Ser Cristiano en La Vida de Cada Día by Myself

download Ser Cristiano en La Vida de Cada Día by Myself

of 18

Transcript of Ser Cristiano en La Vida de Cada Día by Myself

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    1/18

    Ser cristiano en la vida de cada da

    Muchos de nosotros nos hemos sentido embelesados al leer o escucharlas parbolas de Jess, sus refexiones, sus meditaciones y sus audacesconclusiones cuando habla de Dios.

    Jess no hace teologa en el sentido propio del trmino, pero su poesaes una verdadera refexin sobre el ser y actuar de Dios, lo cual hace desu ense!an"a autntica teologa.

    #untas veces nos hemos visto arrastrados al lado de los persona$es desus parbolas% nos hemos identi&cado con a'uel hi$o 'ue se march dela casa y perdi hasta su dignidad( nos hemos sentido parali"ados por eltemor de ser apedreados $unto a a'uella mu$er 'ue )ue sorprendida enadulterio( hemos visto a a'uel patrn 'ue, ve" tras ve", va en busca detraba$adores para su vi!a, para darles as, lo necesario para llevar unpan a la mesa )amiliar( nos hemos visto refe$ados en a'uella Mara 'ue,sentada a los pies de Jess, go"aba del consuelo 'ue sus palabras ledaban( pero, tambin nos hemos visto refe$ados en Marta, la 'uetraba$a sin descanso buscando atender a su invitado.

    *os sentimos como a'uella pobre mu$er 'ue, al perder una pe'ue!amoneda, ha de voltear la casa hasta dar con ella( nos hemos sentidocomo a'uel pastor 'ue de$a noventa y nueve ove$as para ir y traer a ladescarriada( pero, incluso hemos estado en la piel de la ove$a perdida y,hemos experimentado la dicha de volver al redil. +uin no ha sentidoestar en la piel de -edro cuando grita no conocer al e!or/ o +uin noha sentido ser el arrogante a'uel 'ue 'uiere sentarse a la derecha o a lai"'uierda de Jess/

    -ero, si incluso podramos $urar ver cmo Dios da de comer a los p$aros'ue no siembran, cosechan o guardan alimento en graneros( hemosvisto con 'u amor viste a los lirios del campo 'ue hoy son hermosos yma!ana ya no estn. 0u ri'ue"a de imgenes1 Jess nos habla desdesu diario vivir% la lluvia 'ue Dios enva cae sobre $ustos e in$ustos( el solsale para buenos y malos.

    Dios es un -adre, nos dice Jess constantemente% l nos alimenta, nosviste, atiende nuestras necesidades, nos ama como somos, escuchanuestras oraciones, nos da cosas buenas.

    2ayamos tras ese Jess 'ue tiene algo 'ue decirnos para darle sentido anuestra vida, para suscitar nuestra )e, para alentar nuestra esperan"a,para hacer e)ectivo nuestro amor. +uin me$or 'ue l para ayudarnos ago"ar cada da de nuestra vida/

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    2/18

    Cuando la vida carece de sentido

    +#untas veces hemos pensado o hemos escuchado a alguien a&rmando'ue la vida no tiene sentido/ 3a violencia, la inseguridad, los traba$osin$ustos con sueldos miserables, la manera en 'ue nos explotan nuestrosgobernantes, el modo en 'ue mantenemos con lu$os excesivos a losproveedores de servicios a los 'ue estamos suscritos, nuestra ba$acalidad de vida, los psimos servicios de salud, el insoportabletransporte pblico y muchas cosas ms nos hacen pensar 'ue no tienecaso ni sentido vivir.

    on tan pocas cosas las 'ue podemos dis)rutar y go"ar 'ue nos hacetemblar ante el )uturo 'ue habrn de en)rentar nuestros hi$os y nos

    asusta imaginar 'ue ellos tambin contribuirn en la vorgine desituaciones 'ue hacen de nuestra vida algo intolerable. +ern nuestroshi$os actores convencidos de la violencia, la explotacin, el odio, eldesprecio, la intolerancia hacia las personas con di)erentes 4opciones5de vida/ 6 esperamos, con el alma en vilo, 'ue ellos no lleguen a ser taninhumanos como lo son muchos hoy en la actualidad.

    i volvemos la mirada hacia cual'uier lado vemos lo mismo% guerras,terrorismo, violencia, perversidad, explotacin, inseguridad, odios,rencores, vengan"as, desprecios y todas esas cosas 'ue hacen del serhumano alguien despreciable. Ms an, son rarsimas las ocasiones en

    'ue vemos a alguien ser amable, servicial, tolerante, respetuoso,generoso, gentil, disponible para ayudar, solidario y todas esas otrasrealidades 'ue hacen del ser humano alguien excepcional.

