Sentencia de Suprema Corte contra delito de halconeo protege el derecho de acceso a la información

3
Sentencia de Suprema Corte contra delito de halconeo protege derecho de acceso a la información México DF a 28 de mayo de 2015.- La semana pasada la Suprema Corte de Justicia otorgó el amparo a periodistas y defensores de derechos humanos contra la llamada “Ley Anti–halconeo” en Chiapas. El artículo –declarado inconstitucional– 398 Bis del Código Penal estatal, busca inhibir y criminalizar el ejercicio de búsqueda y difusión de información sobre actividades desplegadas por las fuerzas de seguridad. La resolución de la Primera Sala recaída en los amparos en revisión 482/2014 y 492/2014 el pasado 20 de mayo reitera la doble dimensión del derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información al señalar que no sólo protegen libertades necesarias para la autonomía personal de los individuos, sino también pretenden proteger y garantizar un espacio público de deliberación política. Este tipo de normas pretenden inhibir la supervisión y monitoreo de funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno y, en un momento de grave crisis de derechos humanos en el país, resulta de primera importancia el escrutinio público de las fuerza de seguridad. Leyes como esta son ejemplo de gobiernos que cierran los espacios de participación de las y los ciudadanos para el control social. En todo caso, si se quiere penalizar la facilitación en la comisión de ciertos delitos consumados, permanentes o continuados, las diversas legislaciones penales a nivel federal y estatal disponen las formas de autoría y participación en la perpetración de conductas delictivas. El derecho de acceso a la información es una herramienta necesaria para la democracia y debe ser garantizado por los gobiernos en todas sus legislaciones, situación por la cual, ningún gobierno que se diga

description

La semana pasada la Suprema Corte de Justicia otorgó el amparo a periodistas y defensores de derechos humanos contra la llamada “Ley Anti–halconeo” en Chiapas. El artículo –declarado inconstitucional– 398 Bis del Código Penal estatal, busca inhibir y criminalizar el ejercicio de búsqueda y difusión de información sobre actividades desplegadas por las fuerzas de seguridad.

Transcript of Sentencia de Suprema Corte contra delito de halconeo protege el derecho de acceso a la información

Sentencia de Suprema Corte contra delito de halconeo protege derecho de acceso a la informacin

Mxico DF a 28 de mayo de 2015.-La semana pasada la Suprema Corte de Justicia otorg el amparo a periodistas y defensores de derechos humanos contra la llamada Ley Antihalconeo en Chiapas. El artculo declarado inconstitucional 398 Bis del Cdigo Penal estatal, busca inhibir y criminalizar el ejercicio de bsqueda y difusin de informacin sobre actividades desplegadas por las fuerzas de seguridad.La resolucin de la Primera Sala recada en los amparos en revisin 482/2014 y 492/2014 el pasado 20 de mayo reitera la doble dimensin del derecho a la libertad de expresin y de acceso a la informacin al sealar que no slo protegen libertades necesarias para la autonoma personal de los individuos, sino tambin pretenden proteger y garantizar un espacio pblico de deliberacin poltica.Este tipo de normas pretenden inhibir la supervisin y monitoreo de funcionarios pblicos de los tres niveles de gobierno y, en un momento de grave crisis de derechos humanos en el pas, resulta de primera importancia el escrutinio pblico de las fuerza de seguridad. Leyes como esta son ejemplo de gobiernos que cierran los espacios de participacin de las y los ciudadanos para el control social.En todo caso, si se quiere penalizar la facilitacin en la comisin de ciertos delitos consumados, permanentes o continuados, las diversas legislaciones penales a nivel federal y estatal disponen las formas de autora y participacin en la perpetracin de conductas delictivas.El derecho de acceso a la informacin es una herramienta necesaria para la democracia y debe ser garantizado por los gobiernos en todas sus legislaciones, situacin por la cual, ningn gobierno que se diga abierto, puede negar la participacin de sus ciudadanos para una efectiva rendicin de cuentas.Resulta sumamente preocupante que estados como Nuevo Len, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Zacatecas, entre otros,[1]mantienen en sus cdigos penales estos delitos. Su aplicacin se ha prestado a un uso abusivo y arbitrario dirigido a restringir el libre flujo de informacin de inters pblico.La recin aprobada Ley General de Transparencia reconoce como principio en su artculo 5 que ninguna persona ser objeto de inquisicin judicial o administrativa con el objeto del ejercicio del derechode acceso a la informacin, ni se podr restringir este derecho por vas o medios directos e indirectos y considera que toda disposicin contraria a esta ley debe ser derogada.Por esto, los que suscribimos exigimosA) Al Congreso del estado de Chiapas derogue -por fin- el artculo 398 Bis del Cdigo Penal.B) A la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin mantenga el criterio esbozado en esta resolucin al momento de resolver el amparo en revisin 477/2014C) A los Congresos de Nuevo Len, Coahuila, Durango, Quintana Roo, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas, Michoacn y Sinaloa para que deroguen los delitos similares que se encuentran previstos en sus legislaciones penales.En el ao en el que Mxico es el Presidente de la Alianza para el Gobierno Abierto, resulta indispensable que la poltica de Estado busque la apertura de espacios pblicos para la participacin libre e informada de las y los ciudadanos en la cocreacin de polticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Un gobierno abierto no es el que inhibe el libre flujo de informacin.

Firman:ARTICLE 19Asociacin Mexicana de Derecho a la Informacin, PueblaCencos, Centro Nacional de Comunicacin SocialCentro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OPCentro de Derechos Humanos Miguel Agustn Pro JurezCentro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, CEPADColectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes, CIMTRAColectivo por la TransparenciaColectivo de Abogadas y Abogados Solidarios, CAUSACreando Espacios Laboratorio de Innovacin CvicaCultura EcolgicaEquis Justicia para las MujeresFundar, Centro de Anlisis e InvestigacinGESOC, Gestin Social y CooperacinInformacin Accesible y Rendicin de CuentasIniciativa SinaloaMxico InfrmateONG Contralora CiudadanaPropuesta CvicaSocial TIC[1]Tambin se contemplan este tipo de delitos en las legislaciones penales de Jalisco, Nayarit, Tabasco, Tamaulipas, Michoacn y Sinaloa