SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS E INSTALACIONES

download SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS E INSTALACIONES

of 4

Transcript of SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS E INSTALACIONES

SEALIZACIN DE TUBERAS 11/08/2004 PGINA 1 DE 4 SEALIZACIN DE TUBERAS E INSTALACIONES 1.TUBERIAS Delamismamaneracomolosenvasesdelosproductosqumicosdebenser identificadosconlasetiquetas,lastuberasqueconducenfluidosdebenestar sealizadasconladireccindelfluidoyuncdigodecoloresacordeconeltipode producto transportado. Existendiversoscdigosdecoloresdiseadosparaidentificarlosfluidos(lquidosy gaseosos)transportados,algunosdeelloscomoelcreadoporlaAmericanStandard Association(A.S.A.)fueadoptadoporelEstatutodeSeguridadColombiano,segnla Resolucin2400de1979delMinisteriodeTrabajoySeguridadSocial.Dichocdigo, recomienda utilizar los siguientes colores de acuerdo con los productos, as: ColorNaranjaVerdeGrisAzulAmarilloCafBlanco Fluido 3eerp|earpara p|rlarluoer|ass|r a|s|arque corduzcarvapor acua|qu|er lerperalura ; luoeriasque corduzcarACPV, Fue|-o||,gaso||ra, pelr|eoy corousl|o|eser gerera| ;luoerias deescapede gasesde corousl|r ; c|||rdros y luoerias deacel||ero ; luoeriaque corduzcagas caror|co. 3eerp|earer luoeriasyduclos pararaler|a|es graru|ados,elc. segurosypara rarguerasde oxigeroer|os equ|posde so|daduraox|-acel||r|ca. 3eerp|earpara p|rlarluoeriasde ace|leys|sleras deluoeriasde agua lria ; luoerias deaguaca||erle, corlrarjasde co|orrararjade dospu|gadasde arcro, espac|adas urrelroerlresi ; duclosyparles var|asde s|sleras deverl||ac|ry exlracc|rde gases,ruros, reo||ras, elc. E|co|orazu|se erp|earpara p|rlarluoeriasde ace|leys|sleras de|uor|cac|r ; luoerias y c|||rdros deoxigero ; corduclosy oajarlesdeaguas ||uv|as ;luoeria quecorduzca aguadepozos prolurdos. 3eerp|earpara p|rlarluoeriasde a|recorpr|r|do ; luoeriasque corduzcar aror|aco, luoeriasque corduzcar so|uc|ores a|ca||rasoc|das. Eslasluoerias lerdrrd|sl|rl|vo para|derl|l|car|os l|u|dos. E|co|orcalse erp|earpara p|rlarluoeriasde| cordersadode| vapor. Esleco|orse erp|earpara p|rlar luoerias que corduzcar relr|gerarlesy parlesvar|asde |oss|slerasde vac|o. La antigua A.S.A. una vez convertida en ANSI, resumi la norma as (ANSI A13.1): ColorAmarilloVerdeAzulRojo Fluido 3uslarc|as pe||grosos: Produclos|rl|arao|eso exp|os|vos(coro acelora, acel||ero) Produclosquir|carerle acl|vosolx|cos,|rc|uye |os corros|vos (c|dos) Produclos rad|oacl|vos Las|elrasdeoer|rer co|or regro. 3uslarc|as de oajo r|esgo: Liqu|dosorezc|ade |iqu|dosLas|elrasdeoer|rer co|or o|arco. 3uslarc|as de oajo r|esgo: 0asorezc|adegases (argr, oxigero) Las|elrasdeoer|rerco|or o|arco. Agerles exl|rlores: Agua,espura, d|x|dodecarooro, ra|or, elc. Las |elras deoer |r er co|or o|arco. Estanormadefinelastuberascomoconductosparaeltransportedegases,lquidos, semilquidos,opolvodepartculasfinas.Lossistemasdetuberaincluyenvlvulasy cubiertas o camisas de las tuberas. SEALIZACIN DE TUBERAS 11/08/2004 PGINA 2 DE 4 Lossistemasdetuberasseidentificaranconletrerosqueindiquenelnombredel contenido, completo o abreviado, puede incluir el dato de temperatura y presin (vapor 100psig,aire80psig,etc),paramayoridentificacindelpeligro.Seutilizaranflechas para indicar el sentido del flujo del contenido de la tubera. En procesos complejos es posible que se encuentren varias tuberas del mismo color al cumplirlanormaysetratedefluidosdiferentes(comoacetona,cidoclorhdricoy amonaco; las tres tuberas van de color amarillo), lo cual, se presta para confusiones. Por tanto, se sugiere pintar las tuberas de otros colores y utilizar cintas de demarcacin quecumplanconlasnormasdelcdigodecolores.Entodosloscasosesmuy importantecolocarlasealizacinrespectiva,enlugaresestratgicos,defcil visualizacinqueidentifiqueeltipodefluidoysudireccin.Elcambiodecoloresse puede aplicar a criterio de la empresa, siempre que el escogido sea bien conocido por todos los trabajadores de la planta y adems no haya confusin con lo especificado en elcdigogeneral,teniendoencuentaquelascintasmarcadorasfacilitanel cumplimiento de las normas.

