Seres vivos

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Santillán Sánchez Gustavo Brian Acosta Torres Rosa Laura Osorio Villanueva David Omar Juárez García Zaida Valeria Hernández Sillas Tzipakthi Estefanía QUÍMICA II MORA GOROZTIETA Y CARLOS 240ª EQUIPO 1

Transcript of Seres vivos

Page 1: Seres vivos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMACOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

Santillán Sánchez Gustavo Brian

Acosta Torres Rosa Laura

Osorio Villanueva David Omar

Juárez García Zaida ValeriaHernández Sillas Tzipakthi Estefanía

QUÍMICA II

MORA GOROZTIETA Y CARLOS

240ª EQUIPO 1

Page 2: Seres vivos

SERES VIVOSEstán formados por bioelementos.Los bioelementos primarios, que son los indispensables para crear la vida son: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

La rama de la química que estudia todos los elementos anteriores se le conoce como “QUIMICA ORGANICA O DEL CARBONO “

Page 3: Seres vivos

QUÍMICA ORGÁNICA

Es una rama de la química que se encarga de estudiar los compuestos del carbono, sus derivados y todos los procesos que involucren sus reacciones. A los compuestos orgánicos se les denominó así porque se creía que éstos solo eran sintetizados durante los procesos metabólicos de los organismos

La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados

principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.

Page 4: Seres vivos

ALIMENTACIÓNEs la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse.

Es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar correctamente. Los tipos de alimentación pueden variar de acuerdo al tipo de ser vivo del que estemos hablando. En este sentido, debemos mencionar alimentación herbívora (aquella que se sustenta sólo de plantas), alimentación carnívora (que recurre sólo a la carne de otros animales) y finalmente la alimentación omnívora (combinación de las dos anteriores y característica del ser humano).

Page 5: Seres vivos

Es el conjunto de actividades que el organismo realiza para transformar y asimilar las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos: digestión, absorción, utilización, eliminación.

NUTRIENTES

Se clasifican en: - Nutrientes energéticos o macronutrientes: proteínas, hidratos de carbono y

lípidos. - Nutrientes no energéticos o micronutrientes: vitaminas y minerales.

Page 6: Seres vivos

CARBOHIDRATOS O

GLÚCIDOS

La rapidez con la que se pueden absorber los glúcidos (también llamados sacáridos, azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono) y, de este modo, suministrar al cuerpo la energía requerida, depende del tipo de carbohidrato ingerido. El alto contenido en fibra (formada mayoritariamente por celulosa, un polisacárido que no podemos digerir) de la mayor parte de los alimentos que contienen almidón también retrasa la absorción y, por tanto, la producción de energía de los carbohidratos complejos.

Son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno y cuyas principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructurales. La glucosa, el glucógeno y la celulosa son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía.

Page 7: Seres vivos

PROTEÍNAson compuestos químicos muy complejos que se encuentran en todas las células vivas: en la sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas y pólenes. Hay ciertos elementos químicos que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas los contienen en diferentes cantidades. En todas se encuentran un alto porcentaje de nitrógeno, así como de oxígeno, hidrógeno y carbono. En la mayor parte de ellas existe azufre, y en algunas fósforo y hierro.

Las proteínas son sustancias complejas, formadas por la unión de ciertas sustancias más simples llamadas aminoácidos, que los vegetales sintetizan a partir de los nitratos y las sales amoniacales del suelo. Los animales herbívoros reciben sus proteínas de las plantas; el hombre puede obtenerlas de las plantas o de los animales, pero las proteínas de origen animal son de mayor valor nutritivo que las vegetales. Esto se debe a que, de los aminoácidos que se conocen, que son veinticuatro, hay nueve que son imprescindibles para la vida, y es en las proteínas animales donde éstas se encuentran en mayor cantidad.

Page 8: Seres vivos

Grupos funcionales en carbohidratos

Grupos funcionales en estructuras moleculares