Sena

7

Click here to load reader

Transcript of Sena

Page 1: Sena

LAS TECNOLOGÍAS LIMPIAS

Se refieren a acciones que se realizan en pro de la naturaleza, debido a que

disminuyen los daños generados por el hombre sobre la biosfera, avanzando de la

mano con el desarrollo sostenible. Evitando la reducción de la producción mundial, y a

la vez obteniendo resultados positivos para la sociedad y la economía, sin que estos

afecten los sistemas ecológicos del mundo.

Las tecnologías limpias son una opción amigable con el medio que permiten reducir la

contaminación en el entorno natural y la generación de desechos, además de

aumentar la eficiencia del uso de recursos naturales como el agua y la energía.

Permitiendo generar beneficios económicos, optimizando costos y mejorando la

competitividad los productos, El uso de tecnologías limpias representa una opción

técnica, económica y apropiada que contribuye al desarrollo sostenible de las

empresas, y el país en general.

Las tecnologías limpias pueden ayudar a romper la relación entre los impactos del

medio negativos y el crecimiento económico es por eso tecnologías limpias es una

nueva filosofía no de industria sino de vida. Estas consisten posibilitar un mejor

manejo de desechos, esto a través de un aprovechamiento máximo de las materias

primas; alcanzando un alto grado de utilidad con poca producción de desechos se

alcanza controlar el problema de la contaminación hasta cierto punto. Es a partir de

aquí que se han implementado el uso de nuevas técnicas que permiten la producción

de poder que sea aprovechado sin dañar el medio con desperdicios que produce la

generación de los principales compuestos energéticos de los cuales dependen las

sociedades actuales.

Las tecnologías limpias son energías que no suelen contaminar el contorno que nos

rodea, ósea, que para la obtención de estas energías no se va a producir efectos

secundarios que repercutan en el planeta. El uso de estas tecnologías se está usando

como un método de recuperación del medio ya que el planeta está muy alterado por el

mal uso de todos los recursos.

Page 2: Sena

DESARROLLO SOSTENIBLE

El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la

contradicción que puede darse entre desarrollo, primariamente entendido como

crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones

ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta

conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y

el progreso ha venido a modificar la actitud de despreocupación o justificación que al

respecto imperó durante mucho tiempo. La idea de un crecimiento económico sin

límites y en pos del cual todo podía sacrificarse vino a ser reemplazada por una

conciencia de esos límites y de la importancia de crear condiciones de largo plazo que

hagan posible un bienestar para las actuales generaciones que no se haga al precio

de una amenaza o deterioro de las condiciones de vida futuras de la humanidad.

El desarrollo sostenible se aceptó exclusivamente en las cuestiones ambientales. En

términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres

áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones

Unidas, incluyendo el Documento Final de la cumbre mundial en el 2005, se refieren a

los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el

desarrollo social y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes

que se refuerzan mutuamente".

BIODEGRADABLE

Biodegradable es el producto o sustancia que puede descomponerse en sus

elementos químicos que los conforman, debido a la acción de agentes biológicos,

como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales

naturales. No todas las sustancias son biodegradables bajo condiciones ambientales

naturales, a dichas sustancias se les llama sustancias recalcitrantes. La velocidad de

biodegradación de las sustancias depende de varios factores, principalmente de la

estabilidad que presenta su molécula, del medio en el que se encuentran que les

permite estar biodisponibles para los agentes biológicos y de las enzimas de dichos

agentes.

Page 3: Sena

La biodegradación es la característica de algunas sustancias químicas de poder ser

utilizadas como sustrato por microorganismos, que las emplean para

producir energía(por respiración celular) y crear otras sustancias como aminoácidos,

nuevos tejidos y nuevos organismos. Puede emplearse en la eliminación de ciertos

contaminantes como los desechos orgánicos urbanos, papel, hidrocarburos, etc. No

obstante en vertidos que presenten materia biodegradable estos tratamientos pueden

no ser efectivos si nos encontramos con otras sustancias como metales pesados, o si

el medio tiene un pH extremo. En estos casos se hace necesario un tratamiento previo

que deje el vertido en unas condiciones en la que las bacterias puedan realizar su

función a una velocidad aceptable.

IMPACTO AMBIENTAL

Se entiende por impacto ambiental el efecto que produce una determinada acción

humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede

extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural catastrófico.

Técnicamente, es la alteración de la línea de base, debido a la acción antrópica o a

eventos naturales.

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan

efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos

suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos

secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.

Impactos sobre el medio social

Los impactos sobre el medio social afectan a distintas dimensiones de la existencia

humana. Se pueden distinguir:

Efectos económicos. Aunque los efectos económicos de las acciones suelen ser

positivos desde el punto de vista de quienes los promueven, pueden llevar

aparejadas consecuencias negativas, que pueden llegar a ser predominantes

sobre segmentos de población desprovistos de influencia.

Efectos tecnológicos. Innovaciones económicas pueden forzar cambios técnicos.

Así, por ejemplo, uno de los efectos de la expansión de la agricultura industrial es

la pérdida de saberes tradicionales, tanto como de estirpes (razas y cultivares), y la

Page 4: Sena

dependencia respecto a “inputs” industriales y agentes de comercialización y

distribución.

