Sept 2015

5
INICIAN ACTIVIDADES LEGISLATIVAS Enfrenta en pantalla al Everest El próximo 16 de septiembre, se presenta para los cinéfilos la nueva producción de Estudios Universal. COLUMNAS Vox Populi | Vamos México | Política Ficción | Crónicas Esmeralda | Voz Joven SECCIONES En voz alta | Voz de la comunidad | Voz joven | Voz empresarial Ante grandes retos en la agenda nacional y local enfrentan un compromiso Septiembre 2015 Año 5 Número 12 Somos tu voz Aplicarán “Planea” a estudiantes Arranca en GEM la aplicación de la prueba de evaluación de aprendiza- je con niños de cuarto año. Los avalan 2,500 firmas Asociaciones presentan queja ante el GEM por Plan de Desarrollo Urbano en Atizapan de Zaragoza. Siria como muchos otros... Cómo en otros países los refugiados, exiliados y desplazados buscan su seguridad y la de su familia.

description

Nuestra edición de septiembre.

Transcript of Sept 2015

inician actividades legislativas

Enfrenta en pantalla al EverestEl próximo 16 de septiembre, se presenta para los cinéfilos la nueva producción de Estudios Universal.

COLUMNAS Vox Populi | Vamos México | Política Ficción | Crónicas Esmeralda | Voz Joven

SECCIONESEn voz alta | Voz de la comunidad | Voz joven | Voz empresarial

Ante grandes retos en la agenda nacional y local enfrentan un compromiso

Septiembre 2015Año 5 Número 12

Somos tu voz

Aplicarán “Planea” a estudiantes Arranca en GEM la aplicación de la prueba de evaluación de aprendiza-je con niños de cuarto año.

Los avalan 2,500 firmas Asociaciones presentan queja ante el GEM por Plan de Desarrollo Urbano en Atizapan de Zaragoza.

Siria como muchos otros... Cómo en otros países los refugiados, exiliados y desplazados buscan su seguridad y la de su familia.

DirectorioDirectorA GeNerAlMa. esther García Miravete

[email protected]

Director FUNDADorJoel A. García cuevas

DirectorA coMerciAlMaría Fernanda Vivar | [email protected]

DirectorA De reDAccióNAnabel tello | [email protected]

DiSeño eDitoriAlGerardo Sánchez | gsanchezvozesmeralda.comNancy casar Ulloa | [email protected]

reporteroSBerenice ortiz ZárateAna regina Vázquez

colABorADoreSernesto Uranga, Gabriel Zaldívar,

rosa Ana Domínguez, esthela Girón y Julián torres.

FotóGrAFoSSebastián GutiérrezJosé Montemayor

eDicióN DiGitAl VoZeSMerAlDA.coMGerardo Sánchez

rodrigo Vivar García

perióDico FUNDADo eN 1996 porcarmen e. Miravete BasañezDr. Joel Ángel García cuevas

SÍGUeNoSFacebook.com/VozesmeraldaFacebook.com/SomostuVoztwitter.com/Vozesmeralda

coNtActo

5308 2512 | 04455 3522 [email protected]

www.vozesmeralda.com

certiFicADo De reSerVA De DerechoS Al USo exclUSiVo

No. 04-2011-012510455700-101

la Voz desde Zona esmeralda es una publicación mensual de distribución gratuita.

tiraje: 10,000 ejemplares. el contenido de los artículos y las notas refleja

exclusivamente la opinión de sus autores.

impreso en AM impresiones

EDITORIAL

vozesmeralda.com | septiembre 2015 | EDITORIAL | 3

Esta frase me hizo reflexionar pro-funda y seriamente ante lo vulnerables que somos frente a la latente fuerza de la naturaleza. Sobre todo cuando en esa íntima cavilación uno se da cuenta que no se ha escuchado su voz, que no se ha observado con detenimiento su cons-tante comunicación con nosotros. La tierra siempre nos habla en la explosión de un volcán, en la desaparición de una especie, o en la muerte de un cuerpo de agua en otros tiempos lleno de vida.

Es claro que nos hace falta un contac-to pleno con nuestra madre tierra, con la naturaleza. Sin embargo, seguimos devastándola, explotándola, agotándo-la sin el más mínimo sentido común y arrepentimiento. La que debiera ser una convivencia de respeto, amor y agradecimiento a lo que ella nos da, se convierte en una acción de destrucción. Aun cuando es generosa en todos los sentidos para con las especies que la ha-bitan. Lo más lamentable es que solo el ser humano es el único que no da mues-tras de adaptarse a ella, de cuidarla y mantenerla sana.

Ella ha sido más que generosa con nosotros y ¿Qué le hemos dado en res-puesta?

Muchos de los desastres naturales (que no todos), tienen que ver con esta falta de respeto a la tierra. Es así que sin el menor miramiento invadimos los márgenes de los ríos, ubicamos nues-tras casas en lugares donde antes había cuerpos de agua, arrancamos árboles, mutilamos cerros.

