Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el...

124
Serie Jornada de Campo N°2. Título: Jornada de Campo 2010 Diseño: Unidad de Comunicación Lic. Mariana Paredes Instituto Nacional de Semillas, octubre 2010 www.inase.org.uy

Transcript of Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el...

Page 1: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Serie Jornada de Campo N°2.

Título: Jornada de Campo 2010

Diseño: Unidad de Comunicación

Lic. Mariana Paredes

Instituto Nacional de Semillas, octubre 2010

www.inase.org.uy

Page 2: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

INDICE

PRÓLOGO 3

COMPENDIO DE ENSAYOS EVALUACIÓN Y REGISTRO DE CULTIVARES 5

PRUEBAS DE REFERENCIA REALIZADAS A LABORATORIOS DE SEMILLAS 70

COSTOS DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLA 80

EL MERCADO URUGUAYO DE SEMILLAS FORRAJERAS Y GRANÍFERAS 92

Page 3: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

PRÓLOGO

El Instituto Nacional de Semillas invita todos los años a empresas productoras y comercializadores de semillas, técnicos asesores y productores de semillas y usuarios a visitar nuestro campo experimental y difundir parte del trabajo que llevan adelante los equipos de trabajo del Instituto. Este año el campo experimental de INASE siguió diversificándose con la expansión del trabajo sobre variedades de especies frutícolas y hortícolas. Por otro lado seguimos trabajando para aportar con todos los medios técnicos y normativos para mejorar la calidad de la semilla comercializada en el país.

Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos de campo son una herramienta que proporciona información para todos los agentes de la cadena de producción, comercialización y uso de semilla en el Uruguay. Los usuarios de semillas encuentran en los ensayos de identidad varietal el respaldo y garantías sobre la calidad física y genética del material de siembra. Los empresarios semilleristas que llevan adelante una producción profesional de semillas pueden comprobar y demostrar las ventajas de sus productos en parcelas sembradas con lotes etiquetados nacionales e importados. En los ensayos DHE los obtentores de variedades registradas en Uruguay cuentan con herramientas para garantizar también la calidad genética de los materiales comercializados.

Este año incluimos capítulos complementarios en esta publicación que muestran parte del trabajo que se lleva a cabo en INASE. La información sobre costos de certificación de semilla brinda información valiosa a para programar la producción de semilla de calidad superior. El capítulo sobre mercado de semillas aporta datos sobre los principales grupos de especies comercializados en Uruguay, el origen y evolución de la semilla usada en el país. El laboratorio de calidad de semillas de INASE realizó una labor importante que aporta datos interesantes sobre el nivel de desempeño de los laboratorios privados de calidad de semillas que pensamos interesante compartir con ustedes. Esperamos que esta publicación sirva de consulta para los profesionales semilleristas y usuarios de semillas

Ing. Agr. Cecilia Jones

Directora Ejecutiva INASE

Page 4: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

INTRODUCCIÓN

Las actividades del Instituto Nacional de Semillas (INASE) exigen la siembra a campo de numerosos ensayos correspondientes a las especies de importancia agrícolas, así como también forrajeras, hortícolas y frutícolas. El presente trabajo tiene como objetivo recopilar los ensayos sembrados por el Área Evaluación y Registro de Cultivares durante la zafra 2009-2010. Estos ensayos fueron sembrados en el campo experimental de la Sede Central de INASE, así como también en el campo experimental de la Regional Este del Instituto (7º sección del departamento de Treinta y Tres) y en el campo de un productor rural en Dolores (Soriano). En los siguientes párrafos se presenta una somera descripción de los distintos ensayos que conduce el Área Evaluación y Registro de Cultivares de INASE.

ENSAYOS DE POSTCONTROL

Los ensayos de postcontrol están diseñados para comprobar que la semilla producida bajo el esquema de certificación responde a la descripción e identidad de la variedad de la muestra de referencia (el material vivo representativo de la variedad que suministra el obtentor o su representante). Se siembran parcelas de control de calidad de la pureza e identidad varietal para monitorear la eficiencia del proceso de multiplicación de lotes producidos bajo el esquema de certificación. Esto se analiza haciendo una comparación visual entre la parcela de control y la muestra de referencia (OECD, 2001).

EXAMEN DE LA DISTINCIÓN, HOMOGENEIDAD Y ESTABILIDAD (DHE)

Uruguay se encuentra adherido y se rige por el convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). INASE tiene dentro de sus responsabilidades mantener el Registro de Propiedad de Cultivares y otorgar los títulos de propiedad correspondientes.

Una variedad es un conjunto de plantas que puede “definirse por la expresión de los caracteres resultantes de un cierto genotipo o de una cierta combinación de genotipos,” y que puede “distinguirse de cualquier otro conjunto de plantas por la expresión de uno de dichos caracteres por lo menos” (UPOV, 2002). Es así que para que las variedades tengan derecho a la protección en primer lugar deben definirse claramente.

El examen DHE es, fundamentalmente, un ensayo en cultivo. Realizar un ensayo en cultivo consiste en cultivar la variedad de un modo que asegure la expresión de las características del material. Dentro de los requisitos para concederse la protección a una nueva variedad vegetal, establecidos por el Convenio de la UPOV, se exige que la variedad sea distinta (D) de cualquier otra variedad notoriamente conocida en el

Page 5: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

momento de la presentación de la solicitud de protección, y suficientemente homogénea (H) y estable (E).

La muestra de referencia es el material que suministra a INASE el obtentor (o su representante) para el examen DHE, deberá ser representativo de la variedad candidata.

UPOV ha establecido directrices de examen específicas para especies o grupos de especies. Estas directrices constituyen un método reconocido y armonizado para realizar el examen de nuevas variedades y son la base de los ensayos DHE. Las características evaluadas y el tipo de ensayo varían con la especie. Para la mayoría de las características la gama de expresiones se ha dividido en una serie de niveles, a los fines de la descripción. Se relevan tanto caracteres cualitativos (ej. ploidía), caracteres cuantitativos (ej. altura de planta) y caracteres pseudocualitativos ( ej. forma del grano).

ENSAYO DE VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD VARIETAL (V.I.V)

Los ensayos VIV están diseñados para comprobar que la semilla de lotes importados, o lotes de semilla de producción nacional responden a la descripción e identidad de la variedad de la muestra de referencia (el material vivo representativo de la variedad que suministra el obtentor o su representante). Se siembran parcelas de control de la pureza e identidad varietal para monitorear la calidad de la semilla que se importa y se produce en el mercado nacional. Esto se analiza haciendo una comparación visual entre la parcela de control y la muestra de referencia (OECD, 2001).

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES

A partir del año 2007 se le asignó al Área Evaluación y Registro de Cultivares (AERC) la tarea de sembrar ensayos correspondientes a la Evaluación Nacional de Cultivares de trigo. Por cuarto año consecutivo AERC sembró en Dolores (Departamento de Soriano) ensayos de trigo ciclo largo e intermedio correspondientes a la red de Evaluación Nacional de Cultivares. En el caso de los trigos ciclo largo, se siembran todos los cultivares que ingresan a la evaluación, mientras que para los ciclos intermedios se siembran los cultivares que cumplen dos y más años en evaluación. Además, a partir del año 2009, el GTTE de cebada decidió que AERC sembrara un ensayo en Dolores correspondiente a la red de Evaluación de ese cultivo. Este ensayo incluye todos los cultivares que ingresan a la evaluación cada año.

Page 6: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

ESTUDIOS ESPECIALES

Además de los ensayos que regularmente se siembran existen situaciones particulares que exigen realizar ensayos con objetivos específicos. Es el caso por ejemplo de los trabajos hechos con el cultivar Cristal INTA y de la Festuca El Palenque.

ESPECIES DE CULTIVOS FORRAJEROS

ENSAYOS DE POSTCONTROL Y VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD VARIETAL

Postcontrol y Verificación de Identidad Varietal de Gramíneas Perennes 2009 Introducción Los lotes certificados, fiscalizados e importados en el año 2009 de festuca, bromus, dactylis, festulolium y holcus se sembraron en el campo experimental del INASE, en Barros Blancos, con el objetivo de comprobar la calidad genética de la semilla y corroborar que se correspondan al cultivar indicado. Materiales y métodos La siembra del ensayo se realizó el 29 de mayo del 2009. La unidad experimental fueron surcos de 3 m, sembrados a una densidad de 100 plantas m-1, distanciados a 0,5 m entre surco. El diseño experimental fueron bloques completos al azar con tres repeticiones.

La metodología utilizada fueron las “Directrices para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad” para cada especie.

Se realizaron aplicaciones de MCPA y Bromoxinil para el control de malezas, a dosis de etiqueta, carpidas y eliminación de malezas en momentos oportunos. Los lotes que fueron analizados son: Festuca: Estanzuela Tacuabé: 4 lotes importados, 3 lotes fiscalizados, 4 lotes certificado convencional y 1 lote certificado acreditado El Palenque: 8 lotes importados Quantum: 1 lote certificado acreditado Taita: 3 lotes certificados acreditado Bromus: LE 9-17 (INIA Leona): 2 lotes certificados convencional y 1 lote certificado acreditado Dactylis: INIA Oberón: 3 lotes certificados convencional Festulolium:

Page 7: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

LE 16-26 (INIA Merlín): 2 lotes certificados convencional Holcus: La Magnolia: 3 lotes certificados convencional

LE 17-14 (Virtus): 1 lote certificado convencional

Las características a estudiar son:

En el presente año se estudiarán las características morfológicas de inflorescencia y el ciclo de cada lote.

Resultados parciales

Hasta el momento se han tomado datos de porte, altura pre-vernalización e intensidad del color verde.

Cuadro 1. Características analizadas hasta el momento de los lotes del cultivar Estanzuela Tacuabé.

Lote Altura pre-vernalización

Porte Intensidad de color verde

Testigo Media Medio Claro a medio

278 Media Semierecto a medio Claro a medio

6281 Media Semierecto a medio Claro a medio

237 Media Semierecto a medio Claro a medio

238 Baja Semipostrado Claro a medio

239 Media Medio Claro a medio

514 Baja Semipostrado Medio

516 Media Medio Claro a medio

702 Baja a media Semierecto a medio Medio

804 Media Medio Claro a medio

1366 Baja Semipostrado a postrado Claro a medio

1935 Baja Semipostrado a postrado Medio a oscuro

2249 Media Medio Claro a medio

Page 8: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 2. Características analizadas hasta el momento de bromus cultivar LE 9-17 (INIA Leona).

Lote Altura pre-vernalización

Porte Intensidad de color verde

Testigo Alta Semierecto Claro

1272 Alta Semierecto Claro

823 Alta Semierecto Claro

1269 Alta Semierecto Claro

Postcontrol y Verificación de Identidad Varietal de Raigrás 2010

Introducción Los lotes certificados, fiscalizados e importados en el año 2010 de raigrás se sembraron en el campo experimental del INASE, en Barros Blancos.

La semilla de raigrás disponible en el mercado en el año 2010 fue superior a 8.000 ton, el cultivar Estanzuela 284 representó el 62 % de los kg comercializados. Mientras que el resto se distribuyó de forma homogénea entre los demás cultivares.

En los ensayos de años anteriores se trabajó para analizar las diferencias en el ciclo que existe entre algunos lotes comerciales y el testigo del cultivar Estanzuela 284 (Ver ítem 2.3.1, Diferenciación por días a floración de lotes comerciales de raigrás Estanzuela 284), en este ensayo se pretende continuar el análisis de la variabilidad del cultivar Estanzuela 284.

Objetivos:

1) Verificar la identidad varietal y la homogeneidad de los lotes. 2) Verificar si los lotes que no se corresponden con el cultivar indicado,

pertenecen a un cultivar con título de propiedad. Materiales y métodos La siembra del ensayo se realizó el 12 de mayo del 2010. La unidad experimental fueron surcos de 3 m, sembrados a una densidad de 100 plantas m-1, distanciados a 0,5 m entre surco. El diseño experimental fueron bloques completos al azar con tres repeticiones.

La metodología utilizada fueron las “Directrices para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad de Lolium spp”.

Page 9: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Se realizaron aplicaciones de MCPA y Bromoxinil para el control de malezas, a dosis de etiqueta y carpidas en momentos oportunos. En este ensayo se incluyó un lote recibido por el INASE para la Evaluación Nacional de Cultivares de festuca identificado con el código GP 10/20. El laboratorio del INASE al analizar este lote determinó que presentaba 80 % de semillas de Lolium spp, motivo por el cual fue eliminado de la evaluación. Se sembró este lote para confirmar a campo el resultado obtenido en el laboratorio.

Cuadro 3. Lotes y origen de raigrás en los ensayos de postcontrol y verificación de identidad varietal.

Cultivar Lotes Certificados Lotes

importados Lotes fiscalizados Acreditados Convencional

Bill 10 - - 1

Dorike - 5 - -

Eclipse - - - 2

Estanzuela 284 9 13 11 43

FST 1 (Feast) 1 - - -

FST II (Belinda) 6 1 - -

LE 19-55 (Bakarat) - 1 - -

LE 19-45 (Camaro) 2 1 -

INIA Cetus 4 - - 1

LE 19-63 (INIA Escorpio) 2 - - -

INIA Titán 4 - - -

Master - 1 - -

Potro - 2 - -

Sancho - 4 - -

Tetrawest - 1 - -

Winter Star 4 1 - -

Winter Star II 8 1 - -

Total 50 31 11 47

Page 10: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 4. Testigos utilizados. Agri-hilton Eclipse Jeanne Pronto

Agriton Estanzuela 284 LE 19-45 (INIA Camaro) Rustmaster

Aligote FST 1 (Feast) LE 19-55 (INIA Bakarat) Sabroso

Baqueano FST II (Belinda) Magno (KLM138) Sancho

Bill Grandesa Master Selva

BQT II Grasslands Greenstone Matrix Suxyl

Concord Gulf Maverick Gold Tetraliano

Conker Horizon Maverick G2 Tetralite

Crusader INIA Cetus Nabucco Tetrawest

DLH LE 19-63 (INIA Escorpio) Perfect Fit Winter Star

Dorike INIA Titán Potro Zorro

Resultados parciales

Hasta el momento se han tomado datos de porte, intensidad del color verde, longitud de hoja y ancho de hoja. La intensidad del color verde es una característica de difícil de medir y depende de las condiciones del día y del observador. Las características de longitud y ancho de hoja están influenciadas por las condiciones ambiénteles (UPOV, 2006).

