Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

download Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

of 38

Transcript of Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    1/38

    SENTENCIA N 552-2012

    TRIBUNAL PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DE SAN JOSE,

    GOICOECHEA, a las diecisis horas treinta minutos del diecinueve de octubre de

    dos mil doce.

    Causa penal nmero 11-000022-162 PE contra JORGE ARTURO LOBO

    SEGURA, mayor, costarricense, cdula de identidad nmero 1-526-636, nacido el

    19 de diciembre de 1959, en San Jos, de 52 aos de edad, divorciado, hijo de

    Jaime Lobo Mora y Elena Segura Cordero, de profesin Bilogo, Profesor

    universitario de la Universidad de Costa Rica, recibe un salario mensual de dos

    millones doscientos mil colones, dependientes: una persona adulta mayor, no

    padece de enfermedades fsica ni metal, no presenta adicciones a droga o alcohol,

    vecino de San Jos, avenida 10 bis, calle 33, 35, casa numero 33. No tiene hijosmenores de edad, por DIFAMACION DE PERSONA JURIDICA en perjuicio de

    INDUSTRIAS INFINITO S.A. Se constituye el Tribunal unipersonal con la Jueza

    Saylin Ballestero Mora, intervienen el Defensor Particular Jorge Arturo Valverde

    Retana y en representacin del demandado civil licenciado Mario Pea Chacn,

    abogado director de la querella Jos Luis Ocampo Rojas, representante de la

    accin civil licenciado Ciro Casas.

    RESULTANDO

    PRIMERO: La empresa querellante acus los siguientes hechos en contra de

    Jorge Arturo Lobo Segura: "1) El querellado que se desempea como Bilogo, y

    experto que se dice, apareci emitiendo comentarios en el contexto de un

    documental que circul al pblico en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la

    Universidad de Costa Rica el da martes 14 de junio de 2011, y luego particip en

    el Foro post presentacin del documental de cita ese mismo da en ese mismo

    lugar. 2) Mi representada conforma el Proyecto denominado "Crucitas" en sector

    de las Crucitas en Cutris de San Carlos, que tena y tiene como fin la explotacin

    minera. 3) No es secreto para nadie, que dicho proyecto ha tropezado con

    detractores, no obstante la oposicin siempre ha sido respetada por la empresa,

    sin llegar ms all del despliegue de propaganda relativa a lo realizado y

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    2/38

    pretendido. 4) Para con fecha -14 de junio del 2011-, en el Auditorio de la

    Universidad de Costa Rica, se present el documental titulado "EL ORO DE LOS

    TONTOS" con un foro de Discusin posterior donde el DEMANDADO en el

    documental, se deja decir en forma irresponsable que: -Lobo- en el contexto del

    documental sobre el proyecto Crucitas en mencin: "Si ocurre un accidente, si se

    rompe esos depsitos de colas, entonces tenemos los derrames extensos y

    voluminosos de agua cianurada que podran terminar en ros cono (sic) el Ros

    San Juan, eso ha ocurrido en otras minas de Centroamrica y el mundo, eso es

    una experiencia conocida en ese tipo de proyectos.." Y en el Foro en esa casa de

    estudios, post presentacin del documental, dijo: "Nosotros estuvimos en eso, pero

    todava estamos en esa posibilidad, creo entonces que el Estado, la Setena, la

    Direccin de Geologa y Minas son entidades que fueron capturadas por Industrias

    Infinito, por Infinito Gold, consiguieron cumplir con todos los requisitos pero

    haciendo realmente los trmites de una forma que les convenan, engaando al

    Estado pero tambin comprando voluntades..." 5) El acreditarle a mi representada

    la responsabilidad destructiva a la naturaleza, de engao al Estado, compra de

    voluntades en el trmite y obtencin de permisos o su concesin de explotacin,

    sin ninguna prueba ni comprobacin fidedigna de sus afirmaciones, es una forma

    canallesca, dolosa de enlodar a mi representada, a efectos de llevar ante la

    opinin pblica una opinin indeseable, cuestionable y desfavorable de mi

    representada, sabiendo que es apto para agraviar."

    SEGUNDO: Los actos del debate se llevaron a cabo durante los das

    dieciocho y diecinueve de octubre de dos mil doce, con la presencia de las partes y

    testigos.-

    TERCERO: En dicha sentencia se han observado los trminos y

    prescripciones de Ley, y la redaccin del fallo le corresponde a la Jueza Ballestero

    Mora;y,

    CONSIDERANDO:

    I.- SOBRE EXCEPCIONES E INCIDENTES: En el presente asunto no se

    han interpuesto excepciones, ni planteado incidentes cuya resolucin haya sido

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    3/38

    diferida para la etapa de sentencia.

    II.- SUMARIO DE PRUEBA:

    El querellado JORGE ARTURO LOBO SEGURA advertido de su derecho

    legal y constitucional de declarar o abstenerse de hacerlo, bajo su libre voluntad

    manifest, DESEO DECLARAR y declar: " Me declaro inocente de los cargos, en

    vez de hacer afirmaciones maliciosas con el fin de daar la imagen de una

    empresa, mis declaraciones han sido producto de conclusiones que se obtienen

    tanto de informacin cientfica y tcnica disponible, en el caso del peligro de

    accidentes mineros, como de abundante evidencia periodstica, legal, documental

    especialmente en la sentencia del Tribunal contencioso administrativo, que prueba

    que hubo una orquestacin de voluntades, que hubo una accin favorable por

    algunos funcionarios a los tramites de la empresa y se violaron principios bsicos

    de legalidad a la hora de dar los permisos a la empresa. Di las declaraciones del

    Oro de los tontos y en el foro del documental, yo fui invitado por el equipo de

    produccin del documental, por su productor Pablo Ortega, miembro de la unidad

    de producciones audiovisuales de la vicerectora de accin social de la

    Universidad de Costa Rica y por un equipo tcnico y adems fue una produccin

    patrocinada por la escuela de biologa de la Universidad de Costa Rica, se puede

    observar en el mismo documental, al inicio. Fui invitado junto con otros tcnicos a

    esa produccin. La razn de que me invitaran es porque yo he participado de

    forma activa en la crtica de los proyectos en Costa Rica de aquellos que se

    realizan a cielo abierto, con aquellos que se utilizan tcnica de lixidiacin, uso de

    tcnicas qumicas que son muy peligrosas para el ambiente. Como bilogo,

    catedrtico, con doctorado en gentica, y profesor de la escuela de biologa, he

    tenido la posibilidad de informarme de los peligros que esos peligros que se tipo

    de minera trae para el ambiente, y adems he seguido de cerca el desarrollo de

    estos proyectos en Costa Rica, particularmente este ltimo, el proyecto minero

    Crucitas. He seguido de cerca a nivel histrico que inclusive particip en el estudio

    de impacto ambiental del proyecto minero de Miramar en Puntarenas, desde el

    ao 1999-2000, donde critiqu el accionar de empresas canadienses de minera.

    Posteriormente, conform un equipo tcnico con otros funcionarios universitarios,

    para hacer un estudio crtico de impacto ambiental del proyecto minero Crucitas,

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    4/38

    por esa razn fui invitado por el consejo universitario de la Universidad de Costa

    Rica para participar en una comisin especial que elabor una posicin oficial de

    la universidad de Costa Rica. Ese informe que consta como prueba, yo aport el

    captulo de crtica a los aspectos forestales del proyecto. He sido vehemente en

    demostrar que la supuesta tcnica que permita la destruccin de los bosques y la

    suplantacin de ese bosque con plantaciones, no es un argumento que sea

    suficiente para permitir la corta de bosque que en nuestro pas es ilegal por la ley

    forestal. Lo que ocurrira all es sustituir bosques por plantaciones que no es lo

    mismo y es un camino rpido para la destruccin de nuestra biodiversidad y para

    la afectacin del recurso hdrico. La invitacin que se me hizo para participar de

    este documental en el acto de su presentacin, es porque fui actor del juicio

    contencioso administrativo, que ocurri entre octubre y diciembre de 2010 que se

    anularon todos los permisos que se le haban otorgado a la empresa. Fuimos doce

    actores en ese juicio y estaba enterado muy de cerca de los procedimientos que

    us la empresa para obtener la aprobacin del proyecto, por lo menos hasta el

    momento en que la Sala Cuarta lo detuvo por medidas cautelares. Me present

    como autor, sin ningn inters personal, no gan nada a nivel econmico o

    material, fue solamente utilizar un recurso que nuestras leyes permiten para

    impedir el desarrollo de un proyecto, simplemente asum el papel de representante

    de una buena parte del pueblo costarricense que estaba en contra del proyecto

    que tenan una preocupacin por los impactos ambientales que iban a sufrir y por

    la afectacin que haba de la soberana nacional y de inters econmico de

    nuestro pas. Fui sensible a las escenas de corte de fueron transmitidas por la

    televisin nacional donde se observ la corta de tala rasa, de decenas de

    hectreas en poco tiempo, gracias a las manipulaciones que hubo de los permisos

    a travs del Estado y permitieron ese hecho. El proceso contencioso

    administrativo es un hecho relevante que llev a que se me invitara como parte de

    un equipo tcnico ms amplio, donde participaron el Doctor Allan Astorga de la

    escuela de biologa y el doctor Nicols Bloegli de la facultad de Derecho de la

    Universidad de Costa Rica. Presente un documento que se llama cronologas de

    accidentes de minas en el mundo desde el ao 1960 al 2010, donde se muestran

    accidentes ocurridos por la ruptura de represas, es el dique que contiene una

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    5/38

    laguna donde se guardan los desperdicios de la mina, que por fallas estructuras en

    la construccin de los diques, o eventos climatolgicos inesperados rompen y

    ocurre un dao ambiental considerable, muchos km ms all del proyecto minero.

