Sentido del tacto y de la vista.

16
Daniel Albino Carlos Estrada Johan García José Molina Trabajo Biología

Transcript of Sentido del tacto y de la vista.

Page 1: Sentido del tacto y de la vista.

Daniel AlbinoCarlos Estrada

Johan GarcíaJosé Molina

Trabajo Biología

Page 2: Sentido del tacto y de la vista.

Contenido• Sentido Del Tacto

• Sentido De la Vista

Page 3: Sentido del tacto y de la vista.

El Sentido Del Tacto• El sentido del tacto es aquel que permite a los

organismos percibir cualidades de los objetos y medioscomo la presión, temperatura, aspereza osuavidad, dureza, etc. En el ser humano se considerauno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tactose halla principalmente en la piel, órgano en el que seencuentran diferentes clases de receptoresnerviosos que se encargan de transformar los distintostipos de estímulos del exterioren información susceptible para ser interpretada porel cerebro.

Page 4: Sentido del tacto y de la vista.

Capas De La Piel

Page 5: Sentido del tacto y de la vista.

Epidermis

• La epidermis, en los vertebrados, es la capa externa de la piel, un epitelio escamoso estratificado, compuesto de queratinocitos que proliferan en su base y se diferencian progresivamente, a medida que son empujados hacia el exterior. La epidermis es la barrera más importante del cuerpo al ambiente externo hostil. En los humanos, su grosor varía desde un mínimo de 0,1 mm en los párpados, a un máximo de 1,5 mm en las palmas de las manos y en las plantas de los pies Su origen embrionario es ectodérmico.

Page 6: Sentido del tacto y de la vista.

Dermis

• La dermis es la capa de la piel situada bajo la epidermis y firmemente conectada a ella. La cara interna de la membrana basal de la epidermis se le une a la dermis.

• Función: Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis). Las capas profundas de la dermis contienen folículos pilosos con sus músculos lisos erectores de pelo, y glándulas sebáceas. Otra de sus funciones es la de nutrir a la epidermis, ya que esta capa carece de capilares sanguíneos por lo que depende de la irrigación sanguínea de la dermis. Función termorreguladora, la irrigación de la dermis puede contraerse por vasoconstricción si hace frio y expandirse por vasodilatación si hace calor. También el sudor de inicia en la glandular sudoríparas que contiene. Función estructural, da sostén a la epidermis gracias a las papilas dérmicas y al contener fibras de colágeno da estructura (densidad y fuerza) a esta capa. Su alta concentración en fibras colágenas y elásticas (colágeno y elastina) proporciona también elasticidad a toda la piel. Tiene también la función sensitiva, ya que en esta capa se encuentran las células y estructuras nerviosas encargadas de sentir: presión, calor, frio, suavidad, dolor, cosquillas. Etc.

Page 7: Sentido del tacto y de la vista.

Hipodermis

• La hipodermis, también llamada tejido subcutáneo, o fascia superficial, es la capa más baja del sistema integumentario en vertebrados. Los tipos de células que se encuentran en la hipodermis son fibroblastos ,células adiposas , y macrófagos . Se deriva de la mesodermo, pero a diferencia de la dermis, no se deriva de la dermatoma región del mesodermo.

• La hipodermis se utiliza principalmente para la grasa de almacenamiento.

Page 8: Sentido del tacto y de la vista.

El Sentido De la Vista

• Se llama visión ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. Existen diferentes tipos de métodos para el aparato de la visión. El sentido de la vista o visión está asegurado por un órgano receptor, el ojo; una membrana, la retina, estos reciben las impresiones luminosas y las transmite al cerebro por las vías ópticas. El ojo es un órgano par situado en la cavidad orbitaria. Está protegido por los parpados y por la secreción de la glándula lagrimal. Es movilizado por un grupo de músculos extrínsecos comandados por los nervios motores del ojo.

Page 9: Sentido del tacto y de la vista.

El Sentido De La Vista

Page 10: Sentido del tacto y de la vista.

El Iris

• El iris, en anatomía, es la membrana coloreada y circulardel ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior.Posee una apertura central de tamaño variable quecomunica las dos cámaras llamada pupila. Su funciónprincipal es controlar la cantidad de luz que penetra en elojo.

