Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América · PDF fileelaborado a...

5
1 Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América Latina Profesora Liliana De Riz Objetivo El objetivo del seminario es el estudio de las transformaciones de los regímenes políticos a través del análisis de los dilemas en torno a las cuales se estructura la competencia partidaria en América Latina. La región es heterogénea, y es propósito de este seminario evitar caer en fórmulas reduccionistas o en dicotomías esquemáticas que diluyan la diversidad de situaciones. Los enfoques y conceptos fundamentales del análisis sociopolítico serán el hilo conductor de los contenidos a desarrollar. Metodología Este curso enfatiza el enfoque histórico y comparado de las transformaciones sociopolíticas ocurridas en la región y. por lo tanto, se detiene en el análisis de las características de los contextos locales, regionales e internacionales, el clima de ideas y los significados de la acción para los principales actores del período en análisis. La metodología de trabajo en las clases consistirá en exposiciones del profesor, comentarios y presentaciones de los alumnos a partir de los textos indicados. Organizado en cinco módulos, a la bibliografía citada se agregarán a lo largo del curso textos relevantes recomendados para el desarrollo de cada módulo. Evaluación: La calificación final resultará de la participación en las clases y de un trabajo final elaborado a partir de las consignas definidas en el curso. Contenidos: I. Los estudios sociopolíticos en América Latina. Conceptos y Enfoques. De las interpretaciones culturalistas a las teorías de la modernización. Los enfoques de la dependencia y del “nuevo autoritarismo.” El análisis de las democracias. Bibliografía Kahl, Joseph A. ( 1976) Modernization,Exploitation and Dependency in latin America. Transactions Books New Brunswick,New Jersey ,1976, Cap 1 y Conclusiones

Transcript of Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América · PDF fileelaborado a...

Page 1: Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América · PDF fileelaborado a partir de las consignas definidas en el curso. ... Pasquino, Gianfranco ... G. Pasquino et. al. Manual

1

Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América Latina

Profesora Liliana De Riz

Objetivo

El objetivo del seminario es el estudio de las transformaciones de los regímenes

políticos a través del análisis de los dilemas en torno a las cuales se estructura la

competencia partidaria en América Latina. La región es heterogénea, y es propósito de

este seminario evitar caer en fórmulas reduccionistas o en dicotomías esquemáticas que

diluyan la diversidad de situaciones.

Los enfoques y conceptos fundamentales del análisis sociopolítico serán el hilo

conductor de los contenidos a desarrollar.

Metodología

Este curso enfatiza el enfoque histórico y comparado de las transformaciones

sociopolíticas ocurridas en la región y. por lo tanto, se detiene en el análisis de las

características de los contextos locales, regionales e internacionales, el clima de ideas y

los significados de la acción para los principales actores del período en análisis.

La metodología de trabajo en las clases consistirá en exposiciones del profesor,

comentarios y presentaciones de los alumnos a partir de los textos indicados.

Organizado en cinco módulos, a la bibliografía citada se agregarán a lo largo del curso

textos relevantes recomendados para el desarrollo de cada módulo.

Evaluación:

La calificación final resultará de la participación en las clases y de un trabajo final

elaborado a partir de las consignas definidas en el curso.

Contenidos:

I. Los estudios sociopolíticos en América Latina. Conceptos y Enfoques. De las

interpretaciones culturalistas a las teorías de la modernización. Los enfoques de la

dependencia y del “nuevo autoritarismo.” El análisis de las democracias.

Bibliografía

Kahl, Joseph A. ( 1976) Modernization,Exploitation and Dependency in latin America.

Transactions Books New Brunswick,New Jersey ,1976, Cap 1 y Conclusiones

Page 2: Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América · PDF fileelaborado a partir de las consignas definidas en el curso. ... Pasquino, Gianfranco ... G. Pasquino et. al. Manual

2

Zapata, Francisco (2011) “Pensamiento y acción en la sociología latinoamericana” en

La búsqueda perpetua: lo propio y lo universal en la cultura latinoamericana. Vol.2

México Secretaria de Relaciones Exteriores.

O’Donnell, Guillermo(1982) El Estado Burocrático Autoritario. Buenos Aires:

Editorial Belgrano, (Cap I)

Cardoso, Fernando H. (1980) “On the characterization of the authoritarian regimes in

Latin America”. En David Collier (Ed.) The New Authoritarianism in Latin America.

New Jersey: Princeton University Press

Levine, Daniel (1998) “Paradigm lost: Dependency and Democracy. The historic model

and the new openings” en World Politics, Vol. 40, No. 3.

Recomendada:

Halperín Donghi, Tulio, Historia Contemporánea de América Latina. Editorial Alianza.