    7stas carencias y a'uellos excesos no son accidentales o )ruto de lacasualidad, 0no1, es el resultado de los valores 'ue comunica la sociedady la )amilia a los individuos en particular. 3a gente 'ue es buena espor'ue )ue preparada y educada para vivir la bondad y la gente 'ue esmala, perversa, despiadada o malvada es por'ue )ue preparada yeducada para vivir ba$o esos parmetros.

    7l consumismo, la indi)erencia, el hedonismo y la vida )cil o cmodason los ingredientes con los 'ue se ha cocinado el estado actual en 'ueviven muchos pases, estados, pueblos, ciudades y )amilias. *osabemos el grado de mentira o enga!o en 'ue nos han ense!ado a vivirlas grandes trasnacionales 'ue nos 'uieren imponer sus productos o laindi)erencia con la 'ue viven los magnates 'ue destruyen losecosistemas, la capa de o"ono, el oxgeno, nuestros bos'ues o 'uecontaminan nuestros mares, lagos y ros. -ara muchos de ellos todo vale

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    3/18

    la pena si les produce unos dlares ms, no importa 'ue el mundo esten vas de destruccin o ani'uilamiento.

    3as guerras son la muestra ms clara de 'ue el problema siempre hansido los polticos, esos hombres 'ue viven como emperadores a costadel da!o 'ue hacen a sus pases. 8odo parece indicar 'ue, tal comopiensa mucha gente, no hay un motivo o ra"n para vivir y go"ar la vida.

    +7starn en lo cierto/

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    4/18

    Cuando la vida sin sentido se encuentra con Jess

    7stas vivencias no son propias del mundo del siglo 99:, lo ha sido desde'ue los seres humanos se destacaron por encima del resto de los seresvivos 'ue habitan este mundo( desde 'ue el hombre ba$ de los rboles,abandon su vida de primate y se convirti en el ancestro del 4homo

    sapiens5, es decir, del hombre 4sabio5, el 'ue sabe, el 'ue le encuentra4sabor5 a la vida, a lo 'ue hace, a lo 'ue tiene, a lo 'ue le rodea.

    7l libro sagrado llamado comnmente ;iblia, nos dice 'ue el estado porel 'ue el hombre se ha distanciado del mundo en el 'ue vive, delhermano 'ue le rodea y del Dios 'ue le llama, es )ruto del pecado.-ecado es una categora teolgica, no es un trmino psicolgico por el'ue debamos lastimar nuestra 4autoestima5.7l pecado es esa realidad por la 'ue olvidamos nuestra condicin deseres creados y llamados a la amistad e intimidad con Dios parade&nirnos como se!ores y due!os absolutos de todo cuanto existe y por

    el 'ue podemos destruir todo cuanto nos rodea, incluidos los demsseres humanos.

    3a historia humana es la historia de las guerras, de las exclusiones, delos exterminios, de los en)rentamientos, de los odios y de la violenciacontra 'uienes no pertenecen a mi grupo. 7l mal de los otros radica enno pertenecer al grupo al 'ue yo s pertene"co y eso los convierte enenemigos( enemigos a los 'ue hay 'ue exterminar para 'ue no semultipli'uen, para 'ue no se subleven o para 'ue no nos declarenprimero la guerra.

    7n un mundo violento e inhumano, all por el a!o a.#., naci Jessde *a"aret, un hombre como cual'uiera, como todos, pero un hombrecomo ninguno. -ara entender a Jess y su pensamiento hay 'ueconocer el mundo en el 'ue le toc vivir.

    ?un'ue decimos 'ue Jess es el @i$o de Dios, la egunda -ersona de laantsima 8rinidad, no hay 'ue olvidar 'ue al asumir nuestra carne,nuestra naturale"a humana, lo hi"o ba$o las mismas condiciones en las'ue le toca vivir a cual'uier ser humano% un tiempo, un lugar, unahistoria, una cultura, un entorno y una serie de vicisitudes 'ue son elmarco donde vive cada ser humano.

    Jess vivi como un hombre insigni&cante en un pas sometido a unimperio enorme, poderoso, implacable y 'ue gobernaba mediante elterror. Aalilea, su tierra estaba muy le$os del centro de poder, donde seviva con ciertos lu$os, algo de dignidad y con mayores bienes parasobrevivir( Jess, por su parte, vive en una sociedad agrcola 'uesubsiste gracias al cultivo de la tierra, la pesca en los mares y elcomercio de algunos bienes, pero no ms.

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    5/18

    Bl es un marginado del imperio romano, y en su pas no es alguiensobresaliente, es, como diramos hoy, un hi$o de vecino. -ero, suvivencia y experiencia de Dios nos comunica un modo nuevo de ver lavida, de vivir y de relacionarse con los dems, con Dios, hacindolo en elmundo 'ue l nos ha dado y 'ue la ;iblia llama 47dn5 o paraso. Jessnos anuncia una buena noticia, me$or% la ;uena *oticia.

