SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia...

61
SEÑOR: Con el más profundo respeto presento á V. R. M. la relación que he escrito acórca de algunos hechos de los PP. Franciscanos en el Nuevo-Mundo, en la que doy cuenta exacta del terreno, frutos y cosas notables que hay en las ¡iteras del afamado río Marañó; que algunos denominan Amazonas. Con opiniones muy respetables haré ver lo mucho que los de mi religión han trabajado en las conversiones de infieles del Nuevo Orbe, y al final diré lo que de V. C. M. esperan los do mi orden por haber sido ellos los que principal. mente han protegido, auxiliado y cooperado al reconocimiento 6 claro descubrimiento de las Indias' por haber sido los primeros que han pa-

Transcript of SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia...

Page 1: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

SEÑOR:

Con el más profundo respeto presento áV. R. M. la relación que he escrito acórca dealgunos hechos de los PP. Franciscanos en elNuevo-Mundo, en la que doy cuenta exacta delterreno, frutos y cosas notables que hay en las¡iteras del afamado río Marañó; que algunosdenominan Amazonas.

Con opiniones muy respetables haré ver lomucho que los de mi religión han trabajado enlas conversiones de infieles del Nuevo Orbe, yal final diré lo que de V. C. M. esperan los domi orden por haber sido ellos los que principal.mente han protegido, auxiliado y cooperado alreconocimiento 6 claro descubrimiento de lasIndias' por haber sido los primeros que han pa-

Page 2: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

4 Y. ALVAREZ VILLANUEVA

cado á aquel Nuevo-Mundo (t) con D. CristóbalColón por haber sidolos primeros en fabricariglesias y conventos en las más de las provin-cias descubiertas hasta el día, y los que obtuvie-ron la primacía de la promulgación del SancoEvangelio en ellas, y por ser actualmente losque están encargados de casi todas las misionesy nuevas conversiones que existen en las dosAméricas, como por menor manifestaré con laautoridad do los historiadores más clásicos yfidedignos que se conocen, y así con ellos meresuelvo á decir: Que el claro y cierto descubri-miento de las Indias, el establecinliento do losespañoles en ellas, y la luz evangélica que go-zan, se debe, principalmente, al influjo y ardien-te celo de los religiosos de San Francisco, nfpor haber sido instrumentos de la divina Provi-dencia para conseguir el dichoso efecto de ir &reconocer aquellas remotas regiones descubier-tas primeramente, y por rara casualidad, por elpiloto andaluz Alonso Sánchez do Huelva (2)del que so asegura haber adquirido D. CristóbalColón, no sólo la noticia de aquel Nuevo-Mun-do, sino también el derrotero de su situación y

(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Frauciadesde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio de las Charca desde el folio z .e alTorquemada-Monarquía Indiana., tomo III, lib. z8 (.1k .84.

(e) Tonubis, tomo 1)1 desde el tollo 27 al 36.

Page 3: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 5distancia, como por haber sido y sor eficaz cau-sa de la conversión de innumerables indios in-fieles g nuestra Santa Fé Católica y de la con-servación de ella en casi todas las provincias ídonde se ha promulgado hasta hoy, asistkndo.les una firme esperanza, do que cada día se au-mentarán con el favor divino los frutos de supredicación en cuantas partes se hallen encarga.dos del cultivo de tan estensa viña apostólica.

Reservaba Dios, sin duda, aquella monarquíay sus ocultos tesoros para la Real Corona deCastilla, pues solo en los Reyes Católicos donFernando y doña Isabel halló Colón, despuésde largo tiempo queJes había propuesto el pro.yecto del descubrimiento de las Indias, comoefecto de su natural discurso yno de otro modo,el auxilío y habilitación que buscaba habiéndo-sele facilitado el P. Fr. Juan Pérez de Marchena() de la regular observancia de Nuestro PadreSan Francisco, Guardián, del convento de laRábida (media legua distante del puerto do Pa-los de Moguer uno do tos de la costa del reinode Sevilla) el cual tenía gran concepto en lacorte, así por su religiosidad y literatura, comopor la distinción que hacía de su persona laReina Católica, á quien había confesado algunas

() Berrera, década primera lib. x. desde el fol, z si '.Sali-ns'. Crónica Seráfica de) Perú, fol. 2, 1047 siguieatcs.

Page 4: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

6 F. ÁLVAREZ VLLLANUgVA

veces. Este celoso religioso, viendo al Almiran-te desesperanzado de su pretensión, »resuelto yempeñado de pasar á la corte de Francia á pro-poner al Rey cristianísimo el referido proyecto,en atención g que se retardaba demasiado laefectuacián, de su idea y premeditada empresa,por el motivo de la ocupación, y gastos creci-dos que tenían los soberanos católicos con laguerra de Granada, le disuadió del viaje inten-tado, ofreciéndole esforzar sus súplicas y aplicarsu valimiento, á fin de que Sus Majestades leatendiesen y fomentasen, costeándoles la expe-dición, y habiéndolo logrado como apetecía Co-lón, retornaron éste y- Machona al enunciadopuerto de Palos, en donde ambos á competen-cia procuraron el alistamiento de gentes y em-barcaciones para emprender la navegación queprincipiaron el día 3 de Agosto del año de z49n,con tal felicidad que el u i de Octubre, comen-zaron á descubrir Islas en aquel Nuevo Mundo,á tomar posesión de ellas en nombre de losReyes Católicos, y el Padre Marchena con suscompañeros á fabricar la primera iglesia que hahabido en las Indias, lo que sabidos por Su Ma-jestades á persuasión del gran cardenal FrayFrancisco Ximénez do Cisneros () lustro de la

() Flecha, obispo de Nimes, fol. 36. Gómez. 'Crónica gtatt31del Orden de San Francisco, tomo VIII, fol. z6.

Page 5: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 7religión Seráfica, que A últimos del predichoaño de £492 había-sucedido en el confesionariost P. Fr. Fernando de Talavera, del orden deSan Gerónimo, por el ascenso de éste al arzo-bispado de Granada obtuvieron á. favor de laCorona de España en 4 de Mayo de £493, Bula() del Papa Alejandro VI por la que Su Santi-dad les concedió el derecho que hoy poseen delos vastos dominios descubiertos, y por descu-brir, con el cargo de que atendiesen A la con-versión de la gentilidad, A cuyo intento ende Septiembre de 1493, (6) se embarcaron conColón en su segundo viaje otros frailes Francis-cos, cuando fué en clase de superior eclesiástico6 cura párroco de aquella nueva cristiandad elPadre Boíl del Orden de San Benito, con algu-nos clérigos que todos desembarcaron en 3 deNoviembre del mismo año en la isla Española('j) 6 de Santo Domingo (llamada así por haber-se descubierto en día domingo) y desde enton-ces han continuado sin intermisión los hijos deNues:ro Padre San Francisco, anunciando la leyEvangélica por aquellos países incógnitos, sindejar rincón de cuantos se han reconocido hasta

() Torquemada, parte tercera lib. ¡8, fol. 288. Tonubia, tomoix, fol. 3.

(6) Herrera, década primera, lib. a, fol. 45. Torquemada, libroXVIII, fol. 294 )' 95.

(1) Herrera, década primera, lib. II, fol, 45.

Page 6: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

el presento año de ¡78x que han mediado 288,en que no hayan evangelizado con la singulari-dad de que son raras las provincias y nacionesen que los religiosos franciscos no entraron losprimeros.

Estos fueron los que acompañaron á Colónca su tercer viaje, que principió en Saulucar deBarrameda en 30 de Mayo de 1498 (8) cuandodescubrió en ¡•0 de Agosto del mismo año laisla de la Trinidad y la costa de Paría, que fuéla primera tierra firme de las Indias, conocidahasta hoy por la boca del Drago, nombro que lapuso el propio almirante; tomando ésto por losReyes Católicos, posesión de aquel Nuevo Mun-do, y sin hacer mansión particular en él, prosi-guió su navegación a la Española, en la que des-embarcó el día 22 de dicho mes.

También fueron frailes Franciscos, con el ca-pitán Alonso de Ojeda, el piloto vizcaino Juande la Cosa y el mercader Américo Vespucio (9)quien injustamente se usurpa la gloria de primerdescubridor de la Tierra firme, que sin otro mo-tivo alguno tomó el nombre de América, deri-vando su etimología de Américo, y es hoy unade las cuatro partes principales que componen alorbe.

(8) Herrera. aécada primera, lib. 3, (el. 28 So, hasta el 87. To-nubia, tomo IX, fol. 15E() H.rrcra, década primera, lb. 4• ¿cid. el (o). 97 tI lot.

Page 7: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 9

Salió esta expedición del puerto de SantaMaría en 2 de Mayo de 1 499, y llegando á lacosta descubierta, un ajío antes por el almirante,desembarcaron en la Española en 5 do Septiem-bre del año de 1499. Igualmente se cree que losfrailes Franciscos acompañaron á Vicente YáñezPinzón, en su viaje que principió desde el puertode Moguer, por el mes de Diciembre de 1499(xc,) cuando descubrió en 26 de Enero de x5óoel cabo de San Agustín ó Consolación, y toman-do posesión de él y de las óoo leguas de costahasta Paria á nombre de la Corona do Castilla,siguió su rumbo 4 la Española, para repararsede las averías que había experimentado en sunavegación, y habilitado de todo lo necesario lacontinuó hasta Cádiz, en cuyo puerto entró 4 úl-timos de Septiembre del mismo año, y con di-ferencia do pocos días, emprendió igual viaje elcapitán Diego de Lepe, el que habiendo desem,barcado en la cçsta del Brasil, tomó posesiónde ella en nombre do los Reyes Católicos, ypracticó cuanto se acostumbra en actosjurfdi-cos, y posesionales 4 favor de sus soberanos;pero como el Rey do Portugal hubiese sabidolos grandes descubrimientos de los españoles,ansioso de la misma gloria, dispuso que en 9 de

(ro) Herrera, década primera, lib. 4, desde ci (o). 107 al 108.

