Separata Curso de Actualizacion-resumen

14
FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL 2014-III INTERVENCION Y PREVENCION EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS Ps. Diana Pacheco Ponce Hoy en día estamos siendo bombardeados por una enorme cantidad de estímulos comunicacionales, que apuntan a hacernos creer que el mundo es de los flacos. Por eso muchos hacen lo imposible por lograr el "físico ideal" y seguramente entre nuestras amigas tenemos a alguien que piensa y funciona así. Son aquellas (o aquellos) con un peso por arriba del estándar que impone la cultura. Son los que se deprimen, se autocritican y se sienten perdedores y desvalorizados. Actualmente dos complejas patologías alimentarias como la Bulimia y la Anorexia Nerviosa, se han convertido en un verdadero flagelo para la juventud de nuestro país. Bulimia tiene conductas patológicas como la preocupación constante acerca de la comida. Hablan del peso, de las calorías, de las dietas, de la comida. Se dan atracones. Tienen miedo a engordar. Visitan el baño después de comer. Se provocan vómitos. Usan adelgazantes. Abusan de edulcorantes. Tienen sentimientos de culpa, odio a sí mismo, tristeza. Son severos en la autocrítica. La Anorexia se caracteriza por dietas severas. Cuentan las calorías. Desmenuzan la comida en pequeñísimas porciones. Preparan comidas para terceros y se rehúsan a comerlas. Intenso temor a engordar. Exceso de gimnasia y deportes. Usan ropa muy holgada y se niegan a usar traje de baño. Tienen ingestas compulsivas. Usan laxantes y diuréticos. Están irritables, inseguros, con sentimiento de culpa y tienden al 1

description

sd

Transcript of Separata Curso de Actualizacion-resumen

Page 1: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL 2014-III

INTERVENCION Y PREVENCION EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOSPs. Diana Pacheco Ponce

Hoy en día estamos siendo bombardeados por una enorme cantidad de estímulos comunicacionales, que

apuntan a hacernos creer que el mundo es de los flacos. Por eso muchos hacen lo imposible por lograr el

"físico ideal" y seguramente entre nuestras amigas tenemos a alguien que piensa y funciona así.

Son aquellas (o aquellos) con un peso por arriba del estándar que impone la cultura. Son los que se

deprimen, se autocritican y se sienten perdedores y desvalorizados.

Actualmente dos complejas patologías alimentarias como la Bulimia y la Anorexia Nerviosa, se han

convertido en un verdadero flagelo para la juventud de nuestro país.

Bulimia tiene conductas patológicas como la preocupación constante acerca de la comida. Hablan del peso, de las calorías, de las dietas, de la comida. Se dan atracones. Tienen miedo a engordar. Visitan el baño después de comer. Se provocan vómitos. Usan adelgazantes. Abusan de edulcorantes. Tienen sentimientos de culpa, odio a sí mismo, tristeza. Son severos en la autocrítica.

La Anorexia se caracteriza por dietas severas. Cuentan las calorías. Desmenuzan la comida en pequeñísimas porciones. Preparan comidas para terceros y se rehúsan a comerlas. Intenso temor a engordar. Exceso de gimnasia y deportes. Usan ropa muy holgada y se niegan a usar traje de baño. Tienen ingestas compulsivas. Usan laxantes y diuréticos. Están irritables, inseguros, con sentimiento de culpa y tienden al aislamiento social.

La Anorexia Nerviosa y la Bulimia aparecen en la adolescencia. El grupo de riesgo está en la escuela. Los maestros deben interesarse en esta problemática y colaborar con la familia en la detección temprana. El rol del docente es fundamental para formar jóvenes libres de adicciones y aptos para la vida. Por tal razón es necesario que estén debidamente informados acerca de estas patologías.

La Alimentación en el Recreo.

El recreo es la pausa que permite el descanso y la reposición de energías para continuar la actividad. Los alumnos deben ingerir alimentos adecuados que les aseguren un crecimiento normal y buen rendimiento en las actividades escolares. Si la conducta en este sentido no es la apropiada, se ha encendido la primera luz de alerta. Recordemos que la Anorexia Nerviosa y la Bulimia comienzan con una dieta.

