Serie de Investigación Microcuenca Huacrahuacho N° 1paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/92.pdf ·...

download Serie de Investigación Microcuenca Huacrahuacho N° 1paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/92.pdf · Cuadro 9. Área dedicada por cultivo a nivel familiar..... 50 Cuadro 10. Consumo

If you can't read please download the document

Transcript of Serie de Investigación Microcuenca Huacrahuacho N° 1paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/92.pdf ·...

  • Serie de Investigacin

    Microcuenca HuacrahuachoN 1

    VULNERABILIDAD actual y CONDICIONES de ADAPTACIN ante

    la VARIABILIDAD CLIMTICA y el CAMBIO CLIMTICO de las POBLACIONES RURALES del sur andino del Per.

    EL CASO DE LA MICROCUENCA DEL RO HUACRAHUACHO - CUSCO.

  • VULNERABILIDAD actual y CONDICIONES de ADAPTACIN ante

    la VARIABILIDAD CLIMTICA y el CAMBIO CLIMTICO de las POBLACIONES RURALES del sur andino del Per.

    EL CASO DE LA MICROCUENCA DEL RO HUACRAHUACHO - CUSCO.

  • 4 5

    ContenidoPROGRAMA DE ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO - PACC PerDocumento sntesis integrado de estudios temticos locales a nivel de la microcuenca Huacrahuacho en Cusco, realizado en el marco del Programa PACC.

    Titulo: VULNERABILIDAD ACTUAL Y CONDICIONES DE ADAPTACIN ANTE LA VA-RIABILIDAD CLIMTICA Y EL CAMBIO CLIMTICO DE LAS POBLACIONES RURA-LESSE DEL SUR ANDINO DEL PER: EL CASO: EL CASO DE LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO - CUSCO (*).

    PACC PerJirn Jos Santos Chocano H-10, Urb. Santa Mnica, WanchaqTelfono: (51)(84)235229 | Fax: (51)(84)232617

    Lima, Per Av. Ricardo Palma 857, Miraflores, LimaTelfono: (51)(1)444-0493e-mail: pacc@intercooperation.org.pewww.adaptacionalcambioclimatico.infowww.noticias.paccperu.org.pe

    Elaboracin del diagnostico: Bernita Doornbos HELVETAS Swiss Intercooperation

    Revisin: Lenkiza Angulo VillarrealVctor Bustinza Urviola

    Edicin: Alex Mora Aquino

    Diseo y diagramacin: Hugo Pomape

    Impresin: Quality Print

    Primera edicin: 500 ejemplares

    Cusco, Febrero del 2012

    Hecho el depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2012-02580

    Todos los derechos reservados.

    NDICE ....................................................................................................................................................................5

    ABREVIACIONES .............................................................................................................................................. 10

    PRESENTACIN .............................................................................................................................................. 11

    RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................................... 13

    1. EL ANLISIS DE LA VULNERABILIDAD ACTUAL ENMARCADO EN EL PACC ............................................................................................................................................... 17

    1.1. Justificacin del estudio integrado de vulnerabilidad local ............................................. 171.2. Objetivos del programa y presentacin de la microcuenca ............................................. 171.3. Objetivo de los diagnsticos locales integrados sobre vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico ............................................................ 211.4. Las entidades ejecutoras de los estudios temticos locales ............................................ 22

    2. METODOLOGA Y PROCESO ............................................................................................................... 242.1. Metodologa de los estudios temticos .............................................................................. 242.2. Interaccin con actores locales y metodologa de integracin .................................. 282.3. Metodologa para una sntesis cualitativa de la microcuenca basada en el enfoque de ecosistemas altoandinos ....................................................... 28

    2.3.1. Enfoques ........................................................................................................................... 282.3.2. Consideraciones metodolgicas .............................................................................. 30

    3. MARCO CONCEPTUAL........................................................................................................................... 31

    4. CARACTERIZACIN DE LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO Y SU POBLACIN ........................................................................................................................................ 36

    4.1. Caracterizacin biofsica ........................................................................................................... 364.2. El clima conocido ...................................................................................................................... 394.3. Hidrologa ....................................................................................................................................... 404.4. Caractersticas socioculturales de la poblacin ................................................................ 44

    (*) Basado en los estudios temticos elaborados entre 2009 y 2010 por los equipos de SENAMHI, IMA, CBC, PREDES y SIPAE

    Elaborado entre diciembre 2010 y junio 2011.

    Con validacin y aportes en febrero 2011 de: SENAMHI (Hctor Vera, Jorge Carranza), IMA (Berioska Quispe), CBC (Julio Alegra y Gustavo Valdivia), PREDES (Karin Kancha, Alfonso Daz) y PACC (Victor Bustinza, Liw Canales, Ilse Alvizuri-consultora, y Maruja Gallardo) e Intercooperation (Patricia Camacho, Anel Gmez, y Bernita Doornbos) y en mayo 2011 de Marlene Scheel, Department of Geography, University Zurich-Irchel, Suiza y en junio 2011 de Arq. Lenkiza Angulo, Coordi-nadora Nacional de PACC Per.

    Reproduccin autorizada si se cita la fuente. Este libro deber ser citado de la siguiente manera: Doornbos B. 2012. Vulnerabilidad actual y condiciones de adaptacin ante la variabilidad y cambio climtico de poblaciones rurales del sur andino de Per: El caso de la microcuenca del ro Huacrahuacho. Serie de Investigacin microcuenca Huacrahuacho N 1. Programa de Adaptacin al Cambio Climtico PACC Per.

  • 6 7

    4.5. Medios de vida de la poblacin ............................................................................................. 454.6. Uso del agua .................................................................................................................................. 534.7. Institucionalidad y gestin territorial local ........................................................................ 604.8. Tendencias socio-econmicas y de polticas sobre el territorio ................................. 64

    5. MANIFESTACIONES DE LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMTICO EN EL TERRITORIO ........................................................................................................... 66

    5.1. Las tendencias histricas en la temperatura ..................................................................... 665.2. Las tendencias histricas en la precipitacin .................................................................... 675.3. Tendencias climticas como observadas por la poblacin .......................................... 695.4. Proyecciones segn modelos climticos ............................................................................ 745.5. En sntesis: amenazas (posiblemente) relacionadas al cambio climtico ......................................................................................................................... 775.6. Sntesis cualitativa de las manifestaciones de la variabilidad climtica (modelo grfico) en el ecosistema Huacrahuacho ....................................................................................................... 82

    6. FACTORES Y RELACIONES DE VULNERABILIDAD ACTUAL ..................................................... 856.1. Factores de vulnerabilidad social, cultural y econmica de la poblacin ...................................................................................................... 856.2. Factores de vulnerabilidad actual ante las amenazas climticas ............................... 88

    6.2.1 Impactos directos de las amenazas climticas sobre la agricultura, ganadera y la seguridad alimentaria ............................................. 886.2.2 Impactos directos de amenazas climticas sobre los recursos hdricos ............................................................................................................ 906.2.3 Impactos indirectos de los peligros climticos en la incidencia de eventos de remocin en masa ...................................................... 91

    6.3 Sntesis cualitativa de la vulnerabilidad (Modelo grfico) en el ecosistema de la Microcuenca de Huacrahuacho ................................................ 93

    7. POSICIONAMIENTO Y RESPUESTA DE LA POBLACIN ............................................................ 977.1. Posicionamiento de la poblacin frente al cambio climtico: el estado del clima como espejo de la condicin humana .......................................... 977.2. Estrategias y medidas de adaptacin vigentes de la poblacin ................................ 987.3 Sntesis cualitativa de la adaptacin a la variabilidad climtica (modelo grfico) en la microcuenca Huacrahuacho .....................................................102

    8. OPCIONES PARA LA ADAPTACIN PLANIFICADA ...................................................................1048.1. Aumentar los conocimientos locales y facilitar su uso ................................................1058.2. Polticas pblicas locales .........................................................................................................1068.3. Organizacin y capacidades comunitarias.......................................................................1078.4. Sistemas productivos y seguridad alimentaria ...............................................................108

    8.5. Uso y gestin del agua ............................................................................................................1088.6. Riesgos ..........................................................................................................................................1098.7. Recomendaciones Generales desde una visin ecosistmica ..................................109

    BIBLIOGRAFA ................................................................................................................................................110

    Lista de cuadrosCuadro 1. Ficha tcnica descriptiva de la microcuenca Huacrahuacho ............................ 20Cuadro 2. Entidades ejecutoras de los estudios temticos locales ..................................... 23Cuadro 3. Unidades altitudinales identificadas .......................................................................... 36Cuadro 4. Zonas de vida ..................................................................................................................... 38Cuadro 5. Caudales aforados en septiembre 2009 ................................................................... 42Cuadro 6. La poblacin y las comunidades campesinas de la microcuenca ................... 44Cuadro 7. Ingreso total anual por tipo de productor ............................................................... 47Cuadro 8. Nmero de animales por familia en promedio por comunidad ...................... 49Cuadro 9. rea dedicada por cultivo a nivel familiar................................................................ 50Cuadro 10. Consumo neto per cpita de agua para uso humano ......................................... 54Cuadro 11. Cdula de cultivos en la microcuenca ....................................................................... 55Cuadro 12. Requerimientos hdricos para riego por mes ......................................................... 56Cuadro 13. Factores causantes y agravantes de los conflictos o que afectan su resolucin ....................................................................................................... 63Cuadro 14. Tendencias en la temperatura mnima en la microcuenca ................................ 66Cuadro 15. Tendencias en la temperatura mxima en la microcuenca ............................... 67Cuadro 16. Tendencias en la precipitacin media de la microcuenca ................................. 68Cuadro 17. Indicadores, signos y creencias usadas localmente para predecir el clima ................................................................................................................ 70Cuadro 18. Observaciones locales de tendencias climticas .................................................. 71Cuadro 19. Nivel de anomala (C) entre la proyeccin de temperatura segn 3 modelos para escenarios A1B y B1 y las observaciones histricas .................................................................... 75Cuadro 20. Nivel de anomala (%) entre la proyeccin de la precipitacin segn 3 modelos para escenarios A1B y B1 y las observaciones histricas .................................................................... 76Cuadro 21. Nivel de anomala (%) entre la proyeccin del caudal segn 3 modelos para escenarios A1B y B1 y las observaciones histricas (1970-2008) ........................................... 77Cuadro 22. Sntesis comparativa de observaciones de la ciencia formal y de la poblacin local ....................................................................... 79Cuadro 23. Factores de vulnerabilidad no climticas de produccin y seguridad alimentaria .......................................................................... 86