COL DE LIB. QUE IR. DE AM.—.'r. VII. 16

Page 8: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

10 F. ALVAREZ VILLANUEVA

Marzo de roo, saliese de Lisboa una expedi-ción al mando de Pedro Alvarez Cabral (ir) enla que iban ocho frailes Franciscos observantescon el objeto ó pretexto de pasar á las Indias,más habiéndoles sobrevenido una furiosa tor-menta en la costa de Guinea, por separarse deella llegaron a descubrir en 21 de Abril la delBrasil, y desembarcándose los portugueses to-maron posesión de ella en nombre de su Rey,tres meses después que los españoles entoncescantaron los religiosos la primera misa, que sedijo en aquella tierra, á la que llamaron de laSanta Cruz, por haber sido en el día 3 de Mayoque nuestra madre la iglesia celebra esta festivi-dad; de lo que noticioso el Rey fidolísimo á lostres años del descubrimiento (que fué en el de1503), envió pobladprcs para que cultivasenaquellas feraces tierras y frailes franciscos paraque principiasen á predicar la fe á los ¡odios ydesde aquella época han continuado los pprtu-gueses sin intermisión sus empresas con muchí-simos aprovechamientos espirituales y tempora-les; pues aunque en los 6o años que estuvieronunidas las dos Coronas (12) (á saber desde el dai8o que fué el 22 del-Reinado de Felipe U

(ti) Herrera, década primera, lib . , desde ci fol. io. Sa1hi,.Crónica general de! Pcrú, fol 626

(z,) Salazar de Mcndna, fol. zGç.

Page 9: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS II

tasta el de 1640, y 19 del de Felipa IV), noban dejado de la mano las empresas principia--das; resulta que cuantos progresos y ventajas se-consiguieron, cedieron en beneficio de la coronade Portugal, que se cargó con todo, cuando seseparó do la de España.

En Junio de ioo se embarcaron con el co-mendador, Francisco de Bobadilla, (13) algunosfrailes franciscanos, los que desembarcaron enla Española en 24 de Agosto; poro no el Padre'Fr. Francisco Ruiz, confidente y confesor delgran Cisneros, pues éste, con nueve religiosos

-de la misma orden, á la obediencia del PadreFr. Alonso de Espinar, destinados para la fun-dación dol primer convento de la Española 6Santo Domingo, salieron del puerto do San Lü-:car de Barrameda en la flota del mando del ge-teral Antonio de Torres (r) el día 13 de Fe-brero de xoz con el comendador de Lares, don•Nicolás do Ovando, y, habiendo llegado á olla-el 1 5 de Abril, t los dos meses y dos días deviaje, principió Ovando, de acuerdo con el Pa-tita Fr. Ruiz, á ejercer las amplias facultades que

(13) Herrera, década primera, lib. 4 .0 ¿esde el fol. izo basta elxz. González de Torres, cronista de San Francisco, tonto VIII1 Ii-bro z.°, C2p. 33, fol. 87. Mendoza, cronista ¿e San Antonio de ICharcas, lib. i.°, (eL. S. Flechier, obispo de Nimes vida de cisne.tro; folio 132. Torrubja, fol. 64 y siguientes.

(z.) Herrera, década primera, hilL 4. 4 , (.1. ng y lib. .°, Col. 1337130.

Page 10: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

12 F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

llevaba de los reyes católicos para sosegar losalborotos suscitados entre Bobadilla y los euro-peos, que hablan pasado á los descubrimientosdo aquellas incógnitas regiones, cuyo encargodesempeñó con el mayor honor y acierto, ytambién la comisión de residenciará Bobadilladel arrojo y atrevimiento que había tenido eaenviar preso á España al almirante Colón; y sushermanos, quienes llegaron al puerto de Cádiz á25 de Noviembre de x5oo, que es un año, dosmeses y diecinueve días antes que emprendieseel Padre Ruiz su navegación; y así se compruebala falsedad, artificio y malicia conque se ha pro-curado macular su arreglada conducta, y con-fundir los verdaderos ¿ innegables hechos conlos fingidos y figurados; entonces y no antes nidespués fué á Indias el PadreRuiz, y aunque esema') que regresó á España á corlo tiempo desu llegada á Santo Domingo, por no haberleadaptado aquel temperamento-úsu complexión,es falso que se hubiese traído preso en su com-pañía al almirante Colón por las razones expre-sadas, pues este atropellamiento lo ejecutó el in-feliz Bobadilla y no los frailes de San Franciscocomo han sentado varios historiadores propiosy extraños) haciéndonos muy poco honor y fal-tando á la verdad como queda demostrado. (i)

(ti) Totrtibia e; el lugar últimamente citado.

Page 11: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 17

año de 1634 retornaron dos de ellos con otrosdos distintos de los primeros á la prosecuciónde la empresa con grande espíritu y fervor, yhabiendo llegado segunda vez al Marañon, co-menzaron á ejercer su ministerio apostólico conexcesivo aprovechamiento; pero el Diablo, quesiempre ha procurado y procura destruir lasobras santas, maquinó que los indios se alboro-tasen y destruyesen lo adelantado hasta enton-ces, por cuyo motivo les fud forzoso á los misio-neros salir de aquellas tierras, llenos de trabajosy miserias, y para su remedio destinar algunosque pasasen g informar á vuestra audiencia deQuito de todo lo acaecido, 4 fin de que acorda-se y deliberase lo que más bien le pareciese, yhabiendo sido la resolución de aquel tribunalque regresasen los operarios evangélicos á sustareas apostólicas, al punto lo pusieron en ejecu-ción 4 últimos del año de 1635, con tal empeñoy celo, que no contentos dos de ellos (que fue-ron el Padre Fr. Andrés de Toledo y el herma-no Fr. Domingo Brieva) con catequi'ar y bautizaren las dilatadas provincias descubiertas, resol-vieron, fiados en la Divina Protección, embar-carse en unas débiles canoas y seguir por elMarañan abajo su navegación hasta el mar, laque principiaron el día 17 de Octubre de x66los dos religiosos solos con seis soldados, que

Page 12: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

la F. ALVAREZ VII LANUEVA

se animaron á acompañarlos, y la concluyeronen 5 da Febrero de 1637 que llegaron á la fortaleza del Curupd, guarnecida de veinte solda-dos portugueses, quienes los condujeron llenosde regocijo á la ciudad de San Luis del Mara.ñon, en donde fueron recibidos con muchasfiestas, y alegría del capitán y gobernador laco-me Raimundo de Noroña, el que luego dispusoque el Padre Toledo viniese á España con la no-ticia, para comunicarla al augusto Sr. D. Feli-pe 1V, rey entonces de Castilla y de Portugal(pues como llevo dicho estuvieron unidas estasdos coronas desd el año de r8o hasta el de1640), yeinbarcándose prontamente arribó confelicidad á Lisboa, en donde presentó al Conse-jo las relaciones del viaje y descubrimiento he-cho por los frailes Franciscos, y el hermano Fr.Domingo Brieba se quedó en la ciudad de SanLuis, á fin de dirigir, como piloto y práctico delrío,laexpedkión de cuarenta canoas que aprontó,el gobernador para subir hasta el reino de Qui..to. Salió ésta del Curapá al mando del capitán,Pedro de Tejeira, al cuidado espiritual, del Pa-dre Fr. Agustino de las Chagas, religioso delOrden Seráfico y presidente del convento deSan Antonio de Fará, á 27 de Octubre de 1637y llegó al puerto del río Payamino, en el go-bierno de Quixos, día 24 de Junio d9 z 68, del

Page 13: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

1OS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 19

que pasaron á la ciudad de Avila, se adelanta elhermano Brieba á la de Quito á dar cuenta á.aquella real audiencia de cuanto había sucedí.do en la penosa y larga navegación de bajadapor el Marañon hasta la mar y subida por elmismo hasta las cercanías de Quito, y comuni-cando dicho tribunal sin pérdida de tiempo esteimportaute descubrimiento á vuestro virey delPerú, que lo era el conde do Chinchón, provi-denció S. E. de que la referida real audienciacomisionase por la corona de Castilla dos suge-tos de satisfacción para que vistas, reconocidasy demarcadas, puntualmente, aquellas tierras, ytornando posesión de todas ellas en nombxe delRey Católico el Sr. D. Felipe IV, pasasen á in-formar instructivamente ¿1 S. M. y ¡1. su Consejode Indias, en cuyo obedecimiento nombró á losPadres Cristóbal de Acuiia y Andrés de Artie-da, ambos de la Extinta Compañía de Jesús,quienes embarcándose en las canoas del capitánTejeira con los padres Chagas y Brieba y otrosdos de la Merced, que iban A fundar en el Parg,salieron del puerto del río Napo, día zó de Fe-brero de 1639, y finalizaron su comisión A ¡2 deDiciembre del mismo año, que entraron en ladudad del ParA, habiendo tomado posesión porla corona de Castilla de cuanto media entreQuito y el mar del Norte, con todas las solemni-

Page 14: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

*0 F. ALVAREZ VILLANUEVA

dados que se acostumbran, de cuyos hechos fr-mó unas individuales relaciones el Padre Acu-ña, y las presentó al referido vuestro sabio conse-jo, según lo expresan por menor los PadresSalinas en su Crónica Serdfica del Perú, y Ma-nuel Rodríguez en su Historia del Maraffon yAmazonas, por lo que reproduciendo las aprecia-bles especies que suministran ambos autores,el Padre Vieyra, Caul(n y otros citados poréstos, á los que me remito, no puedó menos deañadir algunas noticias que posteriormente sehan adquirido por los misioneros de San Fran-cisco, quienes llevados del celo del bien de ¡asalmas, del mayor servicio de Dios y vuestro, tsehan cesado de trabajar desde entonces en elcultivo de aquella dilatad(sima viña apostólica,introduciéndose por varias sendas y veredashasta el centro de la celebrada Pampa del Sa-cramento, y descubriendo casi todos los ¡ami-merables ríos que tributan sus aguas al Mara-ñon, sus orígenes O nacimientos, y hasta dondese pueden navegar los principales que compo-nen á este Fenix de los ríos, que es el mayor que'hay en las cuatro partes del mundo, así por sulongitud, que (según el Padre Manuel Rodríguoz) (29), no baja de zoo leguas y las mareas

(29) Rodrgucz, fol. zj, ¡4' y ¡45.

Page 15: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 21

de más de 300, como por su caudaloso raudal,que tiene de extensión al desemboque en eltoar 84, pero para clara inteligencia del lugaren donde cada uno so le incorpora, los iré co-locando por su orden, principiando desde loinferior de su curso, y es en la forma siguiente:

1.9 El de la Madera 6 Mamoré que tiene suorigen en la provincia de Cochabamba, jurisdic-clon espiritual y temporal de Charcas, y siguesu curso por el obispado de Santa Cruz de laSierra y misiones de Moxos, hasta internarse enla montaña, por la que aumentando mucho susaguas llega á incorporarse al Marañón, por laparto del Sur en los cuatro grados de latitudSur, y 318 de longitud, según el meridiano deTenerife; por este río han subido varias veceslos portugueses hasta vuestras ricas posesionesdel Perú, y tienen el paso franco para incomo-dar en cualquier tiempo á aquellos remotos va-sallos, y robarles cuanto quieran con la mayorfacilidad, y sin que al presente haya quien se loestorbe.