    Buenas noticias, buena Noticia

    +#untas veces, pero tambin, cuntas personas han reducido elevangelio a doctrina, normas, exigencias, leyes y mandatos/ +#untasveces no hemos odo hablar de las exigencias de Jess, de ser discpuloso seguidores/

    *ada de esto est mal, pues Jess nos muestra un camino a seguir y noshabla de la salvacin )utura y de la vida a'u en la tierra. -ero, losescritores de los evangelios y 'uienes se decidieron a ser cristianosentendieron 'ue no poda haber experiencia ms hermosa, atrayente,vigori"ante y valiosa 'ue conocer Jess.

    7sta conviccin es tal 'ue, los autores 'ue nos narran la vida y obras deJess, han dado a estas obras el ttulo de evangelio, es decir, ;uena*oticia.@abramos de trasladar a nuestro lengua$e actual el sentido de lo 'uevaloramos como una 4buena noticia5.

    i me llamaran por tel)ono para decirme 'ue me sa'u la casa del 8ec,yo concluira 'ue esa es una buena noticia( si me buscaran en mi traba$opara decirme 'ue me ascendieron de puesto, yo estara absolutamenteseguro 'ue eso es una buena noticia( si me llegara una carta con elaviso de una herencia en oro y tierras, por supuesto 'ue a eso lellamara una buena noticia( si una pare$a 'ue tiene a!os intentandotener )amilia, se entera 'ue van a ser paps, ellos dis)rutaran el anunciode esa buena noticia.

    Cna buena noticia es a'uel anuncio de algo 'ue cambia el valor, sentido,rumbo y direccin de mi vida. i vivo en una casa pe'ue!a y alguien meregala una mansin, ese hecho estara cambiando el sentido de mi vida(si paso das sin comer y alguien me brinda una comida, esa persona leestara dando un sentido especial a mi diario vivir.

    8odos los seres humanos vivimos a la espera de buenas noticias% unaumento, la autori"acin de un prstamo, la aceptacin en unauniversidad, pasar el examen de admisin a la preparatoria, el s de lachica amada, ganarse la lotera, recuperar la salud( y mil cosas ms,

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    6/18

    dependiendo de mi situacin, mi estado, mi edad y mis esperan"as.+uin no ha go"ado cuando, en la in)ancia, le han dado como regalo el$uguete 'ue tanto 'uiso/ 3a vida humana puede ser tan bella y hermosacon pe'ue!os detalles( aun'ue luego seamos ms exigentes y la vida sevuelva complicada.

    #uando en la misa diaria se nos o)recen las lecturas, en un momento

    dado, nos ponemos de pie y de manera solemne, el sacerdote 'uecelebra, nos proclama el evangelio de Jess segn lo proponen Mateo,Marcos, 3ucas o Juan. 7n ese momento escuchamos lo 'ue la iglesiallama 4la buena noticia5 de Jesucristo.

    El ser humano y sus necesidades fundamentales

    7n el inicio de los a!os escolares aprendimos a decir 'ue los seres vivosnacen, crecen, se reproducen y mueren.#ierto 'ue esto aplica per)ectamente para los di)erentes reinos, pero noenca$a cien por ciento si se aplica al ser humano( ya 'ue para pasar delnacimiento al crecimiento se exigen ciertas condiciones 'ue no se danpor s solas.

    3os seres humanos somos seres sociales de un modo di)erente a lassociedades 'ue pueden crear los ele)antas, las abe$as, las hormigas olos chimpancs( para todos ellos, la sociedad es meramente ayuda en

    bene&cio del con$unto.7n cambio, para el ser humano, la sociedad le supone la creacin dela"os a)ectivos% me aman, aprendo a responder y &nalmente, aprendo aamar de modo consciente. *uestras necesidades sociales no suponen'ue est a mi lado el 'ue sea, sino personas concretas% necesito a milado a mi padre, no a cual'uier varn, 'uiero a mi madre, no a cual'uierhembra( si me llego a enamorar, no respondo a las )eromonas 'uearro$an las hembras al ambiente, sino 'ue eli$o a la persona adecuadasegn se da un apego sensible, a)ectivo, a)ectuoso y cordial.

    3os seres humanos tenemos muchas necesidades, pero hay dos

    necesidades )undamentales 'ue, si no son satis)echas, se puede llegar ada!ar la estabilidad emocional, psicolgica y a)ectiva del ser humano.

    +#ules son estas dos necesidades/ la seguridad y el amor.

    -or supuesto 'ue estn las necesidades de orden )sico y, hasta puedesobrevenir la muerte si no son satis)echas% comida, sue!o, agua y, en lacultura actual, el sexo. in embargo, la satis)accin de estas

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    7/18

    necesidades no exigen traba$o permanente% si como, de$o de tenerhambre( si bebo, de$o de tener sed( si duermo, de$o de tener sue!o( peroaun'ue me amen, sigo teniendo necesidad constante de ser amado y, sitengo seguridad, sigo necesitado de seguridad despus de 'ue hesatis)echo esta necesidad.

