SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

15
SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS… Nº 3 : UN REGALO ESPECIAL Producido por: CLUB DE CIENCIAS ECOGUARDIANES (Escuela Nº 657-Pampa del Infierno-Chaco), para niños de Jardín de Infantes y Primer Ciclo de Nivel Primario. Autores : ENZO MORENO, FIORELLA VILLARREAL, OSCAR MONTES MORALES Dibujos internos:

description

SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…. Nº 3 : UN REGALO ESPECIAL. Producido por: CLUB DE CIENCIAS ECOGUARDIANES (Escuela Nº 657-Pampa del Infierno-Chaco), para niños de Jardín de Infantes y Primer Ciclo de Nivel Primario. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Page 1: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Nº 3 : UN REGALO ESPECIAL

Producido por: CLUB DE CIENCIAS ECOGUARDIANES (Escuela Nº 657-Pampa del Infierno-Chaco), para niños de Jardín de Infantes y Primer Ciclo de Nivel Primario.Autores : ENZO MORENO, FIORELLA VILLARREAL, OSCAR MONTES MORALESDibujos internos:

Page 2: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR Y LA MAYORÍA DE LOS ADULTOS NO LA CUIDAN COMO DEBIERAN…pero…LOS MÁS CHIQUITOS

PUEDEN CAMBIAR ESA REALIDAD… En 2.010, a través de nuestras actividades, los Ecoguardianes pudimos comprobar que la mayor parte de

las propuestas concientizadoras que realizamos enfocándonos en los adultos dan pocos resultados positivos, en cambio, un simple encuentro con los niños más pequeños, como los del Jardín de Infantes o de los primeros grados de las diferentes escuelas, producen enormes olas de acciones que nos benefician a todos. Por ejemplo, hace cinco años que venimos diciendo por radio, en nuestra revista, a través de folletos, en cartas, que las pilas contaminan gravemente el medio ambiente de forma tal que afecta directamente a nuestra salud, y nunca habíamos logrado un impacto como el de este año cuando hablamos con los niños del Jardín de Infantes Nº 20. En poco tiempo se recolectaron centenares de pilas que hubieran envenenado el agua, el suelo y el aire que necesitamos para vivir…

Por esa razón, hemos decidido trabajar especialmente para concientizar a los más pequeños y esta será una de las formas: UNA COLECCIÓN DE CUENTOS ECOLÓGICOS, que presentaremos en papel, y en cd, con material informativo para los docentes y posiblidades de juegos y opciones de dibujo y pintura para los niños .

Como en todo lo que emprendemos, seguramente tendremos muchos errores, confiamos en que todos los que reciban este material, nos ayuden a mejorarlo, comunicándose con nosotros : http//: ecoguardianes657.com.ar o [email protected].

¡¡GRACIAS! ENTRE TODOS CONSTRUIMOS UN MUNDO MEJOR…CLUB DE CIENCIAS “ECOGUARDIANES”Escuela Nº 657. Pampa del Infierno.Chaco.

Page 3: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

UN REGALO ESPECIALAUTORES: ENZO MORENO, FIORELLA VILLARREAL, OSCAR MONTES MORALES;

ECOGUARDIANES DE SEXTO AÑO “A” DE LA ESCUELA Nº 657 DE PAMPA DEL INFIERNO.AÑO 2.011

Antes de leer el cuento…Piensen: ¿de qué tratará esta historia? DÍCTENLE a la señorita para que

ella escriba sobre los puntos lo que ustedes anticipan……………………………………………………………………………………………………………….................................................…………………………………………………………………………………………………………….................................................…………………………………………………………………………………………………………….................................................…………………………………………………………………………………………………………….................................................

Page 4: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Había una vez un niño llamado Pedrito que vivía en el barrio Sur; tiraba muchos papeles y no le importaba que le hablen de reciclaje, ni nada de eso de cuidar el medio ambiente.

Page 5: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Un día fue Francisco, su amigo, y le dijo que no tire más papeles, y Pedrito no le hizo caso y

siguió tirando papeles. Le dijo que no le importaba los papeles.