Cuadro 5. Características estudiadas hasta el momento de los lotes fiscalizados nacionales del cultivar Estanzuela 284.

Porte

Color verde

Longitud de Hoja Ancho de hoja

Testigo Estanzuela 284

Medio Medio Larga Media

Testigo Gulf Semipostrado Medio Media Media

6591 Medio Medio Larga Media

6592 Semipostrado Medio Larga Estrecha

6593 Medio Medio Larga Media a ancha

Page 11: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

6594 Semipostrado a postrado Medio Media Muy estrecha a estrecha

6595 Semipostrado Medio Larga Estrecha

6599 Semipostrado Medio Media Estrecha

6682 Semipostrado a postrado

Medio Larga Media

6683 Semipostrado Medio Larga Estrecha a media

6710 Semipostrado Medio Larga Estrecha

6712 Medio Medio Larga Media

6774 Medio a semipostrado

Medio Larga Media

6775 Medio a semipostrado

Medio Larga Media

6776 Semipostrado Medio Larga Estrecha

6786 Semierecto Claro Larga Media

6950 Semipostrado Medio Larga Estrecha

6951 Medio a semipostrado

Medio Larga Estrecha

7042 Semipostrado a postrado

Medio Larga Estrecha

7043 Semipostrado Medio Larga Estrecha

7044 Semipostrado a postrado Medio Media Estrecha

7057 Semipostrado a postrado Fuerte Media Muy estrecha a estrecha

7060 Semipostrado Medio Media Media

7061 Medio a semipostrado Medio Media a larga Estrecha a media

7065 Semipostrado Medio Media Estrecha

7066 Medio Medio Larga Estrecha

7067 Semipostrado Medio Media a larga Media

Page 12: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

7068 Semipostrado Medio Media Estrecha

7069 Medio Medio Larga Media

7106 Semipostrado a postrado

Medio Larga Estrecha

7115 Semipostrado a postrado

Medio Larga Estrecha

7190 Medio a semipostrado

Medio Larga Media

7192 Semipostrado a postrado

Medio Media Muy estrecha a estrecha

7193 Semipostrado Medio Larga Media

7195 Semipostrado Medio Larga Media

7196 Medio a semipostrado Medio Larga Estrecha

7197 Medio Medio Larga Estrecha

7228 Semipostrado Medio Larga Estrecha

7236 Medio Medio Media Estrecha

7237 Medio Medio Media Estrecha

7104 Medio Medio Larga Media

7110 Medio Medio Larga Estrecha

6943 Semipostrado Medio Media Media

6944 Medio a semipostrado

Medio Media Media

6945 Medio Medio Larga Estrecha

Page 13: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 6. Características estudiadas hasta el momento de los lotes importados del cultivar Estanzuela 284

Porte Color verde

Longitud de Hoja

Ancho de hoja

Testigo Estanzuela 284 Medio Medio Larga Media

6550 Medio a semipostrado Medio Larga Estrecha

6612 Semipostrado Medio Media Media

6844 Semipostrado Medio Larga Estrecha

6847 Semipostrado Medio Larga Estrecha

6994 Medio a semipostrado Medio Larga Estrecha

7005 Medio a semipostrado Medio Larga Estrecha

7008 Semipostrado Medio Larga Estrecha

7239 Semipostrado Medio Larga Media

7306 Semipostrado Medio Larga Media

7309 Medio Medio Larga Media

7314 Medio Medio Larga Media

Cuadro 7. Características estudiadas hasta el momento de los lotes certificados del cultivar Estanzuela 284

Sistema de certificación

Porte Longitud de Hoja

Ancho de hoja

Testigo Estanzuela 284

Testigo Medio Larga Media

6442 Convencional

Medio Larga Media

6511 Convencional

Medio Larga Estrecha

Page 14: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

6512 Convencional Medio Larga Media

6703 Convencional Medio Larga Media

6917 Convencional Semipostrado Media Estrecha

6487 Convencional Medio Larga Media

6488 Convencional

Medio a semipostrado

Larga Media

6490 Convencional

Medio Larga Media

6491 Convencional

Medio a semipostrado

Larga Media

6897 Convencional

Medio Larga Estrecha

6898 Convencional

Medio Media Estrecha

6957 Convencional

Medio Media Media

6958 Convencional

Semipostrado Media Media

6482 Acreditado Medio Media Estrecha

6899 Acreditado Medio Media Estrecha

6907 Acreditado Medio Media Media

7348 Acreditado Medio Media Estrecha

7349 Acreditado Medio Larga Media

6732 Acreditado Medio Media Media

6733 Acreditado Medio Larga Media

6734 Acreditado Medio Larga Estrecha

6735 Acreditado Medio Larga Estrecha

Page 15: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

En los cuadros 5,6 y 7 se observan las similitudes y diferencias entre los lotes y el testigo del cultivar Estanzuela 284. La mayor heterogeneidad en las características estudiadas hasta el momento se observa en los lotes fiscalizados nacionales. Los lotes certificados presentan mayor similitud con respecto al testigo.

En las características de inflorescencia y ciclo se podrá dilucidar si los lotes pertenecen o no al cultivar Estanzuela 284. En cuanto al lote GP 10/20 se confirmó que las plantas producidas son de raigrás. Por lo tanto, se demostró a campo que los criterios utilizados por el laboratorio en la diferenciación en la semilla de festuca y raigrás son adecuados.

Postcontrol y Verificación de Identidad Varietal de Avena 2010 Introducción Los lotes certificados, fiscalizados e importados en el año 2010 de avena se sembraron en el campo experimental del INASE, en Barros Blancos.

El volumen de avena comercializado en 2010 fue superior a los 15.000 ton, el principal cultivar fue Estanzuela 1095 a, que representó cerca del 67% del volumen y el segundo en importancia fue RLE 115. Estos dos cultivares representaron el 90% de los cultivares estudiados en el ensayo de verificación de identidad varietal y postcontrol de 2010.

Los objetivos del estudio son los siguientes:

1) Verificar la identidad varietal y homogeneidad de los lotes. 2) Verificar si los lotes que no se corresponden con el cultivar indicado,

pertenecen a un cultivar con título de propiedad. Materiales y métodos La siembra del ensayo se realizó el 30 de abril del 2010. La unidad experimental fueron surcos de 3m, sembrados a una densidad de 100 plantas m-1 y una distancia entre surcos de 0,5m. El diseño experimental fueron bloques completos al azar con tres repeticiones. Una de las repeticiones fue eliminada, por lo cual el estudio se realizará con los datos obtenidos en las repeticiones 2 y 3.

La metodología utilizada fueron las “Directrices para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad de Avena spp.”

Se realizaron aplicaciones de MCPA y Bromoxinil para el control de malezas, a dosis de etiqueta y carpidas en momentos oportunos.

Cuadro 8. Cultivares, lotes y origen estudiados en el ensayo.

Cultivar Número y origen de los lotes

Estanzuela 1095 a

45 fiscalizados, 3 certificados convencional y 15 acreditados

Cristal INTA 1 importado

Page 16: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Esterosa 2 fiscalizados

IAPAR 61 1 fiscalizado

INIA Polaris 1 certificado convencional

Izar 2 fiscalizados

La Morocha 2 fiscalizados

Protina 34 3 fiscalizados

RLE 115 10 fiscalizados, 1 certificado convencional y 4 acreditados

Postcontrol y Verificación de Identidad Varietal de Gramíneas Perennes 2010

Los lotes certificados, fiscalizados e importados en el año 2010 de bromus, dactylis, festuca, festulolium y holcus se sembraron en el campo experimental del INASE, en Barros Blancos.

El ensayo de gramíneas perennes estará en el campo hasta fines del 2011, de acuerdo con las directrices de examen de la UPOV para estas especies las características relevantes a estudiar son al año siguiente de la siembra (segundo año).

En este ensayo se incluyo un solo lote importado de festuca El Palenque, debido a que en julio de 2010 se retiró del Registro Nacional de Cultivares (ver ítem 2.3.2 La importancia del Mantenedor Varietal: ensayos de Avena Cristal INTA y Festuca El Palenque).

Materiales y métodos

La siembra del ensayo se realizó el 16 de setiembre de 2010. La unidad experimental fueron surcos de 3 m, sembrados a una densidad de 100 plantas m-1, y una distancia entre surcos de 0,5m. El diseño experimental fueron bloques completos al azar con tres repeticiones.

Page 17: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 9. Cultivares y origen de los lotes en el ensayo.

Festuca

LE 14-84 (INIA Aurora)

2 certificados convencional

Festuca

Reina 1 importado

Companion 7 importados Rizomat 1 fiscalizado

El Palenque

1 importado Royal Q 100

1 certificado acreditado

Estanzuela Tacuabé

4 fiscalizadas Taita 2 certificados acreditado

4 importadas Festulolium

LE 16-26 (INIA Merlín)

3 certificados convencional

1 certificado acreditado 2 certificados acreditado

7 certificados convencional

Holcus

La Magnolia 1 certificado convencional

INIA Fortuna

2 certificados convencional

LE 17-14 (Virtus)

1 certificado convencional

Quantum 1 certificado acreditado Bromus LE 9-17 (INIA Leona)

2 certificados convencional

Quantum II

1 certificado acreditado

Dactylis

LE 12-41 d (Perseo)

3 certificados convencional

1 certificado convencional LE 12-90 (Aurus)

4 certificados convencional

1 fiscalizado INIA Oberón

1 certificado convencional

Postcontrol y Verificación de Identidad Varietal de Leguminosas 2009

Introducción

Los lotes certificados, fiscalizados e importados en el año 2009 de trébol rojo, trébol alejandrino, lotus, achicoria, alfalfa, ornithopus y trébol blanco se sembraron en el campo experimental del INASE, en Barros Blancos, con el objetivo de comprobar la calidad genética de la semilla y corroborar que los lotes se correspondan al cultivar indicado.

Page 18: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Materiales y métodos La siembra del ensayo se realizó el 29 de mayo del 2009. La unidad experimental fueron surcos de 3m, sembrados a una densidad de 200 plantas m-1, y una distancia entre surcos de 0,5m. El diseño experimental fueron bloques completos al azar con tres repeticiones.

La metodología utilizada fueron las “Directrices para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad” para cada especie.

Se realizaron aplicaciones de Propaquizafop y Flumetsulam para el control de malezas, a dosis de etiqueta y carpidas y cortes de malezas en momentos oportunos.

Cuadro 10. Especie, cultivar, número y origen de los lotes estudiados

Especie Cultivar Número y origen de los lotes

Achicoria INIA Lacerta 2 Certificados Convencional

Alfalfa Estanzuela Chaná 1 Certificado Convencional

Lotus corniculatus

San Gabriel

1 Certificado Convencional

3 Fiscalizados

5 Importados

LE 212 (Rigel) 2 Certificados Convencional

Cruz Del Sur 1 Certificado Convencional

Baco 2 Certificados Acreditados

Lotus pedunculatus Grasslands Maku 3 Certificados Convencional

Ornithopus compressus INIAEncantada 2 Certificados Convencional

Trébol Blanco Estanzuela Zapicán 1 Certificado Acreditado

4 Certificados Convencional

Trébol Rojo Estanzuela 116

1 Fiscalizado

4 Importados

6 Certificados Convencional

1 Certificado Acreditado

Quiñequeli 20 Importados

Page 19: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Resultados parciales

De acuerdo a las directrices de la UPOV para cada especie las características principales son al segundo año. Para estas especies las características más relevantes son el ciclo (momento de floración) en el segundo año, altura en primavera y las características de inflorescencia. Cuadro 11. Datos obtenidos hasta el momento de los lotes importados y fiscalizados de Estanzuela 116 de trébol rojo.

Cultivar Número de lote Origen Porte Altura pre-

vernalización

Altura antes de primavera

Estanzuela 116 Testigo Testigo Medio Media Alta

Estanzuela 116 122 Importado Medio Media Alta

Estanzuela 116 271 Importado Medio Media Alta

Estanzuela 116 838 Importado Medio Media Alta

Estanzuela 116 1556 Importado Medio Media Media

Estanzuela 116 722 Fiscalizado Medio Media Alta

Quiñequeli Testigo Testigo Semipostrado Baja Media

LE 87-75 (INIA Mizar) Testigo Testigo Semipostrado Baja Alta

Starfire Testigo Testigo Medio Media Baja

Redqueli Testigo Testigo Semipostrado Media Media

Relámpago Testigo Testigo Semierecto Media Media

En las observaciones realizadas hasta el momento no se puede determinar si las características de un lote se corresponden o no con las características del testigo de referencia del cultivar.

Cuadro 12. Datos obtenidos hasta el momento de altura de los lotes importados y fiscalizados de lotus San Gabriel.

