Separacion Palabras Promelec

10
1 PROMELEC PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA Antonio V Antonio V Antonio V Antonio V Antonio V allésArándiga allésArándiga allésArándiga allésArándiga allésArándiga C olección: C olección: C olección: C olección: C olección:Atención a la Diversidad Cuaderno de actividades para corregir los errores de unión y separación de palabras.Indicado para los alum nos y alum nas que tienen dif icultades en el aprendizaje de la lectoescritura. E ducación Prim aria Editor ial PROMOLIBRO. Valencia separación de palabras

Transcript of Separacion Palabras Promelec

Page 1: Separacion Palabras Promelec

1

PROMELEC PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA

LECTURA Y LA ESCRITURA

Antonio VAntonio VAntonio VAntonio VAntonio Vallés Arándigaallés Arándigaallés Arándigaallés Arándigaallés Arándiga

Colección:Colección:Colección:Colección:Colección: Atención a la Diversidad

Cuaderno de actividades para corregir los errores

de unión y separación de palabras. Indicado

para los alum nos y alum nas que tienen dificultades

en el aprendizaje de la lectoescritura.

Educación Prim aria

Editorial PROMOLIBRO. Valencia

separación de palabras

Page 2: Separacion Palabras Promelec

2

Page 3: Separacion Palabras Promelec

3

INTRODUCCIÓN

La separación, fragmentación o disociación de las palabras en la escritura es uno de los denominados errores típicos de

las dificultades lectoescritoras. El error consiste en fragmentar una palabra, produciéndose dos o más pseudopalabras. Por

ejemplo: «coci nero» por «cocinero», «coco drilo» por « cococrilo», etc. Asimismo, se producen errores de contaminación

o unión anómala de palabras, de tal modo que algunos vocablos como los artículos, los pronombres y otras palabras

monosílabas se unen incorrectamente a la palabra que le sigue. Por ejemplo: «ellibro» en lugar de «el libro»; «m e voy ala

calle» en lugar de «m e voy a la calle», etc.

La causa de estos tipos de errores tiene un origen auditivo y cognitivo, y se atribuye a la dificultad que le supone al

alumno segmentar las palabras de la denominada tira fónica, lo cuál le induce a escribir las palabras tal y como las percibe

auditivamente, y tal y como las emite verbalmente, es decir, juntas, cuando, en el plano gráfico su escritura está claramente

diferenciada mediante los espacios interpalabras.

Cuando el alumno o alumna debe realizar una escritura mediante el procedimiento de copia, es menos probable que

cometa errores de fragmentación o unión indebida de las palabras, ya que dispone de un modelo visual que le permite la

separación correcta. Sin embargo, cuando la escritura se produce mediante el procedimiento de dictado o de la propia

composición e ideación, se producen mayor cantidad de errores, ya que no existe un modelo nítido para reproducir la

separación correcta; salvo que el profesor le dicte al alumno las frases palabra a palabra, y produzca un pausa prolongada

e intencional entre la emisión de cada una de ellas.

Por otra parte, es necesario que los alumnos desarrollen una suficiente capacidad metalingüística para diferenciar lo que

es una palabra de lo que es una pseudopalabra. En el caso de aquéllos que cometen estos errores, no disponen de esta

capacidad de reflexión, que les pueda permitir analizar su escritura y discriminar acertadamente si lo que han escrito es o

no es una palabra con significado.

Estos errores en la escritura son muy comunes y frecuentes en los niveles del aprendizaje inicial de la lectoescritura.

Cuando no existen dificultades de aprendizaje específicas, estas alteraciones tienden a normalizarse y desaparecen rápida-

mente. Sin embargo, en otros casos, persisten y obligan al profesor a emplear procedimientos pedagógicos dirigidos a su

corrección.