    Ese documento que fue liberado por una empresa extranjera que explota uranio,

    fue obtenido de la internet, lo traduje al espaol. En Costa Rica hubo un accidente

    grave en el proyecto Bella Vista y contaba con un estudio de impacto ambiental,

    donde los tcnicos afirmaban que el proyecto era tcnica y geolgicamente

    establece, fue hecho por ingenieron, bilogos, gelogos y especialistas en minera

    y aun as ocurri un desastre que no pas ms, gracias a circunstancias que

    impidieron que esa montaa de sedimento no llegara a ros y quebradas. No se

    trat una ruptura de represas de relaves, sino de un colapso de una pila de

    lixidiacin, Costa Rica tiene esos antecedentes. Lo que afirm en ese caso es que

    haba la posibilidad, una probabilidad de accidente, nunca afirm que eso iba a

    ocurrir al iniciarse el proyecto. Esa probabilidad es positiva, verdadera, puede

    ocurrir, especialmente en un pas donde la experiencia en minera, no es lo

    suficientemente grande como para garantizar la estabilidad de esas represas y

    diques. Era mi deber como bilogo y especialista llamar la atencin al respecto y

    presentar en el documental una afirmacin que en trminos de probabilidad de

    ocurrencia es totalmente correcto. Con respecto al mal manejo que el Estado hizo

    de los trmites y a la compra de voluntades, debo decir que mi mejor defensa, y lo

    us como argumento en la exposicin del documental, fue la misma sentencia del

    Tribunal contenciosos administrativo. En el caso de la continuacin de la

    concesin minera, despus de que se le haba aprobado la concesin en medio

    de una moratoria de minera decretada por el gobierno de Abel Pacheco, la

    Direccin de Geologa y Minas, hizo un acto de convalidacin de la concesin

    minera que permiti que esta empresa retomara la concesin en el ao 2008, este

    acto fue considerado por el Tribunal contencioso administrativo como un fraude de

    ley, por tratarse de una interpretacin antojadiza de las leyes y donde hubo actos

    indebidos de parte de funcionarios del Estado. Una colaboracin de funcionarios

    con la empresa fue la forma en que se aprobaron primero un decreto de

    conveniencia nacional, un da viernes, pocas horas despus se aprueba un

    permiso para cambio de uso del suelo, de parte del rea de conservacin Huetar

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    6/38

    Norte y pocas horas despus se inicia una tala, todo en un mismo da, el Tribunal

    contencioso administrativo afirm que esa sucesin de actos era prueba clara de

    una orquestacin de voluntades donde el poder ejecutivo, el rea de conservacin

    y la empresa, trabajaron conjuntamente para conseguir esos permisos de la forma

    como fuera posible. Hay varios aspectos de la sentencia donde se ve que hay una

    orquestacin de voluntades, una colaboracin de funcionarios del Estado hacia la

    empresa y eso no fue producto de errores tcnicos o malentendidos, sino, que

    seguramente fue producto de influencias, producto de actos indebidos de parte de

    funcionarios del Estados, donde se irrespetaron leyes y se irrespetaron

    procedimientos. Desde el ao 2010, particularmente en el peridico la Nacin que

    es de donde yo tengo las fuentes, ha habido una sucesin de noticias que

    muestran como la empresa de diferentes maneras intent seducir a funcionarios

    del Estado para que estuvieran de su parte, por ejemplo, hay una acusacin que

    en la campaa electoral de los Alcaldes de la zona norte y en todo el pas en el

    ao 2010, donde el Tribunal supremo de Elecciones, le prohbe a la empresa

    pagar publicidad en los medios de comunicacin de la zona norte, donde

    claramente se favorecan a los candidatos a Alcalde del partido Liberacin

    Nacional, hay una orden expresa del Tribunal Supremo de Elecciones que le

    prohibi a la empresa continuar con esa publicidad. Otro caso interesante fue en el

    2010, donde se demostr que el socio mayoritario de Infinito Gold en Canad, creo

    que un seor de apellido Mattius, intent hacer una donacin de doscientos

    cincuenta mil dlares a la fundacin Arias, esa noticia est probada con una carta

    de parte del director ejecutivo de la fundacin Arias, donde l declara que s recibi

    al seor Mattius y se le ofreci un cheque por doscientos cincuenta mil dlares

    para la fundacin, siendo Mattius el principal socio de Infinito Gold, este acto

    sucedi antes del juicio contencioso administrativo, y siendo un intento para

    aportar al fundacin Arias en el momento en el que gobierno estaba tramitando los

    permisos para la empresa Industrias Infinito o Infinito Gold, es una actitud muy

    sospechosa. La discusin que tuvo con la procuradora Ana Lorena Bolaos que

    se muestra en el documental, se evidencia que los seores Rodrigo Arias y Oscar

    Arias Snchez, estuvieron preguntndole si la procuradura del pas iba a participar

    en la casacin contra la sentencia del Tribunal contencioso administrativo, se

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    7/38

    mostraron muy interesados sobre la actitud que iba a tomar la procuradura al

    respecto, otra noticia que el mismo Tribunal seal de proceder malicioso de la

    empresa, con palabras del Tribunal contencioso administrativo, el Tribunal se

    refiere a eso en diferentes partes de la sentencia, yo creo que como una muestra

    ms de ese proceder malicioso fueron los hechos que mostraron el robo del

    borrador de la sentencia, o la decisin de la Sala Primera en relacin con la

    casacin de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, en esos das se

    supo que un funcionario de la empresa declar y adems circul por la internet,

    una copia del borrador de esa sentencia antes de que se diera y eso llev a una

    respuesta enrgica del Poder Judicial y al inicio una investigacin al respecto. Al

    declaraciones de un funcionario de la empresa que declara los hechos en que ese

    borrador sali de los crculos del Poder Judicial, hay diferentes noticias y

    circunstancias donde se observa que la empresa realmente intentaba de

    cualquier forma ganar influencias dentro de funcionarios del Estado y hasta en el

    Poder Judicial, como lo indic el Tribunal contenciosos administrativo hubo un

    intento por ganar voluntades y por tener favorecimientos el Estado. Entiendo que el

    asunto del robo del borrador de la sentencia est aun bajo investigacin. El

    Magistrado que fue cuestionada es Moiss no recuerdo su apellido, creo que ya

    fue exonerado. La empresa Infinito fue cuestionada por este asunto del robo, hay

    una investigacin, pero hay una declaracin de un exfuncionario de la empresa

    donde l relata como en una reunin donde estuvieron algunos funcionarios de la

    empresa, este Magistrado estuvo presente y se le habl un poco del manejo de

    estos documentos, hay declaraciones que se involucra a funcionarios de la

    empresa en ste acto, el hecho est en investigacin pero no conozco el resultado.

    Creo que el Tribunal Supremo de Elecciones permite a las sociedades annimas

    participar en donaciones a los partidos polticos. En cuando a alguna denuncia

    hecha por el Tribunal contencioso administrativo, creo que algunos funcionarios de

    Industrias Infinito estn en investigacin en el Ministerio Pblico, pero si hay una

    decisin en la sentencia del Tribunal Contencioso administrativo que afirma que

    hubo un acto fraudulento en el aspecto administrativo por parte del Estado y por

    parte de la empresa. La sentencia seala que los funcionarios que Sandra

    Redondo y Arnoldo Gudn, deben ser investigados por los actos demostrados

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    8/38

    durante el proceso, he escuchado en las noticias que el Ministerio Pblico est

    realizando las investigaciones que se mencionan. No se si existen alguna

    sentencia a favor o en contra de ellos. La sentencia del Tribunal contencioso

    administrativo muestra que hubo una manipulacin de parte del Estado y por parte

    de Empresa, fue un acto irregular donde silenci una confabulacin de voluntades

    entre funcionarios del Estado y funcionarios de la empresa. La confabulacin

    consisti en una sucesin de actos de parte del Estado irregulares que permitieron

    que la empresa iniciara el proyecto, a pesar de que haban normas administrativas

    que no se cumplieron. No hubo desconocimiento del patrocinio por parte de la

    Universidad de Costa Rica, hubo un conflicto laboral entre el director de la

    promocin audiovisual y la vicerectora de accin social con el productor del video

    Pablo Ortega, hubo una discusin, pero finalmente el documental ha sido

    difundido como una produccin oficial de la Universidad de Costa Rica. Creo que

    el video cumpli con todo el protocolo que la Universidad exige para darle su aval,

    no estoy seguro de la tramitacin, pero fue presentado y divulgado como una

    produccin de la Universidad de Costa Rica. Creo que a nivel de youtube se

    puede observar. Estoy en contra de la Minera a cielo abierto, en la mayor parte de

    los casos que la he conocido. No estoy en contra de alguna empresa, siempre y

    cuando presente un proyecto y lo quiera realizar bajo las normas tcnicas y las

    caractersticas que conozco donde hay que escavar grandes tajos, hacer

    exploraciones y explotaciones de muchas toneladas de roca, construir lagunas

    para hacer esos depsitos y utilizar sustancias altamente peligrosas, creo que

    cualquier empresa que sea o no minera debe ser criticada. Perteneca durante un

    tiempo al grupo gente por un pas , este grupo estaba en contra del proyecto

    minero Crucitas, especficamente. Si otra empresa quisiera realizar el proyecto

    minero Crucitas a cielo abierto yo estara en contra si va a repetir las

    caractersticas del proyecto tal y como yo las conoc del estudio impacto ambiental

    en el proyecto minero Crucitas. Por la forma como el Tribunal mostr que haba

    habido irregularidades, por la forma en que se realizaron procedimientos

    irregulares, por la forma como la empresa enga al Estado y ocult informacin

    que era necesaria y al mismo tiempo los funcionarios de la Setena y la Direccin

    de Geologa y Minas favorecieron esas irregularidades, de la forma como la

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    9/38

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    10/38

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    11/38

    conocimiento a la complejidad de los procesos de sucesin ecolgica,

    demostraba que esa era informacin manipulada que quera justificar la corta de

    un bosque de un rea grande de bosque con una compensacin que no era tan

    fcil. Actu con el sentido no solo de defender el bosque de Crucitas, sino la

    cobertura forestal nacional ante el peligro del avance de la minera de oro a cielo

    abierto, porque en Costa Rica los principales yacimientos de oro, se encuentra

    debajo de cobertura forestal, en grandes cuencas de hidrogrficas de nuestro pas,

    debajo de las cordilleras, en Talamanca, Tilarn, Pennsula de Osa, la frontera

    norte, esas empresas iban intentar sacar ese oro a como diera lugar. Para m era

    importante demostrar la falta de factibilidad del proyecto minero Crucitas, que se

    iba repetir a escala nacional, como las minas proyectadas Conchudita y San

    Antonio, eso estaba divulgado en el sitio web de la empresa. Me preocupaba que

    ganara un argumento que podra contribuir a la destruccin gradual de nuestro

    paisaje. No estoy en contra de toda la minera, hay minera que es factible como la

    artesanal y la que se realiza por pequeas extracciones de ros, pero la minera

    qumica es muy destructiva, entonces actu en defensa del recurso ambiental de

    nuestro pas, con ese nico inters. El documental comenz a hacerse un ao

    antes de su divulgacin, recib una llamada de Pablo Ortega para participar en una

    entrevista, la entrevista se realiz en los jardines de la Universidad de Costa Rica,