    *o me basta ser amado, soy un necesitado permanente de amor( no es

    su&ciente tener seguridad, )or"osamente he de seguir garanti"ando miseguridad.

    2emoslo en el diario vivir% puedo sentir el amor de mi madre, pero anas, sigo necesitando 'ue me ame( pero no nada ms eso, tambinnecesito el amor de mi padre, de mis amigos y amigas, del novio onovia, de la gente 'ue me es importante. Me veo en la necesidad derodearme de gente 'ue me 4ame5 y, es posible 'ue, aun'ue me amemucha gente, siempre podr necesitar ms amor o ser amado por otrapersona.

    De la seguridad podemos decir lo mismo% la prueba est en la situacinde inseguridad 'ue se vive hoy en Mxico. iempre puedo hacer algoms para tener mayor seguridad.

    Las necesidades humanas y el papel de la familia

    #uando los seres humanos tenemos un nivel satis)actorio de amor yseguridad, alcan"amos un grado su&ciente de )elicidad. e dice 'ue elhombre y la mu$erE traba$an y luchan constantemente para ser )elices(sin embargo, hemos aprendido a con)undir la satis)accin temporal deuna necesidad con la )elicidad.

    +#untas personas no se sienten )elices cuando han bebido su&cientealcohol/ +#untas otras no lo son por tener sexo, ganar dinero, tener)ama o go"ar de cierto poder/ 8odos ellos llegan a a&rmar 'ue, al darseel gusto de alcan"ar lo 'ue 'uieren, son )elices.

    +-or 'u muchos seres humanos somos pasa$eramente )elices/ -or'uehemos separado la )elicidad de la convivencia con los seres amados.+-or 'u un padre de )amilia es ms 4)eli"5 bebiendo 'ue estando consus hi$os/, +-or 'u un chavo es ms 4)eli"5 teniendo sexo 'ueatendiendo a su pare$a/, +-or 'u una mu$er es ms 4)eli"5 apostando

    'ue estando al lado de su esposo/

    *o digo 'ue todo ello sea malo, sino 'ue hemos puesto el acento en elpunto e'uivocado.2eamos a los ni!os% son )elices al tener a sus padres a su lado( compartircon ellos, dis)rutar su cercana, or su vo", go"ar tiempo con ellos.

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    8/18

    7l primer paso para la in)elicidad es separarnos de los seres amados o'ue deberamos amarE% cnyuges, padres, hi$os y hermanos. 7n uncmulo de relaciones reales y virtuales, hemos relegado, a 'uienesdebieran ser primeros, en nuestra lista de prioridades.

    i miramos nuestro mundo y nos asusta lo 'ue vemos, hemos de saber'ue el primer paso para cambiarlo est en la vida )amiliar. *o 'uiero

    sonar dogmtico, pero nadie debiera interesarte ms 'ue tu )amilia% tucnyuge por'ue se supone 'ue es la persona 4ms5 importante en tuvida( tus padres por'ue ellos te dieron la vida( tus hi$os por'ue lo erestodo para ellos( tus hermanos por'ue son los otros 4amores5 de tuspadres.

    3as )allas 'ue hay en el mundo nacieron en nuestros hogares, seapor'ue alguien se march del hogar, sea por'ue haba violencia, seapor'ue )altaba amor, sea por'ue no exista la comprensin, sea por'uealguien no cumpli sus promesas, sea por'ue alguien no hi"o lo 'uedeba, sea por'ue alguien se comportaba como ni!o o adolescente

    siendo ya un adulto.

    7l hogar es el lugar necesario y obligatorio donde todo ser humano debeencontrar su racin indispensable de amor y seguridad. -ero, si ah esnegada dicha racin +Dnde la encontrar 'uien la necesita/

    Mico y Na!aret

    Muchos en Mxico ya no vemos, escuchamos o leemos noticias, pues

    estn plagadas de 4malas5 noticias y, basta con cambiar nombres,lugares y )echas, los hechos son siempre los mismos.

    Ms arriba hablbamos de la 4buena5 noticia 'ue represent Jess parala gente de su tiempo o de las 4buenas noticas5 'ue esperamos oanhelamos los hombres y mu$eres de hoy. -ero todo esto lo vemosen)rentado con una realidad 'ue nos rebasa% abundan las 4malasnoticias5.

    Jess no vivi en tiempos me$ores( el imperio romano haba sometido alpueblo de Dios( adems, los romanos gustaban de someter al terror a

    los pueblos 'ue dieran tra"as de rebelarse, como el pueblo $udo.

    3as cruci&xiones en masa eran )recuentes( destruccin de ciudades,matan"as colectivas. 3os impuestos eran un modo de someter al pueblode Jess .3as legiones romanas compuestas de cinco mil soldadosE aun'ue noestaban en Jerusaln o Aalilea, estaban en iria dispuestos a atacar a laorden del emperador.