Y luego reclamamos cuando el río re-toma su cauce y barre con todo lo que encuentra a su paso. ¿Hasta cuándo va-mos a comprender que el ser humano debe coexistir en armonía con su entor-no, respetar sus leyes, protegerlo?

Entristece y preocupa ver a tantos connacionales sufriendo por los hura-canes, pero también nos debe obligar a hacer un alto en el camino. A cuestio-nar a la autoridad y a cada ciudadano, nos constriñe a ser responsables y cons-cientes, a entender que cualquier acción contra natura tendrá su resultado con-tra el ser humano.

La naturaleza es cierto que a veces hace lo que le da la gana cuando le da la gana , podemos considerarla simple-mente que en ocasiones es injusta. Hay casos claros como el terremoto del 1985.

Aun así, considero, debemos escu-charla cuando nos habla.

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha.

Victor Hugo

4 | EN VOZ ALTA | septiembre 2015 | vozesmeralda.com

ENVOZALTA

Enrique Peña Nieto, titular del Po-der Ejecutivo Federal, presentó un

decálogo de acciones para atender en la segunda mitad de su ejercicio y, dijo el presidente de México, enfren-tar “los grandes desafíos nacionales”. En ocasión de la entrega de su Ter-cer Informe de Gobierno al Poder Le-gislativo, el egresado de las filas del nuevo PRI y exgobernador del Estado de México, dirigió un mensaje a la na-ción con la presencia de unos cuan-tos invitados especiales en el Palacio Nacional. Los detalles de estas accio-nes pueden revisarse en el portal de la Presidencia de la República. Noso-tros hacemos algunas acotaciones. 1. Reformas al estado de derecho. Con atención especial a la batalla contra la corrupción y el sistema penal, así como a los delitos de tortura y desapa-rición forzada, el presidente de México hizo eco de las críticas de organismos internacionales respecto a la situación que vive nuestro país en estos temas, sumadas aquí las manifestaciones locales. Un acierto para la legalidad nacional que nos orilla a la reflexión de si el problema de México está en la ausencia de leyes o en la corrup-ción e ineficiencia de quien las im-plementa. ¿Reformar es la solución? 2. Acuerdo nacional para la jus-ticia cotidiana. En el discurso, Peña se adelanta a resolver la crí-tica anterior. Sólo en el discurso.

10 para 3

PoLÍticA FicciÓN

3. Zonas económicas especiales. Cons-ciente de la desigualdad regional, el Ejecutivo plantea el desarrollo que disminuya el atraso. Un deseo arras-trado por sexenios, priístas y panis-tas y que, sigue sin dar resultados. 4. Programa de apoyo a pequeños productores. Asignación de presu-puestos para crecer la pequeña in-dustria. La historia ha demostrado que esta asignación no llega a sus destinatarios sino a un grupo de comerciantes especialistas en ba-jar recursos federales para otros fi-nes que los que su destino marca. 5. Bonos bursátiles para infraestructu-ra educativa. Semiprivatización de la educación. Esta propuesta deberá revi-sarse con detalle y cuidado pues más que responder al rezago educativo na-cional parece el cumplimiento de un sueño anhelado por un grupo de em-presarios que buscan “clavar” el diente a la educación, y que –por cierto- inicia-ron haciendo películas sobre el tema. 6. Programa nacional de inglés para alumnos de educación básica. ¿De verdad cree la audiencia lectora y electora que aprendiendo inglés cambiaremos el rumbo del país? 7. Creación de la Secretaría de Cultu-ra. Atinado en su idea aunque discre-cional su aplicación, Peña Nieto ha dado un paso notable. Revisando los modelos educativos de otras naciones encontraremos que la formación en

artes desarrolla habilidades y com-petencias que mejoraron la situación económica de los países que lo imple-mentaron. El sistema educativo nacio-nal, público y privado, aún no lo hace ni sabe cómo implantar algo similar. 8. Mantener la estabilidad macro-económica para proteger el bien-estar de las familias. Tema añejo y superado: la macroeconomía no ha dado resultados de bienestar. Macroeconomía y microeconomía no han sido vasos comunicantes. 9. Acelerar el desarrollo de infraes-tructura nacional. Este es el mayor éxito del viejo PRI que habrá de re-sucitar. Si bien los ganadores del de-sarrollo de infraestructura serán, como siempre, los consorcios de unos cuantos apellidos conocidos, es una realidad su efecto cascada. 10. El gobierno “se aprieta” el cintu-rón. Sin palabras… ni casas blancas. El mensaje peñanietista concede claroscuros. En fragmentos alienta y, en su mayoría, lejos de desmoralizar nos aterriza a un “otra vez lo mismo”. Los mexicanos y las mexicanas somos dadores de oportunidades. Más allá del aumento en el número de pobres, desempleados o desaparecidos, cree-mos. Lo mejor de México es su gente, dice la publicidad y los políticos, pero no sabemos si lo dicen porque lo so-mos o porque en cada informe cree-mos lo que nos dicen.