Thomas Skidmore, y Peter Smith (1993) Modern Latin America. Oxford University

Press (Third Edition) Hay versión en español. (Barcelona: Crítica, 1996).

Ansaldi ,Waldo y Giordano,Verónica (2012) América Latina. La construcción del

orden. Buenos Aires. Ariel,

II. La búsqueda de alternativas a la crisis de los regímenes oligárquicos: tradiciones

revolucionarias, autoritarismos tradicionales y populistas. El proceso de incorporación

de las masas a la política: los partidos tradicionales y el conflicto entre libertad-

tradición. La cuestión social y el surgimiento de los movimientos nacionales y

populares en torno al clivaje “justicia social/democracia”. Los movimientos nacionales

y populares. El estudio del populismo “clásico” en la región.

Bibliografía

Lipset, Seymour and Stein Rokkan Cleavage Structures, party Systems and Voter

Alignments. An Introduction in Lipset e Rokkan (0rgs) (1967) Party Systems and Voter

Alignments : Cross National Perspectives. New York:Free Press, pp.1-64)

Germani, Gino Autoritarismo, fascismo y populismo nacional. Buenos Aires,

Temas/Academia Nacional de la Historia/Universidad Torcuato Di Tella.2003, cap.8

“Clases medias, clases trabajadoras y movilización social en el surgimiento del

fascismo italiano: una comparación con el caso argentino”

Touraine, Alain “Las políticas nacional-populares” en Mackinnon, M y Petrone, M.

(Compiladores) Populismo y neopopulismo en América Latina. Eudeba. 1998

Knight, Alan (1999) “Cardenismo ¿coloso o catramina?” en M. Moira Mackinnon y

Mario Petrone (Comps.), op. cit.

Nunes, Edson A gramatica politica do Brasil. Jorge Zahar editor Rio de Janiero, 1997

Page 3: Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América · PDF fileelaborado a partir de las consignas definidas en el curso. ... Pasquino, Gianfranco ... G. Pasquino et. al. Manual

3

Recomendada

Pasquino, Gianfranco ([1986] 1998) ‘Participación política, grupos y movimientos’ en

G. Pasquino et. al. Manual de Ciencia Política (Madrid: Alianza Editorial

Rouquié, Alain(2010)A l’ombre des dictatures: la démocracie en Amérique Latine

París, Albin Michel Hay traducción Fondo de Cultura Económica

III. Los partidos contemporáneos en la región: las transformaciones del conflicto

político entre la década del sesenta y la actualidad: desarrollo/atraso,

reforma/revolución, dictadura/democracia, Estado/mercado. Los realineamientos

partidarios. Tradición-modernidad. Neoliberales, neoconservadores, socialdemócratas,

demócrata cristianos, neopopulistas. Las nuevas tecnologías de comunicación política y

el activismo ciudadano.

Bibliografía:

Lawson, Kay (ed) Political Parties and Democracy, five volumes, Praeger publishers,

July 2011

Revista Forum. LASA Summer 2011/vol XLII, issue 3 Latina American Policial

parties

De Riz, Liliana (1989) “Political parties and the consolidation of democracy in South

America” en Abraham Lowenthal (Ed.) Latin America and Caribbean Record. New

York: Holmes & Meyer

Peruzzotti,Enrique (2008) “Demanding Accountable Governement:

Citiziens,Politicians, and the Perils of representative Democracy” en: The Political of

Institutional Weakness:Argentine Demopcracy The Pennsylvania State University

press.

Fabrini, Sergio(2009) El ascenso del príncipe democrático. Quién gobierna y cómo

se gobiernan las democracias Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

Wise, Carol; Roett, Riordan (2004) La Política Posterior a la Reforma de Mercado en

América Latina: competencia, transición, colapso, ISEN/ Grupo Editor

Latinomericano, Buenos Aires. ( Introducción y caps. 5, 9 y 10)

Ludolfo Paramio(cordinador) Clases medias y Gobernabilidad en América Latina.

Fundación Pablo Iglesias. Madrid: 2011.

Steven Levitsky and Lucan A. Way, Competitive Authoritarianism: Hybrid Regimes

After the Cold War (New York: Cambridge University Press, 2010)

Rosa Conde y Gustavo Suárez Pertierra (eds) El momento Político de América Latina.

