Sentencia Cis Huesca

download Sentencia Cis Huesca

of 5

Transcript of Sentencia Cis Huesca

  • 7/22/2019 Sentencia Cis Huesca

    1/5

    1

    Roj: STSJ AR 1247/2013Id Cendoj: 50297340012013100489

    rgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo SocialSede: Zaragoza

    Seccin: 1N de Recurso: 513/2013N de Resolucin: 550/2013

    Procedimiento: RECURSO SUPLICACIONPonente: JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE

    Tipo de Resolucin: Sentencia

    T.S.J.ARAGON SALA SOCIAL

    ZARAGOZA

    SENTENCIA: 00550/2013

    T.S.J.ARAGON SALA SOCIALZARAGOZA

    CALLE COSO N 1

    Tfno: 976208361

    Fax:976208405

    NIG:50297 34 4 2013 0102245

    402250

    TIPO Y N DE RECURSO:RECURSO SUPLICACION 0000513 /2013

    JUZGADO DE ORIGEN/AUTOS:DEMANDA 0000138 /2013 JDO. DE LO SOCIAL n 001 de HUESCARecurrente/s: Carlos Manuel

    Abogado/a:. ASESORIA CCOO

    Procurador/a:

    Graduado/a Social:

    Recurrido/s:COMPAIA INTEGRAL DE SEGURIDAD S.A. CIS

    Abogado/a:

    Procurador/a:

    Graduado/a Social:

    Rollo nmero 513/2013

    Sentencia nmero 550/2013

    A

    MAGISTRADOS ILMOS. Sres:

    D. CARLOS BERMDEZ RODRGUEZ

    D. JOS ENRIQUE MORA MATEO

    D. JUAN MOLINS GARCA ATANCE

    En Zaragoza, a trece de noviembre de dos mil trece.

    La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragn, compuesta por los Sres. indicados almargen y presidida por el primero de ellos, pronuncia en nombre del REY esta

  • 7/22/2019 Sentencia Cis Huesca

    2/5

    2

    S E N T E N C I A

    En el recurso de suplicacin nm. 513 de 2013 (Autos nm. 138/2013), interpuesto por la partedemandante D. Carlos Manuel contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Huesca, de fecha30 de julio de 2013 ; siendo demandado COMPAA INTEGRAL DE SEGURIDAD SA, sobre despido. Ha sidoponente el Ilmo. Sr. D. JUAN MOLINS GARCA ATANCE.

    ANTECEDENTES DE HECHOPRIMERO .- Segn consta en autos, se present demanda por D. Carlos Manuel , contra Compaa

    Integral de Seguridad SA, sobre despido, y en su da se celebr el acto de la vista, habindose dictadosentencia por el Juzgado de lo Social de Huesca, de fecha 30 de julio de 2013 , siendo el fallo del tenor literalsiguiente:

    "DESESTIMANDO la demanda interpuesta por D. Carlos Manuel frente a COMPAA INTEGRAL DESEGURIDAD, S.A., sobre DESPIDO, debo absolver a la demandada de todas las pretensiones deducidas ensu contra, al no constituir el cese del actor un despido sino una vlida extincin contractual.".

    SEGUNDO .- En la citada sentencia y como hechos probados se declararon los del tenor literal:

    "PRIMERO.- El actor D. Carlos Manuel ha prestado servicios laborales para la empresa demandada

    Compaa Integral de Seguridad, S.A., con la categora profesional de vigilantede seguridad, antigedadde 1-1-1991 y salario diario de 47,65 euros, incluida parte proporcional de pagas extras, causando baja el31-12-2012.

    SEGUNDO.- Mediante carta de fecha 31-12-2012 la demandada le comunic que "por la finalizacin delservicio de vigilancia en el Edificio Administrativo de Servicios Mltiples de Huesca, el prximo 31 de Diciembrede 2012 finaliza el contrato de trabajo por obra y servicio con jornada de 162 H/M (cdigo 401) celebrado con laempresa CIS Compaa Integral de Seguridad, S.A. en fecha 1 de enero de 2009, causando baja en la misma".

    TERCERO.- El actor, desde el 1-1-1991 ha venido realizando las mismas funciones como vigilantedeseguridad en el edificio de Servicios Mltiples de la DGA en Huesca.

    CUARTO.- Inicialmente el actor fue contratado por la empresa Transblinda, S.A. mediante contrato enprcticas, seguido de otro de duracin determinada, desde el l7-2-1992 en el que se hizo constar como objeto

    del mismo "por obra o servicio determinado", habindose subrogado sucesivas empresas, a las que le fueadjudicado el servicio de vigilancia y seguridad del edificio administrativo anteriormente citado, hasta que enfecha 1-1-2009 se subrog la demandada.

