Septiembre - Octubre -...

30
Septiembre - Octubre NOMBRE DEL ALUMNO (A): __________________________________ GRUPO: ________ ESCUELA:____________________________________________________________________ Zona Norte

Transcript of Septiembre - Octubre -...

Septiembre - Octubre

NOMBRE DEL ALUMNO (A): __________________________________ GRUPO: ________

ESCUELA:____________________________________________________________________

Zona Norte

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________________________

El siguiente texto fue leído por los alumnos de tu mismo grado.

Algunos de ellos quisieron saber más del tema y decidieron hacer preguntas.

Anota en los renglones algunas de las preguntas relacionadas al texto que crees que hizo cada alumno.

Seguramente en las preguntas que hicieron los niños se encontraron palabras como las siguientes.

Pinta con colores diferentes las que se encontraron en las preguntas. ¿Cuáles son dos de las características similares que tienen las palabras anteriores. Escríbelas.

En tu libro de texto dice que para responder una pregunta puedes hacer una cita textual, parafrasear la información o resumirla después de consultar varias fuentes.

APRENDIZAJE ESPERADO:Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria

o irrelevante sobre un tema.

Zona Norte

Juan

APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2016 - 2017 4° GRADO

ESPAÑOL

ZONA NORTE

1

Se designa Mesoamérica a la región centro-sureste de México, y la zona norte de

Centroamérica, donde florecieron las más importantes civilizaciones prehispánicas. Desde

los olmecas, en lo que hoy es el sur de Veracruz y Tabasco; los mayas en la península de

Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; los mixtecos-zapotecas en lo que hoy es

el estado de Oaxaca, los totonacas al norte de Veracruz; los toltecas y aztecas en el

altiplano, etc. Hoy en día tenemos testimonios de su cultura y su grandeza, a través de las

ruinas de ciudades ancestrales que poco a poco nos han ido revelando los secretos mejor

guardados.

_________________________

_________________________

_________________________

__

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

__

_________________________

_________________________

_________________________

____

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Quién?

Anota en qué consiste cada una de las situaciones subrayadas.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO

A LA EVALUACIÓN FORMATIVA SEPT. – OCT. 2017- 2018/ESPAÑOL 4º. GRADO

Recordarás que en la hoja anterior, algunos de los alumnos hicieron preguntas para conocer más

sobre el tema. Escoge una de las preguntas hechas por los alumnos, contéstala parafraseando la

información.

Anótala en las líneas.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Al estar revisando el borrador de la exposición de un compañero, encontraste que hay información que

nada tiene que ver con el tema. ¿Sabes qué nombre recibe este tipo de información.

Si ordenas las palabras de derecha a izquierda encontrarás su nombre.

ETNAVELERRI NÓICAMROFNI Tu libro de texto también dice que hay otros aspectos con los que debemos tener cuidado al revisar un

borrador. Anota cuáles son algunos de éstos.

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Observa con atención las siguientes palabras. Utilízalas para escribir preguntas.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Seguramente en la exposición utilizaste sinónimos, son dos palabras que se escriben diferente pero

significan lo mismo. Busca en la sopa de letras los sinónimos, pinta cada par del mismo color. Busca

en tu exposición los que utilizaste y subráyalos del mismo color.

2

¿Sabías que esa pequeña rayita que aparece escrita en la sílaba tónica (la que suena

con más fuerza) se llama tilde o acento ortográfico?

¿Dónde?

¿Cuándo

?¿Quién?

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.

F E O O T L A B O N I T O S D

U F Á C I L L M O N M U L A I

E S T U D I A N T E A S A C F

G R S T H O R R I B L E V W Í

O E R B M U L O J E L P M O C

S E N C I L L O E D N A R G I

H E R M O S O U R A G O H X L

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017- 2018 ESPAÑOL 4º. GRADO

Lee con atención el siguiente texto y haz un dibujo alusivo a él.

Formen equipos con todos los compañeros del salón, ¿cuál equipo pronuncia mejor el texto?

