SENADO ALFREDO CUELLO DÁVILA.docx

27
4 3 2 0 0 3 7 9 9 4 9 2 PROCESO DE INTERVENCION SUBPROCESO DE CONCILIACION EXTRAJUDICIAL CARA TULA SOLICITUD DE CONCILIACON REG-IN-CE-tXI1 Fecha de Revisión Fecha de Aprobación Versión 1. Ciudad presentación solicitud 4. No. Documento de identificación 2. Fecha (formato dd/iñm/aaaa) INFORMACION DEL CONVOCANTE 5. Nombre del convocante ALFREDO CUELLO DAVILA 6. Clase de pretensión Reparación Directa INFORMACION DE LA SOLICITUD 7. Despacho Judicial Competente Tribunal Juzgado 8. Fecha ca¢lucidad de la pretensión (formato dd/mm/aaaa) 9. Departamento cundinamar ca Lugar de los hechos 10. Municipio bogotá 11. Fecha de los hechos (formato dd/mm/aaaa) 12. Cuantía estimada de la pretensión l 7,936 000,000 14. No. Documento ¢le identificación 16. Dii'ección calle 7 No. -54 INFORMACION DEL CONVOCADO 15. Nombre del convocado RAI'4A JUDICIAL 17, Teléfono , 5629300 ! 19. F ax 562930 0 INFORMACION DEL APODERADO DEL CONVOCANTE 20. No. Documento de identificación 21. Nombre apoderado Juan Pablo Orjuela Vega 22. Dirección domicilio carrera 13 A #28-38, oficina 251 23. Teléfono de contacto 3156040779 Con fundamnto en el litct[al del artículo 6 del Decreto 1716 de 2009, AUTORIZO a la Procuraduría corr efectuar las NOTIFICACIONES que se produzcan en el trámite de la conciliación extrajudicial en la siguíe electrónico y fax: 24. Correo electrónico apoderado del convocante

Transcript of SENADO ALFREDO CUELLO DÁVILA.docx

PROCESO DE INTERVENCION SUBPROCESO DE CONCILIACION EXTRAJUDICIALCARA TULA SOLICITUD DE CONCILIACONREG-IN-CE-tXI1

Fecha de Revisin Fecha de Aprobacin Versin

1. Ciudad presentacin solicitud

4. No. Documento de identificacin2. Fecha (formato dd/im/aaaa)

INFORMACION DEL CONVOCANTE5. 432003Nombre del convocanteALFREDO CUELLO DAVILA

6. Clase de pretensinReparacin Directa

INFORMACION DE LA SOLICITUD7. Despacho Judicial CompetenteTribunal

Juzgado

8. Fecha calucidad de la pretensin (formato dd/mm/aaaa)

9. Departamentocundinamarca

Lugar de los hechos10. Municipio

bogot

11. Fecha de los hechos (formato dd/mm/aaaa)12. Cuanta estimada de la pretensinl7,936 000,000

14. No. Documento le identificacin

16. Dii'eccincalle 7 No. -54

INFORMACION DEL CONVOCADO15. Nombre del convocadoRAI'4A JUDICIAL

17, Telfono,5629300!

19. Fax 5629300

INFORMACION DEL APODERADO DEL CONVOCANTE20. 799492No. Documento de identificacin21. Nombre apoderadoJuan Pablo Orjuela Vega

22. Direccin domiciliocarrera 13 A #28-38, oficina 25123. Telfono de contacto 3156040779

Con fundamnto en el litct[aldel artculo 6 del Decreto 1716 de 2009, AUTORIZO a la Procuradura correfectuar las NOTIFICACIONES que se produzcan en el trmite de la conciliacin extrajudicial en la sigueelectrnico y fax:

24. Correo electrnico apoderado del convocanteuan aovmail.com25. Fax apoderado del convocante3368492

u&ouor rc*o &*cx coucc(owcoui&uc oso wiNsnexTvn

JUAN PABLO ORJUELA VEGA

SeorProcurador Judicial delegado ante el Tribunal. (Reparto)E. S. D.

Ref: poder.