Gabriel Zaldívar

Presentan queja ante GEM

Redacción Más de 2500 firmas de ciudadanos avalan la inconformidad de la Unión Ciudadana Atizapense Adolfo López Mateos, A.C., el apoyo de más de 32 asociaciones de colonos, consejos de participación y otros organismos ciu-dadanos pertenecientes a Atizapán de Zaragoza,

Presentaron queja ante las autoridades estatales para inconformarse por el Plan de Desarrollo Urbano municipal que el H. y Ayuntamiento de Atizapán planea aprobar en breve. El pasado 7 de septiembre la citada Unión Ciudadana, en conferencia de prensa, informó de las irregularidades que presenta el proceso para la aproba-ción del Plan de Desarrollo Urbano, así como de las omisiones, violaciones y la falta de dictamen de congruencia nece-sario para la aprobación del mismo. En este sentido el Ing. Juan Ma-nuel de la Torre, explicó la falta de la convocatoria adecuada a ciudadanos, asociaciones y consejos cívicos para la consulta pública del Plan de Desarrollo Urbano, acción violatoria del gobierno

municipal, misma, en la que además, no se han exhibido los 207 planos de zonificación secundaria necesarios para el conocimiento preciso de la situación del territorio municipal. Hecho que es violatorio, ya que al no poder apreciar a detalle lote por lote se desconocen datos importantes como densidad, colindancias y destino de cada lote, ya sea comercial o habitacio-nal, entre otros datos importantes. Por su parte Julián Torrijos Veláz-quez, señaló la importancia del desa-rrollo urbano ordenado y observante de las normas y la necesidad que este considere factores como vialidades, agua, servicios públicos que se requie-ren para atender a los habitantes de Atizapán. Subrayaron, que la falta de conoci-miento de cada uno de los 207 planos secundarios que integran el plan de desarrollo urbano en forma preci-sa, genera que se puedan fraccionar terrenos destinados a recuperación ecológica como las cañadas, mismas que han sido invadidas para dar paso a construcciones de hasta diez pisos con uso habitacional de departamentos y que convierten zonas del municipio en zonas de alto riesgo modificando en

vozesmeralda.com | Septiembre 2015 | EN VOZ ALTA | 5

Anabel Tello

Grandes retos y labor social tienen los diputados locales y federales que tomaron protesta este 1 y 5 de septiembre

Los recién renovados diputados del Estado de México, y del Congreso Fe-deral, son personas elegidas por el voto ciudadano o por representación proporcional, quienes tienen como obligación de defender los intereses de la gente que votó por ellos. Además de los que ocupan una cu-rul por representación proporcional, que sin que voten por ellos, tiene un lugar seguro, de acuerdo al parti-do que haya tenido más votos en la zona, misma que se divide por dis-tritos. Algunas actividades de gran impor-tancia para la ciudadanía, es llevar a cabo estudios e investigaciones en el ámbito social y de opinión pública.No sin dejar de lado la relación con instituciones académicas y organis-mos varios, con el fin de promover la vinculación con ellos de lo que se aprueba y lo que no, por parte de las comisiones legislativas. Además de difundir el trabajo que se lleva a cabo entre los diputados, como en las comisiones legislativas y los órganos de gobierno de la Cá-mara de Diputados.Los mexiquenses podemos y tene-mos la obligación de conocer lo que hacen los servidores públicos, como los son los diputados, así como los regidores de todos los partidos que aprueban o no, diferentes acciones en cada municipio, estado o paísLas puertas de los congresos locales y federales están abiertas a la ciu-dadanía, y aquí te decimos dónde y cómo puedes conocer más de dichos servidores públicos.

CÁMARA DE DIPUTADOS FEDERALEn esta página, http://www.diputa-dos.gob.mx/ podrás estar en con-tacto con todo lo que se hace en la legislatura, desde conocer las comi-siones, comités que son conforma-das por los diputados de diferentes partidos.Además de las sesiones en vivo y hacer tus comentarios en línea, por supuesto también de sacar una cita con los diputados que están para atender de manera formal y directa a las ciudadanos.Dirección: Avenida Congreso de la Unión 66 , Colonia El Parque, Delga-ción Venustiano Carranza. Teléfonos 5628 1300/ 5036 0000CONGRESO LOCALPlaza Hidalgo s/n, Colonia Centro, Toluca Teléfonos 01 (722) 2796400 / 01(722) 2796500Página web: http://www.cddiputa-dos.gob.mx/

