SENTENCIA C

download SENTENCIA C

If you can't read please download the document

Transcript of SENTENCIA C

SENTENCIA C-836-01 Demanda de inconstitucionalidad contra el artculo 4 de la ley 169 de 1.896.

PREMISA FACTICAEl ciudadano Carlos Alberto Maya Restrepo, valindose de los recursos consagrados en los art s 241 y 242 de la carta poltica demand la inexequibilidad del artculo 4 de la ley 169 de 1896 ; a lo que la corte sealo respecto a dicha demanda mediante auto de febrero dos (2) de 2001, admitir la demanda y enviarla al procurador general de la nacin, para que este rindiera el concepto de su competencia

PROBLEMA JURIDICOCul es el sentido que debe darse al sometimiento de los jueces al imperio de la ley, y a su autonoma para interpretar y aplicar el ordenamiento jurdico? ; sea, saber si la Doctrina Probable es obligatoria para la Corte Suprema de Justicia misma (precedente horizontal)o si la Doctrina Probable es obligatoria para los jueces (Precedente vertical).

PREMISAS NORMATIVAS*Las normas aplicadas en el pronunciamiento son: Artculo1, 2, 13, 83, 113, 228,230 de la constitucin poltica y la Ley 169 de 1896 que habla acerca de las reformas judiciales.

*Algunas jurisprudencias utilizadas: Sentencia C-539/99 A su vez, en otra Sentencia, esta Corporacin estableci que el alcance de las prerrogativas otorgadas a las autoridades pblicas debe estar justificado en un principio de razn suficiente: Como antes se vio, la nocin de poder pblico que se deriva del Estatuto Superior se fundamenta en una autoridad que la trasciende, toda vez que slo existe y se legitima a partir de su vinculacin a los fines esenciales que, segn la Constitucin, el Estado est llamado a cumplir.

Sentencia T-1072/00 En consecuencia, como ya fue mencionado, para que una prerrogativa pblica se encuentre adecuada a la Constitucin es necesario exista

para cumplir una finalidad constitucionalmente legtima y que sea til, necesaria y proporcionada a dicha finalidad . Refirindose especficamente a los lmites del poder judicial para interpretar autnomamente el ordenamiento jurdico, a la luz de lo dispuesto por la parte dogmtica de la Constitucin, la Corte Constitucional ha sostenido: Finalmente, debe esta Sala reiterar la prevalencia de la parte dogmtica de la Constitucin, (...) respecto de aquella que determina la organizacin estatal, pues son stos [principios y valores, en conjunto con los derechos fundamentales] los que orient an y legitiman la actividad del Estado. En virtud de esta jerarqua, (...) la autonoma judicial y la libertad que tienen los jueces de interpretar y aplicar la ley no puede llegar al extremo de implicar un desconocimiento de los derechos fundamentales de las personas, ni un incumplimiento del deber de proteger especialmente a aquellas que se encuentren en situaciones de debilidad manifiesta, reduciendo el mbito de aplicacin y por ende la eficacia de los mecanismos legales que desarrollen el objetivo con stitucional de la igualdad. (resaltado fuera de texto) Sentencia T -1072/00 (M.P. Vladimiro Naranjo Mesa)

ARGUMENTOS CENTRALES Basicamente, consideramos que la corte se baso en dos argumentos : *El argumento histrico, conforme al cual en los primeros aos de vigencia de la Ley 169 el desconocimiento de la doctrina legal se consideraba como causal de casacin, a pesar de la derogatoria de la disposicin que consagraba expres amente esta causal. Lo que significa que la doctrina probab le no siempre fue obl igatoriamente un sistema de jurisprudencia meramente indicativa. El que en el momento de expedicin de la Ley 169 de 1896 la contradiccin de la doctrina probable fuera considerada una violacin de la ley, y constituyera causal de casacin, pone de presente que, en su sentido originario, el concepto de ley al que hace referencia la norma iba ms all de su acepcin en sentido formal, y que interpretarla errneamente o aplicarla indebidamente al caso concreto era contradecirla. Con todo, posteriormente la Corte Suprema interpret dicha expresin como una figura optativa para el juez, restringiendo de ese modo la causal de casacin por violacin de la ley y descartando la contradiccin de la jurisprudencia -en las modalidades de interpretacin errnea o a plicacin indebida de la ley - como causales de casacin, o de revisin. *Interpretacin a la luz de la Constitucin Poltica de 1991, con base en los siguientes principios: La fuerza normativa de la doctrina dictada por la Corte Suprema proviene (1) d e la autoridad otorgada constitucionalmente al rgano encargado de establecerla y de su funcin como rgano encargado de unificar la jurisprudencia ordinaria; (2) de la obligacin de los jueces de materializar la igualdad frente a la ley y de igualdad de trato por parte de las autoridades; (3) del principio de la buena fe, entendida como confianza legtima en la conducta de las autoridades del Estado; (4) del carcter decantado de la interpretacin del ordenamiento jurdico que dicha autoridad ha construid o, confrontndola continuamente con la realidad social que pretende regular.