ALFREDO CUELLO DVILA identificado como aparece al pie de mi firma, confiero poder especial al abogado JUAN PABLO ORJUELA VEGA, mayor de edad y de esta vecindad identificado con la cedula de ciudadana No T9.949.248 expedida en Bogot y portador de la Tarjeta Profesional No. 130.805 del Consejo Superior de la Judicatura, para que en m nombre y representacin solicite, inicie, tramite y lleve hasta su terminacin proceso de conciliacin prejudicial con el NACIN RAMA JUDICIAL, y con NACIN- RAMA LEGISLATIVA CONGRESO DE LAREPBLICA, por las razones que en la solicitud expondr en cuanto a los perjuicios que me fueron irrogados como consecuencia de la sentencia C- 258 de 2013.

Mi apoderado queda expresamente autorizado para notificarse, transigir, conciliar, recibir, desistir, sustituir, interponer recursos, y en general, para el ejercicio de todas las facultades inherentes a este mandato.

Srvase seor Procurador, reconocerle personera en los trminos y para los fines aqu sealados.Conto l -LLO DAVI235AL FRC.C. 4Aceptcj;JUELVEGA. N 7949.248 de Bogot.P. N 1 .805 del C.S.J.

SeorProcurador Judicial delegado ante el Tribunal. {Reparto)E. S. D. Ref: poder.MARTHA DOLORES BAUTE DE CUELLO identificado como aparece al pie de mi firma, confiero poder especial al abogado JUAN PABLO ORJUELA VEGA, mayor de edad y de esta vecindad identificado con la cedula de ciudadana No 79.949.248 expedida en Bogot y portador de la Tarjeta Profesional No. 130.805 del Consejo Superior de la Judicatura, para que en m nombre y representacin solicite, inicie, tramite y lleve hasta su terminacin proceso de conciliacin prejudicial con el NACIN RAMA JUDICIAL, y con NACIN- RAMA LEGISLATIVA CONGRESO DE LAREPUBLICA, por las razones que en la solicitud expondr en cuanto a los perjuicios que me feron irrogados como consecuencia de la sentencia C- 258 de 2013.

Mi apoderado queda expresamente autorizado para notificarse, transigir, conciliar, recibir, desistir, sustituir, interponer recursos, y en general, para el ejercicio de todas las facultades inherentes a este mandato.

Srvase seor Procurador, reconocerle personera en los trminos y para los fines aqu sealados.

MA THA DOLORES BAUTE DE CUELLO C.C. 26939562ceneORJUA VEGA 7949.248 de Bogot. 1 0.805 del C.S. 1.

Cra. 13 A NI 2838, Ofs. 251-2S2, Tels. 336S491 3368504-336I663, f:ix. 3368492. Bogot, D.C.

RBUB&IC3.D C0L0 5iA

BAUTECUELO

.-.. . .'!'"

.

-, . .-P

DEL CIRCULO DE VALLEDUPAR

LA PRESENTE FOTOCOPIA FLIE TOMADA DEL ORIGINAL QUE REPOSA. EN LOS ARCHI\/OS DE ESTA NOTARA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LGS ARTICULOS 11.5 DE" DECRETO 1260.DE 1.970 Y 1VENCIMIENTO ARTICULO 2.FECHA DE EXPEDICIOI'J

l junio/79 a 30 septiembre/96 TD

t+ so i s.L o.vn:o:o is

Prnra de saludPriiria localizacin y vivicnfia

!.1192.4fJ6.oo

NUM CUELl OD.$Jl- AirToC=,

PROSPERIDADI PARA TODOS

0obo: D.C'., ColombiaPBX. 255 8955

Nuiiiei o de Radicado 20 154020545002'

l Nf' t3IIP1AClN fIADl CADA 1'OR EL US UARIO

Jttcs le lt s licitutl

Dttos Jet i einitente

Ref: Solicitud de conciliacin de que trata el art. 13 de la Ley 1285 de 2009

Accin a precaver: Reparacin Directa.

JUAN PABLO ORJUELA VEGA, identificado con c.c. 79.949.248 y Tarjeta Profesional No. 130.805 del C.S. de la J. , actuando como apoderado de ALFREDO CUELLO DAVILA y MARTHA DOLORES BAUTE DE CUELLO, mayor de edad, presento solicitud de conciliacin de que trata el art. 13 de la Ley 1285 de 2009, teniendo en cuenta las acciones y omisiones que tuvieron como resultado la disminucin de la mesadapensional de mi mandante con ocasin de la expedicin de la ley 4 de 1992, y la', declaratoria de inconstitucionalidad consagrada en la sentencia C-258 de 2013., ,

La parte convocante es MARTHA DOLORES BAUTE DE CUELLO y ALFREDO CUELLODAVILA.