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    9/18

    in embargo, Jess go" de la seguridad y el amor 'ue le dieron suspadres( su )e naci y se robusteci en medio de su )amilia y de sucomunidad.Mara era una mu$er entregada, traba$adora, sencilla y buena( Jos erahonesto, traba$ador, dedicado a su )amilia y e$emplar con su hi$o Jess.7l respeto y amor de Jess por Jos es de tal grado 'ue Jess llamar a

    Dios, con el mismo trmino con 'ue se diriga a Jos% 4abb5.

    Jos y Mara le dieron a Jess lo necesario para una vida buena, bella,honrada, honesta y religiosa( el Jess 'ue conocemos por los evangeliosno es el resultado de la suerte, ni tampoco de su ser divino. 7l Jess 'ueamamos, admiramos y seguimos en los evangelios es el 'ue Mara yJos educaron en su hogar de *a"aret.

    ;asta seguir las narraciones evanglicas para descubrir 'ue Jess es un$oven 'ue vivi su$eto a sus padres, devotos $udos ellos y seguidores dela )e de ?braham. Jess es el hombre 'ue vive atento a Dios en su vida

    de cada da( escucha las 7scrituras $udas, medita la palabra de Dios, serene en la sinagoga sbado tras sbado y traba$a con la piedra, elmetal, la madera para ganarse el sustento diario.

    Jess es un poeta y un pro)undo admirador de la obra divina( todo lehabla de Dios y Dios le habla en todo y a travs de todo( no es necesariomucho estudio, basta estar atento a la vida y Dios le hablar por sumedio.

    Jess no hace disertaciones &los&cas o teolgicas, no propone unavisin de la 7scritura $uda, no estudi con un maestro )ariseo( le bastaencontrarse con Dios en su cora"n, descubrirlo actuante en la vida parasaber 'ue nada se escapa a su amor divino. Jess descubrir y nosrevelar 'ue Dios es )amilia.

    Cuando oren digan" #adre nuestro $Lucas %%, &'

    @oy la )amilia est en desuso( se encuentra en crisis, se le considerapeligrosa y est pasada de moda. *ada hay 'ue garantice 'ue laverdadera )amilia tenga 'ue ser la comunin de un hombre, una mu$er yla descendencia de stos. 3os tiempos nuevos exigen nuevasde&niciones, opciones y 4modelos5.

    3a modernidad, la ciencia, la tcnica y los avances ideolgicos relegarna la )amilia 4antigua5 a los museos y a los libros de historia. 3a sociedadactual ha desestimado el pasado y nos o)rece nuevas de&niciones yvivencias de lo 'ue hoy debe ser una 4)amilia5, un 4matrimonio5, los4hi$os5, el 4hogar5 y, por supuesto, 4el ?MFG5.

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    10/18

    Jess, nutrido de la experiencia de su vida )amiliar 4humana5, nos invitaa llamar a Dios 4-adre5, es decir, el 'ue da la vida por'ue ama, el 'uenutre por'ue ama, el 'ue provee por'ue ama y, en de&nitiva, el 'ueest ah solo para amar.

    olo 'uien es amado y siente ese amor, es capa" de amar( el amor no esuna experiencia 'ue doy primero, lo primero 'ue experimento es ser

    amado. -or eso san Juan nos dir% 4Nosotros amamos, porque l (Dios)nos am primero5. H Juan

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    11/18

    -or la vida transitan millones de hombres y mu$eres de todas las edades'ue cargan con las heridas producidas por estas carencias( dicen lospsiclogos y psi'uiatras 'ue todos somos los supervivientes de muchasbatallas en)rentadas, y a veces, perdidas.

    3as carencias de amor son herencias no deseadas 'ue se pasan depadres a hi$os y a nietos. 3as personas 'ue han su)rido por'ue les han

    negado amor y seguridad o se las han dado de manera de&ciente, vaganpor la vida cargando pesados yugos.

    +Dnde inicia el crculo vicioso de las carencias de amor y seguridad/ enlos hogares de personas 'ue, habiendo experimentado la )alta de amor yseguridad, aprendieron a vivir negando el amor a los suyos. *o hay'uien niegue el amor a los suyos solo por gusto, la mayora no hanaprendido a amar por'ue no )ueron adecuadamente amados y por'ueles negaron la seguridad 'ue re'ueran.

    in embargo, este crculo se puede romper si somos capaces de

    aprender a amar y si luchamos por dar lo 'ue somos y tenemos anuestros seres ms cercanos. ue Dios es sabio, ni duda cabe, es poreso 'ue primero somos hi$os, antes de ser padres, por'ue primerohemos de recibir para aprender a dar, primero hemos de ser amados,para saber amar, hemos de ser protegidos y cuidados para aprender aproteger y cuidar.