Fundación Carolina. Siglo XXI editores.2011

Recomendada

Page 4: Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América · PDF fileelaborado a partir de las consignas definidas en el curso. ... Pasquino, Gianfranco ... G. Pasquino et. al. Manual

4

O´Donnell, Guillermo, Schmitter, Philippe (1988) Transiciones desde un gobierno

autoritario. Conclusiones tentativas sobre democracias inciertas. Buenos Aires: Paidós

Gibson, Edward (1996) “Conservative Party Politics in Latin America: Patterns of

Electoral Mobilization in the 1980s and 1990s” En: Jorge I. Dominguez and Abraham

Lowenthal, Editors, Constructing Democratic Governance: Latin America and the

Caribbean--Themes and Issues. Johns Hopkins University Press

VV. Cultura Política y Alternancia en América Latina 2008). Madrid. Pablo Iglesias.

IV. Singularidad de contextos nacionales. Continuidad y cambio en los mapas

electorales de la región en términos del desempeño de las democracias y las

perspectivas de renovación de los sistemas políticos. El ciclo electoral 2009-2013

Tendencias registradas. Nuevos y viejos desafíos.

.

.

Bibliografía:

Fernando H Cardoso (2009) “Sociedade e Politica na América Latina Hoje: Desafios,

atores e valores” en Felipe González, editor: Iberoamérica 2020. Retos ante la crisis.

Madrid: Fundación Carolina/Siglo XXI, pp3-14. Una versión posterior en Botana,

Natalio (ed.) (2010) Argentina 2010.Entre la Frustración y la Esperanza. Buenos Aires.

Taurus Cap.IV, pp277-302

Whitehead, Laurence (2010) “La 'astuzia fortunata' del presidente-sociólogo brasileño”.

Desarrollo Económico, IDES, Vol 40, Nº 196, Enero-Marzo

Fausto, Sergio (comp.)( 2010) Difícil Democracia. Buenos Aires, Siglo XXI

Pécaut, Daniel(2010): “Simbólica nacional, liberalismo y violencia” , en Maria Teresa

Calderón, Isabela Restrepo (editoras) Colombia 1910-2010. Bogotá: Taurus, pp 41-118.

De Riz, L: “Los dilemas de la democracia paraguaya” VV (2008) Cultura Política y

Alternancia en América Latina. Madrid. Pablo Iglesias, pp. 83-102 y, pp.169-200.

---------- “ Uruguay:la política del compromiso,” op. cit., pp. 83-102

Garretón, Manuel (2010)”Sentido, régimen y actores de la política: cambios,

continuidades y perspectivas” en Ricardo Lagos ( ed) Cien Años de Luces y Sombras,

Chile, Taurus,pp 209-258

Mayorga Ugarte, René (en prensa) “Enlargement of democracy and changes in the

bolivian party system” En: Political Parties and Democracy, five volumes, edited by

Kay Lawson and published by Praeger publishers, Volume 1 También: Martin Tanaka

“How Does A Democracy With a Weak Party System Work? The Peruvian Case”

Silva Hérzog Márquez, Jesús (2008) “México: conspiración de deslealtades” en

Cultura Política y Alternancia en América Latina, op.cit

Page 5: Seminario: Transformaciones sociopolíticas en América · PDF fileelaborado a partir de las consignas definidas en el curso. ... Pasquino, Gianfranco ... G. Pasquino et. al. Manual

5

De Riz, Liliana “Argentina: un itinerario incompleto” (2011) en: Enrique Iglesias, Rosa

Conde y Gustavo Suárez Pertierra editores, El Momento Político en América Latina.

Colección Fundación Carolinas-Siglo XXI.

Bernardo Sorj y Sergio Fausto(2011) Brasil y América del Sur. Miradas Cruzadas.

Buenos Aires. Catálogos,2011

Bibliografía general de lectura recomendada

Weber, Max Tipos y estructuras de partidos. Economía y Sociedad, Vol I. FCE, México,

varias ediciones; también en: Lenk y Neuman (eds) (1980) Teoría y sociología críticas

de los partidos políticos. Anagrama Barcelona., pp.82-83

Bartolini, Stefano (1988) “Partidos y sistemas de partidos”. En: Pasquino, G. (comp.)

Manual de Ciencia Política. Alianza .Madrid.

Bendix, Reinhard Estado Nacional y Ciudadanía. Amorrortu Buenos Aires, 1974

Bethell, Leslie (1998) Historia de América Latina. Barcelona: Critica , 16 tomos.

Burke, Edmund “Partido y representación”, en Kurt Lenk y Franz Neuman eds.: Teoría

y Sociologías críticas de los partidos políticos. Anagrama, Barcelona.1980.

Cardoso, Fernando H. y Enzo Faletto (1969) Dependencia y desarrollo en América

latina. Varias Ediciones.

Touraine, Alain (1988) La Palabra y la Sangre. Política y Sociedad en América Latina

Rosanvallon, Pierre (2006) La Contrademocracia. Buenos Aires. Manatiales.

Rosanvallon, Pierre.(2011) Les societés des égaux. Versión en español, en prensa Ed

Manatiales.

Ware, Alan (1966) Political Parties and Parties Systems Oxford University Press,