    Constan aportadas por la actora las comunicaciones de subrogacin, dndose por reproducido elcontenido de las mismas.

    QUINTO.- En fecha 31-12-2012 finaliz el contrato de servicios suscrito el 30-12-2008 entre laSubdelegacin del Gobierno en Huesca y la demandada, siendo asumido entonces el servicio de vigilancia yseguridad del referido edificio por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

    SEXTO.- Cuando se subrog la demandada en la relacin laboral del actor, el 1-1-09, le dio de alta enla Seguridad Social con cdigo de contratacin 100.

    Mediante escrito de fecha 20-1-09 el actor comunic a la demandada que se haba producido un error,

    al darle de alta con dicho cdigo, "siendo que desde siempre ha sido un 401, dado que en ningn momento ycon ninguna empresa he firmado ese tipo de contrato. Por todo lo anterior les solicito que rectifiquen el errorreferido en la Seguridad Social a la mayor brevedad posible, y le notifiquen que es un C.T. 401".

    La demandada solicit a la TGSS, en fecha 13-3-09, la modificacin del tipo de contrato, pasando asde C.T. 100 a 401.

    SEPTIMO.- Celebrado acto de conciliacin sin avenencia.".

    TERCERO .- Contra dicha sentencia se interpuso recurso de suplicacin por la parte demandante,siendo impugnado dicho escrito por la parte demandada.

    FUNDAMENTOS DE DERECHO

    PRIMERO .- D. Carlos Manuel fue contratado por la empresa Transblinda, SA el 1-1-1991, habiendoprestado servicios como vigilantede seguridad del Edificio Administrativo de Servicios Mltiples de Huesca.Suscribi un primer contrato en prcticas seguido de otro para obra o servicio determinado en el que se hizo

  • 7/22/2019 Sentencia Cis Huesca

    3/5

    3

    constar como objeto: "por obra o servicio determinado", subrogndose en su relacin laboral las empresasde seguridad adjudicatarias de este servicio. El 31-12-2012 finaliz el contrato de servicios suscrito entre laSubdelegacin del Gobierno en Huesca y la demandada, siendo asumido entonces el servicio de vigilancia yseguridad del referido edificio por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El 31-12- 2012 la empresale comunic la extincin de su contrato de trabajo por obra y servicio determinado por la finalizacin del mismo.

    El trabajador interpuso demanda de despido, que ha sido desestimada en la instancia. Contra ellarecurre en suplicacin la parte actora, formulando un primer motivo al amparo del apartado c) del art. 193 dela Ley Reguladora de la Jurisdiccin Social , en el que denuncia la infraccin del art. 15.1.a) del Estatuto delos Trabajadores (en adelante ET); del art. 2.2.a) del Real Decreto 2729/1998, de 18 de diciembre ; de losarts. 49.1.c ), 49.1.k ), 55 y 56 del ET , as como de la doctrina jurisprudencial que cita, alegando, en sntesis,que el contrato para obra o servicio determinado suscrito por el actor incumple el requisito consistente enidentificar con precisin o claridad la obra o servicio que constituye su objeto, postulando que se declare laimprocedencia del despido.

    SEGUNDO .- La sentencia del TS de 13 de septiembre de 2011, recurso 3335/2010 , argumenta: Paraque el contrato de obra o servicio determinado adquiera validez es necesario, conforme al precepto de la leyestatutaria citado [ art. 15.1.a) ET ] y al artculo 2 del RD 2720/1998, de 18 de diciembre (...) la concurrencia delos siguientes requisitos: 1) Que la obra o el servicio contratado presente autonoma y sustantividad propia,

    dentro de lo que es la actividad de la empresa; 2) Que su ejecucin, aunque limitada en el tiempo, sea enprincipio de duracin incierta; 3) Que en el momento de la contratacin, se especifique e identifique, consuficiente precisin y claridad, la obra o el servicio en el que va a ser empleado el trabajador y 4) Que enel desarrollo de la actividad laboral, el trabajador sea ocupado normalmente en la ejecucin de aqulla o enel cumplimiento de ste y no en tareas distintas. En otras muchas sentencias (...) hemos venido declarandoque todos esos requisitos deben concurrir conjunta y simultneamente para que la contratacin temporal seacomode a las exigencias legales (...) si no quedan debidamente identificados la obra o el servicio, al quese refiere el contrato, no puede hablarse de obra o servicio determinados porque mal puede existir una obrao servicio de esta clase, o al menos mal puede saberse cuales son, si los mismos no se han determinadopreviamente en el contrato concertado entre las partes, "si falta esta condicin o determinacin es forzosodeducir el carcter indefinido de la relacin laboral correspondiente, por cuanto que, o bien no existe realmenteobra o servicio concretos sobre los que opere el contrato, o bien se desconoce cuales son, con lo que sellega al mismo resultado.

