Seminario+Optativo_Pierre Bourdieu

download Seminario+Optativo_Pierre Bourdieu

of 3

description

c

Transcript of Seminario+Optativo_Pierre Bourdieu

  • Seminario Optativo 2 semestre - 2015 Carrera de Antropologa

    Universidad Nacional de Crdoba

    La obra de Pierre Bourdieu

    Contribuciones a la teora antropolgica contempornea

    Profesor Dr. Gustavo Sor

    Presentacin El riesgo de todo autor consagrado es que sea objeto de reconocimiento antes que de conocimiento. Es el caso de Pierre Bourdieu, el autor de ciencias sociales ms citado en el mundo, en la ltima dcada. En estos casos, todo pasa como si el imperativo de lectura y cita priorizara la presentacin y exposicin de conceptos llave (campo, habitus, capital,

  • prctica, illusio, etc.) como garanta suficiente para, como dira Michel Foucault, entrar en disciplina. Tal actitud teoricista subordina la posibilidad de penetrar en la produccin y productividad del autor a travs de sus monografas, de los resultados rigurosos del trabajo de investigacin, del uso de los conceptos como instrumentos de anlisis, pensamiento y crtica. Con relacin a la obra y su posicin en la constelacin de autores clsicos, la actitud irreflexiva anticipa el etiquetamiento de Bourdieu como estructural constructivista y otras formas de clasificacin que llegan hasta el neo-marxismo. Otro tanto sucede con el ansioso afn de la crtica: en este caso, para mostrar contemporaneidad, esto es, desmarcarse de las obras que recientemente ingresan al panten de los clsicos, los crticos reducen el autor y su obra a un par de etiquetas que se reproducen mecnicamente. En el caso de Bourdieu podemos referirnos, por ejemplo, a la corriente descalificacin de sus aportes como apenas explicativos del universo social y cultural francs o a cierto determinismo estructuralista de sus anlisis sobre la reproduccin social. Como evidencia, en nuestro escenario acadmico podramos citar numerosos estudios que cuestionan al autor de El sentido prctico para reclamar, por ejemplo, autonoma de la cultura popular frente a la cultura legtima (definida por los agentes dominantes de la produccin simblica) o aquellos que defienden la autonoma (singularidad, irreductibilidad, etc.) de las culturas de regiones perifricas frente a culturas de regiones dominantes. Este panorama alienta a proponer un seminario que ofrezca alternativas poco convencionales para leer Bourdieu y pensar sus contribuciones para la teora antropolgica contempornea. Con referencia a este ltimo referente disciplinar, el seminario propone dos universos temticos: por un lado el conocimiento de los estudios que Bourdieu dedic a universos sociales tpicamente antropolgicos: la sociedad Kabyle y el campesinado francs, entre otros posibles. Por otro lado un ncleo de lecturas relativas a sus teoras sobre la cultura.

  • Aprendiendo y utilizando las propias herramientas de investigacin que este autor propuso para comprender la historia y la sociologa de las ciencias sociales, de los intelectuales, de los campos de produccin simblica, adems de leer Bourdieu, sus libros y artculos, consideramos indispensable conocer la trayectoria del autor y distintos momentos del campo acadmico en el cual fue un punto en una red, una variante distinta entre las trayectorias posibles en diferentes pocas de las ciencias sociales francesas e internacionales. As como Durkheim no puede ser pensado sin LAne Sociologique y la cooperacin y divisin de funciones entre todos los miembros de un grupo de trabajo (posteriormente rotulado como Escuela Sociolgica Francesa), Bourdieu no puede ser conocido cabalmente sin los avatares del Centre de Sociologie Europenne (y las constricciones de esta institucin bajo los efectos de campo del Homo Academicus y La Nobleza de Estado), las sociedades de trabajo y las apuestas culturales que foment (colecciones, revistas, proyectos internacionales, etc.). Es as ineludible incluir tanto la lectura de aportes de algunos de sus colaboradores (Jurt. Dezalay, Sapiro, etc.) como algunos de los proyectos colectivos que gui Bourdieu. Entre los primeros, leeremos, por ejemplo, a Yves Dezalay, Joseph Jurt y Gisle Sapiro, en traducciones originales de ctedra. Entre los segundos, retrataremos en detalle la ejecucin del proyecto Los factores determinantes de la circulacin internacional de ideas, iniciado en su ltima fase de trabajo y an vigente. Lejos de cualquier afn hagiogrfico, anima este seminario la posibilidad de alentar el aprendizaje riguroso de cualquier obra cientfica que destelle signos de universalismo, es decir de produccin terica de fuste, de largo plazo, de raigambre crtica capaz de desafiar la obsolescencia, el tiempo, la geografa, la lengua, etc., y que al mismo tiempo sea pedaggica y eficaz a la hora de inspirar la imaginacin para conocer, descubrir realidades sociales y culturales de toda ndole.

    (Ver programa completo).