¿Sabías qué a este tipo de texto se le llama trabalenguas? Si los practicas, pueden hacer que tu

pronunciación mejore considerablemente.

Si tu maestro@ te preguntara que es un trabalenguas, seguramente tú le dirías que:

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Busca en tu libro de lecturas tres trabalenguas, cópialos en los espacios. Recórtalos y júntalos con los

de tus compañeros, colóquenlos en la paleta de tu pupitre sin que se vea el texto, jueguen por turnos,

a escoger uno y leerlo, trata de que no se te trabe la lengua.

¿Recuerdas cómo se forma una familia léxica? ___________________________________________

Con las siguientes palabras puedes formas tres familias léxicas, búscalas y pinta cada familia de

diferentes colores.

APRENDIZAJE ESPERADO:Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

Tengo una mata de topotoropo con diez topotoropitos.

Cuando la mata de topotoropos se topotoropea,

también se topotoropean los topotoropitos.

árbol panadero florecilla pan floral arboleda

florista arbusto árboles panecillo florecer

florero panadería flor arbolito panificador

3

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017- 2018 ESPAÑOL 4º. GRADO

Algunos de los juegos de palabras que posiblemente conoces son:

Anagramas, el ahorcado, crucigramas, sopas de letras, trabalenguas, acrósticos, etc.

El acróstico es una composición poética en que las letras iniciales, medias o finales de los versos,

pueden ser leídas en sentido vertical y forman una palabra o una frase. Observa el ejemplo y elabora

uno con el nombre de tu maestro@.

¿Cuáles otros juegos conoces y los has jugado? Escoge tres de ellos y escribe cómo los juegas o en

qué consisten.

Aquí te presento otro juego de palabras. De la palabra escrita, forma otra utilizando la cantidad de

letras según el número de cuadritos, tienen que ser las mismas letras usadas en la primera palabra

no importa que no sean en el mismo orden.

APRENDIZAJE ESPERADO:Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.

Así como los trabalenguas hay otros juegos de palabras que favorecen el

desarrollo de la creatividad, las habilidades de lenguaje y mantienen tu

mente más activa. Seguramente conoces algunos de ellos.

O L E T O B M A R T E S S A L S A

4

Maravillosa creaciónUnica y delicadaJovial y radianteEspecial e importanteRíe y llora...pero siempre ama

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017- 2018 ESPAÑOL 4º. GRADO

¿Sabes lo que es un croquis? Escribe tu opinión.

_________________________________________________________________________________

Escribe dos causas por las que es conveniente saber utilizar los croquis.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

En los diferentes croquis que aparecen en tu libro de texto busca cuatro lugares importantes y

dibújalos. Anota los nombres de los lugares.

Seguramente el recorrido que realizas de tu casa a la escuela es el mismo todos los días, casi puedo

asegurar que conoces los nombres de las calles por las que pasas, el nombre de la calle en que vives

y la calle donde se localiza tu escuela.

Dibuja el trayecto que haces diariamente desde que sales de tu casa hasta que llegas a la escuela, no

olvides dibujar o anotar las tiendas por donde pasas, algún centro comercial, gasolineras u hospitales

o clínicas. Investiga el nombre de las calles si es que no te has fijado cómo se llaman.

APRENDIZAJE ESPERADO: Interpreta croquis para identificar trayectos.

5

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017- 2018 ESPAÑOL 4º. GRADO

Observa con atención la siguiente imagen y contesta.

Si tú sales de la Escuela Primaria y quieres llegar a la Panadería, ¿cuál trayecto recorrerías?

________________________________________________________________________________

¿Cuál es la ruta más corta para llegar desde el Museo al Banco? Escríbela.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

_ APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

¿Cuál es la diferencia entre una sigla y una abreviatura?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Utiliza las siglas y las abreviaturas que aparecen en tu libro de texto p. 31 para ubicar cada una en el

lugar correcto. Busca otras en los croquis que se presentan en tu libro.