2.° El Negro, que principia entre el Orinocoy Caqueta y recibe las aguas del Uteta, de algu-nos brazos del Orinoco y del Parimé, 6 deaguas blancas, que baja de la rueva Andalucíaó provincia de Guayana y de otros varios queunidos desembocan ea el Marafton por la parto

Page 16: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

22 F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

del Norte en los tres grados y medio de latitudSur y 317 de longitud con arreglo al meridianodicho, es navegable muchas leguas, y tambiénlo son los que se le incorporan.

3? El Caqueta 6 Yupura que tiene su ori-gen, y principal fuente en el páramo de las Pa-pas al Nordeste de Almauer de la misma lagu-na qqe el de la Magdalena, y según el comúnsentir de los misioneros y prácticQs de aquelpoco conocido terreno, se comunica dicho Ca-queta con el Orinoco y desagua en el Marañónpor la parte del Norte en ocho brazos, entreos tres grados y medio de latitud Sur y 375 de

longitud en la forma dicha; á las márgenes deeste caudaloso río, hacia su cabecera; tiene al-gunas misiones el colegio de propaganda fidede Popayan, adonde se entra por la misma ruta,que á las que sirvo en las riberas del Putumayo,desde cuya escala 6 pueblo, que es el de la Con-cepción, dista el puerto del profundo Mecaya(que tendrá 30 varas de ancho en su embarcade-ro) cuatro dias de camino por tierra y de allí alCaqueta, uno por agua río abajo inclinado alNorte.

.° El Putumayo 6 Vta que naco de un lagoque se extiende en el Páramo, que llaman dePasto al Este y se halla más allá de los pueblosde Sibundoy, de donde baja, dando su nombro

Page 17: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS SN LAS INDIAS 23

d ano de ellos, entran en el Putumayo muchosríos; pero el principal de todos es el de SanMiguel de Sucumbios, que tiene su fuente alNordeste de Quito, y se le incorpora en dosbrazos bien inmediatos entre sí, forman los ríosPutumayo y Caqueta, una península que com-prende desde el valle de Mocoa (así se llamóuna ciudad fundada por los antiguos conquistado-res españoles en este sitio y destruída despuéspor los indios Andaquies) hasta el desemboquedel primero en el Marañón, con el do Via, segúnle Conocen y señalan los españoles, y según losportugueses, Certón, y desde el mismo vallehasta la entrada del segundo en dicho Marañóncon el nombre de Yupura. Desagua el Putuma-yo en el Marañón ó Amazonas, por la pnte delNorte en los tres grados y medio de latitud Sur,

Y 310 de longitud como queda expresado: desdela ciudad de Popayan hasta el pueblo referidode la Concepción hay doce jornadas por la tie-rra, que reguladas á ocho leguas componen 96;la entrada ¡1 este hospicio y escala es por el va-lle de Timaná, en el Gobierno de Neima, juris-'dicción espiritual de Popayan y temporal deQuito. Confinan estas misiones al Orient: conlas que promueven los portugueses en las orillasdel Marañán, al poniecte con el valle de Tima-ná, al Norte con las de San Juan de los Llanos

Page 18: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

24 F. ALVAREZ V1LLANUVA

de Casanare, en el gobierno de este nombro,en el virreinato de Santa Fé do Bogotá, y al Surcon las de Maynas, ea el Gobierno también deeste nombre de la jurisdicción de Quito. Tuvie•ron estas conversiones otras sendas para surtirsedo los socorros necesarios, entrar y salir los mi-sioneros, que fueron pór Pasto, Almaguer, Su-cumbias y la Yubanguana, pero ninguna estácorriente en el día, más que la enunciada delvallo de Timaná.

.° El río Napo que recoge las aguas de laprovincia de Quixos, Baeza y otras de la juris-dicción espiritual y temporal de Quito, desdecuya capital hasta Archidona (primer pueblo delas misiones de Maynas) hay 5t leguas por tie-rra y siete en la misma conformidad hasta el se-guiulo que se llama Napo, desde el que princi-pia á navegar el río de este nombre y á t6 ó 17

días de navegación so tino por la parte del Nor-te, con el Marañón, en los cuatro grados do la-titud y 309 de longitud, etc. Las misiones esta-blecidas en las márgenes de este río y otros mu-chos de la comprensión de los gobiernos doMayuas y Jaén de Bracamoros, se hallan en lamayor decadencia desde la expulsión do los je-suitis, á. cuyo cargo estaban; pues unas veces soentregaron á clérigos, otras á frailes y en tanta

Page 19: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 25

variedad de gobierno llegaron al estado máslastimoso que se puede imaginar.

6.9 El famoso Cucayali, que se incorpora alMarañón por la parte del Sur, en los cuatro gra-dos y medio de latitud, y 308 de longitud; seunen en & muchísimos ríos; pero los mayo-res son el Pachitea y Paro, los que principal-mente le componen: el Paro le entra por la pár-te de Sur en los ocho grados y medio de latitudY 304 do longitud, etc, y no desemboca inme-diatamente en el Marañón, como figura el mapadel geógrafo de Y. M. D. Tomás López; tienesu origen en la jurisdicción del obispado de laPaz, viene recogindo las aguas de varias pro-vincias del Perú, se interna á la montaña por 1de Paucartainbo, con cuyo nombre tambiénconocido, hasta que se une con el Taraba oApurima, que nace en la jurisdicción del Cuzco,y se juntan cu los LO grados de latitud Sor y306 de longitud, etc., un poco más arriba de launión del Paro y Apurima, le entra á. este por laparte del Occidente el río Enne que se compo-ne de los de Jauja, Huanta, Tarma, Perene, Co-charcas, Anapati, Puyeni y otros, que incorpo•rados todos bajo el nombre du Paro desaguanen el Cucayali. Por Ostos ríos han bajado variasveces los religiosos de San Francisco de la pro.yjacia de Lima hasta la ración de los Conivos,COL. DE LIB. QUE TL DE AM.—T. VII. 17

Page 20: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

26 F. ALVAREZ VILLANUEVA

desde el año de 1685 que la descubrieron, sien-do los primeros los padres Fr. Manuel Biezma,Fr. Francisco Huerta, Fr. Rodrigo Bazabil, Fi ayFelipe Obregón, y Fr. Antonio Vidal, sacerdotesy el hermano, Fr. Pedro Alvarez, Lego; todos es-tos se regresaron después que hicieron algunasexcursiones ó reconocimientos 4 excepción delPádre Vidal, que se quedó en un pueblo quefundaxon en las orillas derParo, que le norninaron San José de Comarinigua. Este religiosoque era natural de Talavera de la Reina, onD. Juan José de los Ríos, que lo era do Sevilla,después que estuvieron veinte meses solos en-tre los indios bravos, viendo que no les envia-ban socorro alguno ni tenían la más mínima no-ticia de los españoles, intentaron salir ¡1 adqui-rirla por la misma ruta que habían entrado, perolIai)iéfldOselO impedido los gentiles de la na-ción de los Pirros, se determinaron navegar ríoParo abajo hasta el Cucayali y por éste hasta elMarañón por el que subieron al Gobierno deCachapoias en la jurisdicción del obispado deTruxillo, del virreinato de Lima. El Pachitea laentra también al Cucayali, por la parte del Oc-cidente y se forma de los ríos Chamayro, Caco,ó Piechis, que nacen del cerro de la sal y de losde Guancabamba, Ychazo, Pozuzo y Mayro, encuya confluencia está el embarcadero 6 puerto

Page 21: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 27

nominado San Bernardino d& Mayro, en el quese ha esiableeido una población á instanciasmías en el año do 1775, cuya conveniencia yutilidad á mi entender excede á cuantas hastaahora se han proyectado en esta línea, así porla proporción de la cercanía á la capital deLima, y por consiguiente, facilidad de la extrac-ción de los preciosos frutos de la montaña,como por lo limpio, manso y profundo del ríohasta el embarcadero, que tiene trece brazas (lefondo, etc.

.° El Guallaga, que recibe sus aguas de lasprovincias de Taran, Huamalios y 1-luanuco seincorpora al Marañón por la parte del Sur enlos cinco grados de latitud y trescientos cincoy medio de longitud, etc., y se navega hastaSan Antonio de Cuchero, misión sujeta á mi Co-

legio de Ocopa y distante i" leguas de la ciu-dad de León de Huanuco, capital de esta pro-vincia, en la que hay hasta Lima 56. El curso deeste río es por las conversiones de Caxamarqai-Ha pertenecientes á Ocopa, y de estas g las deLamav; compuestas de tres pueblos de indios ymestizos, asistidos en lo espiritual por un curaclérigo del obisdado de Trujillo y en lo tempo-ral por el corregidor de Chachapolas 6 por ungobernador de fronteras nombrado por el virreydel Perú, con independencia de dicho corregi-

Page 22: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

dor, como sucedió en ci año de 1775, estandoyo en Lima. Fueron estas desde sus principiosde los jesuitas y las poseyeron hasta su expa-triación. El geógrafo D. Tomás López figuraunido el río de Huanuco con el Apurima y Cii-cayali antes de desembocar en el Níarañ6n, y seequivoca, pues cuando se incorpora á ésto escon el nombre de Gualiaga, mucho más arribaque el Cucayali, según queda ya expresado; pordicho Guallaga y Huanuco han subido los por-tugueses varias veces; y últimamente en el añode 1777 se apoderaron de los tres pueblos re-feridos do Lamas, que distarán 200 leguas de lapredicha capital de Lima.

NOTA.

Hay en un rio de los inmediatos á estasmisiones unas piedras claveteadas de otrasmás chicas, qut en su brillo parecen diamantes,y habiendo traído aqil gocernador algunas deellas a. Lima en el año referido de 7, las llevó á.reconocerá un abrillantador, quien dijo no serdiamantes, pero que eran dignas de mucho apre-cio, cuyo reconocimiento presencié yo y oí larespuesta insinuada. De los Lamas, a. los seis

Page 23: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 29

días de navegación, río abajo. se halla el pue-blo de Yurimaguas, primero de las misionesMaynas y sujeto en lo temporal á este goberin-dor, y en lo espiritual al clérigo del obispadode Quito.