Cultivar Número de lote Origen Altura pre-vernalización

Altura antes de primavera

Gran San Gabrielle Testigo Testigo Media Media

San Gabriel Testigo Testigo Media Media

San Gabriel 294 Fiscalizado Media Media

San Gabriel 629 Importado Media Baja

Page 20: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

San Gabriel 1132 Importado Media Media

San Gabriel 1327 Fiscalizado Media Media

San Gabriel 1527 Importado Media Media

San Gabriel 1829 Fiscalizado Media Media

San Gabriel 1955 Importado Alta Baja

San Gabriel 2035 Importado Media Media

INIA Draco Testigo Testigo Baja Alta

Agrosan Trueno Testigo Testigo Media Baja

Cruz Del Sur Testigo Testigo Media Baja

Sansón Testigo Testigo Media Media

En la etapa vegetativa se observan algunas diferencias en determinado lote con respecto al testigo, estas diferencias no son claras por el momento. En el ciclo (fecha de floración) y en las características de inflorescencia se determinará si los lotes se corresponden o no con el testigo del cultivar indicado.

Postcontrol y Verificación de Identidad Varietal de Leguminosas 2010 Introducción

Los lotes certificados, fiscalizados e importados en el año 2010 de trébol rojo, lotus, achicoria, alfalfa y trébol blanco se sembraron en el campo experimental del INASE, en Barros Blancos, con el objetivo de comprobar la calidad genética de la semilla y corroborar que los lotes se correspondan al cultivar indicado. Materiales y métodos La siembra del ensayo se realizó el 16 de setiembre de 2010. La unidad experimental fueron surcos de 3m, sembrados a una densidad de 200 plantas m-1, y una distancia entre surcos de 0,5m. El diseño experimental fueron bloques completos al azar con tres repeticiones.

La metodología utilizada fueron las “Directrices para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad” para cada especie.

Page 21: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 13. Especie, cultivar, número y origen de los lotes estudiados

Especie Cultivar Número y Origen de los Lotes

Achicoria Choice 1 Importado

INIA Lacerta 1 Fiscalizado

Alfalfa

Aconcagua 1 Importado

Estanzuela Chaná 1 Fiscalizado

Estanzuela Chaná 3 Importados

Hybridforce 600 1 Importado

Quadrella 3 Importados

Lotus corniculatus

El Boyero 1 Importado

Inia Draco 1 Certificado Acreditado

LE 212 (Rigel) 1 Certificado Acreditado

LE 212 (Rigel) 1 Certificado Convencional

Nilo Ht 2 Certificados Acreditados

San Gabriel 21 Fiscalizados

San Gabriel 6 Importados

San Gabriel 2 Certificados Convencional

Lotus tenuis La Esmeralda 1 Fiscalizado

Trébol Blanco

Haifa 1 Importado

Estanzuela Zapicán 12 Fiscalizados

Estanzuela Zapicán 2 Importados

Trébol Rojo

Estanzuela 116 4 Certificados Convencional

Estanzuela 116 3 Certificados Acreditados

Estanzuela 116 15 Fiscalizados

Kendlan 1 Importado

Quiñequeli 1 Importado

Page 22: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

ENSAYOS DE LA DISTINCIÓN, HOMOGENEIDAD Y ESTABILIDAD (D.H.E.) Ensayo de Avena spp

Introducción

La avena es una de las especies de gramínea forrajera con más cultivares inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares. Todos los cultivares inscriptos en este registro son obtenciones de origen nacional de Avena byzantina C.Koch, Avena strigosa y Avena sativa L.

Las observaciones de las características, según las directrices de exámenes de la UPOV, se pueden realizar en plantas aisladas o en parcelas. Para esta especie se requieren por lo menos dos años de ensayos (UPOV, 1994).

En Uruguay se comercializaron aproximadamente 15.000 de avena en el año 2010, el principal cultivar fue Estanzuela 1095 a (INASE, 2010). Las avenas comerciales en el Uruguay son plantas anuales, de panoja laxa o con ramas aproximadas; espiguillas con 1-4 floras fructíferas (Rosengurtt, et al., 1970). Las características menos influenciadas por las condiciones ambientales son: pilosidad en el margen de la hoja inferior a la hoja bandera, momento de emergencia de la panoja, pilosidad del entrenudo superior del tallo, presencia e intensidad de la glauescencia de la lemma del grano, altura de la planta, glumelas del grano y color de la lemma del grano (UPOV, 1994).

Materiales y métodos La siembra se realizó en el campo experimental de INASE, en Barros Blancos, el 23 de abril de 2010. Los tratamientos fueron agrupados por especie y ciclo, sembrándose dos repeticiones por cultivar. La unidad experimental fueron parcelas de 6 surcos de 6m de largo distanciados a 0,16m entre sí, con una densidad de 296 plantas m-2.

Se realizaron aplicaciones de MCPA y Bromoxinil para el control de malezas, a dosis de etiqueta y carpidas en momentos oportunos. La metodología utilizada son las Directrices para la ejecución del examen D.H.E. de la UPOV Avena spp. TG/20/10 de 1994. Las características recabadas hasta el momento son: porte, altura previa a floración y la vellosidad en la vaina de las hojas más bajas, de un total de 24 características que contiene las directrices de examen.

Page 23: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 14. Cultivares en el ensayo D.H.E. de avena.

Especie Cultivar Tramite en el Registro de Propiedad de Cultivares Representante

Avena sativa INIA LE Tucana Uso Público (Título Vencido) INIA

Avena sativa INIA Polaris Título Definitivo INIA

Avena sativa Cristal INTA Revocado Del Registro Nacional De Cultivares

----

Avena sativa Calprose Amazona 2010 Título Definitivo CALPROSE

Avena sativa Calprose Soberana 2010 Título Definitivo CALPROSE

Avena sativa Calprose Soberana 2005 Título Definitivo CALPROSE

Avena strigosa La Morocha Uso Público ----

Avena strigosa Calprose Azabache 2005 Título Definitivo CALPROSE

Avena strigosa Calprose Azabache 2010 Título Definitivo CALPROSE

Avena strigosa Esterosa Uso Público ----

Avena strigosa IAPAR 61 Uso Público ----

Avena strigosa IAPAR 61 (IAPAR) Uso Público ----

Avena strigosa Mulata Título Solicitado Agropick S.A.

Avena byzantina Izar Uso Público ----

Avena byzantina Protina 34 Título Definitivo Gonzalo Collazo Piccardo

Avena byzantina Esterina Uso Público ----

Avena byzantina Estanzuela 1095 a Uso Público ----

Avena byzantina RLE 115 Uso Público ----

En el ensayo se introdujeron los cultivares con título de propiedad, candidatos a ser protegidos y los de uso público en el Uruguay.

En los ensayos D.H.E. cuando se recibe una nueva muestra de referencia de un cultivar, se compara con la muestra de semilla que el instituto poseía, sembrando una al lado de la otra, para verificar que las características de los cultivares se mantiene. Por este motivo en el ensayo incluye muestras de los cultivares CALPROSE Azabache y CALPROSE Soberana recibidas en los años 2005 y 2010.

Page 24: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Por otro lado, se sembraron dos muestras del cultivar IAPAR 61, una proporcionada por la empresa que inscribió el cultivar en el Registro Nacional de Cultivares y la otra muestra solicitada al obtentor (Instituto Agronómico de Paraná) por el INASE. El objetivo fue corroborar que las características de ambas muestras se correspondan.

Ensayo de Lolium spp Introducción

El raigrás es la especie forrajera más sembrada y con mayor cantidad de cultivares inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares. Los cultivares raigrás anual, raigrás perenne y raigrás hibrido suman 34.

Cuadro 15. Representantes y origen de los cultivares de raigrás inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares.

Cultivar Obtentor Origen Tipo de Trámite

Archie New Zealand Agriseeds Limited Nueva Zelanda Título Provisorio

Bill Gentos S.A. Argentina Título Provisorio

Bolero Euro Grass Breeding & Co. Kg Holanda Título Provisorio

Bolt Gentos S.A. Argentina Solicitud

BQT II (BanquetII) PGG Wrightson Seeds Ltd. Nueva Zelanda Título Provisorio

Conker Wrightson Seeds Ltd. Nueva Zelanda Título Definitivo

DLH (Delish) PGG Wightson Seed Ltd. Nueva Zelanda Título Provisorio

Dominó DLF-Trifolium A/S Dinamarca Título Definitivo

Dorike Euro Grass Breeding & Co. Kg Alemania Solicitud

Eclipse Valley Seeds Pty. LTD. Nueva Zelanda Título Definitivo

Fst I (Feast) Wrightson Seeds Ltd. Nueva Zelanda Título Definitivo

Fst II (Belinda) Wrightson Seeds Ltd. Nueva Zelanda Título Provisorio

Galaxy Pyne Gould Guinness Ltd. Nueva Zelanda Título Definitivo

Horizon Pyne Gould Guinness Ltd. Nueva Zelanda Título Definitivo

INIA Cetus INIA Nacional Título Definitivo

INIA Titán INIA Nacional Título Definitivo

Jack Gentos S.A. Argentina Título Provisorio

KLM 138 Wrightson Seeds Ltd. Nueva Zelanda Solicitud

Page 25: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

LE 19-45a (INIA Camaro) INIA Nacional Título Provisorio

LE 19-55 (INIA Bakarat)

INIA Nacional Título Provisorio

LE 19-63 (INIA Escorpio)

INIA Nacional Título Provisorio

Maverick GII PGG Wrightson Seeds Ltd. Nueva Zelanda Título Provisorio

Maverick Gold Wrightson Seeds Ltd. Nueva Zelanda Título Definitivo

Nabucco Euro Grass Breeding Gmbh & Co. Kg. Holanda Título Provisorio

Oro Verde Simase S.A. Nacional Título Definitivo

Potro Lebu S.A. Nacional Solicitud

Pronto Pyne Gould Guinness Ltd. Nueva Zelanda Título Provisorio

Sancho Criadero El Cencerro S.A. Argentina Título Provisorio

Selva Gentos S.A. Argentina Título Provisorio

Tabú New Zealand Agriseeds Limited Nueva Zelanda Título Definitivo

Winter Star Wrightson Seeds Ltd. Nueva Zelanda Título Provisorio

Winter Star II PGG Wrightson Seeds Limited Nueva Zelanda Título Provisorio

Xtm (Extreme) PGG Wrightson Seeds Limited Nueva Zelanda Título Provisorio

Zorro DLF-Trifolium A/S Dinamarca Título Definitivo

En relación al origen de los 34 cultivares inscriptos, 50% que son originarios de Nueva Zelanda, 21% son nacionales y el resto de los cultivares proviene de Argentina, Holanda, Dinamarca y Alemania.

Materiales y métodos

La siembra en almacigueras se realizó el 8 de abril y se transplantaron el 24 de junio de 2010. El diseño experimental fue de bloques completos al azar, con dos repeticiones. La unidad experimental fueron 25 plantas aisladas distanciadas a 1m.

Se realizaron aplicaciones de MCPA y Bromoxinil para el control de malezas, a dosis de etiqueta y carpidas en momentos oportunos. La metodología utilizada son las directrices para la ejecución del examen D.H.E. de la UPOV, del Lolium spp. (UPOV, 2006).

Page 26: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

En este ensayo se incluyeron los cultivares candidatos a ser protegidos, los de uso público y los que tenían solo un año de ensayo D.H.E.

Cuadro 16. Cultivares en el ensayo D.H.E de raigrás 2010.

Cultivar Cultivar

Bill LE 19-55 (INIA Bakarat)

BQT II (BanquetII) LE 19-63 (INIA Escorpio)

Dorike Nabucco

ESTANZUELA 284 Potro

FST 1 (Feast) Pronto

FST II (Belinda) Sancho

INIA Cetus Selva

INIA Titán SUXYL

Klm 138 (Magno) Winter Star

LE 19-45a (INIA Camaro)

Resultados parciales y discusión

En el siguiente cuadro se presenta, a modo de ejemplo, el resultado de dos años de ensayos para los cultivares Estanzuela 284 y Aligote.

Cuadro 17. Características varietales del cultivar Estanzuela 284 y Aligote

CULTIVAR ESTANZUELA 284 ALIGOTE

Trámite en Registro Propiedad de Cultivares Pública Pública

Especie Lolium multiflorum Lolium hybridum

Año D.H.E. 2008 y 2009 2008 y 2009

Ploidia Diploide Tetraploide

Planta Hábito de crecimiento Medio Semipostrado

Hoja Longitud en estado Vegetativo Larga Media

Ancho en estado Vegetativo Estrecha Muy estrecha

Page 27: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Intensidad de color Verde Claro Claro

Ciclo Muy temprano Muy tardío

Planta

Longitud del tallo más largo (cm) 131,7 98,0

Longitud del tallo más largo Muy largo Corto

Inflorescencia

Longitud (cm) 25 27,6

Longitud Media Larga

Cantidade espiguillas Baja Media

Densidad de espiguillas Densa Densa

Peso de Mil Semillas (g) 2,4 3,2

En la foto 1 se observa el porte medio del cultivar Estanzuela 284 y semipostrado del cultivar Aligote. El porte es el ángulo de las hojas respecto a la vertical.

Ensayo 2009 de Lotus spp Introducción

El lotus es una de las especies de leguminosas forrajeras con mayor cantidad de cultivares inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares. El cultivar de Lotus subbiflorus El Rincón fue el primer lotus protegido y desde el 2007 es de uso público. Para el estudio de D.H.E. de esta especie se deben sembrar dos años de ensayos en plantas aisladas y cada ensayo se mantiene a campo durante dos años.

Las características menos influenciadas por el ambiente son: ploidía, porte, época de comienzo de floración, longitud y ancho del folíolo central (UPOV, 2008).

El Registro de Propiedad de Cultivares cuenta con 12 cultivares inscriptos (Lotus corniculatus y Lotus tenuis), de los cuales 7 son de origen nacional y 5 de origen argentino.

Cuadro 18. Cultivares de lotus inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares en 2010.