    volv a saber de la finalizacin del documental un ao despus, cuando Pablo me

    cont que ya estaba listo el documental y me coment que se iba divulgar en la

    facultad de Derecho. Slo particip con la entrevista, el resto del trabajo, el

    planeamiento del guin, yo no tuve nada que ver, su productor era Pablo Ortega,

    tcnico audiovisual. El proyecto minero Crucitas era tema en la universidad, el

    proyecto minero Crucitas se viene discutiendo desde los aos 90. En diferentes

    reas hay opiniones a favor y en contra. Desde el ao 2006, hay una opinin

    donde la Setena le pidi la opinin a la Universidad de Costa Rica, el seor Allan

    Astorga present su declaracin en una carta dirigida a Setena donde adverta de

    los peligros de ese tipo de minera. Antes de la comisin nacional de consejo

    universitario, hubo varios debates. Los estudios realizados estn amparados a la

    libertad de ctedra, existe un componente de la autonoma universitaria y la

    libertad de ctedra, nosotros pudimos dar esa crtica porque tenemos libertad de

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    12/38

    accin acadmica, de investigacin, la libertad de ctedra permite realizar

    investigaciones con fundamento y someterlas a la crtica en el campus

    universitario. El tema ha sido discutido en seminarios de realidad nacional, que es

    una categora de curso para estudiantes de nuevos niveles y les permite realizar el

    trabajo comunitario. El documental ha sido muy utilizado en la universidad para la

    exposicin en los cursos. Este semestre se va realizar un curso sobre el proyecto

    minero Crucitas, lecciones aprendidas. Sobre la libertad de ctedra y autonoma

    universitaria, hubo una carta del gerente de Industrias Infinito, el seor Ciro Casas,

    donde amenaz a la universidad con desarrollar acciones legales si este curso

    ofendiera a la empresa o al proyecto minero, al mismo tiempo el seor Casas

    pretenda que se me separara de la docencia de ese curso, por haber sido

    acusado en este proceso. Hay pronunciamientos de la universidad, unin de

    profesores de Canad entre otros, en contra de la accin de Industrias Infinito. Yo

    conoc que haba un conflicto a lo interno de la produccin audiovisual con la

    vicerrectora de accin social, pero cuando yo asist a la actividad y particip en el

    documental, mi conocimiento era que era una produccin de la Universidad de

    Costa Rica y no tena conocimiento de una carta donde se desautorizara el trmite

    que se us para eso, el fondo del asunto es que estamos llegando al fondo del

    asunto entre departamentos que no tienen nada que ver con la forma en que la

    Universidad de Costa Rica produce informacin. La Universidad de Costa Rica

    produce informacin de sus unidades acadmicas sin que tenga que ser

    aprobadas por la vicerrectora respectiva. El documental Oro de los tontos, es una

    produccin oficial de la escuela de biologa. El conflicto que sucedi entre la

    vicerrectora de accin social ya pas. El foro fue oficial, la unidad acadmica

    organiza el foro y patrocina el documental, es una produccin de la Universidad de

    Costa Rica, de una institucin acadmica de un Director oficialmente nombrado y

    desde ese momento es una produccin de la universidad, mal hara que cualquier

    produccin tuviera que pasar por la aprobacin del rector. Lo que existe aqu es

    una confusin si la vicerectora ofreci el apoyo. Un material no puede ser

    realizado sin el apoyo de la unidad acadmica y para eso se hizo el trmite

    respectivo. El nico caso en que existe una posicin oficial de la universidad es

    cuando hay un pronunciamiento del consejo universitario, inclusive, es un

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    13/38

    pronunciamiento del rgano colegiado de la universidad de mximo poder, y en el

    caso de Crucitas hay un pronunciamiento muy firme en el que yo particip y donde

    se daba un criterio totalmente negativo sobre la minera a cielo abierto, en cuanto

    al proyecto de Industrias Infinito. Yo no dirig ni fui director de la produccin del

    documental."

    La testigo ANA LORENA BOLAOS SOTO, declar: "Soy testigo del

    querellante, de Industrias Infinito. Vi el video el Oro de los tontos y en realidad no lo

    comparto lo que declara ah. El proyecto Crucitas, es Industrias Infinito somos

    todos los empleados, el hecho que se difame al Proyecto Crucitas, se est

    difamando a Industrias Infinito y est difamando tambin a nosotros los

    empleados. Costarricenses que estamos trabajando y dando la cara aqu en el

    pas, donde hay un equipo de trabajo con profesionales, tcnicos, peones, guardas

    que tratamos de cumplir a un cien por ciento la normativa costarricense y todo lo

    que est sujeto a la ley. Me consta y me duele ver como muchas personas

    cuando mis compaeros o excompaeros han querido ir a buscar trabajo, se nos

    arruga la cara, porque se nos ve a nosotros como empleados que hemos trabajado

    en Industrias Infinito como personas que no somos capaces o como profesionales

    que no somos de alto nivel y eso molesta, no es justo a nosotros se nos juzgue

    porque se ha difamado el buen nombre de una compaa. La compaa siempre

    ha sacado y dado la cara. A junio de 2011 la compaa tena invertido noventa

    millones no es una compaa fantasma, que viene llegando, tena quince aos a

    esa fecha de estar en el pas, con un equipo de trabajo que ha puesto la cara, eso

    duele como costarricense, como empleado, como parte de una empresa y hablen

    las cosas. Lo que quiero que sean las cosas claras y que se diga la verdad. Estoy

    hablando como empleada de Industrias Infinito, como persona, como profesional,

    como costarricense. Noventa millones de dlares tenamos de inversin a junio de

    dos mil once, cuando se emite un video de sta naturaleza. Considero que la

    opinin pblica se vio afectada despus de este video. La opinin pblica se ve

    afectada, porque cuando le dicen que una compaa est haciendo algo, o hablan

    de aquella compaa, se est hablando de los empleados, somos el recurso

    principal de la compaa. He visto como a muchos de mis compaeros les han

    cerrado las puertas de un crdito y no les han otorgado el crdito porque trabajan

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    14/38

    en Industrias Infinito, como si fuera una empresa mala en Costa Rica, cuando me

    consta que es un excelente patrono. Y ha cumplido con toda la normativa

    costarricense para ser un excelente patrono. Sobre el video deOro de los tontos

    como compaa no tenemos que ver nada con ese video, ese video es emitido por

    la Universidad de Costa Rica, que no logro saber cmo. La compaa invirti

    millones de colones en tratar de explicar a los costarricenses y decirles cmo era

    nuestro proyecto. Porque la gente se deja llevar por lo que escucha porque no

    lee, entonces la compaa tuvo que invertir muchos millones de colones en una

    propaganda para poder explicarle al pueblo de Costa Rica, cmo era nuestro

    proyecto. Yo en mi condicin de contralora de la compaa tuve que determinar

    estrategias para la relacin comercial que tenamos con nuestro proveedores,

    porque ellos por lo que escuchan, por supuesto iban a tener riesgo, o asuman

    algo, se asustaban y toda la relacin comercial tena que llevarla de contado, ya no

    queran darnos crdito. No me consta que se haya girado un cheque a un

    funcionario pblico, en nuestra compaa estamos sujetos a normativa

    costarricense, los cheques cuando se emiten, llevan todos los formularios, todas

    las autorizaciones y cumplen con todos los comprobantes que la misma

    administracin Tributaria exige aqu en Costa Rica. No me constas dineros por

    debajo de la mesa o ddivas. Si se hubieran girado dineros me hubiera constado,

    porque contralora firmo los cheques de la compaa y para firmar un cheque exijo

    y como contadora pblica exijo que se cumplan con todas las reglas. Yo lo

    hubiera visto. Mis colegas a m y al resto de mis compaeros, nos ven como los

    que trabajan en Industrias Infinito en la empresa, esa sealada, terrible, es ver

    malas caras. Ven a la empresa como la empresa mala, la empresa negativa, que

    ha falsificado, que ha hecho todo lo que una empresa ilcita hara en Costa Rica.

    Nosotros tenamos la negacin de algunos costarricense, el hecho mismo que un

    video est en internet hablando de nosotros, comparndonos con otros proyectos,

    que cualquier persona capacitada o no capacitada, lo pueda ver, que pueda

    hacerse su propio criterio, claro que va haber un antes y un despus. Como es

    posible que la Universidad de Costa Rica, emita un video de sta naturaleza, no lo

    creo, pero ya lo vi. Tuvimos alrededor de una ao de publicidad fuerte que

    tuvimos, por medio de peridicos, volantes, radio, televisin, gastamos alrededor

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    15/38

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    16/38

    medios, precisamente las personas asignadas para esa funcin se reunamos y

    explicaban el proyecto y lo explicaban en la zona, para que la zona del cantn de

    San Carlos, conocieran lo que se iba a invertir all. Ya despus lo que se hace es

    traerlo a San Jos, para que la gente de San Jos conociera el proyecto, se toman

    los medios. Antes del dos mil once era ms a nivel de cantn, ya despus se trae

    se trae a San Jos, despus de la oposicin Josefina. Nosotros como empresa no

    operamos. Con posterioridad a la sentencia del Tribunal Contencioso

    administrativo, nosotros estbamos con una inversin en construccin, para operar

    en Costa Rica, requeramos una construccin de planta de alrededor de unos

    ochenta millones de dlares, nosotros estbamos en construccin. No puedo dar

    cifras concretas, tengo un estudio, para conocer la inversin que bamos a tener en

    Costa Rica, a diciembre de 2011, pero cifras concretas no las tengo. No se si la

    sentencia del Tribunal Contencioso administrativo, influy en el capital accionario

    de Industrias Infinito en la bolsa de Canad, no se porque yo trabajo en Costa Rica

    y la casa matrz est Canad. No se, si la difusin del video oro de los tontos

    influy en el valor de las acciones en bolsa de Infinito Gold, porque yo trabajo en

    Costa Rica. Se que el valor de las acciones hay bajado, pero es por un sinfn de

    cosas."

