Semiótica publicidad

8
Semiótica de la publicidad

Transcript of Semiótica publicidad

Page 1: Semiótica publicidad

Semiótica de la publicidad

Page 2: Semiótica publicidad

SemióticaEstudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el significado.

PublicidadConjunto de artes y técnicas dirigidas a un público objetivo para dar a conocer un bien o un servicio.

Semiótica de la publicidadEstudio de los signos que intervienen en la práctica de difundir o informar al público sobre un producto y/o servicio a través de los medios de comunicación

Page 3: Semiótica publicidad

Signos en la publicidad

Código lingüísticoExpone y matiza el significado de las imágenes o sonidos que aparecen en el anuncio. En publicidad es rico en palabras, comparaciones, metáforas, asociaciones. Se explota el valor connotativo del lenguaje.

Código icónicoSon las imágenes, sonidos y música, así como el tamaño , los colores y ubicación de las letras.Puede ser:- Literal (denotativo que no encierran ninguna arbitrariedad que pueda llevar a ambigüedades.- Simbólico (connotativo, con significados más subjetivos debido a su carácter sugerente)

Page 4: Semiótica publicidad

Texto / Imagen

La imagen se caracteriza por ser polisémica, posee la propiedad de evocar diferentes significados según el perceptor. Por ello es que se utiliza el texto o la voz para fijar el grado de significación pretendido por el anuncio.

Page 5: Semiótica publicidad

Niveles de análisis

Mensaje denotativo. Es el mensaje que se ve a simple vista y proporciona la base para el mensaje connotativo. A simple vista se puede apreciar de que tipo de Publicidad se trata, informa.

Mensaje connotativo. Es el segundo nivel de análisis. Es un mensaje que se deduce o se infiere. No es evidente a simple vista. Da un concepto, carga de valores al producto, el mensaje subliminal puede estar contenido en este plano. Es un mensaje absolutamente abstracto, dulzura, excelencia, confianza, belleza, simpatía, etc.

Page 6: Semiótica publicidad

Niveles de los códigos visuales

Subcódigo cromático. Hace referencia a la utilización de los colores.

Subcódigo tipográfico. Hace referencia al tipo de letra o fuente.

Subcódigo sistema de representación. La fotografía y el dibujo utilizan técnicas para resaltar el objeto mediante la manipulación de la escala.

Subcódigo morfológico. Se refiere a la construcción de la imagen publicitaria, mediante la ubicación espacial de los diferentes objetos a fin de destacar las superficies que contienen información.

Page 7: Semiótica publicidad

Signos en la publicidad

MarcaEs el nombre con que se reconoce el producto o bien publicitario.

Isotipo: Nombre de la marca escrito con una tipografía especial.Logotipo: Mensaje no verbal que en algunos casos acompaña al logotipo.Isologotipo: Combinación de isotipo y logotipo en una sola marca.Slogan: Frase que suele acompañar las marcas.

Page 8: Semiótica publicidad

Isotipo

LogotipoIsologotipo

Slogan