Lascintasmarcadorasdebenirespaciadas1metroomenosenlatubera,alos intervalosdedistanciaregularesqueseconsiderenecesario.Porsusencillez,esto ltimo es lo ms recomendable para una buena sealizacin de seguridad. LanormaICONTEC3458(basadaenlaNormaBritnicaBS1710)definecolores para tuberas en general, no solamente de transporte de fluidos. 2.INSTALACIONES LaANSI(AmericanNationalStandarInstitute),tambinhacreadounsistemade sealizacinparainstalacionesyequipos,ANSIZ535.1-1991,elcualessimpley sencillo, ya que al igual que el anterior utiliza un cdigo de colores. A su vez la OSHA (Ocupational Safety Healt Association), ha indicado los colores para demarcar peligros fsicos. Unidas y complementadas las normas de las dos organizaciones, se concluye lo siguiente: SEALIZACIN DE TUBERAS 11/08/2004 PGINA 3 DE 4 CU|A 0E REFEREN6|A PARA EL 600|C0 0E 60L0R 08hA Y AN8| 60L0R0E8|CNA6|0NAPL|6A6|0NE8 RojoFuegoDesignalaubicacindeequiposyaparatosdeproteccin, incluyendoalarmascontraincendio,gabinetesdemantascontra incendio,extintores,smbolosdeevacuacinencasodeincendio, ubicacin de mangueras contra incendio, hidrantes y vlvulas Pe||groIdentifica recipientes comunes y de seguridad u otros contenedores porttilesparaalmacenarlquidosinflamables,iluminalas barricadas y obstrucciones temporales; signos de peligro. ParadaParamarcarlasbarrasdeparadadeemergenciaenmaquinaria peligrosa, botones de apagado. NaranjaPe||gro/ PalgeroParamarcarpartespeligrosasdemquinasyequiposquepuedan cortar,aplastar,golpearocausarotrodao.Paramarcarbordes, nicamentedepartesexpuestasdepoleas,engranajes,rodillos, mecanismos de corte, etc. El naranja fluorescente o el rojo - naranja es usado para significar peligro biolgico. Amar|||o, Amar|||o| Negro Precauc|rSeutilizaparamarcarpeligrosfsicosloscualespuedenser posibles al tropezar o caer contra o entre un objeto sobresaliente. Verde3egur|dadSe utiliza para indicar la ubicacin de equipos de primeros auxilios y seguridad, como mscaras de gas, camillas, etc. Azu|Pe||groParaadvertircontraequipoenfuncionamiento,uso,movimientoo reparacin. Tambin es usado para designar signos de informacin y tableros de anuncios. Hagenta| Amar|||oRad|ac|rPara marcar radiaciones de rayos X, alfa, beta, gamma, neutrones y protones. |anco| Negro8arreras o |ir|lesParadesignaraislamientodetrafico,marcacinparacirculacin dentrodelasinstalaciones,escaleras(lneasdeescalones, direccin y lmites de bordes) y signos direccionales. A estos colores pueden incluirse caractersticas de luminiscencia o fluorescencia, para facilitar la visin nocturna o en reas carentes de luz. 2.TANQUES Otradelaspreocupacionesdelasempresasencuantoalasealizacindesus instalaciones, son los tanques de almacenamiento. Debido a que ellos albergan un gran volumendeproducto,seaconseja,principalmenteparalquidosinflamables,pintarlos de color blanco o un color claro como el aluminizado, para evita la absorcin del calor. Lasealizacindeltanquepuedeseralusivaaltipodepeligroquerepresenta,de acuerdo con la clasificacin que la ONU (Organizacin de las Naciones Unidas) le haya asignadoalproducto.Esas,comoloslquidosinflamablestendrnelpictograma nmero 3. Otra seal que debe acompaar al pictograma es el nmero UN (Naciones Unidas), por mediodelcualseidentificaanmasunasustanciaqumica.Paracontinuarconel ejemploanterior,podemoscitarparalagasolinaelnmero1203(inflamable).Estos nmerospuedenescribirsesobreunletrerorectangulardefondonaranjaconnegro (ver ilustracin). SEALIZACIN DE TUBERAS 11/08/2004 PGINA 4 DE 4 Todas las seales anteriores deben acompaarse de un aviso que indique la capacidad del tanque y colocarse en tantos lugares como sea necesario para garantizar que sern fcilmente visibles. Ejemplo: DadoqueelSistemadeIdentificacindeNacionesUnidasestreglamentado nicamente para el Transporte mas no para el almacenamiento, lo anterior es solo una sugerencia. Es posible elegir otros tipos de pictogramas o sistemas de comunicacin de peligroscomoelNFPA,HMISuotros,siempreycuandotodoelpersonaldela empresacomprendaperfectamentesusignificadoyseencuentreencapacidadde explicarlo a visitantes o personal externo. Fuentes consultadas: 1.FundacinMAPFRE.MANUALDESEGURIDADENELTRABAJO.Madrid.1992. Pgs. 256-259 2.Resolucin2400demayo22/79delCongresode la Repblica de Colombia. Arts. 203 y 204. 3.www.Labsafety.com, Catlogo de productos 2004. ofn!nInformncIonnnforIorsoroorcIonnnmnnorndoorIonfncIon.Isfbnsndnonfuonfos consIdorndnsvorncos,yncnfnrInonodoondooxcIusIvnmonfodoIusunrIo.IInufornosohnco rosonsnbIo or Ins consocuoncIns dorIvndns do In nIIcncIon do osfns rocomondncIonos. Fecha de elaboracin: 11/08/2004 Elaborado por: CISTEMA SURATEP1

1 DERECHOS RESERVADOS DE AUTOR SURATEP S.A. 1203 GASOLINA 2.000 L