Por nombrar algunas facultades y obligaciones de los diputados, de acuerdo al Artículo 74 de la Constitu-ción Política de México:- Coordinar y evaluar, sin prejui-cio de la autonomía técnica y de ges-tión, el desempeño de las funciones de la entidad de fiscalización supe-rior de la Federación, en los térmi-nos que disponga la ley.- Aprobar anualmente el Presu-puesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto en-viado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretar-se para cubrirlo; también pueden autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley re-glamentaria; las erogaciones corres-pondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egre-sos.- Declarar si hay o no lugar a proceder penalmente contra los ser-vidores públicos que hubieren incu-rrido en delito en los términos del artículo 111 de esta Constitución.- Conocer de las imputaciones que se hagan a los servidores públi-cos a que se refiere el artículo 110 de esta Constitución y fungir como ór-gano de acusación en los juicios po-líticos que contra éstos se instauren.- Revisar la Cuenta Pública del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financie-ra, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupues-to y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los progra-mas.- Las demás que le confiere ex-presamente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

CONGRESO FEDERAL TIENE 40 DIPU-TADOS DEL EDOMEXÉdgar Castillo Martínez, Raúl Do-mínguez Rex, Fidel Almanza Mon-roy, María Monserath Sobreyra Santos, Cristina Sánchez Coronel, David Sánchez Isidoro, Francisco Rojas San Román, Sandra Méndez Hernández, Dora Elena Real Salinas, Virginia Nallely Gutiérrez Ramírez, Pablo Bedolla López, Maricela Serra-no Hernández, José Alfredo Torres Huitrón, Ingrid Krasopani Scheme-lensky Castro, Román Francisco Cor-tes Lugo, María Isabel Maya Pineda , Luis Felipe Vazquez Guerrero, Alfredo del Mazo Maza, Pablo Basáñez Gar-cía, José Santiago López , Luis Gilber-to Marrón Agustín, Angélica Moya Marín, José Ignacio Pichardo Lechu-ga , David Ricardo Sánchez Guevara, Telesforo García Carreón, Laura Mit-

Renuevan Cámara de Diputados

zi Barrientos Cano, Carolina Monroy Del Mazo, Rocío Díaz Montoya, Olga Catalán Padilla, David Gerson Gar-cía Calderón, Armando Soto Espino, Alma Lilia Luna Munguía, Susana Osorno Belmont, Martha Hilda Gon-zález Calderón, Leydi Fabiola Leyva García, Iveth Bernal Casique, Gabriel Casillas Zanatta, María de Lourdes Aparicio Espinosa, Andrés Aguirre Romero y Olga María Esquivel Her-nández

75 diputados en el Congreso estatalDIPUTADOS DE MAYORIA

34 PRI• Raymundo Martínez Carbajal • Jorge Omar Velázquez • Antonio Becerril Gasca• Francisco Javier Eric Sevilla Montes de Oca • Marlene Sandoval Colindres • Eric Moreno Valle• Tanya Rellstab Carreto• Cruz Juvenal Roa Sánchez • Manuel Domínguez Vargas.• María Mercedes Colín Guadarrama.• Eduardo Zarzosa • Rafael Osornio Sánchez.• Miguel Samano Peralta• Leticia Mejía García• Pablo Peralta García • Javier Fernández Clamont• Neftalí Domínguez Azuz• Brenda María Alvarado Sánchez• Isidro Moreno Arceaga• Leticia Calderón Ramírez• Ivette Topete García • Irazema González Martínez Olivares• Fernando González Mejía• Sue Ellen Bernal Bolnik• Ignacio Beltrán García• Laura Barrera Fortoul• Lourdes Montiel Paredes• Perla Guadalupe Monroy Miranda• Carolina Guevara Maupone • Roberto Sánchez Campos.• César Reynaldo Navarro de Alba• Inocencio Chávez Reséndiz• Marisol Díaz Pérez • Josefina Aidé Flores Delegado

6 PRD• Arturo Piña García.• Angélica Bernardiono Rojas.• Araceli Casasola Salazar.• Juana Bonilla• J. Eleazar Centeno Ortíz.

• Víctor Manuel Bautista López,

4 PAN• Nelyda Mociño Jiménez• Alberto Díaz Trujillo• Víctor Hugo Gálvez Torga.• Raymundo Guzmán Corroviñas

1 MORENA • Francisco Vázquez

REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

7 PAN • Sergio Mendiola Sánchez• Gerardo Pliego Santana• Areli Hernández Martínez• Raymundo Garza Vilchis• Omar Roberto Azar• Alejandro Olvera• María Fernanda Rivera

6 PRD • Juan Manuel Zepeda • José Antonio López Lozano• Bertha Padilla Chacón• Jesús Sánchez Isidoro• Javier Salinas Narvaez• Yomali Mondragón Arredondo

5 MORENA • Abel Valle Castillo • Vladimir Hernández.• Miriam Sánchez Monsalvo • Beatriz Medina Rangel.• Marco Antonio Ramírez Ramírez