También Valentina, la hermana de Francisco, fue a la casa de Pedrito, y le llevó un regalo muy

especial.

Page 6: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Pedrito le quitó el obsequio de las manos y rompió el papel que lo cubría. Cuando vio el regalo se sorprendió mucho porque encontró una hoja de papel que tenía dibujado un perrito. Pedrito no quedó muy contento con el regalo, pero, como no quería ser antipático con Valentina, que era una niña muy buena con él, lo puso

en un portarretrato y lo colgó en su habitación.

Page 7: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

A la media noche cuando Pedrito estaba durmiendo el perrito comenzó a ladrar desde el cuadro, el niño se despertó, se asustó y el

animalito pintado por Valentina en aquel papel ladró aún más fuerte, mostrando enojo.

Page 8: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Pedrito ya estaba cerca de la puerta, a punto de salir corriendo, cuando en medio de su miedo comenzó a entender lo que el ladrido decía: -“No escuchás a nadie Pedrito, todo ese papel que desperdiciás , y el que quemás, nos perjudica a todos,

porque para hacer más papel hay que cortar árboles, y son los árboles los que nos dan oxígeno, y son los árboles los que nos dan sombra, detienen los vientos, generan lluvias, protegen el suelo, y se transforman en el hogar de muchos animales”.- El ladrido era cada vez más fuerte, pero cada vez más fácil de

entender para Pedro que, sin saber porqué, ya no quiso huir, sintiendo una gran culpa, se metió en la cama y se puso a

llorar.

Page 9: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

A la mañana siguiente, cuando se despertó, miró el portarretrato y allí estaba el dibujo del perrito que le había regalado Valentina,

parecía sonreírle, se veía feliz y Pedro se dio cuenta que él tampoco sentía en el pecho la

angustia de la noche rarísima que había pasado.

Page 10: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Se preparó rápidamente para ir a la escuela, y cuando llegó tuvo una larga charla con sus compañeros y

todos ayudaron para investigar porqué no se debe desperdiciar el papel y, ¿saben qué? Pedro pudo

comprobar que todo lo que el perrito le había dicho era verdad, para hacer papel hay que cortar árboles, y contaminar aguas y, cuando se quema el papel se

contamina el aire…

Page 11: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Entonces, Valentina, que vio que Pedrito estaba arrepentido y había cambiado su actitud, le acercó el versito que todos los chicos que juntamos papel para la Casa Garrahan conocemos: “El papel no es basura. El papel es papel. El papel salva árboles, agua, suelo,

VIDAS…”. Y le dijo lo feliz que estaba porque finalmente había comprendido…Y se había

convertido en un nuevo ecoguardián…

Page 12: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Y, colorín, colorado, este cuento se ha terminado… pero… el medio ambiente necesita ser cuidado…

¿USTEDES QUIEREN CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?ESTAMOS SEGUROS QUE SÍ, POR ESO LOS INVITAMOS

A APRENDER , PORQUE, PARA DEFENDER A NUESTRO PLANETA TIERRA, ES NECESARIO SABER

MUCHAS COSAS…A VER SI RECUERDAN…¿QUÉ LE DIJO EL PERRITO A

PEDRO? ¿POR QUÉ NO HAY QUE DESPERDICIAR PAPEL? ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ÁRBOLES?

Page 13: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

Para que la seño nos lea y nos explique: ¿Cómo un árbol se vuelve papel?• Es poca la gente que comprende el proceso por el cual el papel llega a sus manos. Muchos saben que los árboles tienen que ver en este proceso, pero no

cómo.• La demanda de papel es cada vez más alta. En un día típico, una persona típica debe manejar muchísimo papel, como por ejemplo el periódico por la mañana,

el correo, algunas copias que saca en la fotocopiadora, en el almuerzo pide una pizza que viene en caja de cartón, y se limpia con servilletas de papel, lee una revista por la tarde, compra una caja de cereales, etc…

• Un estadounidense promedio utiliza unos 340 kilos de papel al año. Son los que más consumen papel en el mundo, ya que es casi un tercio del papel que se produce en el mundo entero. A menudo vemos cómo empresas inescrupolosas talan bosqques vírgenes para papel de productos desechables, es importante por eso que también sepamos qué es la tala ilegal, ya que es imprescindible saber que los bosques son muy importantes para el mundo.