Especie Cultivar Obtentor Origen Tipo de Trámite

Lotus corniculatus L. Agrosan Trueno Agar Cross Uruguaya S.A. Nacional Título Definitivo

Lotus corniculatus L. Cruz del Sur Gonzalo Collazo Nacional Título Definitivo

Page 28: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Piccardo

Lotus corniculatus L. INIA Draco INIA Nacional Título Definitivo

Lotus corniculatus L. KWS Kontact KWS Argentina S.A.

Argentina Título Provisorio

Lotus corniculatus L. Nilo Ht Gentos S.A. Argentina Solicitud

Lotus corniculatus L. Sansón Greizing & Elizarzú S.R.L. Nacional Título Provisorio

Lotus corniculatus L. Thanos Ht Gentos S.A. Argentina Solicitud

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Aguapé

Universidad Nacional De La Plata

Argentina Título Provisorio

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd

Angostura Sociedad Ganadera R. Rubio E Hijo

Nacional Título Definitivo

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd La Esmeralda Gentos S.A. Argentina Título Provisorio

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Larrañaga Codastor S.A. Nacional Título Definitivo

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Matrero Julio Guani

Pascual Nacional Título Definitivo

Materiales y métodos La metodología utilizada fueron las directrices para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad de Lotus spp. (TG/193/1) del año 2008. La fecha de siembra en los almácigos fue el 27 de febrero del 2009, los plantines crecieron en condiciones controladas en el invernáculo, se realizó el raleo y cortes de plantas. La fecha del transaplante a campo fue el 16 de abril de 2009. La unidad experimental fueron 20 plantas aisladas distanciadas a 0,75m entre sí y 1m entre filas. Los tratamientos fueron ordenados de acuerdo a las directrices de examen de la UPOV, con tres repeticiones.

En el manejo postrasplante se repusieron plantas que no se implantaron dentro del primer mes. Se regó para que el agua no sea una limitante. Se realizaron un corte en verano y otro en otoño de 2010. Para el control de malezas se aplicó Propaquizafop y Flumetsulam a dosis de etiqueta y se hicieron carpidas.

Page 29: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 19. Cultivares en el ensayo D.H.E. de 2009.

Lotus corniculatus L. El Boyero Público

Lotus corniculatus L. San Gabriel Público

Lotus corniculatus L. Agrosan Trueno Título definitivo

Lotus corniculatus L. Cruz del Sur Título definitivo

Lotus corniculatus L. INIA Draco Título definitivo

Lotus corniculatus L. KWS Kontact Título provisorio

Lotus corniculatus L. Sansón Título provisorio

Lotus uliginosus Schkuhr. Grasslands Maku Público

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Chajá Público

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Larrañaga Título definitivo

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Matrero Título definitivo

Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd La Esmeralda Título provisorio

Resultados parciales y discusión

Hasta el momento se han relevado las características de porte, altura de planta en otoño. En la siguiente foto se puede observar la el porte erecto del cultivar San Gabriel y postrado del cultivar Grasslands Maku. El porte es el ángulo que forman los tallos respecto a la vertical.

Ensayo 2010 de Lotus spp

Introducción

En el año 2010 se sembró el segundo ensayo consecutivo de D.H.E de lotus, como sugieren las directrices de examen de la UPOV para esta especie.

Materiales y métodos La siembra en almacigueras fue realizada el 7 de abril de 2010 y el transplante de las plantas aisladas a campo fue el 17 de junio de 2010. La unidad experimental fueron 26 plantas aisladas distanciadas a 1m entre sí y 1m entre filas. Los tratamientos se agruparon de acuerdo a las directrices de examen de la UPOV, con dos repeticiones. Previo al transplante se aplicó glifosato, una vez implantada se utilizó Propaquizafop y Flumetsulam a dosis de etiqueta. Además, se utilizó en las entre filas rodillo con glifosato.

Page 30: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 20. Cultivares en el ensayo D.H.E. del año 2010.

Especie Cultivar Especie Cultivar

Lotus corniculatus L. Agrosan Trueno Lotus pedunculatus Cav. Barsilvi

Lotus corniculatus L. Baco Lotus pedunculatus Cav. Grasslands Maku

Lotus corniculatus L. Cruz Del Sur Lotus pedunculatus Cav. Sunrise

Lotus corniculatus L. Giada Lotus subbiflorus Lag. El Rincón

Lotus corniculatus L. Gran San Gabrielle Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd

Aguapé

Lotus corniculatus L. INIA Draco Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Chajá

Lotus corniculatus L. KWS Kontact Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd La Esmeralda

Lotus corniculatus L. Leo Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Larrañaga

Lotus corniculatus L. Nilo Ht Lotus tenuis Waldast et Kit et Willd Matrero

Lotus corniculatus L. San Gabriel

Lotus corniculatus L. Sanson

Lotus corniculatus L. Thanos Ht

Ensayo 2010 de Medicago sativa L. (Alfalfa)

Introducción

La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más antiguos, se le ha denominado la “reina de las forrajeras”, es una leguminosa perenne de ciclo estival (Carambula, 1982).

En el Registro Nacional de Cultivares se encuentran inscriptos 13 cultivares de alfalfa (INASE, 2010), mientras que en el Registro de Propiedad de Cultivares son 7 los cultivares inscriptos, 5 son U.S.A. y 2 son de Argentina.

Page 31: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 21. Cultivares de alfalfa inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares.

Cultivar Obtentor Orígen Tipo de Trámite

Monarca SP INTA INTA Argentina Título Definitivo

Victoria SP INTA INTA Argentina Título Definitivo

Pioneer 5681 Pioneer Hi-Bred International, Inc U.S.A. Título Definitivo

Pioneer 5939 Pioneer Hi-Bred International, Inc U.S.A. Título Definitivo

Magna 804 Dairyland Seeds U.S.A. Título Provisorio

Hybriforce 600 Dairyland Seed S.A. U.S.A Solicitud

Sigma 890 Dairyland Seed S.A. U.S.A Solicitud

Materiales y métodos La siembra en almacigueras fue realizada el 7 de abril de 2010 y el transplante de las plantas aisladas a campo fue el 17 de junio de 2010. La unidad experimental fueron 26 plantas aisladas distanciadas a 1 m entre planta y 1 m entre fila. Los tratamientos se agruparon de acuerdo a las directrices de examen de la UPOV, con dos repeticiones.

Previo al transplante se aplicó glifosato, una vez implantada se utilizó Propaquizafop y Flumetsulam a dosis de etiqueta. Además, se utilizó en las entre filas rodillo con glifosato.

Cuadro 22. Cultivares de alfalfa en el ensayo D.H.E. 2010.

Cultivar Cultivar

Aconcagua P 205

Araucana Pionner 5681

Crioula Pionner 5939

Estanzuela Chaná Supersonic (Est 1828)

Hybridforce 600 (20455) Sutter

Magna 804 Victoria SP INTA

Monarca SP INTA

Page 32: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

ESTUDIOS ESPECIALES

Diferenciación por días a floración de lotes comerciales de raigrás Estanzuela 284 Introducción El cultivar Estanzuela 284 de Lolium multiflorum Lam. (raigrás) es de uso público y anualmente se etiqueta una gran cantidad de lotes comerciales en el Uruguay. Las características más salientes de este cultivar son: la precocidad del ciclo y la producción temprana de forraje. El INASE en los ensayos de Verificación de Identidad Varietal de los años anteriores realizó análisis de la característica ciclo (días a floración) a los distintos lotes comercializados de Estanzuela 284. Como resultado de estos ensayos se han observado lotes comerciales de ciclo similar al testigo del cultivar y otros de ciclo más largo.

En 2009 se realizó, dentro del ensayo de Verificación de Identidad, el análisis de la característica de ciclo medida en días a floración de los lotes comerciales de Estanzuela 284. El objetivo fue establecer un criterio de diferenciación de lotes con base estadística considerando la diferencia en días a floración de lotes comerciales con respecto al testigo del cultivar.

Materiales y métodos

La siembra se realizó en el campo experimental de INASE, en Barros Blancos, el 17 de junio de 2009. El diseño fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. La unidad experimental fueron surcos de 3m, con una densidad de 100 plantas m-1. Se sembraron 49 lotes comerciales y el testigo de referencia del cultivar.

Para diferenciar entre medias se utilizó la prueba de comparación multiple de Tuckey (p<0,01).

Resultados

En el siguiente cuadro se observa los días a floración de cada uno de los lotes comerciales estudiados y el testigo de referencia del cultivar.

Cuadro 23. Lotes estudiados de Estanzuela 284, origen de los lotes y ciclo en días a floración

Lote Origen Ciclo días

Lote Origen Ciclo días

1 Testigo 123 427 Importado 129

317 Importado 123 448 Nacional 129

447 Nacional 123 1480 Importado 130

203 Importado 124 408 Importado 130

292 Nacional 124 455 Nacional 131

Page 33: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

318 Importado 125 1161 Importado 131

544 Nacional 125 508 Importado 131

184 Importado 125 1027 Importado 131

464 Nacional 126 209 Importado 132

541 Importado 126 790 Nacional 132

193 Nacional 126 1159 Importado 132

708 Nacional 126 460 Nacional 133

194 Nacional 126 1033 Nacional 133

705 Nacional 126 699 Nacional 133

546 Importado 127 1573 Nacional 133

459 Nacional 127 1377 Importado 134

1093 Importado 128 595 Nacional 134

454 Nacional 128 945 Importado 134

1399 Importado 128 700 Nacional 135

412 Importado 129 707 Nacional 135

1089 Importado 129 162 Nacional 136

1129 Importado 129 596 Nacional 136

1374 Importado 129 706 Nacional 136

449 Nacional 129 598 Nacional 137

597 Nacional 129 599 Nacional 138

El testigo y dos lotes comerciales tuvieron el ciclo más corto (123 días a floración), mientras que el lote de ciclo más largo floreció a los 138 días de la siembra. El estudio estadístico demostró que si hay 6 días o más de diferencia en el ciclo de un lote con respecto al testigo, éste no pertenece al cultivar Estanzuela 284. Los lotes cuyo ciclo fue de 129 días a floración o más, son diferentes al testigo del cultivar.

El 63% de los lotes comerciales estudiados se diferenciaron estadísticamente en el ciclo con respecto al testigo y no se corresponden con el cultivar Estanzuela 284.

Page 34: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Conclusiones

El criterio de diferenciación establecido para determinar si un lote comercial de Estanzuela 284 no pertenece al cultivar es de 6 días o más de diferencia en el ciclo a floración con respecto al testigo. Los resultados de este ensayo demuestran la necesidad de un mayor control en la producción de semillas del cultivar Estanzuela 284.

La importancia del Mantenedor Varietal: ensayos de Avena Cristal INTA y Festuca El Palenque

Introducción

El comercio de semilla en Uruguay debe ser realizado, para la mayoría de las especies, con identidad varietal (el nombre del cultivar). Un cultivar es un grupo de plantas cultivadas que se distingue de las demás de su especie por cualquier característica (morfológica, fisiológica, etc) y que al reproducirse sexuada o asexuadamente mantiene las características que le son propias. Además, debe ser homogéneo en sus características morfo-fenológicas y estable en los caracteres después de sucesivas multiplicaciones.

La conservación de los atributos genéticos y productivos de las variedades depende, en gran medida, de la existencia de un programa de mantenimiento varietal adecuado durante el tiempo que permanecen en el mercado.

El mantenedor varietal es el responsable de conservar la calidad genética de los cultivares. A partir de la modificación de la Ley de Semillas, desde el año 2009 es obligatorio que los cultivares que se comercializan en el Uruguay tengan mantenedor varietal, nacional o extranjero.

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) realiza los ensayos de Verificación de Identidad Varietal (VIV) para corroborar la calidad genética de la semilla. En los ensayos VIV se siembran muestras de lotes comerciales nacionales y muestras de lotes importados y se comparan las características de las plantas producidas con las del testigo del cultivar.

Los cultivares de Avena sativa L. Cristal INTA y de Festuca arundinacea Schreb. El Palenque son de uso público. Se comercializaron por primera vez en el país en 1998 y 1985 respectivamente. Ambos cultivares fueron “discontinuados” por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, es decir, no los mantiene en forma comercial desde años atrás. El INTA ha mantenido un pequeño volumen de semilla del cultivar Cristal INTA, para utilizar en sus programas de mejoramiento genético y en ensayos comparativos de rendimiento.

El INASE se propuso evaluar a través de ensayos VIV la pertinencia de mantener estas dos variedades en el Registro Nacional de Cultivares aptos para comercializar. El INTA facilitó una muestra testigo de Cristal INTA para utilizar como testigo del cultivar en estos ensayos. En contraposición, no existe muestra de origen confiable de El Palenque que pueda ser utilizada como testigo del cultivar.

Page 35: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Los Ensayos

AVENA

Objetivo: comprobar que las características morfo-fenológicas de los lotes comercializados como Cristal INTA se correspondan con las del testigo del cultivar y verificar su homogeneidad.

Materiales y métodos

La siembra se realizó el 21 de abril del 2009. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. La unidad experimental fue un surco de 3 m de largo a una densidad de 100 plantas por metro lineal.

Se siguieron las directrices de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad de Avena spp. (TG/20/10, 1994). Las características medidas a campo fueron: hábito de crecimiento en estado vegetativo, color de hoja, días a floración y altura de planta en madurez.

Se estudiaron 19 lotes importados del cultivar Cristal INTA identificados con códigos, junto al testigo.