• Corresponde a la porción más anterior de la túnica vasculardel ojo, la cual forma un diafragma contráctil delantedel cristalino. Se ubica tras la córnea. El iris dispone de dosmúsculos, el músculo esfínter del iris que disminuye la pupilade tamaño (miosis), y el músculo dilatado del iris que permitea la pupila dilatarse (midriasis).

Page 11: Sentido del tacto y de la vista.

Córnea

La córnea es la parte frontal transparente del ojo humano que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. La córnea, junto con la cámara anterior y el cristalino, refracta la luz. La córnea es responsable de dos terceras partes de la potencia total del ojo. En humanos, el poder refractivo de la córnea es de aproximadamente 43 dioptrías. Aunque la córnea contribuye a la mayor parte del poder de enfoque del ojo, su enfoque es fijo. Por otro lado, la curvatura del cristalino se puede ajustar al enfoque dependiendo de la distancia al objeto.

Page 12: Sentido del tacto y de la vista.

Retina

• La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico.

• La retina tiene una estructura compleja. Está formada básicamente por varias capas de neuronas interconectadas mediante sinapsis. Las únicas células sensibles directamente a la luz son los conos y los bastones. La retina humana contiene 6.5 millones de conos y 120 millones de bastones. Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los conos sin embargo están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en color.

Page 13: Sentido del tacto y de la vista.

Pupila

• La pupila es una estructura del ojo que consiste en un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular. Se trata de una abertura dilatable y contráctil, aparentemente de color negro que tiene la función de regular la cantidad de luz que le llega a la retina, en la parte posterior del ojo.

• El tamaño de la pupila está controlado por dos músculos: el esfínter de la pupila que la cierra y está inervado por fibras parasimpáticas y el músculo dilatador de la pupila que la abre y está controlado por fibras simpáticas. Su diámetro es de entre 3 y 4,5 milímetros en el ojo humano. En la oscuridad puede llegar a ensancharse hasta los 5 a 9 mm. Existe una considerable variación en el tamaño máximo de la pupila entre diferentes personas.

Page 14: Sentido del tacto y de la vista.

Nervio Óptico• El nervio óptico o par craneal es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información

visual desde la retina hasta el cerebro.

• Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico.

• Recorrido y relaciones:

• Se describen en él cuatro segmentos:

• Primer segmento: intraocular. Los axones de las células ganglionares de la retina convergen en la papila óptica, desde allí el nervio perfora las capas superficiales del ojo (esclerótica y coroides) en un sitio llamado zona cribosa.

• Segundo segmento: intraorbitario. El nervio queda comprendido en un cono formado por los músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa retro ocular. En el vértice de la órbita por el anillo fibroso que presta inserción a los músculos rectos (anillo de Zinn). En este segmento el nervio se relaciona por arriba con la arteria oftálmica y por fuera con el ganglio oftálmico.

• Tercer segmento: intracanalicular. El nervio atraviesa el foramen óptico acompañado por la arteria oftálmica. En este sitio, es frecuente la lesión del nervio por fracturas que comprometan la base del cráneo y el vértice de la órbita.

• Cuarto segmento: intracraneal. Mide 1 cm y está comprendido entre el foramen óptico y el quiasma óptico. En este segmento el nervio está situado sobre la tienda de la hipófisis y sobre el canal óptico de lesfenoides.

Page 15: Sentido del tacto y de la vista.

Conjuntiva• La conjuntiva es una membrana mucosa trasparente que tapiza el globo

ocular desde el limbo hasta los fondos de saco conjuntivales, cubre por lotanto a la esclerótia y se le conoce como conjuntiva bulbar, y también ala superficie posterior de los párpados y se le conoce como conjuntivapalpebral. Ayuda a lubricar el globo ocular, produciendo mucosidad ylágrimas, aunque éstas en una cantidad menor que las glándulaslagrimales.

• Se pueden diferenciar las siguientes partes:

• Conjuntiva bulbar, que recubre la esclerótica.

• Conjuntiva tarsal, que recubre la parte posterior del párpado.

• En la zona del canto interno es posible reconocer dos formaciones en laconjuntiva, la carúncula y el pliegue semilunar.

• Debido a su exposición a agentes externos es especialmente susceptiblea traumas, infecciones y reacciones alérgicas, pudiendo inflamarse y darlugar a la conjuntivitis.

Page 16: Sentido del tacto y de la vista.