Sentencia Simulacion Dolo

9
 (c) Copyright 2014, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal. Se prohibe su distribución o reproducción. Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Primera (Civil), de 5 de Noviembre de 2007 Fecha de Resolución: 5 de Noviembre de 2007 Movimiento: Sentencia - INADMISIBLE CASACIÓN FORMA RECHAZADA, CASACIÓN FONDO Id. vLex: VLEX-332822 846 http://vlex.com/vid/-332822846 Texto Santiago, cinco de noviembre de dos mil siete. VISTO: En estos autos rol Nº 57.419, del Segundo Juzgado Civil de Temuco, juicio en procedimiento ordinario, caratulados ?Rivera Tapia, Miguel y otros c/ Pastene Muñoz, Luzmira?, don Jaime Madariaga de la Barra, abogado, en representación de don Miguel Rivera Tapia, de doña Oriana Gladys Taladriz Bornand, de doña Karina Valezka Rivera  T aladriz, de doña María Pía Rivera T aladriz y de doña Loreto Andrea Rivera T aladriz, dedujo demanda de simulación de contratos en contra de doña Luzmira Pastene Muñoz. Señala que don Miguel Rivera Tapia conoce a la demandada desde que ella concurrió a su oficina durante el año 1994, solicitando sus servicios profesionales como contador. Expone que a esa fecha, la situación de la demandada era negativa con un endeudamiento de aproximadamente $25.000.000, por lo que él se hizo cargo de sus cuentas, mencionando que con posterioridad la demandada adquirió el departamento en el que actualmente vive, ubicado en Avenida Alemania Nº 0650 y que siendo vecinos, entablaron una relación de amistad no sólo con el aludido actor sino que con todo su grupo familiar, razón por la que la demandada los visitaba continuamente en su hogar, confidenciándoles sus problemas personales. Refiere que en el mes de noviembre de 1998 se incendió gran parte de una propiedad de la demandada ubicada en calle Miraflores con Aníbal Pinto, con varios locales comerciales que arrendaba, perdiendo gran parte de sus ingresos, por lo que Miguel Rivera Tapia le sugirió que los reparara, y ante la poca factibilidad de crédito que ella Vers ión generada por el usuario Página 1/9  4 de Abr 04:49

Transcript of Sentencia Simulacion Dolo

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 1/9

(c) Copyright 2014, vLex. Todos los Derechos Reservados.Copia exclusivamente para uso personal. Se prohibe su distribución o reproducción.

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, deCorte Suprema de Chile - Sala Primera (Civil), de 5de Noviembre de 2007

Fecha de Resolución: 5 de Noviembre de 2007Movimiento: Sentencia - INADMISIBLE CASACIÓN FORMA RECHAZADA, CASACIÓN FONDO

Id. vLex: VLEX-332822846http://vlex.com/vid/-332822846

Texto

Santiago, cinco de noviembre de dos mil siete.

VISTO:

En estos autos rol Nº 57.419, del Segundo Juzgado Civil de Temuco, juicio enprocedimiento ordinario, caratulados ?Rivera Tapia, Miguel y otros c/ Pastene Muñoz,Luzmira?, don Jaime Madariaga de la Barra, abogado, en representación de don MiguelRivera Tapia, de doña Oriana Gladys Taladriz Bornand, de doña Karina Valezka Rivera

 Taladriz, de doña María Pía Rivera Taladriz y de doña Loreto Andrea Rivera Taladriz,dedujo demanda de simulación de contratos en contra de doña Luzmira PasteneMuñoz.

Señala que don Miguel Rivera Tapia conoce a la demandada desde que ella concurrióa su oficina durante el año 1994, solicitando sus servicios profesionales comocontador. Expone que a esa fecha, la situación de la demandada era negativa con unendeudamiento de aproximadamente $25.000.000, por lo que él se hizo cargo de suscuentas, mencionando que con posterioridad la demandada adquirió el departamentoen el que actualmente vive, ubicado en Avenida Alemania Nº 0650 y que siendovecinos, entablaron una relación de amistad no sólo con el aludido actor sino que contodo su grupo familiar, razón por la que la demandada los visitaba continuamente en

su hogar, confidenciándoles sus problemas personales.