8? El Pastan que recibe sus aguas del g-bierno de Quijos y M3cas en el reino de Quito,se une al Marañón por la parte del Norte en loscuatro grados y medio delatitu 1 y 304 y mediode longitud, y se navega hasta el puerto delos Canelos, y de allí se puede salir á pié ensiete ti ocho días y por la montaña hasta el pue-blo de los Baños, y de éste g la ciudad de Ambato1 á caballo en un día, y de aquí g Quito entres del mismo modo.

Los progresos y ventajas que se pueden se-guir á. la Iglesia y á V. M. con el fomento de lanavegación de estos ríos son muchísimos, perolos principales se reducen en lo espiritual á laconversión do innumerables gentiles y apóstatas,que habitan las márgenes de todos ellos, y enespecial las gentes de doce puel1os, que en losaños de 1766 y 67 dieron muerte en las reducciones de Manoa á 16 religiosos misioneros demi colegio de Santa Rosa de OCopa, y á variosindios fidelísimos de las conversiones de Caxa-marquilla. Las de 45 que en las misiones delCerro de la Sal se alzaron desde el año de 1742,

Page 24: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

30 F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

y martirizaron á 36 misioneros Evangélicos, ne-gando la subordinación debida á V. M. y reco•naciendo por su caudillo y rey al rebelde Cho-lo, intruso Juan Santos Athahualpa el que habíasido anteriormente, criado de un jesuita en lajurisdicción del Cuzco. Las de 40 de la crecidanación do los Conivos, que pidieron misionerosen los años de 65 y 66 y no se les dieron por nohaberlos entonces en Ocopa. Y las de otros innumerables de las naciones do los Pirros, Simirinches, Carapachos, Mochovos. Camabos, Cam-pas, ttc.

Los adelantamientos temporales no tienentérmino, porque cuantos se quieran expresar sonpocos en comparación de los que se puedenconseguir; pero baste por ahora decir que todaslas naciones dichas, fácilmente se volverán áatraer, reducir y pacificn con el fomento de lanavegación y nueva población, pues desde ellasin trabajo ni incomodidades mayores se nave-ga, por lo interior de la montaña, por los variosríos que la bañas, y so baja hasta la laguna dela gran Cocaína que distará ioo leguas del em-barcadero del río.

Desde que desemboca el Cucayali en el Ma-rañón, hasta la confluencia del Putumayo en elmismo, que habrá cien leguas peco más 6 mo-nos, están algunas de las misiones di MaynaS

Page 25: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 31

pertenecientes al obispado de Quito: y desde lamisión de San Joaquín, que es de los misionerosseráficos do Popayan, situada en dicha confluen-cia ó tingo, hasta la ciudad de Belén del granPará, do los portugueses que habrá i.000 leguastodo está lleno de establecimientos suyos quellaman capitanías y las socorren de cuanto ne-cesitan, así de municiones, como do víveres,que conducen en varias embarcaciones, siendolas de mayor porte bergantines, bien que con-forme el Marañón va recibiendo aguas de otroscaudalosos rfjs, pueden por consiguiente, nave-garle en mayores buques.

El terreno de las 400 leguas que hoy poseenlos apóstatas y gentiles es de los más ricos yfertiles del universo, es rico porque abunda enminas y lavaderos de oro. Es fértil porque secogen tres Ó cuatro frutos al año, á saber: demaíz, arroz, frísoles, yucas y demás que sonadaptables al temperamento de la montaña.Hay en ésta árboles de canela, de clavo, decaí¿, de cacao y cascarilla ó quina; hay cocaque es una hoja chica algo parecida áá, la delolivo, y para los indios casi necesaria para quetrabajen en los minerales. Hay cera blanca ama-rilla y negra, añil e carey, tabaco, y caña dulce,cuanta se quiera, con la singuridad de que éstaá los tres 6 cuatro meses ya se puede cortar y

Page 26: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

32 F. ÁLVAREZ VU,LANUEVA

dura hasta cien años, sin que haya necesidad desegundo plantío. Hay aceite María, bálsamo deCopaiba, quinaquina, caraña y un sinnúmero deresinas odoríficos y cosas preciosas. Los árbolesde esta montaña Real son extremadamente grue-sos y elevados, por las ramis están entre sí en-redados, con bejucos (que son unas sogas natu-rales) de suerte que para los rozos de las semen-teras principian á cortarlos por las orillas de losríos, que descubren algunos claros, y en estando50 Ó 6o plantas á medio corte, acaban de cortarla que hacen frente al claro y caen de un golpetodos á tierra; los queman á pocos dias, se siem-bra luego y produce como queda explicado.

Es el terreno de la montaña desde el embar-cadero del Mayro por toda la Pampa del Sa-cramento, llano, sin cuesta, sierras ni piedras yel nombre de Montaña solo le conviene en lamultiplicidad, y espesura de árboles; pero no enaspereza, ni fr.igosidad de la tierra. La distan-cia de dicho embarcadero á Lima, es de 72 le-guas, poco más ó menos, en esta forma. Docedel puerto al pueblo de Puzuzu. Ocho á los lo-cales de Sandoval (las que están sin camino y senecesita abrir.) Doce de esta hacienda á la villade Pasco, y 40 de aquí á Lima.

Estando el camino corriente de Pasco, por elCurato de Ninacaca, y hacienda dicha hasta el

Page 27: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 33Mayro, se puede conseguida extracción de todaslas riquezas, frutos y cosas preciosas de la mon-taña á Lima. Se puede fomentar el beneficio dela cera que hay muchísima y no necesitarán de ladel Norte como sucede actualmente en la Ha-bana, que tienen para su gasto y para llevar conabundancia al reino de México y aun para traerg España, como lo han hecho varios comercian-tes después que Y. M. concedió el comercio li-bre. Se pueden hacer sementeras de tabaco,tan crecidas como se quieran, y proveer á Limay sus partidos, como hoy se provee de 200 6300. leguas de distancias, á saber: de las provin-cias de Saña, y Jaén de Bracamoros. Se puedencultivarlos. árboles de cacao, que •s de la cali-dad del de Moxos, celebrado por uno de losmejores hasta hora descubiertos. Se puede be-neficiar la canela y evitar la extracción, queanualmente llevan los extranjeros, pues los ár-boles, no considero sean de otra especie los su-yos que los nuestros, se pueden fomentar las

El muchas y ricas minas y lavaderos do oro quehay en este espacioso terreno, que á corto tiem-po do reconocerse el tesoro que encierra, todosapetecerán establecerse en él.

Puede llegar el caso de que la corona de Es-paña pacte con la de Portugal ) que conceda II.

Page 28: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

34 F. ALVAREZ VILLANUEVA

bre navegación por el Marañón (30) para dar sa-lida á. las inmensas procluciones y cosas precio-sas que hay en aquellas bastísirnas y feraces pro-vincias, que contienen lo más apreciable delPerú, y es otro nuevo imperio, de suerte quepor este medio extendería V. M. sus dominiosduplicadamente á los que posee y lograrla apro-vecharse de todos los excelentes frutos de queabundan las dilatadísimas riberas de los muchosríos que se unen l el nominado Marañón, ni estosería cosa extraña, pues los mismos portuguesesse han estado aprovechando sin embarazo algu-no de la navegación del río de la Plata, subien-do y bajando por medio de las posesiones deV. M. para comerciar en la Colonia del Sacra-mento y en los establecimientos del Uruguayhasta el año de 1777, que con las capitulacionesde paces se les acabó este permiso de pasofranco, señalándoles por termino divisorio el ríoGrande ó de San Pedro; también puede aconte-cer en lo sucesivo que por algún tratado de pa-ces, ú otro accidente, recaigan en la corona daCastilla los derechos de posesión de todas lastierras que bañan los innumerables ríos que des-aguan en el dicho Marañón, que, como queda

(30) Rodríguez, El Marsüón y Amazonas, dnde ti fol. 42$ al429.

Page 29: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 35

explicado, comprende desde el arzobispado deCharcas hasta la Guayana, en que se incluyen doSur á Norte las fronteras de los obispados deSanta Cruz de la Sierra, Nuestra Señora de laPaz, Cuzco, Guamanga, arzobisdado de Lima,Truxillo, Quito, Popayan y arzobispado de San-ta Fe, y cuando esto no llegue á verificarse ylas cosas no varíen sustancialmente del estadoque tienen al presente, se puede ocurrir con máspropoición que de otra parto alguna á con-tener á los referidos portugueses, que de día endía van haciendo sus establecimientos nuevosen nuestras tierras, y se posesionan do todas es-tas 400 leguas con la misma facilidad que lohan practicado en las i.000 que hay del GranPará al río Putumayo, pues en la realidadno tienen impedimento alguno para hacerloasí.

Cualquiera discurso que se forme contrarioá éste, considero que no debe atenderse, puçsel clima Ó temperamento de la montaña vemosque no les impidió hasta llegar al Putumayo, queestá en los tres grados y medio do la línea alSur; y menos les impedirá cuanto más se inter-nen aguas arriba hasta Los x x grados, porquevan mejorando cada vez más de clima. Estos nodependen precisamente de la mayor ó menordistancia del Ecuador. Las cordilleras, los gran-

Page 30: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

des ríos y otras mil causas influyen sobre losclimas.

La ciudad de Quito está debajo de la línea, yhay más frío que calor en ella. Es, pues, preo-cupación creer por esta causa inhabitables 6muy nj.al sanos estos lugares.

Las riquezn del Marañón y sus márgenesles han servido de estimuto á los portuguesespara subir navegando mil leguas, y las dichastierras,que son sin comparación mucho mayores,los irá cebando hasta llegar cerca de Lima yllevarse los productos de nuestros copiosos, excelentes y poderosos minerales de oro y plata,de que abundan los reinos del Perú, Quito y San-ta Fe, como lo han hecho hasta los años de 1766Y 6, que les faltaron los medios que les pro-porcionaban estas considerables sacas 6 extrac-ciones anuales de tan preciosos y nobles me-tales.

