Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir...

36
Sentencia SU040/18 Referencia: Expediente T-5.692.280 Acción de Tutela instaurada por María Eugenia Leyton Cortés contra la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C y el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá. Magistrada Ponente: CRISTINA PARDO SCHLESINGER Bogotá, diez (10) de mayo de dos mil dieciocho (2018). La Sala Plena de la Corte Constitucional, conformada por los magistrados Alejandro Linares Cantillo -quien la preside-, Carlos Bernal Pulido, Diana Fajardo Rivera, Luis Guillermo Guerrero Pérez, Antonio José Lizarazo, Gloria Stella Ortiz Delgado, Cristina Pardo Schlesinger, José Fernando Reyes Cuartas y Alberto Rojas Ríos, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales, y específicamente las previstas en los artículos 86 y 241 numeral 9° de la Constitución Política, profiere la siguiente SENTENCIA En el trámite de revisión del fallo de tutela proferido en única instancia el veinticuatro (24) de junio de dos mil dieciséis (2016), por el Juzgado Ochenta y Seis Civil Municipal de Bogotá. Conforme a lo consagrado en los artículos 86 de la Constitución Política y 33 del Decreto 2591 de 1991, la Sala de Selección Número Ocho de la Corte Constitucional eligió, para efectos de su revisión, el asunto de la referencia. 1 I. ANTECEDENTES El 16 de diciembre de 2016, la Sala Séptima de Revisión 2 profirió la sentencia T-723, mediante la cual concedió el amparo de los derechos fundamentales a la salud, al mínimo vital, a una vida digna, al trabajo, a la igualdad y a la estabilidad laboral de la señora María Eugenia Leyton Cortés. En esa oportunidad, la Sala de Revisión declaró la existencia de un contrato laboral entre ella y el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, hoy en liquidación. Adicionalmente, ordenó a esta entidad o en su defecto a la que se encargue de realizar sus funciones, que dentro del término de 48 horas contadas a partir de 1 Sala de Selección Número Ocho de 2016, integrada por los Magistrados María Victoria Calle Correa y Gloria Ortiz Delgado. 2 Conformada por los magistrados Aquiles Arrieta Gómez (e), Alberto Rojas Ríos y Luis Ernesto Vargas Silva.

Transcript of Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir...

Page 1: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

Sentencia SU040/18

Referencia: Expediente T-5.692.280

Acción de Tutela instaurada por María

Eugenia Leyton Cortés contra la Alcaldía

Mayor de Bogotá D.C y el Fondo de

Vigilancia y Seguridad de Bogotá.

Magistrada Ponente:

CRISTINA PARDO SCHLESINGER

Bogotá, diez (10) de mayo de dos mil dieciocho (2018).

La Sala Plena de la Corte Constitucional, conformada por los magistrados

Alejandro Linares Cantillo -quien la preside-, Carlos Bernal Pulido, Diana

Fajardo Rivera, Luis Guillermo Guerrero Pérez, Antonio José Lizarazo, Gloria

Stella Ortiz Delgado, Cristina Pardo Schlesinger, José Fernando Reyes Cuartas

y Alberto Rojas Ríos, en ejercicio de sus competencias constitucionales y

legales, y específicamente las previstas en los artículos 86 y 241 numeral 9° de

la Constitución Política, profiere la siguiente

SENTENCIA

En el trámite de revisión del fallo de tutela proferido en única instancia el

veinticuatro (24) de junio de dos mil dieciséis (2016), por el Juzgado Ochenta y

Seis Civil Municipal de Bogotá. Conforme a lo consagrado en los artículos 86

de la Constitución Política y 33 del Decreto 2591 de 1991, la Sala de Selección

Número Ocho de la Corte Constitucional eligió, para efectos de su revisión, el

asunto de la referencia.1

I. ANTECEDENTES

El 16 de diciembre de 2016, la Sala Séptima de Revisión2 profirió la sentencia

T-723, mediante la cual concedió el amparo de los derechos fundamentales a

la salud, al mínimo vital, a una vida digna, al trabajo, a la igualdad y a la

estabilidad laboral de la señora María Eugenia Leyton Cortés. En esa

oportunidad, la Sala de Revisión declaró la existencia de un contrato laboral

entre ella y el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, hoy en liquidación.

Adicionalmente, ordenó a esta entidad o en su defecto a la que se encargue de

realizar sus funciones, que dentro del término de 48 horas contadas a partir de

1 Sala de Selección Número Ocho de 2016, integrada por los Magistrados María Victoria Calle

Correa y Gloria Ortiz Delgado. 2 Conformada por los magistrados Aquiles Arrieta Gómez (e), Alberto Rojas Ríos y Luis Ernesto

Vargas Silva.

Page 2: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

2

la notificación de ese fallo, procediera a reintegrar a la accionante María

Eugenia Leyton Cortés al cargo que venía desempeñando o en uno similar y a

pagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la

terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la Ley 361

de 1997 (Art. 26), equivalente a ciento ochenta (180) días de salario. Advirtió

además a la entidad demandada que no puede, bajo el argumento de

encontrarse en proceso de liquidación, sustraerse al cumplimiento de esta

orden a través de un acto administrativo que declare su imposibilidad para

cumplirla. En caso de no ser posible el reintegro en el Fondo de Vigilancia y

Seguridad de Bogotá, la Administración Distrital deberá reubicarla en la

entidad que considere pertinente.

Mediante Auto 263 de 2017 y atendiendo la solicitud de aclaración del

apoderado del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, en liquidación, la

Sala Séptima de Revisión3 accedió a aclarar el numeral tercero de la parte

resolutiva de la Sentencia T-723 de 2016, en el entendido que el reintegro de

la accionante María Eugenia Leyton Cortés deberá efectuarse en la entidad

que de acuerdo con los actos administrativos que regulan la liquidación del

Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, se haya señalado o creado para

asumir sus funciones. Este reintegro deberá realizarse atendiendo a la

naturaleza jurídica de la entidad previamente indicada. Si ésta permite la

vinculación a través de un contrato laboral, como lo indicó la sentencia, se

realizará a través de dicha figura; de lo contrario, deberá vincularse en un

cargo de carrera en provisionalidad. En ningún caso el reintegro se hará en un

cargo en carrera, toda vez que la accionante no ha participado en concurso

alguno para acceder al mismo. Finalmente, el salario y sus correspondientes

prestaciones, se deberán reconocer en un valor equivalente al que la

accionante María Eugenia Leyton Cortés venía percibiendo como operador de

recepción en la línea de emergencias 1, 2, 3.

En cumplimiento de la orden proferida en la Sentencia T-723 de 2016, la

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia4 expidió la

Resolución 00171 de 2017, mediante la cual se nombra en provisionalidad a la

señora María Eugenia Leyton Cortés en el empleo en vacancia definitiva de

Auxiliar Administrativo Código 407, Grado 19, de la planta global de esa

entidad.5

Posteriormente, en Auto 478 del 13 de septiembre de 2017, la Sala Plena de la

Corte Constitucional declaró la nulidad de la sentencia T-723 de 2016.

Consideró que en esta oportunidad prosperaba el cargo formulado por la

Secretaría Jurídica Distrital relacionado con la existencia de órdenes, en la

sentencia cuestionada, a la Alcaldía Distrital, sin ser vinculada al proceso y sin

3 Conformada por los magistrados Cristina Pardo Schlesinger, Alberto Rojas Ríos y Diana Fajardo

Rivera. 4 Entidad, que de conformidad con el Acuerdo 637 de marzo 31 de 2016, fue creada para asumir las

funciones del Fondo de Vigilancia, recibiendo no solo los bienes sino los derechos y obligaciones, y

por lo tanto se convierte en sucesora procesal de aquella. 5 Ver folios 238 a 241 del cuaderno 1 del expediente.

Page 3: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

3

tener la oportunidad procesal para intervenir en su defensa. Ello, por cuanto se

evidenció la vulneración del debido proceso de dicha entidad por parte de la

Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional al conceder el amparo de

los derechos de la señora María Eugenia Leyton Cortés, toda vez que como

consecuencia de la orden impartida, la cabeza de la Administración Distrital se

convirtió en la responsable de la reparación de los derechos de la accionante

sin haber tenido conocimiento y participación alguna dentro de la acción de

tutela. En dicha providencia, como medida cautelar mientras se profiere la

sentencia de reemplazo, se ordenó a la Secretaría Distrital de Seguridad,

Convivencia y Justicia de Bogotá, mantener la vinculación de la señora María

Eugenia Leyton Cortés bajo las mismas condiciones que se le concedieron al

dar cumplimiento a la citada providencia T-723 de 2016. Igualmente, se

dispuso que la sentencia de reemplazo sería proferida por la Sala Plena de la

Corporación.

1. Hechos, argumentos y solicitud

María Eugenia Leyton Cortés solicita mediante acción de tutela la protección

de sus derechos fundamentales a la salud, al mínimo vital, a una vida digna, al

trabajo, a la igualdad, presuntamente vulnerados por la Alcaldía Mayor de

Bogotá D.C, al terminar unilateralmente su contrato de trabajo sin tener en

cuenta su condición personal.

1.1. Sostiene la accionante que sufre de “Polineuropatía diabética funcional

para la marcha- trastorno depresivo entre otras”, razón por la cual debe estar

en permanente tratamiento médico. Dice que se mantiene con dolores fuertes

en el cuerpo, lo que afecta su anatomía funcional y su movilidad. Tal

condición le generó una pérdida de capacidad laboral del 62.30%.6 Además,

expresa que es una persona de escasos recursos, “sin redes de apoyo, a pesar

de mi discapacidad debo suministrarme mi propia subsistencia”.

1.2. Indica que el 23 de junio de 2015, después de superar las etapas de

selección establecidas por el Secretario de Gobierno de la Alcaldía Mayor de

Bogotá, fue seleccionada para iniciar a laborar con dicha entidad mediante

“contrato de vinculación para trabajadores con discapacidad desempeñando

la labor de operador de recepción en la línea de emergencias 1, 2, 3”. El

cargo lo desempeñó hasta el 23 de abril de 2016, cuando la nueva

administración decidió unilateralmente terminar su contrato de trabajo.7 Al

respecto precisó lo siguiente: “sin consideración para con la situación de

salud que atravesaba en ese momento y que a la fecha se ha venido

agravando notoriamente, y sin que MI EXPATRONO, entre otras

obligaciones se dignara a indemnizarme siquiera por ese concepto, la cual

corresponde a ciento ochenta (180) días, y además de no cancelarme los

6 Copia del formulario de dictamen para calificación de la incapacidad laboral y determinación de la

invalidez de la señora María Eugenia Leyton Cortés (Folios 14-16, cuaderno principal del

expediente). 7 Copia del contrato de prestación de servicios suscrito entre el Fondo de Vigilancia y Seguridad de

Bogotá y María Eugenia Leyton Cortés (Folios 10-13, cuaderno principal del expediente).

Page 4: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

4

salarios desde la fecha del despido, como las prestaciones sociales, dado que

existió en el desarrollo del contrato la subordinación, cumpliendo órdenes,

horarios de trabajo, turnos etc, es decir, se reunían todas las condiciones de

un CONTRATO DE TRABAJO”.

1.3. La señora Leyton Cortés precisó que la remuneración mensual básica que

recibía ascendía a la suma de un millón ochocientos mil pesos ($1.800.000).

Al dar por terminado su contrato de trabajo, obviamente volvió a estar en una

grave situación.

1.4. Alega que la entidad accionada a pesar de las múltiples solicitudes

verbales que ha realizado debido a su situación de debilidad manifiesta le

responde que no tiene obligaciones con ella y no la pueden vincular a nómina

porque percibe una pensión de invalidez. Aclara que en la actualidad solo

recibe trecientos veintitrés mil novecientos cincuenta y cuatro pesos

($323.954) mensuales de su pensión por discapacidad y con ese dinero debe

proporcionarse vivienda, alimento, vestido y transporte. A su juicio, esto

demuestra que se encuentra en circunstancias de debilidad manifiesta, en

especial si se tiene en cuenta que vive con su esposo de 76 años, “enferma en

un apartamento donde las personas de buen corazón me han acogido. Me es

imposible subsistir con este dinero, dado que yo carezco de redes de apoyo

que me puedan ayudar al menos compartiendo un cuarto y una agua de

panela, máxime que la enfermedad que padezco me exige una buena

alimentación y no estoy en condiciones de proporcionármela.”

1.5. La accionante solicita la protección de sus derechos fundamentales a la

salud, al mínimo vital, a una vida digna y al trabajo, en tanto es una persona

en situación de discapacidad. Alega que todavía puede ejercer la labor de

operador del 1, 2, 3. Al suspender su asignación mensual se afectó de manera

grave su situación económica8, por lo que pide insistentemente su reintegro

laboral.

2. Traslado y contestación de la demanda9

2.1. La Secretaria de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá, actuando a

través de apoderado se manifiesta acerca de los hechos de la tutela. Al

respecto, indica:

“Respecto de los hechos de la tutela, resulta oportuno realizar las

siguientes precisiones: No es cierto como lo afirma la accionante,

respecto de su participación en un proceso de selección en la

Secretaría Distrital de Gobierno, producto del cual fue vinculada

8 Afirma que en la entidad accionada se han vinculado a personas que también son pensionados y

con ingresos superiores a los de ella. 9 Mediante auto del dieciséis (16) de junio de dos mil dieciséis (2016), el Juzgado Ochenta y Seis

Civil Municipal de Bogotá admitió la acción de tutela de la referencia y ordenó vincular al Fondo de

Vigilancia y Seguridad Social de Bogotá. Aunado a lo anterior ordenó comunicar dicho auto a las

entidades accionadas para que en el término de un (01) día contado desde la comunicación del

mismo se pronunciaran acerca de los hechos que originaron la acción.