Refiere que en el mes de noviembre de 1998 se incendió gran parte de una propiedadde la demandada ubicada en calle Miraflores con Aníbal Pinto, con varios localescomerciales que arrendaba, perdiendo gran parte de sus ingresos, por lo que MiguelRivera Tapia le sugirió que los reparara, y ante la poca factibilidad de crédito que ella

Versión generada por el usuario Página 1/9 4 de Abr 04:49

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 2/9

tenía, ambos decidieron suscribir un contrato de sociedad de responsabilidad limitada,denominado Inversiones y Comercial Punta de Rieles Limitada, inscrito a fojas 631vuelta, Nº 531 del Registro de Comercio de Temuco del año 1999. Agrega que en

septiembre de 1999 el matrimonio de la demandada se hizo insostenible y que ellainstó a Miguel Rivera Tapia a traspasar a su nombre un inmueble de su propiedadubicado en Chillán, con el objeto de protegerlo de su cónyuge y que por la confianza yamistad que le unía, éste accedió, no teniendo jamás la intención de adquirirefectivamente el bien. Manifiesta que de esta forma mediante escritura pública de 30de septiembre de 1999 se concretó la compraventa de la propiedad ubicada en calleLa Colonia, comuna de Chillán Viejo, de una superficie aproximada de 2.450,40 metroscuadrados.

Expone que posteriormente la demandada decidió realizar una donación de la nudapropiedad del departamento ubicado en Avenida Alemania en favor de María PíaRivera, lo que se concretó a través de una escritura pública suscrita el 28 de enero de2000.

Añade que finalmente, la demandada decidió ceder sus derechos en la sociedad Puntade Rieles a Oriana Taladriz y a sus hijas, suponiendo todos los actores queulteriormente debían proceder a restituírselos. Señala que este acto se concretómediante escritura pública de 22 de febrero de 2000.

Agrega que nunca existió la voluntad real de adquirir estos derechos sociales ni lavoluntad real de los actores de recibir la propiedad de los derechos que les fuerontransferidos respecto de los inmuebles mencionados. Expone que la demandada

 jamás se presentó a firmar los documentos mediante los cuales se le restituía supropiedad respecto de todos los aludidos bienes y debido a esta situación y a laescasa colaboración de ella, interponen la presente demanda de simulación decontratos con el fin de que el tribunal declare que ninguna parte, incluida lademandada, ha concurrido con su v oluntad a la celebración de los contratos y que enconsecuencia estos son actos simulados que deben ser declarados nulos, debiendovolver por tanto la propiedad de los aludidos bienes al dominio de la demandada.

La demandada, por su parte, contestando la demanda, solicitó su íntegro y totalrechazo, con costas, argumentando para ello que no son efectivos los hechosexpuestos en dicho libelo, ni tampoco es verídico que su representada hayaconsentido en la celebración de los contratos simulados, ni que aquellos que sesuscribieron tuvieran la finalidad que los actores señalan.

Refiere que efectivamente los contratos son nulos, pero no por haberse simulado, sinopor falta de voluntad de la demandada, quien ha sido víctima de actuaciones dolosas

por parte de los actores, quienes la llevaron a realizar estos actos mediante engañosque viciaron su consentimiento.

Expresa que la nulidad se produce en la especie por cuanto en todos los citados actosfaltan requisitos que la ley prescribe para el valor de los mismos y no por tratarse deactos simulados.

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Pr...

http://vlex.com/vid/-332822846

Versión generada por el usuario Página 2/9 4 de Abr 04:49

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 3/9

Agrega, además, que la demanda debe rechazarse por cuanto lo que en ella se solicitaconstituye una declaración de mera certeza.