2. Con base en los mencionados principios constitucionales la Corte reinterpret las palabras probable y errneas. En cuanto a la primera seal: La palabra probable, que hace alusin a un determinado nivel de certeza emprica respecto de la doctrina, no implica una anulacin del sentido normativo de la jurisprudencia de la Corte Suprema. () Sin embargo, el carcter probable de la doctrina no debe interpretarse como una facultad omnmoda para desconocer las interpretaciones del ordenamiento jurdico hechas por la Corte Suprema. () Si se aceptara la plena autonoma de los jueces para interpretar y aplicar la ley a partir nicamente- de su entendimiento individual del tex to, se estara reduciendo la garanta de la igualdad ante la ley a una mera igualdad formal, ignorando del todo que la Constitucin consagra adems- las garantas de la igualdad de trato y proteccin por parte de todas las autoridades del Estado, incluido s los jueces. Por el contrario, una interpretacin de la autonoma judicial que resulte armnica con la igualdad frente a la ley y con la igualdad de trato por parte de las autoridades, la concibe como una prerrogativa constitucional que les permite a los jueces realizar la igualdad material mediante la ponderacin de un amplio espectro de elementos tanto fcticos como jurdicos. Slo mediante la aplicacin consistente del ordenamiento jurdico se pueden concretar los derechos subjetivos. Como se dijo ante riormente, la Constitucin garantiza la efectividad de los derechos a todas las personas y los jueces en sus decisiones determinan en gran medida su contenido y alcance frente a las diversas situaciones en las que se ven comprometidos. Por lo tanto, una de cisin judicial que desconozca caprichosamente la jurisprudencia y trate de manera distinta casos previamente analizados por la jurisprudencia, so pretexto de la autonoma judicial, en realidad est desconocindolos y omitiendo el cumplimiento de un deber constitucional. De otro lado, para la Corte la categora errneas debe estar muy limitada:

Debe entenderse entonces que el error judicial al que hace referencia la norma demandada () no constituye una facultad del juez para desechar la doctrina de la Corte Suprema de Justicia sin un fundamento explcito suficiente.3. La jurisprudencia es entonces vinculante en un doble sentido, a saber: en primer lugar, el precedente judicial sentado por los jueces de mayor jerarqua es vinculante frente a los jueces de inferior jerarqua (a ello se le ha denominado el precedente vertical); en segundo lugar, el precedente es vinculante tambin para el juzgado o el Tribunal que lo profiri (precedente horizontal), con el fin de lograr la proteccin efectiva de los derechos y la realizacin efectiva de la justicia material, a lo que se suma la bsqueda de la seguridad jurdica. Precisamente en virtud de la sujecin a los derechos, garantas y libertades constitucionales fundamentales, estos jueces estn obligados a r espetar los fundamentos jurdicos mediante los cuales se han resuelto situaciones anlogas anteriores. Como ya se dijo, esta obligacin de respeto por los propios actos implica, no slo el deber de resolver casos similares de la misma manera, sino, adems, el de tenerlos en cuenta de manera expresa, es decir, la obligacin de motivar sus decisiones con base en su propia doctrina judicial [] 4. Finalmente, es importante destacar que la sentencia C -836 de 2001 analiza las razones que pueden ser utilizadas para fundamentar el apartamiento o cambio del precedente judicial, de manera legtima desde el punto de vista constitucional: Si se trata de precedente vertical los jueces inferiores se pueden separar, por va de ejemplo, si tiene lugar un: i) cambio legi slativo; ii) cambio justificado en la situacin social y econmica; iii) claro caso de jurisprudencia contradictoria.

Si es precedente horizontal: La expresin errneas que predica [el artculo 4 de la Ley 169 de 1896] de las decisiones de la Corte Suprema puede entenderse de tres maneras diferentes, y cada interpretacin da lugar a cambios jurisprudenciales por razones distintas. En primer lugar, cuando la doctrina, habiendo sido adecuada en una situacin social determinada, no responda adecuadamen te al cambio social posterior. Como se analiz de manera general en el numeral 18 supra, este tipo de error sobreviniente justifica que la Corte cambie su propia jurisprudencia. En segundo lugar, la Corte puede considerar que la jurisprudencia resulta err nea, por ser contraria a los valores, objetivos, principios y derechos en los que se fundamenta el ordenamiento jurdico. En estos casos tambin est justificado que la Corte Suprema cambie su jurisprudencia para evitar prolongar en el tiempo las injustici as del pasado, haciendo explcita tal decisin. En tercer lugar, como resulta apenas obvio, por cambios en el ordenamiento jurdico positivo, es decir, debido a un trnsito constitucional o legal relevante. SUBARGUMENTOS: Los subargumentos corresponden a los argumentos que tienen como conclusin algunas de las premisas empleadas en el argumento central. Hemos considerado como subargumentos para esta sentencia las intervenciones del Procurador General de la Nacin y del Ministerio de Justicia y del Derec ho de la siguiente manera:

*El Procurador General de la Nacin solicit a la Corte Constitucional declarar la constitucionalidad de la norma demandada () los jueces son autnomos en sus decisiones, lo que implica que si bien pueden separarse de los crite rios establecidos por los altos tribunales, deben justificar las razones por las cuales lo hacen, con el fin de racionalizar la administracin de justicia y garantizar el principio de igualdad frente a la aplicacin de la ley. * "que dentro de las fuente s formales estn la Constitucin, la ley y los contratos, y que, dentro de las fuentes materiales estn las circunstancias histricas, polticas, econmicas, sociales y culturales que dan origen a la norma jurdica y que modulan la interpretacin de la mis ma *Afirma que un correcto entendimiento del artculo 113 lleva a concluir que si bien se debe preservar el valor del principio democrtico que subyace a la expresin imperio de la ley, tampoco se puede desconocer que la finalidad de los poderes pblicos como poderes constituidos est en el logro de los fines del Estado, consagrados en el artculo 2 de la Constitucin. Este razonamiento resulta aplicable a la rama judicial, y fue consagrado expresamente en la exposicin de motivos y en el artculo 1 de la Ley Estatutaria de la Administracin de Justicia. Para realizar las finalidades constitucionales resulta imperativo armonizarlas con la autonoma judicial y en esa medida, estima necesario ponderar nuestro actual sistema de fuentes y otorgarle s un valor determinado a partir de los postulados constitucionales relevantes *El ciudadano Jos Camilo Guzmn Santos, actuando en representacin del Ministerio de Justicia y del Derecho, y dentro de la oportunidad procesal prevista,

present escrito de intervencin en defensa de la disposicin demandada, solicitando en consecuencia la declaratoria de exequibilidad de la misma. ()En ste mismo orden de ideas, argumenta el interviniente, la controvertida norma artculo 4 de la ley 169 de 1896 - contiene el vocablo podrn, es decir que como criterio o fuente auxiliar de derecho, se impone tan slo en los eventos de vacos de la ley sustancial. En consecuencia, a juicio del ciudadano, la norma atacada frente a los artculos 228 y 230 de la Constitucin encuentra perfecta correspondencia y armona, pues si bien el primero de los artculos mencionados se refiere a la prevalencia del derecho sustancial, el artculo atacado seala la doctrina probable de manera facultativa o discrecional y no de manera obligatoria. En cuanto a lo dispuesto en el artculo 230 superior, contina el escrito, es all donde se establece que los jueces slo estn sometidos al imperio de la ley, y que la doctrina es un criterio auxiliar de la actividad judicialCONTRAARGUMENTOS: Como contraargumentos sealamos los presentados por el demandante:

*En primer lugar, afirma que la disposicin demandada resulta arcaica y que fue redactada en el contexto de un pas parroquial con una poblacin muy pequea, y con un nmero bastante menor de conflictos sociales al que existe hoy en da, lo cual explica la referencia a tres decisiones uniformes respecto de un mismo punto de derecho. Con fundamento en jurisprudencia de la Corte Constitucional, afirma que la uniformidad de la ju risprudencia ordinaria permite asegurar la efectividad de los derechos y la prevalencia del derecho sustancial. Estos objetivos constitucionales son obligatorios para las autoridades estatales, y por lo tanto, resulta contrario a la Constitucin, que los jueces en sus decisiones puedan desconocerlos apartndose de la jurisprudencia. Afirma que los recursos de casacin y de splica, aun cuando son diferentes en su naturaleza, tienen como objetivo unificar la jurisprudencia. Siendo ello as, los jueces inf eriores estn constitucionalmente obligados a seguir las decisiones de la Corte Suprema de Justicia, como juez de casacin.

Por otra parte, el demandante esgrime un segundo motivo de inconstitucionalidad fundamentado en la posibilidad que tiene la Corte Suprema de Justicia para apartarse de su propia jurisprudencia cuando la considere errnea. Al respecto dice:

El art. 4 de la Ley 169 de 1.896 le otorga un poder discrecional a la Corte Suprema de Justicia, entre otras cosas para que vare la doctrina en caso de que juzgue errneas las decisiones anteriores.

Por ello, viola la Constitucin Poltica de 1.991, porque no asegura la efectividad de los derechos, porque no procura la exactitud, porque no otorga seguridad jurdica, porque no le da prevalenci a al derecho

sustancial, porque no respeta el imperio de la ley, porque no seala una fuerza vinculante de la Carta para los jueces de la Repblica.

LA DECISIN DE LA CORTE: De declarar exequible el artculo 4 de la Ley 169 de 1896, siempre y cuando se entienda que la Corte Suprema de Justicia, como juez de casacin, y los dems jueces que conforman la jurisdiccin ordinaria, al apartarse de la doctrina probable dictada por aquella, estn obligados exponer clara y razonadamente los fundamentos jurdicos que justifican su decisin, en los trminos de los numerales 14 a 24 de la presente Sentencia.