DE TOAS, MUNICIPIO INSULAR PADILLA, ESTADO ZULIA,

VENEZUELA. En proceso de arbitraje en la Revista Talleres (Colección Monografía

Seriada ISBN: 980-11-04556-2). Talleres Gráficos ULA.

Escalona, H., E. Jaimes y J. Mendoza. 2006. ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE

PRODUCEN EL DETERIORO AMBIENTAL DE LA MICROCUENCA “QUEBRADA LA

CATALINA”, MUNICIPIO PAMPÁN, ESTADO TRUJILLO. Revista Talleres (Colección

Monografía Seriada ISBN: 980-11-04556-2). Talleres Gráficos ULA. Nº 9. Pág.: 47 - 57.

Jaimes E., J. Mendoza, Y. Ramos y N. Pineda. 2006. METODOLOGÍA MULTIFACTORIAL

Y PARTICIPATIVA PARA EVALUAR EL DETERIORO AGROECOLÓGICO Y

AMBIENTAL DE DOS SUBCUENCAS EN EL ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA.

Publicado en la Revista Interciencia. Volumen 31, Nº 10. Pág.: 720 - 727.

Jaimes E., J. Mendoza, N. Pineda y Y. Ramos. 2007. SISTEMATIZACIÓN DE PROCESOS

PARA EL ANÁLISIS DEL DETERIORO AGROECOLÓGICO Y AMBIENTAL EN

CUENCAS HIDROGRÁFICAS. Revista Interciencia. 2006. Volumen 32, Nº 7. Pág.: 1 –

8.

Mendoza J. 2007. ANÁLISIS CAUSA - EFECTO DEL DETERIORO AGROECOLÓGICO Y

AMBIENTAL EN CUATRO COMITÉS DE RIEGO, SUBCUENCA ALTO MOTATÁN,

MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO MÉRIDA. Talleres Gráficos ULA (Proyecto Akademia

ISSN-1856-4496). 2007. Pág.: 140.

Page 36: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

23

ANEXO Nº 1. Información General para deterioro socio-

ambiental

A. Localización de la unidad agroproductiva Nº _____

Nombre de la comunidad: _______________________________________________

Sector: _______________ Parroquia: ______________ Municipio: _____________

Coordenadas geográficas: Norte: __________________Este____________________

Altitud: __________ msnm. Nº de familias en la comunidad: ________________

Nombre del evaluador: ____________________________Fecha:_________________

B. Condiciones de la infraestructura urbana y de los servicios básicos

Tipo de Vivienda: Bahareque/barro Zinc Bloque sin revestir revestido

Tipo de piso: Natural en cemento rustico en cemento pulido en cerámica

Tipo de Vialidad: Vereda/camineria Tierra Pavimentada Asfaltada

Suministro de agua potable: Cisterna Manguera/tubería Pozo Acueducto

Suministro de Aguas servidas: No tiene Superficial Séptico Ducteria

Suministro de Telefonía y electricidad: si no Poste y acometida improvisada

Acometida improvisada No tiene

Suministro de Aseo urbano: Servicio diario Interdiario De 2 a 4 días

Semanal Más de una semana

C. Información del grupo familiar

Visita Nº: _____ Nombre del Grupo familiar: _________________________

Área del terreno no productivo: ________ m2

Área de la vivienda: _______ m2

Ambientes de la vivienda: Habitaciones ___ Sala ___ Comedor __ Cocina __

Page 37: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

24

Lavandero ___ Nº de baños ____

Nº de personas en la familia: ____ Niños(as) (1 a 11): ___ Adolescentes (12 a 7):___

Jóvenes (18 a 35):____ Adultos (36 a 59):_____ Adultos mayores (+60): _____

Nº de personas por sexo. Varones:_____ Hembras: _____ Nº de embarazadas: ____

D. OBSERVACIONES_________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Nota: si lo considera pertinente, incluya en hoja aparte un croquis o fotografía del sitio.

Page 38: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

25

Anexo 2. Listado de Causas, descriptores o indicadores y sus niveles de importancia en el deterioro agroecológico y ambiental

Causas Descriptores o Indicadores

Nivel de

importancia

M-I I N-I

C1 Inadaptación social Dificultad para promover y aplicar los valores humanos / Baja autoestima

C2 Desempleo Tasa de desempleo (índice de desocupación) / Cuantía de fuentes de trabajo formal /

Cantidad de personas en la economía informal

C3 Inadecuada sanidad y asistencia socio-

ambiental

Falta de programas de asistencia y de formación socio-ambiental por parte de entes

gubernamentales y no gubernamentales

C4 Carencia de espacios recreativos Carencia de parques infantiles, temáticos y naturales / Falta de Infraestructura para

actividades culturales (salas para cine, teatro y conciertos)

C5 Analfabetismo

Bajos niveles de escolaridad (Tasa de escolaridad) / Población adulta que no sabe leer y

escribir / Accesibilidad a los medios de información y promoción / Poco flujo de

comunicación comunitaria

C6 Desnutrición N° de personas con bajos peso, talla y estatura de acuerdo con su edad

C7 Escaso sentido de pertenencia por el

lugar donde vive

Escasa motivación de las personas para promover actividades comunitarias / Baja

frecuencia de asistencia y/o participación en actividades, por parte de la comunidad

C8 Escases y uso inadecuado del agua

potable

Mal hábito en el uso del agua potable / Fugas por deterioro de tuberías / Frecuencia y

tiempo en el suministro de agua

C9 Contaminación socio-ambiental

Malos olores / Acumulación de desechos sólidos / Malos hábitos e inadecuado manejo y

clasificación de los desechos sólidos en los sitios de disposición / Ruidos molestos /

Aguas contaminadas / Vertido directo de aguas servidas al entorno / Terrenos degradados