1

Page 2: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

La Actividad Física y los Deportes.

La gimnasia forma parte de una vida sana. Contribuye al desarrollo armónico de nuestros jóvenes y estimular su práctica es saludable. Pero prestemos atención. La hiperactividad es uno de los síntomas de la Patología Alimentaria. Cuando el ejercicio se practica con el único fin de bajar de peso, en forma intensa y compulsiva y en sesiones prolongadas, no es beneficioso, por el contrario, reactiva la enfermedad. Cuidemos que la actividad física se realice en su justa medida.

El Perfeccionismo.

Prestemos atención al alumno ejemplar. La presentación de sus trabajos, su dedicación al estudio, sus rutinas, despiertan nuestra admiración. Este tipo de personalidad, donde el perfeccionismo se manifiesta en todo momento, es característica del anoréxico. Observemos entonces ¿se muestra obsesivo con su físico? ¿se esfuerza por conseguir "el cuerpo perfecto"? ¿cómo es su alimentación y su actividad física? Descubramos a tiempo la Anorexia Nerviosa. A veces está escondida en la abanderada de la escuela.

Los Cambios de Carácter.

Esta es una señal de alerta que debe ser tenida en cuenta. La agresividad, la ira, los accesos de llanto, la inestabilidad emocional y el aislamiento están presentes en la patología alimentaria. Si advertimos estos cambios, observemos también si existen otros signos que completen el cuadro de la enfermedad. Observemos a nuestro alrededor. La enfermedad está al acecho.

La Falta de Concentración.

Suele ocurrir que un buen alumno baje su rendimiento y no pueda concentrarse. Seguramente algo le preocupa. Averigüemos qué pasa. La Anorexia Nerviosa y la Bulimia circunscriben a quienes las padecen, a un mundo donde sólo existe el peso, las calorías, la balanza y la dieta y no hay lugar para proyectos ni para otros intereses. Rompamos el círculo vicioso en el que transita la enfermedad.

La Vergüenza de mostrarse.

La distorsión de la imagen corporal en una patología alimentaria hace que quienes la sufren, se vean "gordos", a pesar de tener una apariencia normal o bajo peso. Generalmente, por este motivo, quieren esconder el cuerpo. Se esconden debajo de ropa muy holgada, se niegan a usar traje de baño y evitan toda situación que los obligue a mostrarse. Enseñemos a los jóvenes a aceptarse y a quererse a sí mismos.

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA ANOREXIA NERVIOSA

Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (por ejemplo: pérdida de peso que da lugar a un peso inferior al 85 % del esperable, o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, dando como resultado un peso

2

Page 3: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

corporal inferior al 85 % del peso esperable).

Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal.

Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, exageración de su importancia en la auto evaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.

En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea: por ejemplo, ausencia de al menos 3 ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que la mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con trastornos hormonales, por ejemplo con la administración de estrógenos).

Especificar el tipo:

Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o purgas (por ejemplo, provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).

Tipo compulsivo / purgativo: durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (por ejemplo, provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).

Conductas patológicas:

Conducta alimentaria restrictiva (baja ingesta de comida) o dietas severas. Rituales con la comida como el conteo de calorías, desmenuzar la comida en pequeñísimas

porciones, preparar comida para terceros y rehusarse a comerla, etc. Intenso temor a engordar. Mantener el peso corporal por debajo de los valores normales. Temor a verse obligado a comer en determinadas circunstancias (fiestas, reuniones, etc.). Hiperactividad (exceso de gimnasia o deportes). Esconder el cuerpo mediante el uso de ropa muy holgada. Negarse a usar ropa de baño. En ocasiones ingestas compulsivas (atracones). Uso de laxantes o diuréticos para eliminar lo

ingerido. Abuso de edulcorantes (conducta adictiva).

Signos fisiológicos:

Pérdida de peso (a menudo en un periodo corto). Falta de menstruación sin causa fisiológica conocida. Palidez excesiva, sensibilidad al frío. Debilidad, mareo.