Resultados

Cuadro 24. Características de los lotes y el testigo del cultivar Cristal INTA

Código de los lotes Porte Porte

Color de hoja Color de hoja

Fecha de floración

Testigo 3 Semierecto 7 Fuerte 07-oct

227 3 Semierecto 7 Fuerte 08-oct

301 1 Erecto 9 Muy fuerte 21-sep

443 1 Erecto 9 Muy fuerte 22-sep

482 3 Semierecto 7 Fuerte 20-sep

483 3 Semierecto 7 Fuerte 19-sep

489 3 Semierecto 7 Fuerte 08-oct

490 3 Semierecto 7 Fuerte 07-oct

512 3 Semierecto 7 Fuerte 07-oct

513 1 Erecto 9 Muy fuerte 22-sep

559 1 Erecto 9 Muy fuerte 22-sep

560 1 Erecto 9 Muy fuerte 22-sep

Page 36: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

573 1 Erecto 9 Muy fuerte 22-sep

594 1 Erecto 7 Fuerte 22-sep

617 3 Semierecto 7 Fuerte 08-oct

620 3 Semierecto 7 Fuerte 07-oct

627 2 Erecto a semierecto 9 Muy fuerte 09-oct

684 3 Semierecto 7 Fuerte 09-oct

697 2 Erecto a semierecto 7 Fuerte 07-oct

709 3 Semierecto 7 Fuerte 07-oct

En el cuadro 24 se observa que los lotes 301, 443, 513, 559, 560, 573 y 594 fueron diferentes en las características de porte y fecha de floración con respecto al testigo. Los lotes 482 y 483 fueron diferentes con respecto al testigo en la fecha de floración.

FESTUCA

Objetivo: al no existir una muestra testigo de este cultivar con la cual comparar los lotes comerciales, el ensayo se realizó con el objetivo de verificar la homogeneidad entre los lotes comercializados del cultivar El Palenque.

Materiales y métodos

La siembra se realizó el 11 de junio de 2008. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. La unidad experimental fue de un surco de 3m de largo, con una densidad de 200 plantas por metro lineal.

Se siguieron las directrices de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad, de Festuca spp. (TG/39/8, 2002).

Page 37: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Resultados

Cuadro 25. Características de los lotes de El Palenque estudiadas el primer año.

Código de los lotes Hoja: Finura Color Verde Porte

Altura Post vernalización

112 Fino Medio Semierecto a medio Baja a media

122 Fino a medio Medio Medio Alta

258 Fino a medio

Claro a medio Semierecto a medio Media a alta

419 Fino a medio

Claro a medio Semierecto Media

751 Fino a medio

Claro a medio Semierecto a medio Media

989 Medio Claro a medio Medio a semipostrado Alta

993 Fino a medio Medio Semierecto a medio Baja a media

1136 Fino a medio Medio Semierecto Media

1258 Fino a medio

Claro a medio Medio Media

1746 Fino a medio Medio Semierecto a medio Media

En el cuadro 25 se observa que hay diferencias en las características entre los 10 lotes estudiados.

La característica en la cual se apreció una mayor homogeneidad, entre todos los lotes fue en finura de hoja. Salvo para los lotes 112 y 989 en que la finura de hoja fue “fino” y “medio” respectivamente, el resto tuvieron una finura de hoja “fino a medio”.

Para la característica color verde, del total de lotes analizados cinco fueron de color medio y cinco de claro a medio.

En el porte se observó un amplio rango de variación: dos lotes semierectos (1136 y 419), dos lotes medios (112 y 1258), un lote (989) de medio a semipostrado y cinco lotes semierecto a medio (112, 258, 751, 993 y 1746).

Page 38: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

En el primer año, la característica que presentó las mayores diferencias fue altura postvernalización. Los lotes variaron en altura desde media a baja hasta media a alta.

En el cuadro 26 se observa que la característica altura prevernalización varió de baja a media. Mientras que en la altura postvernalización las diferencias fueron desde baja a media hasta media a alta.

Cuadro 26. Características de los lotes de El Palenque estudiadas el segundo año.

Código de los lotes

Altura prevernalización

Altura postvernalización Floración

112 Baja a media Media a alta 4-oct

122 Baja a media Baja a media 27-set

258 Baja a media Media 28-set

419 Media Media 5-oct

751 Media Media a alta 4-oct

989 Baja Baja a media 30-set

993 Baja a media Baja a media 4-oct

1136 Media Media 1-oct

1258 Baja a media Media 29-set

1746 Baja a media Media a alta 2-oct

En la fecha de floración se constató una gran variación entre los lotes. El período de floración fue desde el 27 de setiembre hasta el 05 de octubre, por lo tanto, la diferencia entre el primero y el último lote que floreció fue de 8 días.

En resumen, todos los lotes de este cultivar tuvieron una amplia variación en todas las características estudiadas.

CONCLUSIONES

De los 19 lotes estudiados, comercializados como Cristal INTA, 9 presentaron diferencias con la muestra aportada por INTA.

El Cultivar El Palenque presentó grandes diferencias en las características morfo-fenológicas entre los 10 lotes estudiados.

Page 39: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Teniendo en cuenta estos ensayos, la Junta Directiva de INASE resolvió revocar los cultivares Cristal INTA y El Palenque del Registro Nacional de Cultivares y no permitir su comercialización a partir de junio del 2010.

ESPECIES HORTÍCOLAS Y FRUTÍCOLAS

INTRODUCCIÓN

En diciembre de 2008 se creó el Registro Nacional de Cultivares de especies hortícolas con carácter no obligatorio, excepto para la papa. En setiembre de 2010 el número de cultivares hortícolas inscriptos, sin considerar la papa, superan los 50. Las especies más importantes son cebolla, tomate, lechuga, entre otras. La junta directiva de INASE el 13 de setiembre resolvió incluir en el Registro Nacional de Cultivares con carácter obligatorio a partir del 15 de diciembre de 2010 a los cultivares de las especies: Boniato, Cebolla, Frutilla, Melón, Pimiento, Tomate, Zanahoria, Zapallo Kabutiá, Calabacín y Zapallito.

El Registro Nacional de Cultivares de especies frutales con carácter obligatorio está vigente desde marzo de 2009. En el presente se encuentran inscriptos 130 cultivares, incluidos portainjertos y variedades de perales, manzanos, vides, entre otras.

ENSAYOS DE LA DISTINCIÓN, HOMOGENEIDAD Y ESTABILIDAD (D.H.E.) Ensayo 2010 de Fragaria x ananasa Duch. (frutilla) Introducción

La frutilla conjuntamente con la papa son las especies de uso hortícola con mayor cantidad de cultivares inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares.

En el año 2010 se sembró el segundo ensayo D.H.E. de frutilla consecutivo. “Para que las variedades tengan derecho a la protección, en primer lugar deben diferenciarse claramente. Únicamente tras haber sido definida la variedad podrá examinarse finalmente a fin de considerar si cumple los criterios DHE necesarios para la protección” (UPOV, 2002).

Cuadro 27. Cultivares de frutilla inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares.

Cultivar Obtentor Origen Tipo de Trámite

Albion The Regents Of The University Of California U.S.A Título Provisorio

Aromas University Of California U.S.A. Título Definitivo

Camino Real The Regents Of The University Of California U.S.A. Título Definitivo

D 15.01 (INIA INIA Nacional Título Definitivo

Page 40: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Arazá)

D 35.02 (INIA Yvahé) INIA Nacional Título Definitivo

Diamante University Of California U.S.A. Título Definitivo

LBF 236,3 (INIA Yvapitá)

INIA Nacional Título Provisorio

Monterey The Regents Of The University Of California U.S.A Título Provisorio

Palomar The Regents Of The University Of California U.S.A Título Provisorio

Portola The Regents Of The University Of California U.S.A Título Provisorio

San Andreas The Regents Of The University Of California U.S.A Título Provisorio

SGH 140.3 (INIA Guenoa) INIA Nacional Título Provisorio

SGK 3,2 (INIA Yurí) INIA Nacional Solicitud

Ventana The Regents Of The University Of California U.S.A Título Definitivo

Se encuentran inscriptos 14 cultivares de frutilla en el Registro de Propiedad de Cultivares, de los cuales 5 son de origen nacional. Las restantes son originarias de California, U.S.A.

Materiales y métodos

Se siguieron las directrices para la ejecución del examen de la distinción homogeneidad y estabilidad de Fragaria L. de la UPOV del 2008 (TG/22/10).

Las plantas se transplantaron el 6 de abril del 2010. La unidad experimental fueron parcelas de 24 plantas. Los tratamientos fueron agrupados según las directrices de examen de la UPOV.

Previo a la plantación se fertilizó con Nitrato de Potasio (100 UK ha-1). El cantero fue cubierto con mulch de nylon negro y riego por goteo.

El control de malezas se realizó en forma manual.

El tipo y origen de las plantas pueden ser “Plantas frescas” que son producidas en el Uruguay en las condiciones ambientales del país, y “Plantas frigo” que están 6 a 9 meses en frio (0ºC), no se producen en el país (Aldabe, 2000).

Page 41: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 28. Los cultivares y origen de las plantas en el ensayo D.H.E. de frutilla

Cultivares Tipos de planta Cultivares Tipos de planta

D 15,01 (INIA Arazá) Frescas Albion Frigo

D 35,02 (INIA Ivahé) Frescas Aromas Frigo

LBF 236,6 (INIA Yvapitá) Frescas Camarosa Frigo

Monterey Frescas Camino Real Frigo

Palomar Frescas Diamante Frigo

SGH 140,3 (INIA Guenoa) Frescas Portolas Frigo

SGK 3,2 (INIA Yurí) Frescas San Andreas Frigo

Ventana Frescas Sea Scape Frigo

Resultados parciales y discusión

En el año 2009 se recabaron los datos de 43 caracteres morfo-fenológicos de los cultivares de frutilla. Para estos cultivares se realizó la descripción varietal con la información generada en un año.

En el siguiente cuadro se presenta, a modo de ejemplo, la descripción varietal del cultivar de uso público Seascape. En el año 2010 y hasta la fecha se han tomado los datos correspondientes a las características de planta, hoja, folíolo terminal, pecíolo, estolones y flor.

Cuadro 29. Descripción varietal del cultivar Seascape

SEASCAPE

Planta

Porte Semierecto

Densidad de follaje Densa

Vigor Débil

Hoja

Color del haz Verde oscuro

Tamaño Pequeño

Abullonado Medio a fuerte

Brillo Fuerte

Page 42: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Folíolo terminal

Ancho con relación a longitud Mucho más largo

Forma de base Obtusa

Borde Serradas a crenadas

Forma de sección transversal Convexa

Pecíolo Porte de los pelos Ascendente

Longitud Medio a largos

Estolones

Número Ausente o muy escasos

Pigmentación antociánica Débil

Densidad de pubescencia Laxa

Flor

Época de inicio floración Temprana a media

Posición en relación al follaje A la misma altura

Diámetro Grande

Pétalo color del haz Blanco

Tamaño del cáliz en relación a corola Mayor

Disposición de los pétalos Solapados

Pétalo relación largo/ancho Igual

Inflorescencia número de flores Alto

Fruto

Ancho en relación al largo Moderadamente más largo

Tamaño Grande

Forma más frecuente Cónica

Diferencia forma entre terminales y 2rios Leve

Ancho de banda sin aquenios Ausente o muy estrecha

Uniformidad de la superficie Uniforme o muy leve irregular

Color Rojo oscuro

Uniformidad del color Ligeramente irregular

Brillo Fuerte

Posición de los aquenios Debajo de la superficie

Page 43: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Posición de la inserción del cáliz Insertada

Porte de los sépalos Hacia afuera

Diámetro del cáliz en relación al fruto Tamaño idéntico

Adherencia del cáliz Débil

Firmeza Media

Color de pulpa Rojo oscuro

Cavidad Ausente o pequeña

Color del corazón Rojo medio

Época maduración Temprana a medio

Introducción

La producción de arándanos en el Uruguay ha ido en aumento, en el año 2001 había 4 ha en producción, hasta que en año 2006 se llegaron a las 700 ha implantadas (Furest, 2006).

El arándano con 22 cultivares en el Registro de Propiedad de Cultivares es la especie frutícola con mayor cantidad de cultivares inscriptos. Los cultivares pertenecen a las especies de Vaccinium corymbosum L. y Vaccinium ashei Reade. Todos son originarios de U.S.A.

Cuadro 30. Cultivares de arándanos inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares

Especie Cultivar Obtentor Título en el RPC

Vaccinium ashei Reade Alapaha University Of Georgia Research Fundation, Inc Provisorio

Vaccinium ashei Reade Ochlockonee University Of Georgia Research Fundation, Inc Provisorio

Vaccinium ashei Reade Vernon University Of Georgia Research Fundation, Inc Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Abundance Florida Foundation Seed Producers Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Camellia University Of Georgia Research Provisorio

Page 44: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Fundation, Inc

Vaccinium corymbosum L. Farthing The University Of Florida Board Of Trustees Solicitud

Vaccinium corymbosum L. Florida Emerald

Florida Foundation Seed Producers Definitivo

Vaccinium corymbosum L. Flx-1 The University Of Florida Board Of Trustees Solicitud

Vaccinium corymbosum L. Jewel Florida Foundation Seed Producers Definitivo

Vaccinium corymbosum L. Millennia Florida Foundation Seed Producers Definitivo

Vaccinium corymbosum L. Palmetto University Of Georgia Research Fundation, Inc

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Primadonna Florida Foundation Seed Producers

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Rebel University Of Georgia Research Fundation, Inc

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Sapphire Florida Foundation Seed Producers

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Scintilla The University Of Florida Board Of Trustees

Solicitud

Vaccinium corymbosum L. Sebring Florida Foundation Seed Producers

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Snowchaser Florida Foundation Seed Producers

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Southern Belle

Florida Foundation Seed Producers

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Springhigh Florida Foundation Seed Producers

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Springwide Florida Foundation Seed Producers

Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Sweetcrisp Florida Foundation Seed Producers Provisorio

Vaccinium corymbosum L. Windsor Florida Foundation Seed Provisorio

Page 45: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Producers

Las directrices para la ejecución del examen de la distinción, homogeneidad y estabilidad de arándanos (TG/137/4) elaboradas en el 2007 contiene 36 características, de las cuales 20 son poco influenciadas por las condiciones ambientales y de importancia para la descripción varietal (UPOV, 2007).