La parte convocada es NACIN DIRECCIN EJECUTIVA DE LA RAMA JUDICIAL CORTE CONSTITUCIONAL, , NACIN - CONGRESO DE LA REPBLICA.'

HECHOS

1. En la Ley 4a. de 1992, expedida por el Congreso de la Repblica, seconsagren su Artculo 17:

ElG] biernoNacional establecerun rgimende pensiones, ajustesy

sustituciones de las mismas para Representantes

Senadores. Aqullas y

stas no podrn ser inferiores al 75/ del ingresopromedio que,duranteel ltimoao, y por todo concepto, perciba el Congresista. Y se

aumentarnlegal.

en el mismoporcentaje en que se reajuste el, salario mnimo

Pargrafo./.a liquidacion de las pensiones, reajustesy sustituciones se. har /eriedoen crema el t/limo ingreso mensual promed/o que por lodoconcepto devenguenlos Representantes y Senadores en la fecha en que se decrete la jubilacin, el reajuste, o la sustitucin respect/va".

2. La pensin de la cual es beneficiario mi mandante se encuentra regulada bajodicha normatividad, la cual tena un valor superior a 25 SMLMV, sin estar sujeta aningn tope, debido a que asi lo estipul la ley.

4. Mediante sentencia C-258 de 2013, la Corte Constitucional haciendo un estudio de la ley 4 de 1'992, decide declarar inexequible el rgimen pensiohal consagrado en ella, y aplica retroactivamente el tope establecido en el acto legislativo 01 de 2005.

5. Gon esta decisin la Corte Constitucional redujo de un plumazo las pensiones de los congresistas, sin respetar los derechos adquiridos.

6. La pensin de mi mandante se redujo notablemente por la s ntencia de la Corte,con lo cual se han generado los daos antijurdicos que se reclaman en esta solicitud.,.,iFundamentos de hecho y derecho de la solicitud'

La responsabilidad patrimonial que se imputa a las convocadas, por el dano antijurdico sufrido por la convocante, con ocasin de la absurda reduccin de su pensin, y del irrespeto a los derechos adquiridos, la confianza legtima, y la irretroactividad de la ley, tiene su fundamento en el artculo 90 de la Carta Poltica, dado que el dao infligid'o a mi mandante con estos hechos, reviste la naturaleza de antijurdico, y le es imputable a las convocadas, puesto que la promulgacin de la ley gener derechos que se vinieron disfrutando hasta el ao 2013, cuando la Corte Constitucional decidi borrar los derechos de mi mandante profiriendo la sentencia C -258 de 2013.

Las autoridades de la repblica 'estn instituidas para proteger a todas las personal residentes en Co/omia, en se vida, honra, bienes, creencias y dems derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes soc/a/es del Estado y de los particulares. (Constitucin Nacional, art. 2 inc. 2)

En el caso sub judice, se presentan los elementos que permiten estructurar la responsabilidad patrimonial del Estado, en los trminos del artculo 90 Superior, esto es: i) un dan antijurdico, ii) causado por la omisin de una autoridad pblica, en el cumplimiento del deber que le impone el artiCUlO 2- 2 de la Constitucin Nacional y iii) la imputabilidad al Estado demandado, de ese dao.

La reduccin deen ella DAO

la pensin de mi mandante en casi una tercera parte, caus f4ORAL, MATERIAL y A LA VIDA DE RELACION, y en las

vitaliciamente, y que sin mediar un proceso adecuado, fueron arrebatados. mediante una providencia judicial..'

En este caso tal como lo ha exigido el H. Consejo de Estado, para reconocer! la existencia del dao a la vida de relacin, mi mandante, a ms de un daomoral han sufrido un dao a la vida de relacin, que se evidencia en la falta de confianza en las instituciones del Estado, en la falta de seguridad jurdica sobre derechos que cons:ideraba consolidados y que fueron menoscabados, lo cual le ha trado un dao extrapatrimonial diferente del moral, que rebasa la esfera interna del individuo y se sita en su vida de relacin, frente al cual el H. Consejo de Estado ha reconocido el derecho a obtener una indemnizacin diferente de aquella que tiende al resarcimiento del dao moral, como sucedi en la providencia que en la demanda se cit y transcribi (C.E. Seccin Tercera. Expediente 13.086. Sentencia del 19-07- 2001)

Igualmente le ca us un da o material, en cuanto de un tajo se redujo la pensin en aproximada mente $8 000. OOO, razn por la cual, la indemnizacin por l ucro cesante deber tener en cuenta esta situacin.