  • 8 9

    Cuadro 24. Aspectos de la vulnerabilidad actual de los sistemas de produccin ante amenazas climticas ...................................................................... 89Cuadro 25. Estrategias de adaptacin en agricultura, uso de agua y seguridad alimentaria ...................................................................................................100Cuadro 26. Consideraciones bsicas para una estrategia de adaptacin local eficaz .................................................................................................104Cuadro 27. Sntesis de posibles estrategias y medidas de adaptacin ..............................106

    Lista de figurasFigura 1. Ubicacin la microcuenca Huacrahuacho, regin Cusco ................................... 19Figura 2. Articulacin entre los objetivos de los estudios locales ..................................... 21Figura 3. Usos del diagnostico local integrado ........................................................................ 22Figura 4. Sntesis metodolgica del estudio de la oferta del agua por SENAMHI ........................................................................................................... 24Figura 5. Sntesis metodolgica del estudio de la demanda de agua por IMA ................................................................................................................ 25Figura 6. Sntesis metodolgica del estudio de gestin y conflictos por el agua por CBC ......................................................................................................... 25Figura 7. Sntesis metodolgica del estudio de los sistemas de produccin por PREDES ................................................................................................. 26Figura 8. Sntesis metodolgica del estudio de los sistemas culturales por CBC ............................................................................................................ 27Figura 9. Sntesis metodolgica del estudio de riesgos de remocin en masa por PREDES .................................................................................... 27Figura 10 Vulnerabilidad, Variabilidad climtica (Impactos) y Adaptacin en base a ecosistemas - Enfoque ..................................................... 30Figura 11. Dos entradas de anlisis de la vulnerabilidad actual ........................................... 35Figura 12. Imgenes del relieve ........................................................................................................ 37Figura 13. Cobertura vegetal ............................................................................................................. 38Figura 14. Caracterizacin del clima en la microcuenca a lo largo del ao ............................................................................................................... 39Figura 15. Unidades de anlisis hidrolgico ................................................................................ 40Figura 16. Oferta hdrica histrica en la microcuenca .............................................................. 41Figura 17. Caudales probabilsticos en (m3/s) para dos puntos de la microcuenca ............................................................................................. 42Figura 18. Calidad del agua basada en sitios de muestreo (septiembre 2009) ............................................................................................................ 43Figura 19. Pastos regados en Kcasillo Phatanga y a secano en Quillihuara ...................................................................................................... 46Figura 20. Interrelaciones en los sistemas productivos de la microcuenca ................................................................................................................... 48

    Figura 21. Consumo bruto mensual de agua en la microcuenca segn uso.................................................................................................. 59Figura 22. Balance hdrico estimativo para 2009 ....................................................................... 60Figura 23. Interrelacin de actores involucrados en la gestin del agua en la microcuenca .......................................................................... 62Figura 24 Modelo grfico de la variabilidad climtica y sus impacto en la microcuenca Huacrahuacho, segn la visin cientfica 2009 ..................................................................................... 83Figura 25 Modelo grfico de la variabilidad climtica e impacto en la microcuenca Huacrahuacho segn testimonios de la poblacin rural 2009 ................................................................... 84Figura 26. La vulnerabilidad preexistente de la actividad (agro) pecuaria ................................................................................................................... 88Figura 27. Factores de vulnerabilidad actual en la gestin y los conflictos por el agua ...................................................................................................... 90Figura 28. Eventos de remocin en masa ocurridos, segn tipo ......................................... 91Figura 29. La vulnerabilidad actual de la microcuenca Huacrahuacho frente al cambio climtico ............................................................... 93Figura 30 Modelo grfico de la vulnerabilidad en la microcuenca Huacrahuacho, segn la visin cientfica 2009 ........................... 95Figura 31 Modelo grafico de la vulnerabilidad de la microcuenca Huacrahuacho segn testimonios de la poblacin rural 2009 ............................................................................................. 96Figura 32 Modelo grfico de adaptacin a la variabilidad climtica en la microcuenca Huacrahuacho 2009 ..............................................103

    Lista de anexosAnexo A. Oferta hdrica segn las unidades de anlisis hidrolgico ..............................112Anexo B. Algunos parmetros de calidad fsica-qumica del agua (septiembre 2009) ...............................................................................................113Anexo C. Caudal aforado en varios puntos de la red hdrica (septiembre 2009) ..........................................................................................................114Anexo D. Tipos de productores y nivel de ingresos agropecuarios netos (sol/ao) ...................................................................................115Anexo E. Cdula de cultivos ..........................................................................................................124Anexo F. Rendimientos de los cultivos ......................................................................................125Anexo G. Rendimientos de la produccin pecuaria ..............................................................127Anexo H. Cobertura de sistemas de agua entubada o potable ........................................128

  • 1110

    Anexo I. Demanda de agua para consumo humano en 2030 .........................................129Anexo J. Mapa de ubicacin de los sistemas de riego ........................................................130Anexo K. La eficiencia de conduccin en diez canales de riego.......................................131Anexo L. Uso potencial del suelo ................................................................................................132Anexo M. Requerimientos de agua para abrevadero de animales ...................................133Anexo N. Demanda de agua para el uso pecuario .................................................................134Anexo O. Estimacin de la demanda de agua para uso pecuario en el 2030 ........................................................................................................135Anexo P. Marco legal-institucional local para la gestin del territorio ..........................136Anexo Q. Mapa de ocurrencia de procesos de remocin en masa ..................................138Anexo R. Mapa de susceptibilidad a procesos de remocin en masa ............................139

    Abreviaciones

    CE Conductividad Elctrica

    CC Comunidad Campesina

    CC&VC Cambio Climtico y Variabilidad Climtica

    COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin

    ETR Evapo-Transpiracin Real

    ETP Evapo-Transpiracin Potencial

    FONCODES Fondo Nacional de Cooperacin para el Desarrollo

    GEI Gases de Efecto Invernadero

    IDH ndice de Desarrollo Humano

    IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climtico

    JASS Junta Administradora de Servicios de agua y Saneamiento

    LRH Ley de Recursos Hdricos

    MINAM Ministerio del Ambiente del Per

    OD Oxigeno Disuelto

    OMSABAR Oficina Municipal de Saneamiento Ambiental Bsico Rural

    PACC Programa de Adaptacin al Cambio Climtico

    PREDES Centro de Estudios y Prevencin de Desastres

    PRM Procesos de Remocin en Masa

    PRONAMACHCS Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos

    SIPAE Sistema de Investigacin sobre la Problemtica Agraria del Ecuador

    El Programa de Adaptacin al Cambio Climtico1 con el objetivo de desarrollar conocimiento sobre las manifestaciones locales y regionales del cambio climtico en Cusco y Apurmac y sus impactos en los medios de vida de las poblaciones rurales de estos territorios, para dar soporte tcnico-cientfico al establecimiento de polticas pblicas, programas, proyectos y medidas especficas de adaptacin, por parte de actores regionales y locales; impuls un proceso de investigacin a dos niveles: regional, con alcance en las dos regiones antes citadas, y local, circunscrito a dos microcuencas, Huacrahuacho en la provincia de Canas-Cusco y Mollebamba en la provincia de Antabamba-Apurmac.

    Entre los aos 2009 y 2010 se llev a cabo la fase de investigacin local con 6 estudios en cada microcuenca, sobre: oferta, demanda y conflictos por el agua, sistemas productivos rurales, riesgos de desastres, percepciones y cultura, realizadas por instituciones tcnico-cientficas nacionales y regionales.

    La realizacin de estos estudios fue precedida por una concertacin tcnico-metodolgica facilitada por la Unidad de Coordinacin Nacional del PACC, que involucr actividades interdisciplinarias para el establecimiento de criterios metodolgicos comunes, y durante su desarrollo, para la socializacin de los hallazgos entre los distintos grupos de investigacin, la validacin de resultados con los actores locales, y la integracin y sntesis.

    Los estudios involucraron tambin una dinmica de trabajo conjunto en el campo por parte de los equipos de investigacin, que incluy, reuniones informativas, talleres de lnea de base que congregaron a autoridades, instituciones locales y lderes comunitarios, y actividades especficas a cada estudio, como, entrevistas a profundidad, encuestas, observaciones in situ, toma de muestras de agua, suelos y rocas, aforos, georeferenciacin de centros poblados e infraestructura agrcola, y que fueron llevadas a cabo por un conjunto de 25 profesionales de distintas disciplinas, integrantes de los diferentes grupos de investigacin, que interactuaron con el equipo tcnico del Programa.

    Este documento es el Diagnstico Local Integrado de Vulnerabilidad y Adaptacin al Cambio Climtico de la microcuenca Huacrahuacho y constituye la sntesis integradora de los principales hallazgos de los estudios y es el primer documento de una serie de publicaciones sobre esta microcuenca que incluyen tambin, los Resmenes Tcnicos de los informes de cada una de las investigaciones temticas.

    1 El Programa de Adaptacin al Cambio Climtico es una iniciativa de cooperacin bilateral Per-Suiza, entre el Ministerio del Ambiente y la Cooperacin Suiza, se implementa en la regiones Cusco y Apurmac bajo el liderazgo de sus gobiernos regionales.

    Presentacin

  • 12 13

    Es inequvoco que el sistema climtico se est ca-lentando, en respuesta a las acciones humanas que incrementan las emisiones de gases de efecto inver-nadero (IPCC, 2007:2). Este fenmeno de escala global tiene consecuencias a nivel regional y local en cada pas. En zonas altoandinas, a esos niveles, los efectos e impactos del cambio climtico global no son del todo conocidos, y las incertidumbres asocia-das al conocimiento del clima son amplias. Los im-pactos del cambio climtico afectan principalmente los medios de vida de los pobladores rurales por su dependencia de las actividades agropecuarias y de los recursos naturales, mientras que las condicio-nes de pobreza econmica les hacen ms vulnera-bles de partida. Este estudio busca evaluar cmo el cambio climtico afectar a las localidades alto andinas del Per, e identificar el nivel de vulnera-bilidad actual de la poblacin y las opciones de adaptacin que tiene.