Page 5: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

5

con mi representada. Así mismo, según información recibida de la

dirección de gestión humana, la hoy accionante no hace, ni ha

hecho parte de la planta de personal de la Secretaría Distrital de

Gobierno y sus dependencias. La vinculación laboral referida por

la accionante en el escrito de tutela corresponde a un contrato de

prestación de servicios celebrado entre la contratista y el Fondo de

Vigilancia y Seguridad de Bogotá y no con mi representada, la

Secretaría de Gobierno (…)

Ahora bien como el contenido de la acción de tutela versa sobre la

relación laboral que tenía la accionante con el Fondo de Vigilancia

y Seguridad de Bogotá, siendo esta entidad quien debe

precisamente pronunciarse respecto de los hechos y pretensiones

referidos por la misma, puesto que mi representada, la Secretaría

Distrital de Gobierno no interviene en ninguna parte dentro de los

procesos de contratación adelantados por el Fondo de Vigilancia y

Seguridad de Bogotá, siendo esta una entidad con autonomía

administrativa y presupuestal (…)”

2.2. El Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá,10

a través de apoderado

judicial, insiste en que la actora tiene otras vías judiciales para controvertir sus

pretensiones, como es el caso de la acción contractual ante la Jurisdicción de

lo Contencioso Administrativo. Igualmente, precisa que es la misma tutelante

la que pone de presente que la situación de discapacidad que padece fue uno

de los aspectos a tener en cuenta para suscribir con ella el contrato de

prestación de servicios. En esta medida, alega que nunca se ha desconocido la

patología que presenta, lo cual consta también en el examen ocupacional que

se le practicó. Finalmente, resalta que los antecedentes y el objeto contractual

son claros en manifestar que no existía vinculación de tipo laboral, tal como se

advierte en la cláusula decima quinta del contrato 0642 de 2015.11

En

consecuencia, no existe obligación de cancelar indemnización alguna. En este

caso, dice, el contrato de prestación de servicios se terminó por vencimiento

del plazo pactado y no por su condición de invalidez. Además, no hay

perjuicio ya que la propia accionante confiesa gozar de pensión de invalidez.

3. Decisión única de Instancia

Mediante providencia del veinticuatro (24) de junio de dos mil dieciséis

(2016), el Juzgado Ochenta y Seis Civil Municipal de Bogotá, resuelve negar

la protección de los derechos fundamentales invocados por la actora y

desvincular de la presente acción a la Secretaría Distrital de Bogotá.

10 Ver folios 54 a 60 del cuaderno principal del expediente. 11 “CLÁUSULA DÉCIMA- EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL-: Los servicios contratados

se ejecutarán de manera autónoma y sin subordinación, razón por lo cual no genera relación laboral

ni prestaciones sociales y ningún tipo de costos distintos al valor acordado en la cláusula cuarta de

este contrato de conformidad con lo preceptuado en el numeral 4 del artículo 32 de la Ley 80 de

1993 concordante con el CONTRATISTA a cumplir con sus obligaciones.”. Ver contrato a folios

10-13 del cuaderno principal del expediente.

Page 6: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

6

Consideró que conforme a “las pruebas allegadas y lo expresado por las

partes, en efecto la ciudadana María Eugenia Leyton Cortés mantuvo un

vínculo contractual con el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, el cual

terminó por vencimiento del término pactado en el contrato de prestación de

servicios”. Además, señaló que “las partes convergen en determinar que se

tenía conocimiento de la discapacidad presentada por la contratista desde

antes del inicio del contrato y que la misma es beneficiaria de pensión de

invalidez teniendo cobertura en el sistema de seguridad social en salud a

través de la Nueva EPS, lo que permite inferir que a pesar de sus limitaciones

la misma no padecía serios deterioros que le impidieran desempeñar la labor

encomendada en el contrato suscrito”. Precisa que la actora conocía

plenamente las cláusulas del contrato y la fecha de terminación del mismo y

“[a]l terminarse el vínculo no estaba cobijada por ningún fuero legal que

obligara a la entidad a mantener una nueva vinculación, y mucho menos que

pudiera ampararse bajo el principio de estabilidad laboral reforzada, pues se

itera aunque en sus manifestaciones la misma indique que no cuenta con

apoyo de ninguna índole, las pruebas demuestran lo contrario, que percibe

una mesada pensional con la cual puede procurarse su subsistencia”. Por

último, resalta que si la actora lo considera puede acudir “a la jurisdicción de

lo contencioso administrativo de forma tal que el juez de la causa, con el

pleno de las garantías del debido proceso, pueda desplegar todas sus

facultadas para indagar, si en efecto, ha existido un despido injusto o un

vínculo laboral que genere el pago de las indemnizaciones y prestaciones que

reclama y por ende hay lugar al reintegro pedido. Más, tampoco se advierte

la existencia de un perjuicio irremediable, supuesto que en caso particular, no

se encuentra acreditado, pues ni siquiera se precisaron las circunstancias

que lo aparejaban”.

4. Actuación en Sede de Revisión

Mediante auto del 28 de octubre de 2016 el Magistrado ponente ofició a la

accionante para que informara si “1. De conformidad con su situación de

salud, durante la vigencia y ejecución del contrato de prestación de servicios

tuvo que ausentarse para acudir al médico para el tratamiento de su

enfermedad. Especifique las fechas y de ser posible, adjuntar la historia

clínica.|| 2. Si durante la ejecución del contrato de prestación de servicios fue

incapacitada por motivo de su enfermedad. En caso afirmativo, señalar las

fechas y adjuntar documentos de soporte. Además, indicar si alguna persona

dentro de la entidad accionada recibió las incapacidades y cuál fue el trámite

impartido. || 3. En virtud de las respuestas anteriores, si dentro de la entidad

accionada una persona debía autorizar sus permisos o inasistencias. || 4.

Manifieste si usted cumplía horario. En caso afirmativo, cuál era ese horario

laboral. Además, indicar si en caso de incumplimiento, había alguna

consecuencia.|| 5. Si existió subordinación o dependencia respecto del

empleador que facultara a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en

cualquier momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo. De ser

afirmativa la respuesta, señalar en qué consistía dicha subordinación.”

Adicionalmente, requirió al Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá que

Page 7: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

7

indicara “1. Si la accionante cumplía un horario. || 2. Si existió continuada

subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador, que

facultara a éste para exigirle el cumplimiento de órdenes, en cualquier

momento, en cuanto al modo, tiempo o cantidad de trabajo.|| 3. Si en la

actualidad alguien ejerce las funciones que desarrollaba la accionante en

vigencia de su contrato.”

4.1. Mediante escrito del 4 de noviembre de 201612

la liquidadora del Fondo

de Vigilancia y Seguridad de Bogotá en Liquidación, dio respuesta de la

siguiente manera:

“1. La accionante no cumplía horarios, desempeñaba las

obligaciones contractuales de un contrato de prestación de

servicios en diferentes turnos para atender la línea de

emergencias 123, de conformidad con las necesidades de

prestación del referido servicio.

2. Nunca existió subordinación o dependencia de la prestadora

del servicio con el FONDO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DE

BOGOTÁ hoy en liquidación. Por lo anterior, nunca se le exigió

cumplimiento de órdenes, en cuanto al modo tiempo o cantidad de

los servicios contratados, tal como se argumentó en la respuesta a

la acción de tutela interpuesta.

3. Me permito informar que el FONDO DE VIGILANCIA Y

SEGURIDAD DE BOGOTÁ se suprimió por acuerdo Distrital 637

de 2016 y se ordenó su liquidación mediante Decreto N. 409 de 30

de septiembre de 2016, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, copias de

los mismos que anexo al presente escrito. Igualmente anexo

copias de mi nombramiento y posesión como liquidadora. Por lo

anterior en la actualidad el FONDO DE VIGILANCIA Y

SEGURIDAD DE BOGOTÁ en Liquidación no realiza

contratación para las obligaciones que cumplía la accionante.”

4.2. De otra parte, se advierte constancia secretarial relacionada con la

imposibilidad de notificar personalmente a la demandante,13

motivo por el

cual se envió copia del auto al correo electrónico suministrado.14

El 25 de

noviembre de 2016, la accionante dio respuesta al requerimiento

manifestando en primer lugar que “no recuerda las fechas exactas de las

incapacidades. Los reportes de las incapacidades se le entregaban a la

supervisora y jefe de sección la señora Luz Dary Cuervo. A ella se le pedían

los permisos para las citas con especialistas, porque las citas con médico

general había que pedirlas en horas que no tuviéramos turno”.15

Señaló al

respecto, los nombres de las personas que tenían a cargo la supervisión de las

12 Ver folios 19-49 del cuaderno 2 del expediente. 13 Ver a folio 16 del cuaderno 2 del expediente, informe del citador. 14 Ver a folio 18 del cuaderno 2 del expediente, constancia de envío a correo electrónico. 15 Ver folios 51 a 53 del cuaderno 2 del expediente.

Page 8: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

8

funciones. Adicionalmente, indicó que “nosotros sí cumplíamos horarios de

entrada que se marcaban con el carnet del NUSE con el código de barras.

Nosotros como población discapacitada no teníamos trato especial, igualdad

de condiciones, su SEÑORÍA con todo respeto fui discriminada por mi

condición médica.” Finalmente, reiteró su solicitud de protección de sus

derechos fundamentales teniendo en cuenta su condición de discapacidad.

4.3. Mediante sentencia T-723 del 16 de diciembre de 2016, la Sala Séptima

de Revisión16

concedió el amparo de los derechos fundamentales a la salud, al

mínimo vital, a una vida digna, al trabajo, a la igualdad de la señora María

Eugenia Leyton Cortés. En esa oportunidad, la Sala de Revisión declaró la

existencia de un contrato laboral entre ella y el Fondo de Vigilancia y

Seguridad de Bogotá, hoy en liquidación. Adicionalmente, ordenó a esta

entidad o en su defecto a la que se encargue de realizar sus funciones, que

dentro del término de 48 horas contadas a partir de la notificación de ese fallo,

procediera a reintegrar a la accionante María Eugenia Leyton Cortés al cargo

que venía desempeñando o en uno similar y a pagarle el salario y las

prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato,

así como la indemnización prevista en la Ley 361 de 1997 (Art. 26),

equivalente a ciento ochenta (180) días de salario. Advirtió además a la

entidad demandada que no puede, bajo el argumento de encontrarse en

proceso de liquidación, sustraerse al cumplimiento de esta orden a través de

un acto administrativo que declare su imposibilidad para cumplirla. En caso de

no ser posible el reintegro en el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá,

la Administración Distrital deberá reubicarla en la entidad que considere

pertinente.

4.4. En Auto 263 del 7 de junio de 2017 y atendiendo la solicitud de

aclaración del apoderado del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, en

liquidación, la Sala Séptima de Revisión17

accedió a aclarar el numeral tercero

de la parte resolutiva de la Sentencia T-723 de 2016, en el entendido que el

reintegro de la accionante María Eugenia Leyton Cortés deberá efectuarse en

la entidad que de acuerdo con los actos administrativos que regulan la

liquidación del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, se haya señalado

o creado para asumir sus funciones. Este reintegro deberá realizarse

atendiendo a la naturaleza jurídica de la entidad previamente indicada. Si ésta

permite la vinculación a través de un contrato laboral, como lo indicó la

sentencia, se realizará a través de dicha figura; de lo contrario, deberá

vincularse en un cargo de carrera en provisionalidad. En ningún caso el

reintegro se hará en un cargo en carrera, toda vez que la accionante no ha

participado en concurso alguno para acceder al mismo. Finalmente, el salario

y sus correspondientes prestaciones, se deberán reconocer en un valor

equivalente al que la accionante María Eugenia Leyton Cortés venía

percibiendo como operador de recepción en la línea de emergencias 1, 2, 3.

16 Conformada por los magistrados Aquiles Arrieta Gómez (e), Alberto Rojas Ríos y Luis Ernesto

Vargas Silva. 17 Conformada por los magistrados Cristina Pardo Schlesinger, Alberto Rojas Ríos y Diana Fajardo

Rivera.

Page 9: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

9

4.5. En cumplimiento de la orden proferida en la Sentencia T-723 de 2016, la

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia18

expidió la

resolución 00171 de 2017, mediante la cual se nombra en provisionalidad a la

señora María Eugenia Leyton Cortés en el empleo en vacancia definitiva de

Auxiliar Administrativo Código 407, Grado 19 de la planta global de esa

entidad.19

4.6. Mediante Auto 478 del 13 de septiembre de 2017, la Sala Plena de la

Corte Constitucional declaró la nulidad de la sentencia T-723 de 2016.

Consideró que en esta oportunidad prosperaba el cargo formulado por la

Secretaría Jurídica Distrital relacionado con la existencia de órdenes, en la

sentencia cuestionada, a la Alcaldía Distrital, sin ser vinculada al proceso y sin

tener la oportunidad procesal para intervenir en su defensa. Ello, por cuanto se

evidenció la vulneración del debido proceso de dicha entidad por parte de la

Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional al conceder el amparo de

los derechos de la señora María Eugenia Leyton Cortés, toda vez que como

consecuencia de la orden impartida, la cabeza de la Administración Distrital se

convirtió en la responsable de la reparación de los derechos de la accionante

sin haber tenido conocimiento y participación alguna dentro de la acción de

tutela. En dicha providencia, como medida cautelar mientras se profiere la

sentencia de reemplazo, se ordenó a la Secretaría Distrital de Seguridad,

Convivencia y Justicia de Bogotá, mantener la vinculación de la señora María

Eugenia Leyton Cortés bajo las mismas condiciones que se le concedieron al

dar cumplimiento a la citada providencia T-723 de 2016.