Materiales y métodos

La plantación fue el 20 de setiembre de 2010 en el campo experimental del INASE en Barros Blancos. Se realizó en camellones, con mulch de malla negro cubriendo el camellón.

Previo a la plantación se agregó aserrín de pino para acidificar el suelo, se fertilizó con (23-0-0), la dosis fue de 100 UN ha-1 y riego por goteo.

La unidad experimental fueron parcelas de 3 árboles cada una, distanciados a 1,5 m entre árbol y 4 m entre camellón. El diseño fue de bloques completos al azar con dos repeticiones.

Cuadro 31. Cultivares en el ensayo de D.H.E. de arándano plantado en 2010.

Cultivar Registro de Propiedad Cultivar

Registro de Propiedad

Abundance Título provisorio Misty Uso público

Blue Gold Uso público O`neal Uso público

Bluecrop Uso público Ochlokonee Título provisorio

Duke Uso público Powderblue Uso público

Florida Emerald Título Definitivo Springhigh Título provisorio

Jewel Título Definitivo Star Uso público

Legacy Uso público

Ensayo 2008 de manzano

Introducción

Page 46: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

En el año 2009 el INASE certificó aproximadamente 90.000 plantas prontas de manzanos, de las cuales el 52% fueron bicolores, 34% manzanos rojas, y 14% Granny Smith (INASE, 2010).

En el año agrícola 2007/08 la superficie total de manzanos era 3.935 ha y la producción total fue de 51.266 ton. El principal cultivar en producción fue Granny Smith con 8.546 ton. (MGAP-DIEA, 2009).

En el Registro Nacional de Cultivares se encuentran inscriptos (setiembre de 2010) 16 cultivares de manzanos de los cuales 4 son portainjertos.

En el Registro de Propiedad de Cultivares hay 9 cultivares de Italia, Bélgica, Nueva Zelandia, Australia y Uruguay.

Cuadro 32. Cultivares inscriptos en el Registro de Propiedad de Cultivares.

Cultivar Obtentor Origen Tipo De Trámite

Baigent Brookfield New Zealand Ltd. Nueva Zelandia Título Definitivo

Brak Kiku G.M.B.H - S.R.L Italia Título Definitivo

Civg 192 C.I.V. Consorzio Italiano Vivaisti Italia Título Provisorio

Fuji Fubrax Kiku. - S.R.L. - G.M.B.H Italia Título Provisorio

Gala Fult Fernando Artigas Rocca Nacional Título Provisorio

Nicogreen Better3fruit N.V. Bélgica Título Provisorio

Nicoter Better3fruit N.V. Bélgica Título Provisorio

Rubi Pink Mickel R. Staples And Jeniffer Staples, Trustees Australia Solicitud

Scifresh The Horticulture And Food Research

Institute Of New Zealand Ltd. Nueva Zelandia Título Provisorio

El cultivar Gala Fult es el primer manzano de origen nacional inscripto en el Registro de Propiedad de Cultivares. El obtentor de este cultivar fue el Ing. Agr. Fernando Rocca, se originó de una mutación espontanea de un árbol de Royal Gala. El cultivar Baigent que es originario de Nueva Zelandia, el obtentor es Brookfield New Zealand Ltd., el germoplasma que le dio origen fue una mutación natural de un árbol de Royal Gala.

Gala fult y Baigent son los dos cultivares inscriptos en el Registro de Propiedad que más se certifican y se producen en el país.

Page 47: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Materiales y métodos

En setiembre del año 2008 se plantaron en el bloque frutal de INASE en Barros Blancos el ensayo de D.H.E. y Verificación de Identidad Varietal de manzano. La cantidad de plantas y cultivares en el ensayo son 3 plantas de Gala Fult, 6 plantas de Baigent y 8 plantas de Urugala. Las plantas están en espalderas sobre el portainjerto M9, distanciadas a 1,2 m entre planta y 4 m entre fila. La metodología es según las directrices para la ejecución del examen de la distinción, homogeneidad y estabilidad de la UPOV del 2005 (TG/14/9).

En la temporada 2009/10 se realizó el primer estudio de las características de fruto de estos tres cultivares, para obtener los resultados definitivos se va a recopilar la información recabada en tres años de estudio. El descriptor de UPOV contiene 57 características que deben ser evaluadas, de las cuales 35 son de fruto.

Resultados parciales y discusión

Se analizaron 27 características de fruto que tienen un solo año de información. A modo de resumen se presentan en el siguiente cuadro las características más contrastantes entre los tres cultivares.

Cuadro 33. Características relevantes de fruto de Gala Fult, Baigent y Urugala.

Característica de fruta Gala Fult Baigent Urugala

Zona relativa del color superior Muy grande Medio Medio

Tono del color superior sin pruina Rojo púrpura Rojo anaranjado Rojo

Distribución del color superior

Uniforme con estrías levemente delimitadas

De manera leve y uniforme con estrías claramente delimitadas

Uniforme con estrías claramente delimitadas

Acostillado Débil Medio Medio

Tamaño del ojo Grande Medio Medio

Intensidad del sobrecolor Oscuro Medio Medio

Grosor del pedúnculo Medio Medio Grueso

Época de cosecha Muy temprano

Muy temprano a temprano

Muy temprano a temprano

Page 48: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

ESTUDIOS ESPECIALES

Postcontrol de la semilla certificada de Allium cepa L. cultivar Pantanoso del Sauce producida en Uruguay Introducción

El cultivar de Allium cepa L. (Cebolla) Pantanoso del Sauce se encuentra inscripto en el Registro de Propiedad de Cultivares por la Facultad de Agronomía, Universidad de la República.

La producción de semilla certificada de este cultivar la realiza un grupo de productores en coordinación con la Facultad de Agronomía. El INASE certifica esta semilla en base a una serie de normas de campo y laboratorio que constituyen el estándar de referencia de la especie. En 2009 se realizó el primer ensayo de postcontrol de lotes certificados de Pantanoso del Sauce.

Los objetivos fueron: Corroborar que las características de los lotes certificados se correspondan con las del testigo del cultivar y realizar aportes para definir el Estándar Específico de la especie.

Materiales y métodos

El ensayo fue realizado en el campo experimental del INASE en Barros Blancos, consistió en comparar las características morfo-fenológicas de 60 plantas y bulbos de 6 lotes certificados con las del testigo del cultivar, proporcionado por el obtentor.

La fecha de siembra del almácigo fue el 30 de abril de 2009 y el transplante a campo fue el 29 de julio de 2009, la cosecha se realizó el 22 de diciembre de 2009.

La unidad experimental fueron parcelas de 102 plantas, sembradas en tres hileras a una distancia de 0,2 m entre sí, y de 0,2 m entre planta.

Se siguieron las directrices de UPOV para la ejecución del examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad de cebolla de 1994 (TG/46/6).

Resultados y discusión

De los 6 lotes certificados estudiados, 5 fueron similares al testigo de referencia en sus características. Un lote presentó diferencias con respecto al testigo del cultivar en las características de: vuelco de follaje, diámetro de la hoja, forma general del bulbo, intensidad del color de la piel seca y número de puntos vegetativos.

Page 49: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 34. Características diferentes del lote con el testigo del cultivar Pantanoso del Sauce

Característica // Lote Testigo Lote X

Follaje Vuelco Medio Débil

Hoja Diámetro Medio Pequeño a medio

Forma general Obovalada ancha Circular

Intensidad del color de la piel seca Marrón claro Marrón medio

Número de puntos Vegetativos Muy bajo Bajo

Conclusiones

Este trabajo confirmó la importancia de realizar ensayos de postcontrol en la certificación de semilla de cebolla, y marca la necesidad de revisar el número y momento de las inspecciones de campo durante el proceso de certificación. Los resultados son un insumo para ajustar las normas de certificación y proponer un estándar de producción y comercialización de cebolla que garantice la calidad de la semilla.

ESPECIES DE CULTIVOS DE INVIERNO

ENSAYOS DE POSTCONTROL Y VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD VARIETAL

Postcontrol de trigo 2010

Introducción El gran crecimiento en área del cultivo de trigo, 552.998 ha sembradas (DIEA, 2010) se vio reflejado en el gran número de lotes certificados incluidos en el postcontrol de muestras cosechadas en la zafra 2009-2010. Este ensayo se sembró en la localidad de Dolores en el campo del señor Edelbis Cairús, haciendo uso de un área disponible próxima a los ensayos de evaluación de trigo y cebada conducidos por INASE.

Materiales y Métodos

El 12 de julio se sembraron 219 lotes de trigo de un total de 19 cultivares. La unidad experimental consistió en una parcela de 6 surcos distanciados a 0,16 m, el largo de parcela fue de 6 m. La dosis de semilla utilizada fue de 260 semillas viables m-2

Page 50: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 35. Número de lotes sembrados por cultivar en el postcontrol de trigo 2010

CULTIVAR LOTES

BAGUETTE 9 9

BAGUETTE PREMIUM 11 47

BAGUETTE 19 17

BIOINTA 1001 6

BIOINTA 3000 7

BIOINTA 3004 6

KLEIN GAVIOTA 2

KLEIN TAURO 11

LE 2210 3

LE 2245 1

LE 2325 6

LE 2331 10

LE 2332 4

LE 2333 12

LE 2346 6

LE 2354 14

LE 2358 4

LE 2359 1

NOGAL 53

219

Los ensayos se recorren periódicamente para observar el desarrollo del cultivo, en el caso de encontrarse diferencias con la muestra de referencia. En el estado de 50% de floración se registra la fecha de espigado e cada parcela y se hará una comparación visual de las parcelas de control y la muestra de referencia. En caso de observarse

Page 51: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

diferencias estas se registran y se notifica al Área Certificación de Semillas y plantas quien tomará las medidas pertinentes.

Postcontrol de cebada 2010

El postcontrol de cebada, al igual que el postcontrol de trigo, fue sembrado en la localidad de Dolores. La siembra fue el 12 de julio, fueron sembrados 15 lotes certificados correspondientes a 6 cultivares de cebada.

La unidad experimental consistió en una parcela de 6 surcos distanciados a 0,16 m, el largo de parcela fue de 6 m. La dosis de semilla fue de 250 semillas viables m-2

Cuadro 36. Cultivares y número de lotes sembrado por cultivar en el postcontrol de cebada 2010

CULTIVAR LOTES

ACKERMAN MADI 2

BARKE 1

CLE 202 4

CLE 233 5

CONCHITA 2

SERENA 1

15

Los ensayos se recorren periódicamente Para observar el desarrollo del cultivo, en el caso de encontrarse diferencias con la muestra de referencia. En el estado de 50% de floración se registra la fecha de espigado e cada parcela y se hará una comparación visual de las parcelas de control y la muestra de referencia. En caso de observarse diferencias estas se registran y se notifica al Área Certificación de Semillas y plantas quien tomará las medidas pertinentes.

Page 52: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Ensayo de verificación de identidad varietal de trigo 2010

El 10 de agosto se sembraron 137 lotes de trigo de 35 cultivares de los cuales 28 lotes fueron importados.

La unidad experimental consistió en parcelas de 6 surcos espaciados a 0,16 m, el largo de parcela fue de 6 m. La dosis de semilla utilizada fue de 260 semillas viables m-2.

Cuadro 37. Número de lotes por cultivar sembrados en el ensayo VIV de trigo

2010

CULTIVAR LOTES

ACA 901 3

BAGUETTE 17 3

BAGUETTE 18 3

BAGUETTE 19 3

BAGUETTE 9 8

BAGUETTE PREMIUM 11 3

BAGUETTE PREMIUM 13 1

BIOINTA 1001 6

BIOINTA 1002 1

BIOINTA 1004 1

BIOINTA 1006 1

BIOINTA 2004 1

BIOINTA 3000 1

BIOINTA 3004 1

BUCK CHARRUA 1

BUCK GUAPO 1

Page 53: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

GREINA 2

KLEIN CAPRICORNIO 1

KLEIN CASTOR 1

KLEIN CHAJA 14

KLEIN FLECHA 1

KLEIN GAVIOTA 1

KLEIN MARTILLO 1

KLEIN TAURO 1

LE 2210 6

LE 2245 5

LE 2313 3

LE 2331 24

LE 2332 3

LE 2333 12

LE 2354 2

NOGAL 5

PROINTA GAUCHO 2

PROINTA PUNTAL 1

SAFIRA 1

USO PROPIO 13

TOTAL 137

Los ensayos se recorren periódicamente para observar el desarrollo del cultivo, en el caso de encontrarse diferencias con la muestra de referencia estas se registran y se notificará al Área Control de Comercio y Estadísticas quien tomará las medidas pertinentes.

Page 54: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 38. Número de lotes por cultivar sembrados en el ensayo VIV de Cebada 2010.

CULTIVAR LOTES

BARKE 2

CLE 202 2

CLE 232 2

CLE 233 2

CLIPPER 1

GOLDIE 1

MUSA 936 1

NORTEÑA CARUMBÉ 1

NORTEÑA DAYMÁN 2

Los ensayos se recorren periódicamente para observar el desarrollo del cultivo. En el estado de 50% de floración se registra la fecha de espigado de cada parcela y se hará una comparación visual de las parcelas de control y la muestra de referencia. En caso de observarse diferencias estas se registran y se notifica al Área Control de Comercio y Estadísticas plantas quien tomará las medidas pertinentes.

ENSAYOS DE LA DISTINCIÓN HOMOGENEIDAD Y ESTABILIDAD (D.H.E.)