    El estudio es una iniciativa del Programa de Adapta-cin al Cambio Climtico PACC Per, que se propo-ne contribuir al desarrollo de capacidades de los actores locales y regionales, con el fin de enfren-tar de manera planificada los efectos del cambio climtico en las regiones de Cusco y Apurmac. El primer resultado que busca el Programa es conocer las vulnerabilidades, mediante diagnsticos de vul-nerabilidad y condiciones de adaptacin, junto con autoridades, instituciones y poblaciones afectadas.

    Entre junio 2009 y mayo 2010, cuatro instituciones tcnico-cientficas nacionales y regionales realizaron seis estudios temticos y locales en dos micro-cuencas alto andinas: Mollebamba en Apurmac y Huacrahuacho en Cusco. Conforme los tres ejes te-mticos del PACC, agua, riesgos y seguridad ali-mentaria, los temas analizados fueron:

    Oferta de agua a cargo de SENAMHI Direccin General de Hidrologa y Recursos Hdricos,

    Resumen ejecutivo

    Demanda de agua a cargo del Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA),

    Gestin de agua y conflictos, a cargo del Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de las Casas (CBC),

    Sistemas culturales, a cargo tambin del Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de las Casas (CBC),

    Sistemas productivos, a cargo del Centro de Es-tudios y Prevencin de Desastres (PREDES) y

    Riesgos de remocin en masa, a cargo tambin del Centro de Estudios y Prevencin de Desas-tres (PREDES).

    Metodolgicamente, todos los estudios partieron de informacin secundaria existente, de una fase de campo conjunta para observaciones, mediciones, entrevistas con la poblacin, talleres participativos con los actores locales al inicio y hacia el final del trabajo, de una fase de anlisis disciplinaria y final-mente de presentacin y discusin interdisciplinaria con los dems equipos de investigacin y el PACC.

    El presente informe es la sntesis integrada de es-tas seis investigaciones para la microcuenca Hua-crahuacho. El captulo 4 ofrece un entendimiento bsico de la microcuenca y su poblacin, en sus aspectos naturales y socio-econmicos. El captulo 5 presenta las observaciones locales de los cambios en el clima, desde la mirada tcnica-cientfica y des-de la poblacin local, que impactan sobre los medios de vida. Asimismo presenta un modelo grfico cua-litativo de la variabilidad climtica. En el captulo 6 se analizan los mltiples factores que configuran la vulnerabilidad de la poblacin, intentando diferenciar entre las vulnerabilidades pre-existentes al cambio climtico (o de base) y los factores de vulnerabilidad

    El Programa de Adaptacin al Cambio Climtico a travs de esta serie de publicaciones, pone a disposicin de las autoridades, funcionarios y profesionales de las instituciones pblicas y privadas, centros de investigacin y universidades, los resultados del conjunto de las investigaciones producidas en la microcuenca Huacrahuacho, que pueden ser representativos de una problemtica comn a las poblaciones de las provincias altas de la regin Cusco, respecto al cambio climtico, y en los cuales se pueden encontrar tambin, rasgos comunes de la dinmica de impactos y vulnerabilidad al cambio climtico en los Andes del Per.

    Por tal motivo, la presente publicacin busca compartir el conocimiento desarrollado y coadyuvar a un proceso de adaptacin basado en un entendimiento de estas realidades sociales, econmicas, culturales y ambientales y en un convencimiento que las decisiones de accin para revertir la vulnerabilidad existente deben dar paso a un proceso transformador que incida en mejora de la calidad de vida y en oportunidad de desarrollo para estas poblaciones.

    Lenkiza Angulo VillarrealCoordinadora Nacional

    Programa de Adaptacin al Cambio Climtico-PACC

  • 14 15

    1970-2008, se observa una tendencia positiva (no significativa estadsticamente) de + 4,4 mm/ao. Al enfocar los mismos datos para el periodo entre 1994-2008, se observa por el contrario una tenden-cia negativa de -12 mm/ao. Cabe considerar la precaucin que no necesariamente esta sea debida al cambio climtico, y que slo es vlido afirmar esta tendencia para el periodo de anlisis, que, mientras ms corto, est ms influenciado por cambios en la variabilidad climtica y los eventos extremos (secos en este caso) y que no necesariamente puede refle-jar las tendencias a futuro. El conocimiento cientfico y el conocimiento local coinciden en que est cam-biando la distribucin temporal de la precipitacin.

    Haciendo hincapi en la importancia de desarrollar anlisis ms finos en escalas temporales mucho menores, es sin embargo prudente, apoyar a la po-blacin de la microcuenca, para que logre adaptar sus medios de vida para enfrentar una mayor inci-dencia de: i) cambios temporales en el rgimen de las lluvias, tal como lo conocimos antes, con alerta especial para la produccin agrcola de secano y sus actividades culturales como recarga de humedad y preparacin del suelo y la siembra entre mayo a sep-tiembre (Romero et al., 2010a:65); ii) de periodos se-cos en pocas conocidas como lluviosas; y iii) mayor intensidad de eventos de lluvia. Las proyecciones a futuro sealan un aumento en la temperatura, y una reduccin sensible en la precipitacin en los me-ses entre mayo a agosto, conocidos histricamente como los ms secos (3.5% de Panual segn SENA-MHI, 2011:42; 88).

    La agudizacin de la variabilidad climtica en razn del cambio climtico aparece como un proceso ms que se suma a otras vulnerabilidades ya existen-tes en el sur andino, muy en la lnea de las tenden-cias actuales de carcter cultural, social, econmico y ambiental ya sealadas.

    Enfocando en los factores de vulnerabilidad actual relacionados a amenazas climticas, se concluye que el subsistema de cultivos es el ms vulnerable a las dos amenazas climticas ms importantes, la se-qua y la helada, porque se desarrolla exclusivamen-te en condiciones de secano. El subsistema pecua-rio tambin es vulnerable a los mismos fenmenos, por ser altamente demandante de agua, recurso que es aplicado con bajas eficiencias, que est sujeto a fuerte competencia y que est en disminucin en periodos de estiaje. La poblacin siente que ha cre-cido la incertidumbre sobre el xito o fracaso de los cultivos por los cambios severos experimentados en el clima y por eso dan prioridad a la ganadera, que ofrece menos incertidumbres y mayores excedentes que la agricultura durante el ciclo anual.

    Los cambios en el rgimen de precipitacin afectan primordialmente a la agricultura a secano, que constituye el 80% de la superficie agrcola (bajo cultivos y pastos cultivados) (IMA, 2010:62). Los ali-

    actual relacionados con los impactos del cambio cli-mtico. Igualmente se presenta un modelo grfico cualitativo de la vulnerabilidad. En el captulo 7 se presentan las respuestas actuales de la poblacin frente a la agudizacin de la variabilidad climtica, incluyendo un modelo grfico cualitativo de dichas acciones. Finalmente en el capitulo 8 se presentan opciones de adaptacin orientadas a reducir las vul-nerabilidades identificadas.

    La microcuenca Huacrahuacho es de carcter al-toandino (entre 4000 al 4700 msnm). Slo 3,8% del rea (258 km2) est bajo intervencin humana mientras que los pastos de la puna cubren el 87%. La temperatura media varia poco a lo largo del ao (entre 4 a 14C) y la precipitacin anual acumulada es de 833 mm, con un 84% concentrada entre di-ciembre a abril. El periodo de dficit hdrico se da entre mayo a octubre, seis meses al ao.

    La microcuenca es parte de los distritos de Kun-turkanki y Checca, provincia de Canas, regin Cus-co. Su poblacin, en total 1,729 familias y casi 6.100 habitantes, est social y espacialmente distri-buida en 16 comunidades campesinas y un centro poblado, El Descanso. El crecimiento poblacional es muy bajo. La poblacin comparte caractersticas con otras zonas altoandinas quechuas, que estructuran su cultura y modo de vida. Son sociedades tradicio-nales de riesgo, con poco espacio de maniobra y poca libertad de decisin, debido a los lmites ecol-gicos impuestos por la altura, el clima, la topografa y los suelos. Generalmente poco o dbil insertadas en la sociedad nacional moderna, los mercados, la comunicacin. Histricamente, han desarrollado es-trategias de vida para reducir los mltiples riesgos que enfrentan, como son el control vertical directo e indirecto de pisos ecolgicos, el manejo de la diver-sidad en cultivos y animales, y las relaciones de re-ciprocidad. Las comunidades campesinas tienen un rol importante en la gestin del territorio, los recursos naturales y la produccin.

    Para casi todos los tipos de productores de esta microcuenca, el subsistema pecuario es el ms importante, en trminos de ingresos, dedicacin de mano de obra e inversin. La ganadera de vacu-nos criollos y mejorados orientados para la produc-cin de leche y carne es la predominante y est en aumento. En cambio, el subsistema agrcola es de menor importancia y est en disminucin. Esta actividad est basada en cultivos andinos para el autoconsumo familiar, complementario a la actividad pecuaria. El acceso a tierra y agua y la capacidad (econmica) de especializar y de realizar innova-ciones en el sistema de crianza, diferencian a los tipos de productores. Su situacin econmica no es buena: los ingresos familiares flotan alrededor de la lnea de pobreza extrema y los indicadores socia-les expresados en el IDH revelan un deterioro de las condiciones de vida de la poblacin.

    El patrn de consumo de agua es netamente rural: de toda la demanda consuntiva de agua, 3,4% es para consumo humano, 5,7% para uso pecuario, y 91% para el riego de pastos cultivados. Comparan-do tericamente esta demanda con la oferta hdrica, el mes ms crtico, julio, an muestra un importante supervit. Sin embargo, en la realidad, la situacin por ejemplo en septiembre 2009, fue mucho ms crtica. Se constat una microcuenca en trminos hidrolgicos prcticamente agotada. El uso afo-rado fue de 270 l/s (riego principalmente) frente a una oferta de 308 l/s, y un aporte neto real al ro Apurmac de 54 l/s. Frente a la creciente demanda de agua, a la disminucin de la oferta hdrica y la ausencia de una autoridad local capaz de solucionar los conflictos y el incremento y agudizacin de los mismos, la microcuenca se encuentra en una situa-cin de crisis de gobernabilidad hdrica.