SIGLAS ABREVIATURAS

APRENDIZAJE ESPERADO: Interpreta croquis para identificar trayectos.

6

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________________________________________

Seguramente has escuchado hablar sobre el valor posicional de los números.

Anota lo que sabes de esto. _________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

También sabrás que en una cifra, cada uno de los números tiene un valor de acuerdo al lugar que

ocupan. Completa lo siguiente.

Si ocupa el lugar de las unidades su valor es de ____. Si ocupa el lugar de las decenas vale ____.

Si ocupa el lugar de las centenas su valor es de ____.

¿Qué otros lugares pueden ocupar los números en una cifra. Anota el lugar y su valor.

En el siguiente ejercicio anota el lugar posicional que le corresponde a cada número. U, D, C, etc.

Completa anotando al final de cada línea el valor posicional de cada uno de los números.

35846 891583

7

APRENDIZAJES ESPERADOS. Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.Notación desarrollada de números naturales

y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

MATEMÁTICAS Zona Norte ZONA NORTE

Si descubres las siguientes palabras escondidas utilizando las claves, encontrarás los nombres

de las partes de una fracción. Busca en el código y descubre qué dice.

___________________________ ____________________________

Investiga lo que nos indica en una fracción cada una de las partes que encontraste.

____________________________________________________

____________________________________________________

En la siguiente fracción dónde anotarías cada una de las palabras anteriores.

Escríbelas.

El dibujo de abajo es una tira dividida en partes iguales.

¿En cuántas partes está dividida? _____

Colorea como se indica. rojo verde amarillo

Anota la cantidad de partes que pintaste de rojo _______, de verde_______y de amarillo ________.

¿Cuántas partes quedaron sin pintar? _____________

¿Cómo supiste cuántas partes tendrías que pintar de cada color? ____________________________

________________________________________________________________________________

¿Recuerdas como buscar fracciones equivalentes? Anótalo ________________________________

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

MATEMÁTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS: Resolución de problemas que impliquen particiones en tercios, quintos y sextos. - Identifica fracciones

equivalentes mayores o menores que la unidad.

Análisis de escrituras aditivas equivalentes y de fracciones mayores o menores

que

la unidad.

𝟏

𝟓

𝟏

𝟔

𝟏

𝟔

𝟏

𝟔

𝟏

𝟑

8

A B C D E F G H I J K L

M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

aritmética para encontrar números faltantes o averiguar si un término pertenece o no a la sucesión.

Después de haber realizado los ejercicios de la página 24-25 de tu libro de texto podrás realizar la siguiente actividad.

Anota lo que es una sucesión según el trabajo ya realizado._________________________________

_________________________________________________________________________________

Los siguientes alumnos tendrán que hacer algunas sucesiones. Observa con atención la cantidad que

deberán de sumar, restar o multiplicar y anota las respectivas cantidades.

Observa con atención las siguientes sucesiones, en cada una de ellas hay un número que no le

corresponde, búscalo y enciérralo con un color rojo.

Completa la serie.

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

MATEMÁTICAS

SENTIDO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO: Identificación de la regularidad en sucesiones compuestas con progresión

9

+ 12 - 5 X 3 + 7 - 10

48

60

115

6

28

15 30 45 60 75 90 105 125 135 150

120 160 200 320 240 280

¿Recuerdas lo que es un triángulo? Anótalo. _____________________________________________

_________________________________________________________________________________

Traza en cada cuadrícula el triángulo que se te pide.

Recorta de la parte inferior de la hoja las características de cada triángulo y pégala abajo del nombre.

Completa la tabla.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

MATEMÁTICAS

FORMA, ESPACIO Y MEDIDA: Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.

EQUILÁTERO ISÓSCELES ESCALENO

10

3 ejes de simetría

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________________________________________

Observa con atención el Plato del Bien Comer, algunos de los alimentos se encuentran escritos en la

sopa de letras. Búscalos, puedes encontrarlos en forma vertical, horizontal diagonal o a la inversa.

¿Sabes lo que es una dieta inocua? Investígalo y anota en los renglones.