4.8. En auto del 8 de noviembre de 2017, el despacho ordenó vincular a la

Alcaldía Distrital de Bogotá al trámite constitucional de revisión de la acción

de tutela T-5.692.280, para que en el término de tres (3) días siguientes su

notificación y en ejercicio de su derecho de defensa, manifestara lo que

estimara pertinente respecto de los hechos de la tutela.

Adicionalmente, en la misma fecha solicitó a la accionante que informara al

despacho: (i) cuáles fueron los empleadores para los que usted laboró antes de

obtener la pensión de invalidez y que realizaron los aportes correspondientes

para que esta prestación pudiera ser reconocida; (ii) la administradora de

pensiones que actualmente paga su pensión de invalidez. Asimismo, se le

solicitó adjuntar copia de la resolución mediante la cual se reconoció la

mencionada pensión.

4.9. La Directora Distrital de Defensa Judicial y Prevención del Daño

Antijurídico de la Secretaría Jurídica Distrital, en escrito recibido el 17 de

noviembre de 2017 se manifestó respecto de los hechos de la tutela.

18 Entidad, que de conformidad con el Acuerdo 637 de marzo 31 de 2016, fue creada para asumir las

funciones del Fondo de Vigilancia, recibiendo no solo los bienes sino los derechos y obligaciones, y

por lo tanto se convierte en sucesora procesal de aquella. 19 Ver folios 238 a 241 del cuaderno 1 del expediente.

Page 10: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

10

En primer lugar, destacó que el contrato de prestación de servicios suscrito por

la actora y el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá finalizó por

vencimiento del término pactado, el cual excluye el pago de salarios y

prestaciones sociales que reclama.

Seguidamente, señaló que no existe legitimación por pasiva en la medida que

la Alcaldía Mayor de Bogotá no intervino en la suscripción del contrato de

prestación de servicios, se tiene que las obligaciones demandadas no pueden

ser cumplidas sino por quién expresamente es llamado por ley o por el

contrato, a responder por ellas. Además, consideró que la acción de tutela no

es procedente por cuanto existe otro mecanismo de defensa. De manera que si

la accionante considera que “dada su especial condición la terminación del

contrato de prestación de servicios no obedeció al vencimiento del plazo

pactado, tal discusión debió darse instaurado la acción contenciosa, o por el

contrario como se afirma en la presente acción, que su vinculación fue de

carácter laboral a través del contrato realidad, ello debió discutirse ante la

jurisdicción laboral, que son las instancias competentes para definir el

problema jurídico.” En ese contexto, señaló que no se había demostrado que

el retiro de la accionante se hubiera dado por circunstancias distintas al

vencimiento del plazo y mucho menos que se configuraron los presupuestos

para declarar la existencia de un contrato laboral.

Finalmente, insistió en que no existió subordinación en la relación laboral que

la actora tenía con el Fondo de Vigilancia tal como lo indicó la liquidadora de

dicha entidad, quien señaló que la señora Leyton ejecutaba las obligaciones

contractuales de un contrato de prestación de servicios en diferentes turnos, lo

cual no permite configurar ningún tipo de subordinación.

4.10. Mediante escrito recibido el 20 de noviembre de 2017, la Directora

Jurídica de la Secretaría Distrital de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá se

opuso a las pretensiones de la tutela, por considerar que no se evidencia una

vulneración de los derechos fundamentales de la accionante, quien estuvo

vinculada laboralmente al Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá.

Aclara que la señora Leyton no ha hecho parte de la planta de personal de la

Secretaría Distrital de Gobierno y sus dependencias. Que la vinculación

laboral corresponde a un contrato de prestación de servicios celebrado entre la

contratista y el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá. En ese contexto,

manifiesta que no está legitimada en la causa por pasiva y que es el Fondo de

Vigilancia el que debe pronunciarse respecto del os hechos y pretensiones de

la tutela.

De otra parte, considera que la tutela no es el mecanismo idóneo para reclamar

las pretensiones solicitadas por la accionante, más aún cuando no media un

contrato de trabajo, puesto que la relación laboral corresponde a un contrato de

prestación de servicios.

Page 11: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

11

4.11. La accionante, María Eugenia Leyton Cortés guardó silencio frente al

requerimiento hecho por el despacho.

4.12. Mediante auto del 15 de febrero de 2018, este despacho ordenó oficiar a

la Alcaldía Distrital de Bogotá para que informara si la política pública

distrital de discapacidad, en virtud de la cual se suscribió contrato de

prestación de servicios entre la señora María Eugenia Leyton Cortés y el

Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, continúa vigente; y cuáles eran o

son las características de dicha política distrital. Adicionalmente, requirió a la

Administradora Colombiana de Pensiones - Colpensiones que informara a

cuánto asciende la mesada pensional que recibe la señora María Eugenia

Leyton Cortés, por concepto de pensión de invalidez y si dicha prestación se

construyó prevalentemente mediante cotizaciones provenientes de relaciones

laborales públicas o privadas.

4.13. Mediante escrito recibido el 26 de febrero de 2018, la Directora Distrital

de Defensa Judicial y Prevención del Daño Antijurídico de la Secretaría

Jurídica Distrital20

manifestó lo siguiente:

4.13.1. Frente a la primera pregunta,21

indicó que “por Decreto Distrital 470

de 2007 se adoptó la Política Pública de Discapacidad para el Distrito

Capital, en el que se establecieron dos propósitos: la inclusión social de las

personas con discapacidad, y mejorar la calidad de vida con dignidad de esta

población. (…) Concluyendo que, a la fecha de la presente información, la

Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital se encuentra

vigente”. En cuanto a la Directiva 10 de 2015, expedida en el marco del plan

de desarrollo de Bogotá Humana 2012-2016, señaló que la meta allí

establecida “hacía referencia a que el ingreso del personal de planta se

regiría de acuerdo a lo señalado en la Ley 909 de 2004 (…), es decir,

mediante concurso de méritos; bajo los principios constitucionales de

igualdad, mérito, moralidad, eficacia, economía, imparcialidad,

transparencia, celeridad y, publicidad”. De manera que para acceder a dichos

procesos de selección “era necesario inscribirse dentro de las convocatorias

distritales, que garantizaban una acción afirmativa para la vinculación

laboral de personas con discapacidad en las diferentes entidades del Distrito

Capital”.

Adicionalmente, informó que el acuerdo mediante el cual se adoptó el plan de

desarrollo anterior fue derogado expresamente por el artículo 164 del Acuerdo

645 de 2016 “por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico Social

Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá DC 2016-2020. Bogotá Mejor

Para Todos”; sin embargo, dice, “no existe pronunciamiento alguno en este

20 Ver folios 379 a 384 del cuaderno principal del expediente. 21 “1. Si la política pública distrital de discapacidad, en virtud de la cual se expidió la Directiva

010 de 2015 con el fin de vincular a trabajadores en situación de discapacidad en las distintas

entidades y organismos distritales y mediante la cual se suscribió contrato de prestación de

servicios entre la señora María Eugenia Leyton Cortés y el Fondo de Vigilancia y Seguridad de

Bogotá, continúa vigente.”

Page 12: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

12

nuevo acuerdo o en cualquier otra norma, respecto a la vigencia de la

Directiva 010 de 2015. Así las cosas, teniendo en cuenta lo anterior y las

competencias y funciones de esta Dirección, no es posible pronunciarnos

sobre la vigencia de la norma en cuestión, es decir, la Directiva 010 de 2015.

De otra parte, se informa que, aunque el actual Plan de Desarrollo “Bogotá

Mejor Para Todos” pilar: “Igualdad de Calidad de Vida” y programa

estratégico: “Igualdad y Autonomía para una Bogotá Incluyente”, contempla

acciones afirmativas para atender a la población con discapacidad que habita

en el Distrito Capital, no se contempla una meta que señale un porcentaje de

vinculación de las personas con discapacidad dentro de la planta de las

entidades del Distrito.”

4.13.2. Frente a la segunda pregunta,22

señaló que el principal fin del Decreto

470 de 2007 es “promover la organización y participación de la ciudadanía

hasta los niveles institucionales de la Administración Distrital, para fortalecer

y articular las acciones en pro del reconocimiento y restitución de los

derechos de las personas con discapacidad, con base en una mirada de

inclusión social y equidad, asegurando que tanto la política, así como los

planes, programas y distintas acciones que se deriven de ésta, se articulen con

los planes de desarrollo”. Adicionó que, a través del Sistema Distrital de

Atención Integral a Personas con Discapacidad, desde sus instancias y

diferentes actores sociales e institucionales, propenden por la promoción y el

fortalecimiento de la participación ciudadana, reconocimiento y garantía de

este sector humano vulnerable, dentro de los más vulnerables. (…) La

implementación de la Política Pública Distrital de Discapacidad, al igual que

su construcción, se ha dado a través del ejercicio participativo del nivel social

e institucional, generando proceso de gestión, decisión, concertación,

fiscalización, consulta e información.”

Manifestó seguidamente, que la política pública está estructurada en cuatro

dimensiones: (i) dimensión de desarrollo de capacidades y oportunidades (art.

9 del Decreto 470 de 2007); (ii) dimensión ciudadanía activa (art. 15 del

Decreto 470 de 2007); (iii) dimensión cultural y simbólica (art. 21 del Decreto

470 de 2007); (iv) dimensión de entorno, territorio y medio ambiente (art. 26

del Decreto 470 de 2007). Particularmente, señaló que en abril de 2017 el

Consejo Distrital de Discapacidad “aprobó el Plan de Acción Distrital de

Discapacidad 2016-2020, documento en el que se exponen las acciones

priorizadas para el logro de los resultados previstos en la política pública de

discapacidad en el Distrito junto a la armonización del Plan Distrital de

Desarrollo ‘Bogotá Mejor Para Todos’.” Así mismo, que “se ha iniciado el

proceso de reformulación de la política pública distrital de discapacidad,

avanzando durante el año anterior en la elaboración del diagnóstico de la

implementación de la Política Pública Distrital de Discapacidad, en el marco

de la vigencia del Decreto 470 de 2007”. (Subrayado fuera de texto).

22 “2. Cuáles eran o son las características de dicha política distrital.”

Page 13: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

13

4.14. Mediante escrito recibido el 6 de marzo de 2018, el Director de Acciones

Constitucionales de Colpensiones23

indicó que “actualmente la señora María

Eugenia Leyton Cortés disfruta de una pensión de invalidez, la cual fue

reconocida bajo resolución No. 279998 de 2015, la cual asciende a un total

neto devengado de Setecientos Ochenta y Un Mil Doscientos Cuarenta y Dos

pesos $392.895 (sic) y, un total neto girado de Trescientos Ochenta y Ocho

mil trescientos cuarenta y siete pesos $388.347. (Se adjunta certificado de

nómina de 02/2018).”24

De conformidad con el certificado de nómina aportado se evidencia lo

siguiente:

DEVENGADOS DEDUCIDOS

VALOR PENSIÓN $781.242 SALUD NUEVA

EPS S.A

$93.800

AFILIACIÓN

ANPISS

$7.812

PRESTAMO

POPULAR

PRESTAMOS

$291.283

TOTAL

DEVENGADOS

$781.242 TOTAL

DEDUCIDOS

$392.895

NETO GIRADO $388.347

Respecto de los aportes, señaló que la prestación se reconoció teniendo en

cuenta servicios privados, acreditando un total de 1108 días laborados,

correspondientes a 158 semanas.

II. CONSIDERACIONES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL

1. Competencia y procedibilidad

1.1. La Sala Plena de la Corte Constitucional, en desarrollo de las facultades

conferidas en los artículos 86 y 241, numeral 9°, de la Constitución, es

competente para revisar el fallo de tutela adoptado en el proceso de la

referencia. Además, procede la revisión en virtud de la selección realizada por

la Sala correspondiente y de la decisión de emitir la sentencia de reemplazo en

este caso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 del reglamento de

la Corporación.25

23 Ver folios 387 a 389 del cuaderno principal del expediente. 24 La pensión de invalidez fue reconocida mediante acto administrativo GNR 279998 del 12 de

septiembre de 2015. 25 Reglamento interno. Artículo 61. “Revisión por la Sala Plena. Cuando a juicio de la Sala Plena,

por solicitud de cualquier magistrado, un proceso de tutela dé lugar a un fallo de unificación de

jurisprudencia o la transcendencia del tema amerite su estudio por todos los magistrados, se

dispondrá que la sentencia correspondiente sea proferida por la Sala Plena. (…)”

Page 14: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

14

1.2. En este caso, considera la Sala que aunque la accionante cuenta con otros

mecanismos de defensa judicial que en condiciones normales le permitirían

ventilar las pretensiones planteadas por vía de un proceso ordinario, es

evidente la situación de debilidad manifiesta en la que se encuentra la señora

Leyton Cortés como consecuencia de su estado de salud.2627

Adicionalmente,

se cumple con el presupuesto de inmediatez en la medida que la terminación

del contrato de prestación de servicios ocurrió el 23 de abril de 2016 y la

presentación de la acción de tutela data del 15 de junio de 2016.

2. Problema jurídico

2.1. Teniendo en cuenta la situación expuesta, corresponde a la Corte

Constitucional determinar el siguiente problema jurídico: ¿existe derecho a la

estabilidad laboral reforzada en una persona en situación de discapacidad,

pensionada por invalidez y vinculada con la administración distrital en virtud

de una política de inclusión social con carácter temporal y por consiguiente, se

violan sus derechos fundamentales al finalizar la relación laboral por

vencimiento del plazo convenido y sin autorización previa del Ministerio de

Trabajo?

2.2. Con el fin de resolver el problema jurídico planteado, la Sala reiterará su

jurisprudencia sobre (i) la protección constitucional a personas en condición

de discapacidad; (ii) la protección constitucional de los derechos laborales;

(iii) la estabilidad reforzada de las personas con discapacidad en contratos de

prestación de servicios y (iv) la protección legal de las personas con

discapacidad y medidas afirmativas en los planes de desarrollo distritales o

municipales para lograr la inclusión social real y efectiva de estas personas.

