Sergio ROSELL NEBREDA- La nueva identidad de los cristianos. El himno a Cristo en la Carta a los...

2
Sergio ROSELL NEBREDA. La nueva identidad de los cristianos. El himno a Cristo en la Carta a los Filipenses . Biblioteca de Estudios Bíblicos Minor 16 (Salamanca Sígueme 2010) 142 pags. El “minor” que aparece en el nombre de la colección en que se inserta esa obra no indica que sean libros de menos calidad que otros, sino simplemente que son más breves. El que presento es un estudio sobre un texto fundamental del Nuevo Testamento, el himno a Cristo o sobre Cristo de Filipenses 2,6-11, obra de un exegeta español bastante joven, profesor en el Seminario Evangélico Unido de El Escorial. Los capítulos del libro son los siguientes: el I sobre las nuevas formas de estudiar Filipenses: el Ii acerca de la sociedad mediterránea del siglo I : el III trata del himno a Cristo, el IV de la formación de una identidad cristiana en Filipenses y el V toca los temas de la esclavitud, el sufrimiento y la vida crística. El estudio emplea algunos métodos exegéticos más recientes, especialmente el sociológico, con lo cual entra dentro de una línea de estudios bíblicos bastante relevante en el actual panorama escriturístico español de los últimos años. Tal método pretende aplicar a la exégesis bíblica los avances que las ciencias sociales han ido aportando al conocimiento de la sociedad, lo cual ha enriquecido – aunque no esencialmente – la forma de leer y comprender la Biblia. Las páginas 39-77 del libro, que tratan de la “sociedad mediterránea del siglo I” como he dicho más arriba., son un considerable desarrollo de lo que tal método puede dar de sí. El nivel del libro es decididamente científico y se podría comparar a un largo artículo de investigación en alguna revista especializada. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de la lectura y para no esperar lo que estas páginas no quieren dar, como, por ejemplo, una lectura rápida y sencilla. En lugar de detenerse en una exégesis detallada del himno, insistiendo en los temas más profundos que en él aparecen ( igualdad de Cristo con Dios, vaciamiento/kénosis, encarnación, muerte en cruz, exaltación…) el libro se centra en el sentido que tiene el himno cristológico en el contexto de la Carta. Y

description

filipensessergio rosellrecensión

Transcript of Sergio ROSELL NEBREDA- La nueva identidad de los cristianos. El himno a Cristo en la Carta a los...

Page 1: Sergio ROSELL NEBREDA- La nueva identidad de los cristianos. El himno a Cristo en la  Carta a los Filipenses-1.docx

Sergio ROSELL NEBREDA. La nueva identidad de los cristianos. El himno a Cristo en la Carta a los Filipenses . Biblioteca de Estudios Bíblicos Minor 16 (Salamanca Sígueme 2010) 142 pags.

El “minor” que aparece en el nombre de la colección en que se inserta esa obra no indica que sean libros de menos calidad que otros, sino simplemente que son más breves. El que presento es un estudio sobre un texto fundamental del Nuevo Testamento, el himno a Cristo o sobre Cristo de Filipenses 2,6-11, obra de un exegeta español bastante joven, profesor en el Seminario Evangélico Unido de El Escorial.

Los capítulos del libro son los siguientes: el I sobre las nuevas formas de estudiar Filipenses: el Ii acerca de la sociedad mediterránea del siglo I : el III trata del himno a Cristo, el IV de la formación de una identidad cristiana en Filipenses y el V toca los temas de la esclavitud, el sufrimiento y la vida crística.

El estudio emplea algunos métodos exegéticos más recientes, especialmente el sociológico, con lo cual entra dentro de una línea de estudios bíblicos bastante relevante en el actual panorama escriturístico español de los últimos años. Tal método pretende aplicar a la exégesis bíblica los avances que las ciencias sociales han ido aportando al conocimiento de la sociedad, lo cual ha enriquecido – aunque no esencialmente – la forma de leer y comprender la Biblia. Las páginas 39-77 del libro, que tratan de la “sociedad mediterránea del siglo I” como he dicho más arriba., son un considerable desarrollo de lo que tal método puede dar de sí.

El nivel del libro es decididamente científico y se podría comparar a un largo artículo de investigación en alguna revista especializada. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de la lectura y para no esperar lo que estas páginas no quieren dar, como, por ejemplo, una lectura rápida y sencilla.

En lugar de detenerse en una exégesis detallada del himno, insistiendo en los temas más profundos que en él aparecen ( igualdad de Cristo con Dios, vaciamiento/kénosis, encarnación, muerte en cruz, exaltación…) el libro se centra en el sentido que tiene el himno cristológico en el contexto de la Carta. Y sentido en orden a crear y desarrollar la identidad cristiana en algunos aspectos muy contrarios y contrapuestos a los “valores” ambientales del imperio romano.

El autor resume la tesis de su libro del siguiente modo: la humildad e identificación con lo ‘bajo’ son la forma de obrar de Dios todopoderoso en este mundo (p. 107). Esto nos indica, como mínimo, dos cosas: que el proceso de abajamiento mencionado en el himno llega hasta lo más radical de la acción de Dios encarnado y que ha de ser el modelo en que los cristianos y la iglesia han de reconocerse y poner en práctica en su acción. Federico Pastor-Ramos