    La dinmica actual de los medios de vida en la mi-crocuenca est condicionada por tendencias socia-les y econmicas caracterizadas por: ausencia de crecimiento poblacional, procesos de debilitamiento institucional de las comunidades campesinas, re-lacin intercultural desigual, paulatina parcelacin de los terrenos comunales, y una progresiva pero drstica reorientacin productiva de la zona, de la actividad agrcola para autoconsumo a la actividad pecuaria, incrementando los requerimientos de agua para riego en periodo de estiaje. En ese contexto, preocupa el nivel de sostenibilidad de la especiali-zacin productiva y de los cambios en el uso de sue-lo que reducen la capacidad de regulacin hdrica de la cuenca, dado que se dan en el marco de un vacio de planificacin y gestin del territorio, de los re-cursos naturales y especficamente del agua.

    Sobre este territorio y poblacin impactan los cam-bios en el clima, observados por la poblacin y regis-trados en las estaciones meteorolgicas e imgenes satelitales. En general, las tendencias coinciden entre lo percibido por la poblacin y lo medido por SENAMHI. Sin embargo, la poblacin maneja un nmero mayor de parmetros climticos y aspectos temporales y espaciales, que los que pueden ser evidenciados en el anlisis tcnico-cientfico, que ofrece datos cuantitativos de algunas tendencias, tiles para la toma de decisiones. An es importante seguir avanzando en su acercamiento.

    En parmetros relacionados con la temperatura, el SENAMHI ha identificado tendencias a la baja de las temperaturas mnimas y al aumento en la amplitud de la variacin diurna. Probablemente sea prudente promover en la microcuenca, la adaptacin hacia una mayor incidencia de heladas y hacia la proteccin contra mayores variaciones diarias en la temperatu-ra. Para el parmetro precipitacin, la situacin es menos clara, dado que la direccin de las tenden-cias depende del periodo de observacin analizado. Al analizar la serie de la precipitacin media anual

    mentos de las familias son 100% producidos a seca-no, una vulnerabilidad muy importante. En segundo lugar, la precipitacin, con una aparente tendencia a la baja en cuanto a sus totales anuales y especfica-mente en los meses entre junio a agosto, afecta los caudales del ro Huacrahuacho y el de sus aportan-tes; as como tambin a los manantes en los meses de estiaje, en los cuales tienen una mayor demanda. Esto afecta a todos los usos del agua, pero con mayor peso a la disponibilidad para riego, que cu-bre el 20% del rea bajo produccin, exclusivamente pastos cultivados.

    Se sabe que la combinacin de eventos climatol-gicos extremos (lluvias excepcionales) con caracte-rsticas del territorio (pendiente, cobertura vegetal) y una accin humana que las exacerba, suelen in-crementar la frecuencia y magnitud de eventos geo-dinmicos, como huaycos, inundaciones, erosin, deslizamientos, derrumbes, cada de rocas, y la rep-tacin de tierra. Sin embargo, en la microcuenca, a pesar del aumento de la variabilidad climtica (entre 2000-2007, expresado por una mayor Cv de Panual y un mayor Cv en la precipitacin trimestral de MAM y DEF), esto no ha implicado un aumento sustancial en los procesos de remocin en masa en la mi-crocuenca.

    La poblacin indgena busca entender y posicio-narse frente a los cambios que observan en el cli-ma, desde una entrada cultural, religiosa y de crtica a la modernidad y su sobreabundancia. Se pueden distinguir tres diferentes modelos locales de in-terpretacin, que tienen en comn que interpretan el estado del clima como el espejo de la condi-cin humana en su conjunto: 1) los (generalmente los mayores de edad) que interpretan los eventos climticos extremos como reaccin divina ante el incumplimiento con el culto y la deuda de ofrenda que se tiene con las divinidades locales ancestra-les; ii) los que los ven como una consecuencia del incumplimiento con las obligaciones que se tienen con el dios universal del cristianismo en su versin protestante; y iii) los que tienen una interpretacin semi-ambientalista, y que entienden que los even-tos climticos extremos son autogenerados y conse-cuencia de decisiones de modos de vida, de la pro-pia fuerza destructiva de la sociedad de abundancia, y de los avances cientficos tecnolgicos.

    Estos modelos de interpretacin coexisten y el he-cho que no se haya producido todava una sntesis interpretativa entre estos paradigmas y elementos de sistemas de significados, confirma la existencia de una situacin cultural tensionada y conflicti-va en la poblacin indgena campesina de la micro-cuenca.

    En el accionar de la poblacin, se han inventariado una serie de estrategias campesinas de reduc-cin de la vulnerabilidad actual y/o de adaptacin a los cambios producidos en el clima, que estn en

  • 16

    uso. Algunas forman parte de estrategias ances-trales de adaptacin al medio, y otras forman parte del paquete de innovaciones introducidas a raz de intervenciones externas, y que sirven tambin para reducir la vulnerabilidad no climtica, por ejemplo, frente a los mercados. Las estrategias y prcticas autnomas cubren temas como:

    Conocimientos locales: observaciones del medio natural y el clima para prediccin climtica

    Conservacin de las formas de cooperacin so-cial y mantenimiento de la comunidad como ins-titucin fundamental para la regulacin social y ambiental del territorio

    Estrategias y prcticas tradicionales para el ma-nejo de la agricultura, ganadera y la seguridad alimentaria, que han estado histricamente en uso, pero que en los ltimos 20 aos se han de-bilitado por la creciente especializacin en la ga-nadera y la disminucin de la actividad agrcola. Las estrategias y tcnicas ancestrales de diver-sificacin, transformacin y almacenaje, aun subsisten, pero estn cada vez ms perdiendo vigencia.

    Nuevas estrategias y prcticas, como el riego y almacenaje de agua, pero con limitaciones

    Migracin estacional o permanente

    Finalmente, a continuacin se sintetiza, sin orden de prioridad, el conjunto de estrategias y medidas para reducir la vulnerabilidad actual ante el cambio climtico (prioritariamente) y que son propuestas a raz de este anlisis, como opciones para la adapta-cin planificada. Es importante acotar que las es-trategias para reducir la vulnerabilidad y mejorar la adaptacin, que promuevan gobiernos y entidades de apoyo externo, slo sern eficaces, si dialogan con los cdigos y esquemas culturales de la pobla-cin.

    Medidas de base: Recuperar y fortalecer los conocimientos locales

    y facilitar su uso.

    Revalorar y reconocer buenas prcticas en el manejo del agua y del territorio.

    Desarrollar capacidades comunitarias y locales para la planificacin y gestin de los recursos na-turales y la produccin.

    Crear conciencia en la poblacin y las institucio-nes sobre los lmites que tiene el crecimiento de la produccin pecuaria de vacunos en la micro-cuenca, considerando la capacidad de soporte del ecosistema.

    Ordenar y planificar el uso del territorio de la mi-crocuenca a largo plazo; y entre ellos, la produc-cin pecuaria y agrcola.

    Revisar la orientacin y prioridades de los planes de desarrollo local para hacerlos concordantes con el nuevo escenario de cambio climtico y de cambio en la disponibilidad de los recursos natu-rales, particularmente del agua.

    Realizar sensibilizacin y educacin ambiental.

    Hacer gestin ambiental local.

    Considerar el cambio climtico y la adaptacin como un criterio para la programacin presu-puestal y la inversin pblica.

    Medidas relacionadas con la Seguridad Alimentaria: Recuperar y fortalecer el manejo del material

    gentico y sanitario de los cultivos andinos tra-dicionales.

    Impulsar el manejo adecuado de los pastos natu-rales y cultivados, para favorecer la regeneracin de pasturas naturales y la infiltracin de agua en los suelos.

    Conservacin de suelos y cobertura vegetal.

    Recuperar prcticas de almacenaje y transfor-macin de alimentos.

    Promover la educacin alimentaria.

    Promover tambin el potencial comercial de cier-tos cultivos como la quinua

    Promover la crianza de camlidos sudamerica-nos y la crianza de animales menores como el cuy.

    Medidas relacionadas con el Agua: Concertar, planificar y gestionar el afianzamiento

    hdrico y el uso del agua en la microcuenca.

    Mejorar la oferta de agua en estiaje mediante al-macenaje.

    Equiparar y reducir la demanda de agua, mejo-rando sistemas de riego a nivel de conduccin y parcela, e introduciendo cambios en los sistemas productivos agrcolas y pecuarios.

    Reducir la contaminacin del agua.

    Reconocer los derechos consuetudinarios de las comunidades campesinas.

  • 17

    1.1Justificacindelestudiointegrado de vulnerabili-dad local

    El cuarto informe de evaluacin del Panel Interguberna-mental de Cambio Climtico (IPCC, 2007:2) seala que es inequvoco que el sistema climtico se est calentando en respuesta a las acciones humanas que incrementan las emisiones de gases de efecto invernadero. El nivel de certeza de esta aseveracin conlleva a una serie de pre-guntas sobre las consecuencias que estos fenmenos de escala global tienen a nivel regional y local en cada pas.

    A nivel nacional en el Per, la historia reciente de la lti-ma dcada indica que la variabilidad climtica est mo-dificndose: ocurren eventos climticos extremos ms intensos y ms frecuentes, como las nevadas del 2004 en el sur del pas, las inundaciones en San Martin en di-ciembre 2006 o las heladas tempranas en Huancayo en el 2007. El Per, que posee ms del 70% de los glaciares tropicales a nivel mundial, es testigo del acelerado retro-ceso de los glaciares ms importantes a nivel nacional, Pastoruri, en la cordillera Blanca, en Ancash, Quellcaya y Ausangate en la cordillera Vilcanota y Salkantay en la cordillera Vilcabamba, por el incremento de la tempera-tura. Estudios regionales notan tendencias histricas de largo plazo como la disminucin de la precipitacin en la cuenca del ro Mantaro con 0.5 a 5.4 mm/ao. Para la regin de la cuenca del ro Urubamba, se observan, en base de cinco estaciones con series suficientemente lar-gas, tendencias positivas en la precipitacin anual, entre 0.8 mm/ao en Sicuani, 3.8 mm/ao para la parte baja en Quillabamba, y hasta 8.5 mm/ao en Anta (SENAMHI, 2009:43). Todos son indicadores de posibles cambios en los patrones climticos que se relacionan directa o indi-rectamente al calentamiento global.