Page 4: Separacion Palabras Promelec

4

Desde el punto de vista de la intervención psicopedagógica, la corrección de las separaciones y uniones anómalas de las

palabras debe iniciarse desde el plano fonológico en primer lugar. El alumno debe aprender a diferenciar las palabras

(segmentar la tira fónica o sucesión ininterrumpida de palabras del mensaje oral) cuando las oyen o cuando ellos mismos

idean cualquier composición temática. Sólo después de esta fase deberá abordarse el plano escribano, mediante la facilitación

necesaria en forma de ayudas gráficas: figuras geométricas, líneas de separación, etc.

Este cuaderno forma parte del programa PROMELEC (Programa para la mejora de la lectura y escritura) que presenta

un enfoque integrador entre el modelo cognitivo y conductual sobre las dificultades de la lectoescritura. En este volumen se

incluyen actividades específicas orales y escritas dirigidas exclusivamente a corregir los errores mencionados.

El cuaderno está indicado para los alumnos y alumnas que, habiendo comenzado el aprendizaje de la lectura y

escritura, separan o unen incorrectamente unas palabras con otras. No constituye un método lectoescritor, sino un material

de apoyo, ayuda y corrección de las dificultades, por lo que su función es la de complemento con los materiales habituales

empleados por el profesor o profesora en el aula.

El ámbito óptimo de aplicación del cuaderno se centra en los niveles del 1e r y 2º ciclos de la Educación Primaria,

estando indicado también, para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales que experimentan dificultades de

esta naturaleza.

ORIENTACIONES METODOLÓG ICAS

Las actividades que se incluyen en este cuaderno están diseñadas para tratar monográficamente los errores descritos.

Pueden combinarse con otras dirigidas a la corrección de las dificultades lectoescritoras en general. No obstante, y desde

el punto de vista específico, éstas son las orientaciones que se proponen para una correcta administración de las tareas y un

mejor funcionamiento de los procesos de internalización de las habilidades de correcta segmentación de palabras:

1. El profesor enunciará pausadamente y en voz alta expresiones/frases sencillas con una dificultad creciente: dos

palabras, tres palabras, cuatro palabras, etc. El alumno las escucha y cada vez que oiga una palabra puede asociarla con

una palmada, un golpe suave o levantar un dedo de la mano. La primera de las frases verbalizada debe emitirse palabra a

Page 5: Separacion Palabras Promelec

5

palabra con pausas notorias entre cada una de ellas, con el propósito de que el alumno las identifique como tales (unida-

des diferenciadas) .

La segunda frase que se verbalice puede hacerse con emisiones fónicas de dos en dos palabras, o de tres en tres, de

acuerdo con cada caso y situación concreta. Posteriormente se le puede dictar frases muy similares a la anterior, estable-

ciendo algunos cambios de unas palabras por otras para mantener la estructura sintáctica de la frase ya trabajada.

2. El alumno puede contar el número de palabras que componen cada una de las frases que el profesor está verbalizando,

a la vez que las asocia con un suave golpe o registro en las casillas correspondientes. Se trata de un recurso gráfico de ayuda

para que acote y delimite la existencia de cada una de las palabras como unidades diferenciadas.

3. El alumno puede idear frases y verbalizarlas. Para ello podrá ayudarse de los ejercicios dirigidos a evocar dicha

ideación, mediante sugestivas ilustraciones. Pueden introducirse pausas interpalabras con la ayuda del profesor, mediante

silencios relativamente prolongados (con unos segundos es suficiente).

4. Se pueden formular preguntas orales al alumno sobre cada una de las frases que se estén trabajando, con el objeto de

ayudarle a diferenciar las estructuras gramaticales de la oración. Estas preguntas deben ser de respuesta unívoca y adoptar

todas las variaciones posibles que impliquen como respuesta una sola palabra.

