Semiotica de los periodicos impresos

7
SEMIOTICA DE LA IMAGEN 6 de julio de 2011 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Sarai Nañez Rodríguez Matricula: 1404467 Actividad: 6 Semiótica de los periódicos impresos: Introducción: En este presente ensayo vamos a hablar del negocio del periódico, de los valores noticiosos, del discurso periodístico y de los lectores de estos periódicos. Hoy en día los periódicos tienen un gran impacto sobre la gente, ya que lo que buscan estos es saber acerca de su entorno y de lo que está pasando alrededor, para esto hay que saber cómo hacer un buen discurso para que a la gente le interese y lo compre. Pero todo esto lo explicaremos más adelante y más detallado.

Transcript of Semiotica de los periodicos impresos

Page 1: Semiotica de los periodicos impresos

SEMIOTICA DE LA IMAGEN 6 de julio de

2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Sarai Nañez Rodríguez

Matricula: 1404467

Actividad: 6

Semiótica de los periódicos impresos:

Introducción:

En este presente ensayo vamos a hablar del negocio del periódico, de los valores

noticiosos, del discurso periodístico y de los lectores de estos periódicos. Hoy en

día los periódicos tienen un gran impacto sobre la gente, ya que lo que buscan

estos es saber acerca de su entorno y de lo que está pasando alrededor, para

esto hay que saber cómo hacer un buen discurso para que a la gente le interese y

lo compre. Pero todo esto lo explicaremos más adelante y más detallado.

Page 2: Semiotica de los periodicos impresos

SEMIOTICA DE LA IMAGEN 6 de julio de

2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

El negocio del periódico:

La noticia es un producto comercial en que los periódicos son negocios

controlados por las corporaciones, cuyo objetivo es generar beneficios para sus

accionistas. De los veintiún británicos diarios nacionales y periódicos del domingo,

once son propiedad de dos empresas. Noticias internacionales y el Grupo Mirror.

Hay periódicos de gran prestigio con sede en las zonas regionales, incluyendo el

Washington Post, el Chicago Tribune y Los Angeles Times, pero estos periódicos

no compiten por una participación de lectores nacionales de la misma manera

como la multitud de títulos de la marca británica.

Los periódicos hacen dinero a través de las ventas, y la necesidad de mantener la

circulación de grandes figuras.

Las ventas registradas tanto en calidad como periódicos populares se vieron

impulsadas por los ejercicios de muestreo donde se proporcionaron copias gratis

en los trenes y aviones. En los últimos años, las secciones deportivas de los

periódicos británicos de calidad han aumentado de manera significativa en el

tamaño, el estilo de vida y las secciones se han añadido para atraer a una gama

más amplia de la publicidad es peligroso especular demasiado sobre la razón de

estos cambios en la apariencia y el contenido de los periódicos

Page 3: Semiotica de los periodicos impresos

SEMIOTICA DE LA IMAGEN 6 de julio de

2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Valores noticiosos:

Son los factores o propiedades que convierten un hecho en noticia, es decir, los

criterios empleados por los medios de comunicación. Para seleccionar que

acontecimientos de la realidad son noticiables y cuáles no lo son tales como:

Celebridades.

Consonancia.

Continuidad.

Curiosidad.

Desviación.

Emoción.

Drama personal.

Entretenimiento.

Etc.

Los valores noticiosos no son sólo características intrínsecas de los hechos

narrados, es decir, propiedades que radican en la naturaleza del evento noticiable,

sino también formas discursivas de tratar y presentar periodísticamente los

acontecimientos para convertirlos en noticia que atraiga al lector. Además de esto,

los valores noticiosos representan valores sociales con los que se identifican los

lectores.

Page 4: Semiotica de los periodicos impresos

SEMIOTICA DE LA IMAGEN 6 de julio de

2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

El discurso periodístico:

Es aquel discurso cuyos términos reportan las acciones y situaciones sin grandes

aspavientos, al menos que la intención sea causar temor o asombro.

Las principales claves del discurso periodístico son las siguientes:

Enciclopedismo: Esto significa que cualquier tema es de interés para el

medio y su público.

Universalidad: De la procedencia de la noticia y de la fuente.

Despersonalización: Las noticias se destinan a públicos más o menos

modelizados.

Tratamiento desigual: Un hecho se trata de forma desigual, depende de lo

que es el periodista, del interés del periódico, del espacio disponible y de

las fuentes.

Redundancia o saturación: Los medios ofrecen la misma noticia u omiten

asuntos de posible interés, y un mismo medio actualiza la información

arrastrando datos y causando saturación en el público.

Ideologización: La realidad se interpreta a través del código ideológico de

cada periódico lo que influye en el resultado del análisis documental.

Moda y espectáculo: Se exagera la publicación de replicas y contrarréplicas

para satisfacer la curiosidad cotidiana.

Obsolescencia: La información difundida ya no es de actualidad, se puede

reutilizar para nuevas informaciones y según el medio y el asunto, puede

durar unos minutos o unos días.

Pero lo que más importa aquí, desde el punto de vista semiótico, es que los

discursos de los periódicos impacten a la gente.

Page 5: Semiotica de los periodicos impresos

SEMIOTICA DE LA IMAGEN 6 de julio de

2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Los lectores de periódico:

Aquí los títulos de los periódicos son muy importantes, ya que por medio de ellos,

la gente los compra.

La lectura y discusión de noticias consiste en recodificar el discurso noticias de

una manera muy diferente a su presentación original en el periódico.

Los lectores de tabloides populares pueden convertirse en experto en los códigos

discursivos utilizados en el documento, donde el lenguaje se utiliza a menudo en

formas en primer plano como los juegos de palabras, metáforas aliteración, etc.

Por un lado, estas funciones en contra del consumo del lector del contenido del

discurso, ya que el signo lingüístico a través del cual se transmite noticias están

siendo conscientemente muestra como artificio

Como hemos visto, noticias marcos discurso eventos tan importantes en una

variedad de procesos semióticos, pero las prácticas de la lectura de periódicos en

el contexto social concreto será siempre un factor significativo que el análisis

semiótico no puede hacer frente de forma adecuada

Como una industria productora de periódicos y lectores, los periódicos son parte

de la cultura de consumo. Este contexto se refleja en las ideologías que se han

naturalizado en el discurso diario, como el análisis semiótico puede revelar.

Page 6: Semiotica de los periodicos impresos

SEMIOTICA DE LA IMAGEN 6 de julio de

2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Conclusión:

Como conclusión, vemos que efectivamente el negocio del periódico es muy

cotizado, y que hay que tener ciertas características sobre el discurso que se

encuentra en este para que el público se interese en él y decida comprarlo.

Page 7: Semiotica de los periodicos impresos

SEMIOTICA DE LA IMAGEN 6 de julio de

2011

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Bibliografía:

Bignell, Jonathan (1997), Media Semiotics. An Introduction. Gran Bretaña:

Manchester University Press