    En general, los efectos e impactos regionales del cambio climtico global no son del todo conocidos, y las incer-tidumbres asociadas al conocimiento del clima son am-

    1. El anlisis de la vulnerabilidad actual enmarcado en el PACC

    plias. Especialmente en regiones de alta montaa de la Cordillera de los Andes, por su topografa heterognea y por el hecho de que gran parte del territorio no cuenta con estaciones meteorolgicas con registros suficien-temente largos, los impactos del cambio climtico son poco conocidos. A nivel local, en el mbito de la toma de decisiones de gobiernos regionales y locales, de co-munidades y familias se observan ciertos cambios, por ejemplos en la ocurrencia de eventos extremos y en el patrn de precipitacin, pero aun sin relacionarlos de forma sistemtica con la ge stin del desarrollo del terri-torio y su poblacin. Los impactos directos del cambio climtico se dan a nivel local y afectan principalmente los medios de vida de los pobladores rurales por su de-pendencia de la agricultura y de los recursos naturales, mientras que las condiciones de pobreza econmica les hacen ms vulnerables de partida. Es necesario evaluar cmo el cambio climtico afectar a las localidades alto andinas de nuestro pas, e identificar el nivel de vulnera-bilidad actual de la poblacin y las opciones de adapta-cin que tiene.

    1.2 Objetivos del programa y presentacindelamicro-cuenca

    El Programa de Adaptacin al Cambio Climtico PACC es una iniciativa de cooperacin bilateral entre el Mi-nisterio del Ambiente (MINAM) y COSUDE, liderada en su implementacin regional por los gobiernos regiona-les de Apurmac y Cusco, y asesorada y facilitada por el Consorcio Intercooperation-Liblula-PREDES. El PACC se propone contribuir al desarrollo de capacidades de los actores locales y regionales, con el fin de enfrentar de manera planificada los efectos del cambio climtico. Tie-ne como objetivo principal que las poblaciones e institu-ciones pblicas y privadas de las regiones de Apurmac y Cusco implementen medidas piloto de adaptacin al cambio climtico, y logren capitalizar aprendizajes y me-

  • 18 19

    todologas para incidir en las polticas pblicas a nivel local, regional y nacional.

    La reduccin de la vulnerabilidad ante el cambio clim-tico es la principal estrategia de adaptacin impulsada por el PACC, basada en la revalorizacin de los saberes tradicionales que son tiles para hacer frente a los efec-tos e impactos del cambio climtico; en el fortalecimien-to de las buenas prcticas en el manejo de los recursos naturales, y el manejo productivo rural, incorporando de manera explcita el manejo de la variables climticas en su gestin; en la promocin de la diversificacin de las actividades productivas e ingresos; y en el fortalecimien-to de capacidades institucionales locales y de la organi-zacin comunal para gestionar estos procesos. Parte de una visin de adaptacin local, diferenciada segn sean las condiciones de vulnerabilidad actual identificadas, e integrada en la gestin del desarrollo local.

    El primer resultado que busca el PACC es conocer las vulnerabilidades, realizando un diagnstico de vulne-rabilidad y condiciones de adaptacin ante la variabi-lidad climtica y el cambio climtico, en las regiones Cusco y Apurmac, desarrollado con la participacin de autoridades, instituciones y poblaciones afecta-das.

    Metodolgicamente estos diagnsticos se viene desa-rrollando en dos niveles espaciales:

    1. A nivel de dos microcuencas alto andinas: Molle-bamba en Apurmac y Huacrahuacho en Cusco (rea-lizados entre 2009-2010)

    2. A nivel del territorio de las regiones Cusco y Apur-mac (que se llevan a cabo entre 2010-2011)

    El PACC promueve que las medidas de adaptacin a plantearse en estas microcuencas tengan una base s-lida de conocimiento, procurando establecer puentes entre la ciencia y los saberes tradicionales, y la cien-cia y los gestores del desarrollo. La generacin de co-nocimiento tambin es la base para la concertacin de estrategias y medidas de adaptacin al cambio climti-co; estas deben incidir principalmente en la reduccin de las vulnerabilidades en el mbito de la microcuenca, la comunidad y las familias. Por tanto los diagnsticos buscan tener una dimensin transformadora; solo as, la adaptacin podr tambin constituirse en una estra-tegia que contribuya en el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de las poblaciones y localidades del pas.

    Este documento es el diagnstico local integrado de vulnerabilidad y adaptacin al cambio climtico de la microcuenca Huacrahuacho, que articula y sintetiza los resultados de una serie de seis estudios temticos y lo-cales de carcter disciplinario que analizan desde distin-tas entradas, los impactos generados por la variabilidad y cambio climtico y aportan elementos para entender las vulnerabilidades asociadas y que fueron realizados en el 2009 por instituciones pblicas y privadas nacio-

    nales y regionales.

    Cabe notar que al momento de culminar la integracin de los estudios (junio 2011), el PACC an no cuenta con los escenarios de cambio climtico para las zonas de es-tudio local y regional, que el SENAMHI viene realizando. Si bien los estudios temticos contienen elementos de anlisis prospectivo del contexto socio-econmico, pol-tico, e institucional, esto no es suficiente para estimar la vulnerabilidad futura, la que requiere basarse en proyec-ciones acerca de los cambios climticos futuros.

    La microcuenca de Huacrahuacho forma parte poltico-administrativamente de los distritos Kunturkanki (cuen-ca alta, y que abarca la mayor parte del rea) y Checca (cuenca baja y rea minoritaria), ambos en la provincia de Canas en la parte alta de la regin Cusco. Hidrogrfi-camente la microcuenca forma parte de la cabecera de la cuenca del ro Apurmac, que drena en el ro Amazonas y en el Atlntico (ver Figura 1 para la ubicacin y Cuadro 1 para datos tcnicos descriptivos de la microcuenca).

    Elegir como zona de estudio una microcuenca implica considerar tanto los lmites naturales que son relevantes para entender muchos procesos biofsicos, pero tam-bin el mbito de las relaciones y significados sociales, econmicos y culturales que permitan entender el fun-cionamiento del sistema social-econmico, que cobija este espacio, y cuyos lmites a menudo no coinciden territorialmente y por ende requieren de un marco de anlisis mayor que la microcuenca1 (ver Flores y Valdivia, 2010:21,40,76-77).

    Fuente: Bueno et al., 2010:29

    Fuentes: PRONAMACHCS (2008); SENAMHI (2010: 30,31,37-39,42,69); IMA (2010:14,16); Romero et al., 2010a:13, Ro-mero et al., 2010b:40

    1.3Objetivo de los diagns-ticos locales integrados sobre vulnerabilidad y adaptacin al cambio cli-mtico

    1 Un ejemplo es el acceso que tienen tres comunidades (Huarcachapi, Kcana Hanansaya y Quillihuara) a zonas de importancia productiva y de seguridad alimentaria ubica-das fuera de la microcuenca (sectores de Chawara, Lawa lawa y Chaupimayo) (Romero et al., 2010a: 49). Cabe notar que la poblacin campesina no interpreta ni limita sus re-laciones sociales al espacio de la cuenca; hay relaciones sociales como las de parentesco, intercambio, la historia social local, etc. que desbordan este espacio y son ms re-levantes y eficaces socialmente hablando (ibd., 113).

    2 SIPAE son las siglas de la organizacin denominada Sis-

    FIGU

    RA N

    1 U

    BICA

    CIN

    DE L

    A M

    ICRO

    CUEN

    CA H

    UACR

    AHUA

    CHO,

    REG

    IN

    CUSC

    O

    El o

    bjet

    ivo

    gene

    ral d

    e lo

    s di

    agn

    stic

    os lo

    cale

    s in

    tegr

    a-

  • 2120

    dos a nivel de las dos microcuencas es:

    CUADRO 1. FICHA TCNICA DESCRIPTIVA DE LA MICROCUENCA HUACRAHUACHO

    tem Detalle

    Ubicacin geogrfica Coordenadas geogrficas:Latitud: 14 4500 146300 SurLongitud: 71 17.00 - 7146.00 Oeste

    Coordenadas UTM:Latitud (Y): 8401331, 8381795Longitud (X): 266138 , 234551

    Ubicacin poltica En los distritos de Kunturkanki y Checca, Provincia de Canas, Regin Cusco

    Ubicacin hidrogrfica Vertiente: Atlntico Cuenca: Apurmac

    Comunidades 16 en totalDistrito Kunturkanki (11 y el centro poblado):

    1. Centro poblado El Descanso2. Huarcachapi3. Pucacancha4. Thusa5. Cebaduyo Ccollana6. Pumathalla7. Vilcamarca8. Kcasillo Phatanga

    9. Chihuinaira10. Hanansaya Ccollana11. Kcana Hanansaya12. Chuquira

    Distrito Checca (5):1. Sausaya Central2. Soromis3. Alto Sausaya4. Tacomayo5. Quillihuara

    Lmites Por el Norte: CC Chancarani y CC Ccoccayro Por el Sur: CC Tinoco, CC Pullapulla y CC Mirador Por el Este: Hacienda Limbani y CC Puca Astana Por el Oeste: CC Rumichaca y CC Ccayhua Orccocca

    Rango y delimitacin Cuenca baja: 3800 3900 msnm (7% rea y 18,2 km2) altitudinal Cuenca media: 3900 4000 msnm (26% rea y 67,5 km2) Cuenca alta: 4000 4700 msnm (67% rea y 171,9 km2)

    rea 258 km2

    Permetro 106 km

    Longitud del cauce 40 kmprincipal

    Pendiente media 11%

    Zonas de vida Bosque hmedo Montano Subtropical (8,580 ha 33%). Pramo muy hmedo Subandino Subtropical (14,778 ha 57%). Tundra pluvial Andino Subtropical (2,601 ha 10%)

    Clima e hidrologa Temperatura media anual: 4-10C (min: Jun-Jul/mx: Nov-Dic) Precipitacin cuenca media anual: 833 mm (84% concentrada entre Dic-Abr)

    Hidrologa Caudal medio multianual: 3,5 m3/s (110 MMC) Caudal mnimo: 0,5 m3/s Caudal mximo: 12,2 m3/s

    Suelo Predominantemente superficial, escasa capa arable, pedregosa y pobre en materia orgnica

    Poblacin 6,098 personas (estimacin) agrupadas en 1,729 familias

    ndice de Desarrollo Entre 0.4803 0.5065 (Checca Kunturkanki)Humano

    Cobertura servicios 17,5% con electricidad a domicilio(a nivel de ambos distritos)bsicos 5,4% con conexin domiciliara de agua para consumo humano (dem) 10,5% con alcantarillado y 17% con letrina (dem) subcentros de salud en El Descanso y Checca y un promotor de salud por comunidad 81% en Kunturkanki y 75% en Checca de la poblacin entre 6 a 24 aos asiste a sistema educativo regular 21% y 24% de la poblacin mayor a 15 es analfabeta (esp. mujeres)

    tem Detalle

    Principales actividades Pecuaria:productivas vacuno criollo y mejorado para la produccin de leche (queso) y carne ovino criollo y mejorado para la produccin de carne y lana camlidos sudamericanos en pequea cantidad para la produccin de fibra y carne Agrcola: En pequea escala en reas de secano, el cultivo principal es papa amarga para la elaboracin de moraya y chuo, y qaihua En mayor escala y en reas bajo riego; cultivo de avena y asociacin de pastos (ryegrass, dactylis y trbol) para la alimentacin de vacunos Destino de la produccin: Agrcola: autoconsumo y en menor porcentaje venta Pecuaria: venta en ferias de Checca y Descanso

    Conocer los impactos de la variabilidad climtica y el cambio climtico y caracterizar la vulnerabilidad actual de la poblacin en dos microcuencas altoan-dinas de las regiones de Apurmac y Cusco.