    El testigo JUAN CARLOS HERNANDEZ JIMENEZ declar: "Tengo desde

    el ao 92, de fung como asesor legal de Industrias Infinito, en los diferentes

    trmites que he realizado ante las instituciones pblicas. Desde 1990 fungo como

    asesor legal de la empresa y me he encargado de realizar todos los trmites,

    primero desde la fase de exploracin y posteriormente en la fase de explotacin,

    yo fui el que elabor y la exploracin y se llev ante el Ministerio de Geologa y

    Minas, he tramitado los permisos primero y incluso en Crucitas. La fase de

    exploracin se inici en el 93 y se termin en el 99. Se obtuvo la concesin de

    explotacin en el 2001, se otorga el estudio de impacto ambiental en el 2005, en el

    2008 producto de una fallos de la Sala Constitucional se convalida la resolucin

    que otorg la concesin de explotacin. Se obtuvo los permisos de

    aprovechamiento forestal que era un requisito para poder ejecutar la actividad. Se

    presenta e en el 2008 un recurso de amparo sobre los permisos que se haban

    otorgado, en el aos 2010 la Sala Constitucional rechaza los recursos de amparo.

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    17/38

    En el 2008 se haba interpuesto un proceso contencioso administrativo que se

    reactiva despus de la sentencia de la Sala Constitucional. En diciembre de 2010,

    hay una sentencia del contencioso administrativo que anula los permisos. Se

    presenta un recurso de casacin en enero de 2011 el cual se declara sin lugar, a

    finales del 2011. Posteriormente, Geologa y Minas con base a la sentencia en

    firme, procede a cancelar la explotacin de minera. En cuanto a los permisos de

    explotacin, la empresa no tuvo necesidad de presentar documentacin engaosa

    para el Estado. El tema de los permisos mineros est regulado en el cdigo de

    Minera. El permiso de exploracin, es el sustento de la concesin de exploracin,

    en la fase de exploracin, el titular hace una inversin en determinado rea y con

    base a esa inversin identifica un recurso mineral, ese recurso mineral lo valora

    tcnica como econmicamente. Con base a la fase de exploracin se lo

    determinar si una mina que puede ser tcnica como econmicamente explotable.

    En este caso la empresa durante la fase de exploracin descubri la existencia de

    este yacimiento y con base en el cdigo de minera, si un titular de un permiso de

    exploracin identifica unas reservas o un yacimiento mineral, tiene el derecho de

    solicitar la concesin de explotacin, es un derecho inherente a la exploracin,

    porque nadie explorara, o nadie invertira si no tiene la garanta que si descubre

    un yacimiento mineral lo va poder explotar. La compaa invirti, descubri un

    yacimiento que era tcnica y econmicamente explotable y pidi la concesin de

    explotacin. El paso de exploracin a explotacin est en el cdigo de minera, el

    requisito es la identificacin del yacimiento y eso se hizo del periodo del 93 al 99,

    la compaa hizo estudios econmicos, tcnicos, demostr a la Direccin de

    Geologa y Minas con informes semestrales de labores y se demostr la existencia

    del yacimiento, el cual fue fiscalizado por la Direccin de Geologa y Minas. Se

    cumple con todos los requisitos y el Estado otorga la concesin. Se cumplieron

    con todos los requisitos y por eso el Estado le otorg a la compaa la concesin

    de explotacin minera. De la funcin que yo desarroll, desde que arranqu con

    todo el trmite, por lo menos yo o por conocimiento, no soy testigo que se hayan

    comprado voluntades, porque el cdigo de minera establece claramente los

    requisitos que deben de cumplir para la exploracin y explotacin. En forma

    personal yo no lo hice y no lo he hecho durante todos los aos de mi ejercicio

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    18/38

    profesional y no me consta que un funcionario de la empresa lo haya hecho. La

    sentencia del contencioso administrativo solicit al Ministerio Pblico que se

    abriera una investigacin en relacin con la participacin de funcionarios de la

    Direccin de Geologa y Minas y de la Setena que participaron en el otorgamiento

    de los permisos, eso es lo que dispuso el Tribunal contenciosos administrativo, no

    hay un sealamiento especfico de que los funcionarios hayan cometido un delito,

    lo que solicita es abrir un procedimiento para valorar la conducta de los

    funcionarios pblicos. Tengo conocimiento por lo que sali en los medios de

    comunicacin, se han llamado a funcionarios pblicos al Ministerio Pblico para

    determinar su participacin en los trmites que tiene que ver con la mina crucitas.

    He escuchado en los medios que est en fase de investigacin. El otorgamiento

    de la concesin de la explotacin minera o la conversin de la resolucin en el

    2008, gener un debate pblico, primero con los recursos de amparo que se

    presentaron frente a la Sala Constitucional, un recurso que se demor dos aos

    tramitndose y posteriormente el proceso contenciosos y este caso gener una

    discusin pblica, el tema crucitas se convirti en un tema de opinin pblica y

    como consecuencia de eso, la empresa se vio de un pronto a otro en los medios

    de comunicacin, y por supuesto eso le gener a la compaa una demanda de

    recursos, tanto econmicos como tcnicos y humanos para hacer frente a la

    discusin pblica del caso y tambin en los procesos, cuando se obtiene la

    resolucin de la Sala Constitucional en abril de 2010 y se activa el proceso

    contenciosos administrativo, debido a la naturaleza de ste proceso la discusin

    fue mucho ms pblica y como se consecuencia de ello el debate mucho ms

    amplio y lo cual implic para la compaa la inversin de muchos ms recursos

    humanos y econmicos para poder informar a la opinin pblica lo que era el

    proyecto. En ese sentido implic un perjuicio, el otro perjuicio fue la paralizacin

    del proyecto. El proyecto cuando es suspendido por la Sala Constitucional y

    posteriormente por el Tribunal Contencioso administrativo ya estaba en la fase de

    construccin, la compaa estaba construyendo obras, haba adquirido equipos, la

    operacin se vio suspendida, con el correspondiente perjuicio y con el perjuicio de

    no poder arrancarla la explotacin que era el objetivo ltimo que se tiene con la

    concesin, entonces por supuesto que en ese sentido hubo un perjuicio

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    19/38

    econmico y tambin en el tema de imagen a la opinin pblica. Soy asesor legal

    de Industrias Infinito. Por lo que me han comentado, trabajadores de la compaa,

    ellos a nivel personal se han visto afectados, porque se quiera o no, el tema de

    Industrias Infinito y Crucitas se ha visto como un tema entre el bien y el mal,

    lastimosamente es as ellos como funcionarios se han visto afectados porque los

    ligan con algo que lo ven mal, las personas me han comentado que han tenido

    problemas de obtener financiamientos, prstamos y que han sido objeto de

    comentarios sarcsticos y han sido como mal visto. La gente que se ha visto

    relacionada con la actividad minera se han visto afectada en su ejercicio

    profesional. La empresa es una industria muy tcnica, la gente que labor en el

    proyecto, fue gente que sali a estudiar a Estados Unidos, Europa, se han

    especializado en la actividad minera, ya en Costa Rica, la actividad minera no se

    puede desarrollar, entonces se han visto se han perjudicados como personas y

    profesionales, ya en Costa Rica no tienen trabajo, y eso producto del tema de toda

    la discusin del tema de Crucitas. Hay mucha gente ligada a la actividad minera

    que han tenido que salir del pas a buscar trabajo en otro lugar, porque ya en Costa

    Rica no hay trabajo. El nombre de la empresa se vio afectado, la discusin ante la

    opinin pblica se llev a un nivel que estaba luchando el bien contra el mal, con

    motivo de una actividad que desde el ao 49, desde las ordenanzas de Espaa la

    actividad minera est permitida en ste pas. A nivel normativo desde la

    Constitucin del 49, la actividad minera es permitida, entonces Industrias Infinito

    entra en un tema ideolgico-vida, entonces al satanizarse la actividad minera y al

    realizar Industrias Infinito esa actividad, la imagen de la compaa se ve

    perjudicada negativamente. El documental el Oro de los tontos me lo

    comentaron funcionarios de la compaa que se vieron afectados por el mismo.

    Aqu es importante resaltar que estudi en la Universidad de Costa Rica y fue un

    privilegio en la poca en que lo hice y era muy impactante, ver que el documental

    saliera de la Universidad de Costa Rica, donde se supone que debe haber un

    respeto por todos los profesionales que participan de una universidad como la de

    Costa Rica, uno de los aspectos que ms nos afect, es que la Universidad De

    Costa Rica, un centro donde se deben respetar las opiniones, divulgara un video

    de esa naturaleza en contra de esa actividad. No me consta que el documental

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    20/38

    fuera aprobado por la Universidad de Costa Rica, me hicieron unos comentarios

    unos compaeros, que la universidad autoriz el video como algo institucional,

    personalmente no me consta. Yo particip del proceso contencioso y los motivos

    por los cuales, esa sentenciaamplia, un poco confusa, yo le puedo dar una

    interpretacin. El Tribunal contencioso insinu la existencia de un fraude de ley y

    con motivo de eso solicit al Ministerio Pblico que se abriera la investigacin en

    torno a la participacin de los funcionarios en el otorgamiento de los permisos, eso

    es un proceso que est abierto ante el Ministerio Pblico, de la interpretacin que

    yo hago de la sentencia el Tribunal contencioso estim que algunos de los

    permisos que se otorgaron, se dieron contraviniendo el tema de la moratoria

    minera que estableci don Abel Pacheco, en el proceso contencioso, la tesis que

    sostuvimos fue que al ser al ser un permiso de exploracin otorgado en el ao 93 y

    con fundamento en el cdigo de minera establece que el titular de un permiso de

    exploracin tiene derecho a un permiso concesin de explotacin, la moratoria

    minera no aplicaba, entonces el Tribunal dijo los permisos se otorgaron se

    otorgaron durante esa moratoria, no son vlidos, esa es la interpretacin que yo

    hago. Si menciona un fraude de ley y en funcin de eso solicita la investigacin al