Finalmente, se resolverá el caso concreto.

3. La protección constitucional a personas en condición de discapacidad.

Reiteración de jurisprudencia

3.1. De conformidad con el artículo 13 de la Constitución le corresponde al

Estado propiciar las condiciones para lograr que el mandato de igualdad sea

real y efectivo, especialmente para que las personas que de acuerdo a su

condición económica, física o mental se encuentren en estado de debilidad

manifiesta, tengan una especial protección.28

Así mismo, el artículo 53 de la

26 Padece de diabetes mellitus y cuenta con un 62.30% de pérdida de capacidad laboral, de

conformidad con el dictamen visible a folios 14-16 del cuaderno principal. 27 Desde sus inicios, la Corte ha indicado que el examen del principio de subsidiariedad que

condiciona la procedibilidad de la acción de tutela, debe ser matizada en aquellos eventos en los que

el solicitante se encuentra en circunstancias de debilidad manifiesta. Ver sentencias T-576 de 1998

(MP Alejandro Martínez Caballero); T-530 de 2005 (MP Manuel José Cepeda Espinosa); T-002 de

2006 (MP Jaime Córdoba Triviño); T-661 de 2006 (MP Álvaro Tafur Galvis) T-575 de 2008 (MP

Nilson Elías Pinilla Pinilla, AV Clara Inés Vargas); T-125 de 2009 (MP Humberto Sierra Porto); T-

775 de 2011 (MP Gabriel Eduardo Mendoza); T-447 de 2013 (MP Luis Ernesto Vargas); T-521 de

2016 (MP Alejandro Linares, AV Gabriel Eduardo Mendoza y Gloria Ortiz Delgado) entre otras. 28 Protección que no solo ha sido por nuestra Carta Política sino también por distintos tratados

internacionales suscritos por Colombia, como la Declaración de los derechos del deficiente mental

aprobada por la ONU en 1971, la Declaración de los derechos de las personas con limitación,

Page 15: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

15

Carta Política establece una protección general de la estabilidad laboral de los

trabajadores, reforzada cuando el trabajador es una persona que, por sus

condiciones particulares, puede llegar a sufrir un grave detrimento a raíz de

una desvinculación abusiva.29

En ese sentido, la Corte desarrolló el concepto

de igualdad en las relaciones laborales de la siguiente manera:

“(…) el llamado expreso de la norma superior a que las relaciones

entre las personas se desarrollen bajo el principio de la

solidaridad, debe extenderse a aquellas de carácter laboral. En ese

sentido, las relaciones laborales deben respetar principios

constitucionales que, como el de solidaridad, permiten a las partes

reconocerse entre sí, como sujetos de derechos constitucionales

fundamentales, que quieren desarrollar su plan de vida en

condiciones mínimas de dignidad, y que para hacerlo, requieren

apoyo del Estado y de los demás particulares, especialmente, en

aquellas situaciones en las que las desigualdad material, la

debilidad física o mental, o la falta de oportunidades, les imponen

obstáculos mayores en la consecución de sus metas.” 30

3.2. La figura de “estabilidad laboral reforzada” tiene por titulares a: (i)

mujeres embarazadas;31

(ii) personas con discapacidad o en condición de

debilidad manifiesta por motivos de salud;32

(iii) aforados sindicales;33

y (iv)

madres cabeza de familia.34

En el caso de las personas con discapacidad, “es el

derecho que garantiza la permanencia en el empleo, luego de haber adquirido

la respectiva limitación física, sensorial o sicológica, como medida de

protección especial y de conformidad con su capacidad laboral.”35

aprobada por la Resolución 3447 en 1975 de la ONU, la Resolución 48/96 del 20 de diciembre de

1993 de la Asamblea General de Naciones Unidas, sobre “Normas Uniformes sobre la Igualdad de

Oportunidades para las Personas con Discapacidad”, la Convención Interamericana para la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, la

Recomendación 168 de la OIT, el Convenio 159 de la OIT, la Declaración de Sund Berg de

Torremolinos de la UNESCO en 1981, la Declaración de las Naciones Unidas para las personas con

limitación de 1983, entre otras. (Ver sentencia T-198 de 2006 MP Marco Gerardo Monroy Cabra). 29 Corte Constitucional. Sentencia T-613 de 2011, MP Mauricio González Cuervo. 30 Corte Constitucional. Sentencia T-217 de 2014 (MP María Victoria Calle Correa). 31 Ver entre otras, las sentencias T-141 de 1993 (MP. Vladimiro Naranjo Mesa); T-568 de 1996

(MP Eduardo Cifuentes Muñoz), T-119 de 1997 (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz); T-426 de 1998

(MP. Alejandro Martínez Caballero); T-961 de 2002 (MP. Eduardo Montealegre Lynett); T-291 de

2005 (MP. Manuel José Cepeda); T-898A de 2006 (MP. Marco Gerardo Monroy); T-699 de 2010

(MP. Gabriel Eduardo Mendoza); T-1097 de 2012 (MP. Luis Ernesto Vargas Silva. AV. SV.

Mauricio González Cuervo). 32 Ver entre otras las sentencias T-1040 de 2001 (MP. Rodrigo Escobar Gil); T-351 de 2003 (MP.

Rodrigo Escobar Gil); T-198 de 2006 (MP. Marco Gerardo Monroy); T-962 de 2008 (MP. Jaime

Araujo Rentería); T-002 de 2011 (MP. Mauricio González Cuervo); T-901 de 2013 (MP. María

Victoria Calle); T-141 de 2016 (MP. Alejandro Linares Cantillo). 33 Ver entre otras las Sentencias T-029 de 2004 (MP. Álvaro Tafur Galvis); T-323 de 2005 (MP.

Humberto Sierra Porto); T-249 de 2008 (MP. Jaime Córdoba Triviño); T-043 de 2010 (MP. Nilson

Pinilla Pinilla. AV. Humberto Sierra Porto); T-220 de 2012 (MP. Mauricio González Cuervo); T-

123 de 2016 (MP. Luis Ernesto Vargas. SV. Luis Guillermo Guerrero). 34 Ver entre otras las sentencias T-792 de 2004 (MP Jaime Araújo Rentería); T-182 de 2005 (MP.

Álvaro Tafur Galvis); T-593 de 2006 MP. Clara Inés Vargas); T-384 de 2007 (MP. Manuel José

Cepeda); T-992 de 2012 (MP. María Victoria Calle); T-326 de 2014 (MP. María Victoria Calle). 35 Corte Constitucional. Sentencia T-002 de 2011 (MP Mauricio González Cuervo).

Page 16: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

16

Adicionalmente, la protección especial de quienes por su condición física

están en circunstancia de debilidad manifiesta se extiende también a las

personas respecto de las cuales esté probado que su situación de salud les

impide o dificulta sustancialmente el desempeño de sus labores en las

condiciones regulares, sin necesidad de que exista una calificación previa que

acredite una discapacidad.36

En este contexto, la estabilidad laboral reforzada

hace ineficaz el despido o desvinculación cuando la razón del mismo es la

condición especial que caracteriza al trabajador.

El sustento normativo de esta protección especial se encuentra en los

principios de Estado Social de Derecho,37

la igualdad material38

y la

solidaridad social, consagrados en la Constitución Política. Estos mandatos de

optimización resaltan la obligación constitucional del Estado de adoptar

medidas de protección y garantía en favor de grupos vulnerables y personas en

condición de debilidad manifiesta. Por su parte, la Ley 361 de 1997, expedida

con fundamento en los artículos 13, 47, 54 y 68 de la Constitución, persigue

proteger los derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales de las

“personas con limitación”39

y procurar su completa realización personal y

total integración a la sociedad.

Esta Corporación, señaló al respecto que “[q]uien contrata la prestación de un

servicio personal –con o sin subordinación- debe tener presente que adquiere

con la persona que se lo presta una relación relevante a la luz de la

Constitución, pues adquiere el deber de actuar con solidaridad cuando las

36 Corte Constitucional. Sentencia T-1040 de 2001 (MP. Rodrigo Escobar Gil). En esta oportunidad

la Corte indicó que esta protección implica “(i) el derecho a conservar el empleo; (ii) a no ser

despedido en razón de la situación de vulnerabilidad; (iii) a permanecer en el empleo hasta que se

requiera y siempre y cuando que no se configura una causal objetiva que conlleve a la

desvinculación del mismo y; (iv) a que la autoridad laboral competente autorice el despido, con la

previa verificación de la estructuración de la causal objetiva, no relacionada con la situación de

vulnerabilidad del trabajador.” Esta posición ha sido reiterada en varias oportunidades, en las

sentencias T-519 de 2003 (MP Marco Gerardo Monroy Cabra), T-198 de 2006 (Marco Gerardo

Monroy Cabra), T-361 de 2008 (MP Nilson Pinilla Pinilla), T-263 de 2009 (MP Luis Ernesto

Vargas Silva), T-784 de 2009 (MP María Victoria Calle Correa), T-050 de 2011 (MP María

Victoria Calle Correa) T-587 de 2012 (MP Adriana Guillén) y SU-049 de 2017 (MP. María Victoria

Calle Correa. SPV Alejandro Linares Cantillo, Luis Guillermo Guerrero Pérez y Gloria Ortiz

Delgado). 37 Constitución Política, artículo 1º: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma

de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,

participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad

de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. 38 Constitución Política. Artículo 13. (…) “[Inciso 2º] El Estado promoverá las condiciones para que

la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

[Inciso 3º] El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica,

física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o

maltratos que contra ellas se cometan”. 39 Hoy en día, a raíz de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con

Discapacidad ratificada por Colombia, se propende por la implementación del modelo social de

discapacidad, según el cual las personas sufren de limitaciones para desarrollarse plenamente como

miembros de la sociedad a raíz de los límites que les impone su entorno, lo que tiene como

consecuencia que dejen de considerarse dichas limitaciones como inherentes a la persona. Al

respecto ver las sentencias C-458 de 2015 MP Gloria Ortiz Delgado (SV. Luis Guillermo Guerrero

y Gabriel Eduardo Mendoza) y C-659 de 2016 (MP Aquiles Arrieta Gómez).

Page 17: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

17

circunstancias se lo requieran, y sus relaciones deben entonces trascender el

principio de utilidad que en general es válido observar en los actos

contractuales que desarrolle, y en las relaciones patrimoniales de disposición

de sus bienes económicos. Una persona en condiciones de salud que

interfieran en el desempeño regular de sus funciones se encuentra en

condiciones de debilidad manifiesta no solo porque esto puede exponerla a

perder su vínculo, como lo muestra la experiencia relacionada en la

jurisprudencia constitucional, sino además porque le dificulta la consecución

de una nueva ocupación con base en sus facultades, talentos y capacidades

humanas, que le depare los bienes suficientes para satisfacer sus necesidades

básicas, con lo cual está en riesgo no solo su estabilidad y su dignidad, sino

incluso su propia subsistencia, y su seguridad social”.40

3.3. Así las cosas, existe desconocimiento de los fundamentos constitucionales

y, especialmente, de los principios de igualdad y solidaridad cuando se

evidencia un trato diferente o discriminatorio a las personas en condición de

debilidad manifiesta por motivos de salud y a las calificadas como personas en

situación de discapacidad, con independencia de la relación laboral acordada

entre las partes.41

4. Protección constitucional de los derechos laborales. Reiteración de

jurisprudencia

40 Corte Constitucional. Sentencia SU-049 de 2017 (MP. María Victoria Calle Correa. SPV

Alejandro Linares Cantillo, Luis Guillermo Guerrero Pérez y Gloria Ortiz Delgado). 41 Tal como se reconoció en la Sentencia T-040 de 2016, algunos magistrados han disentido de esta

doctrina reiterada por la mayoría de las Salas de Revisión de la Corte Constitucional, por considerar

que “es diferente la protección brindada a las personas discapacitadas -que se entienden calificadas-,

a la protección otorgada a las personas en situación de debilidad manifiesta, quienes si bien no han

sido calificadas ven disminuido su estado de salud. De esta manera, (i) la estabilidad reforzada del

primer grupo se otorga en aplicación de la Ley 361 de 1997 y por tanto, ante el despido de una

persona calificada como discapacitada sin la autorización de la autoridad laboral competente,

procede el pago de la indemnización prevista en la Ley y el reintegro correspondiente. (ii) Respecto

del segundo grupo, su protección no se desprende de la ley sino directamente de la Constitución,

por ello, al comprobarse el despido de una persona en debilidad manifiesta no es procedente el pago

de una indemnización sino simplemente el reintegro, teniendo en cuenta que la sanción se genera

por la presunción contenida en la ley”. Esta discusión fue zanjada en la sentencia SU-049 de 2017

(MP: María Victoria Calle Correa. SPV Alejandro Linares Cantillo, Luis Guillermo Guerrero Pérez

y Gloria Ortiz Delgado) en la que se concluyó que “5.14. Una vez las personas contraen una

enfermedad, o presentan por cualquier causa (accidente de trabajo o común) una afectación médica

de sus funciones, que les impida o dificulte sustancialmente el desempeño de sus labores en

condiciones regulares, se ha constatado de manera objetiva que experimentan una situación

constitucional de debilidad manifiesta, y se exponen a la discriminación. La Constitución prevé

contra prácticas de esta naturaleza, que degradan al ser humano a la condición de un bien

económico, medidas de protección, conforme a la Ley 361 de 1997. En consecuencia, los

contratantes y empleadores deben contar, en estos casos, con una autorización de la oficina del

Trabajo, que certifique la concurrencia de una causa constitucionalmente justificable de finalización

del vínculo. De lo contrario procede no solo la declaratoria de ineficacia de la terminación del

contrato, sino además el reintegro o la renovación del mismo, así como la indemnización de 180

días de remuneración salarial o sus equivalentes. || 5.15. Esta protección, por lo demás, no aplica

únicamente a las relaciones laborales de carácter dependiente, sino que se extiende a los contratos

de prestación de servicios independientes propiamente dichos. (…)”.