_________________________________________________________________________________

Si ordenas de derecha a izquierda las siguientes letras encontrarás algunas características físicas del

agua. Ordénalas y anota al lado de cada característica el significado de la palabra.

A D I P Í S N I A R O L O C N I

____________ __________________________

A R O D O N I

_________________________

Ayuda al pez a llegar a su pecera. Marca el caminito con un color azul.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. - OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

CIENCIAS NATURALES

Zona Norte

ZONA NORTE

APRENDIZAJE ESPERADO:Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del Bien Comer, y su aporte

nutrimental para mejorar su alimentación.

11

A E V I T F A S A P A P

G E L C A R N E M O C E

U R I E A I D S A S N S

H E M S A J E T N E L C

C P O L L O O S E U Q A

E X N C E L E C H E S D

L N A P O E T A M O T O

H U E V O S Y H A B A S

Anota dentro de las estrellas algunas de las diferentes formas de cuidar tu sistema inmunológico.

Utiliza el código para descifrar el mensaje correctamente. Anótalo en el recuadro.

A B C D E F G H I J K L

M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

El sistema está compuesto por

y otrassustancias que hay en la sangre.

Investiga la función de los glóbulos blancos y anótala.

_________________________________________________________________________________

Pregunta a tu mamá o a un adulto: ¿Cuáles son algunas de las enfermedades que se previenen con la

aplicación de las vacunas?__________________________________________________________

Pide a tu mamá tu cartilla de vacunación y contesta:

¿Qué significa B. C. G.?______________SABIN _______________D. P. T ____________________

APRENDIZAJE ESPERADO:Explica la forma en que la dieta y la vacunación fortalecen el sistema inmunológico.

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

CIENCIAS NATURALES

¿Sabes cuál es la función del sistema inmunológico? Consulta y anota.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__

12

SEPT. - OCT. 2017-2018 4º. GRADO

CIENCIAS NATURALES

Descifra cada una de las palabras utilizando el código de la hoja anterior. Descubre el nombre de las

hormonas que regulan el desarrollo de las personas. Anota el nombre en la línea e investiga la

función de cada una.

__________________ __________________ ___________________

Ayúdame a unir el periodo de desarrollo del ser humano con su imagen correcta. Utiliza colores

diferentes.

ADOLESCENCIA

VEJEZ

INFANCIA

ADULTEZ

PUBERTAD

Si ordenáramos correctamente las etapas de desarrollo desde el inicio de la vida, ¿cómo quedarían?

Anótalos.

_______________ __________________ ______________ ________________ ______________

APRENDIZAJE ESPERADO:Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular.

13

¿Sabías que el sistema glandular está integrado por glándulas que elaboran

y secretan hormonas? Al coordinarse con el sistema nervioso, regula el

crecimiento ordenado y proporcional de las personas.

Lee de derecha a izquierda la siguiente palabra y descubre la etapa de desarrollo en la que

posiblemente te encuentres.

DATREBUP

A los rasgos internos y externos que hacen diferente a una mujer de un hombre se le llama

caracteres sexuales.

Investiga cuáles son los dos tipos de caracteres sexuales que se presentan en el desarrollo.

Anótalos. y

Describe cuáles son los caracteres sexuales primarios.

_________________________________________________________________________________

Investiga el nombre de los caracteres sexuales primarios del hombre y la mujer. Apoyate de tu libro

de texto en la página 14-15. Anótalos.

Durante esta etapa ocurren cambios fisiológicos y psicológicos debido a

la maduración de los órganos sexuales o genitales.

¿Sabías que la pubertad es el conjunto de cambios físicos que afectan a

las personas durante la segunda década de su vida?

SEPT. - OCT. 2017 - 2018 4° GRADO CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular.

14

¿Cuáles son los caracteres sexuales secundarios? Investígalos y anótalos.

Busca en la sopa de letras algunas palabras relacionadas con el aparato sexual femenino y píntalas de

color amarillo. Las relacionadas con el aparato sexual masculino coloréalas de verde.