As mismo, el desconocimiento de sus derechos, caus una gran angustia, temor y zozobra en la convocante, razn por la cual se reclama indemnizacin por los perjuicios morales sufridos.

La antijuridicidad de esos daos y el ttulo de imputabilidad de los mismos a: la demanda, en los trminos del artculo 90 de la Carta Poltica, viene comoconsecuencia del hecho de que por ley la convocante no est obligados asoportar la carga que sufre como consecuencia de la actitud descuidada y;.: negligente de las instituciones del Estado que generaron unas expectativas, de vida, que fueron vulneradas ya sea por la inadecuada promulgacin de laley, o, por la vulneracin que de sus derechos hizo el rgano judicial.

ES tan clara la iFidecuada decisin del rgano judicial, que la misma Procuradura General de la Nacin solicit la nulidad de la sentencia, con fU ndamento en el desconocimiento de los derechos adquiridos y el irrespeto de las situaciones consolidadas.

Elmxim'oTribunalContenciosoAdministrativo,!reiteradamenteha

recordado al Estado el deber de indemnizar este tipo de perjuicios, ya sea..

porlaresponsabilidaddellegislador,oyaseaporlainadecuada.,:

administracin de justicia; en este caso a travs de la Corte Constitucional.'!

ll!''i! !! !" l\-' ' .'1- . ."." l ' l .-l... 'r .' l fi. I ' '. " t': . i l l j ,.., !'. =

La presente conciliacin es citada con el nimo tendiente a obtener el reconocimiento de responsabilidad patrimonial de las convocadas RAMA JUDICIAL GORTE CONSTITUCIONAL, y CONGRESO DE LA REPUBLICA, por el dao antijurdico sufrido por tvtARTHA DOLORES BAUTE DE CUELLO y por ALFREDO CUELLO DAVILA, por la abrupta reduccin de su mesada pensional, y qu como consecuencia

de dicho reconocimiento de responsabilidad se le indemnice conn el pago dee

daaos

materiales (dao emergente y lucro cesante, los daos subjetivados), la alteracin en las condiciones de existencia relacin.

morales '(objetivados y el ddno a la vida de

CUANTIA DE LAS PRETENSIONES

Las pretensiones, haciendo una estimacin razonada de la cuanta, el monto queresulta de dichos valores, se puedendiscriminaras,paracadaunodelos

convocantes:Por perjuicios morales:

Objetivados: 100 smlmv.

Subjetivados: 100 smlmv.

Por afectacin a la vida de relqcin:!La suma de 400 smlmv.

Por dao emergente: La suma de 200smlv.

Por lucro cesante:La suma de SOOO smlmv.

La suma de 400 smlmv.

Total: La suma asciende a 6200equivalentes a $3.968000.000=AI ser esta suma para cada uno de losarrojando una suma de $7.936000.000=

convocantes, la misma se debe duplicar

A esta suma debe agregrsele el valor de la indexacin y de los intereses legales,:

causados hasta la fecha del pago.

EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCIN:

Bajo la gravedad del juramento afirmo no he formulado ninguna otra solicitud de convocacin de audiencia de conciliacin como requisito de procedibilidad para la accin judicial correspondiente, ni he incoado demanda judicial por los hechos que se plantean en esta solicitud.

PRUEBAS

Respetuosamente pido que se tengan como tales las siguientes:

1. Documentales:

1.1. Cdula de ciudadana de los convocantes.1.2. Registro civil de nacimiento y de matrimonio.1.3. Resolucin No. 1492 de 1996.1.4. Comprobante de pago de la mesada de junio y de julio de 2013

NOTIFICACIONES

A las convocadas:

Rama judicial La convocada en la Calle 72 No. 7-96 de Bogot.Al congreso de la Repblica en calle 11 No. 5-60, Capitolio Nacional.

.!..l!\'

Al convocante y al suscrito abogado en la Carrera 13 A No. 28-38, oficinas 251-252 de!.Bogot.,/.

Del seor Prorador, con toda atencin,

ABGB 7?2478 de BogotT.P.30.80del C.S. de la J.