Page 18: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

18

4.1. En varias oportunidades, esta Corporación ha protegido relaciones

jurídicas que involucran derechos constitucionales laborales, ya sea en

relaciones formales o informales. Ha tutelado derechos en contratos laborales

formalmente reconocidos, en “contratos realidad”42

o en contratos que

involucren derechos laborales constitucionales así no se trate de aquellos

llamados “laborales” por la legislación, como ocurre en ciertas circunstancias

en los contratos de prestación de servicios y las órdenes de servicio, entre

otros. En efecto, se ha reconocido la textura abierta de la noción de trabajo en

la Constitución,43

la cual no implica exclusivamente la defensa de los derechos

42 En la sentencia T-335 de 2004 (MP Clara Inés Vargas) la Sala de Revisión, luego de analizar las

pruebas recaudadas, consideró que en el caso concreto se presumía la existencia de un contrato

realidad en la medida que se configuraba el elemento de subordinación con cumplimiento de

horario, así como la prestación personal y la remuneración. En este caso la Corte concedió el

amparo solicitado y concluyó “que en el presente caso debe presumirse la existencia de un contrato

realidad entre la accionante y la demandada. En efecto, el demandado señala que la accionante

cumplía una jornada laboral de seis horas, las cuales sumadas a las planillas de turnos que fueron

anexadas, permiten inferir una relación de subordinación, por lo cual se concluye que los valores

que esta última adeuda son de carácter salarial.” Por su parte, en la sentencia T-903 de 2010 (MP

Juan Carlos Henao) la Corte Constitucional concluyó que en el caso analizado se configuraron los

presupuestos jurídicos de un contrato realidad y que el comportamiento de la administración reñía

“de manera meridiana con los postulados constitucionales que rigen el derecho al trabajo” tales

como los artículos 1, 13, 25 y 48 de la Carta Política. La Sala de Revisión concedió el amparo de

los derechos por considerar que “si se contrastan estos presupuestos jurídicos con los elementos del

caso se deduce que, el tipo de vinculación del señor Gilmer Sierra con la Institución, no era acorde a

la naturaleza del contrato de prestación de servicios. En efecto, para realizar las funciones de

vigilancia, aseo y mantenimiento que se han desarrollado a lo largo de la relación no se exigió la

experiencia, capacitación y formación profesional propia del contrato de prestación de servicios. El

señor Sierra no contaba con autonomía ni independencia para el desarrollo de las funciones porque

tenía un horario específico para ejercer la vigilancia, que era los fines de semana y los días festivos,

y de igual forma, estaba sujeto a las órdenes de los directivos de la institución en relación con los

oficios varios que desempeñaba. Los múltiples contratos de prestación de servicios suscritos

durante cerca de 8 años son la prueba fehaciente de que, en lugar de tener una relación limitada en

el tiempo, era una relación laboral a término indefinido con obligaciones claramente estipuladas,

por esto, es claro que el requisito de la temporalidad tampoco se cumplió. En fin, la naturaleza del

cargo que desempeñaba el señor Gilmer Sierra dificultaba que su contratación fuera por medio de

un contrato de prestación de servicios”. 43 En la sentencia C-614 de 2009 (MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. AV. María Victoria Calle y

Gabriel Eduardo Mendoza) la Corte Constitucional señaló que “el trabajo goza de amplia protección

en la Constitución, pues define su naturaleza jurídica a partir de una triple dimensión. Así, la lectura

del preámbulo y del artículo 1º superior muestra que el trabajo es valor fundante del Estado Social

de Derecho, porque es concebido como una directriz que debe orientar tanto las políticas públicas

de pleno empleo como las medidas legislativas para impulsar las condiciones dignas y justas en el

ejercicio de la profesión u oficio. En segundo lugar, el trabajo es un principio rector del

ordenamiento jurídico que informa la estructura Social de nuestro Estado y que, al mismo tiempo,

limita la libertad de configuración normativa del legislador porque impone un conjunto de reglas

mínimas laborales que deben ser respetadas por la ley en todas las circunstancias (artículo 53

superior). Y, en tercer lugar, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 25 de la Carta, el trabajo es

un derecho y un deber social que goza, de una parte, de un núcleo de protección subjetiva e

inmediata que le otorga carácter de fundamental y, de otra, de contenidos de desarrollo progresivo

como derecho económico y social.” Al respecto, pueden consultarse las sentencias C-580 de 1996,

MP Antonio Barrera Carbonell; C-019 de 2004, MP Jaime Araújo Rentería; C-038 de 2004, MP

Eduardo Montealegre Lynett; C-100 de 2005, MP Álvaro Tafur Galvis y C-177 de 2005, MP

Manuel José Cepeda (SPV. Jaime Araújo Rentería, Alfredo Beltrán Sierra y Jaime Córdoba Triviño.

AV. Humberto Sierra Porto).

Page 19: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

19

de los trabajadores dependientes, sino también la efectividad de las garantías

constitucionales en el ejercicio del trabajo autónomo.44

4.2. De otra parte, es un hecho constatado por la jurisprudencia que los poderes

públicos han utilizado de forma abierta y amplía la figura del contrato de

prestación de servicios, en algunos casos para enmascarar relaciones laborales

y evadir el pago de prestaciones sociales, desconociendo así las garantías

especiales de la relación laboral que la Constitución consagra, dejando de lado,

además, la excepcionalidad de este tipo de contratación. En ese contexto, las

garantías de los trabajadores deben ser protegidas por los órganos competentes,

con independencia de las prácticas a las que acudan los distintos empleadores

para evitar vinculaciones de tipo laboral. Razón por la que la jurisprudencia ha

establecido los casos en los que se configura una relación laboral, con

independencia del nombre que le asignen las partes al contrato y ha sido

enfática en sostener que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 53 Superior,

el principio de primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los

sujetos de las relaciones laborales debe aplicarse en las relaciones laborales

entre particulares y en las celebradas por el Estado.

4.3. Por su parte, el Consejo de Estado también ha reconocido la existencia de

contratos realidad en vinculaciones con la Administración Pública. Por

ejemplo, en sentencia proferida el 6 de marzo de 2008 por la Sala de lo

Contencioso Administrativo, Sección Segunda - Subsección "A" se constató la

existencia de los tres elementos que configuran la relación laboral en el caso

estudiado, como son prestación personal del servicio, continua subordinación

y la remuneración correlativa y se indicó que la finalidad de los contratos de

prestación de servicios era negar la existencia de la relación laboral y el pago

de las prestaciones sociales que le son inherentes. 45

44 Al respecto, en sentencia C-614 de 2009 (MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. AV. María Victoria

Calle y Gabriel Eduardo Mendoza) la Corte explicó que “la protección constitucional del trabajo,

que involucra el ejercicio de la actividad productiva tanto del empresario como la del trabajador o

del servidor público, no está circunscrita exclusivamente al derecho a acceder a un empleo o de

exigirle al Estado el mínimo de condiciones materiales que se requieren para proveer su

subsistencia en condiciones dignas, sino que, por el contrario, es más amplia e incluye, entre otras,

la facultad subjetiva para trabajar en condiciones dignas, para ejercer una labor conforme a los

principios mínimos que rigen las relaciones laborales y a obtener la contraprestación acorde con la

cantidad y calidad de la labor desempeñada”. 45 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda - Subsección "A". 6

de Marzo de 2008. Radicación Número: 23001-23-31-000-2002-00244-01(2152-06). Este Tribunal

estudió si el demandante tenía derecho al reconocimiento del “contrato realidad” por los períodos

laborados bajo la modalidad de contrato de prestación de servicios, mediante los cuales fue

incorporado al Municipio de San Andrés de Sotavento como docente de tiempo completo. Además,

manifestó cuáles son los requisitos que debe reunir un empleado público: “Debe decirse que para

admitir que una persona desempeña un empleo público en su condición de empleado público -

relación legal y reglamentaria propia del derecho administrativo- y se deriven los derechos que ellos

tienen, es necesario la verificación de elementos propios de esta clase de relación como son: 1) La

existencia del empleo en la planta de personal de la entidad, porque no es posible desempeñar un

cargo que no existe (artículo 122 de la Constitución Política); 2) La determinación de las funciones

propias del cargo (artículo 122 de la Constitución Política); y 3) La previsión de los recursos en el

presupuesto para el pago de gastos que demande el empleo; requisitos éstos sin los cuales no es

posible hablar en términos de empleado público, a quien se le debe reconocer su salario y sus

correspondientes prestaciones sociales. Además, “en la relación laboral administrativa el empleado

público no está sometido exactamente a la subordinación que impera en la relación laboral privada;

Page 20: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

20

4.4. Así mismo, en distintas oportunidades la Corte Constitucional ha

protegido derechos laborales constitucionales en casos de vinculación a través

de contratos de prestación de servicios u órdenes de servicios.46

.

4.5. De lo anterior se puede concluir que la teoría de la primacía de la realidad

sobre las formas se aplica en aquellos casos en los cuales el Estado encubre

relaciones laborales en contratos de prestación de servicios, actuación que

implica “desconocer por un lado, los principios que rigen el funcionamiento

de la función pública, y por otro lado, las prestaciones sociales que son

propias a la actividad laboral”.47

En estos eventos, para que proceda la

declaración de existencia del contrato realidad el juez constitucional deberá

verificar el cumplimiento de los requisitos dispuestos en el artículo 23 del

Código Sustantivo del Trabajo.

5. La estabilidad reforzada de las personas con discapacidad en contratos

de prestación de servicios. Reiteración de jurisprudencia

5.1. La jurisprudencia constitucional relacionada con la estabilidad reforzada,

desde sus inicios48

ha fijado las reglas para que esta proceda protección. La

Sentencia T-077 de 201449

recogió estos parámetros señalando que:

“(i) La tutela no puede llegar al extremo de ser considerada el

instrumento para garantizar el reintegro de todas las personas

retiradas de un cargo, en la medida en que no existe un derecho

fundamental general a la estabilidad laboral. Sin embargo, en los

aquí está obligado es a obedecer y cumplir la Constitución, las Leyes y los reglamentos

administrativos correspondientes, en los cuales se consagran los deberes, obligaciones,

prohibiciones etc. a que están sometidos los servidores públicos”. 46 Por ejemplo, en la Sentencia T-490 de 2010 (MP Jorge Ignacio Pretelt) la Sala de Revisión

consideró que la actuación del Hospital demandado desconocía los derechos fundamentales a la

dignidad humana y a la estabilidad laboral reforzada de una persona que se encontraba en una

situación de debilidad manifiesta por no renovar la orden de prestación de servicios, cuando la

accionante se encontraba incapacitada por el médico tratante como consecuencia de la lesión que

padece. En la Sentencia T-886 de 2011 (MP Luis Ernesto Vargas Silva. AV. María Victoria Calle.

SPV Mauricio González Cuervo), la Corte Constitucional, partiendo de la base de que la mujer

embarazada o en periodo de lactancia cuenta con una protección reforzada, independientemente del

tipo de contrato de trabajo que haya suscrito con su empleador, concedió el amparo de los derechos

solicitados por la accionante, quién había suscrito tres contratos de prestación de servicios con el

Instituto Municipal del Deporte y la Recreación accionado para llevar a cabo actividades de

fisioterapia, cuyo último contrato no fue renovado a pesar de contar con 6 meses de embarazo. En la

Sentencia T-350 de 2016 (MP María Victoria Calle. SV. Alejandro Linares Cantillo), este Tribunal

consideró reprochable la actuación de la Universidad demandada al dar por terminado el contrato de

prestación de servicios de la accionante con fundamento en el cumplimiento del término pactado sin

antes contar con la autorización de la autoridad de trabajo correspondiente, la cual era necesaria por

estar la accionante embarazada y debido a que el objeto del contrato continuaría desarrollándose 47 Corte Constitucional. Sentencia T-903 de 2010. (MP Juan Carlos Henao). 48 Ver las sentencias T-427 de 1992 (MP Eduardo Cifuentes Muñoz); T-441 de 1993 (MP José

Gregorio Hernández Galindo); T-576 de 1998 (MP Alejandro Martínez Caballero) y T-826 de 1999

(MP José Gregorio Hernández) entre otras. 49 Corte Constitucional. Sentencia T-077 de 2014 (MP Mauricio González Cuervo). En esta

oportunidad, la Sala de Revisión reiteró la Sentencia T-519 de 2003 (MP Marco Gerardo Monroy

Cabra) en la cual se fijó el alcance de esta protección.

Page 21: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

21

casos en que la persona se encuentra en una situación de

debilidad manifiesta, la tutela puede llegar a ser procedente como

mecanismo de protección50

, atendiendo las circunstancias

particulares del caso.

(ii) El concepto de “estabilidad laboral reforzada” se ha aplicado

en situaciones en las que personas que gozan de ella, han sido

despedidas o sus contratos no han sido renovados, en claro

desconocimiento de las obligaciones constitucionales y de ley,

para con las mujeres embarazadas, trabajadores aforados,

personas discapacitadas u otras personas en estado debilidad

manifiesta.

(iii) Con todo, no es suficiente la simple presencia de una

enfermedad o de una discapacidad en la persona, para que por

vía de tutela se conceda la protección constitucional descrita.