3 Partido Encuentro Social • María Pozos Parrado • Rubén Hernández Magaña • Mario Salcedo González,

3 Movimiento Ciudadano • Jacobo David Cheja, • Miguel Ángel Cholalpa • Patricia Durán Reveles

2 Partido del Trabajo • Carlos Sánchez Sánchez. • Óscar Vergara Gómez,

2 Partido Verde • Francisco de Paula Agundis • Tassio Benjamin Ramírez

2 Nueva Alianza • Aquiles Cortez López• María Pérez López

forma dañina el entorno. Zona Esmeralda no está exenta de sufrir por la omisión, violación y falta de planos de diagnóstico, de estructura y de zonificación secundaria, así como la falta de un dictamen de congruencia en el que se establezcan los diagnósti-cos, prospectivas, políticas, estrategias, catálogos de proyectos, obras y accio-nes, instrumentación, así como el pla-no de estructura urbana y zonificación a escala legible y con las condiciones necesarias para su comprensión. Señalaron, que el C. Pedro Rodri-guez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, no ha dado seguimiento al cumplimiento de un plan de desarrollo urbano que abarque

en forma detallada las seis regiones que integran a Atizapán de Zaragoza , por lo que las peticiones realizadas al Dr. Eruviel Avila Villegas consisten en tres puntos: 1. Tener por presentada la queja por lo antes planteado en forma y tiempo. 2. El cabildo municipal no debe solici-tar el Dictámen de congruencia 3. La investigación e inicio de procedi-miento administrativo a las autorida-des municipales que han incumplido en sus obligaciones como autoridad observante de la norma. Por último, indicaron que darán puntual seguimiento a las acciones del gobierno y se deslindaron de las accio-nes del Grupo Madin.

E sta mañana estaba ejercitándome en la caminadora del gimnasio,

cuando vi en la pantalla del aparato el arribo de una lancha inflable lle-na de inmigrantes sirios a una isla griega. Bajaron hombres, mujeres, niños, pero lo que me dejó helada es que allí venía un hombre mayor con muletas. Casi no podía mover-se y tuvieron que bajarlo entre todos. La pregunta es: ¿Por qué clase de infierno aterrador puede estar pa-sando toda esta gente para tomar la decisión de salir a mar abier-to, expuestos a una muerte posi-ble, con hijos pequeños y abuelos? Lo peor, lo que vuelve el asun-to obsceno, es que uno ve esas es-cenas mientras trota en la ca-minadora o desayuna. Desde la comodidad de contar al menos con un techo, la seguridad de que tendrá la siguiente comida y, desde luego, la libertad de moverse por el propio país. Hay todo tipo de explicaciones de lo que está sucediendo. La metafísica nos

dice que las tragedias masivas tienen varios objetivos, uno de los cuales es provocar un sentimiento poderosísi-mo que nos hace mejores y eleva la vibración del planeta: la compasión. Se nos aclara que las personas que su-fren estas calamidades han sido con-sultadas y su alma ha dado permiso para que participen. Son experiencias por las que debemos transitar todos, desde diferentes trincheras, según requiramos. Y ésa es la “utilidad” de los seres “malos”. A través de su ne-gatividad obtenemos experiencias que nos permiten, o no, evolucionar. Los expertos en política interna-cional especifican que la guerra en Siria, las graves violaciones a los derechos humanos en Eritrea, las persecuciones en Libia y la violencia política en otros países del norte de África y Medio Oriente, son la causa de esa oleada de personas que ponen en riesgo su vida para encontrar un lugar en donde vivir con su familia. Se calcula que aproximadamen-te un 80% de ellas están repartidas entre Turquía, Líbano, Jordania y Egipto. Las demás están solicitan-do ingreso en Europa. En los prime-ros siete meses de 2015, casi 200 mil llegaron a través del Mediterráneo

a Italia y a Grecia. La mayoría son sirios, afganos, somalíes. Pero tam-bién están intentándolo en Inglate-rra, Francia, Alemania y otros países. Esto ha creado todo tipo de res-puestas. Rechazo y aceptación. Vemos cada día fotografías de is-landeses, alemanes, húngaros es-perando a los inmigrantes en las estaciones de trenes con comida, abriéndoles sus hogares. Pero no se trata sólo del recibimiento, sino de qué lugar podrán ocupar después. El punto es que colocarlos aquí y allá remedia el síntoma. Un momen-to. Porque al día siguiente llegarán más. Todos con la misma urgencia y, humanitariamente, el mismo de-recho. Es impensable que cualquier país intervenga en la política de otro, pero si la comunidad internacional está presenciando este genocidio (miles están muriendo en el mar), sí existe una responsabilidad. Para todos nosotros. Nuestros países de-berían ejercer una presión comercial (por lo menos) para acabar con esta locura. No es posible que una camari-lla de locos vacíe un país por ideas re-ligiosas o por intereses económicos. No podemos permitir que eso su-ceda.