C10 Ocurrencia de eventos naturales

inesperados

Inundaciones / Desbordamientos / Hundimientos / Derrumbes / Terremotos / Incendios

forestales

Leyenda Niveles de Importancia: M - I = Muy Importante; I = Importante; N – I = No Importante

Page 39: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

26

Anexo 3. Listado de Efectos, descriptores o indicadores y sus niveles de importancia en el deterioro agroecológico y ambiental

Efectos Descriptores o Indicadores

Nivel de

importancia

M-I I N-I

E1 Violencia social y delincuencia Hacinamiento de la población / Dificultad para promover y aplicar los

valores humanos / Baja autoestima

E2 Desocupación laboral formal Tasa de desempleo (índice de desocupación) / Cuantía de fuentes de

trabajo formal / Cantidad de personas en la economía informal

E3 Insalubridad socio-ambiental

Nº de casos en: enfermedades de transmisión sexual, viral y por

incidencia de plagas / Adicción al alcohol y a las drogas / Tráfico de

estupefacientes / Promiscuidad / Ocupación ilegal de terrenos.

E4 Falta de distracción o recreación

Carencia de parques infantiles, temáticos y naturales / Falta de

Infraestructura para actividades culturales (salas para cine, teatro y

conciertos)

E5 Atraso, ignorancia y desinformación

Bajos niveles de escolaridad (Tasa de escolaridad) / Población adulta

que no sabe leer y escribir / Accesibilidad a los medios de información

y promoción / Poco flujo de comunicación comunitaria

E6 Calidad y cantidad de ingesta alimentaria Valor nutricional y calórico de los alimentos consumidos

E7 Migración de personas con poco retorno a su sitio original

Insatisfacción en las personas del lugar / Desmotivación para promover

actividades comunitarias / Poca participación en actividades de la

comunidad / Hacinamiento de la población / Ocupación ilegal de

terrenos / Baja autoestima

E8 Carencia de agua potable Mal hábito en el uso del agua potable / Fugas por deterioro de tuberías /

Frecuencia y tiempo en el suministro de agua

E9 Deterioro ecológico-ambiental

Malos olores / Acumulación de desechos sólidos / Malos hábitos e

inadecuado manejo y clasificación de los desechos sólidos en los sitios

de disposición / Ruidos molestos / Aguas contaminadas / Vertido

directo de aguas servidas al entorno / Terrenos degradados / Ocupación

ilegal de terrenos

E10 Daños en la infraestructura y servicios socio-ambientales

Inundaciones / Desbordamientos / Hundimientos / Derrumbes /

Terremotos / Incendios forestales /Interrupción de servicios públicos /

Ocupación ilegal de terrenos

Leyenda Niveles de Importancia: M - I = Muy Importante; I = Importante; N – I = No Importante

Page 40: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

27

Anexo 4. Modelo de la Matriz Causa – Efecto para evaluar el grado de deterioro ambiental

Causas

Efectos Subtotales

E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 ∑ %

Nº Valoración de la relación Causa – Efecto

C1 Inadaptación social

C2 Desempleo

C3 Inadecuada sanidad y asistencia socio-ambiental

C4 Carencia de espacios recreativos

C5 Analfabetismo

C6 Desnutrición

C7 Escaso sentido de pertenencia por el lugar donde vive

C8 Escases y uso inadecuado del agua potable

C9 Contaminación socio-ambiental

C10 Ocurrencia de eventos naturales inesperados

Subtotales

%

Efectos asociados al deterioro ambiental: Escala de valoración de la relación Causa-Efecto:

E 1 Violencia social y delincuencia 1 No aplica

E 2: Desocupación laboral formal 2 ó 3 Mínima o leve

E 3: Insalubridad socio-ambiental 4 ó 5 Moderada

E 4: Falta de distracción o recreación 6 ó 7 Fuerte

E 5: Atraso, ignorancia y desinformación 8 ó 9 Severa

E 6: Calidad y cantidad de ingesta alimentaria

E 7: Migración de personas con poco retorno a su sitio original

E 8: Carencia de agua potable

E 9 Deterioro ecológico-ambiental

E 10. Daños en la infraestructura y servicios socio-ambientales ∑ = Símbolo de sumatoria

Page 41: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

28

Anexo 5. Criterios de valoración de la relación Causa – Efecto en el sitio o comunidad en estudio

ESCALA CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LA RELACIÓN CAUSA - EFECTO

1 No aplica, el deterioro es casi inapreciable (0 – 10 % de la totalidad del sitio).

2 ó 3 Nivel de deterioro ligero (11 - 24 % de la totalidad del sitio).

4 ó 5 Nivel de deterioro moderado (25 – 50 % de la totalidad del sitio).

6 ó 7 Nivel de deterioro fuerte (51 – 75 % de la totalidad del sitio).

8 ó 9 Nivel de deterioro severo (> 75 % de la totalidad del sitio).

Page 42: SEMINARIO TALLER - …repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4868/7/ANEXO 7... · Profesor Titular Emérito del NURR-ULA, Trujillo, estado Trujillo. ... El deterioro

29

Anexo 6. Modelo de la matriz Causa - Solución - Factibilidad

Causa Solución Factibilidad

Instrucciones para el llenado de la planilla: Con base en sus conocimientos, experiencias o vivencias relacionadas con la problemática de

la situación por usted identificada, indique las posibles acciones que considere necesarias para solucionarla. Una vez identi ficada cada

acción o solución, valore su factibilidad de acuerdo con la escala indicada.

Escala de factibilidad:

1 Muy factible Sitio de evaluación:________________________________

2 Factible Parroquia: _______________________________________

3 Moderadamente factible Municipio: _______________________________________

4 Poco factible Equipo técnico de trabajo: __________________________

Nº de participantes: _________________________