Para que la defensa por vía de tutela prospere, debe estar

probado que la desvinculación fue consecuencia de esa particular

condición de debilidad, es decir, con ocasión de embarazo, de la

discapacidad, de la enfermedad, etc. En otras palabras, debe

existir un nexo causal entre la condición que consolida la

debilidad manifiesta y la desvinculación laboral51

.”52

(Resaltado

fuera de texto)

5.2. Ahora bien, en sentencia T-521 de 201653

se precisaron las reglas

jurisprudenciales construidas por esta Corporación a lo largo de los años y

relacionadas con la efectividad de la garantía de estabilidad laboral reforzada

con independencia de la vinculación laboral y la presunción de discriminación

en la terminación de la relación laboral, en el siguiente sentido:

(i) En primer lugar, en dicha sentencia se señala que existe el derecho a la

estabilidad laboral reforzada “siempre que el sujeto sufra de una condición

médica que limite una función propia del contexto en que se desenvuelve, de

acuerdo con la edad, el sexo o factores sociales y culturales”. Luego de

analizar varias providencias54

en las que los accionantes, personas

incapacitadas o con una discapacidad o problema de salud que disminuía su

posibilidad física de trabajar, alegaban haber sido despedidos sin autorización

del inspector de trabajo, la Corte consideró que “con independencia de la

denominación, si el trabajador se encuentra en un periodo de incapacidad

transitoria o permanente, sufre de una discapacidad o en razón de sus

50 Corte Constitucional. Sentencia T-576 de 1998 (MP Alejandro Martínez Caballero). 51 Corte Constitucional. Sentencia T-826 de 1999 (MP José Gregorio Hernández). 52 Corte Constitucional. Sentencia T-077 de 2014 (MP Mauricio González Cuervo). 53 Corte Constitucional. Sentencia T-521 de 2016 (MP. Alejandro Linares Cantillo. AV. Gabriel

Eduardo Mendoza y Gloria Stella Ortiz). 54 En este caso, se citan las sentencias T-461 de 2015 (MP. Myriam Ávila Roldán), T-674 de 2014

(MP. Jorge Iván Palacio Palacio), T-878 de 2014 (MP. Jorge Iván Palacio Palacio) y T-440 A de

2012 (MP. Humberto Sierra Porto).

Page 22: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

22

condiciones de salud se encuentra un estado de debilidad manifiesta, existirá

el derecho a la estabilidad laboral reforzada”.

(ii) En segundo lugar, se entiende activada esta garantía de estabilidad laboral

reforzada una vez el empleador conoce de las afecciones de salud del

trabajador retirado.55

(iii) En tercer lugar la estabilidad laboral reforzada se aplica “frente a

cualquier modalidad de contrato y con independencia del origen de la

enfermedad, discapacidad o estado de debilidad manifiesta del accionante”.56

5.3. De conformidad con el anterior recuento jurisprudencial, es evidente que

la Corte ha acudido a varias fórmulas para resolver los casos que envuelven

una estabilidad laboral reforzada y que el tipo de vinculación no ha sido un

obstáculo para conceder dicha protección, aceptando que la misma procede en

contratos de prestación de servicios independientes.

6. Protección legal de las personas con discapacidad y medidas afirmativas

en los planes de desarrollo distritales o municipales para lograr la

inclusión social real y efectiva de estas personas

6.1. Como se indicó en precedencia, la Constitución Política de 1991

comprometió al Estado a garantizar los derechos de las personas con

discapacidad y propender el respeto de su dignidad humana.

55 Al respecto, se hace referencia a la sentencia T-420 de 2015 (MP. Myriam Ávila Roldán) en la

cual se estableció como un presupuesto necesario para la protección de la estabilidad laboral

reforzada, la exigencia de que el empleador conociera de los padecimientos de salud sufridos por el

trabajador. Para la Corte “(…) la garantía del derecho a la estabilidad laboral de un trabajador

que presenta alguna limitación física, sensorial o psíquica implica la constatación de los siguientes

presupuestos: (i) que el trabajador presente una limitación física, sensorial o psíquica (ii) que el

empleador tenga conocimiento de aquella situación (iii) que el despido se produzca sin

autorización del Ministerio del Trabajo” Sin embargo, en la sentencia T-029 de 2016 (MP. Alberto

Rojas Ríos) se declaró que de manera excepcional y sólo cuando las circunstancias del caso lo

ameriten, el juez de tutela puede ordenar el reintegro así el empleador no tuviera conocimiento de la

situación de salud del trabajador, pero no con el fin de evitar una discriminación, sino para

garantizar la continuidad en el tratamiento de salud y la eficacia del principio de solidaridad. En su

momento se indicó que: “En vista de ello, el derecho a la estabilidad laboral reforzada de que son

titulares los trabajadores que se hallen en estas condiciones, apareja para los empleadores el

deber insoslayable de actuar con solidaridad, como se indicó en precedencia al abordar la

protección que les asiste a las mujeres embarazadas, pese al desconocimiento del estado de

gravidez por parte patrono”. 56 Aunque en principio los casos analizados se circunscribían a eventos en los cuales mediaba un

contrato de trabajo (ver entre otras, las sentencias T-1040 de 2001 (MP Rodrigo Escobar Gil); T-

519 de 2003 (MP Marco Gerardo Monroy Cabra); T-198 de 2006 (MP Marco Gerardo Monroy

Cabra) y T-1038 de 2007 (MP Humberto Sierra Porto), la jurisprudencia de esta Corporación ha

aplicado esta protección a todas las relaciones que tienen derechos laborales constitucionales

inmersos, entre ellas, el contrato de prestación de servicios. Sin embargo, esta aplicación no era

uniforme, toda vez que en algunas providencias las Salas de Revisión consideraron declarar la

existencia de un contrato realidad antes de otorgar la protección constitucional y en otras, este

análisis no fue necesario para conceder el amparo. (Ver entre otras, las sentencias T-490 de 2010

(MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. SPV. Luis Ernesto Vargas), T-292 de 2011 (MP Luis Ernesto

Vargas Silva. SPV Mauricio González), T-988 de 2012 (MP María Victoria Calle Correa), T-761A

de 2013 (MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub), T-144 de 2014 (MP Alberto Rojas Ríos), T-040 de

2016 (MP Alejandro Linares Cantillo. SV Gloria Ortiz)).

Page 23: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

23

6.2. En cumplimiento de este mandato, la Ley 361 de 1997, además de

proteger los derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales de las

personas con discapacidad, persigue su realización personal y total integración

a la sociedad. Disponiendo así, la prohibición del despido discriminatorio de

trabajadores que se encuentran en estas circunstancias57

y acciones positivas

tendientes a propiciar la contratación de personas con discapacidad, a través

de una serie de incentivos crediticios, tributarios y de prelación en procesos de

licitación, adjudicación y contratación con el Estado.58

6.3. Por su parte, la Ley 1145 de 2007, por la cual se organiza el Sistema

Nacional de Discapacidad, tiene por objeto “impulsar la formulación e

implementación de la política pública en discapacidad, en forma coordinada

entre las entidades públicas del orden nacional, regional y local, las

organizaciones de personas con y en situación de discapacidad y la sociedad

civil, con el fin de promocionar y garantizar sus derechos fundamentales, en el

marco de los Derechos Humanos.” En su artículo 17, dispone que “de

conformidad con la Ley 715 de 2001 o las normas que hagan sus veces o la

complementen, los departamentos, distritos, municipios y localidades, de

acuerdo con sus competencias, incorporarán en sus planes de desarrollo

sectoriales e institucionales, los diferentes elementos integrantes de la Política

Pública para la Discapacidad y del Plan Nacional de Intervención al mismo,

los adaptarán a su realidad y asumirán la gestión y ejecución de acciones

dirigidas al logro de los objetivos y propósitos planteados en los componentes

de promoción de entornos protectores y prevención de la discapacidad,

habilitación, rehabilitación, y equiparación de oportunidades.”

6.4. Posteriormente, fue aprobada la Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad, mediante la Ley 1346 de 200959

, cuyo propósito es

“promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de

todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas

con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. El artículo

27 de la Convención señala una serie de medidas a adoptar por los Estados con

el fin de salvaguardar y promover “el ejercicio del derecho al trabajo, incluso

para las personas que adquieran una discapacidad durante el empleo”.

57 “Artículo 26º.- Modificado por el art. 137, Decreto Nacional 019 de 2012. En ningún caso la

limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que

dicha limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va

a desempeñar. Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado

por razón de su limitación, salvo que medie autorización de la oficina de Trabajo.

No obstante, quienes fueren despedidos o su contrato terminado por razón de su limitación, sin el

cumplimiento del requisito previsto en el inciso anterior, tendrán derecho a una indemnización

equivalente a ciento ochenta días del salario, sin perjuicio de las demás prestaciones e

indemnizaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo y demás

normas que lo modifiquen, adicionen, complementen o aclaren.” 58 Ver los artículos 27 a 34 de la Ley 361 de 1997. 59 Declarada exequible mediante la Sentencia C-293 de 2010 (MP. Nilson Pinilla Pinilla).

Page 24: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

24

6.5. Más adelante, con la expedición de la Ley 1618 de 2013,60

se obligó al

Estado a través de sus entidades públicas del orden nacional, departamental,

municipal, distrital y local, a incluir real y efectivamente a las personas en

situación de discapacidad de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1346 de

2009.61

Bajo ese contexto, el numeral 2 del artículo 5 de la Ley 1618 de 2013,

determina que “La Nación, los departamentos, distritos, municipios y

localidades, de acuerdo con sus competencias, así como todas las entidades

estatales de todos los órdenes territoriales, incorporarán en sus planes de

desarrollo tanto nacionales como territoriales, así como en los respectivos

sectoriales e institucionales, su respectiva política pública de discapacidad,

con base en la Ley 1145 de 2007, con el fin de garantizar el ejercicio efectivo

de los derechos de las personas con discapacidad, y así mismo, garantizar el

acceso real y efectivo de las personas con discapacidad y sus familias a los

diferentes servicios sociales que se ofrecen al resto de ciudadanos.” (Negrilla

fuera de texto).

6.6. Siguiendo dichos lineamientos, mediante el Decreto 2011 de 2017,62

se

reglamentó el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad

en las entidades del sector público de acuerdo con la Ley 1618 de 2013, el cual

aplica a todos los órganos, organismos y entidades del Estado en sus tres ramas

del poder público, a nivel nacional, departamental, distrital y municipal, en los

sectores central y descentralizado y a los órganos autónomos e independientes.

Así, estableció unas reglas para vincular un mínimo de trabajadores en

condición de discapacidad y para promover el acceso al empleo público de este

grupo de personas,63

de acuerdo con la cantidad de empleos de cada entidad

pública y el tamaño total de la planta (obtenida de la sumatoria de la planta

permanente, integrada por empleos de libre nombramiento y remoción, de

carrera administrativa, de periodo u otros que determine la ley, temporal,

trabajadores oficiales y planta de trabajadores privados) de las entidades. El

porcentaje fijado se puede apreciar en la siguiente tabla:

Tamaño de la

planta

Porcentaje de planta con participación de personas con

discapacidad

Al 31 de

diciembre de

2019

Al 31 de diciembre

de 2023

Al 31 de

diciembre de

2027

60 Ley Estatutaria “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno

ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. 61 Ley 1618 de 2013. “Artículo 5 Garantía del ejercicio efectivo de todos los derechos de las

personas con discapacidad y de su inclusión. Las entidades públicas del orden nacional,

departamental, municipal, distrital y local, en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad, son

responsables de la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad, debiendo asegurar que

todas las políticas, planes y programas, garanticen el ejercicio total y efectivo de sus derechos, de

conformidad con el artículo 3° literal c), de Ley 1346 de 2009. (…)” 62 Por el cual se adiciona el Capítulo 2 al Título 12 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de

2015, Reglamentario Único del Sector de Función Pública, en lo relacionado con el porcentaje de

vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público. 63 Decreto 2011 de 2017. Artículo 2.2.12.2.3

Page 25: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

25

Plantas entre 1 y

1.000 empleos 2 % 3 % 4 %

Plantas entre

1001 y 3000 1 % 2 % 3 %

Plantas mayores

3001 empleos 0,5 % 1 % 2 %

6.7. Como puede observarse, todas estas normas buscan propiciar la inclusión

social real y efectiva de las personas con discapacidad, la cual se ve

materializada a través de diversas alternativas de política pública propias de

cada gobierno nacional o territorial de turno que gocen de temporalidad y

flexibilidad para permitir el acceso a estos beneficios a otros en la misma

condición de vulnerabilidad, en virtud de los principios constitucionales de

igualdad y solidaridad.

En ese escenario, una política pública relacionada con las medidas de

protección a población vulnerable, implica diversos programas, acciones u

oportunidades y metas que no pueden ser evaluadas de manera independiente.

De manera que el principio de no regresividad de los derechos económicos,

sociales y culturales, aplicado a la política pública de integración social de la

población en situación de discapacidad, no puede juzgarse a la luz de un

programa o componente particular de dicha política concreta que desconozca el

resto de esfuerzos institucionales encaminados a proteger a la misma

población, porque hace parte del ámbito democrático del ejercicio de gobierno

el tomar las decisiones de diseño e implementación de distintas políticas

necesarias cumplir con la finalidad de progresar en esta materia.

Así pues, la política pública de discapacidad y la adopción de medidas de

protección e inclusión por parte de las autoridades locales, estarán contenidas

en los diferentes planes de desarrollo distrital o municipal, los cuales, al

representar los programas de gobierno que los electores decidieron apoyar con

su voto, en principio estarán vigentes durante el cuatrienio del gobernante

elegido. Bajo ese entendido, las medidas que lleguen a adoptarse deberán

guardar coherencia con la legislación nacional y territorial sobre este asunto

pero podrán variar sustancialmente en uno u otro gobierno, según el contenido

programático triunfante y la realidad social, toda vez que la ley da un margen

amplio de acción para materializar esta política pública.