    El PACC concentra su trabajo en tres ejes de accin: agua, riesgos de desastres y seguridad alimentaria. A travs de seis estudios temticos locales interrelaciona-dos y vinculados con esos ejes de trabajo, el PACC busc lograr los siguientes objetivos especficos, como se ilus-

    tra en la Figura 2:

    Los tres ejes de accin y los objetivos de cada estudio local estn fuertemente interrelacionados: los efectos del cambio y la variabilidad climtica se traducen di-rectamente en impactos sobre la produccin a secano, sobre la disponibilidad y demanda de agua, y sobre los riesgos de eventos extremos que inciden las condicio-nes de seguridad alimentaria de la poblacin. El sistema socio-cultural de la poblacin campesina intermedia sus percepciones sobre las modificaciones climticas y sus impactos e instruye los ajustes que realizan en las estra-

    1. Establecer la disponibilidad hdrica superficial actual y fu-tura, considerando variaciones en el patrn de precipitaciones y en las reservas hdricas gla-ciares, ocasionadas por el cam-bio climtico

    2. Establecer la demanda de agua actual y futura por distintos tipos de usos, considerando los cambios en la disponibilidad y demanda del recurso en funcin del cambio climtico y los escenarios socioeconmicos regionales

    Seguridadalimentaria

    Agua Riesgos

    3. Estudiar y diagnosticar la gestin de los recursos hdricos, con el objeto de conocer los conflictos existentes y potenciales por el uso del agua, en su relacin con los impactos actuales y futuros que el cambio climtico ocasionar respecto a la oferta y demanda de agua en dichos mbitos

    4. Sistemas productivos: Caracterizar la vulne-rabilidad de los sistemas productivos agrcolas y pecuarios, de las estrategias de seguridad alimentaria campesinas, la sensibilidad de los cultivos y crianzas a la variabilidad climtica y al cambio climtico, as como los impactos en la produccin y en las condiciones de vida campesinas; desde la visin y reflexin de las comunidades locales. Establecer la vulnerabili-dad de la poblacin rural y sus medios de vida a la variabilidad y cambio climtico, identifi-cando los factores que la definen, sus causas y las barreras que puedan estar limitando proce-sos de cambio y desarrollo.

    5. Sistemas culturales: Recuperar los saberes, percepciones y reflexiones campesinas sobre las manifestaciones locales de la variabilidad y cambio climtico. Identificar estrategias y prc-ticas de adaptacin puestas en marcha por las comunidades. Evaluar la subsistencia de cono-cimiento tradicional para la prediccin climti-ca e identificar las necesidades de informacin climtica de la poblacin rural.

    6. Identificar y analizar los peligros climticos y de remocin en masa, as como la vulnerabi-lidad de los centros poblados y la infraestruc-tura

    FIGURA N 2 ARTICULACIN ENTRE LOS OBJETOS DE LOS ESTUDIOS LOCALES

    Efectos deCC & VC,

    Vulnerabilidadactual y

    Adaptacin

  • 22 23

    FIGURA N3 USOS DEL DIAGNOSTICO LOCAL INTEGRADO

    Estrategias y medidas deadaptacin local

    Estrategias y medidas deadaptacin local

    tegias de produccin, de gestin de los recursos natura-les y sus medios de vida en general.

    La Figura 3 seala como los diagnsticos integrados lo-cales en las dos microcuencas priorizadas pueden ser entendidos como ejercicios pilotos que deben por un lado instruir estrategias y acciones concretas de adap-tacin en el territorio mismo, y por otro lado, proporcio-nar una pauta metodolgica para la realizacin de los diagnsticos de alcance regional, que permitan final-mente alimentar instrumentos de poltica y de planifi-cacin a nivel regional y nacional. El proceso posterior a este diagnstico integrado ser la concertacin con los actores locales como la municipalidad provincial, municipalidades distritales, comunidades campesinas, organizaciones sociales e instituciones pblicas y priva-das que ejercen acciones en la microcuenca, sobre las estrategias y medidas que desde distinto nivel (familiar, comunal y de microcuenca) y distintos frentes deben

    impulsarse y articularse para promover la adaptacin, con base en los resultados del diagnstico y los estudios temticos. El PACC, en su compromiso de apoyar estos procesos, viene prestando asesora y financiamiento a modo piloto, para la ejecucin de algunas de las medi-das identificadas en los estudios.

    1.4 Las entidades ejecutoras de los estudios temticos locales

    Los seis estudios temticos locales fueron encargados a cuatro instituciones tcnico-cientficas nacionales y re-gionales, segn indica Cuadro 2.

    Insumos para la Estrategia Regional deCambio Climtico

    Insumos para la Estrategia Regional deCambio Climtico

    Diagnstico integrado a nivel dela regin Cusco

    Diagnstico integrado a nivel dela regin Apurmac

    Diagnostico integrado en la microcuenca Huacrahuacho

    Acc

    in

    D

    iagn

    ostic

    o

    P

    lani

    ficac

    in

    Diagnostico integrado en la microcuenca Mollebamba

    CUADRO N 2: ENTIDADES EJECUTORAS DE LOS ESTUDIOS TEMTICOS LOCALES

    Tema Entidad Equipo Caracterizacin

    1.Oferta de agua

    SENAMHI Direccin General de Hidrologa y Recursos Hdricos

    Juan Julio Ordoez, Oscar Gustavo Felipe, Hctor Alberto Vera, Zenn Huamn, Miriam Roco Casaverde, Tannia Minnela Snchez y Luis Monge

    Organismo pblico ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente MINAM. Desde 1969 brinda servicios pblicos, asesora, estudios e investigaciones cientficas en las reas de Meteorologa, Hidrologa, Agro-meteorologa y asuntos Ambientales http://www.senamhi.gob.pe/

    2.Demanda de agua

    Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA)

    Cynthia Arrieta Concha, Gunther Paz Lovatn, Justo Be-llota Rodrguez, Fatty Ramrez Villena, Benjamn Tello Ludea, Mario Cusiquispe Quispe

    Organismo desconcentrado del Gobierno Regional Cusco (desde 2001) para promover la gestin ambiental de los recursos natu-rales agua, suelo y cobertura vegetal como bases para un desarrollo sostenible de la Regin Cusco

    http://www.ima.org.pe/

    3.Gestin de agua y conflictos

    Centro de Estudios

    Regionales Andinos Barto-lom de las Casas CBC

    Mourik Bueno de Mesquita, Julio Alegra, Liw Canales, Cle-mente Ayala y Donaldo Pinedo

    ONG (desde 1974) dedicado a la investiga-cin para comprender, valorar y promo-ver la complejidad del universo andino, mediante la generacin y difusin de conocimientos http://www.cbc.org.pe/

    4.Sistemas productivos

    Centro de Estudios y Prevencin de Desastres PREDES

    Gilberto Romero, Karin Kancha, Milton Gamarra y Gladys Huamn

    ONG (desde 1983) especializada en estu-dios de riesgo y la promocin de preven-cin de desastres mediante capacitacin, planificacin y asistencia tcnica http://www.predes.org.pe

    5.Sistemas culturales

    Centro de Estudios Regio-nales Andinos Bartolom de las Casas CBC

    Adhemir Flores y Gustavo Valdivia Ver arriba

    6.Riesgos de remocin en masa

    Centro de Estudios y Prevencin de Desastres PREDES

    Gilberto Romero, Alfonso Daz, Rolando Espinoza y Maren Salz Ver arriba

    Insumos para la actualizacin de la Estrategia Nacional de Cambio Climtico

  • 24 25

    FIGURA N 4 SNTESIS METODOLGICA DEL ESTUDIO DE LA OFERTA DEL AGUA POR SENAMHI

    FIGURA N 5: SNTESIS METODOLGICA DEL ESTUDIO DE LA DEMANDA DE AGUA POR IMA

    2. Metodologa y proceso

    2.1 Metodologa de los estudios temticosLas figuras a continuacin muestran a grosso modo la metodologa seguida en cada uno de los estudios temticos, indica-do fuentes de informacin y mtodos usados.