Demandando reconvencionalmente señala que era dueña de la propiedad raíz ubicadaen la ciudad de Temuco en calle Miraflores con Aníbal Pinto, correspondiente al sitio Nº6 de la manzana 120 del plano de la ciudad, cuyo dominio se encontraba inscrito afojas 651 vuelta, Nº 893 del registro de propiedad de 1980 y a fojas 2.622 vuelta, Nº2724 del registro de propiedad de 1989 del Conservador de Bienes Raíces de Temuco.Expone que esta propiedad le servía como casa habitación en su segundo piso y queen el primero había locales comerciales que ella arrendaba a terceros, efectuándose laadministración de estos arriendos, el cobro de las rentas y los contratos respectivosinicialmente por el abogado Francisco Huenchumilla y a partir de 1994 por el actorMiguel Rivera Tapia.

Afirma ser analfabeta y que sólo puede consignar su firma, con la que suscribía sus

contratos, cheques y demás documentos.

Sostiene que el actor aparentaba ser su consejero y que poco a poco fue controlandola totalidad de sus ingresos y manejando absolutamente su cuenta corriente, créditosy obligaciones para con los bancos.

Expresa que en 1997 adquirió el departamento que actualmente ocupa ubicado enAvenida Alemania, el cual queda frente a aquel en que vive el demandante y sufamilia.

Señala que el 11 de agosto de 1999 suscribió con Miguel Rivera Tapia un contrato porel cual se constituyó la Sociedad de Responsabilidad Limitada Punta de Rieles,inscribiéndose su aporte -consistente en la propiedad de calle Miraflores con AníbalPinto-, a fojas 5549 vuelta, Nº 5089, del registro de propiedad del Conservador deBienes Raíces de Temuco del año 1999, señalándose que Rivera Tapia aportaría lasuma de $70.000.000, los que pagar Señala que el 11 de agosto de 1999 suscribiócon Miguel Rivera Tapia un contrato por el cual se constituyó la Sociedad deResponsabilidad Limitada Punta de Rieles, inscribiéndose su aporte -consistente en lapropiedad de calle Miraflores con Aníbal Pinto-, a fojas 5549 vuelta, Nº 5089, delregistro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Temuco del año 1999,señalándose que Rivera Tapia aportaría la suma de $70.000.000, los que pagaría a lasociedad en el plazo de quince años. Manifiesta que se desprende de la escritura deconstitución, que sólo la demandada enteraba inmediatamente capital encircunstancias que el actor efectuaba aporte, pese a lo cual tenía participación en lasutilidades, incluso en la cláusula décimo tercera -que a su juicio revela la intención del

actor de quedarse con sus bienes-, se estipula que en caso de disolución de lasociedad, los bienes de capital serían repartidos por partes iguales.

Solicita, en razón de lo anterior, que sean declarados nulos absoluta o relativamenteen su caso, todos los actos jurídicos y contratos celebrados con los demandadosreconvencionales; que se cancelen las inscripciones de dominio practicadas en virtud

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Pr...

http://vlex.com/vid/-332822846

Versión generada por el usuario Página 3/9 4 de Abr 04:49

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 4/9

de ellos, restableciendo así el patrimonio de la demandada; que se condene aaquellos a indemnizarle los perjuicios causados por su acción dolosa y al pago de lascostas de la causa.

Contestando la demanda reconvencional, los actores principales solicitan su rechazopor no ser efectivos los hechos en los que se funda, ya que no existió error por partede la demandada en la celebración de actos y contratos y de existir alguno, afirman,se trataría de uno inexcusable y provendría de su propia culpa, imprudencia oignorancia. Agregan que el error al que supuestamente se refiere la contraparte esque concurrió voluntariamente a celebrar los actos y contratos, pero según agregahabría firmado los documentos pensando que su contenido era otro, lo que les mereceobservaciones, por que ni siquiera señaló en forma clara y definitiva, qué contratosson los que pensaba estar firmando y tampoco resultaría creíble que la contraria, encinco ocasiones haya incurrido en el mismo error como consecuencia de dolo.