Cambio de actitudes:

Cambio de carácter (irritabilidad, ira). Inseguridad acerca de las propias capacidades.

3

Page 4: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Sentimiento de culpa y autodesprecio por el hecho de haber comido o haber dejado de hacerlo. Aislamiento social.

Si no se tratan:

Pueden morir a causa de la enfermedad. Se pueden hacer crónicas. Pueden agravar su estado de salud. Pueden tener problemas en el colegio, en la universidad, el trabajo, con la familia y la sociedad. Perderán su autoestima. Sobrevendrá el deterioro de la personalidad. No lograran independencia, ni autosuficiencia. No obtendrán una inserción social adecuada.

Cómo ayudar:

Detectar lo antes posible los síntomas de la BULIMIA y la ANOREXIA. Si se observan actitudes sospechosas, no encubrirlas, sino informar a los padres acerca de las

mismas.

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE BULIMIA NERVIOSA

Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por: Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (por ejemplo, en un período de horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias.

Sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimento (por ejemplo, sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o cantidad de comida que se está ingiriendo).

Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito, uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo.

Los atracones y las conductas compensatorias tienen lugar, como promedio, al menos 2 veces a la semana durante un período de 3 meses.

La auto evaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporal.

La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

Especificar tipo:

Tipo purgativo: Durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo se provoca regularmente el

4

Page 5: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

Tipo no purgativo: Durante el episodio de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras conductas compensatorias inapropiadas, como el ayuno o el ejercicio intenso, pero no recurre regularmente a provocarse el vómito ni usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

Conductas patológicas:

Preocupación constante acerca de la comida (tema de conversación peso, calorías, comida, dieta).

Atracones, forma de comer compulsiva, comer a escondidas. Miedo a engordar. Evitar el hecho de ir a restaurantes o fiestas y reuniones donde se vea socialmente obligado a

comer. Visitas al baño después de comer. Vómitos autoprovocados, abuso de laxantes y/o diuréticos. Uso de medicamentos adelgazantes. Dietas rigurosas y rígidas. Abuso de edulcorantes (conducta adictiva).

Signos fisiológicos:

Engrosamiento de las glándulas del cuello. Pequeñas roturas vasculares en mejillas y debajo de los ojos. Garganta irritada. Fatiga y dolores musculares. Inexplicable pérdida de piezas dentales. Oscilaciones en el peso (5 a 10 Kg. en más o menos).

Cambio de actitudes:

Cambio de carácter (incluye depresión, sentimientos de culpa, odio a sí mismo, tristeza). Severa autocrítica. Necesidad de recibir la aprobación de los demás respecto a su persona. Cambios en la autoestima en relación con el peso corporal.

Si no se tratan:

Pueden morir a causa de la enfermedad. Se pueden hacer crónicas. Pueden agravar su estado de salud.

5

Page 6: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Pueden tener problemas en el colegio, en la universidad, el trabajo, con la familia y la sociedad. Perderán su autoestima. Sobrevendrá el deterioro de la personalidad. No lograran independencia, ni autosuficiencia. No obtendrán una inserción social adecuada.

Cómo ayudar:

Detectar lo antes posible los síntomas de la BULIMIA y la ANOREXIA. Si se observan actitudes sospechosas, no encubrirlas, sino informar a los padres acerca de las

mismas.

Otras desordenes alimentarios :

DESORDEN POR ATRACÓN (COMEDORES COMPULSIVOS).

Desorden de la conducta alimentaria caracterizado por episodios recurrentes de voracidad (atracones) con sensación de falta de control sobre la comida. En las comilonas, los pacientes comen sin apetito y hasta sentirse inconfortablemente llenos. Intentos frustrados de hacer dietas – Episodios de angustia, ciclotimia, baja autoestima, aislamiento.

Importante sobrepeso que lleve a una obesidad mórbida que pone en riesgo la salud de los pacientes.

ORTOREXIA.