Al terminar de colorear las palabras, trata de encontrar el mensaje oculto en las letras que quedaron

en blanco. Si lo encontraste, anótalo.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

SEPT. - OCT. 2017 - 2018 4° GRADO CIENCIAS NATURALES

APRENDIZAJE ESPERADO:Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular.

APRENDIZAJE ESPERADO: Descubre las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre y practica hábitos de higiene para su

cuidado.

A A A G I J E V L D E P

T E S T Í C U L O S S E

A E S R A L L O R R A N

T L Ú T E R O O S C A E

S T C O I R A V O A A R

Ó E R E R S E X U A N L

R E T S A G I J E V I E

P C O N V I E R T E G S

A N U U R E T R A N A E

N A P E R S O N A S V E

O L A O T O R C S E U X

M E N T E M A D U R A X

15

Investiga y anota cómo se forma:

Un tejido Un órgano Un sistema o aparato

Encuentra en la sopa de letras el nombre de algunos de los sistemas o aparatos del cuerpo humano.

Anótalos en las líneas.

Escoge cuatro de los aparatos o sistema que encontraste en la sopa de letras. Anótalos en los

espacios e investiga la función de cada uno de ellos.

SEPT. - OCT. 2017 - 2018 4° GRADO CIENCIAS NATURALES

FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD.

L O S S E N T I D O S D S O

E C I R C U L A T O R I O N

N P S E T N A T R O P G M I

D O I R O T A R I P S E R X

O E R V I O S O O R E S L C

C N O R E P R O D U C T O R

R T A C T O Q U E H A I Y C

I R O T O M O C O L L V N O

N O S A P E X C R E T O R A

O S O T O S O I V R E N A R

Sabías que el cuerpo humano es una máquina compleja que funciona a la

perfección. Está formado por millones de células que realizan funciones

vitales.

____________________

____________________

____________________

____________________

_______

____________________

____________________

____________________

____________________

_______

____________________

____________________

____________________

____________________

_______

16

Cada uno de los aparatos o sistemas están formados por órganos que realizan diferentes funciones.

Investiga y completa.

SEPT. - OCT. 2017 - 2018 4° GRADO CIENCIAS NATURALES

FUNCIONES DEL CUERPO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD.

Anota a cada uno de los aparatos o sistemas el nombre de algunos órganos que los componen.

APARATOS O SISTEMAS

SISTEMA NERVIOSO

APARATO CIRCULATORIO

APARATO DIGESTIVO

APARATO RESPIRATORIO

Acciones para cuidarlo Enfermedades que lo afectan

17

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________________________

¿Recuerdas el lugar donde vive Donají? Anota el nombre _________________________________

¿Cuál es el país en donde se localiza ese lugar? Identifícalo en el planisferio y píntalo de color rojo.

Busca en la sopa de letras el nombre de los seis continentes. Puedes encontrarlos en forma

horizontal, vertical, diagonal o escritos a la inversa.

Identifica en el planisferio los continentes, anota los nombres correspondientes y coloréalos.

AMÉRICA rojo ÁFRICA café ANTÁRTIDA rosa ASIA verde EUROPA morado OCEANÍA verde

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. - OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

GEOGRAFÍA ZONA NORTEZona Norte

18

A D I T R A T N A E

I F O E C R M O N L

C I A I L A I S A D

É M R A P O R U E E

X F I C O E S E S T

Á D A C I R É M A A

O O C E A N Í A S U

C I X E M S O D I N

Consulta la pág. 10 Y 11 del Atlas de México y completa:

El nombre oficial de México es ____________________________________ , tiene una extensión total de _________km² y ocupa el ________lugar entre los más extensos del mundo.

Observa el mapa y realiza lo siguiente:

Consulta en el Atlas de México.

*Localiza y anota el nombre al

Golfo de California.

*Pinta de azul el Golfo de México.

*Pinta de amarillo el estado en

donde vives.

*Dibuja tres islas y anota sus

nombres.