El horror de quedarse sin país CRÓNICAS

ESMERALDA

crÓNicAS eSMerALDA rosa Ana Domínguez

6 | VOZ DE LA COMUNIDAD | septiembre 2015 | vozesmeralda.com

Arranca en Edomex prueba a estudiantes de 4° de primaria

Anabel Tello

E n su primer evento en el Estado de México, el Secretario de Educación

Pública, Aurelio Nuño Mayer, dio a co-nocer la prueba “Planea” (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes), que aplicarán a estudiantes de cuarto año de primaria, de escuelas prima-rias públicas y privadas del país, con el fin de conocer cómo ha evoluciona-do su aprendizaje y qué se debe me-jorar justo a la mitad de la primaria. En la escuela primaria Rufino Tama-yo, el secretario de Educación Pública inauguró un comedor y convivió con alumnos, de primero, segundo, y sex-to grados; también recorrió un aula de cuarto grado donde se explicó la aplica-ción de la Prueba Planea Diagnóstica, y en un salón de quinto grado constató la entrega de materiales a los alumn En Ecatepec, el segundo munici-pio más poblado de la entidad mexi-quense, y acompañado del gober-nador Eruviel Ávila Villegas, Nuño acudió a la primaria Rufino Tamayo, donde explicó a los niños de cuarto año sobre la la aplicación de la prueba. Ratificó que la prioridad del gobier-no de la República es la educación de calidad, que permita a niños, niñas y

jóvenes ser más libres, porque a través de los conocimientos y de la educación pueden tener un panorama más amplio de su vida; más iguales, porque con una buena educación se borran barreras sociales, y más prósperos, porque con ella tendrán mejores oportunidades. El secretario de Educación Pública ex-plicó que con la prueba Planea Diagnósti-ca se podrá saber el avance de los apren-dizajes y, en su caso, corregir y saber hacia dónde ir, para mejorar la calidad de la educación, misma que se aplicará en de este jueves 10 al 17 de septiembre. Explicó que este instrumento dise-ñado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, permi-tirá conocer con mucha claridad los aciertos y las cosas que se tienen que corregir, particularmente en español y matemáticas, dos áreas fundamen-tales de una educación de calidad. En el acto, en el que estuvieron el sub-secretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Javier Treviño Can-tú, y de Educación Básica, Alberto Curi Naime, se plantearon las ventajas de esta evaluación nacional en la que par-ticipan 2 millones 422 mil 405 alumnos de cuarto grado de educación primaria,

Clínica de fertilidad del Edomex realiza el sueño de ser padres

Redacción

Silvia Martínez de 30 años de edad y su pareja de 32, inten-

taron por cerca de cuatro años formar una familia, pero, debido a alteraciones hormonales en los dos y por el sobrepeso de ella no podían procrear; fue en la Clínica de la Fertilidad “Biología de la Re-producción”, ubicada en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Prete-llini”, en Toluca, donde ahora su sueño podrá realizarse, así como el de másde 20 parejas mexiquen-ses, que, de enero, en que abrió sus instalaciones esta institución, a la fecha, han logrado un embarazo.

“Estuve durante cuatro meses en tratamiento y todo valió la

pena por tener la dicha de ser ma-dre. Desde la primeraconsulta me orientaron sobre el proceso que esto iba a llevar, me advirtieron que iba a ser largo, me hicieron va-rios estudios, me dieron atención psicológica y nutricional”, dijo Sil-via Martínez.

Para lograr el embarazo, Silvia tuvo que bajar 10 kilos de peso,

posteriormente, se regularizaron

las alteraciones hormonales de ella y su pareja, y finalmente, se deter-minó que el tratamiento ideal sería por inseminación artificial.

Esta clínica tuvo una inversión de 27 millones de pesos y en ella se

pueden tratar situaciones como la endometriosis, que es la inflama-ción del tejido del útero; la adic-ción al tabaco, el alcoholismo y el uso de drogas; la producción de espermatozoides débiles; la pre-sencia de trastornos hormonales en las mujeres; las infecciones de trasmisión sexual; el sobrepeso; control hormonal; estar expuestos a tóxicos como fertilizantes, quími-cos, altas temperaturas y hasta la falta de desparasitación, así como el postergar la maternidad ante-poniendo el desarrollo personal y profesional, que son algunas de las causas que impiden a las parejas ser padres.

Carlos Fernández Mejía, jefe de este centro, dio a conocer que el

30 por ciento de la infertilidad en una pareja es causa de la mujer y el 20 por ciento del hombre. En el 40 por ciento se encuentra alteración en ambos y en el resto de los casos

no se logra identificar la razón.“El porcentaje internacional reportado en tratamientos de baja compleji-dad oscila en alrededor del 20 por ciento de éxito. Nuestra tasa de em-barazos logrados está dentro del rango, esto es entre un 20 o 30 por ciento actualmente”, detalló.

Sabías qué?

De acuerdo con datos del Institu-

to Nacional de Perinatología, a ni-vel nacional el 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva tiene

problemas de infertilidad.

Requisitos: Tener un año o más intentando terner un hijo sin

tomar anticonceptivos.Costo: De acuerdo con el tratamiento, aun-que será menor al de una clínica privada. Algunos estudios los cubre el seguro popular.