    Ministerio Pblico la investigacin de los funcionarios pblicos que participaron en

    el otorgamiento de los permisos. Conozco lo que el doctor Lobo indic en el

    documental. Desde mi perspectiva el documental produjo un dao, uno, porque

    los que estudiamos en la universidad de Costa Rica, consideramos que es una

    universidad de mucho prestigio y que el documental saliera de la universidad de

    Costa Rica, le da mucho peso a la situacin, da credibilidad, y el aceptar de que lo

    que el seor dijo all est respaldado por la universidad, causa un efecto. Desde

    mi punto de vista lo que el seor Lobo dijo en el documental, lo respeto, pero no lo

    comparto, porque al igual que el seor Lobo, nosotros tambin tenemos profesores

    de la Universidad de Costa Rica, profesores del Instituto tecnolgico, destacados

    profesionales independientes que manifiestan los contrario, como opinin de l la

    respeto pero no la puedo compartir, porque tengo opiniones de otros profesionales

    que manifiestan lo contrario, y mi valoracin personal, yo comparto lo que dicen

    estos otros profesionales. Es una opinin en carcter de bilogo, tiene que ser de

    carcter profesional. Conozco de las encuestas de la percepcin de la poblacin

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    21/38

    en el proyecto minero Crucitas, yo conozco de dos, una antes de toda la situacin

    ante la Sala Constitucional donde la opinin de la gente haba un balance, se

    meda de la actividad minera y no de Industrias Infinito, entonces en esa encuesta

    haba un equilibrio en relacin con la actividad y posteriormente las encuestas que

    salen durante todo el proceso del recurso de amparo y el contenciosos

    administrativo donde ya el tema es objeto de discusin en los medios de

    comunicacin, donde ya la actividad minera se considera una actividad que Costa

    Rica quiera desarrollar, como consecuencia de eso, ligan a Industrias Infinito con

    la actividad minera, de hecho cuando se discuti entre la compaa lo que estaba

    sucediendo, y que estaba campaa era liderada por dos medios de comunicacin,

    uno periodstico y otro radial, la conclusin a la que se lleg era que contra eso no

    se poda luchar, tener a dos medios de comunicacin importantes en este pas,

    oponindose a la actividad minera, cualquier esfuerzo que se hiciera era

    insignificante, no hay recurso econmico que pueda revertir una campaa de esa

    naturaleza. No quera la actividad minera y necesariamente estaba ligada a

    Industrias Infinito, a esa encuesta que usted se refiere, Costa Rica no quiso la

    actividad minera, producto de toda esa confusin, no puede luchar contra dos

    medios de comunicacin. Las encuestas fueron anteriores al documentalOro de

    los Tontos , lo que reflejan las encuestas al principio fueron un balance, al final

    fueron negativas. Vi el documental, don Jorge Lobo particip como exponente y

    creo que particip en la elaboracin del mismo, se interpret que iba a exponer en

    calidad de catedrtico de la Universidad de Costa Rica, yo lo interpret en mi

    carcter personal."

    DOCUMENTAL:-

    Durante el debate se incorpor la siguiente prueba documental: 1)

    Documental "Oro de los Tontos" y su respectivo DVD, cuya transcripcin se

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    22/38

    encuentra de folios 12 a 20. 2) La transcripcin del Foro "Post Presentacin del

    documental" de folios 21 a 37, 3) personera jurdica de folio 11, 4) certificiacin de

    juzgamientos del querellado. 5) Impresin de la sentencia del Tribunal contencioso

    administrativo en legajo separado, as como su respaldo en formato DVD. 6)

    Constancia de la Universidad de Costa Rica de folio 68, 7) impresiones de

    encuestas, folios 69 y 70. 8) Publicaciones de folios 71 a 73. 9) Informe Especial

    Minera Qumica a Cielo Abierto: el caso de Crucitas en formato DVD.

    III.- HECHOS PROBADOS: Con fundamento en las normas de la deliberacin,

    contenidas en los artculos 360 y 361 del Cdigo Procesal Penal y en aplicacin de

    las reglas de la sana crtica, en la valoracin de los elementos de juicio y documental

    incorporada al debate, se tienen por debidamente demostrados los siguientes

    hechos: "1) El querellado Jorge Lobo Segura que se desempea como Bilogo y

    profesor universitario de la Universidad de Costa Rica. En fecha 14 de junio de2011, apareci emitiendo comentarios en el contexto de un documental que circul al

    pblico en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, y

    luego particip en el Foro post presentacin del documental de cita ese mismo da,

    en ese mismo lugar. 2) La empresa Industria Infinito S.A conforma el Proyecto

    denominado "Crucitas" en sector de las Crucitas en Cutris de San Carlos, que tena

    como fin la explotacin minera. 3) En fecha 14 de junio del 2011, en el Auditorio de

    la Universidad de Costa Rica, se present el documental titulado"EL ORO DE LOS

    TONTOS" con un foro de Discusin posterior donde el querellado en el contexto del

    documental, sobre el proyecto Crucitas en mencin, seal: "Si ocurre un accidente,

    si se rompe esos depsitos de colas, entonces tenemos los derrames extensos y

    voluminosos de agua cianurada que podran terminar en ros como el Ros San

    Juan, eso ha ocurrido en otras minas de Centroamrica y el mundo, eso es una

    experiencia conocida en ese tipo de proyectos. ." Y en el Foro en esa casa de

    estudios, post presentacin del documental, dijo: "Nosotros estuvimos en eso, pero

    todava estamos en esa posibilidad, creo entonces que el Estado, la Setena, la

    Direccin de Geologa y Minas son entidades que fueron capturadas por Industrias

    Infinito, por Infinito Gold, consiguieron cumplir con todos los requisitos pero

    haciendo realmente los trmites de una forma que les convenan, engaando al

    Estado pero tambin comprando voluntades..."

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    23/38

    IV.- HECHOS NO PROBADOS: 1) Que los comentarios esbozados por elquerellado Lobo Segura en el documental "Oro de los Tontos" y en el foro post

    presentacin, de fecha 14 de junio de 2011, en el Auditorio de la Facultada de

    Derecho de la Universidad de Costa Rica, se realizaran de manera irresponsable. 2)

    Que las manifestaciones del querellado se realizaran con el fin de agraviar a la

    querellada y crear ante la opinin pblica una opinin indeseable de la empresa.

    V.- SOBRE LA EXISTENCIA DEL HECHO PUNIBLE, PARTICIPACIN DEL

    QUERELLADO, ANLISIS LEGAL : Se le acus al querellado Jorge Arturo Lobo

    Segura por parte de Industrias Infinito S.A en la figura de su representante legal, de

    haber cometido un delito de difamacin de persona jurdica, previsto y sancionado

    por el artculo 153 del Cdigo Penal. A efecto de analizar el elemento de

    responsabilidad del querellado, se ha recibido tanto la prueba testimonial,documental y audiovisual, la cual ha sido incorporada y valorada por este Tribunal.

    Luego de la lectura de la querella resulta evidente que esta no precisa delito alguno

    en contra del querellado, es decir, carece de imputacin. La Sala Tercera de la Corte

    Suprema de Justicia, en el voto nmero 141-2002 del 22 de febrero del ao 2002,

    sostuvo que por encontrarnos actualmente bajo un sistema procesal de tipo

    fundamentalmente acusatorio, si la acusacin fiscal [y desde luego tambin la

    querella] adolece de una deficiente redaccin en la descripcin de los hechos y, por

    ende, no haba una imputacin clara del todo no haba imputacin, lo procedente

    era dictar una sentencia absolutoria. Ello por la magnitud del vicio contenido en la

    acusacin (en este caso querella), lo que afecta directamente al derecho a la

    defensa y, en general, al debido proceso. En el citado voto la Sala Tercera de la

    Corte Suprema de Justicia, expres: Con la promulgacin del Cdigo Procesal

    Penal de 1998, nuestro ordenamiento procesal vari, de la aplicacin de un

    sistema mixto (inquisitivo y acusatorio) a un sistema fundamentalmente

    acusatorio, donde el Ministerio Pblico asume el control de la investigacin de los

    delitos, bajo la supervisin, durante el procedimiento preparatorio, de un juez de

    garantas artculo 62 del Cdigo Procesal Penal y una vez precluida esta etapa,

    frente a la actividad requirente del rgano acusador y del querellante, en su caso,

    surge como contralor, la figura del juez del procedimiento intermedio, que tiene

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    24/38

    delimitadas sus funciones en la ley numerales 310 a 323 ejusdem {...} Como

    bien se desprende de lo anterior, dentro del cambio perfilado, con un rgano

    acusador fortalecido, la acusacin cobra relevancia siendo derecho del acusado

    conocer en forma precisa cules son los hechos por los cuales se le somete a

    ajuicio (Mora Mora, Luis Paulino. Reflexiones sobre el nuevo Proceso Penal. Los

    Principios fundamentales que informan el Cdigo procesal Penal de 1998.

    Asociacin de Ciencias Penales. San Jos. Noviembre 1996, pgina 7), principio

    recogido en la legislacin procesal y en el Derecho Internacional y Comunitario

    vigentes en nuestro pas. {...} Por ltimo, este derecho del justiciable a la

    acusacin, como parte integrante del debido proceso, se garantiza en el numeral

    365 del mismo cuerpo legal, que contempla el respeto a la correlacin entre lo

    acusado y la sentencia, de tal manera que sta no podr tener por acreditados

    otros hechos u otras circunstancias que las descritas en la acusacin y la querella,

    y en su caso, en la ampliacin de lo requerido, salvo cuando favorezcan al

    encausado, pudiendo el tribunal dentro del fallo, dar al hecho una calificacin

    jurdica diferente de la acusacin o querella, o aplicar penas ms graves o distintas

    de las solicitadas. Conforme a lo anterior, y siendo la requisitoria la base del juicio

    pblico, la pieza acusatoria, en observancia de los derechos y garantas

    constitucionales del imputado, debe contener la determinacin concreta del hecho

    atribuido, y si no lo contiene, el requerimiento fiscal carecera de fundamento, lo

    que constituye un vicio esencial, (). Y ms adelante concluye: () No

    desconoce este Despacho que habindose sustituido el sistema de nulidades

    contenido en el Cdigo de Procedimientos Penales de 1973, la nueva normativa

    procesal penal propone el reconocimiento de una actividad procesal defectuosa,

    que tiene como principio rector la imposibilidad de que puedan ser valorados

    como fundamento de una decisin judicial ni utilizados como presupuestos de ella,

    los actos cumplidos con inobservancia de las formas y condiciones previstos en la

    Constitucin, en el Derecho Internacional o Comunitario vigentes en Costa Rica y

    en el Cdigo Procesal Penal, salvo que el defecto haya sido saneado, de acuerdo

    con las normas que regulan la correccin de las actuaciones judiciales artculo

    175 ibidem-, y as como los errores puramente materiales contenidos en las

    actuaciones o resoluciones de los tribunales pueden ser saneados en cualquier

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    25/38

    momento numeral 146 del mismo cuerpo legal-, en el tema especfico de la

    acusacin o la querella, es factible tal correccin, pero nicamente en lo que se

    refiere a los simples errores materiales o la inclusin de alguna circunstancia que

    no modifique esencialmente la imputacin ni provoque un estado de indefensin

    artculo 348 de la normativa procesal citada. Ello reafirma la tesis en cuanto a la

    imposibilidad de saneamiento de la acusacin en los trminos permitidos por la

    juzgadora en el presente caso, cuando es el juez del procedimiento intermedio el

    llamado a ejercer un adecuado control sobre la actividad requirente del Ministerio