Por sentencia de trece de diciembre de dos mil cuatro, escrita a fojas 137, el señor

 juez a quo rechazó la demanda principal de simulación; hizo lugar a la demandareconvencional y condenó a los demandados reconvencionales al pago de las costasde la causa.

Recurrido de casación en la forma y apelado el fallo por los demandantes principales,una de las Salas de la Corte de Apelaciones de Temuco, por sentencia de trece deoctubre de dos mil cinco, que se lee a fojas 203 y complementaria de treinta y uno deenero de dos mil siete, a fojas 227, rechaz Recurrido de casación en la forma yapelado el fallo por los demandantes principales, una de las Salas de la Corte deApelaciones de Temuco, por sentencia de trece de octubre de dos mil cinco, que se leea fojas 203 y complementaria de treinta y uno de enero de dos mil siete, a fojas 227,rechazó la casación en la forma y en cuanto a la apelación lo confirmó, condeclaración de que el vicio que afectó a los contratos que se resolvió dejar sin efecto,es la nulidad relativa; y condenó al apelante al pago de las costas del recurso.

En contra de esta última decisión los actores han deducido recursos de casación en laforma y de casación en el fondo.

Se ordenó traer los autos en relación.

CONSIDERANDO:

EN CUANTO AL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA:

PRIMERO: Que en concepto de la parte recurrente, la sentencia impugnada ha

incurrido en causales de casación en la forma según se pasa a exponer:

a).- La contemplada en el artículo 768 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, esto eshaber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente.

Afirma que en razón del factor materia el tribunal era incompetente para conocer de

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Pr...

http://vlex.com/vid/-332822846

Versión generada por el usuario Página 4/9 4 de Abr 04:49

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 5/9

la nulidad del contrato de constitución de la Sociedad de Inversiones Punta de Rieles,toda vez que en su cláusula decimosegunda las partes entregaron la competencia aun árbitro arbitrador.

b).- La contemplada en el Nº 5 del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, enrelación con el Nº 6 del artículo 170 del mismo cuerpo legal, por cuanto carece dedecisión respecto del asunto controvertido.

Alega al efecto que la sentencia recurrida omite pronunciamiento respecto del recursode casación en la forma contenido en la petición principal de la presentación de fojas152.

c).- La contemplada en el Nº 5 del artículo 768 del Código de Procedimiento Civil, enrelación con el Nº 4 del artículo 170 del mismo estatuto jurídico, por cuanto carece delas necesarias consideraciones de hecho y de derecho que debieron servir defundamento al fallo.

Expone que la sentencia recurrida no ponderó el valor probatorio de instrumentospúblicos acompañados por su parte en segunda instancia que no fueron objetados porla contraria. De este modo, afirma, a fojas 180 su parte acompañó copia autorizada deun informe psiquiátrico médico legal practicado a la demandada y copia autorizada deun peritaje contable evacuado en los autos criminales rol Nº 111.916-RJ, seguidosante el Primer Juzgado del Crimen de Temuco, sin perjuicio de cual, no se efectuó en elfallo ninguna referencia, consideración o argumentación relativa al valor probatorio delos mismos.