Ensayo D.H.E. de trigo

Introducción

Las directrices de ejecución del examen DHE de trigo (UPOV, 1994) incluyen 26 características, de las cuales 12 son consideradas muy importantes para diferenciar entre cultivares (UPOV, 1994). Mientras el cultivo está en el campo, son ocho las características que se evalúan. El resto se registran en espigas maduras. Para esto se cosechan 20 espigas representativas de cada parcela para posteriormente describirlas en el laboratorio. Además de las características del protocolo de UPOV se están registrando varias características complementarias tales como ancho y largo de hoja bandera (DEFRA, 2010) con el fin de obtener descripciones más detalladas de cada variedad.

Page 55: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Materiales y Métodos

En el cuadro 3 se observa la lista de cultivares sembrados así como también el obtentor, la empresa representante en Uruguay y el estado de la protección. Este ensayo incluyó 45 variedades de trigo sembradas en dos repeticiones. La siembra fue en Pando, el 3 de mayo, se hizo en siembra directa sobre un rastrojo de moha. Previamente a la siembra se trató la semilla con Carbendazim + Tiram e Imidacloprid + Tebuconazole (200 cm3 cada 100 kg semilla de cada uno).

La unidad experimental consistió en parcelas de 6 surcos espaciados a 0,16 m, el largo de parcela fue de 6 m. La densidad utilizada fue de 260 semillas viables m-2. Al estado de dos hojas se contaron las plantas por parcela, se establecieron en promedio 24 plantas m-1. En el cuadro 4 se presenta el manejo del ensayo realizado hasta el momento. Los materiales se encuentran agrupados por época de siembra (UPOV, 1994). La evaluación de las características se hace de acuerdo a las directrices de UPOV (1994).

Cuadro 39. Cultivares sembrados en el ensayo DHE de trigo 2010.

Cultivar Nombre Comercial Representante en Uruguay Obtentor

ACA 901 AGROACA ACA TP

ATLAX BARRACA ERRO OR M SEMENTES TD

BAGUETTE 17 NIDERA SERASEM S

BAGUETTE 18 NIDERA SERASEM S

BAGUETTE 19 NIDERA CLAUDE BENOIST S

BAGUETTE 9 NIDERA CLAUDE BENOIST S

BAGUETTE PREMIUM 11 NIDERA CLAUDE BENOIST TP

BAGUETTE PREMIUM 13

NIDERA CLAUDE BENOIST TD

BIOINTA 1000 ADP INTA TP

BIOINTA 1001 ADP INTA TP

BIOINTA 1002 ADP INTA TP

BIOINTA 1004 ADP INTA S

BIOINTA 3000 ADP INTA TP

BUCK CHARRÚA BUCK SEMILLAS S.A. P

BUCK GUAPO FADISOL BUCK SEMILLAS TD

Page 56: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

S.A.

CALPROSE TROPERO

CALPROSE CALPROSE TD

CENTAURO BARRACA ERRO CIMMYT S

FUNDACEP CRISTALINO

FADISOL FUNDACEP S

INIA MIRLO INIA INIA TD

KLEIN CAPRICORNIO AGAR CROSS CRIADERO KLEIN S.A. S

KLEIN CASTOR AGAR CROSS CRIADERO KLEIN S.A. TP

KLEIN CHAJÁ AGAR CROSS CRIADERO KLEIN S.A.

TD

KLEIN FLECHA AGAR CROSS CRIADERO KLEIN S.A.

TP

KLEIN GAVIOTA AGAR CROSS CRIADERO KLEIN S.A. S

KLEIN MARTILLO AGAR CROSS CRIADERO KLEIN S.A. TD

KLEIN PROTEO AGAR CROSS CRIADERO KLEIN S.A. TP

KLEIN TAURO AGAR CROSS CRIADERO KLEIN S.A. S

LE 2210 INIA TIJERETA INIA INIA TD

LE 2245 INIA GORRIÓN INIA INIA TD

LE 2249 INIA CHURRINCHE INIA INIA TD

LE 2271 INIA TORCAZA INIA INIA TD

LE 2303 INIA TERO INIA INIA TP

LE 2310 INIA CARANCHO INIA INIA TP

LE 2313 INIA GARZA INIA INIA TP

LE 2325 INIA CHIMANGO INIA INIA TP

LE 2331 INIA DON ALBERTO INIA INIA TP

LE 2332 INIA INIA INIA TP

Page 57: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

MADRUGADOR

LE 2333 INIA CARPINTERO INIA INIA TP

LE 2354 INIA INIA S

MEGA T1 MOLINO AMERICANO

MEGASEED S.A. S

MEGA T4 MOLINO AMERICANO MEGASEED S.A. S

NOGAL ADP F DEPSPREZ TP

ONIX CALPROSE OR M SEMENTES TD

PROINTA PUNTAL INTA P

SAFIRA CALPROSE OR M SEMENTES TP

TP: título provisorio, TD: título definitivo; S: solicitud de título, S*: solicitud en trámite, P: uso público

Cuadro 40. Manejo del ensayo DHE de trigo 2010. Momento Producto Dosis

Fertilización Siembra urea 50 kg N ha-1

31 mayo urea 50 kg N ha-1

28 julio urea 60 kg N ha-1

Herbicidas 4 junio Iodosulforón metil sodio + Clorsulfurón

0.1 l ha -1+ 10 g ha-1

Fungicidas 2 de agosto Pyraclostrobin + Epoxiconazole 1 l ha-1

Resultados y Seguimiento del Ensayo

En estado vegetativo se registró porte y color de hoja a mitad de macollaje. Posteriormente en comienzo de floración se registraron: color antociánico de aurículas, actitud de hoja bandera, ancho de hoja bandera.

En cada parcela se registra la fecha de floración, por otra parte en antesis se registra glauescencia de la vaina de la hoja bandera, del pedúnculo y de la espiga. Estas características son muy relevantes al momento de diferenciar entre variedades. Se denomina glauescencia a la serosidad que recubre ciertas partes de las plantas, esta serosidad es fácil hacerla desaparecer frotando ligeramente con el dedo (INSPV, 1989).

Por último, en madurez se cosecharán 50 espigas por parcela para posteriormente en el laboratorio registrar características como; densidad y largo de la espiga, ancho y forma del hombro de la gluma, forma del pico de la lemma, etc.

Page 58: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Ensayo D.H.E. de cebada Introducción

Las directrices de ejecución del examen DHE de cebada (UPOV, 1994b) incluyen 29 características, de las cuales 18 se registran en plantas y espigas maduras. En etapa de floración se registran características de importancia para diferenciar entre cultivares: coloración antociánica de las aurículas de la hoja bandera, glauescencia de la vaina de la hoja bandera, etc.

Materiales y Métodos

En el cuadro 5 se observa la lista de cultivares sembrados así como también el obtentor, la empresa representante en Uruguay y el estado de la protección. Este ensayo incluyó 24 variedades de cebada sembradas en dos repeticiones. La siembra fue en Pando, el 29 de julio, se hizo en siembra directa sobre un rastrojo de moha. Previamente a la siembra se trató la semilla con Carbendazim + Tiram e Imidacloprid + Tebuconazole (200 cm3 cada 100 kg semilla de cada uno).

Cuadro 41. Cultivares sembrados en el ensayo DHE de cebada 2010.

Cultivar Nombre comercial

Representante en Uruguay Obtentor

ACKERMAN MADI 2006

MOSA ACKERMAN TP

ACKERMAN MADI 2010

MOSA ACKERMAN TP

AMBEV 293 Maltería Uruguay North Dakota State University TP

BARKE MOSA SAATZUCHT JOSEF P

CLE 176 INIA INIA

CLE 178 INIA INIA

CLE 202 INIA CEIBO INIA INIA TD

CLE 203 INIA INIA TD

CLE 226 INIA VIRARÓ INIA INIA TP

CLE 232 INIA TIMBÓ INIA INIA TP

CLE 233 INIA ARRAYÁN INIA INIA TP

CLE 240 INIA GUAVIYÚ INIA INIA TP

CLE 247 INIA INIA S

CONCHITA FADISOL KWS LOCHOW GMBH S*

DANUTA MOSA NORDSTAAT GmBH TD

Page 59: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

GOLDIE CLAS MURPHY P

MP 1010 MUSA MALTERÍA PAMPA S*

MUSA 016 MUSA MUSA TD

NORTEÑA CARUMBÉ

MUSA North Dakota State University

TD

NORTEÑA DAYMÁN MUSA North Dakota State University TD

PERÚN MUSA MUSA P

QUILMES AINARÁ MOSA CERVERCERÍA QUILMES TD

QUILMES AYELÉN MOSA CERVERCERÍA QUILMES TD

SERENA GREISING Y ELIZARZÚ SEMICO TP

TP: título provisorio, TD: título definitivo; S: solicitud de título, S*: solicitud en trámite, P: uso público

La unidad experimental consistió en parcelas de 6 surcos espaciados a 0,16 m, el largo de parcela fue de 6 m. La dosis de semilla utilizada fue de 250 semillas viables m-2.

La evaluación de las características se hace de acuerdo a las directrices de UPOV (1994b).

Resultados y Seguimiento del Ensayo

En cada parcela se registrará la fecha de floración y varios caracteres de importancia para distinguir variedades. Por último, en madurez se cosecharán 50 espigas por parcela para posteriormente en el laboratorio registrar características como; forma, densidad y largo de la espiga, largo de las aristas, etc.

ESPECIES DE CULTIVOS DE VERANO

ENSAYOS DE POSTCONTROL Y VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD VARIETAL

Postcontrol y Verificación de Identidad Varietal de Soja 2009

Introducción

El área sembrada de cultivos de verano en la temporada 2009/2010 fue de alrededor de 1.004.500 ha, de las cuales el 86% fueron destinadas al cultivo de soja (MGAP-DIEA, 2010). El rendimiento promedio de soja fue de 2.105 kg ha-1. En el año 2001/02

Page 60: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

hubo aproximadamente 30.000 ha de soja y en la temporada 2009/10 el cultivo de soja superó las 850.000 ha (MGAP-DIEA, 2010)

En el año 2009 se realizaron los ensayos de postcontrol de lotes certificados y de verificación de identidad varietal de cultivares de soja. Se siembran los lotes certificados, importados, de uso propio y fiscalizados por el INASE en el comercio de semillas, y se comparan las características de las plantas producidas por estos contra las características de las plantas producidas por el testigo de referencia del cultivar.

Objetivo: comprobar que los lotes estudiados se correspondan con los cultivares indicados y verificar su homogeneidad. Corroborar si los lotes que no pertenecen al cultivar indicado se corresponden o no con un cultivar protegido.

Materiales y métodos

La fecha de siembra de los ensayos fue el 12 de diciembre de 2009. El diseño experimental de los ensayos fueron parcelas de tres surcos, con tres metros de largo y una distancia entre surcos de 0,50 m. Dos repeticiones. Sembrados a una densidad de 300 plantas por parcela.

La semilla fue curada con Tiram + Carbendazim e inoculada según la dosis recomendada en la etiqueta.

El control de malezas fue realizada con Glifosato (5 l/ha) el 29 de diciembre de 2009.

Se siguieron las directrices de UPOV para la ejecución para el examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad, de Glycine max. L. Merrill. (TG/80/6, 1998).

Se sembraron los lotes importados, fiscalizados, de uso propio y certificados con los testigos de referencia del cultivar. Se estudiaron sus características para corroborar si se correspondían o no con las del testigo.

Se incluyeron muestras de cultivares protegidos, para procurar detectar infracciones a los derechos del obtentor.

Durante la etapa de estado vegetativo (EV), las recorridas se hicieron semanalmente y se incrementaron a 3 veces por semana durante la floración. De aquellos lotes que en las observaciones a campo presentaron diferencias en las características de planta respecto a su testigo, se cosecharon vainas para realizar un análisis más profundo y detallado de las características de vaina y grano.

En las parcelas de los lotes certificados e importados donde se encontraron plantas fuera de tipo, se cuantificaron y se detallaron algunas características.

Cuadro 43. Lista de lotes importados y fiscalizados (origen nacional) estudiados en el ensayo de Verificación de Identidad Varietal.

Cultivar Lote Origen Cultivar Lote Origen

RA 633 4948 Nacional A 5485 RG 3775 Importada

GE 600 5395 Nacional Don Mario 7.0i 4154 Importada

Page 61: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

GE 600 5394 Nacional Don Mario 7.0i 5025 Importada

NA 66 R 4946 Nacional 4,85 S 5085 Importada

NA 66 R 5246 Nacional Igra 510 4400 Importada

TJS 2164 R 4990 Nacional GE 600 5255 Importada

TJS 2178 R 4991 Nacional Fundacep 53 RR 5240 Importada

IPB 6001 5238 Importada Fundacep 55 RR 5447 Importada

A 6411 RG 4205 Importada RA 518 4924 Importada

A 6411 RG 4818 Importada AGT 6000 5121 Importada

TJS 2178 RR 5424 Importada Nidera A 5009 4164 Importada

Nidera A 6126 RG 3882 Importada Maria 54 5698 Importada

Cuadro 44. Lista de lotes de uso propio estudiados en el ensayo de Verificación de Identidad Varietal.