    Pblico. Pero existen tambin otras razones por las cuales no proceda el

    saneamiento de la pieza acusatoria, dentro de los parmetros en que fue

    concedido. El artculo 178 del Cdigo Procesal Penal establece como defectos

    absolutos, entre otros, aquellos que impliquen inobservancia de derechos y

    garantas previstos por la Constitucin Poltica, el Derecho Internacional o

    Comunitario vigentes en el pas y la ley, los cuales no pueden ser convalidados

    (...) La irregularidad cometida es de tal envergadura que, de haberse llegado a la

    fase de debate con la acusacin inicial planteada por el Ministerio Pblico, habra

    provocado la absolutoria del justiciable, en el tanto, la indeterminacin del hecho

    constitutivo del ilcito imputado, por ser un error esencial, no permitira la

    ampliacin de la pieza acusatoria, conforme a los presupuestos establecidos en el

    numeral 347 del Cdigo Procesal Penal, que prev tal posibilidad cuando se

    requiera la inclusin de un hecho nuevo o una nueva circunstancia que no haya

    sido mencionada en la acusacin o la querella, que modifique la calificacin legal

    o integre un delito continuado, presupuestos que no se cumplen en el asunto

    examinado, en el tanto la correccin habra versado sobre un hecho concreto,

    esencial, constitutivo del delito atribuido. (). Esta juzgadora no tiene ninguna

    razn jurdica de peso para apartarse en el presente caso del precedente

    jurisprudencial establecido por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia para

    casos que guardan una relacin de similitud con el analizado. En el hecho primero,se describe que el querellado es bilogo y que emiti comentarios al pblico

    mediante un documental que se present en el Auditorio de la Universidad de Costa

    Rica y particip en el foro de la post presentacin. Hecho segundo: Que la

    querellante conforma el proyecto "Crucitas" en Cutris de San Carlos y su fin es la

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    26/38

    explotacin minera. Hecho tercero: Que el proyecto ha tropezado con detractores,

    no obstante la empresa ha respetado la oposicin y ha desplegado propaganda

    relativa a lo realizado y pretendido. Hecho cuarto: Para con fecha -14 de junio del

    2011-, en el Auditorio de la Universidad de Costa Rica, se present el documental

    titulado "EL ORO DE LOS TONTOS" con un foro de Discusin posterior donde el

    DEMANDADO en el documental, se deja decir en forma irresponsable (la

    negrita es nuestra) que: -Lobo- en el contexto del documental sobre el proyecto

    Crucitas en mencin: "Si ocurre un accidente, si se rompe esos depsitos de colas,

    entonces tenemos los derrames extensos y voluminosos de agua cianurada que

    podran terminar en ros cono (sic) el Ros San Juan, eso ha ocurrido en otras

    minas de Centroamrica y el mundo, eso es una experiencia conocida en ese tipo

    de proyectos.." Y en el Foro en esa casa de estudios, post presentacin del

    documental, dijo: "Nosotros estuvimos en eso, pero todava estamos en esa

    posibilidad, creo entonces que el Estado, la Setena, la Direccin de Geologa y

    Minas son entidades que fueron capturadas por Industrias Infinito, por Infinito Gold,

    consiguieron cumplir con todos los requisitos pero haciendo realmente los trmites

    de una forma que les convenan, engaando al Estado pero tambin comprando

    voluntades..." y hecho quinto: Que el atribuirle a la empresa la destruccin de la

    naturaleza, engao al Estado, compra de voluntades en el trmite y obtencin de

    permisos, sin prueba ni comprobacin fidedigna de sus afirmaciones, es una forma

    canallesca, dolosa de enlodar a la empresa, a efectos de llevar ante la opinin

    pblica una opinin indeseable, cuestionable y desfavorable, sabiendo que ello es

    apto para agraviar. El artculo 153 del Cdigo Penal establece: "Ser reprimido

    con treinta a cien das multa, el que propalare hechos falsos concernientes a

    una persona jurdica o a sus personeros por razn del ejercicio de sus cargos

    que puedan daar gravemente la confianza del pblico o el crdito de que

    gozan". El tipo penal de difamacin contra una persona jurdica, dispone como

    accin tpica "propalar hechos falsos" que "puedan daar gravamente la confianza

    del pblico o el crdito de que gozan". Si observamos los hechos que se acusan, no

    se describe en ninguno de estos, que los comentarios realizados por el querellado

    en el Autorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica en el foro y

    en el documental "Oro de los Tontos" le atribuyan hechos falsos a la querellante. La

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    27/38

    querella lo que le atribuye a Lobo Segura es que "se deja decir en forma

    irresponsable..."unos comentarios. Para que la conducta acusada sea tpica,

    era necesario que la querella estableciera que el seor Jorge Lobo Segura,

    propal "hechos falsos", y en qu consista la falsedad, lo cual es muy diferente

    a decir, que hizo un comentario en forma irresponsable. La accin que laquerella le atribuye al querellado(emitir comentarios en forma irresponsable), es

    sumamente amplia y no es equiparable a "propalar hechos falsos", pues un

    comentario irresponsable puede ser aquel que se diga sin fundamento, aquel

    que no se deba decir, ya sea porque no era el momento, la persona o el lugar,

    y esto va ms relacionado a la tica que a un trmino jurdico. Al no

    determinarse en la querella la conducta delictiva, la misma no imputa delito

    alguno y por lo tanto lesiona el derecho de defensa del querellado, quien tiene

    derecho a defenderse de hechos precisos y concretos. La querella no describe

    que los comentarios que realiz el seor Lobo Segura fueran sobre "hechos

    falsos" nicamente se limit a sealar que los comentarios fueron emitidos de

    forma irresponsable, con el fin de llevar a la opinin pblica una opinin

    indeseable,cuestionable y desfavorable para agraviar, por lo que los hechos

    querellados son atpicos. En sntesis, la querella no cumpli con el requisito sine

    qua non de una relacin fctica precisa del hecho que se le atribuye, lo que deja sin

    lugar a dudas al querellado en indefensin absoluta. Sobre este mismo orden, a nivel

    probatorio tampoco se logr demostrar que los comentarios del seor Lobo Segura

    pudieran daar gravamente la confianza del pblico o el crdito del gozaba la

    empresa querellante, elemento determinante para la configuracin del tipo penal. A

    pesar que el actor civil pregunt al testigo Juan Carlos Hernndez Jimnez, si la

    imagen de la empresa se vio daada a partir de las manifestaciones del querellado

    en el foro y en el documental "Oro de los tontos", el deponente atribuy de maneraamplia que la empresa Industrias Infinito se vio perjudicada, a partir de que en el ao

    2008 se abri un "debate pblico" con los primeros recursos de amparo que se

    presentaron ante la Sala Constitucional, posteriormente el proceso contencioso

    administrativo que gener una "discusin pblica" y seal: "... el tema de Crucitas

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    28/38

    se convirti en un tema de opinin pblica y como consecuencia de eso, la

    empresa se vio de un pronto a otro en los medios de comunicacin, y por supuesto

    eso le gener a la compaa una demanda de recursos, tanto econmicos como

    tcnicos y humanos para hacer frente a la discusin pblica del caso y tambin en

    los procesos", por lo que este testigo (asesor legal de la empresa querellante)

    atribuye el deterioro de la imagen de la empresa, a hechos ventilados en los medios

    de comunicacin anteriores al 14 de junio de 2010, fecha en que se le atribuyen los

    hechos al querellado. Por su parte la testigo Ana Lorena Bolaos Soto declar, que

    a partir de la presentacin del documental "Oro de los tontos" y los comentarios

    realizados en el foro, la empresa y sus empleados se vieron afectados, sin

    embargo, dicha testigo no es sincera en sus manifestaciones, en primer lugar,

    porque al momento de su declaracin ante el interrogatorio de la defensa se mostr

    evasiva y reticente en sus respuestas, al punto de cuestionar dicho interrogatorio. Ensegundo lugar, la testigo seal que las manifestaciones del querellado en el

    documental daaron la imagen de la empresa, quedando debidamente demostrado

    con prueba documental y testimonial, que la empresa querellante ya no gozaba de

    buena fama con anterioridad a los hechos, es decir, antes de la presentacin del

    documental y el foro de post presentacin de fecha 14 de junio de 2010. La testigo

    seal que Industrias Infinito era el Proyecto minero Crucitas, que hablar de Crucitas

    era hablar de la compaa. Las encuestas y sus publicaciones en diarios de

    circulacin nacional demostraron que para el 26 de mayo de 2010 y 02 de julio de

    2010 (fechas en que se publican las encuentas) 86% de los costarricenses

    encuestados no queran la minera en Crucitas (ver expedientes digital). Por su parte

    la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo que anula los permisos de

    concesin de exploracin y explotacin del proyecto minero Crucitas, de fecha 14 de

    diciembre de 2010, expuso ampliamente que se encontraron ilegalidades en la

    tramitologa del procesos de concesin de los permisos por parte de la querellante,

    incluso remite el caso al Ministerio Pblico para su investigacin por considerar quehubo una orquestacin de voluntades entre la empresa querellante y funcionarios

    pblicos, que podra acarrear responsabilidad penal. Para el momento en que

    suceden los hechos esta sentencia era de conocimiento pblico, dado que su

    resultado se conoci en los medios de comunicacin como lo indic el testigo

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    29/38

    Hernndez Jimnez, por lo que la declaracin de Ana Lorena Bolaos no es creble,

    en virtud de que se demostr que para el 14 de junio de 2011, ya la empresa no

    gozaba de buen nombre. Ahora bien, para determinar la tipicidad del hecho, es

    necesario analizar el elemento subjetivo del tipo penal "dolo". Se le atribuye al

    acusado decir en el documental la siguiente frase: "Si ocurre un accidente, si se

    rompe esos depsitos de colas, entonces tenemos los derrames extensos y

    voluminosos de agua cianurada que podran terminar en ros cono (sic) el

    Ros San Juan, eso ha ocurrido en otras minas de Centroamrica y el mundo,

    eso es una experiencia conocida en ese tipo de proyectos.."y en el foro post

    presentacin expresar: "Nosotros estuvimos en eso, pero todava estamos en

    esa posibilidad, creo entonces que el Estado, la Setena, la Direccin de

    Geologa y Minas son entidades que fueron capturadas por Industrias Infinito,

    por Infinito Gold, consiguieron cumpli r con todos los requisitos pero haciendo

    realmente los trmites de una forma que les convenan, engaando al Estado

    pero tambin comprando voluntades... ". Para determinar el conocimiento y

    voluntad de la realizacin del tipo penal hay que dirigirnos al contexto en que el

    querellado expres estas frases. En primer lugar, el querellado es biolgo, con un

    grado de Doctorado, catedrtico Universitario de la Escuela de Biologa de la

    Universidad de Costa Rica y en tal carcter fue invitado a participar en una entrevista

    en el documental "Oro de los Tontos", toda vez que realiz una investigacin sobre el

    proyecto de minera qumica a cielo abierto: caso Crucitas y mediante de su amplia

    investigacin lleg a algunas conclusiones, lo cual se respalda con el informe

    especial Minera Qumica a cielo abierto: caso de las Crucitas, Consejo Universitario,