SEGUNDO: Que, las causales señaladas precedentemente, deberán ser rechazadas,según se pasa a analizar:

1.- Que en cuanto al primer cargo que se fundamenta en la causal Nº 1 del artículo768 de Código de Procedimiento Civil, es necesario precisar que habiéndose deducidodemanda reconvencional por la demandada principal, en la que se solicitóexpresamente, entre otras, la declaración de nulidad del contrato de sociedad deresponsabilidad limitada denominado Inversiones y Comercial Punta de RielesLimitada y del aporte efectuado a dicha sociedad por doña Luzmira Pastene Muñoz,los demandados reconvencionales procedieron a evacuar la contestación respectivasin interponer la excepción dilatoria pertinente, prevista en el artículo 303 Nº 1 delCódigo de Procedimiento Civil, sin efectuar ningún reparo al efecto y sin reclamarmediante alguna incidencia el eventual vicio que ahora se reclama, no siendo estemateria de controversia ni objeto de prueba en la causa sub lite, razón por la cualnecesariamente debe concluirse que, no habiéndose preparado el recurso en los

términos que exige el artículo 769 del Código de Procedimiento Civil, la causal enestudio debe ser desestimada.

2.- Que en cuanto al vicio que se sustenta en la causal Nº 5 del artículo 768 de Códigode Procedimiento Civil, en relación con el Nº 6 del artículo 170 del mismo cuerpolegal, deberá ser desestimado, ya que la omisión del even tual vicio alegadose

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Pr...

http://vlex.com/vid/-332822846

Versión generada por el usuario Página 5/9  4 de Abr 04:49

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 6/9

encuentra subsanada mediante la decisión contenida en la sentencia complementariade treinta y uno de enero de dos mil siete, que se lee a fojas 227 de autos.

3.- Respecto del cargo que se fundamenta en la causal N 3.- Respecto del cargo quese fundamenta en la causal Nº 5 del artículo 768 de Código de Procedimiento Civil, enrelación con el Nº 4 del artículo 170 del cuerpo legal referido, deberá igualmente serdesestimado, toda vez que se advierte, que la sentencia contiene las consideracionesde hecho y el análisis de la normativa necesaria para arribar a la decisión adoptada yque si bien, no se hizo cargo de la prueba rendida en segunda instancia, ello carecede influencia sustancial en lo dispositivo del fallo..

EN CUANTO AL RECURSO DE CASACIÓN EN EL FONDO.

 TERCERO: Que la recurrente sostiene que la sentencia de segundo grado que confirmóel fallo de primera instancia, con declaración de que el vicio que afectó a los contratosque se resolvió dejar sin efecto, acogiendo la demanda reconvencional, es la nulidad

relativa, ha sido dictada con infracción de normas legales, según pasa a explicar:

a).- Estima infringido el artículo 1458 del Código Civil, al sostenerse en la sentenciarecurrida que el dolo es un vicio del consentimiento que da lugar a la nulidad relativa,disponiéndose consecuencialmente la nulidad de actos y contratos en los cualesninguna de las partes obró con dolo.

El recurrente señala que el fallo se equivoca al afirmar que este vicio anularelativamente actos y contratos, en los que ninguna de las partes obró con dolo, yaque la propia sentencia atribuye que éste fue obra únicamente de Miguel Rivera Tapia.

Expone que el aludido artículo 1458 establece que el dolo no vicia el consentimiento,sino cuando es obra de una de las partes y cuando además ha sido determinante.Añade que esta misma norma, refiere en su inciso segundo, que en los demás casos,el dolo da lugar solamente a acción de perjuicios contra las personas que lo hanfraguado o se han aprovechado de él, contra las primeras por el valor total de losperjuicios y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que les ha reportadoel dolo.

En cons ecuencia, afirma, existen dos contratos anulados relativamente, respecto delos cuales no se dan los requisitos contenidos en la citada disposición legal.

b).- Denuncia infracción a las leyes reguladoras de la prueba, específicamente de losartículos 384 Nº 2 y 428 del Código de Procedimiento Civil y 1698 del Código Civil.

Indica que la sentencia recurrida aplica falsamente las leyes reguladoras de la pruebaya que da por establecido el dolo basándose en la prueba de testigos que aparececontradicha por otro tipo de pruebas, en especial la documental rendida en segundainstancia y no objetada.