Desorden de la conducta alimentaria caracterizado por obsesión por ingerir alimentos supuestamente sanos y puros, sin contaminantes, ni productos artificiales. Dicha obsesión pasa a ser el centro de su vida provocando, en lugar de una alimentación sana, otra carente de nutrientes. Al mismo tiempo se produce aislamiento y pérdida de vínculos sociales con el fin de evitar comer en lugares públicos, donde la comida pudiera tener un origen dudoso.

Fobias, ciclotimia, obsesiones, baja autoestima, alteraciones del carácter. Pueden ocurrir episodios anoréxicos o bulímicos.

VIGOREXIA.

Desorden con obsesión por el cuerpo y la comida. Adicción al gimnasio, en especial al físico-culturismo. Distorsión de la imagen corporal mediante la cual nunca se ven del todo musculosos. Selección de alimentos. Pueden tener episodios bulímicos o anoréxicos. Baja autoestima, ciclotimia, episodios de angustia, alteración del carácter y la personalidad. Se da más frecuentemente en varones, que en mujeres.

SINDROME DEL COMEDOR NOCTURNO.

Aquellas personas que se caracterizan por tener un desorden en su alimentación de manera tal que no sienten hambre durante las primeras 8 horas del día, pero sí consumen la mayor parte de las calorías por

6

Page 7: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

la noche, mientras todos deberíamos dormir y descansar, son quienes padecen el síndrome del comedor nocturno.

SINDROME DEL COMEDOR SELECTIVO.

Se caracteriza por seleccionar los alimentos que se ingieren a la vez que se limita la variedad. Es la persona impulsiva que suele padecer de ansiedad e irritabilidad, se nutre de menos de diez alimentos en un mínimo de dos años, reduce y deteriora el tiempo que pasa en compañía de los demás, es incapaz de comer de menú, se le suman otros rituales obsesivos (limpieza, orden…), se refugia en la ingesta del mismo alimento.La selectividad alimentaria también está relacionada con los trastornos obsesivos de la personalidad, como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

SINDROME DEL GOURMET.

Los que lo padecen viven pendientes de la preparación, compra, presentación e ingestión de platos exquisitos. Suelen perder interés por sus relaciones sociales, familiares y laborales.

PERMAREXIA.

Es un desorden alimenticio que provoca en quien lo padece una constante preocupación por todo lo que come, están continuamente a dieta e incluyen en su alimentación suplementos vitamínicos, productos diuréticos o con fibra, creen ser especialistas en nutrición.

Principalmente afecta a las mujeres, quienes influenciadas por las modas y los medios de comunicación, prefieren evitar los alimentos que echarse ”unos kilitos” de más, aunque en muchas ocasiones esto ni siquiera llega a suceder.

TANOREXIA.

La tanorexia suma cada vez más adictos que pretenden estar bronceados en cualquier momento del año y aún así, su color moreno no los conforma, por lo que se someten a largas horas de cabinas de rayos UVA o en épocas soleadas, permanecen bajo el sol la mayor parte del día. Esta obsesión por estar bronceado puede generar consecuencias severas en el organismo de las personas, tales como el envejecimiento prematuro de la piel, el desarrollo de manchas o tumores que puede culminar en un cáncer de piel.

En casos extremos, puede ser un indicador de padecer un trastorno dismórfico corporal, un trastorno mental en el que uno es excesivamente crítico en relación a su físico o imagen ya sea real o imaginado, como sería el caso de la anorexia. Los que sufren anorexia comúnmente creen que tienen sobrepeso, cuando en realidad, son nutricionalmente inferiores y físicamente son mucho más delgados que el promedio. De la misma manera, un tanoréxico puede creer que él o ella tienen un tono pálido de piel, cuando en realidad resultan ser bastante oscuros de piel.

EBRIOREXIA.

7

Page 8: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

Se caracteriza por síntomas como hinchazón del rostro y deterioro físico evidente debido al vómito; son personas que no suelen compartir las comidas y si lo hacen comen compulsivamente; también suelen darse largas duchas después de comer y no pueden divertirse sin alcohol. Beben a solas o a escondidas.

Presentan deterioro de las neuronas a causa del alcohol, la pérdida de la conciencia o distorsión de la realidad, de tal forma que las personas tienen una percepción errónea de la imagen y se ven gordas cuando están muy delgadas. También pueden manifestar conductas violentas o aislamiento social.

