Semiotic A

3
TARDE DEL DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE Georges Pierre Seurat Pareciera una tarde feliz al lado del agua que significa tranquilidad. Vemos varios personajes de todas clases sociales que la buscan sin importar eso: Un hombre y su mujer vestidos aristocráticamente al lado de un jornalero. Los trazos de los personajes sin cara le quitan la individualidad. Las mujeres que pescan a la orilla son prostitutas que quieren pescar hombres. Es un paisaje muy iluminado aunque no está determinado el autor utiliza varios verdes como símbolo de esperanza, el azul del agua que trae paz. . La mayoría están vestidos de colores claros, menos los que están paseando al mono, que traen vestidos de luto y se encuentran a la sombra. Varios actores realizan varias acciones, los perros corren, un trompetista toca, niños jugando, soldados, etc, pero son gente de distintos tipos sociales que se mezclan entre sí, ya que todos buscan la paz del agua. Es importante recalcar que no traen cestas de comida, no buscan recrearse, buscan paz.

description

arte

Transcript of Semiotic A

Page 1: Semiotic A

TARDE DEL DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE

Georges Pierre Seurat

Pareciera una tarde feliz al lado del agua que significa tranquilidad. Vemos varios personajes de todas clases sociales que la buscan sin importar eso: Un hombre y su mujer vestidos aristocráticamente al lado de un jornalero.  Los trazos de los personajes sin cara le quitan la individualidad. Las mujeres que pescan a la orilla son prostitutas que quieren pescar hombres.

Es un paisaje muy iluminado aunque no está determinado el autor utiliza varios verdes como símbolo de esperanza, el azul del agua que trae paz. . La mayoría están vestidos de colores claros, menos los que están paseando al mono, que traen vestidos de luto y se encuentran a la sombra.  Varios actores realizan varias acciones, los perros corren, un trompetista toca, niños jugando, soldados, etc, pero son gente de distintos tipos sociales que se mezclan entre sí, ya que todos buscan la paz del agua. Es importante recalcar que no traen cestas de comida, no buscan recrearse, buscan paz.

El azul y las aguas representan la tranquilidad, los hombres viendo hacia ella la búsqueda de esa paz, de lo profundo.

Apreciamos las distintas clases sociales y como espiritualmente todos buscamos lo mismo.

Page 2: Semiotic A

EL VIÑEDO ROJO DE ARLESVicent van Gogh

La estampa, como podemos ver en la siguiente imagen, recoge el momento de la vendimia en un atardecer otoñal que envuelve en tonos rojizos el viñedo. La idea es simple, no deja de ser una imagen que representa a las mujeres que trabajan en un viñedo. Vincent supo captar con la gracia casi infantil que le caracteriza una escena de la vida cotidiana de la Provenza.

La brava coloración atrapa rapidamente la atención. Las mujeres, extenuadas de trabajo que supone recoger las uvas que crearan el vino, participan sin saberlo en una sinfonía de palpitante color.

Van Gogh utilizó colores cálidos, principalmente rojos y amarillos, con rayas de azules de la ropa de las mujeres, y los árboles que bordean la imagen. El rojo recuerda lejanamente a la tonalidad de un buen Pinot Noir.

Sin embargo, a pesar de que el esquema de color se basa principalmente tonos cálidos, se trata de una imagen ciertamente discordante, como el color amarillo mostrando toques de verde, y el azul colocándose justo al lado del rojo. La pincelada, entrecortada, sigue un patrón ondulado. 

La sensación es poco organizada: no es una simple ilustración de un paisaje, debemos abordarla entendiendo las emociones del artista. Más allá del paisaje también podemos intentar ver el propio estado mental de Van Gogh.

La iluminación de la imagen es muy surrealista, alejado de la realidad, muy poco natural. Sin embargo, la colocación de los objetos y la escena representada es muy realista, de tal manera que, combinado con el efecto surrealista de la luz, da al espectador una visión muy disonante, chocando contra él y confundiéndolo.