Agrega que en base a esos documentos, a las copias autorizadas del proceso criminal

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Pr...

http://vlex.com/vid/-332822846

Versión generada por el usuario Página 6/9 4 de Abr 04:49

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 7/9

rol Nº 111.916-PL y a la prueba de absolución de posiciones rendidas por ambaspartes, se puede deducir fundadamente que el contrato de sociedad InversionesPunta de Rieles es una convención real, desacreditando por tanto que operó a su

respecto dolo como vicio del consentimiento en relación a alguno de los contratantes.Señala que por otro lado, en relación al contrato de compraventa del inmueble decalle La Colonia de la ciudad de Chillan, tampoco existió dolo, sino que este contratocarece de voluntad real, pues sólo tenía por finalidad permitir que la señora Pastenereestructurara su patrimonio, salvaguardándolo de los intereses personales de sucónyuge.

Insiste en argumentar que los demandantes siempre pensaron que al celebrar estoscontratos hacían un favor a la demandada y que no tuvieron inconveniente en firmarescrituras de resciliación de los mismos, cuando en forma inexplicable la demandadales imputó la comisión de conductas penales;

CUARTO:

Que los jueces de la instancia dieron por establecidos los siguientes hechos:

1.-

Que ?el señor Rivera y sus familiares, demandados reconvencionalmente, crearonrespecto de doña Luzmira Pastene un escenario en que la hicieron partícipeinvolucrando su vida, relaciones familiares y bienes, alejando en forma absoluta suvoluntad en la dirección de tales aspectos, logrando en definitiva que aportara suanuencia y firmara las escrituras públicas que permitieron dar por vendidos susbienes, donados o aportados a sociedad??

2.-2.-

Que ?en la celebraci f3n de los contratos impugnados por ambas partes, concurrió lademandante reconvencional inducida por dolo de la contraparte, resultando así viciada su voluntad en la celebración de los contratos indicados?;

QUINTO: Que cabe pronunciarse respecto de la infracción de aquéllas ?denominadas?leyes reguladoras de la prueba que se denuncian vulneradas, esto es, artículos 384 Nº2 y 428 del Código de Procedimiento Civil.

Como lo ha reconocido reiteradamente esta Corte, se entienden vulneradas lasnormas reguladoras de la prueba, fundamentalmente, cuando los sentenciadores

invierten el onus probandi, rechazan las pruebas que la ley admite, aceptan las que laley rechaza, desconocen el valor probatorio de las que se produjeron en el procesocuando la ley le asigna uno determinado de carácter obligatorio o alteran el orden deprecedencia que la ley le diere.

Se ha repetido que ellas constituyen normas básicas de juzgamiento, que contienen

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Pr...

http://vlex.com/vid/-332822846

Versión generada por el usuario Página 7/9 4 de Abr 04:49

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 8/9

deberes, limitaciones o prohibiciones a que deben sujetarse los sentenciadores.Luego, los jueces del fondo son soberanos para apreciar las pruebas, dentro del marcoestablecido por las normas pertinentes. Por ello, no son susceptibles de ser revisados

por la vía de la casación las decisiones de los sentenciadores basadas endisposiciones que entregan libremente la justipreciación de los diversos elementosprobatorios;

SEXTO: Que asimismo, procede consignar respecto de la prueba de testigos y suponderación, que la Comisión Revisora del Proyecto de Código de Procedimiento Civilconsideró las normas del artículo 384 como principios generales para los jueces,circunstancia que precisaría luego la Comisión Mixta y al efecto puede citarse que elsenador señor Ballesteros expuso que ?debería dejarse amplia libertad al tribunal paraapreciar el mérito probatorio de las declaraciones de testigos, como quiera que enrealidad constituyen sólo una presunción, en el sentido lato de la palabra. El señorVergara recuerda que así lo ha sostenido en otras ocasiones en que se ha tratado decuestiones relacionadas con la apreciación de la prueba. De tal manera que, a su

 juicio, el tribunal deb iera estar facultado para desestimar, no sólo el dicho de dos,sino de cualquier número de testigos, cuando en su concepto no fueren dignos de fesus testimonios. La Comisión aceptó las ideas de los señores Ballesteros y Vergara ypara consignarlas en el proyecto ase acordó reemplazar las palabras ?hará? queemplea el número 2° por la frase ?podrá constituir?.