7. Solución del caso concreto.

7.1. De conformidad con las consideraciones expuestas, procede la Sala Plena

a determinar si en el presente caso existe o no derecho a la estabilidad laboral

reforzada de una persona en situación de discapacidad, pensionada por

invalidez y vinculada con la administración distrital en virtud de una política

de inclusión social con carácter temporal y, por consiguiente, si se violaron

Page 26: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

26

sus derechos fundamentales al finalizar la relación laboral por vencimiento del

plazo convenido y sin autorización previa del Ministerio de Trabajo.

En este caso concreto, y sin que con ello se modifique la jurisprudencia

reseñada en las consideraciones anteriores, la Sala Plena de esta Corte

considera que la respuesta al problema planteado es negativa, por las razones

que se expondrán a continuación:

7.1.1. Como se indicó en líneas precedentes, la estabilidad laboral reforzada es

una garantía que está dirigida a proteger a aquellas personas en situación de

discapacidad, cuya relación laboral finaliza como consecuencia de esa

condición, es decir, por un criterio discriminatorio. Motivo por el cual, en los

eventos en los que el empleador requiera dar por terminada una relación

laboral con una persona beneficiaria de este fuero, precisa de la configuración

de un hecho objetivo que demuestre que el despido no está relacionado con la

discapacidad y, además, de la autorización de la autoridad de trabajo

correspondiente.

7.1.2. Tanto la accionante como la accionada reconocen que la vinculación de

la señora Leyton Cortés con la administración distrital se realizó teniendo en

cuenta su condición de discapacidad, en otras palabras, fue contratada en

virtud de su estado de invalidez,64

antes de ser pensionada, y en el marco de

una política de inclusión social materializada con la Directiva 10 de 2015, la

cual fue expedida en virtud del Plan de Desarrollo "Bogotá Humana 2012-

2016", y que definió en su “Eje Uno - Una ciudad que supera la Segregación

y la Discriminación - Programa: Lucha contra distintos tipos de

Discriminación y violencias por condición, situación, identidad, diferencia,

diversidad o etapa del Ciclo vital- Proyecto: "Aumento de Capacidades y

oportunidades incluyentes" (…)”, y que fijó además, una meta de contratación

equivalente al 3% que supera con creces el porcentaje establecido por el

legislador.65

Así, como en el caso concreto de la señora Leyton la contratación se realizó

con conocimiento de su discapacidad y en virtud de la misma, bajo una

política específica de inclusión de personas con discapacidad, esta situación

marca una diferencia estructural con los supuestos analizados por la

jurisprudencia y tenidos en cuenta por el legislador al establecer la prohibición

de discriminación a las personas trabajadoras en situación de discapacidad, en

los cuales se entiende que la discapacidad sobreviniente del trabajador puede

ser vista como un obstáculo para la continuidad de la relación laboral o donde

la discapacidad anterior a la vinculación no fue la causa de esa contratación.

Ello por cuanto, en esta oportunidad, la administración elegida para los años

2012 a 2016 hizo uso de las medidas a su alcance para lograr la integración

64 La señora Leyton Cortés fue calificada el 30 de abril de 2009, con un porcentaje de pérdida de

capacidad laboral equivalente al 62.30% con fecha de estructuración el 7 de abril de 2008. (ver a

folio 387 del cuaderno principal del expediente, respuesta de Colpensiones). 65http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/PlanesDesarrollo/BogotaHumana

/2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf

Page 27: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

27

social de la accionante, quien para el momento de la contratación ya se

encontraba en situación de discapacidad y estaba a la espera del

reconocimiento y pago de su pensión de invalidez, realidad que la situaba en

un estado de vulnerabilidad al no contar con ingresos propios para satisfacer

sus necesidades básicas y por tanto, la hacía beneficiaria de las políticas

distritales vigentes en ese momento.66

Bajo ese contexto, en este tipo de vinculaciones que se surten en el marco de

una política pública específica de inclusión social y en consecuencia, su causa

se fundamenta en la situación de discapacidad de la persona, no se constata

discriminación en la desvinculación por vencimiento del plazo, es decir, no se

observa un componente de discriminación negativa en el desarrollo o

terminación de la relación laboral. Por el contrario, en estos eventos las

contrataciones obedecen a acciones afirmativas por parte de las

administraciones locales, que persiguen asegurar el disfrute de sus derechos

fundamentales en condiciones dignas.

Además, como ya se indicó, se trata de políticas públicas propias de un

específico plan de desarrollo cuatrienal que, por lo mismo, gozan de

temporalidad y flexibilidad para permitir el acceso a estos beneficios a otros

en la misma condición de vulnerabilidad, en virtud del principio constitucional

de solidaridad.

7.1.3. Ahora, estas medidas tal como se indica en la citada directiva, se

adoptaron de conformidad con lo establecido en el Decreto 470 del 2007,67

el

cual señala en su artículo 32 que “cada administración deberá adoptar el plan

de acción distrital y las metas para dar cumplimiento a la Política Pública de

Discapacidad para el Distrito Capital. Cada entidad deberá contar con el

diseño y aplicación constante de indicadores de evaluación, seguimiento e

impacto, que permitan hacer un acompañamiento y reevaluación constante a

la política aquí propuesta”. Así las cosas, es evidente para esta Corporación

que cada administración cuenta con un amplio margen de acción para

desplegar en sus planes de desarrollo la política distrital fijada en ese Decreto

y en las leyes vigentes relacionadas con este tema, las cuales, a pesar de

coincidir en un mínimo de garantías de acuerdo con lo señalado en las

disposiciones legales, podrán variar según el programa de gobierno elegido.

Por lo demás, teniendo en cuenta que las administraciones locales tienen un

periodo legal preestablecido de cuatro años, es posible entender que las

medidas adoptadas para el efecto anteriormente indicado en los planes de

desarrollo, tengan a su vez un carácter temporal equivalente al período del

mandatario de turno, sin perjuicio del cumplimiento de los mínimos legales.

Respecto de las vinculaciones de las personas con discapacidad, la Directiva

010 de 2015 señalaba lo siguiente:

66 La pensión de invalidez fue reconocida el 15 de septiembre de 2015 y el contrato inició en junio

23 de junio de 2015. 67 Decreto "Por el cual se adopta la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital", para

los años 2007-2020, de conformidad con el artículo. 1 del mismo.

Page 28: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

28

“SEGUNDA. Las entidades distritales deberán reportar a la

Secretaria Técnica Distrital de Discapacidad la relación de las

personas con discapacidad y/o cuidadores que se encuentren

vinculadas en cada entidad, de acuerdo a las definiciones de la

presente directiva, especificando sexo, modalidad de vinculación

(carrera administrativa, planta provisional, planta temporal,

contrato de prestación de servicios, entre otros); nivel de

desempeño (técnico, asistencial, profesional, asesor y directivo) y

el tipo de discapacidad (física, múltiple, auditiva, visual, sordo

ceguera, intelectual/ cognitiva, mental/ psicosocial).

TERCERA. Una vez recibida la información de las personas con

discapacidad por parte de la Agencia Pública de Empleo Bogotá

Trabaja, la respectiva entidad deberá realizar los correspondientes

procesos de selección con el propósito de vincular en

provisionalidad o temporalidad de ser el caso, las personas con

discapacidad de conformidad con los perfiles y funciones de los

empleos vacantes reportados.” (Resaltado fuera de texto).

Bajo ese contexto, durante la vigencia de la Directiva 010 de 2015 las

vinculaciones que hicieran las entidades distritales podían hacerse a través de

distintas modalidades a saber: legal y reglamentaria, contractual laboral o de

prestación de servicios, en carrera, en provisionalidad o en temporalidad

teniendo en cuenta, tal como allí se indica, los perfiles y funciones de los

empleos vacantes.

De ahí que la vinculación de la accionante María Eugenia Leyton Cortés,

luego de verificar el cumplimiento de los supuestos relacionados con su

discapacidad, se hiciera a través de un contrato de prestación de servicios, lo

cual estaba permitido, y se suscribiera además, por el término de diez (10)

meses entre el 23 de junio de 2015 y el 22 de abril de 2016. Temporalidad que

también era legítima, según las necesidades de la entidad, y que en todo caso,

estaría sujeta a la continuidad que de las medidas adoptadas por un gobierno

anterior, le diera la nueva administración distrital dentro de su amplio margen

de acción para implementar su política pública, dentro de los límites legales.

7.1.4. Así las cosas, en el caso particular de la señora Leyton Cortés se

advierte que su contratación se hizo dentro de un proceso de inclusión de

personas en condición de discapacidad –perteneciente a una política pública

de inclusión del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana 2012-2016”– y bajo una

de las modalidades permitidas, es decir, a través de un contrato de prestación

de servicios y de manera temporal.

De manera que la vigencia de este contrato se encontraba claramente

establecida y era conocida por las partes suscribientes del mismo, situación

que no permitía que se generaran expectativas de permanencia para la

accionante ni mucho menos una estabilidad laboral reforzada en los términos

Page 29: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

29

expuestos reiterada y consistentemente por la jurisprudencia de esta

Corporación, en la medida que (i) la señora María Eugenia Leyton Cortés fue

contratada bajo una política pública de inclusión específica y en virtud de su

pertenencia a la población discapacitada, y (ii) la finalización de la misma no

obedeció a su discapacidad ni se constituyó en un acto discriminatorio en su

contra. Todo lo contrario, su desvinculación obedeció al vencimiento del pacto

inicialmente acordado y a la pérdida de vigencia de la política pública distrital

bajo la cual fue contratada.

7.1.5. Con todo, se observa que la terminación del contrato con la

Administración, en virtud de la situación particular de la señora Leyton, no le

genera un daño irreparable frente a la continuidad del acceso al sistema de

seguridad social en salud ni afecta su mínimo vital toda vez que en la

actualidad cuenta con una pensión de invalidez68

reconocida durante el tiempo

de su vinculación con el Distrito, prestación que, como lo ha sostenido la

Corte Constitucional,69

tiene como objetivo principal cubrir las contingencias

ocasionadas por la pérdida de capacidad laboral, garantizando un ingreso que

le permite vivir de manera digna y solventar sus necesidades vitales.

Encontrándose así materializado el mandato previsto en la Carta Política de

brindar especial protección a las personas disminuidas físicamente.70

7.1.6. Adicionalmente, resulta pertinente reiterar que el contrato de prestación

de servicios suscrito por la señora María Eugenia Leyton Cortés finalizó el 23

de abril de 2016 cuando ya no estaban en vigencia los programas de gobierno

bajo los cuales fue vinculada sino los de la administración siguiente, la cual en

su plan de desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, contempló otro tipo de

medidas afirmativas para atender a la población con discapacidad.71

Motivo

por el cual, si la accionante continúa interesada en participar de los beneficios

fijados por el Distrito Capital para las personas en situación de discapacidad

puede dirigirse a la entidad correspondiente para recibir orientación y

asistencia en ese sentido.

7.2. Ahora bien, aunque para la solución del problema planteado no es

determinante el tipo de vinculación laboral, dado que, se insiste, la misma se

dio en virtud de una política pública de inclusión específica y temporal y por

68 Ver certificación de pensión, expedida por la Gerencia Nacional de Nómina de Pensionados de

Colpensiones a folio 389 del cuaderno principal. 69 Corte Constitucional. Sentencia T-717 de 2016 (MP. Jorge Iván Palacio). Al respecto, esta

Corporación señaló: “La pensión de invalidez, tal y como lo ha señalado esta Corporación, guarda

un estrecho vínculo con los derechos fundamentales al mínimo vital y a la vida digna de las

personas que han visto mermada su capacidad laboral en los porcentajes legalmente establecidos.

De igual manera, tiene una especial conexidad con los principios de igualdad y de solidaridad por

cuanto, como regla general, en estos casos les es imposible a los afiliados al sistema de pensiones

acceder por sus propios medios y en forma autónoma a una fuente de ingresos que les permita

satisfacer sus necesidades básicas.” 70 Constitución Política. Artículo 13. 71 Ver escrito de la Alcaldía de Bogotá a folios 379 a 384 del cuaderno principal del expediente. Las

estrategias y proyectos de la administración distrital actual para la población en situación de

discapacidad en el Plan Distrital de Desarrollo:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/PlanDistritalDesarrollo/Documentos/2016042

9_proyecto_PDD.pdf

Page 30: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

30

lo tanto no se configura una estabilidad laboral, teniendo en cuenta que la

accionante afirma que entre las partes se configuró un contrato realidad al

existir “en el desarrollo del contrato la subordinación, cumpliendo órdenes,

horarios de trabajo, turnos, etc”, la Sala Plena efectuará un breve análisis de

la relación contractual en el caso objeto de estudio.

7.2.1. Como quedó establecido, la señora María Eugenia Leyton fue vinculada

al Fondo de Vigilancia y Seguridad, hoy Secretaria Distrital de Seguridad,

Convivencia y Justicia,72

para desempeñarse como operador de recepción en la

línea de emergencias 1, 2, 3, por el término de diez (10) meses, entre el 23 de

junio de 2015 y el 22 de abril de 2016, bajo la vigencia de una política pública

de inclusión laboral de personas con discapacidad del gobierno distrital

anterior. El contrato de prestación de servicios 0642 de 2015 tenía como

objeto “prestar apoyo a la gestión como operador de línea en el marco del

proyecto 383, en la recepción y trámite hacia las agencias de las llamadas

que sean recibidas en la Línea 1, 2, 3.73

7.2.2. Teniendo en cuenta lo anterior, para esta Sala la señora María Eugenia

Leyton se encontraba ejecutando labores, por sí misma, evidentemente

relacionadas con el giro ordinario de las actividades de la entidad accionada,

toda vez que su cargo de operador de recepción en la línea de emergencias 1,

2, 3, lo desempeñaba con elementos y equipos asignados por la entidad, en los

turnos asignados por el supervisor del contrato. En efecto, las actividades

mencionadas son claramente acciones que se deben llevar a cabo día tras día

en la entidad y con los implementos físicos y tecnológicos suministrados y,

por tratarse de un cargo de operador de recepción en la línea de emergencia y

seguridad, las mismas no se ejecutaban de manera independiente y sin

encontrarse bajo la subordinación de algún superior.74

Por lo cual, en realidad,

72 Tal como se indicó en el Auto 478 de 2017, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y

Justicia, es la encargada del cumplimiento de las órdenes que se profieran en acatamiento de lo

dispuesto en el Acuerdo 637 de 2016, acto administrativo que determinó el traspaso de los

objetivos, funciones, derechos y obligaciones del Fondo de Vigilancia y Seguridad a dicha entidad.

