Semio

4
SEMIO RENAL 1. Son factores para infecciones del tracto urinario excepto: a. Embarazo b. Edad c. Obesidad d. Diabetes Mellitus e. Prolactismo 2. Cuando un paciente refiere dolor con aumento de la frecuencia urinaria se denomina: a. Urgencia vesical b. Disuria c. Poliuria d. Poliaquiuria e. Solo B y D 3. Es la sintomatología de la TBC Renal: a. Hematuria b. Piuria c. Bacteuria d. solo A y B e. Todas 4. En la hematuria referida en la prueba de los tres vasos cuando se considera de origen renal al observarla en la orina (la sangre se observa en que parte) a. Al inicio b. a la mitad c. al final d. solo A y B e. Todas 5. Son características de síndrome nefrotico a. Hipoalbuminemia b. Edema c. Proteinuria d. Hiperlipidemia e. Todas 6. Son características de acidosis metabólica excepto a. Hiperventilación b. hipotensión c. Tetania d. Arritmia e. confusión mental 7. Son factores etiológicos de la IRA-PRERENAL a. Vómitos b. necrosis papilar c. vejiga neurogenica d. ninguna e. todas 8. Son trastornos del metabolismo del fosforo excepto: a. Hiperparatiroidismo b. Hipoparatiroidismo c. Osteomalacia d. Addison e. Rabdomiolisis 9. Son características respecto a la eritropoyetina es cierto excepto: a. Es una glicoproteína elaborada al 60 % b. Actúa sobre la medula ósea para estimular c. En pacientes anémicos con mala producción aumenta d. En la insuficiencia renal a nivel plasmático aumenta al doble e. Tiene relación en la patogenia insuficiencia renal

description

xd.

Transcript of Semio

SEMIO RENAL1. Son factores para infecciones del tracto urinario excepto:

a. Embarazo b. Edad c. Obesidad d. Diabetes Mellitus e. Prolactismo

2. Cuando un paciente refiere dolor con aumento de la frecuencia urinaria se denomina:

a. Urgencia vesical b. Disuria c. Poliuria d. Poliaquiuria e. Solo B y D

3. Es la sintomatologa de la TBC Renal:a. Hematuria b. Piuria c. Bacteuria d. solo A y B e. Todas

4. En la hematuria referida en la prueba de los tres vasos cuando se considera de origen renal al observarla en la orina (la sangre se observa en que parte)a. Al inicio b. a la mitad c. al final d. solo A y B e. Todas5. Son caractersticas de sndrome nefrotico

a. Hipoalbuminemia b. Edema c. Proteinuria d. Hiperlipidemia e. Todas6. Son caractersticas de acidosis metablica excepto

a. Hiperventilacin b. hipotensin c. Tetania d. Arritmia e. confusin mental

7. Son factores etiolgicos de la IRA-PRERENAL

a. Vmitos b. necrosis papilar c. vejiga neurogenica d. ninguna e. todas

8. Son trastornos del metabolismo del fosforo excepto:

a. Hiperparatiroidismo b. Hipoparatiroidismo c. Osteomalacia d. Addison e. Rabdomiolisis

9. Son caractersticas respecto a la eritropoyetina es cierto excepto:a. Es una glicoprotena elaborada al 60 %b. Acta sobre la medula sea para estimular

c. En pacientes anmicos con mala produccin aumenta

d. En la insuficiencia renal a nivel plasmtico aumenta al doble

e. Tiene relacin en la patogenia insuficiencia renal

10. En la uropatia obstructiva se manifiesta lo sgte:

a. Disminucin del gasto urinario b. dificultad para miccionar c. Incontinencia

d. Nicturia e. Todas.EXAMEN DE GASTRO

1. Son causas de estreimiento:

a. Endometriosis b. esclerosis mltiple c. hipertiroidismo d. anti colinrgicos e. enfermedad de chagas

2. El punto de dolor celiaco est localizado: Hipogastrio3. Con respecto a melena marque lo incorrecto:

a. Heces de color negro y aspecto de alquitrn

b. Produce hematina

c. Se necesitan alrededor de 10 ml de sangre

d. Pueden producir shock hipovolemico

e. Olor caracterstico

4. Son manifestaciones ERGE extra esofgicas

a. Ronquera crnica b. erosiones dentales c. halitosis d. faringitis e. ninguna5. La clnica ms importante de la pancreatitis:

a. Dolor abdominal b. nauseas c. vmitos d. sensibilidad abolida e. dolor irradiado a la espalda 6. Son manifestaciones de mala absorcin intestinal

a. Acrodermatitis b. glositis c. diarrea y prdida de peso d. melena e. osteopenia

7. Sintomatologa que presenta la ascitis

a. Matidez en flancos b. matidez desplazable c. signo de oleada d. ninguna e. todas8. Son caractersticas de la diarrea del intestino delgado

a. Abundante b. dolor clico difuso c. tenesmo d. solo A y B e. todas9. En el grado 2 de la encefalopata heptica se encuentran los siguientes excepto:a. Asterixis b. disartria c. desorientacin d. rigidez muscular e. ataxia

10. En las enfermedad acido pptica marque lo correcto

a. 90-95% de ulceras duodenales se asocian a Helicobacter pylorib. 50-40 % de ulceras gstricas se asocian a Helicobacter pylori

c. La cura de la infeccin por Helicobacter pylori evita la reactivacin

SEMIO ENDCRINO

1. Son caractersticas clsicas del hipotiroidismo excepto:

a. Cansancio b. edemas c. taquicardia d. cefalea e. somnolencia2. Segn el sistema de GRAN FALKNER , el aumento, el tamao y el pigmento de la areola con separacin de la misma y la papila del contorno de la mama: estadio aerolar grado III3. En la enfermedad de Addison las manifestaciones gastrointestinales menos frecuente es:a. Anorexia b. Nauseas c. Vmitos d. estreimiento e. diarrea4. Para el diagnostico de diabetes se debe considerar:

a. Glicemia ayunas de 126 mg/dl o superior en por lo menos 2 ocasiones

b. Glicemia superior a 200 mg/dl dos horas despus de una carga de 71 gr. de glucosa

c. Glicemia de 200 mg/dl o mayor en cualquier momento en presencia de sntomas de hiperglicemia.d. Solo a y B

e. todas

5. El bocio palpable no visible con el cuello en extensin que grado le corresponde : IA6. La deficiencia de la hormona del crecimiento se manifiesta excepto:7. Son manifestaciones clnicas del sndrome de sheehan:a. Incapacidad de amamantar la leche materna nunca sale

b. Falta de sangrado menstrual

c. Presin arterial alta

d. A y B

e. Todas

8. Hormona que estimula el desarrollo de la glndula mamaria y la produccin de la leche: PROLACTINA9. Son sntomas y signos del exceso de la secrecin de la parathohormonaa. Hipercalcemia b. nefrolitiasis c. hiperfosfatemia d. hipomagnesemia e. hiperuricemia 10. Son funciones de los estrgenosa. Caractersticas secundarias en la mujer.