Además de lo expuesto precedentemente, se debe indicar que la apreciación de laprueba testimonial, entendida como el análisis que efectúan de ellas lossentenciadores de la instancia para establecer cada uno de los elementos queconsagra el legislador para regular su fuerza probatoria, queda entregadasoberanamente a dichos magistrados y escapa al control del Tribunal de Casación.

SEPTIMO: Que conforme lo señalado en los razonamientos precedentes, debedesestimarse asimismo el recurso en cuanto está fundado en la infracción del artículo1698 del Código Civil, por cuanto, esta norma se infringe cuando la sentencia obliga auna de las partes a probar un hecho que corresponde acreditar a su contraparte, estoes, si se altera el onus probandi, lo que a la luz de los antecedentes se observa no haocurrido, por lo que debe ser rechazado el recurso en este sentido.

OCTAVO: Que a la luz de lo señalado precedentemente, la infracción que el recurrenteestima, se ha cometido por los jueces del fondo respecto del artículo 1458 del CódigoCivil, persigue desvirtuar los supuestos fácticos asentados por aquellos,circunstanciadamente detallados en el motivo cuarto; hechos que son inamoviblespara este Tribunal, conforme a lo previsto en el artículo 785 del Código deProcedimiento Civil, desde que han sido establecidos con sujeción al mérito de los

antecedentes, probanzas aportadas por las partes, interpretación y aplicación denormas atinentes al caso en estudio, no siendo posible que sean impugnados por estearbitrio, al no haberse comprobado una efectiva infracción a las leyes reguladoras dela prueba, como se demostró en los considerandos anteriores;

NOVENO: Que por consiguiente, los errores de derecho en que se hacen consistir las

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Pr...

http://vlex.com/vid/-332822846

Versión generada por el usuario Página 8/9 4 de Abr 04:49

7/21/2019 Sentencia Simulacion Dolo

http://slidepdf.com/reader/full/sentencia-simulacion-dolo 9/9

infracci ones legales denunciadas, no se han cometido, por lo que el recurso enestudio debe ser desestimado.

Por estas consideraciones y lo preceptuado en los artículos 765, 767 y 768 del Códigode Procedimiento Civil, se rechaza, por inadmisible el recurso de casación en la formay se rechaza el recurso de casación en el fondo, deducidos ambos a fojas 207, por elabogado señor Carlos Tenorio Fuentes en representación de la parte demandante, encontra de la sentencia de trece de octubre de dos mil cinco, escrita a fojas 203.

Redacción a cargo del Abogado Integrante Sr. Hernán Álvarez.

Regístrese y devuélvase con sus agregados.

Nº 6155-05.

Pronunciado por la Primera Sala de la Corte Suprema por los Ministros Sres. Milton

 Juica A., Sergio Muñoz G., Sra. Margarita Herreros M., y Sr. Carlos Kunsemüller L. yAbogado Integrante Sr. Hernán Álvarez G.

No firma el Ministro Sr. Kunsemüller, no obstante haber concurrido a la vista delrecurso y acuerdo del fallo, por estar en comisión de servicios.

Autorizado por la Secretaria Subrogante Sra. Carola A. Herrera Brümmer.

1

Causa nº 6155/2005. Resolución nº 28517, de Corte Suprema de Chile - Sala Pr...

http://vlex.com/vid/-332822846

Versión generada por el usuario Página 9/9 4 de Abr 04:49