    U.C.R 2009, en el que el querellado participa. Por su parte, el querellado fue actor

    en el proceso contencioso administrativo, por lo que tena un amplio conocimiento de

    las resultas ese proceso. El querellado Lobo Segura, en su declaracin seala que

    sus manifestaciones y criterios fueron externados en el foro post presentacin del

    documental, dirigidas a exponer su posicin como profesor de la Universidad deCosta Rica, como profesional en biologa que particip en la investigacin del

    proyecto de minera qumica a cielo abierto en el caso Crucitas y como actor del

    proceso contencioso administrativo expuso lo que a su criterio eran los alcances de

    la sentencia de dicho Tribunal de la Repblica. Seala el querellado, que sus

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    30/38

    manifestaciones fueron dirigidas a exponer todo un largo proceso a nivel tcnico,

    administrativo y judicial, pero no con la intencin de daar la imagen de la

    querellante,pues ya la empresa haba sido ampliamente atacada en los medios de

    comunicacin. Es criterio de esta juzgadora que la prueba recabada se establece

    que los hechos igualmente son atpicos, porque no hubo dolo en las manifestaciones

    del querellado. El seor Lobo Segura como profesional en biologa y como

    catedrtico de la Universidad de Costa Rica, tena libertad de investigar el proyecto

    minero Crucitas y emitir su criterio y poda darlo a conocer en defensa de un inters

    pblico como lo es el medio ambiente. Asimismo, por estar inmerso en el proceso

    contencioso administrativo como actor en defensa de un inters difuso, poda

    transmitir el contenido de la sentencia emitida por un Tribunal y formarse su propio

    criterio e interpretacin de la misma, pensar lo contrario, sera coartar a los

    ciudadanos el derecho de comentar una resolucin juicial. La base del querelladopara expresar su criterio fue su investigacin y una sentencia de un Tribunal de la

    Repblica que lo respaldaba, en el sentido de que seal ilegalidades en la

    tramitacin de los permisos de concesin de exploracin y explotacin del Proyecto

    Minero Crucitas, una orquestacin de voluntades entre funcionarios pblicos y la

    empresa, al punto de que se remiti el asunto al Ministerio Pblico para su

    investigacin. Por lo que de la prueba no se extrae el conocimiento y voluntad del

    querellado en propalar hechos falsos para daar el crdito y confianza pblica de la

    empresa Industrias Infinito, sino que el elenco probatorio permite deteminar que el

    seor Lobo Segura simplemente inform y externo su opinin, pues tampoco se ha

    logr probar que los hechos sean falsos, dado que se encuentran en investigacin

    ante el Ministerio Pblico por orden del Tribunal Contencioso Administrativo. Aunado

    a lo anterior, como se ha indicado lneas atrs, los comentarios del seor Lobo

    Segura no podan lesionar el bien jurdico, pues para el momento en que ocurren los

    hechos, ya la empresa no gozaba de crdito ni confianza pblica (ver publicaciones

    en expediente virtual, declaracin de Juan Carlos Hernndez y sentencia nmero4399-2010 del Tribunal Contencioso Administrativo). De la lectura de los

    comentarios acusados como emitidos por el seor Lobo Segura, no se desprende

    que el querellado asegur hechos falsos, la frase cuestionada indica que se estaba

    ante una posibilidad en la que crea que el Estado, la otras entidades fueron

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    31/38

    engaados para la obtencin de los permisos, pero tambin comprando voluntades.

    As tambin el querellado en su declaracin seal que su criterio sobre el

    menoscabo del medio ambiente con la minera qumica a cielo abierto del proyecto

    minero Crucitas, siempre fue una posibilidad, un pronstico basado en su

    investigacin y en proyectos anteriores como el de Miramar y otros a nivel

    internacional donde se haba causado un dao al medio ambiente, por lo que a

    criterio de esta autoridad, el querellado no afirm hechos falsos, por lo que el hecho

    vendra a ser atpico. Otro aspecto no menos importante que se debe analizar en el

    presente caso, es el de la antijuridicidad de la conducta. La defensa aleg una

    causa de justificacin, sealando que la conducta del querellado se encontraba

    amparada al ejercicio legtimo de un derecho, como lo es el inters pblico actual. El

    Tribunal de Casacin Penal de San Jos, mediante resolucin 179-2002 de las

    10:10 horas del 01 de marzo de 2002, en un caso similar al presente, indic: "En

    asuntos relacionados con los delitos de injurias y difamacin de la verdad de los

    hechos ofensivos, cuando se actu en ejercicio de un derecho, el cumplimiento de

    un deber, o bien en defensa de un inters pblico actual, hace que se excluya la

    antijuridicidad de la conducta, siendo beneficiado el querellado en caso de duda,

    como se dijo, por el in dubio pro reo...vase al respecto 226-2001 del 16 de marzo

    de 2001, correspondiente al delito de calumnia, cuya referencia a la falsedad es

    similiar a la del delito de difamacin de persona jurdica...". En el presente asunto

    a criterio de esta juzgadora, la conducta atribuida al querellado no slo es atpica,

    sino tambin es lcita o jurdica, pues se encuentra amparada a una causa de

    justificacin. El artculo 149 del Cdigo Penal, establece que el autor de la

    difamacin no es punible cuando la imputacin consiste en una afirmacin verdadera

    y sta no ha sido hecha por puro deseo de ofender o por maledicencia, y seala

    como supuesto que la imputacin se hallere vinculada con la defensa de un inters

    pblico actual. Por su parte el artculo 151 del mismo cuerpo normativo, dispone que

    no son punibles "...los juicios desfavorables de la crtica literaria, artstica, histrica,cientfica o profesional; el concepto desfavorable expresado en cumplimiento de

    un deber o ejerciendo un derecho siempre que el modo de proceder o la falta de

    reserva cuando debi haberla, no demuestren un propsito ofensivo". Tal como se

    ha indicado anteriormente,el querellado realiz sus comentarios o crticas en calidad

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    32/38

    de profesional de biologa y catedrtico de la Universidad de Costa Rica, sus

    manfiestaciones fueron emitidas ante la comunidad estudiantil, pero basado en su

    investigacin, criterio que fue avalada por el Consejo Universitario (ver informe

    especial minera qumica a cielo abierto: caso Crucitas). Adems los comentarios

    emitidos en el foro post presentacin expresaron su interpretacin y opinin sobre la

    sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, por conocer el querellado el largo

    proceso judicial en que se vio involucrada la empresa querellante, por lo que sus

    comentarios siempre fueron dirigidos a defender el medio ambiente, que era de

    inters pblico actual para aquel momento (vase la transcripcin del foro post

    presentacin de documental "Oro de los Tontos"). Cabe sealar, que el seor Jorge

    Lobo Segura, actu bajo el amparo del ejercicio de un derecho constitucional,como

    lo es la libertad de Ctedra contemplado en el artculo 87 de nuestra Constitucin

    Poltica, que establece: "La Libertad de ctedra es principio fundamental de la

    enseanza universitaria" . La parte querellante y actora civil, alegaron que el

    querellado hizo abuso de este derecho, sin embargo, ha quedado demostrado que el

    seor Lobo Segura no realiz los comentarios en el documental "Oro de los Tontos"

    y el foro post presentacin, con un propsito de desacreditar a la empresa o que

    esta perdiera la confianza ante la opinin pblica. Sobre la libertad de ctedra,

    Rubn Hernndez Valle, su libro "El derecho de la Constitucin" expuso: "Desde el

    punto de vista jurdico, se la concibe como la falta de trabas que necesariamente

    debe tener todo profesor para investigar, exponer y transmitir el saber cientfico

    mediante lecciones, seminarios, conferencias, escritos y experimentos a quien

    quiera aprender (LUCAS VERDU). Su contenido esencial se puede resumir,

    entonces, en la posibilidad que le asiste al profesor universitario de manifestar sus

    ideas, sus conocimientos y convicciones cientficas, literarias, artsticas o tcnicas

    de manera librrima. Adems, en la facultad de seleccionar el contenido de las

    lecturas, de su enseanza, del objeto de sus investigaciones y el contenido de sus

    publicaciones, sin necesidad de acudir a la autorizacin institucional o estatal

    previa..". (Hernndez Valle, Rubn. El derecho de la Constitucin. San Jos, Editorial

    Juricentro, 2008, pg. 490-491), por lo que las manifestaciones del querellado Lobo

    Segura fueron expuestas dentro de un marco de legalidad. Por lo anterior expuesto,

    al ser la conducta atribuida al querellado Lobo Segura, atpica, ilcita, amparada a

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    33/38

    una causa de justificacin, lo procedente es absolver de toda pena y responsabilidad

    al seor Jorge Arturo Lobo Segura por los hechos que se le han venido atribuyendo.

    V.- SOBRE LA ACCION CIVIL RESARCITORIA ESTABLECIDA POR

    INDUSTRIAS INFINITO S.A: Tenemos, que con base en los hechos que expone y

    citas de derecho, que invocan en su escrito inicial, la actora civil, demanda al

    accionado Jorge Arturo Lobo Segura, para que en sentencia se le condene: Al pago

    del dao moral ocasionado, as como las costas generadas por ste proceso, lo que

    se pasa a resolver a continuacin.