• Veamos el camino que el papel recorre desde los árboles hasta nuestros hogares y oficinas.• El papel puede provenir de tres fuentes:• Árboles: Los árboles de madera dura como robles y el arce son utilizados para el papel que usamos para escribir, mientras que la madera blanda se usa para

papel de empaquetados, cartones, etc. Aproximadamente el 15 por ciento de esos árboles son plantados para ese propósito en bosques que vuelven a replantarse, o sea granjas de árboles. Pero el resto proviene de bosques que no se vuelven a regenerar, tan sólo mueren, y mueren, y desaparecen.

• Sobras: El material de desecho (como el aserrín) de las madereras que cortan los árboles se recolecta y se utiliza para hacer papel. Generalmente para hacer cartón, papel de embalaje y productos desechables.

• Papel reciclado: Así se le llama al papel que ya hemos utilizado y desechado. En Estados Unidos, por ejemplo, se recicla la mitad del papel utilizado, que no es mucho.

• Usted podrá notar que la mayoría del papel no es marrón, como el color de la madera. Eso es indicativo de uno de los proceso involucrados en la fabricación del papel, uno de los más contaminantes.

• Una vez que los árboles son talados, y llevados a la maderera, la madera se muele hasta quedar en pequeños pedazos que son calentados en un tanque con agua y químicos para producir la pulpa, los trozos separados de la celulosa que hacen el papel.

• Antes de que la pulpa sea calentada y secada, se adhieren materiales como almidón y arcilla a la mezcla, para darle brillo y fuerza al papel. Finalmente el papel puede ser blanqueado utilizando lejía o lavandina, generalmente algún tipo de cloro. También se utiliza peróxido de hidrógeno para blanquear, que es más seguro y menos contaminante.

• Así que luego de todo el proceso, los productos de papel suelen caer en tres categorías:• Contenedores: casi el 30 por ciento de todos los productos de papel, suele ser cartón corrugado que se usa para embalajes y para hacer envíos.• Papel de escribir/imprimir: en segundo lugar se encuentra el papel que se cree el más común, que suele ser el 30 por ciento de los productos de papel.• Cajas: Casi el 20 por ciento de los productos de papel terminan como cajas de cartón, ya sea el cartón de la leche, del vino en tetrapack, cajas de zapatos, etc.• El 20 por ciento restante se divide en el papel utilizado para periódicos, revistas, pañuelos, etc.• Luego de conocer el proceso, esperamos que muchos de ustedes traten de consumir papel reciclado y hagan reciclar el papel. En muchos países la gente de

bajos recursos se dedica a recolectar cartón y papel por las calles, para llevarlos a las recicladoras, sería interesante que al menos se les hiciese más fácil el trabajo separando los desechos de papel en bolsas aparte.

• Fuente: Livescience

• Para ampliar información: http://elblogverde.com/el-proceso-del-papel-o-de-cmo-un-rbol-se-vuelve-papel/

Page 14: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

¡A memorizar!!!PAPELITO, PAPELÓN…

EL PAPEL ES NECESARIOAUNQUE TÚ CREAS QUE NO,SI LO TIRAS EN LA CALLEHARÁS UN PAPELÓN. (¡QUÉ VERGÜENZA) PAPELITO QUE USÁS, PAPELITO QUE TIRÁS,TIRANDO PAPELITOS MUCHOS ÁRBOLES MATARÁS,PAPELITOS QUE YA NO USÁS, SIRVEN PARA RECICLAR,PONELOS EN LA CAJA AMARILLAY AL GARRAHAN ENVÍALOS YA…

Quinto Año “A”, Escuela Nº 657 (2.010)

Page 15: SERIE DE CUENTOS ECOLÓGICOS HECHOS POR NIÑOS Y PARA NIÑOS…

¿QUÉ VAN A HACER USTEDES PARA CUIDAR EL PAPEL?

• Escriban sus compromisos y envíenlos a [email protected] para que los publiquemos y toda la gente lo sepa.