El método que los portugueses han tenido ytienenen esta grande empresa de la extensión desus dominios, es el más oportuno que se puedeidear, y se reduce á ir cada año 6 de dos en dosaños haciendo sus excursiones 6 reconocimientos,yjuntala gente que hallan, establecen unpue-blo llevando de los anteriores, ya civilizado; laspersonas que pueden de uno y de otro sexo paraque instruyan en el modo de trabajar á los re-

Page 31: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FR&NCLSCANOS EN LAS INDIAS 37

cien pacificados, y dejando á éstos con tal, cualregularidad, y gobernados por un capitán (quecomuñmento es de los que concurrieron a la ex-pedición) y por algunos otros portugueses, quesirvan los principales oficios del nuevo pueblo,siguen sucesivamente y sin dejar enemigos á laespalda. Si en el Perú se hubiera observado estemétodo, ni se hubieran perdido tantos pueblos,ni padecido crueles muertes tantos religiosos yseculares, y se hallará todo reducido, pacificadoy civilizado hasta lo más interno, que hoy sushabitadores no conocen ni d Dios ni á V. M.

Las tres compañías de tropa reglada, queaños hace está manteniendo V. M. en las fron.taras de Jauja yTarma, no son necesarias analdía en los fuertes que guarnecen, por haberseretirado los indios alzados montaña adentro, ydesamparado aquellas inmediaciones, y por con-siguiente imposibilitádose todos los caminos,con los continuos derrumbos en las laderas delos ríos; en donde conviene al servicio de Diosy al de V. M. que se establezca la tropa es desdela villa de Paseo (en la que están vuestras reatescajas por la cercanía a su rico cerro mineral deplata) á la nueva población del Mayro, con cuyorespeto pueden los misioneros internarse cadaaño hasta llegar á descubrir, reducir, pacificar ycivilizar á todas las naciones que ocupan las cx.

Page 32: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

38 F. ÁLVARF2 VILLANUEVA

tensas y dilatadisimas tierras de aquel nuevomundo.

Este proyecto hace más de 83 afios'que seconsideró utilísimo á la Corona, por lo que alcabo de repetidas instancias de los misioneros,yen particular del comisario de misiones delPerú, que era entonces el Padre Fr. Manuel Gil,resolvió vuestro Virrey de Lima en junta dereal acuerdo de 3 de Marzo de 168, su ejecu-ción, pero como aquel jefe no hubiese dado elmenor auxilio del ramo de vacantes menoresni de otro alguno, según se mandaba en el ci-tado auto, así se quedó hasta que el año de 1775,á solicitud rita ca cumplimiento del c:n;lco queejercía, de procurador de todos los colegios, depropaganda fide de aquel reino y con benepláci-to de los prelados, promoví y a gité el expedien-te que estaba totalmente olvidado y abandona-do, á fin de que se pusiese en práctica un nego-cio de tui considerable entidad, proponiendopara el logro, que por el pronto se impediríanlos gastos indispensables de los sobrantes 6ahorros que la economía de los padres misione.ros tenían en poder del Síndico, deducidos dela dotación anual que Y. M. concede para lasubsistencia y adelantamiento de las conversio-nes á cuya súplica accedió vuestro virrey, man-dando se efectuase como yo lo proponía.

Page 33: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS (NOTAS 39

Desde Julio de 75 en que conseguí esta de-seada é interesante providencia, hasta Octubrede 76, en que el colegio me comisiono para ve-nir á esta corte, £ solicitar de la piedad de V. M.nueva misión se gastaron 14.000 pesos en laabertura del camino t Mala desde Puzuzo alMayro, hechura de un puente, rozo de un montepara sementeras de tres 6 cuatro chacaras 6huertas, fábricas de siete casas y conducción deseis matrimonios para nuevos pobladores.

La expedición quedó siguiéndose y continÚaactualmente al cargo del Padre misionero FrayValentín de Arrieta por haber muerto en elmismo afán y tarea apostólica el padre predica-dor general Fr. José Hernández, primer descu-bridor de la navegación del Puzuzo y Cucayali,como consta de los documentos que hay en el ar.chivo de Indias que com prende desde la instanciadel Padre Gil, hasta la elección de dicho Arrieta,

que se halla aprobada por vuestro virrey D. Ma-nuel Guircon, quien ha mirado con particularatención este negocio, tan interesante al Esta-do y recomendado por V. M, varias veces comose manifiesta por la real orden de 27 de Juniode 1766, real cédula de 14 de lunio de 1773, áque dió mérito el informe que hizo á Y. M. porla vía del Consejo el reverendo Padre Fr. Ber.nardo de Peón y Valdés en Madrid á 15 de

Page 34: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

40 F. ÁLVAREZ ViLLANUEVA

Marzo de 73, y real orden de 26 do Septiembrede 1777, despachada g instancias mías para fo-mento de la nueva población.

IWe,Iics para los adelantamientos temporales.

Los medios que considero más oportunos porlo respectivo á lo temporal para verificar ello-gro de tan gloriosa empresa , y un sólido esta-blecimiento de la nueva población son los si-guientes:

1.0 Que la tropa veterana que guarnece hoyla frontera de Tarma y Jauja de Norte á Sur, laguarnezca de Este á Oeste.

2. Que se abra el camino á Mula desde lahacienda de Sandoval á Puzuzo y perfeccionedesde ['asco al Mayro.

3.° Que para la ejecución de esta gloriosaen presa, se comisione al coronel de milicias ygobernador de Tarma D. Juan José AbchaFuertes, caballero de la Orden de Santiago, su-jeto do la más arreglada conducta, actividad ycomprensión y de quien más que de otro se pue-do esperar el feliz éxito de la expedición, por el

Page 35: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 41

conocimiento que tiene de aquella frontera ySUS naturales y principalmente, porque en el díano se hallará persona alguna más instruída en elterreno de aquel vastísimo país, como lo acredi-ta en las dos cartas de 6 y za de Diciembre do1778, que sobre la materia escribió g D. Mcl'chor José de Fonserrada, subdelegado de laVisita general del Perú y particular comisiona-do de vuestro virrey para la averiguación do lamejor ruta, ó camino, por donde deban hacer-se las entradas á las tierras do los gentiles,y pido encarecidamente g Vuestra Majestad y ásus sabios ministros que, enterados de su impor-tantísimo contenido, auxilien con especialísimoesmero las ideas, noticias y condiciones excelentes de dicho gobernador, mandando aplicarcuantos medios sean imaginables, para el fo-mento de este proyecto, que su importancia notendrá igual en todos vuestros dilatadísimos dominios y al mismo tiempo que se le prorrogueel Gobierno hasta perfeccionar la obra porquede lo contrario todo se reducirá á pleitos y nin-guna cosa se adelantará, en el servicio de Diosni de V. M.

4° Que los delincuentes que de aqaellasprovincias inmediatas fuesen sentenciados ápresidio se les destine al trabajo y abertura doestos caminos, y que su manutención sea deCOL. DE (.1B. QUE 'FR. DE AM.—T. VII. iB

Page 36: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

42 E. ÁLVAREZ VILLANUEVA

cuenta del gobernádor, en el caso de que conti-núe en el mando.

ç .° Que g todos los que se animasen á pasar¡establecerse á la nueva población se les con-cedan las tierras, privilegios y exenciones que lasleyes previenen.

Medies para los adelantamientos espirituales.

Los medios más conduceñtes y necesariospara conseguir los adelantamientos espiritualesque ofrece el dilatadfsimo país que media entrela tierra culta y civilizada del Perú y las misionesde Maynas, se reducen á la erec&ón de una cus-todia de misioneros Franciscos observantes entodo conforme á las cuatro que dejo dicho, hamandado V. M. se erijan en las fronteras del rei-no de México, y este es el fin primario de mi pre-tensión; pero para que V. M. y su justificado Con.sajo no duden en la necesidad de la formaciónde esta custodia, me parece indispensable expli-car por menor y con individualidad el estadoque han tenido, tienen y pueden tener las mi-siones al cargo de mi colegio, y es como signe:

Desde el año de 1626, en que se principia-ron á establecer por los misioneros de la provin-

Page 37: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 43

cia de Lima las conversiones celebradas del co.no de la Sal (situadas en las fronteras de losgobiernos de Tanta, Jauja y Huanta) hasta el de1709, que las tomó á su cuidado el venerablePadre Fr. Francisco de San José, fundador delcolegio de Santa Rosa do Ocopa, tuvieron va-rias altas y bajas, pero desde dicho año hasta elde 1736, en que murió esto varón apostólico, co-xnenzaroú á. decaer con exceso por falta de ope-rarios que las cultivasen y el socorro indispen.sable que necesitaban los pocos que quedaronpara la continuación de tan gloriosa, laboriosay evangélica empresa, pues por más clamores yrepresentaciones que han repetido á vuestros vi-reyes de Lima, nunca consiguieron otra cosaque dilaciones en sus providencias, y en especialdel marqués de Villa García, quien, avisado entiempo oportuno por los misioneros del granrecelo de alzamiento general que les causaba laintempestiva intrusión del rebelde Juan SantosAthahualpa en las reducciones recien formadascon atención y conocimiento de la inconstanciay veleidad de los indios, no hizo caso, y porconsiguiente llegó el día en que los religiososrindieron gloriosamente sus vidas. Los sacerdo.tes y legos muertos por la fe g manos de loscrueles, apóstatas y gentiles desde los principiosde estas conversiones de los Andes y cerro de

Page 38: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

44 F. ALVAREZ VILLANUEvA

la Sal, son hasta el año de 1750.45, 10 donados,cuatro terceros, 245 cristianos, que juntos conlos ocho sacerdotes, cuatro legos, cinco dona-dos y 58 cristianos que acabaron sus vidas delmismo modo en las nuevas reduciones de Ma-noa, y Cucayali desde el año de 1 7 5 7 al de 1 7

por todos 57, entre sacerdotes y legos z,donados; cuatro terceros y 303 cristianos devarias castas; pero desde el de 1742 en que su-cedió el alzamiento de Juan Santos, hasta elde 1780, que según me escribe con fecha de x de Agosto el nuevo Padre Guardián Fr. PedroGonzález, parece tenían ya los misioneros casirecuperado el pueblo de Quimiri, que es el pri-mero del departamento del cerro de la Sal, en-trando por la vía de Tarma y Quebrada deChanchamayo, y ninguno se ha vuelto á restaurarde los 45 perdidos, por lo que resulta evidente-mente que estas conversiones están hoy en peorestado que el que tuvieron en el año de 1626,desde el que han mediado 155 hasta el presea-te de 178 x; consta esto del memorial y documen-tos, justificativos prese.tados á V. M. por el Pa-dre comisario Fr. José de San Antonio en el añode 1750, cuando pidió á V. R. piedad le con-cediese una numerosa misión para solicitar elesosiego de los pueblos sublevados y que se re-

Page 39: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 45

conciliasen con la Iglesia las 4.853 almas quehabían apostatado en ellos.