5. Aunque las actividades gráficas y verbales aparecen asociadas en las páginas de trabajo, debe señalarse que la

dimensión oral es la primera que debe abordarse para adquirir las habilidades auditivas de discriminación (diferenciación)

de palabras, pasando posteriormente al plano gráfico: escritura de frases, corrección de errores, completar y ordenar frases,

etc. El profesor determinará en cada caso la conveniencia de profundizar en unos u otros aspectos.

6. Aunque en el cuaderno se proponen frases preeleboradas o preestablecidas, de acuerdo con determinadas ilustracio-

nes, lo ideal es partir de las propias dificultades o errores que comete el alumno y trabajar dichas palabras y frases. Es por

ello, por lo que se han incluido algunas páginas o plantillas «vacías» de contenido o tarea, con el propósito de que sea el

propio profesor quien pueda proponer actividades personalizadas, y cuyo contenido concreto responda a las necesidades

educativas detectadas en la comisión de estos tipos de errores.

Page 6: Separacion Palabras Promelec

6

7. Se incluyen páginas dirigidas a la realización de Dictados. El profesor determinará el momento oportuno de su

empleo, de acuerdo con los criterios mencionados anteriormente de abordar, primero, un tratamiento verbal de las frases,

Solamente cuando ya existan ciertas habilidades auditivo-verbales de segmentación pasaremos al plano gráfico. Ello quiere

decir que, es posible «saltar de páginas en el cuaderno» en la realización de los ejercicios, si el profesor así lo estima

conveniente.

8. Al final del cuaderno se ha incluido un vocabulario cacográfico a modo de fichas recortables. El alumno deberá

escribir en cada ficha (en blanco) la frase o expresión correcta (palabras correctamente separadas), referidas a aquellas en

las que habitualmente suele equivocarse. En la parte posterior de la ficha aparece una ilustración (como ayuda y facilitación)

y unas casillas o líneas para la escritura correcta de la frase/expresión a modo de ejercicio. Se han incorporado algunas de

las expresiones y frases más usuales pero, reiteramos la conveniencia de que sea el propio alumno (con la ayuda del

profesor) el que cree su fichero personal con las palabras que suele tener dificultad, haciendo uso de los modelos de fichas

recortables que también se incluyen.

Page 7: Separacion Palabras Promelec

7

Escribe el nombre de cada ilustración. Escríbelo de nuevo.

El poloEl

La

El

Mi

La

Page 8: Separacion Palabras Promelec

8

Escucha las frases que dice el/la profesor/a. Contesta a las preguntas y escribelas frases.

1º ¿Qué hace María? .....................................

2º ¿Quién dibuja?............................................

3º ¿Cuántas palabras tiene la frase? ..............

1º ¿Qué hace Dani? .......................................

2º ¿Quién juega?.............................................

3º ¿Cuántas palabras tiene la frase? ..............

1º ¿Qué hace Luis? .......................................

2º ¿Quién piensa?...........................................

3º ¿Cuántas palabras tiene la frase? .............

María dibuja.

Dani juega.

Luis piensa.

Page 9: Separacion Palabras Promelec

9

Escucha las frases que pronuncia el/la profesor/a. Repite cada una separándola en palabras(ayúdate dando una palmada) y después escribe cada frase.

La1ª frase tiene ........... palabras.

La2ª frase tiene ........... palabras.

La3ª frase tiene ........... palabras.

La4ª frase tiene ........... palabras.

La5ª frase tiene ........... palabras.

La6ª frase tiene ........... palabras.

¿Cuántas palabras tiene lafrase que has escuchado?

1. El pie de Pepa. 2. La pipa de Pepe.

3. Susana se pasea. 4. El oso no pasea.

5. Toma tu polo. 6. Dame la pala.

Page 10: Separacion Palabras Promelec

10

Escucha las frases que dice el/la profesor/a. Coloca una cruz en la casilla por cada palabra queoigas. Escribe debajo cada palabra de la frase.

Eso no es de Juan.

Esa sí que es tuya.

Ese papel está limpio.

Este es mi libro.

Eso no es de Juan.