Bajo este contexto, se insiste, entiende la Sala que en este evento operó de pleno derecho el

fenómeno de la sucesión procesal, contemplada en el artículo 68 del Código General del Proceso de

conformidad con la cual, si en el curso del proceso sobreviene la extinción de una persona jurídica

que figure como parte, los sucesores en el derecho debatido podrán comparecer para que se les

reconozca tal carácter. En todo caso, la sentencia producirá efectos respecto de ellos aunque no

concurran. 73 Ver folios 10-13, cuaderno principal del expediente. El Nuse (1,2,3), de conformidad con la

información de la página web de la entidad, “es el Sistema Integrado que se encarga de recibir las

llamadas de los ciudadanos o las entidades solicitando ayuda en eventos de Seguridad y

Emergencias, como atender y capturar la información pertinente caracterizando los incidentes y

tramitándolos hacia las agencias adscritas a la línea con el fin de despachar las unidades de los

organismos de Emergencia y Seguridad en forma coordinada, con el fin de brindar una respuesta

eficiente y rápida en cada uno de los escenarios.”

(http://www.123bogota.gov.co/index.php/quienes-somos/funcion) 74 Al respecto, la accionante indicó que “los reportes de las incapacidades se le entregaban a la

supervisora y jefe de sección la señora Luz Dary Cuervo. A ella se le pedían los permisos para las

citas con especialistas, porque las citas con médico general había que pedirlas en horas que no

tuviéramos turno”. Igualmente, alegó que “nosotros sí cumplíamos horarios de entrada que se

marcaban con el carnet del NUSE con el código de barras.” Ver folio 51 del cuaderno No. 2 del

expediente.

Page 31: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

31

no se trata de una actividad especial o que deba realizarse sólo en un periodo

determinado sin cumplir órdenes o exigencias específicas de un empleador.75

Adicionalmente, el valor que recibiría la accionante como pago periódico por

sus servicios podría tenerse como la remuneración propia de una relación

laboral. En ese contexto, teniendo en cuenta que las funciones ejercidas por la

señora Leyton pertenecen al giro ordinario del Sistema Integrado de Seguridad

de la administración local, para las cuales, se repite, la accionante no podía

actuar de manera independiente ni fuera de su horario, y que, en

contraprestación recibía un pago, puede afirmarse que, aunque el contrato

hubiese sido denominado “de prestación de servicios”, en realidad se trata de

un “contrato realidad” al evidenciarse sus elementos constitutivos y

característicos.

7.2.3. En virtud de este escenario, la sala encuentra que la vinculación de la

accionante puede enmarcarse dentro de las opciones permitidas por la

Directiva 010 de 2015 dentro de la planta temporal de la entidad distrital a

través de un contrato que reúne todas las características de lo que la

jurisprudencia ha llamado “contrato realidad” por el término de diez (10)

meses, tiempo durante el cual, debió recibir las prestaciones legales

correspondientes.

En todo caso, es preciso aclarar que la terminación del mismo no es

injustificada ni puede calificarse de discriminatoria al no existir, se repite,

estabilidad ocupacional reforzada en esta ocasión, por tratarse de una

contratación derivada de una política pública especial. Así las cosas, no era

necesario que para la terminación del contrato de la señora María Eugenia

Leyton se contara con la autorización del Ministerio de Trabajo y por tanto no

es aplicable la sanción contenida en la Ley 361 de 1997, más sí el

reconocimiento de las prestaciones sociales correspondientes.

8. Conclusión

En esta oportunidad, la Sala Plena de la Corte Constitucional consideró que en

las vinculaciones que se producen en el marco de una política pública

específica de inclusión social y, en consecuencia, la situación de discapacidad

de la persona es determinante en la suscripción del contrato, no existe un

componente de discriminación negativa en el desarrollo o terminación de la

relación laboral.

Así, en el caso de la accionante la contratación se realizó con conocimiento de

su discapacidad y en virtud de la misma, bajo una política específica de

75 Aspectos que no fueron demostrados por el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá en sus

intervenciones. En efecto, no se indicó si las funciones de recepcionista de la línea de emergencias

las podía cumplir en teléfonos propios del contratista o con equipos auxiliares ajenos a los

suministrados por la entidad o si en ese mismo entendido, podía responder las llamadas desde su

lugar de residencia o cualquier otro lugar en el que contara con señal para recibir las llamadas de los

ciudadanos.

Page 32: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

32

inclusión de personas con discapacidad adoptada en desarrollo del Plan de

Desarrollo vigente para la época. Consecuentemente, la terminación del

contrato suscrito entre el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá –hoy

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá– y María

Eugenia Leyton Cortés no vulnera sus derechos fundamentales, al no gozar la

actora, del derecho a la estabilidad laboral reforzada y haberse vencido el

plazo inicialmente acordado entre las partes. De manera que en este caso, no

era necesaria la autorización previa de la oficina de Trabajo.

No obstante, se aclara que la relación laboral entre las partes se desarrolló a

través de un “contrato realidad” y no de uno de prestación de servicios, al

existir en ella los elementos de prestación personal, remuneración y

subordinación. Motivo por el cual, durante el término de ejecución del mismo,

la señora Leyton Cortés debió percibir las prestaciones sociales que por ley le

correspondían.

Por consiguiente y por las razones expuestas, se confirmará parcialmente la

decisión proferida el veinticuatro (24) de junio de dos mil dieciséis (2016) por

el Juzgado Ochenta y Seis civil Municipal de Bogotá, que negó el amparo de

los derechos fundamentales de la señora María Eugenia Leyton Cortés.

Asimismo, la Sala Plena de la Corte Constitucional concederá parcialmente el

amparo del derecho al trabajo de la accionante y declarará la existencia de un

“contrato realidad” a término fijo entre ella y el Fondo de Vigilancia y

Seguridad de Bogotá, hoy Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y

Justicia de Bogotá. En consecuencia se ordenará a la Secretaría Distrital de

Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá que dentro del término de 48

horas contadas a partir de la notificación del presente fallo, si no lo hubiere

hecho, proceda a pagar a la señora María Eugenia Leyton Cortés las

prestaciones sociales dejadas de percibir durante el término de ejecución de

ejecución de su contrato.

III. DECISIÓN

La Sala Plena de la Corte Constitucional considera que una entidad pública no

viola los derechos fundamentales de una persona en situación de discapacidad,

al dar por terminada su vinculación laboral por vencimiento del plazo

convenido y sin autorización previa del Ministerio de Trabajo, cuando aquella

ha sido vinculada en virtud de una política pública de inclusión.

En mérito de lo expuesto, la Corte Constitucional, administrando justicia en

nombre del pueblo y por mandato de la Constitución,

RESUELVE

PRIMERO.- CONFIRMAR PARCIALMENTE, por las razones expuestas

en la presente providencia, la decisión proferida el veinticuatro (24) de junio

Page 33: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

33

de dos mil dieciséis (2016), por el Juzgado Ochenta y Seis Civil Municipal de

Bogotá, que negó la protección de los derechos fundamentales a la estabilidad

laboral invocados por la señora María Eugenia Leyton Cortés.

SEGUNDO.- CONCEDER PARCIALMENTE el amparo del derecho al

trabajo de la accionante en los términos expuestos la presente providencia. En

consecuencia, DECLARAR la existencia de un “contrato realidad” a término

fijo entre María Eugenia Leyton Cortés y el Fondo de Vigilancia y Seguridad

de Bogotá, hoy Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de

Bogotá.

TERCERO.- ORDENAR a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia

y Justicia de Bogotá que dentro del término de 48 horas contadas a partir de la

notificación del presente fallo, si no lo hubiere hecho, proceda a pagar a la

señora María Eugenia Leyton Cortés las prestaciones sociales dejadas de

percibir durante el término de ejecución de su contrato.

CUARTO.- LEVANTAR la medida cautelar ordenada mediante Auto 478

del 13 de septiembre de 2017 por la Sala Plena de esta Corporación.

QUINTO.- LIBRAR las comunicaciones –por la Secretaría General de la

Corte Constitucional–, así como DISPONER las notificaciones a las partes –a

través del Juez de tutela de primera instancia–, previstas en el artículo 36 del

Decreto Ley 2591 de 1991.

Notifíquese, comuníquese y archívese el expediente.

ALEJANDRO LINARES CANTILLO

Presidente

CARLOS BERNAL PULIDO DIANA FAJARDO

RIVERA

Magistrado Magistrada

Con Salvamento de Voto Con Salvamento de Voto

LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO

Magistrado Magistrado

Con aclaración de voto

GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO CRISTINA PARDO SCHLESINGER

Page 34: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

34

Magistrada Magistrada

JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS ALBERTO ROJAS RÍOS

Magistrado Magistrado

Con Salvamento de Voto

MARTHA SÁCHICA MÉNDEZ

Secretaria General

Page 35: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

35

SALVAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO

CARLOS BERNAL PULIDO

Sentencia: SU 040 de 2018.

Accionante: Eugenia Leyton.

Accionada: Alcaldía Mayor de Bogotá y

Fondo de Vigilancia y Seguridad de

Bogotá.

Magistrada Ponente:

Cristina Pardo Schlesinger.

1. Con mi acostumbrado respeto por las decisiones de la Sala Plena de la

Corte, suscribo este salvamento de voto en relación con la providencia de la

referencia. En mi opinión, la acción de tutela sub judice era improcedente, por

cuanto no satisface el requisito de subsidiariedad, dada la existencia de otros

mecanismos de defensa judicial. Además, solo en gracia de discusión, de

resultar procedente la solicitud, en el expediente no obra prueba suficiente que

le permitiera a la Corte declarar la existencia de una relación laboral entre la

señora Eugenia Leyton, de un lado, y la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Fondo

de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, del otro.

2. Primero, la demanda sub judice era improcedente por la existencia de

otros mecanismos de defensa judicial para que la accionante formulara sus

pretensiones de reintegro y pago de salarios y prestaciones. En efecto, el

ordenamiento jurídico dispone que tales pretensiones se deben tramitar por

medio del proceso ordinario laboral o del medio de control de nulidad y

restablecimiento de derechos, según sea el caso. Estos son los mecanismos

procesales principales y eficaces para tramitar tales pretensiones. Por su parte,

la acción de tutela es un mecanismo subsidiario, que se torna improcedente

por la existencia de dichos mecanismos, según los artículos 86 de la

Constitución Política y 6 del Decreto 2591 de 1991.

3. Es más, la acción de tutela de la señora Eugenia Leyton tampoco

hubiere resultado procedente como mecanismo transitorio, por cuanto el

perjuicio irremediable no está acreditado. En reiterada jurisprudencia, esta

Corte ha sostenido que dicho perjuicio se configura siempre que se

demuestren los elementos de (i) inminencia, (ii) gravedad, (iii) urgencia y (iv)

impostergabilidad. En el caso concreto, además de tener a su disposición los

mecanismos ordinarios de defensa judicial, en el expediente no obra prueba

alguna que demuestre el posible acaecimiento de un perjuicio de las

características anotadas; por el contrario, está acreditado que a la señora

Eugenia Leyton se le ha reconocido su pensión por invalidez y, de contera, su

acceso al sistema de seguridad social en salud también está garantizado. En

tales términos, no se evidencian, siquiera prima facie, los supuestos necesarios

Page 36: Sentencia SU040/18 - Red Juristapagarle el salario y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde la terminación de su contrato, así como la indemnización prevista en la

36

para que resulte procedente la acción de tutela sub examine, al menos como

mecanismo transitorio.

4. Segundo, solo en gracia de discusión, en el expediente no obra prueba

suficiente que le permitiera a la Corte declarar la existencia de una relación

laboral entre la señora Eugenia Leyton y la entidad demandada. Además de ser

una decisión de exclusivo resorte del juez ordinario, la existencia de la

relación laboral exige, necesariamente, la acreditación de sus elementos

esenciales, a saber: (i) la prestación personal, (ii) la continua subordinación

y (iii) el salario. A mi juicio, tales elementos no estaban debidamente

acreditados en el expediente. Por lo tanto, incluso de considerarse procedente

la acción de tutela, la Sala Plena carecía de los elementos probatorios

necesarios para declarar la existencia de la relación laboral.

5. En particular, el segundo de tales elementos esenciales de la relación

laboral, esto es, la continuada subordinación no tiene soporte probatorio en el

expediente. Tras revisarse el expediente, se advierte que (i) la accionante tuvo

su relación contractual con la entidad demandada solo por 6 meses, (ii) dicha

relación terminó por vencimiento del término pactado en el contrato, (iii) la

cual no fue prorrogada ni una sola vez, y (iv) la accionante no cumplía horario

fijo, sino que prestaba sus servicios en diferentes turnos. A mi juicio, estos

elementos resultan, a todas luces, insuficientes para dar por acreditada la

continuada subordinación, elemento indispensable para la declaratoria de la

relación laboral.

Fecha ut supra,

CARLOS BERNAL PULIDO

Magistrado