Las misiones de la frontera de Huanucu,compuestas de las numerosas naciones de Pana-taguas y Payansos, tuvieron su principio en elaño de 1631, siendo virrey del Pera el excelen-tfsitno señor conde do Chinchon y arzobispo deLima el Ilmo. Sr. D. Gonzalo de Campo, segan lorefiere el cronista do la provincia de Los doceapóstoles del Perú, escrita por el Padre FrayDiego de Córdoba y Salinas, libro '.°, desde elfolio 154 hasta el 182 y también el de 552. Enlos primeros años estuvieron muy florecientesestas conversiones, de suerte que pasaban dedoce mil almas las bautizadas, pero luego lesentró g los indios una peste que casi los acabó,y solo quedaron los pocos que habitan en losdiez y nueve pueblecitos que componen la doc-trina de Santa Maria del Valle, la que estabaasistida por los religiosos Franciscos, observan.tes de Lima, hasta principios del año de 1775,que pasó á cura clérigo por muerte del religioso,que la obtenía, y otros cuatro, que están actual-mente al cargo de mi colegio de Santa Rosa deOcopa, como se expresa sa el estado ó plan for-mado por el Padre Guardián de él, Fr. José Sán-chez, su fecha 16 de Junio do z8o, que remitióal Consejo, y este justificado tribunal á vuestro

Page 40: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

46 F. ÁLVA$2EZ VILLANUEVA

fiscal, en donde al presente se halla. Por la verf•dica relación de la crónica y documentos citadosdel Padre Guardián Sánchez y comisario Fr. Joséde San Antonio, se demuestra que en los 150

años que han mediado desde el de 1631 hasta elque corre de 1781, no solo no se han adelantadaestas misiones, sino que cada día han ido en ma-yor decadencia, pues los cuatro pueblos, que enla actualidad asiste Ocopa, que son Chagua,Mufla, Puzuzo y Cuchero, solamente tienen dos-cientas almas, como lo dice el padre GuardiánSánchez en su estado de 16 de Junio de 180,el que, cotej;do con el del padre comisario, Fr.José de San Antonio, se reconocerá que sólo enlos pueblos de Puzuzo y Tilingo (éste no existeporque sus vecinos ó familias se trasladaron gSan Antonio de Cuchero, como lugar más sano)que eran los únicos que estaban ki cargo deOcopa en el año de 1730, componían 390, 7habiéndose reducido las de los cuatro á 200, semanifiesta que en el espacio de Si años, que hanmediado, se minoraron zoo y 90.

Las conversiones del departamento y fronteradel corregimiento de Palas ó Caxamarquilla, yaeran antiguas, cuando la provincia de los doceapóstoles las entregó á los misioneros, que lle-garon á Lima en el año de 1730, entonces secomponían de cuatro pueblos y un hospicio, y

Page 41: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 47

en dIos 2.752 almas, según también Consta delas listas referidas, las que Cotejadas SO hallarácomprobado que en los 5 r años que han media-do no se ha aumentado pueblo alguno por aquelrumbo, y si reducidóse el número de almas de2.752 á 1.960, que son 792 menos.

En el año de 17 6o, habiéndose internado losmjsioneros de Ocopa por las fronteras de lasreducciones de Caxamarquilla, descubrieron, des.pués de un largo é incómodo viaje, las nacionesde Manoitas, Setebos, Sipiros y Conivos, fabri-caron iglesias, fundaron pueblos y redujeron ábastantes indios á Nuestra Santa Fe, catequizán-dolos, administrándoles el agua del Santo Bau-tismo y los demás Sacramentos de que eran ca-paces, pero á. últimos del año de 1766 y princi-pios de 6, cuando parecía que la religión seiba radicando y aumentándose las disposicionesde la extensión de la cristiandad por todo aqueldilatadísimo y ameno país, mataron cruelmen-te á los seis sacerdotes, cuatro legos y cinco do-nados que los asistían, y también á siete euro-peos y g 27 indios cristianos de Caxamarquilla,que estaban repartidos en compañía de los reli-giosos.

Por lo que respecta g las misiones de Chiloe,que están encargadas, á mi colegio de Ocopadesde el año x7x ya he informado a Y. R. per-

Page 42: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

48 F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

sona, su estado en 22 de Septiembre de r8o,en cumplimiento del orden que me comunicóvuestro celoso ministro de Indias, con fecha de19 del mismo, y con más claridad lo individua-liza el Padre Guardián Fr. José Sánchez, en elreferido plan de 16 de Junio último al que me

remito.Me parece, señor, que quedan evacuados los

dos puntos primeros que son la manifestacióndel estado que han tenido y tienen las misiones,por lo que ahora sólo me resta fundar el tercero, qu es el que pueden tener, y los excesivosadelantamientos que concibo se seguirán i la

iglesia y á. V. R. Corona, si se erige en aquellasfranteras una custodia en la forma expresada.

Si Y. M. tiene g bien el que se erija estaideada y necesaria custodia, deberá comprendertoda la frontera de la gentilidad desde Patas ápaucartambo, que será de zoo leguas poco más6 menos de Norte f Sur, por la coja 6 falda dela montaña y establecerse sus hospicios en loslugares siguientes:

i.° Subsistirá en Huaylillas, el hospicio consu presidente, y será la cabeza de las misiones,del departamento de Caxamarquilla, que distande él veinte leguas escasas.

2.° Cincuenta leguas al Sur de Huaylillas,en la ciudad de León de Huanuco, en donde

Page 43: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 49

deberán entregar los Padres Observantes de laSanta provincia de los doce apóstoles de Lima,g los misioneros el convento de San Bernardi.no, para colegio Ó casa principal de la custodia,en atención á su buen temperamento á la inme-diación, g las conversiones (pues el primer pue-blo de ellas solo dista de la ciudad doce leguas)ya que hasta el presente no ha cumplido estaprovincia, con lo que mandan las bulas apostó-licas, de nuestro Santísimo Padre Inocencio XI,que empiezan Eclesie Cc/ho ¡ice, sus datas unRoma A 28 de Junio y ¡6 de Octubre de 1686,.1 decreto de la Sagrada congregación de pro-paganda fide, su fecha 16 de Noviembre de1688, y el Breve de nuestro Santísimo Pa-dre Benedicto Xli!, que principia Aostola/ussJficium, dado en Roma A 26 do Junio de £728

,y es que cada provincia de Indias, entregue Alos misioneros un convento 6 dos, formados, yA lo menos un convento y alguna doctrina tihospicio, inmediato A las nuevas conversiones,en el que no residan doce frailes, por lo queconstando de la representación vindicatoria quepor separado hice que esta provincia aún no haobedecido lo que las bulas pontificias pasadaspor vuestro consejo ordenan, debe en justicia ysin la menor dilación efectuar la predicha entre-ga, también es conveniente así mismo que la doc-

Page 44: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

52 1'. ALVAREZ VILLANUEVA

San Luis que os en el tingo Ó confluenciadel río Pangoa con st Perenne hacia el Orlen.te, otros zo.

5.0 Veinticinco leguas al Sur de Ocopa, sedeberá fundar en el pueblo de San Pedro deHuanta, obispado de Guamanga, 6 en el quemás acomodase de aquella frontera, otro hospi-cio como en Tarína, y di 61 se podrán internarlos misioneros hacia Oriento, por el río que bajadel mismo Huanta, á incorporarse á los cauda-losos de Jauja y Euey, am6os con el Perenne yotros muchos al Taraba, ó Apurima, éstos alParo ó Paucartambo, y todos al famoso río Cu-cayali que desagua en .1 Marañón ó Amazonas,por el rumbo del Sur declinando algo al Orienteluego pueden también hacer los operariosapostólinos sus expediciones, hasta posesionar-sede las cabeceras del referido Paro por lafrontera del gobierno de Paucartambo etc. Estable-cidds los cinco hospicios en los lugares expre-sados bien surtidos de misioneros y auxiliadotde éstos como lo estuvieron á los principios deldescubrimiento de las Indias, no dudo que den-tro de muy pocos años conseguirá V. M. la ex-tensión do sus dominios, por más de 400 leguasque hay desde las fronteras dichas del Perú g lasmisiones de Maynas en la jurisdicción de Quito,y trescientas de travesia del río Guallaga al de

Page 45: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 53

la Madera, bien entendido que estos medios,del fomento de las misiones, son los únicos quela experiencia ha enseñado, convenía más parael logro de los progresos espirituales y tempora-les, por ellos clamaban los primeros descubridoros del Nuevo Mundo, á los Reyes Católicosvuestros augustos predecesores, comá refierencon bastante propiedad entre otros muchos his-toriadores, que omito por no ser molesto, elcronista general de las Indias D. Antonio Herre-ra, en varias pártes, pero principalmente en ladécada lib. 5.0, fol. 125, 140, 142 y 143, 1ibro 6.°, fol. 174, lib. 7., fol. 197, 88 y 89, libro8.°, fol. 218, lib. .°, fol. 235 y década z.' lib. 2.'

desde el fol. 26 al 34 en que secomprende el tiem-po que gobernó la España el gran Cardenal Cis-neros, que fué desdo1Enero de i5x6 áNoviemhrode 1517. En los lugares citados se hallan repeti-das y sabias instrucciones y ordenanzas do lossoberanos para el gobierno espiritual y temporalde las Indias y órdenes para que no pasase na-vío alguno á aquellos dominios, sin que llevasomisioneros para la conversión de los indios, poresto anhelaba también el famoso y esclarecidoconquistador D. Fernando Cortés, como constade sus cartas, y relaciones, particularmente de lafecha en la ciudad de Tamistitlan, en la NuevaEspaña, g 15 de Octubre de 1524, que se halla

Page 46: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

54 E. ALVAREZ V1LLANUIVA

al fol. 33° de la historia escrita por el mismo yaumentada por el Excmo. 6 Ilmo Sr. Arzobispode Toledo IX Francisco Antonio de Lorenza-na (31) cuando estuvo de Arzobispo en Méjico,en cuya ciudad está impresa, año de 1770, en lamencionada carta al fol. 390, pone el excelentí-simo arzobispo una nota llena de erudición porla que manifiesta con la mayor ingenuidad losexcesivos trabajos de los misioneros en sus ta-reas y peregrinaciones apostólicas y los copio-sos frutos de sus afanes y predicación de pala-bras y obras que es la que causa mejores efec-tos.