*Identifica y anota el nombre

del Océano Pacífico

y del Océano Atlántico.

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

G E O G R A F Í A

19APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce en mapas la localización, la extensión y los límites territoriales de México.

Completa los datos que faltan y colorea en el mapa

como se indica.

México se localiza en la parte ____________ de

América, limita al norte con el país de ____________

y al sureste con los países de _________________ y

_______________________.

México está limitado al ____________ por el Golfo de

México.

amarillo

morado

café

DIVISIÓN POLÍTICA DE MÉXICO

Ilumina con los colores indicados en tu Atlas de México p. 20 la entidad en donde vives y las colindantes.

¿Cuál es su capital? _____________________

¿Cuál entidad la limita al Norte? _________________. Limita al Sur con _______________________

Al Este está limitada por ________________________ y al Oeste por _________________________

Escoge cuatro entidades federativas que su capital tenga el mismo nombre que el estado. Investiga en tu Atlas de México a partir de la página 64 y completa los datos que se piden. Ubícalas en el mapa y píntalos del color que se indica en el Atlas.

en

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

G E O G R A F Í A

20

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la organización política y entidades federativas de México.

Consulta en el Atlas de México la

forma en que está integrado el

territorio nacional. Anótala.

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_

Realiza lo que se pide:

ESTADOS Y CAPITALES

Golfo de

México

Océano

Pacífico

Entidad federativa _______________

Capital _________________________

Extensión ______________________

Población ______________________

Clima __________________________

Entidad federativa _______________

Capital _________________________

Extensión ______________________

Población ______________________

Clima __________________________

Entidad federativa _______________

Capital _________________________

Extensión ______________________

Población ______________________

Clima __________________________

Entidad federativa _______________

Capital _________________________

Extensión ______________________

Población ______________________

Clima __________________________

Observa con atención las imágenes de algunas entidades federativas que componen nuestro país. Consulta en tu Atlas de México e identifícalas, según el número de cada imagen anota el nombre dentro del crucigrama. Pinta cada una del color indicado en tu Atlas de México. Comparte tu trabajo con tus compañeros, en caso de que haya alguna diferencia, traten de identificar la entidad federativa correcta entre todos.

De las entidades federativas identificadas en la actividad anterior. Investiga la cultura popular de tres de ellas. Elabora un dibujo referente a cada cultura según lo investigado en tu Atlas de México.

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

G E O G R A F Í A

21

CONTENIDO: Localización de capitales de las entidades federativas en mapas de México.

CONTENIDO: Valora la diversidad de paisajes de México a partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

APRENDIZAJE ESPERADO: Ubica el proceso de poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura utilizando siglo, milenio, a.C. y d.C.

Explica brevemente el significado de la palabra subrayada.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Observa la línea del tiempo y la imagen, finalmente contesta lo que se pide. Puedes

consultar tu libro de Historia p. 20 a la p. 25.

Escribe el nombre del período de la prehistoria en el que se marca el surgimiento de la

agricultura y el fin de las glaciaciones.

Hace miles de años la Tierra experimentó cambios de clima lo cual provocó

una glaciación, se cree que los primeros pobladores de América cruzaron por el

estrecho de Bering siguiendo animales para cazarlos.

Escribe una noticia sobre el poblamiento

de América.

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

¿Acontecimiento histórico que duró más de 32

milenios?

¿Acontecimiento histórico que duró 34 siglos?

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017-2018 HISTORIA 4o. GRADO ZONA NORTE

Zona Norte

22

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

Escribe las tres áreas culturales a las que se refiere el texto anterior.

1._________________________ 2._________________________ 3.___________________________

Ilumina con color naranja la zona que le corresponde a Aridoamérica. De color morado a

la zona que le corresponde a Oasisamérica y de color verde a la zona que le corresponde

a la zona de Mesoamérica. Libro de Historia p15.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017-2018 HISTORIA 4o. GRADO

23

Los investigadores distinguen tres áreas culturales en lo que actualmente ocupa el

territorio mexicano, parte de Estados Unidos y Centro América. Las características

de cada una de estas áreas responden a la adaptación de determinados grupos

humanos al espacio geográfico en que se desarrollaron.