    TERCERO .- En el mismo sentido, la sentencia del TS de 8 de noviembre de 2010, recurso 4173/2009 ,sienta la doctrina siguiente: La jurisprudencia de esta Sala ha reiterado el carcter causal de la contratacintemporal, por lo que los contratos temporales, en concreto los de obra o servicio determinado, sin causa o concausa ilcita (...) los ha considerado celebrados en fraude de ley con la consecuencia de presumirlos celebradospor tiempo indefinido (arg. ex art. 15.3 ET ) y para la determinacin de la legalidad de la causa contractualha tenido esencialmente en cuenta los trminos en que aparece redactada la clusula de temporalidad, laque, como se ha indicado, la normativa aplicable exige "deber especificar e identificar suficientemente, conprecisin y claridad, la obra o el servicio que constituya su objeto" y "la identificacin de la circunstancia quedetermina su duracin", para ponerla en contraste con la actividad realmente desempeada en la empresay por el trabajador y con el cumplimiento de la finalidad a la que responde esta concreta modalidad decontratacin temporal, debiendo quedar plenamente identificada y acreditada la causa legitimadora de latemporalidad (...) En la STS/IV 21-abril-2010 (rcud 2526/2009 ) (relativa a un contrato para obra o serviciodeterminado), se subraya que la interpretacin del art. 15.a) ET ha sido unnime en la doctrina de esta Salay "As la sentencia de 15-septiembre-2009 sealaba que, la cuestin ha sido ya unificada por la Sala en lacitada STS/IV 21-enero-2009 (recurso 1627/2008 ), con doctrina seguida por la STS/IV 14-julio-2009 (recurso2811/2008 ), recordando que los requisitos para la validez del contrato para obra o servicio determinadoshan sido examinados por esta Sala, entre otras, en la STS/IV 10-octubre-2005 (recurso 2775/2004 ), en laque con cita de la STS/IV 11-mayo-2005 (recurso 4162/2003 ), se razona sealando (...) lo siguiente: "sonrequisitos para la validez del contrato de obra o servicio determinado (...) c) que se especifique e identifiqueen el contrato, con precisin y claridad, la obra o el servicio que constituye su objeto (...) Esta Sala se hapronunciado repetidamente sobre la necesidad de que concurran conjuntamente todos requisitos enumerados,para que la contratacin temporal por obra o servicio determinado pueda considerarse ajustada a derecho(...) La generalidad de los trminos en que aparece redactada la clusula contractual controvertida en la quese condiciona la duracin del contrato temporal de obra o servicio determinado suscrito por la trabajadora

    demandante, limpiadora, con la empresa ahora recurrente, dedicada a la limpieza industrial, entre otrascausas, a la "descontratacin total o parcial del servicio" por parte de la empresa cliente en cuyas dependencias

  • 7/22/2019 Sentencia Cis Huesca

    4/5

    4

    se efectuaba la limpieza, y en base a una alegada "descontratacin parcial del servicio" la empleadoraha procedido a la extincin de la relacin laboral con la actora, privaba desde su inicio la posibilidad dedeterminacin la obra o servicio objeto del contrato temporal por carecer de virtualidad suficiente para delimitarla causa del contrato, con la derivada consecuencia de la imprevisibilidad de su duracin, al vulnerarse lasexigencias legales y reglamentarias, antes trascritas, en orden a que en el contrato temporal de esta naturalezase debe "especificar e identificar suficientemente, con precisin y claridad, la obra o el servicio que constituya

    su objeto" con lo que "La duracin del contrato ser la del tiempo exigido para la realizacin de la obra oservicio"; la citada clusula, adems, impide que en el momento de acordarse por el empresario la extincincontractual con fundamento en la misma, pueda impugnarse sin indefensin por el trabajador la decisinempresarial, as como resulte imposible judicialmente determinar si el contrato por obra o servicio cuestionadose ha extinguido vlidamente "por la realizacin de la obra o servicio objeto del contrato "dada la indefinicinde la misma que deja sin causa al contrato en este extremo y evidencia una actuacin en fraude ley de laempleadora para intentar eludir las causas vlidas de extincin de esta modalidad de contratacin temporal,lo que le priva de validez y no puede impedir la debida aplicacin de las normas que se hubieren tratado deeludir (arg. ex art. 6.4 CC ).