    Delimitacin de cuencasUsando Archydro para ArcGis en base a un Modelo Numrico del Terreno

    Anlisis de las variables hidroclimticasCon informacin climtica regional de las grandes cuencas (de Pampas, Apurmac y Urubamba) se formul modelos matem-ticos que representen el clima regional, despus de constatar la correlacin con datos observados. Luego fueron llevados a nivel de unidades hidrolgicas menores, mediante modelos de regresin mltiple utilizando la informacin del clima y del relieve de las cuencas. Se us informacin de 44 estaciones para el periodo 1970-2008

    Morfometra de la cuencaEj. rea, permetro, forma, red de drenaje, variaciones altitudinales, pendiente

    Modelamiento carto-grfico del relieve de la

    cuenca Aforos ymuestras

    de calidadago/oct 2009

    Temperatura

    EvapoTranspiracin Real

    EvapoTranspiracin

    Escurrimiento superficial Usando modelo de Lutz

    ScholzPrecipitacin(efectiva)

    Escenarios de disponibilidad hdricaUsando datos de P y T media mensual de 3 modelos globales del IPCC (BCM2, CSMK3 y MIHR) para el periodo 1965-2000 y proyecciones de P y T desde 2011-2100 (generando datos para las dcadas entre 2021 al 2050) para escenarios A1B y B1

    Anlisis de sequias ycaudales mximos

    Recoleccin de datos de campo (se-gunda quincena de septiembre 2009) y anlisis: Tamao y ubicacin de la pobla-

    cin, consumo real per cpita (padrones comunales y censo 2007)

    Nmero, especie y edad de ani-males (censos agropecuarios 2008 y 2009 locales, censo nacional de 1994 y muestreo)

    rea, patrn de cultivos y calenda-rio de cultivo, dotacin de agua y eficiencia de los sistemas de riego

    Nmero y tipo de industrias Cobertura vegetal, zonas de im-

    portancia ecolgica, existencia de biodiversidad acutica

    Construccin metodolgica (taller): Identificar indicadores procesar imgenes satelitales y gene-

    rar mapas base

    Talleres de socializacin y vali-dacin de hallazgos (Noviem-

    bre 2009)

    Anlisis de informacin secundaria para determinar: La demanda actual: parmetros

    de consumo y eficiencia por tipo de uso, calidad requerida y des-cargada, caracterizacin de Qmin y max

    La demanda futura: tendencias histricas en tasas de crecimiento para proyectar la poblacin, y el nmero de animales. Para riego se parti del rea potencial de riego por aptitud de suelos

    FIGURA N 6: SNTESIS METODOLGICA DEL ESTUDIO DE GESTIN Y CONFLICTOS POR EL AGUA POR CBC

    Trabajo de gabinete: Establecimiento de la metodologa de integracin y coordinacin entre equipos interdisciplinarios Elaboracin del plan e instrumentos de trabajo para recoleccin de informacin primaria Revisin de la informacin secundaria sobre oferta y demanda del agua y la gestin del agua

    (estudios, cartografa, inventario, diagnsticos y planes, proyectos, informes, etc.)

    Trabajo de campo en una muestra de 5 comunidades campesinas (segunda quincena de septiembre 2009):

    Reunin informativa y de coordinacin en la microcuenca: presentar objetivo y alcances del estu-dio a las comunidades y municipalidades, y motivarlos sobre su beneficio

    Taller participativo de lnea de base: recoger las percepciones de los actores locales y comunales en relacin al cambio climtico, sus efectos sobre los recursos hdricos y los impactos sobre los medios de vida de las comunidades

    Talleres zonales (3): profundizar la informacin recopilada en el taller de lnea de base con repre-sentantes y lderes de las 16 comunidades campesinas

    Observaciones directas en campo y levantamiento de datos: Recorrido por los sistemas de riego y de agua poblacional con encargados de la gestin; Levantamiento de datos sobre los sistemas, cultivos, propietarios, caractersticas de la infraes-

    tructura, nmero de usuarios, programacin de actividades de operacin, mantenimiento y otros.

    Observaciones in situ de las prcticas de operacin y mantenimiento y de formas de acceso al agua para uso domstico en sectores que no cuentan con conexiones de agua.

    Revisin y recojo de informacin documentaria Entrevistas no estructuradas a actores comunales y semi-estructuradas a actores institucionales Taller final: compartir los resultados preliminares de la investigacin con la poblacin, sus organi-

    zaciones y las autoridades locales

    Articulacin e interaccin con los dems estu-dios, mediante reuniones de coordinacin pe-ridicas, de traba-jo y consultas

    Integracin del estudio, una vez obtenido el informe prelimi-nar, mediante un taller entre todos los equipos profesionales

    Aportes a la elaboracin del diagnstico integral

  • 2726

    Cabe notar que en julio y agosto 2010, SIPAE2 realiz un breve estudio en la zona para caracterizar los diferentes tipos de sistemas de produccin (SIPAE, 2010). Los obje-tivos fueron:

    evidenciar las interrelaciones entre los diversos com-ponentes de los sistemas de produccin, estable-ciendo el peso e importancia de los factores climti-cos y no climticos en el desempeo de los sistemas;

    comprender cul es el razonamiento o lgica socioe-

    FIGURA N 7: SNTESIS METODOLGICA DEL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIN POR PREDES

    Para 10 comunidades preseleccionadas para el trabajo, la directiva comunal hizo una clasificacin de la condicin socio-econmica local, segn criterios de: familias dedicadas a la ganadera, agricultura o ambas, tenencia de tierra y nmero de ganado que dispone

    Talleres comunales (tres, diferenciados entre comunidades segn acceso al agua) para recoger datos de:

    La comunidad, limites, territorio, infraestructura y sitios de riesgo, va un mapa parlante y transecto

    Percepcin de la poblacin del ries-go e identificacin y priorizacin de eventos extremos climticos y hidro-geolgicos entre 1970-2009 y sus impactos

    Acceso a informacin sobre el clima, y conocimientos y prcticas locales de prediccin climtica

    Los sistemas productivos desde la percepcin de la poblacin

    Procesamiento, anlisis ysistematizacin

    Entrevistas semi estructuradas en campo (78, en septiembre 2009) para validar la in-formacin recogida en los talleres, conocer la evolucin de los sistemas productivos y observar las zonas de produccin de las co-munidades. Tres tipos de entrevistados:

    Productores (39, 2 o 3 por estrato)

    Dirigentes comunales (6)

    Familias para recoger datos de seguridad alimentaria (33, 2 por estrato)

    conmica a la que responde cada uno de los siste-mas de produccin identificados;

    sealar los cuellos de botella que enfrentan los pro-ductores de los distintos sistemas productivos y cmo pueden intensificarse en el contexto de varia-ciones climticas (Cepeda, 2010:3).

    El estudio metodolgicamente se bas en recorridos de campo y en estudios de casos mediante entrevistas con 20 familias (en Huacrahuacho).

    FIGURA N 8: SNTESIS METODOLGICA DEL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS CULTURALES POR CBC

    Estudio etnogrfico, observacin y dialogo intercultural me-diante entrevistas individuales en quechua entre septiembre y octubre 2009 para: Entender y recoger percepciones, conocimientos y estrate-

    gias de los campesinos Revelar los cdigos y esquemas culturales subyacentes.Los 15 interlocutores fueron seleccionados distinguiendo distintos segmentos socioculturales, definidos por su adscrip-cin a los sistemas culturales tradicionales y a la modernizacin (nivel de relacin con el mercado), y segn el gnero, edad, tipo de bilingismo y escolarizacin. Se consider de modo particular a los sabios tradicionales indgenas o yachaysapaku-na, los dirigentes comunales y las mujeres

    Revisin bibliogrfica terica conceptual, sobre cambio cli-mtico y sus efectos en el rea andina, y sobre las caractersti-cas socioeconmicas y culturales de las sociedades sur andinas peruanas

    Talleres comunales para recoger datos para contrastar e enriquecer los resultados

    tema de Investigacin sobre la Problemtica Agraria del Ecuador, entidad de investigacin especializada en el anlisis de tipologa de Sistemas Productivos Rurales.

    3 A nivel de distritos, basado en los datos del III CNA del

    Anlisis

    FIGURA N 9: SNTESIS METODOLGICA DEL ESTUDIO DE RIESGOS DE REMOCIN EN MASA POR PREDES

    Talleres comunales (tres con Sistemas de Prod.) para: Recordar eventos (1970-2009) que causaron

    desastres en la comunidad incluyendo fechas y localizacin Elaboracin de la cronologa de eventos

    climticos y geodinmicos en funcin de las percepciones de la gente

    Elaboracin del mapa parlante en el que se localiza la infraestructura y los peligros a los que est expuesta.

    Validar (confirmando, corrigiendo y ajustando) informacin contenida en el mapa base

    Orientacin para realizar el recorrido de campo

    Acopio y anlisis de informacin secundaria carto-grfica y documental

    Procesamiento, anlisis y sistematizacin procesamiento de informacin carto-

    grfica y de carcter espacial (en SIG, en geodatabase)

    delimitacin de las zonas clasificadas en funcin de las caractersticas fsicas, ubicacin de la infraestructura expues-ta

    desarrollo de modelos para la elabora-cin del mapa de susceptibilidad del territorio a eventos de remocin de masa (considerando geologa, geo-morfologa, cobertura vegetal, uso del suelo y precipitaciones)

    Taller comunal de validacin de los resultados en la fase final

    Recorridos de campo (sept 2009) acompaados por pobladores como informantes, para ve-rificar la informacin recibida, mediante observacin, medicin y sistematizacin en fichas, sobre Procesos de Remocin en Masa, para: Ubicar los peligros y caracterizarlos utilizando criterios estructurales, litolgicos, geomor-

    folgicos, topogrficos, antrpicos y climticos (se codifico los eventos) Determinar la ubicacin y caractersticas de la infraestructura (vial, de riego, centros

    poblados) expuesta Levantar datos para caracterizar las vulnerabilidades ante los peligros de remocin en

    masa, que permitan dimensionar los probables daos y prdidas a futuro

  • 28 29

    2.2Interaccinconactoreslocales y metodologa de integracin

    Durante el trabajo de campo realizado por los diferentes equipos temticos entre agosto a diciembre del 2009, se crearon varios espacios de dilogo con la poblacin local, en talleres de lnea de base, talleres comunales y entrevistas, para conocer y adquirir informacin, como tambin en talleres de socializacin, para presentar el anlisis y recibir retroalimentacin sobre los hallazgos. En estos ltimos, el equipo del PACC y los equipos de cada entidad investigadora interactuaron con los pobla-dores sobre los resultados preliminares de los estudios.

    Al interior, durante el proceso de diseo metodolgico, ejecucin y documentacin de cada estudio temtico, el PACC organiz varios encuentros interdisciplinarios en-tre los equipos de investigacin para asegurar una me-todologa de coordinacin e integracin. En general, la metodologa de interaccin interdisciplinaria permiti importantes traslapes y contribuciones mutuas en los equipos, como por ejemplo entre los de sistemas cultu-rales y los sistemas productivos, y entre estos ltimos y el de la gestin del agua. En 2011, el PACC elabor un documento que recoge de forma autocrtica los apren-dizajes que dej el proceso de estudios e integracin a mayor detalle (PACC, 2012).