    7s verdad 'ue hay hombres y mu$eres crueles, despiadados y sdicos'ue gustan de hacer el mal y ver su)rir a los dems, pero la mayora delos 'ue no saben amar, es por'ue su)rieron las carencias del amor, nopor'ue le guste negar el amor a los otros.3os padres de )amilia, $uegan un papel )undamental en el desarrollo desus propios hi$os( no se trata solo de satis)acer sus necesidades dealimento, techo, vestido y estudios, se re'uiere )or"osamente dedicarlestiempo, escucharlos, acogerlos, comprenderlos, aceptarlos, estrecharlosentre los bra"os, demostrarles 'ue se les ama incondicionalmente,o)recerles la certe"a de la seguridad $unto a ellos. 3a autoestima es laseguridad de saber 'ue se es alguien valioso a pesar de los errores, laslimitaciones, las )allas y la no=adecuacin a los estndares de lasociedad.

    olo es capa" de amar incondicionalmente, 'uien ha experimentado laincondicionalidad del amor. 7n cambio, 'uien exige mritos o re'uisitospara amar, es 'uien vivi al amparo del amor meritorio. Dios no nos amapor lo 'ue somos, logramos, conseguimos( no nos ama por'ue somosbuenos, per)ectos o santos( ni por'ue no )allamos, sino por'ue somossus hi$os, por'ue nos ha dado la vida y nos ha dado la vida por'ue nosama.

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    12/18

    @emos sido creados por amor y para ser amados( en cierto modo, Diosexiste para amar y nos ha creado para amarnos. olo eso.*i mi padre y mi madre me abandonan, el *e+or merecoger $*almo &-, %.'

    *os mostramos incrdulos cuando conocemos un hecho en el 'ue unpadre o madre de )amilia, maltrata, golpea, insulta, desprecia a un hi$o(nos parece algo ilgico, y ms si el exceso llega a tal grado 'ue lospropios padres asesinen a un hi$o o hi$a. -ensamos 'ue eso es algocontradictorio, sin embargo, sucede y con mucha )recuencia.

    7n situaciones as nos cuestionamos% si mi padre me recha"a, me odia,me desprecia, me hiere( si mi madre me lastima, me asusta, memaldice, +uin se importar por m/ +? 'uin le importar/ +-ara 'uinser valioso/

    3a respuesta nos la da el salmo K% Dios se preocupa por nosotros, nosama sin condiciones, nos acepta como somos, nos 'uiere por el solohecho de existir. 7l mismo pro)eta :saas se plantea una duda de estetipo cuando dice% Acaso olvida una mujer a su nio de peco, sindolerse por el pequeo de sus entraas! "ues aunque esas personas seolvidasen, #o jam$s te olvidara5. :saas

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    13/18

    in embargo, el amor se da con acciones, con palabras, con gestos, conactitudes constantes y )recuentes. ?l ser humano no le basta saber 'uele aman, 'uiere sentirse amado y 'uiere sentirse amado siempre. 7l ni!onecesita ms muestras y 'ue stas sean constantes( el adolescente hade tener cierta consciencia de ser amado y le ha de bastar algunasmuestras y menos )recuentes. 7l adulto, ha de saberse amado y susnecesidades de muestras de amor han de ser menos )recuentes.

    Cn adulto maduro por'ue los hay inmadurosE no exige constantesmuestras de amor, ni se empe!a en darlas por'ue est consciente deser amado y de amar( solo el inmaduro el 'ue acta como ni!oE sienteconstantemente la necesidad de muestras de amor.#or(ue /ios es amor $% Juan 0, 1'

    7n alguna ocasin Jess nos ense! 'ue Dios es -adre, ante todo y,como -adre, vela por nosotros, sus pe'ue!os. i un padre humano escapa" de dar cosas buenas a sus hi$os por'ue stos se las piden, conmayor ra"n Dios, es capa" de darnos cosas buenas Mateo K, HHE, esdecir, todo a'uello 'ue nos hace bien.

    7sta misma ense!an"a, la propone el autor de la primera carta de sanJuan, pero con otras palabras, cuando nos dice 'ue Dios es amor. Dioses amor por'ue es -adre, Dios es -adre por'ue es amor, el -adre es Diospor'ue es amor, el -adre es amor por'ue es Dios. 7n el centro de lanaturale"a divina subyacen dos realidades inseparables% paternidad yamor como una nica y sola realidad.