En vista de los reiterados clam nres de losfamosos héroes que emprendieron en las Indiaslas arduas empresas, que son notorias á todo elOrbe, no han cesado los Reyes Católicos de en-viar operarios para el cultivo, civilización y re-ducción de las innumerables almas que habitanlas dos Américas, y con tal esmero y celo cris-tiano, que causa admiración y edificación aun álos menos piadosos, en cuya comprobación bas•te decir que sólo el Señor Emperador Carlos y(32) envió de una vez á la Nueva España en elaño de 1544, 207 frailes de San Francisco, de

(31) Lorenz2n2, ¡lisiaría deis Nueva a/aa., fsI. 390.(32) Salinas, rol. 68.

Page 47: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 55suerte que se puede asegurar que apenas se haavanzado un paso do terreno en las Indias, queno le hayan franqueado los religiosos, y con es-pecialidad los hijos de la Religión Seráfica,quienes, como buenos y esforzados soldados dela milicia de Cristo, se han empleado desde eldescubrimiento en catequizar, instruir, reducir,arreglar y sujetar al suave gobierno de la coronade España una multitud de naciones bárbaras,atrayéndolas con sus amorosas persuaciones algremio de Nuestra Santa Iglesia y A la justa do-yninación de V. M. Católica, extendiéndose esteSanto útil y laborioso ejercicio hasta el día dehoy, con más 6 menos incremento, como se ma-nifiesta por el exacto estado de las misiones queactualmente hay desde el archipiélago de Chi.loe, que es la última tierra civilizada que poseeV. M. en la América Meridional hasta la penín-sula de California, que también es la última enla Septentrional, por este documento se patentizaque los frailes de San Francisco asisten yadminis-tran los Santos Sacramentos al presente en casitodas las fronteras de la gentilidad; de modoque de las cuatro partes que componen el totalde las misiones, tienen los religiosos francisca-nos las tres y media entre observantes y refor-mados.

No solo se esmeraron los soberanos Católi.

Page 48: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

F. ALVAREZ ViLLANUEVA

cos y Sumos Pontífices romanos en privilegiar álos hijos del Patriarca Seráfico para que obtu-viesen la primacía de la predicación y fundaciónde conventos en aquel Nuevo-Mundo, sino quetambién los escogieron para que fuesen los pri-meros pastores (33) de casi la mitad de losobispados y arzobispados que se han eregido entodas las Indias hasta el corriente año de 181,como lo expresa por menor y con individualidadel cronista general do la Orden Fr. José Torru-bia en el tomo IX, desde el fol. x.° en el apén-dice hasta el zz, y en resumen, son los limos.Obispos siguientes:

De la isla Española ó de SantoDomingo, elSr. D. Fr. García de Padilla () en el añode zii, del Darien el Sr. D. Fr. Juan de Que-vedo () en el do 1514, este obispado se tras-ladó á Panamá. De la Florida y Cuba el Sr. donFr. Juan Suárez en el de 1520. De México electoel Sr. D. Fr. Pedro de Gante, pariente muy in-mediato del Emperador Carlos V, en el de 1530,

y por su renuncia el Sr. D. Fr. Juan de Zumarra-ga (36) que pasó en la clase de electo y de pro-tector de los indios á aquel reino en el de 1528;

(33) lorrubia, desde el fol.: hasta ci 32 tfl ti Apéndice.() Herrera, década primera, lib. 6.0, fol. 1 73. Torquemada, to-

m' 111, lib. :8, fol. 295.

(as) Herrera, década primera, lib. ¡o, (.3.274.(36) Torquemada, tomo III, lib. 20, fol. 448.

Page 49: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 57regresó á España en el de 1532, para consagrar.se; en el de 1534 retornó A su diócesis, según lorefiere el padre Torquemada () en su Abnar-

'quía Indiana De Oaxaca el Sr, D. Fr. FranciscoXimenez, en el de 1534 de Mschoacam el señorD. Fr. Luis de Fuensa! ¡cta en el de 1536. DeYucatín el Sr Fr. Juan cte San Francisco en elde 1541. De Charcas el Sr. D. Fr. Juan de losBarrios en el de 1547. De Guadalajara el Sr.D. Fr. Antonio de Ciudad Rodrigo en el de1548. De la Imperial, ó Concepción de Chile(38), el Sr. D. Fr.- Antonio de San Miguel enel de 1564. De Santiago .de Chile el señorD. Fr. Fernando de Barrionuevo, primero con-sagrado en el de 166. Del Tucuman el señorD. Fr. Francisco Belmonte en el de 1570 DTrujillo el Sr. D. Fr. Francisco de Ovandoen el de 1577. De Manila el Sr. D. Fray Ignaciode Santibáñez en el de 1595. De Nueva Cáce-res el Sr. D. Fr. Luis Maldonado en el mismo de1 595 . Del Paraguay el Sr. D. Fr. Martín Ignaciode Loyola en el de ióoz. Dé Buenos Aires elSr. D. Fr. Juan de Arregui en el de xo. DelNuevo Reino de León el Sr. D. Antonio de Je-sús Sacedon en el de 1776. De la Sonora el se-

(37) Torquemada, como III, lib. so, fol. 448.(38) OvaIle ,Hiseoría de Chite, (6!. 78.

COL. DE LIB. QUE TR. DE AM.—T. VII.

Page 50: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

SN F. ALVAREZ VILLANUEVA

flor D. Fr. Antonio de los Reyes en el de 1780.De Maracaybo el Sr. D. Fr. Juan Ramos de Loraen el dicho de 1780. De modo que no siendomás de 41 los obispados y arzobispados que sehan eregido en las Indias é islas Filipinas, desdesu descubrimiento hasta el año presente resultaque los 20 han sido presentados primeramenteen frailes de San Francisco, y sólo se cuentanentre todos los 41, nueve, á saber: Durango,Nueva Segovia, Lima, Arequipa, Guamanga. Pa-namá, Nuestra Señora de la Paz, Santa. Cruz dela Sierra y Popayan, que no hayan tenido hastahoy por prelado algún religioso Francisco.

Me parece, Señor, queda fundada la primacíade la religión Seráfica en los descúbrimientos,de casi todas las provincias de las Indias, en lapromulgación del Santo Evangelio ca ellas, enlas fundaciones do conventos y catedrales, y elgran servicio que han hecho y hacen á Dios yV. M., los hijos de San Francisco, desde el pri-mer paso que se dió para emprender la obramayor y más interesante, que se conoce en elespacioso ámbito del universo y si V. M. auxi-lia, patrocina, ampara y fon'tenta á ostos humil-des frailes menores, como los fomentaron anti-gUamente en sus primitivas expediciones, mepersuado firmemente, que no pasarán muchosaños sin que logro su católico celo ver conseguí-

Page 51: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 59

dá completamente la reducción y civilizaciónde los indios de ambas Américas de suerte queno quede un rincón sin descubrir ni un gentilque no riada el debido y justo vasallaje á Vues-tra Soberanía, y me atrevo á decir que si a prin-cipios del siglo pasado un se hubiera invertidoy trastornado ci plan y método que idearon, en-tablaron y practicaron los famosos conquistado-res, para ir adquiriendo tierras, sujetando sushabitantes y civilizando, ya no habría nación al-guna desde el cabo de Hornos á la fronteraSeptentrional de la Nueva-España, que no estu-viera subordinada á vuestra suave dominación,pero respecto á que en el tiempo que ha corridodesde aquella desgraciada época, hasta el pre-sente, nos ha evidenciado la experiencia, quesin las conquistas espirituales, nada se ha ade-lañtado que hubiese permanecido, y aque el me-dio único que las facilita y proporciona es lapredicación evangélica, por palabra y obra, noresta más que V. M. envíe frailes celosos enabundancia g aquellos dominios, que ellos, sinduda, desempeñarán su comisión y desengaña-rán con los hechos á los políticos que han inten-tado artificiosamente persuadir lo contrario, yasí bajo de este cierto supuesto, para que seaprontamente efectiva la reducción de todos losindios gentiles que habitan los dilatados países

Page 52: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

60 F. ALVAREZ VILLANUEVA

que median desde el extremo de la Américahácia el Sur, hasta lo último de ella hacia elNorte, y para que se conserven perfectamente,sosegados los convertidos, considero indispen-sable el fomento de las misiones que hay, ypuede haber en la referida distancia, y conciboque no se encontrará medio más proporcionadopara su logro que el establecimiento de distin.tas custodias de misioneros Franciscos en losmismos términos que ha mandado V. M. se exi-jan las cuatro enunciadas de la Nueva-España,debiendo formarse (en el caso de ser de vuestroReal agrado) en los lugares siguientes, princi-piando por la América Meridional:

x. De las misiones de Chiloc y Váldivia enla forma que tengo pedido á. Y. M., en 22 deSeptiembre do 180.

2a De las de la frontera del reino de Chiledesde la cordillera al mar.

3.3 De las de las inmediaciones á los ríosUruguay y Paraná, en la jurisdicción de Buenos.Aires, facilitando el camino do unas á otras porla corta distancia que hay entre ambos ríos, et-cétera.

4•S De las del Paraguay y frontera del granChaco, por aquel obispado, abriendo caminohasta las de Chiquitos que habrá 30 leguas, pocomás 6 menos.

Page 53: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDÍAS 61

.a De las del río Pasaje, fronterizas al Cha-co, con el obierno y obispado do Tucuman.

6.5 De las de las naciones de Chiriguanos,Chané, Salinas, etc., que asiste el colegio deTarifa sobre la frontera del referido Chaco,por la parte del arzobispado de Charcas.

7•a Do las de la provincia de Chiquitos,obispado de Santa Cruz de la Sierra.

ga De las de la de Moxos en el mismo obis-pado.

9•tt De las de Apolobaruba en el de la Paz,y por ahora podrán ceñirse y reducirse á. unasola custodia estas tres últimas provincias, puesno es excesiva la distancia entre sí.

xo De las de las fronteras de los obispadosdel Cuzco, Guamanga. Lima y Truxillo, en laforma que dejo expresa en esta representa-ción.

11. De las de Maynas en el Gobierno yobispado de Quito.

12.& De las del colegio do Popayan, situadasen las márgenes de los ríos Putu?nayo y Ca-queta.

13. De las de la Purísima Concepción dePiritu y Encarnación del Orinoco.

1 4.t De las de la Guayana admipistradas alpresente por los padres misioneros Capuchinosde la provincia de Cataluña, los que podrán

Page 54: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

62 F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

quedarse con el mismo encargo; pero variandoen el método de Gobierno, pues esto convienese adapte en lo posible al que V. M. acaba deaprobar para las custodias de los frailes Obser-vantes.