Escribe brevemente,¿Por qué

no se desarrolló favorablemente

la agricultura en Aridoamérica.

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Escribe brevemente por qué

se distingue el área cultural

de Mesoamérica.

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

______

El que hayan existido

oasis en esta zona

cultural permitió que…

________________________

________________________

________________________

Investiga en tu libro de Historia p.12 las palabras que completan el texto.

Lee el siguiente texto y contesta lo que se pide. Consulta tu libro de Historia p. 20 a p. 23.

Al explicar el origen del ser humano en _______________, surgen varias teorías,

una de las más aceptadas es que los primeros habitantes de nuestro

continente provienen del centro de _________________, debido a que los

actuales _________________ presentan una similitud en los rasgos físicos, como

la forma de los _______________ y el pelo _________________.

Se sabe poco acerca de los

primeros pobladores, y lo que

se conoce es gracias a los

investigadores que se dedican

al estudio de los restos de

viviendas, animales, seres

humanos, los utensilios de

piedra, hueso y pinturas

encontradas en el actual

territorio mexicano.

Ordena cronológicamente del 1 al 4 el proceso del poblamiento de América.

Traza con un color rojo la ruta que siguieron

los primeros pobladores que cruzaron por el

estrecho de Bering

Explica por qué crees

que utilizaron este

camino.

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

__________________

Vivían de la caza y la recolección.

Migraron en busca de mejores

condiciones.

Surgieron las primeras poblaciones

sedentarias.

Los primeros seres humanos surgieron

en el continente africano.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017-2018 HISTORIA 4o. GRADO

24

APRENDIZAJE ESPERADO: Describe el origen y proceso del poblamiento de América y del actual territorio mexicano.

Libro de Historia 4° grado. Ciclo 2015-2016 p. 17 Adaptación MTP

APRENDIZAJE ESPERADO: Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicar los cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual territorio mexicano.

Escribe las diferencias más importantes que existían entre los grupos sedentarios y

los grupos nómadas. Consulta tu libro de Historia p. 24 y 25.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Ilumina los rectángulos que contengan actividades cotidianas de los grupos nómadas que les permitió dar un paso a la sedentarización. Observa la imagen y escribe el número en el recuadro según corresponda. L. de Historia p. 24 y 25.

MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA

SEPT. – OCT. 2017-2018 HISTORIA 4o. GRADO 25

Los grupos nómadas de cazadores-recolectores empezaron a practicar la

agricultura ya que se piensa que llegó un momento en el que la población

aumentó y se escaseaban los alimentos que recolectaban y eso los llevó a

buscar una forma de producir sus propios alimentos en mayores cantidades

y almacenarlos.

Trabajaron de manera individual.

Desarrollaron la pintura artística.

Habitaron en refugios o cuevas.

Se establecieron cerca de ríos o lagunas.

Usaron el fuego para cocinar o calentarse. Domesticaron animales.

Aparece la alfarería y la elaboración de tejidos.

5

6

7

4

1

2

3

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

26

TAREA: Dedica unos minutos a leer la información que te brinda tu libro de texto en las págs. 10 a la 15. Subraya

en cada página una o dos ideas centrales. También recorta y arma el dado al final de la hoja y llévalo a clases.

Para enriquecer su lectura, en equipo “jueguen a lanzar su dado”. Cada quien lo tira para que sepa que aspecto del tema

va a e xplicar a sus compañeros. Realicen varias rondas. Al final, cada quien responda aquí uno de los planteamientos.

1. ¿Qué significa

ser una persona

con

características

propias?

p. 10

2. ¿Por qué es

importante que

conozcas tus

derechos como

niñ@ que eres?

p. 11

3. Representa con

dibujos la

diferencia entre

sensaciones y

sentimientos.

Págs. 11-12

4. Dibuja cómo

entiendes la

diversidad

cultural.