    Por consiguiente, respecto del contrato para obra o servicio determinado, el incumplimiento del requisitoformal consistente en que se especifique en el contrato con precisin y claridad la obra o el servicio queconstituye su objeto, conlleva que la relacin laboral es de duracin indefinida.

    CUARTO .- El supuesto enjuiciado en la presente causa versa sobre un contrato para obra o serviciodeterminado en el que se hizo constar como objeto: "por obra o servicio determinado", sin ms precisiones.La aplicacin, por un elemental principio de seguridad jurdica, de la doctrina jurisprudencial establecida enlas referidas sentencias del TS de 21 de abril 2010, recurso 2526/2009 ; 8 de noviembre de 2010, recurso4173/2009 y 13 de septiembre de 2011, recurso 3335/2010 , a la presente litis, en la que el contrato detrabajo no contiene mencin alguna a cul era la obra o servicio objeto del mismo, obliga a concluir que elincumplimiento de este requisito conlleva la duracin indefinida del contrato de trabajo, debiendo declararla improcedencia del despido del actor, estimando el recurso de suplicacin y revocando la sentencia deinstancia, deviniendo irrelevante el examen del segundo motivo del recurso.

    La extincin contractual se produjo con efectos del 31-12-2012, con posterioridad a la entrada en vigordel Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, que se produjo el 12-2-2012. El art. 18.7 de la citada norma

    modific el art. 56.1 del ET , fijando la indemnizacin extintiva en caso de despido improcedente en treinta y tresdas de salario por ao de servicio, prorratendose por meses los perodos de tiempo inferiores a un ao, hastaun mximo de veinticuatro mensualidades. Y su disposicin transitoria quinta.2 estatua: "La indemnizacinpor despido improcedente de los contratos formalizados con anterioridad a la entrada en vigor del presentereal decreto -ley se calcular a razn de 45 das de salario por ao de servicio por el tiempo de prestacinde servicios anterior a dicha fecha de entrada en vigor y a razn de 33 das de salario por ao de serviciopor el tiempo de prestacin de servicios posterior (...)". De conformidad con dicha norma, la indemnizacinextintiva se fija en 46.697 euros.

    En atencin a lo expuesto,

    F A L L O

    Estimamos el recurso de suplicacin interpuesto por D. Carlos Manuel contra la sentencia dictada por

    el Juzgado de lo Social de Huesca el 30 de julio de 2013 , revocando la sentencia de instancia, declarandola improcedencia del despido efectuado, condenando a la Compaa Integral de Seguridad, SA a que en elplazo de cinco das desde la notificacin de esta sentencia opte entre la readmisin del actor en su puestode trabajo, en las mismas condiciones que regan antes de producirse el despido, abonndole una cantidadigual a la suma de los salarios dejados de percibir, a razn de 47,65 euros brutos diarios, desde la fecha dedespido hasta la notificacin de esta sentencia o hasta que hubiera encontrado otro empleo, si tal colocacinfuera anterior a dicha sentencia y se probase por el empresario lo percibido, para su descuento de los salariosde tramitacin, o le indemnice con la cantidad de 46.697 euros.

    Notifquese esta resolucin a las partes con la advertencia de que:

    - Contra la misma pueden preparar recurso de casacin para unificacin de doctrina ante el TribunalSupremo por conducto de esta Sala de lo Social en el plazo de diez das desde la notificacin de esta sentencia.

  • 7/22/2019 Sentencia Cis Huesca

    5/5

    5

    - El recurso se preparar mediante escrito, firmado por Letrado y dirigido a esta Sala, con tantas copiascomo partes recurridas y designando un domicilio en la sede de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo,a efectos de notificaciones.

    - En el caso de que quien pretendiera recurrir no ostentara la condicin de trabajador o beneficiario delrgimen pblico de Seguridad Social, o no gozase del beneficio de justicia gratuita, deber, al momento de

    preparar el recurso y en el plazo de diez das sealado, consignar la cantidad objeto de condena o formalizaraval bancario por esa cantidad en el que se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista; y que almomento de formalizar el recurso de casacin, deber acompaar resguardo acreditativo de haber depositadola cantidad de 600 euros, en la cuenta de este rgano judicial abierta en el Banco Espaol de Crdito (Banesto),debiendo hacer constar en el campo "observaciones" la indicacin de "depsito para la interposicin de recursode casacin".

    As, por esta nuestra Sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.