15.' De las que administran los reverendosCapuchinos aragoneses en la provincia de Cu-maná.

i6.' De las de la inmediación g la ciudad doMérida, en Ja gobernación y obispado de Mara-caybo, que sirven actualmente los religiosos delgran Padre Santo Domingo, á quienes se lespuede ordenar arreglen su nuevo plan de Go-bierno, conforme á las constituciones de su re-ligión y álas sabias y premeditadas disposicio-Ises de V. M.

17.8 De las de los Llanos de Casanars, queestán al cuidado de los religiosos Observantesde la provincia de Santa F& de Bogotá, encuyo arzobispado se hallan situadas.

En la América Septentrional, desde el istmode Panamá, x.* De las misiones de la go-bernación da Santiago de Veragua, obispadode Panamá, cuyo convento podrá asignarse paracabecera de ellas, pues ninguna falta me parecehará á la provincia de Lima que le ha conserva-do desde los principios del descubrimiento paraque sirviese de escala á los religiosos que pasa-

Page 55: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 63

ban al Perú, cuando el giro del comercio se ha-cía por la vía de Cartagena de Indias, pero des-pués que se ha puesto corriente la navegacióny tráfico por el cabo de Hornos, de nada leaprovecha dicho convento sino de facilitar oca-sión 4 al;unos prelados para destinar á los súb-ditos 4 un destierro por modo de recreación,cuya proporción causa muchas disensiones 4cuantos aman el sosiego y tranquilidad caracte-rística del claustro, por lo que opino que se ha-ría gran beneficio á lo provincia de Lima y ma-yor á los indios de las conversiones referidas,pues estando al presente estas 4 cargo de losmisioneros del colegio de Cristo Crucificado deGuatemala, distante óoo leguas de citas, es moralmente imposible que estén bien asistidas, ymás lo es que puedan ser fomentadas con aque-lla actividad que exige la necesidad, que pade-cen de operarios. También deberán ser parte deesta custodia las que tiene ci predicho semina-rio en la nación de los Talamanca; provinciado Costa Rica, obispado de Nicaragua, que dis-tan de él quinientas leguas; 2? Del colegio deGuatemala y de las misiones que esta tiene en elobispado de Comayagua, situadas unas en ci ríoTinto y valle do Olancho, el viejo, cerca de Hon-duras, en distancia de 230 leguas de Guatema-la y otras en la de 200 que son las de Lean y

Page 56: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

64 F. ÁLVAREZ VLLLANOEV&

Mulia, inmediatas al valle de Yoro en la mismaprovincia y obispado de Comayagua. Las misio-nes de la Sierra Gorda que corren hoy al cuida-do de los misioneros Franciscos descalzos delcolegio de Pachuca, que son cuatro, en las cerca-nías del seno mejicano, á las 6o leguas de la ca-pital de este reino, podrán subsistir en la mismaconformidad que se hallan, pues la gran distan-cia que hay desde ellas á las fronteras de losgentiles, no baja de 5oo leguas, y así no tienenen la actualidad rumbo alguno por donde inter-narse en las naciones de infieles; 3.' De lasmisiones de la Guasteca, Río Verde, Nueva Colo-nia de Santander, etc, las unas pertenecientesal arzobispado de Méjico, y las otras al obispa-do del Nuevo Leon, pero todas las costas 6inmediaciones del seno Mejicano; 4M y últi-

ma: De las situadas en la gobernación de -Coahuila y 'rejas en la misma costa, etc. Esta-blecidas las expresadas custodias en ambas Amé-ricas, con las cuatro que V. M á consulta de suconsejo pleno de tres salas, ha mandado madura-mente se originen en las provincias d. Califor-nia, Sonora, Nuevo Méjico y Nueva Vizcaya yprovidenciado que en cada obispado de las In-dias se convierta uno de los conventos de ob-servancia ó recolección en colegio de misione-ros apostólicos, quedando sujeto á la respectiva

Page 57: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS

provincia *. que pertenece, con arreglo á lo quepreviene y ordena la Bula del Ilmo. Stmo. PadreBenedicto XIII (39), que empieza: Nuper proparte di/ecli fi/ii Joannis Berrnejo7su data enRoma4 6 de Septiembre de 1728; lograrán loshabitantes de aquellos vuestros ricos y dilatadí-simos dominios el suficiente pasto espiritual,que apetecen, y cada hospicio que se funde seráun fuerte inexpunable, porque le defenderá lamano poderosa del Altísimo, y aun los mismosindios gentiles lo guardarán, como sucedió conel que tenían los misioneros Franciscos del co-legio de Chillan, en la villa de Santa Bárbara,frontera dpI reino de Chile, que fué lo único queso libertó en toda la villa del voraz inendioque causaron los bravos fronterizos Pehuenches,Araucanos en la sublevación de tos años 1769 y

-70 3 pues no obstante su arrojo, desenfreno y con-fusión inseparable de su modo de guerrear, pu-sieron dos caciques á defenderlo de la ruina,colocando al uno g la puerta de la capilla, y alotro á la del dicho hospicio, acción tan rara, queadmiró al capitán general de aquel reino y Acuantos le acompañábamos, que vimos á princi-pios del año de 171 este singular edificio ¡a-

(39) Perusino, crono logia de l Orden Seráfica, t.mo 2, FoLiotos.

Page 58: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

66 F. ALVAREZ VILLANUEVA

demne y sólo rodeado de las cenizas y vestigiosde todos los demás de la población.

Por fin, señor, conceptúo por indispensable elnotar que ¡noque el número de custodias pro-puesto á primer aspecto parezca una empresamuy ardua g la verdad, nada tiene do dificulto-sa bien reflexionada su entidad, y es la razón'porque para la formación de una custodia nose necesitan más individuos que para la do uncolegio, lo que manifiesto así poniendo porejemplar á. mi Seminario de Ocopa. En él hay(y lo mismo en cada colegio de propagandafide) guardián, vicario, ¡cuatro discretos, prefectoy comisario, ó vice-comisario de misiones, consu compañero y á lo menos debe haber 33 decomunidad, según previenen las bulas apostólicasInocencianas, que son las constituciones munici•pales de los Seminarios, sin incluir en este núme-ro los destinados en los hospicios yconversiones.En cada custodia debe haber, según los nuevosestatutos, un custodi o,su secretario, cuatro defrni-dores los que símúl serán discretos de la casa, úhospicio principal el guardián 6 presidente deél, su vicario y ¡o 6 12 de comunidad; perocon la gran diferencia de que las funciones y fa-cultades de estos modernos oficios, se estien-den á todo lo que el discurso del tiempo se hahechado de menos, en los antiguos deslindan

Page 59: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 6

con claridad la jurisdicción de cada uno, y sonantídoto y preservativo, de muchísimas discor-dias, que frecuentemente se han solido scgüirhasta el presente tiempo, en los colegios por lasconfusas reglas ó constituciones que han regidoy rigen para su gobierno y más después queV. M. ha tenido á bien suprimir los oficios decomisarios generales de Ambas Américas, delos que dependían inmediatamente los Semina-rios, cuya inmediación precabia bastantes disen-siones y f.tciUaba la pronta decisión de cuales-quiera duda y competencias que se ofrecían enellos; mediante el plan de formación de custo-dias, se evitarán las concurrencias de los misio-neros á los capítulos guardianales, pues siendovocales todos los sacerdotes que tienen un añode colegio se sigue que no solo se deben con-vocar y convocan á los presidentes de los hospi-cios, que sirven de cabezera á las misiones, sinoque también son llamados los religiosos, queestán empleados en las conversiones, porquecomo las bulas no excluyen á ninguno que hayacumplido un año de incorporación, por tantocada vocal quiere gozar de lo que la ley leper-mite, y así se originan varias disputas y contro-versias, hasta que se convienen entre si los quehan de ir á votar y los que se han de quedar enlos hospicios y pueblos que á lo menos debe ser

Page 60: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

68 F. ÁLVAREZ VILLANUEVA

uno en cada parte, también se sigue forzosamen-te de subsistir este método de Gobierno que losmisioneros causan crecidos gastos á la comuni-dad en las largas caminatas de 200 y 300 leguasque suelo haber desde las misiones á los cole•gios, cuyos gastos se duplican cuando tienenque regresará ellas concluídas ras elecciones;pero en el caso do reducirse los Seminarios, encustodias no deberán concurrir á votar ca elcapitulo custodial, más que el custodio, los cua•tro definidores y los guardianes, 6 presidentesde la casa principal y hospicio, de lo que se do.duce claramente que menos misioneros que losque hoy se necesitan, para componer un colegiode propaganda fide, son suficientes para fundaruna custodia de lo mismo, guardando todo loque se ordena en los estatutos formados para surégimen y Gobierno por lo que A V. M. pido ysuplico rendidamente, que reconocida la impor-tancia de cuanto llevo relacionado, se dignemandar que sin dilación se ponga todo en eje-cución, expidiendo para ello las correspondien-tes providencias, y especialmente para lo queconduce al fomento de la población, principia-da g establecer en la confluencia 6 unión delrío Mayro con el Puzuzo, por la extraordinariautilidad que de ello resultará al mejor serviciode Dios y al vUestro, según dejó suficientemen.

Page 61: SEÑOR - bdigital.unal.edu.co±or.pdf(z) - Torrubia. Tomo !X, deis crónica general de San Fraucia desde 91 talio 36 al 66. Fr. Diego de Mendoza cronista da la pr..-vinci3 de San Antonio

LOS FRANCISCANOS EN LAS INDIAS 69

te persuadido con el gobernador de la provin-cia de Tanna, mandado al mismo tiempo quecon la brevedad posible tenga efecto la crea-ción de la custodia, que conviene se forme delos conventos, hospicios, doctrinas, misiones ynuevas conversiones, que hay en la frontera delos gentiles, que se extiende desde el obispadodel Cuzco po? el de Guamanga y arzobispadode Lima, hasta el de Truxillo por ser éste á. mientender el medio más proporcionado para con-seguir la restauración de las poblaciones perdi-das desde el año 1772, acá, que son las de lasnaciones del Cerro de la Sal, Silmirinches, Pi.rros, Conivos, Manoitas, etc., que todos estuvie-ron al cargo de los misioneros Franciscos Ob-servantes de la provincia de los doce apóstolesdel Perú y posteriormente al de mi colegio (leSanta Rosa de Ocopa; espera alcanzar esta gra-cia de la recta justilibación, Real magnanimidad,y clemencia de V, M., su más reverente y me-nor capellán.

FRANCISCO ALVAREZ DE VILLANUEVA.