Seminario Virtual Etiqueta y Protocolo -...

3
Seminario Virtual Etiqueta y Protocolo Del 15 de agosto al 4 de septiembre de 2017 Objetivos Aclarar todos aquellos puntos que harán de cada ocasión un motivo de orgullo para quien es el anfitrión y pretende hacer honor al arte de invitar. Enfatizar en todos aquellos aspectos relacionados con la organización de eventos, ceremonial adecuado, manejo de las banderas y tratamiento usual para las personalidades con investidura especial. Metodología Programa desarrollado en nuestro Campus Virtual, ¡sin horarios, sin fronteras! Basado en la construcción de aprendizaje autónomo y empleando las ventajas de la internet, el seminario trata aspectos básicos de la industria de las reuniones y una metodología técnica de diseño de eventos. A lo largo del programa usted encontrará una serie de actividades de autoaprendizaje que tienen como propósito dar un marco teórico, generar discusión e interacción entre los participantes, de conformidad con el plan de trabajo del seminario. El seminario de Etiqueta y Protocolo tiene una duración de 24 horas y está compuesto por 3 unidades, las cuales serán implementadas en 3 semanas de estudio bajo la modalidad virtual. El seminario está compuesto por las siguientes unidades temáticas: 1. Aspectos importantes del protocolo 2. Invitaciones: Normas generales 3. Los eventos sociales y el anfitrión En el área de estudio encontrará: la presentación temática que es una síntesis de los contenidos a estudiar; el documento de lectura básica que es el elemento principal de lectura del curso; las zona de actividades donde encontrará en detalle las instrucciones del Taller de planificación, que será desarrollado a lo largo del seminario, así como de las actividades específicas para cada semana; en la zona de recursos tendrá acceso a videos, infografías, fotos, enlaces etc., los cuales le servirán de apoyo en el estudio y desarrollo de las actividades. Finalmente se encuentra el foro de consulta, espacio en donde le podrá formular preguntas e inquietudes al tutor, que guiará y retroalimentará su desempeño durante el seminario. Esta modalidad implica el estudio autónomo de los materiales, participar semanalmente en las diferentes actividades de aprendizaje y en la actividad transversal, empleando las herramientas de las que dispone el curso. Duración El seminario tiene una duración de tres semanas: 24 horas. Para el desarrollo del programa se recomienda una dedicación mínima de seis horas por cada semana. Contenido Unidad 1 Aspectos importantes del protocolo Introducción y sinopsis histórica Precedencia de las autoridades colombianas o Precedencia de las autoridades eclesiásticas Aspectos importantes del protocolo o De carácter permanente o De carácter especial Constitución y funciones del comité

Transcript of Seminario Virtual Etiqueta y Protocolo -...

Seminario Virtual Etiqueta y Protocolo

Del 15 de agosto al 4 de septiembre de 2017

Objetivos

• Aclarar todos aquellos puntos que harán de cada ocasión un motivo de orgullo para quien es el anfitrión y pretende hacer honor al arte de invitar.

• Enfatizar en todos aquellos aspectos relacionados con la organización de eventos, ceremonial adecuado, manejo de las banderas y tratamiento usual para las personalidades con investidura especial.

Metodología

Programa desarrollado en nuestro Campus Virtual, ¡sin horarios, sin fronteras! Basado en la construcción de aprendizaje autónomo y empleando las ventajas de la internet, el seminario trata aspectos básicos de la industria de las reuniones y una metodología técnica de diseño de eventos. A lo largo del programa usted encontrará una serie de actividades de autoaprendizaje que tienen como propósito dar un marco teórico, generar discusión e interacción entre los participantes, de conformidad con el plan de trabajo del seminario. El seminario de Etiqueta y Protocolo tiene una duración de 24 horas y está compuesto por 3 unidades, las cuales serán implementadas en 3 semanas de estudio bajo la modalidad virtual. El seminario está compuesto por las siguientes unidades temáticas:

1. Aspectos importantes del protocolo 2. Invitaciones: Normas generales 3. Los eventos sociales y el anfitrión

En el área de estudio encontrará: la presentación temática que es una síntesis de los contenidos a estudiar; el documento de lectura básica que es el elemento principal de lectura del curso; las zona de actividades donde encontrará en detalle las instrucciones del Taller de planificación, que será desarrollado a lo largo del seminario, así como de las actividades específicas para cada semana; en la zona de recursos tendrá acceso a videos, infografías, fotos, enlaces etc., los cuales le servirán de apoyo en el estudio y desarrollo de las actividades. Finalmente se encuentra el foro de consulta, espacio en donde le podrá formular preguntas e inquietudes al tutor, que guiará y retroalimentará su desempeño durante el seminario. Esta modalidad implica el estudio autónomo de los materiales, participar semanalmente en las diferentes actividades de aprendizaje y en la actividad transversal, empleando las herramientas de las que dispone el curso. Duración