La Clínica de la Fertilidad “Bio-logía de la Reproducción”, esta

ubicada en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretellini”, lo-calizado en Paseo tollocan esquina Mariano Matamoros, colonia Uni-versidad, en Toluca.

vozesmeralda.com | septiembre 2015 | VOZ DE LA COMUNIDAD | 7

“No veo hoy el famoso “choque de civilizaciones” en el mundo como el que teorizó Samuel Huntington; existe un choque más grande al in-terior de ellas.”Ryszard Kapuscinski

A finales del siglo XIX y princi-pios del XX, con la llegada de la

Modernidad histórica y los actua-les métodos de consumo, podemos observar un quiebre en los paradig-mas de los modelos artísticos y los criterios de las disciplinas estéticas. Pues bien, me propongo reflexionar a continuación de esta ruptura.

Cabe observar que la masificación ha alterado notablemente los pro-

cesos de apreciación del arte, dejan-do a un lado la contemplación del espectador ante una obra cuyo mé-rito técnico y sensible ha trascen-dido a través de los años, para dar paso al arte como una experiencia breve, impactante y transitoria. Era de esperar que la sensibilidad de la cultura popular, quienes han prefe-rido la teatralidad de los procesos artísticos antes que la pericia de su manufactura, también se viera tras-gredida con una carencia de hipe-restesia. Incluso, en América, pode-mos argumentar que las mayorías populares están sobrecargadas de una sensibilidad mimada, tanto por los medios masivos, los aparatos ideológicos del Estado y por una có-moda pobreza conceptual, donde se

ha sobrevalorado el entretenimien-to y menospreciado el pensamiento lógico, rechazando toda la exigencia de un esfuerzo intelectual.

Supongo que tratar de oponerse a estos valores actuales sería una

necedad. La apreciación del arte únicamente a través de la categoría estética de la belleza ha quedado ya muy atrás en la historia y en los úl-timos siglos se han abierto espacios para lo grotesco, lo terrorífico y lo abstracto. De la misma manera, se han expandido los medios de difu-sión y reproductibilidad de las artes, a tal grado que se ha perdido aquél sentido elitista que las artes lleva-ban consigo, en donde solamente se presentaban ante los ojos, oídos y manos entrenados de la gente de los Salones, quienes les brindarían sus debidas consideraciones. Es cier-to también que a través de agentes como Duchamp se ha buscado des-virtuar la necesidad de aprobación, para que el arte sea arte, a través del valor de los museos, salas de exhi-bición y las críticas periodísticas y que a este pensamiento no preten-do quitar ningún mérito. Pero mi punto es, ¿dónde encontramos la

consecuencia más agraviante de la masificación de las artes? Pues en el saber que las artes han ido perdien-do sus cualidades lógicas y que no aparentan recuperarlas en ningún futuro cercano. El arte no es única-mente un torrente de sentimientos desenfrenados, no son sólo ideas bohemias y mucho menos un espec-táculo para las masas. El artista no es únicamente alguien que logra ex-presar sus emociones a través de un determinado conducto, sino aquel que logra vincular su sensibilidad con el pensamiento crítico y lógico y así, ser capaz de transformar a su manera la realidad.

Arrebatar la esencia lógica del arte es condenarnos al espectáculo.

Estamos sensibilizados a la mane-ra en la que dictamina el capital y, aunque el arte que implica una crí-tica tenaz no sea afán de todos, al menos invitaría yo a que reflexioná-semos sobre los valores que otorga-mos a lo que nos bombardea día con día. Probablemente encontrarán que hay formas de apreciar el arte, la vida, mucho más sofisticadas que otras.

La sensibilización del arte

Julián torres talayeroVoZ JoVeN

VOZJOVENde 98 mil 995 escuelas públicas, privadas

y del Consejo Nacional de Fomento Edu-cativo, de las 32 entidades federativas. Ante profesores y alumnos de ese centro educativo, con quienes conver-só, el titular de Educación reiteró su compromiso de ser un secretario muy cercano a maestros y maestras, a los alumnos, a los padres de familia y a las autoridades educativas estatales, para escucharlos y conocer sus inquietudes y necesidades; y para que ellos escuchen

la visión del presidente de la Repúbli-ca sobre la transformación educativa. “Y hoy, estoy dando inicio a ese com-promiso, de tener un diálogo, de estar recorriendo las escuelas del país, de estar conociendo las necesidades”, dijo. Insistió, además, que uno de los pun-tos más importantes de la Reforma Edu-cativa es la evaluación docente, y recor-dó que ésta no está hecha para castigar ni perjudicar a los maestros, sino para que les vaya mejor y progresen.

