Sentido y perspectivas. sábado

14
Sólo cambian, innovan, se transforman, aquellas escuelas en las que se reconocen las carencias, que detectan sus imperfecciones y atrasos, y que toman decisiones para superarlas con una actitud proactiva. (Aguerrondo, Lugo, Rossi, 1999) Cecilia Rincón Verdugo Docente Investigadora en educación, infancia y pedagogía.

Transcript of Sentido y perspectivas. sábado

Page 1: Sentido y perspectivas. sábado

Sólo cambian, innovan, se

transforman, aquellas escuelas en las que

se reconocen las carencias, que detectan

sus imperfecciones y atrasos, y que toman

decisiones para superarlas

con una actitud proactiva.

(Aguerrondo, Lugo, Rossi, 1999)

Cecilia Rincón Verdugo

Docente Investigadora en educación, infancia y pedagogía.

Page 2: Sentido y perspectivas. sábado

TIC´s

Dificultades de

aprendizaje

Interculturalidad Modelos Pedagógicos

Inglés

Música

Innovación

Page 3: Sentido y perspectivas. sábado

innovaciones de aulainnovaciones en las instituciones

innovaciones de impacto social.

Page 4: Sentido y perspectivas. sábado

innovaciones de aula

Las innovaciones registradas en foros, encuentros y premios están orientadas a la búsqueda de nuevos caminos para la enseñanza de la lectura y la escritura, las ciencias, las matemáticas, el arte y las TIC´s.

Desarrollan formas alternativas de enseñanza y aprendizaje, pero la escuela se mantiene con modelos de gestión tradicional: currículos, horarios, uniformes, disciplina, autoridad vertical.

Son desarrolladas por uno o dos maestros y no impactan la institución.

Utiliza teorías actualizadas y realizan investigación sobre procesos de aprendizaje.

Page 5: Sentido y perspectivas. sábado

innovaciones en las instituciones

Su propósito es buscar una transformación integral del conjunto de la institución. Proponen escuelas más autónomas y más democráticas.

Estas innovaciones apuntan a l desarrollo de problemáticas de carácter democrático, de creatividad, promueven la participación de la familia, derechos humanos, integración de niños con dificultades, reducción de mecanismos de discriminación y vinculación de niños y jóvenes que han fracasado en otras instituciones de carácter convencional.

Son promovidas por la Ley General de Educación y la normatividad sobre comunidad educativa, autogestión, proyecto educativo institucional, flexibilidad curricular, participación estudiantil e integración étnica

Page 6: Sentido y perspectivas. sábado

Innovaciones de impacto social.

Se realizan para grandes segmentos de la población impactando a la comunidad circundante.

Trasciende los muros de la institución e incide en la modificación de las condiciones de vida del entorno.

Estas experiencias están asociadas con zonas marginales, barrios de invasión, espacios rurales y urbanos.

El problema de la pedagogía es inseparable de las condiciones de vida de los estudiantes y sus familias.

Desarrolla nuevas modalidades de educación al margen de los rituales de la escuela, pero íntimamente relacionados con el conocimiento, las habilidades sociales y el estimulo a los talentos artísticos e investigativos. Las promueven ONG´s.

Page 7: Sentido y perspectivas. sábado

Los individuos e instituciones pioneros de nuevas pedagogías

Las teorías generadoras del cambio escolar

Las reformas educativas del estado

Las innovacio

nes d

esde los

pro

tagonis

tas d

el cam

bio

educati

vo

Colegios experimentales, propuestas de comunidades religiosas y organizaciones no gubernamentales, y experiencias individuales.

Se inspiran en teorías pedagógicas de vanguardia: escuela activa, constructivismo, construccionismo, escuela nueva, aprendizaje para la comprensión, resolución de problemas, pedagogías criticas, etc

Son promovidas por los gobiernos y las políticas públicas: calidad de la educación, diseño curricular, modalidades de educación preescolar, básica y media, educación a distancia, la televisión educativa, etc.