Págs. 13- 14

5. Nuestra

Constitución establece

las mismas libertades

para hombres y

mujeres. Describe una

situación que muestre

esa igualdad. P. 14

6. ¿Qué significa la

expresión “Los

seres humanos

tenemos enorme

potencial”?

p. 15

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

APRENDIZAJE ESPERADO:Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.

Mi nombre es_____________________Tengo _______años. Nací en _____________

Así me veo ahora Mi cuerpo está cambiando, antes_________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ahora____________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Esta es mi familia y las personas que más quiero y me cuidan

Mis cosas favoritas

Color

Comida

Pasatiempo(S) Con amigos: En familia:

Lugar

Mi mejor amig@

La persona en que más confío

Mis sentimientos

Lo que me hace feliz:

Lo que se me facilita:

Lo que se me hace difícil:

Lo que me pone triste o enojado:

Antes de recortar tu ficha de identidad, completa los datos sobre tu persona combinando dibujos y texto.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo. CONTENIDOS: En qué aspectos

ha cambiado mi cuerpo. Qué nuevos sentimientos y necesidades experimento.

Compartan y comenten en grupo sus fichas de identidad.

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO 27

APRENDIZAJE ESPERADO:Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas. CONTENIDOS:Cuáles son algunas de mis habilidades. Por qué no todas las personas tienen las mismas capacidades y habilidades. Cómo se pueden

aprovechar las habilidades individuales al organizar el trabajo colaborativo.

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

28

_____________________________

_________________________________________________

_________________________________

_________________________________

__

_____________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_

Maqueta sobre el poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura.

Organicen un cuarteto. Definan las tareas que se requieren para realizar el planteamiento en el

siguiente esquema; consideren las capacidades, habilidades y actitudes que distinguen a cada uno.

Planteamiento: en la clase de Historia se les pide elaborar una maqueta que describa el origen y el proceso que siguió el poblamiento de América y el surgimiento de la agricultura en nuestro territorio mexicano.

Nombre

Capacidades, habilidades y actitudes sobresalientes

Capacidades, habilidades y actitudes sobresalientes

Nombre Nombre

Nombre

Para reflexionar. Comenten en el grupo los siguientes planteamientos.

1. ¿ Sabes cuáles son tus habilidades y cualidades? Menciona al menos dos: _________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué les pareció esta manera de organizar el trabajo y esta manera de asignar tareas?

3. ¿Por qué no todas las personas tienen las mismas capacidades y habilidades?

Dibuja en las cuatro esquinas opciones de qué quieres ser cuando seas adulto.

_____________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

Capacidades, habilidades y actitudes sobresalientes

_____________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

_________________________________

¿Cómo puede usarse creativamente el tiempo libre ¿Y en tu escuela?

en tu familia?

SEPT. – OCT. 2017 - 2018 4° GRADO

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

29

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Conocer y defender mis derechos Vacunas Alimentación

Tener una nacionalidad Tener una familia Hacer deporte

Ser protegido y respetado Reconocer mi potencial Aprender

Recibir educación Salud dental Mi higiene

Cuido de mí mismo

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

____________

Mi salud Mi integridad y

seguridad

“Como niños que son, tienen derecho a ser protegidos”

Pero también es suyo el compromiso de aprender a cuidar de sí mismos.

Escriban en cada barril, lo que necesitan “vaciar” para cuidar su salud y qué, para cuidar su integridad.

Escriban una medida

que puedan implemen-

tar para el cuidado de

su salud y otra para

cuidar su seguridad:

1.__________________________________________________________________________________________________

2._______________________________________________________________________________________________________

“Los niños tienen derecho a la convivencia saludable y armónica y a tiempo libre

o de esparcimiento” Dibuja lo que se te pide

APRENDIZAJE ESPERADO:Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal. CONTENIDOS: Qué hago los fines de semana. Cómo puede usarse creativamente el tiempo libre en la familia. Qué puedo hacer durante el recreo en la escuela.