    Para la articulacin y sntesis de los elementos ms re-saltantes de cada informe, se tomaron en consideracin tres aspectos: 1) el balance hdrico de la microcuenca y la reflexin al respecto; 2) la comparacin entre las evi-dencias tcnicas-cientficas y las observaciones de la poblacin local sobre los cambios del clima histricos y la reflexin sobre su compatibilidad y vacos; 3) La dis-tincin entre los factores especficos de vulnerabilidad ante amenazas climticas y los factores estructurales que determinan la vulnerabilidad contextual o global que tienen las poblaciones, lo que fue un reto a lo largo de la elaboracin del documento integrado. Si bien esta distincin es un ejercicio artificial, es considerado como necesario para fines analticos y de implementacin de acciones de adaptacin (Doornbos, 2011).

    Posteriormente a su elaboracin preliminar, los equipos de investigacin han revisado el texto integrado, anali-zndolo colectivamente en un taller realizado el 18 de febrero de 2011, luego de lo cual el equipo de SENAMHI realiz ajustes al informe de oferta de agua (SENAMHI; 2011), los mismos que han sido recogidos para la elabo-racin del texto final de este diagnstico.

    El proceso que se sigue al pintar un cuadro, puede re-presentar bien el proceso de integracin y sntesis segui-do para la elaboracin de este documento. La realidad en s est conformada por mltiples percepciones de las personas sobre ella. Investigarla desde cada disciplina slo ofrece una mirada de esta realidad por un ojo de la

    cerradura. Sintetizar el conjunto de investigaciones, que abarcan unas 900 pginas, es seleccionar de una amplia paleta de colores mezclados y por mezclar, los que sean ms significativos, segn el criterio de quien elabora la integracin y sntesis. Queda un producto que no puede reflejar la riqueza y profundidad de los anlisis discipli-narios, pero que aspira provocar su lectura desde un en-tendimiento global de una realidad compleja.

    Finalmente, como ya se ha sealado antes, los estudios temticos y su integracin deben servir para orientar a los actores locales y sus gobiernos, sobre las estrate-gias y medidas de adaptacin ms apropiadas a nivel local. Aunque este documento recoge las opciones de adaptacin planteadas por los diferentes equipos de in-vestigacin, la definicin de qu hacer, pasa por un proceso colectivo de seleccin, priorizacin y toma de decisiones por parte de los propios involucrados. Es la aspiracin del PACC y sus colaboradores, que este pro-ducto pueda cumplir esta finalidad.

    2.3 Metodologa para una sntesis cualitativa de la microcuenca basada en el enfoque de ecosistemas altoandinos.

    La sntesis de los estudios de forma cualitativa se realiz a travs de modelos grficos de variabilidad climtica, vulnerabilidad y adaptacin y cuya metodologa se pre-senta a continuacin.

    2.3.1 Enfoquesa. El enfoque de ecosistemas: El enfoque ecosist-mico es una estrategia para la ordenacin integrada de la tierra, el agua y los recursos vivos que promueve la conservacin y el uso sostenible de manera equitativa. Se basa en la aplicacin de mtodos cientficos adecua-dos centrados en los niveles de organizacin biolgica que abarca los procesos, las funciones y las interaccio-nes esenciales entre los organismos y su ambiente, y que reconoce a los humanos, con su diversidad cultural, como un componente integrante de los ecosistemas. (FAO en CDB 2004). Esta visin destaca los flujos de energa (entradas y salidas), la presencia de subsistemas jerarquizados y una clara delimitacin en relacin a su entorno, que dgase de paso, son parte de las caracters-ticas de todo sistema. (Bertalanffy, 1947)

    En este caso el sistema es un ecosistema, un sistema na-tural, del tipo ecosistema de montaa andino, y dentro de l delimitado utilizando el criterio de cuencas (micro-cuenca Huacrahuacho) y dentro de ella se ha priorizado dos grandes subsistemas: Subsistema agua y el subsiste-ma seguridad alimentaria.

    Por ser un eco-sistema de montaa y adems tropical, este tiene como una de sus caractersticas ms impor-tantes a la diversidad, en todas sus expresiones: fsi-cas (clima), biolgica y cultural, configurando lo que se llama un sistema complejo, trmino viene del latn complexus, plexus que significa enlazado, y el pre-fijo com que indica juntos. De modo que complejo significa enlazados juntos o entre enlazado, aludiendo a algo que contiene muchos elementos mutuamente relacionados. Finalmente las viejas culturas han desa-rrollado estrategias que reconocen la complejidad que acompaa a la diversidad existente en esto ecosistemas, desarrollando propuestas diversas como una forma de absorber la diversidad y reconociendo que sistemas complejos demandan de soluciones complejas (Earls J. 1991y Morn E. 1995)

    b. En cuanto al Cambio Climtico: Vulnerabilidad, Variabilidad y Adaptacin. En cuanto al problema de la agudizacin de la variabilidad climtica, producto del lento proceso del cambio climtico, en la microcuenca de Huacrahuacho, se ha utilizado la aproximacin basa-da en los enfoques de vulnerabilidad y adaptacin, defi-nidos segn el IPCC (2007). El enfoque utilizado en este trabajo reconoce adems el valor de los conocimientos que tienen las antiguas culturas de la zona a la inestabi-lidad climtica propia de los ecosistemas montaosos. Una de las estrategias para hacer frente a la gran varia-bilidad microlimtica y diversidad en general de estos ecosistemas ha sido la gestin de la diversidad, con la ley de Ashby que afirma que: el nico control de la variedad es la variedad (Earls J. 1989).

    c. En cuanto al subsistema agua y seguridad Ali-mentaria. El enfoque utilizado destaca que el impacto de la agudizacin de la variabilidad climtica producto del cambio climtico sobre el subsistema agua. En ese sentido, el impacto sobre ciclo hidrolgico, por sus im-plicancias en el resto de subsistemas, ser uno de los ms determinantes para determinar el grado de resilien-cia del sistema Huacrahuacho.

    En relacin a la seguridad alimentaria el enfoque des-taca el hecho de que debe ser diversificada, basada en una agricultura que hace uso de la gran variabilidad gentica de los cultivos, que cuente con tecnologas di-versas, de bajo costo econmico dentro de un contexto cultural y poltico local que planifique explcitamente sus estrategias para hacer frente a los episodios micro-climticos extremos.

    d. En cuanto al subsistema cultural. La cultura es uno de los ejes centrales para entender sobre todo los niveles de adaptacin de las poblaciones implicadas as como las estrategias futuras de adaptacin planificadas.

    e. En cuanto al riesgo. Por riesgo Se entiende el riesgo a eventos climticos como la probabilidad y la magnitud de las consecuencias (adversas) despus de un evento climtico de peligro. Esta probabilidad es una funcin de la interaccin entre las posibles amenazas y la vulnerabilidad de un sistema. Por su parte la amena-za es la probabilidad de que ocurra un evento climtico frente al cual una comunidad es vulnerable durante un determinado perodo de exposicin. (IDEM, s/f.)

    Adems se reconoce el enfoque, sobre el riesgo, que tienen las culturas locales: El manejo del riesgo es una antigua prctica de las culturas locales. Este manejo del riesgo demanda del diseo de tecnologas apropiadas a las especificidades de los ecosistemas en que estn, la seleccin diversificada de cultivos a sembrar en concor-dancia con las ganaderas locales, en los tiempos debi-dos, demanda tambin contar con informacin agrome-teorolgica que fluya rpidamente entre los miembros de la comunidad para tomar las decisiones apropiadas y oportunas. Como ensea la ciberntica, las formas or-ganizativas que facilitan el flujo rpido de la informacin son las ms viables (Earls J. 1991).

    El enfoque de la sntesis cualitativa se observa en la fi-gura N 1en el que se puede apreciar la relacin entre el campo de los sistemas, el cambio climtico y el riesgo como la base para una propuesta de adaptacin en base a ecosistemas.

    2.3.2 Consideraciones MetodolgicasSe destacan algunas consideraciones metodolgicas previas para acotar de mejor la realizacin de los mode-los grficos. As cabe destacar lo siguiente:

    El tema central del trabajo es la variabilidad clim-tica como expresin del lento proceso del cambio climtico.

    La agudizacin de la variabilidad climtica es parte de los problemas por los que atraviesa la microcuen-ca de Huacrahuacho, que la hacen vulnerable frente a este factor, tal como el bajo IDH (ndice de Desarro-

  • 3130

    llo Humano), la exclusin, la crisis econmica local, la erosin cultural.

    Se cuenta con poca informacin climtica local cuantitativa, sin embargo se cuenta con buena in-formacin cualitativa que complementa a los datos cuantitativos insuficientes.

    La sntesis ha priorizado de todo el ecosistema Hua-crahuacho, tres subistemas: Agua, seguridad ali-mentaria y cultura. Cada sub sistema se ha dividido en componentes (ejes prioritarios de trabajo segn el PACC), como es el caso del sub sistema agua, di-vidido en: balance hdrico, suelos y gestin; el sub sistema seguridad alimentaria en los componentes: agricultura, ganadera y almacenamiento.

    3. Marco conceptual

    que el calentamiento global tiene origen en las activida-des humanas que aumentan la concentracin de gases de efecto invernadero en la atmsfera, como son: el uso intensivo de combustibles fsiles, la quema de bosques y el cambio en el uso de la tierra (IPCC, 2007:6).

    Conflicto por el agua. Una situacin en la que dos o ms personas u organizaciones compiten por el control, ac-ceso, usufructo o posesin de algn o algunos de los atributos o cualidades del agua (Bueno et al., 2010:36 citando Pereyra, 2008). Todo conflicto social pone en evidencia o al descubierto uno o ms problemas exis-tentes, no resueltos, de origen histrico. El conflicto por si no es malo ni bueno, malas o buenas sern sus conse-cuencias dependiendo de la manera como se maneje el conflicto. El manejo y resolucin eficaz de los conflictos pasa necesariamente por el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades, y los medios e instancias locales de resolucin de los conflictos (Bueno et al., 2010:36-37).

    Demanda de agua. Es caracterizada principalmente por: a) el nmero de unidades que consumen y su consumo por unidad de tiempo, resultando en un volumen de-mandado (por da, mes o ao); b) la calidad fsica-qu-mica-biolgica exigida al agua y retornada al sistema se-gn cada tipo de uso; c) la eficiencia en el uso del agua, o la relacin entre la demanda neta y la bruta segn cada tipo de uso.

    Enfoque ecosistmico. Para la FAO el enfoque ecosist-mico es una estrategia para la ordenacin integrada de la tierra, el agua y los recursos vivos que promueve la conservacin y el uso sostenible de manera e