    #uando Jess nos invita a dirigirnos a Dios, nos pide 'ue le llamemos-adre, pero san Juan entiende esta paternidad como amor. ?lgorealmente di)cil en las sociedades actuales donde la madre es de&nidacomo amor y el padre como autoridad. -ero, +u mayor autoridadpuede tener alguien sino su mismo amor/

    Mucho mal hacen a sus hi$os, los hombres 'ue son incapaces de mostrarsu amor a sus hi$os, aun'ue stos sean varones. 3as necesidades son lasmismas para todos y cada uno de los seres humanos( +?lguien seavergen"a de necesitar dormir, comer, ba!arse o desalo$ar suestmago o su ve$iga/ +7ntonces por 'u hemos de sentir vergen"a sinecesitamos un abra"o, un beso, un cari!ito o una palabra de aliento/

    i nosotros negamos a nuestros hi$os este tipo de halagos, +#moesperamos 'ue lleguen a ser personas maduras y )elices/ +#mo'ueremos 'ue lleguen a ser personas de bien si les negamos los bienesesenciales/ *uestro compromiso con los hi$os no termina con los bienesmateriales 'ue les damos( ellos tienen necesidades ms imperiosas 'ue,si no son satis)echas del todo, o no lo son adecuadamente, estaremos

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    14/18

    construyendo la desgracia de 'uienes ms amamos y de 'uien msdeberamos preocuparnos.

    +@as visto 'ue, incluso los ni!os ms pobres, ren con entusiasmo, go"anlo poco 'ue tienen y aman la vida como les llega/ ? ellos no les interesasi comen salmn o )ri$oles, si viven en un cuchitril o en una mansin, noles preocupa usar ropa de marca o del mercadito. omos nosotros

    'uienes les metemos en la cabe"a este tipo de banalidades 'ue despusles preocuparn ms 'ue lo verdaderamente valioso.

    7l me$or regalo, la me$or herencia, lo ms valioso 'ue puedes dar a tushi$os es tu amor incondicional, lo dems sale sobrando. i amas a tushi$os y ellos se saben y sienten amados por ti, la vida ser para elloscomo un da de campo( pero si les niegas ese amor, o les amas, perosolo en tu interior, su vida ser como un campo de concentracinperpetuo y permanente.3os seres humanos no somos )elices por lo 'ue logramos y conseguimos,sino por el modo en 'ue vemos la vida de cada da y eso no se aprende

    en la escuela, ni se intuye, nace de nuestra certe"a de saber 'ue alguienme ama sin condiciones y 'ue para alguien soy sumamente importante.*i ms ni menos.2No es mi ni+o mimado3444 No ha de faltarle mi ternura $cfr4

    Jerem5as )%, &.'

    +*o has sido testigo alguna ve" de los mimos con los 'ue los papstratan a sus bebs/, ms todava +*o has tratado de maneraexageradamente tierna a tu beb mientras es pe'ue!o/ 3e celebramoslo 'ue hace, nos gusta el modo chistoso en 'ue dice las cosas,)este$amos sus pe'ue!os logros% 0'ue aprendi a caminar1, 0'ue ya di$oNpap1, 0'ue ya gatea1, 0'ue avan"a dando tumbos agarrado de las sillasy los sillones1

    -ero, +-or 'u perdemos esa )rescura, emocin, asombro con el 'uevemos la vida de nuestros hi$os ya mayores/ 6a lo dice algn poeta, amanera de reclamo, para recriminar a esos padres desesperados por'ue sus ni!os aprendan a hablar o a caminar, diciendo% "ara qu! silue%o quieren que estn &ien callados # sentaditos'+*o tiene ra"n/3os seres humanos de$amos 'ue la vida, 'ue los seres amados y 'ue lascosas hermosas de$en de a)ectarnos( nos habituamos, nos

    acostumbramos a lo 'ue somos, a lo 'ue tenemos, a los 'ue nos aman,a los 'ue amamos, 'ue &nalmente, perdemos la capacidad de asombro,de gratitud y de admiracin.

    ?s como me emociona ver a mi hi$o pe'ue!o aprender a caminar, delmismo modo me debo emocionar cuando ad'uiere nuevas capacidadeso habilidades( asombrarme por su perseverancia. +8e has dado cuenta'ue Dios ha 'uerido 'ue aprendamos a caminar cuando las cadas no

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    15/18

    duelen/, es decir, cuando apenas somos unos bebs y el suelo est tancerca 'ue caer, no duele tanto. Del mismo modo, Dios ha 'uerido 'uead'uiramos nuestras habilidades, incluso cuando no nos importa 'uenos digan 4no5( cuando nada nos hace desistir, cuando muchas cosas nolas comprendemos.

    i tuviramos 'ue aprender todo en la adolescencia, seramos unos

    buenos=para=nada, por'ue al adolescente todo le da pena, todo leavergen"a, todas las opiniones le interesan y le a)ectan( le puedemucho el='u=dirn. ? un adolescente le atemori"an los $uicios, lospre$uicios. Cn ni!o no entiende eso de 4no se puede5, 4no es posible5,4es imposible5, 4cuesta mucho traba$o5, 4est di)cil5, 4vas a batallar5,4casi nadie lo consigue5. -ero el beb nos ense!a 'ue todo en la vida esposible, 'ue todos tenemos las capacidades y las habilidades paraconseguir lo 'ue nos proponemos, cueste lo 'ue cueste. -ara los bebsen edad de aprender, el )racaso es solo un retraso momentneo de unxito cierto y seguro o un escaln ms 'ue lo lleva a la cima del triun)o.