Efectos sobre la salud. En la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX, la migración de la

población del campo a las ciudades, activamente promovida por cambios legales,

condujo a condiciones de existencia infrahumanas y expectativas de vida muy

bajas.

CONTAMINACIÓN

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como

consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio

(contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema,

en el medio físico o en un ser vivo.1 El contaminante puede ser una química,

energía (como sonido, calor, o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una

sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se

genera como consecuencia de la actividad humana.

La contaminación puede ser clasificada según el tipo de fuente de donde proviene, las

cuales son: fuentes puntuales (aisladas y fáciles de identificar) y fuentes no

puntuales(dispersas y difíciles de ubicar).

La contaminación es un grave problema para todos los países del mundo. El rápido

crecimiento urbano e industrial ha ocasionado enormes desechos residuales

potencialmente nocivos que han sido vertidos y diluidos en la atmósfera, en el agua o

en los suelos, esperando que se biodegraden naturalmente. Como el carácter

depurador del medio natural es limitado, el resultado ha sido que la contaminación ha

afectado a la salud de muchas personas, ha producido daños generalizados en la

vegetación, en la fauna o en el medio ambiente.

RECICLAJE DE COMPONENTES DE HARDWARE

Page 5: Sena

Hoy nuestro planeta vive enfrentando graves problemas debido a la fuerte

contaminación ambiental. Parte de esta se debe a la inmensa cantidad de hardware

informático que es desechado diariamente en forma indebida.

Los componentes de las computadoras y periféricos relacionados, así como también

los insumos (cartuchos, etc.…) poseen en sus componentes sustancias altamente

contaminantes (metales pesados, etc.…).

Existen procesos que permiten la extracción de materia útil de los componentes de

hardware antes de su descarte sin embargo son algo caros aún.

Mucho hardware es descartado en muchos casos aún funcionando, solo que ya no

cumple con la función que hasta ese momento lo ocupaba o directamente no satisface

ya las expectativas de su propietario.

Por la anterior razón es que los invito a pensar mejor antes de desprenderse de algún

componente hardware o de dejarlo tirado en algún rincón del hogar u oficina. Existen

muchas personas e instituciones tales como centros de estudio, ONG, clubes,

municipalidades, vecinos, que pueden aprovechar eso que ya no nos sirve.

Aquí en Uruguay puedes dirigirte a Liceos, UTU, Centros CAIF, MIDES, dependencias

de Plan CEIBAL, o a tus propios vecinos.

Recuerda, mucho del oldware que puedes tener guardado quizá ya no tenga valor de

reventa en el mercado, sin embargo puede brindar conocimiento y o satisfacciones

tanto a ti como a otras personas. Además te sentirás bien ayudando a los demás y a ti

mismo conservando mejor el medio ambiente.

ECOLOGÍA INDUSTRIAL

Page 6: Sena

La ecología industrial es una práctica innovadora de gestión ambiental

considerando el sistema industrial como un ecosistema. Trata de dar respuesta a las

necesidades de particulares y empresas que, bajo la presión de leyes y reglamentos

nacionales, directivas europeas, acuerdos internacionales o por competencia, integran

el medio ambiente en su estrategia. Más ampliamente, el objetivo es alcanzar la

sostenibilidad: se trataría de ir más allá de las políticas ambientales y de responder a

desafíos más globales e integrados, como el agotamiento de recursos naturales (pico

petrolero, la contaminación o el cambio climático).

La ecología industrial consigue que el consumo de materias primas y energías se

reduzca a unos valores tales que la biosfera pueda reemplazarlos, y que las emisiones

de residuos se reduzcan hasta unos valores tales que la biosfera pueda asimilarlos.

Entiende al sistema industrial como un ecosistema, en el que se intercambian flujos de

materia, energía e información con el mismo y con su entorno. Su objetivo es estudiar

estos flujos y reestructurar el sistema industrial para que se mantenga en equilibrio con

la biosfera por sí mismo. (Seoanez Calvo, M.: 1998).

Lo que diferencia a la ecología industrial de los enfoques clásicos de gestión del medio

ambiente (como el reciclaje, la descontaminación, la eficiencia energética o el uso de

energías renovables) es su capacidad de combinar los estudios de cada sector

mediante procesos integradores. Para ello requiere del dominio de disciplinas muy

diversas como informática, ingeniería, física y química, pero también la ecología,

economía, el derecho, filosofía, logística.

RESUIDOS SOLIDOS

Un residuo sólido se define como cualquier objeto o material de desecho que se

produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que

se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de

aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. El origen de

estos residuos se deben a las diferentes actividades que se realizan día a día, pero la

mayor parte de ellos es generada en las ciudades, más concretamente en los

domicilios donde se producen los llamados residuos sólidos urbanos, que proceden de

Page 7: Sena

las actividades domésticas en casas y edificios públicos como los colegios, oficinas, la

demolición y reparación de edificios.

Y hay varios tipos de residuos:

Residuos no peligrosos

Biodegradables

Reciclables

Inertes

Ordinarios o comunes

Residuos peligrosos