    Se declara sin lugar la accin civil resarcitoria incoada por Industrias Infinito

    S.A en la persona de su presentante legal, por lo siguiente: Es criterio de sta

    Cmara, que al no poderse demostrar los hechos que se le atribuyen al demandado

    Jorge Lobo Segura y ser estos atpicos, no surgi a la va jurdica el hechogenerador de la obligacin. Observemos que como se expuso lneas arriba, no se

    demostraron los hechos acusados en la querella y la demanda civil, no se demostr

    que el demandado civil le produjera un dao a la actora civil con su actuar. Para el

    momento en que el querellado emite sus comentarios en el documental "Oro de los

    tontos" y en el foro de presentacin de este, ya la empresa IndustriasInfinitoS.A, no

    gozaba de buena imagen, crdito y confianza ante la opinin pblica, dado que

    incluso la sentencia del Tribunal contencioso Administrativo nmero 4399-2010 de

    las 10:40 horas del 14 de diciembre de 2010, en la causa 08-001282-1027-CA, -de

    conocimiento pblico y cuyos conclusiones fueron ventiladas en los medios de

    comunicacin nacional- haba sealado algunas ilegalidades de la actora civil en el

    trmite de concesin de los permisos para la exploracin y explotacin en el

    proyecto Minero Crucitas, al punto de remitir el asunto al Ministerio Pblico para su

    correspondiente investigacin, por considerar que haba una orquestacin de

    voluntades para que el proyecto se ejecutara de cualquier manera. Es decir, con

    anterioridad a las manifestaciones del demandado civil en fecha 14 de junio de2011, la empresa Industrias Infinitohaba perdido prestigio. No hay prueba de que el

    demandado civil produjera un dao a la empresa actora civil, pues incluso el perjuicio

    que segn el testigo Juan Carlos Hernndez Jimnez dijo que sufri la accionante, lo

    relaciona de manera directa con los procesos judiciales que salieron a la luz pblica

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    34/38

    por medio de los medios de comunicaciones nacional, a partir del ao dos mil ocho y

    seala que la empresa tuvo que invertir en campaa publicitaria y recurso humano,

    antes de abril de 2010 cuando se reactiv el proceso contencioso administrativo,

    pues se ampli la discusin a nivel pblico, por lo que para el momento en que se

    dice por parte de la actora civil, se produjo un dao que se le atribuye al demandado

    civil, la empresa estaba daada en su imagen, dao que bajo ninguna circunstancia

    se le puede atribuir al demandado civil. La testigo Ana Lorena Bolaos Soto, seal

    que el pueblo costarricense ve a la empresa actora civil como "mala" y que a sus

    empleados los han discriminado al punto de no otorgrles crditos bancarios, ella

    atribuye dicho proceder a los comentarios del demandado civil en el documental

    "Oro de los Tontos", sin embargo, ha quedado demostrado que la empresa

    Industrias Infinito S.A no gozaba de buena fama, pues haba sido cuestionada desde

    mucho tiempo atrs. La declaracin de Bolaos Soto tampoco permiti estableceren qu consisti el dao que sufri la empresa, dado que su queja iba dirigida a las

    consecuencias de los empleados de la empresa, no a la empresa como tal, pues no

    supo, a pesar de su funcin dentro de la empresa, indicar cual fue el dao provocado

    a la empresa, no seal cuanto dinero haba invertido la actora civil en publicidad

    antes de los hechos demandados y despus de estos, y simplemente se limit a

    decir que cuantificaba dicha inversin en un milln de dlares, sin justificar este

    monto. Por las razones anteriores, se declara sin lugar la accin civil resarcitoria.

    VI.- SOBRE LAS COSTAS DEL PROCESO : El artculo 267 prrafo 1 del

    Cdigo Procesal Penal dispone: "Las costas estarn a cargo de la parte vencida,

    pero el Tribunal podr eximirla, total o parcialmente, cuando haya razn plausible

    para litigar" Sobre este tema seala NUEZ que "...La imposicin de las costas a

    la parte vencida tiene su lmite en la facultad -no el deber del tribunal de eximirla

    total o parcialmente de su cargo cuando se hubiera tenido razn plausible para

    litigar. Existe esta razn si para inducir a la parte al litigio han mediado

    circunstancias objetivas o subjetivas razonablemente suficientes para fundar su

    creencia en la necesidad de hacerlo...en definitiva, la responsabilidad por el pago

    de las costas no es puramente objetiva por el mero vencimiento, sino que tiene un

    reflejo subjetivo, que abre el camino a un juicio sobre la culpa del vencido..."

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    35/38

    (Nez, Ricardo. "Cdigo Procesal Penal de la Provincia de Crdoba", Marcos

    Lerner, editora Crdoba, 2 edicin actualizada, 1986, pg. 541-542). A partir de la

    facultad que el legislador le otorga al juzgador de eximinir a la parte vencida del

    pago de las costas cuando existi razn plausible para litigar en su accionar,

    debemos establecer qu es razn plausible. La Sala Tercera de la Corte Suprema

    de Justicia en diferentes resoluciones, sobre la razn plausible ha indicado: " La

    legitimacin para accionar judicialmente en reclamo de pretensiones a las que se

    creer tener derecho, no significa la ausencia total de responsabilidad por

    emprender acciones judiciales infundadas o en las cuales no asista razn y, la

    condenatoria en costas a la parte perdidosa -como regla general- es parte de esa

    responsabilidad que se asume al ejercer el derecho de accionar judicialmente.

    Llevar y someter a una persona a un litigio, especialmente de naturaleza penal,

    implica un ejercicio riesgoso y adems de enorme responsabilidad. La condena

    en costa es parte de esas responsabilidades que se asumen al plantear

    judicialmente los reclamos, pues al perdidoso se le obliga a pagar los gastos que

    en la atencin del proceso que culmin sin xito, incurri la parte que se vio

    obligada a atender el litigio y acudir al llamamiento judicial...La regla, por ende, en

    todo esquema procesal es la condenatoria a la parte vencida, a menos que se

    demuestre buena fe y razn suficiente para llevar a estrados judiciales los temas.."

    (ver resoluciones 2007-662 de las 9:20 horas del 22 de junio de 2007 y 2011-1320

    de las 16:10 horas del 03 de noviembre de 2011). En el presente caso, a criterio de

    esta juzgadora, a la querellante y actora civil IndustriasInfinitoS.A, no le asisti razn

    plausible para ligitar, en el proceso se demostr que accion de mala fe y sus

    pretensiones fueron desmedidas, por lo que no procede eximinirla del pago de las

    costas. En primer lugar, la querellante accion con una acusacin defectuosa en la

    cual no imput un hecho delictivo. Llev al querellado Lobo Segura hasta debate,

    con una acusacin en la que le atribua el querer agraviar a la empresa querellante

    para que la opinin pblica se formara una mala e indeseable imagen de laempresa, ha sabiendas que desde antes de la fecha de los hechos (14 de junio de

    2011) y antes del inicio de este proceso (12 de agosto de 2011, ver expediente

    virtual) ya no gozaba de crdito y confianza como empresa ante la opinin pblica.

    Tal como se indic lneas arriba, en la sentencia el Tribunal Contencioso

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    36/38

    Administrativo nmero 4399-2010 de las 10:40 horas del 14 de diciembre de 2010,

    en la causa 08-001282-1027-CA, se seal que existieron ilegalidades e

    irregularidades en la actuacin de algunos funcionarios pblicos y de la misma

    empresa Industrias Infinito, que a criterio del Tribunal Contencioso Administrativo

    haca "...viable pensar en la posibilidad de alguna orquestacin de voluntades para

    lograr la puesta en marcha del proyecto minero Crucitas de cualquier manera." (ver

    folio 165 de la sentencia), lo anterior, para establecer, que esa sentencia es un

    documento pblico, que fue de conocimiento pblico, as lo indic el testigo Juan

    Carlos Hernndez y el querellado, las encuestas realizadas y las publicaciones en

    peridicos de circulacin nacional, sealaban que aproximadamente el 86% de la

    poblacin costarricense no aceptaba el proyecto de Crucitas y dichas publicaciones

    se realizaron en fechas 26 de mayo de 2010, 02 de julio 2010. Adems de esto el

    testigo Juan Carlos Hernndez seal que la empresa tuvo que invertir en publicidadpara explicarle a la poblacin sobre el proyecto Crucitas, pues ya haba sido objeto

    de escrutinio de la opinin pblica, en el ao 2008 cuando se rechazaron los

    recursos de amparo interpuestos por la empresa, siendo que la opinin pblica se

    ampli aun ms en abril de 2010 con el proceso contencioso administrativo y su

    sentencia. Es decir, antes del 14 de junio de 2010, fecha en que el querellado Lobo

    Segura expone su criterio en el documental "Oro de los Tontos" as como en el foro

    de su presentencin, la empresa querellada, ya no gozaba de confianza ante la

    opinin pblica, su imagen estaba deteriorada, situacin de la cual era conocedora

    la empresa Industricias Infinito, al punto de verse obligada que realizar campaas

    publicitarias para procurar cambiar su imagen ante el pueblo costarricense. Pese a

    esto, de mala fe pretendi responsabilizar al querellado Lobo Segura de su mala

    imagen ante la opinin pblica, cuando ya era un tema de conocimiento pblico que

    la empresa Industrias Infinito estaba cuestionada por motivo de iregularidades

    destacadas en una sentencia de un Tribunal de Repblica, sentencia que fue

    confirmada por la Sala Primera de la corte Suprema de Justicia en enero de dos milonce. En sntesis, la querellante responsabiliz al seor Lobo Segura de su

    desprestigio, a partir la exposicin de su criterio en el Auditorio de la Universidad

    Costa Rica, ha sabiendas que su imagen estaba devastada desde mucho tiempo

    atrs y no por causas atribubles al querellado. Sumado a esto, la empresa

  • 7/31/2019 Sentencia_552-2012_IISA-JLobo

    37/38

    querellante procur en el proceso un resarcimiento econmico por dao moral, bajo

    una pretensin desdemedida o exagerada, fijando sus pretensiones en quinientos

    millones de colones, siendo conocedora que el querellado no produjo dao que le

    atribuye, dado que como se indic anteriormente, para la fecha de los hechos ya la

    empresa no goza de buen nombre ante la opinin pblica. La pretensin econmica

    de la actora civil carece de fundamento, no tuvo ningn elemento probatorio que la

    respaldara, no present prueba pericial para determinar el perjuicio a partir de la

    fecha de los hechos, ni su contralora y contadora Ana Lorena Bolaos Soto supo

    decir, cuanto dinero tuvo que invertir Industrias Infinito en publicidad para limpiar su

    imagen despus de los hechos que se le atribuyeron al demandado civil, por lo que

    se evidencia que la pretensin de la actora civil fue antojadiza, de mala fe y sin

    sustento alguno. Por estas razones el Tribunal condena a la querellantey actora civil

    Industrias Infinito S.A al pago de ambas costas del proceso, fijndose los honorariosde abogado en la suma d