NOVIOREXIA.

La brideorexia o la noviorexia es aquella obsesión por perder peso que lleva a las mujeres a utilizar cualquier recurso para adelgazar, haciendo dietas equilibradas y ejercicio físico con regularidad, la mayor parte utilizaba métodos extremos para alcanzar su objetivo, tales como dietas líquidas, abuso de laxantes, vómitos autoinducidos, entre otros, sin importar sus riesgos, para estar delgadas el día de su boda.

Entre los recursos usados por las novias afectadas por este trastorno alimenticio, figura el hecho de hacer su vestido de tallas más chicas a las que le pertenecen, con la finalidad de verse obligadas a perder kilos para poder entrar en su propio vestido.

PREGNOREXIA.

La pregnorexia no es otra cosa que la anorexia en el embarazo, quienes la padecen son aquellas mujeres embarazadas que no logran tomar conciencia de la importancia de una correcta alimentación, sin carencias ni excesos, para el buen desarrollo del niño en gestación.

En el intento de adelgazar constantemente, las mujeres embarazadas se someten a dietas estrictas y muy bajas en calorías, poniendo en riesgo no sólo su vida, sino también, la de su futuro hijo.

DIABULIMIA.

Se trata de un trastorno alimentario de gran severidad, ya que los afectados son individuos con diabetes que aprovechan de su enfermedad para adelgazar. Es una mezcla entre bulimia y diabetes tipo 1, ya que los pacientes con esta última patología requieren de un estricto control de su alimentación, y de las inyecciones de insulina, por lo que al saltarse las inyecciones de insulina, logran perder peso de una forma muy peligrosa para su organismo.

Los atracones de comida causan una hiperglucemia, pero la medida compensatoria en este caso, no son los vómitos autoinducidos, ni el consumo de diuréticos o laxantes, sino que sólo se deja de cuidar la enfermedad exponiéndose al coma diabético que puede resultar fatal.

POTOMANIA.

Muchas personas creen que bebiendo mucha agua se puede adelgazar, comienzan por beber uno o dos litros de agua sin tener sed, poco a poco van aumentando sin darse cuenta la cantidad ingerida llegando a

8

Page 9: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

atiborrarse, creen que es una manera muy sana y natural para perder peso.

SADOREXIA.

Suele considerarse como una ‘evolución’ de los trastornos alimentarios tradicionales y la auto-lesión; caracterizado por una combinación duradera de comportamientos anoréxicos, bulímicos u ortoréxicos con innovadoras técnicas de adelgazamiento como el masoquismo severo, practicados para obtener una delgadez extrema, tipo top-model, sin despertar sospechas en familiares o amigos.

Referencias

Cooper, (1987). Cuestionario de la Figura corporal (BSQ). En: Gutiérrez, T., Raich, R., Sanchez, D. & Deus, J. (2003). Instrumentos de evaluación en trastornos del comportamiento alimentario y obesidad. Madrid: Ed. Alianza. Pp. 242, 257-260, 267-271.

Cruz, B. R. M., Ávila E. L. M., Cortés S. M. C., Vásquez A. R. & Mancilla, D. J. M. (2008). Restricción alimentaria y conductas de riesgo de trastornos alimentarios en estudiantes de Nutrición. Psicología y Salud, 18(002), 189-198

Chávez, H. A. M., Macías, G. L. F., Gutiérrez, M. R., Martínez, H. C. & Ojeda, R. D (2004) Trastornos alimentarios en jóvenes guanajuatenses. Acta Universitaria, 14(002), 17-24.

Chávez , H. A. E. (2007). Actitudes y conductas alimentarias en adolescentes y su relación con índice de masa corporal. Salud comunitaria. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Enfermería. Red de enfermería de América Latina. [ En línea] http://real.enfermeria.uanl.m

9

Page 10: Separata Curso de Actualizacion-resumen

FACULTAD DE PSICOLOGIA OFICINA DE GRADOS Y TITULOS

10