El seminario tiene una duración de tres semanas: 24 horas. Para el desarrollo del programa se recomienda una dedicación mínima de seis horas por cada semana. Contenido

Unidad 1 Aspectos importantes del protocolo

• Introducción y sinopsis histórica • Precedencia de las autoridades colombianas

o Precedencia de las autoridades eclesiásticas • Aspectos importantes del protocolo

o De carácter permanente o De carácter especial

• Constitución y funciones del comité

Unidad 2 Invitaciones: Normas generales

• Invitaciones o Normas generales o Tarjetas de brazo o Ubicación o Tarjetas de mesa o El menú

• Trajes y uniformes o Corbata blanca o Vestido largo o Corbata negra o Traje de coctel o Traje de calle o Levita

• Composición del menú o Para recepciones y banquetes o Para el almuerzo o Para la cena

Unidad 3 Los eventos y el anfitrión

• Los diferentes eventos sociales o El bautizo o El almuerzo o El té o La cena o El coctel y la copa de champaña o El matrimonio

• El anfitrión • Algunos aspectos de utilidad

Calendario de Admisiones § Fechalímiteparalainscripción,viernes28dejuliode2017§ Entregadeórdenesdematrícula,martes2deagostode2017 § Iniciación de clases, martes 15 de agosto de 2017 § Finalización de clases, lunes 4 de septiembre de 2017

Inscripciones 1. Diligenciar el formulario de inscripción http://www.uexternado.edu.co/inscripcion-ec/ 2. Una vez recibida su inscripción se enviará al correo electrónico la orden de pago correspondiente. 3. Efectuar el pago y enviar copia del recibo al correo electrónico [email protected] o al fax

3537000 Ext. 1407 Valor de la Inversión El valor del seminario es de ochocientos veinte mil pesos ($820.000).

Reconocimiento académico

La Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia otorgará certificado al seminario virtual, a quienes cumplan con un porcentaje mínimo de las actividades del seminario definidas en el programa.

Docente Mauricio Bermúdez Rodríguez Hotelero, experto en alimentos y bebidas. Con experiencia de 40 años en las áreas de cocina, restaurante, bar, costos, banquetes y servicios en el medio de la industria hotelera, en operación, dirección y asesoría. Colaborador permanente de la revista El Buen Vivir en la sección "La Guarda". Autor de los libros “Enología: nuevos conceptos”, “El hotelero: cómo ser el mejor anfitrión”, “El Espíritu del Vino” y “Marketing de Alimentos y Bebidas, una aplicación de la economía de experiencias”. Durante el transcurso de 28 años de ejercicio profesional como profesor de Enología ha desarrollado más 500 catas dirigidas y comparadas, con diversas clases de vinos. Ex becario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos; Programa de becas Cochran, Wine Merchandising, Técnicas para el análisis de la cata de vinos; el vino y los alimentos, dieta saludable; influencia de la viticultura sobre el vino de calidad (1999). Titulación Niveles 1 y 2 Wine & Spirit Education Trust. Bogotá (2010) Titulación nivel 3 International Higher Certificate de Wine & Spirit Education Trust. Bogotá (2012). Invitado especial a la Visita organizada y patrocinada por la Wines of Argentina, para Periodistas, Líderes de opinión y Observadores Argentina Wines Award (2013). Certificado The Wine School y Consejos Reguladores de Jerez, diploma a nivel introductorio del vino de Jerez (2014). Ha sido director de control de calidad del grupo Hoteles Limitada, gerente general del Club del Comercio, gerente de desarrollo de Molly Penny House, ex gerente de alimentos y bebidas del Hotel Bogotá Plaza y del Hotel Radisson Royal, también del Club El Nogal, se desempeñó como Director de alimentos y bebidas de la cadena Cosmos. Asesor y consultor independiente. Requerimientos para el acceso Computador con las siguientes características: • Procesador 1GHz o superior • Memoria RAM de 1GB • Espacio disponible suficiente en su disco duro (al menos 300Mb) • Conexión a internet de 1 Mb. Informes

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

D I R E C C I Ó N D E P O S G R A D O S Y E D U C A C I Ó N C O N T I N U A D A Calle 12 nº 1-17 Este, Oficina D-408, Bogotá, D. C. - PBX 353 7000, 342 0288, 341 9900 y 282 6066,

Extensiones 1401, 1407, 1410, 1416 y 1413 Comunicación gratuita 018000-919281, Fax 353 7000, ext. 1407 ó 342 1855

[email protected]

OFICINA DE ADMISIONES Y PROMOCIÓN UNIVERSITARIA Bloque A, Piso 4°, Teléfonos directos 284 3729 y 283 9220, Exts. 4300, 4301, 4302, 4303 y 4304

Telefax 283 9220 [email protected]