Staff

Tres años después de la tragedia narrada en la película EVEREST, la mexicana Karla Wheelock se convirtió en la primera latinoa-mericana en alcanzar la cima del Everest por el lado norte el 27 de mayo de 1999. Karla Wheelock estuvo en Los Ángeles, Cali-fornia para compartir su experiencia con los actores de la película EVEREST. La alpinista mexicana entrevistó a cada uno de los acto-res y ellos terminaron entrevistándola a ella. En el siguiente video podrás ver las reac-ciones del talento al conocer a Karla:

h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t -ch?v=zSqk-RBiWNw&feature=youtu.be Emily Watson, quien le da vida a Helen le contó a Karla cómo fue acercamiento al papel que interpretó: https://www.youtube.com/watch?v=TqAHG9VVzKM&feature=-youtu.be

Josh Brolin, visiblemente conmovido, le contó a Karla de su miedo a las alturas y cuál fue su sentimiento al participar en esta película: https://www.youtube.com/watch?v=mSjYZzVO5Ow&feature=youtu.be

Karla Wheelock y Jason Clarke conver-saron sobre un amigo en común Guy Cotter; uno de los sobrevivientes de la tragedia de 1996, quien actualmente continúa ejercien-

Llevan a pantalla grande la vida de Jobs

¡Ah! Ese platito...

Esthela Girón

E Estoy en una comida formal, ya sa-ben de esas con un espléndido servi-

cio de mesa, el cual consiste en una gran cantidad de cubiertos parados y acosta-dos, platos, platitos, vaso, copas y toda la gama de herramientas sofisticadas, para comer cada tiempo de los diversos en que consiste la comida. Y allí, entre tanta herramienta culinaria, discreta-mente se encuentra un diminuto plato, en el lado menos útil para los diestros y muy agradecido por los zurdos, cau-sante de terminar de exhibir la falta de conocimiento de la etiqueta en la mesa. De manera discreta, le comunico a mi amiga, mi musa, sentada a mi izquier-da, que acaba de invadir mi plato del pan, ella con toda seguridad me con-testa: –¡No!, el de la derecha es el más cómodo, acá tengo muchas cosas y no cabe. Éste es mi plato–. Su tono de voz, nada prudente, ocasiona una polémica entre los comensales sobre la posición del plato del pan. –Sí, es el de la dere-cha–, ella insistía. Todos en la mesa trataban de convencerla de lo contrario, hasta que nuestros esfuerzos dieron fru-tos y aceptó cambiarme el platito y, ya en orden, continuamos nuestra comida. Hay gente que se horroriza al ver tal

cantidad de utensilios, preferirían con-tar con un tenedor universal para evi-tarse la pena de utilizar cada uno de los cubiertos, en los diferentes platillos. Otras personas, como mi amiga, siguen sus instintos de comodidad, aunque su confort incomode a los demás comen-sales al quitarles sus implementos de comida, como el platito del pan o algún cubierto con ubicación indefinida entre sus cubiertos y los de la persona a su lado. Si utilizamos la lógica al observar el tipo de servicio al que nos enfren-tamos, ella nos llevará de la mano para utilizar cada uno de los uten-silios dispuestos para cada platillo. La regla más importante en cualquier tipo de mesa será usar los cubiertos de afuera hacia dentro y tomar en cuen-ta que los tenedores siempre irán a la izquierda del plato y los cuchillos y cucharas a la derecha. Debemos fluir con la razón de los platillos ofrecidos y utilizar los cubiertos de acuerdo a ella. Una mesa complicada impone respe-to y conocimiento, un error por nuestra parte, desequilibrará todo, pero sabien-do qué hacer en estos casos estaremos tranquilos y disfrutaremos la comida, en vez de sufrirla con cada vianda ofre-

do su pasión: el montañismo:https://www.youtube.com/watch?v=ZVp7GUI4az0&featu-re=youtu.be

John Hawkes y Michael Kelly hablaron con ella sobre su experiencia al filmar en las faldas del Everest: https://www.youtube.com/watch?v=A6IU2Gw4sAQ&feature=youtu.be

EVEREST, inspirada en una historia real de dos grupos de alpinistas decididos a con-quistar la montaña más alta del mundo; na-rra la travesía de estos hombres enfrentán-dose a una de las tormentas de nieve más feroces de las que se tenga registro. El tem-ple de estos alpinistas fue puesto a prueba al verse frente a obstáculos casi imposibles de vencer en una impresionante lucha de supervivencia. Esta aventura épica es prota-gonizada por Jason Clarke, Josh Brolin, John Hawkes, Robin Wright, Michael Kelly, Sam Worthington, Keira Knightley, Emily Watson y Jake Gyllenhaal. EVEREST es dirigida por Baltasar Kormákur (2 Guns, Contraband). La película fue filmada en Nepal en las faldas del Everest, los Alpes italianos, en los Estudios de Cinecittà en Roma y en los Estu-dios Pinewood en el Reino Unido.

Estreno en México: Miércoles 16 de sep-tiembre del 2015.

Disfrútala al máximo en formatos 3D y IMAX.

8 | VOZ joven | septiembre 2015 | vozesmeralda.com