Page 8: Sentido y perspectivas. sábado

Independientemente de cómo se entienda, esta se configura apartir de una imagen deseable de escuela.

Como creación de elementos o diseños externos a ladinámica escolar: Aparece la escuela como campo deaplicación de saberes específicos.

Como puesta en escena de un ambiente educativo y/o unapropuesta de escuela.

Como modernización de la escuela: Experiencias dirigidas adinamizar la institución y la práctica pedagógica paraadecuarla a una sociedad mas moderna.

Page 9: Sentido y perspectivas. sábado

Porque los docentes innovan de todos modos. Sin esta capacidadcreativa para innovar un docente no logra desarrollarse en suprofesión.

Innovar es esencial para mejorar sus habilidades profesionalespersonales y para adaptarse a situaciones cambiantes.

Innovar es una manera de aprender profesionalmente.

Innovar fortalece al equipo docente.

Observar que la creatividad y la capacidad innovadora marcan unadiferencia entre los alumnos es una de las satisfacciones de ladocencia.

En una economía basada en el conocimiento, los alumnos necesitarser innovadores para tener éxito en el trabajo y en la vida.

¿Por qué innovar en educación?

Page 10: Sentido y perspectivas. sábado

La innovación docente es, en lo fundamental, una cuestión de aprender ahacer las cosas de un modo diferente para hacerlas mejor.

Para los docentes, la innovación es principalmente la creación de unnuevo conocimiento profesional acerca de su trabajo.

El alcance de la innovación, esta marcado por la distinción entre unainnovación radical, donde hay una discontinuidad entre la nueva prácticay la que desplaza, y una innovación incremental, donde hay unaevolución paso a paso de una práctica hacia algo mejor.

Innovación incremental vs innovación radical

Page 11: Sentido y perspectivas. sábado

La innovación requiere que las escuelas estén dispuestas aasumir un cambio en su organización.

Antes de decidir el alcance y el tipo de innovación, lasinstituciones educativas deberán explorar si tienen lacapacidad para involucrarse en una transformación de talescaracterísticas.

En este marco, resulta de fundamental importancia que setrabaje un clima en el cual tomar riesgos sea un componenteprevisto de la innovación, y que el error sea un elementonecesario para progresar.

Innovación incremental vs innovación radical

Page 12: Sentido y perspectivas. sábado

Tener presente que como cualquier innovación educativaestamos ante un proceso multidimensionado: en élintervienen factorespolíticos, económicos, ideológicos, culturales y psicológicos yafecta a diferentes niveles contextuales, desde el nivel delaula hasta el del grupo de universidades.

El éxito o fracaso de las innovaciones educativas depende, engran parte, de la forma en que los diferentes actoreseducativos interpretan, redefinen, filtran y dan forma a loscambios propuestos.

Problemas a considerar

Page 13: Sentido y perspectivas. sábado

El cambio educativo está basado en la creación de las condicionespara desarrollar la capacidad de aprender y adaptarse tanto de lasorganizaciones como de los individuos.

Oposición entre discurso o imagen vs realidad en las innovaciones.

Distancia entre lo que dicen (diseño de la experiencia) y lo quehacen (innovación de facto).

Capacidad de transferencia de las experiencias vs costos ypresupuesto.

Se requiere problematizar el estatus de la teoría, la práctica y susposible relaciones.

Problemas a considerar

Page 14: Sentido y perspectivas. sábado

“Por un país al alcance de los niños”Gabriel García Márquez

“Somos conscientes de nuestros males, pero nos hemos desgastado luchando contra los síntomas mientras las causasse eternizan. Nos han escrito y oficializadouna versión complaciente de la historia, hecha más para esconder que para clarificar, en la cual se perpetúan vicios originales, se ganan batallas que nunca se dieron yse sacralizan glorias que nunca merecimos…

Creemos que las condiciones están dadascomo nunca para el cambio social, y que la educación sea su órgano maestro. Una educación… que canalice hacia la vida la mismaenergía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y en la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños”.