    Jams debiramos negar la ternura 'ue hay en nuestro cora"n,primero, por'ue ah est y la podemos o)recer( segundo, por'ue siemprehar bien a 'uien se la brindamos, sobre todo, si son nuestros hi$os. *oimporta 'ue sean pe'ue!os, adolescentes, $venes o adultos. :ncluso, sisomos conscientes, muchas madres ya ancianas, se preocupan, sedesviven y hacen todo con cari!o por sus hi$os adultos( +por 'u nopodemos o)recer los mismos detalles a los hi$os ni!os, adolescentes y$venes/

    er tiernos, signi&ca reconocer el valor 'ue le damos a 'uien tratamosde esa )orma( nuestros hi$os siempre sern nuestros hi$os, siemprenecesitarn algo de nosotros y nosotros, siempre habr algo 'uepodamos brindarles.

    67o ense+ a caminar a Efra5n $8seas %%, )'

    *uestros hi$os son a'uello a lo 'ue les hemos ayudado a ser( nadie llegaa donde est sin el apoyo y ayuda de sus padres. 3o cual es muy bueno,pero puede ser tambin, demasiado malo. 7n el mundo adulto, es )cildesentendernos de nuestras obligaciones, de nuestras responsabilidadesy de nuestras culpas. 7n ocasiones vemos con recelo a nuestros hi$os ylos culpamos de las cosas malas 'ue han hecho, les reprochamos 'ue nosean buenos, 'ue sean malos padres, 'ue no sean buenos cnyuges,'ue sean desobligados o 'ue no sean maduros, pero, +6a pensastecuntos de esos cimientos mal echados, los comen"aste t/

    7s cierto 'ue, como deca ?mado *ervo, cada 'uien es el 4ar'uitecto desu propio destino5, sin embargo, los padres somos los alba!iles 'ueprepararon la me"cla, las "apatas, los cimientos, los cerramientos y las

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    16/18

    columnas, as es 'ue, si nuestros hi$os han construido mal, es por'uenosotros pusimos las bases e'uivocadas.

    3a labor de los padres es preparar a sus hi$os para la autosu&ciencia, laautonoma y autogestin. *o preparamos a nuestros hi$os para 'uedependan de nosotros, para 'ue siempre nos necesiten, para 'ue lesresolvamos todos y cada uno de sus problemas( 'ueremos 'ue ellos

    mismos construyan su vida, la dis)ruten y sean )elices, pero sobre todo,'ueremos 'ue aprendan a dis)rutar su vida y a ser )elices al lado de losdems, de 'uienes conviven con ellos, de 'uienes les son ms cercanosy les deberan ser ms 'ueridos.

    *o 'ueremos 'ue dependan de nosotros, pero, 0u hermoso cuando,llegados ellos a la edad adulta, nos visitan con )recuencia, nos abren sucora"n, nos comparten sus alegras, nos con&esan sus penas y nosagradecen cunto hicimos por ellos1 7so es signo de 'ue )uimos buenospadres y de 'ue hicimos, tal ve" no una labor per)ecta, pero sisu&cientemente buena, como para 'ue ellos lo recono"can.

    Muchas pelculas americanas provocan angustia, cuando presentanconfictos severos entre padres e hi$os( +#mo no han de vivir ellos entreel odio, la violencia, el recha"o, la vengan"a y el rencor si la mayora delos hogares carecen de la necesaria y adecuada dosis de amor, a)ecto yrespeto/ 7so nos muestra, 'ue no basta engendrar hi$os, se necesitamucho valor, decisin y pantalones, para ser padre o madre de )amilia(una cosa es engendrar hi$os y otra, muy di)erente, ser padre o madre ycriar hi$os.

    #omo muchas cosas buenas, el amor, el a)ecto, el respeto, el cari!o, laamistad, la gratitud y, muchas cosas similares, se cultivan, es decir%necesitan tiempo, dedicacin, empe!o, delicade"a, paciencia, cuidados,abono, regar con agua limpia( en cambio, el odio, el rencor, la vengan"a,el recha"o, el desprecio son como la hierba del campo, es decir, basta'ue descuides tu pe'ue!o $ardn y no cultives en l algo hermoso,pronto las espinas, las hierbas y las alima!as abundarn sin ningunarestriccin, di&cultando despus el cultivo de cual'uier cosa hermosa ybella 'ue bien valga la pena tener en nuestro campo.

    69oma a tu hi:o, a tu nico, al (ue amas; $

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    17/18

  • 7/25/2019 Ser Cristiano en La Vida de Cada Da by Myself

    18/18