Cultivar Lote Origen Cultivar Lote Origen

A 6401 RG 5707 Uso Propio A 6001 RG 5817 Uso Propio

A 6401 RG 5818 Uso Propio A 6001 RG 5816 Uso Propio

A 6401 RG 5819 Uso Propio A 6001 RG 5672 Uso Propio

A 6401 RG 5820 Uso Propio Don Mario 6800 5667 Uso Propio

Cultivar desconocido 5814 Uso Propio Don Mario 6800 5675 Uso Propio

Cultivar desconocido 5813 Uso Propio Nidera A 5909 RG 5669 Uso Propio

Cultivar desconocido 5815 Uso Propio Nidera A 5009 RG 5673 Uso Propio

A 6019 RG 5674 Uso Propio TJS 2164 R 5677 Uso Propio

A 6019 RG 5668 Uso Propio TJS 2164 R 5676 Uso Propio

TJS 2055 R 5671 Uso Propio TJS 2164 R 5670 Uso Propio

A 6001 RG Lote 18 (2-80)

Uso Propio TJS 2049 R 4725 Uso Propio

Page 62: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 45. Lista de lotes estudiados en el ensayo de Postcontrol

Cultivar Lote Origen Cultivar Lote Origen Cultivar Lote Origen

A 6126 RG 3451 Cert. 2 A 6126 RG 4040 Cert. 2 Fundacep 55

RR 4027 Básica

A 6126 RG

3449 Cert. 2 A 6126 RG 4043 Cert. 2 Fundacep 55 RR

4028 Básica

A 6126 RG

3448 Cert. 2 A 6126 RG 3452 Cert. 2 Fundacep 55 RR

4344 Básica

A 6126 RG

3447 Cert. 2 GE 500 3109 Cert. 2 Fundacep 55 RR

4345 Básica

A 6126 RG

3446 Cert. 2 GE 500 3108 Cert. 2 Fundacep 55 RR

4629 Básica

A 6126 RG

3445 Cert. 2 GE 500 3107 Cert. 2 Fundacep 55 RR

4754 Básica

A 6126 RG

3454 Cert. 2 GE 500 3106 Cert. 2 Fundacep 55 RR

4755 Básica

A 6126 RG 3443 Cert. 2 GE 500 3105 Cert. 2

Fundacep 55 RR 4756 Básica

A 6126 RG 3442 Cert. 2 A 4910 RG 4041 Cert. 2 RA 518 4906 Cert. 2

A 6126 RG 3441 Cert. 2 A 4910 RG 4042 Cert. 2 RA 518 3855 Cert. 1

A 6126 RG 4048 Cert. 2 A 4910 RG 4045 Cert. 2 RA 518 3854 Cert. 1

A 6126 RG 4044 Cert. 2 A 5485 RG 4046 Cert. 2 AGT 6000 4727 Cert. 1

A 6126 RG 3453 Cert. 2 A 5485 RG 4047 Cert. 2 AGT 6000 4726 Cert. 1

A 6126 RG 3455 Cert. 2 AGT 5100 I 5612

Pre-básica AGT 6000 4949 Cert. 1

A 6126 RG 4628 Cert. 2 AGT 5100 I 5611

Pre-básica AGT 6000 5063 Cert. 1

A 6126 RG 3241 Cert. 2 AGT 5100 I 5610

Pre-básica AGT 6000 5062 Cert. 1

Page 63: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

A 6126 RG 3243 Cert. 2 AGT 4900 5299 Cert. 1 AGT 6000 4440 Cert. 1

A 6126 RG

3244 Cert. 2 AGT 4900 5298 Cert. 1 RA 514 5300 Cert. 2

A 6126 RG

3245 Cert. 2 Fundacep 53 RR

4026 Básica RA 514 5301 Cert. 2

Cuadro 46. Lista de testigos utilizada en los ensayos de Postcontrol y Verificación de Identidad Varietal.

Cultivar Origen Cultivar Origen Cultivar Origen

A 6401 RG Testigo RA 518 Testigo Igra 510 Testigo

Don Mario 5,8 i Testigo AGT 6000 Testigo GE 600 Testigo

RA 633 Testigo Don Mario 6800 Testigo AGT 5100 i Testigo

A 6019 RG Testigo Nidera A 5909 RG Testigo AGT 4900 Testigo

GE 500 Testigo RA 514 Testigo Fundacep 53 RR Testigo

A 6001 RG Testigo RA 626 Testigo Fundacep 55 RR Testigo

A 4910 RG Testigo TJS 2164 R Testigo A 6411 RG Testigo

A 5485 RG Testigo NM 55 Testigo TJS 2049 R Testigo

Don Mario 7.0i Testigo María 54 Testigo TJS 2055 R Testigo

FN 4.85 S Testigo IPB 6001 Testigo TJS 2178 R Testigo

A 6126 RG Testigo

Resultados y discusión

ENSAYO DE VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD VARIETAL DE LOTES FISCALIZADOS E IMPORTADOS

Ninguno de los lotes fiscalizados e importados se diferenció notoriamente de su testigo de referencia.

Lote importado X1.

Page 64: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 47. Características del lote importado X1 y el testigo del cultivar T1.

Lote Color Flor

Fecha Floración

Color de Pubescencia

Color de Hilio Color de vaina

Comentario

Lote X1 Blanca 20-feb Gris Marrón claro Intermedio El porte es más erecto que el testigo.

Testigo T1 Blanca 20-feb Gris Marrón claro Intermedio

Las características descriptivas de mayor importancia del lote importado X1 se corresponden con las del testigo de referencia del cultivar.

Durante el desarrollo del ensayo se observaron diferencias entre el lote importado X1 y el testigo del cultivar en la característica de porte; esta diferencia no es suficiente para afirmar que el lote importado no pertenece al cultivar T1.

Lotes Importados que presentaron plantas fuera de tipo.

Algunos lotes importados presentaron plantas fuera de tipo, principalmente por características de color de flor y/o color de pubescencia. Se notificó al Área Control de Comercio y Estadísticas lo observado.

Cuadro 48. Cantidad de plantas fuera de tipo en las parcelas de soja importada.

Cultivar Lote Origen Cantidad de plantas fuera de tipo en 300 plantas

V1 A Importada 1

V2 B Importada 3

V3 C Importada 2

V4 D Importada 4

En el Estándar Específico de Soja está establecido que para la categoría Comercial A el nivel de tolerancia es de 10 plantas fuera de tipo cada 1000 plantas, mientras que en la categoría Comercial B no hay establecido un nivel de tolerancia para las plantas fuera de tipo. El único lote importado que se encuentra fuera del rango admitido para Comercial A es el Lote D perteneciente al cultivar V4.

ENSAYO DE VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD VARIETAL DE LOTES DE USO PROPIO

Page 65: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Lotes del cultivar T2

Durante las recorridas se observaron diferencias entre algunos lotes y el testigo del cultivar. Se analizaron las características de estos lotes que no se correspondían al cultivar indicado y se las compararon con las características de los demás testigos protegidos para procurar identificar a que cultivar pertenecían los lotes.

Cuadro 49. Características de los lotes de Uso Propio del cultivar T2, el testigo de referencia del cultivar T2 y T3.

Cultivar Lote Observación Color Flor

Fecha Flor Pubescencia Color de

Hilio Color de vaina Comentario

T2 Testigo

Blanca 18feb Gris Marrón claro Intermedio

T2 X2 Igual al testigo Blanca 18feb Gris Marrón claro Intermedio

Grano igual al testigo

T2 X3 Mezcla (lote no homogéneo)

Blanca 18feb Gris

Mezcla (Marrón claro, Marrón Oscuro, Amarillo, Negro Imperfecto)

Más oscuro que el testigo

T2 X4 Diferente al testigo A 6401 RG

Blanca 15feb Gris Amarillo Oscuro

Plantas más bajas y hojas más abullonadas que el testigo

T2 X5 Diferente al testigo A 6401 RG

Blanca 15feb Gris Amarillo Oscuro

Plantas más bajas y hojas más abullonadas que el testigo

T3 Testigo

Blanca 16feb Gris Amarillo Oscuro Altura de planta media

Las características del lote X2 fueron iguales a las del testigo de referencia del cultivar T2.

La parcela del lote X3 fue muy heterogénea: presentaba plantas de diferente color de hilio, la vaina en general fue más oscura que la del testigo, la altura de planta fue heterogénea dentro de la parcela.

Page 66: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Las características de los lotes X4 y X5 no se correspondieron con las del cultivar indicado T2. Las características color de flor, color de pubescencia, color de hilio, color de vaina y altura de planta, de estos dos lotes fueron iguales a las del testigo del cultivar con Título de Propiedad T3.

Por lo expuesto, los lotes X4 y X5 no pertenecen al cultivar T2; sus características se corresponden con las del cultivar T3.

El lote X3 no pertenece al cultivar T2 por ser lotes muy heterogéneos.

Lotes del cultivar T4

Cuadro 50. Características de los lotes del cultivar T4 y el testigo de referencia.

Cultivar Lote Origen Observación Color Flor Fecha Flor Pubescencia

T4 X6 Uso Propio

Diferente al testigo

Violeta 12-feb Gris

T4 X7 Uso Propio

Diferente al testigo

Violeta 15-feb Gris

T4 X8 Uso Propio

Igual al Testigo Blanca 15feb Gris

T4 X9 Uso Propio Igual al Testigo Blanca 15-feb Gris

T4 Testigo Testigo

Blanca 13-feb Gris

Las características del lote X9 se corresponden con las del testigo de referencia.

Las características del lote X8 se corresponden con las del testigo de referencia. Este lote presentó la característica color de hilio heterogénea (amarillos y marrón claro), no se puede determinar que no pertenece al cultivar T4.

Se constataron características diferentes de los lotes X7 y X6 con respecto al testigo de referencia. El color de flor no se correspondió con el del testigo.

Se realizó un estudio más detallado con el propósito de conocer a que cultivar pertenecían estos dos lotes, pero no se pudo llegar a un resultado concluyente.

Page 67: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 51. Lotes del cultivar T5.

Cultivar Lote Observación Color Flor

Fecha Flor

Pubescencia Color de Hilio Color de vaina

T5 Testigo Testigo Violeta 23feb Gris Marrón claro Intermedio

T5 X10 Diferente al testigo

Blanca 19feb Tostado Negro Oscuro

T5 X11 Mezcla (lote no homogéneo)

Violeta 23feb Gris

Mezcla (marrón claro, oscuro, negro, negro imperfecto)

Intermedio

Las plantas de la parcela del lote X11 fueron muy heterogéneas, principalmente en la característica de color de hilio. No pertenece al cultivar T5.

Las características del lote X10 no se correspondieron con las del testigo de referencia del cultivar T5.

Se realizó un estudio más detallado de las características de este lote para determinar a que cultivar podría pertenecer. Las características son similares a la de los cultivares T6, T7 y T8. No se pudo determinar con exactitud a que cultivar pertenece el lote X10.

Lote del cultivar T9

Cuadro 52. Lote X12, testigo de referencia del cultivar T9 y T10.

Cultivar Lote Origen Observación Color Flor

Fecha Flor

Pubescencia Color de Hilio

Color de vaina

Comentario

T9 Testigo Testigo

Violeta 15-feb Gris

Marrón claro Oscuro

T9 X12 Uso Propio

Diferente al testigo Blanca

15-feb Gris Amarillo Oscuro

Muy parecida a T10

T10 Testigo Testigo

Blanca 16-feb Gris Amarillo Oscuro

Altura de planta media

Page 68: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Las características del lote X12 estudiadas no se corresponden con las del cultivar T9, lo que demuestra que este lote no pertenece a ese cultivar. Las características de este lote concuerdan con las del cultivar T10.

ENSAYO DE POSTCONTROL DE LOTES CERTIFICADOS

Todos los lotes estudiados se correspondieron al cultivar indicado.

Se observaron algunas parcelas que presentaban plantas fuera de tipo. El Estándar Específico de soja tiene un nivel de tolerancia de 5 y 10 plantas fuera de tipo en 1000 plantas para las categorías Certificada 1 y Certificada 2 respectivamente.

Cuadro 53. Lotes certificados que presentaron plantas fuera de tipo en la parcela.

Cultivar Lote Origen Cantidad de plantas fuera de tipo en 300 plantas

T11 X13 Certificada 2 2

T11 X14 Certificada 2 1

T12 X15 Certificada 2 2

En las parcelas que se observaron plantas fuera de tipo se encontraban dentro del nivel de tolerancia establecida por el estándar.

Resumen

Lotes

Cantidad de cultivares estudiados

Cantidad de lotes estudiados

Cantidad de lotes que no pertenecían al cultivar indicado

Cantidad de lotes con plantas fuera de tipo

Importados 15 17 0 5

Fiscalizados 5 7 0 0

Uso Propio 12 22 8 ----

Certificados 11 57 0 3

Page 69: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Conclusiones

Ensayo de verificación de identidad varietal:

Todos los lotes fiscalizados nacionales pertenecen al cultivar indicado.

Todos los lotes importados pertenecen al cultivar indicado.

El lote X1 perteneciente al cultivar T1, presentó una característica que no se correspondía exactamente con el testigo de referencia, pero no se puede afirmar que no pertenece al cultivar indicado.

Los lotes A, B, C y E presentaron plantas fuera de tipo pero aceptado por el nivel de tolerancia de la categoría Comercial A.

El lote D presentó plantas fuera de tipo por encima del nivel de tolerancia aceptado en la categoría Comercial A. Para Comercial B no se establece un nivel de tolerancia en el Estándar Específico.

Los lotes de Uso Propio.

El lote X3 no pertenecen al cultivar T2

Los lotes X4 y X5 no pertenecen al cultivar T2. Se corresponden al cultivar T3.

Los lotes X6 y X7 no pertenecen al cultivar T4.

Los lotes X10 y X11 no pertenecen al cultivar T5

El lote X12 no pertenece al cultivar T9. Se corresponde al cultivar T10.

1. Ensayo de Postcontrol:

Todos los lotes certificados pertenecen al cultivar indicado.

En los lotes X13, X14 y X15 se observaron plantas fuera de tipo en las parcelas, pero la cantidad no superaba el nivel de tolerancia establecido en el Estándar Específico de Soja.

Page 70: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

ENSAYOS DE LA DISTINCIÓN HOMOGENEIDAD Y ESTABILIDAD (D.H.E.)

Ensayo D.H.E. de soya

Introducción

La soja es el cultivo agrícola de mayor importancia en área producida. En el Registro de Propiedad de Cultivares se encuentran 108 cultivares inscriptos en setiembre de 2010, el principal origen de los cultivares es Argentina y no hay ninguna de origen nacional. En el Registro Nacional de Cultivares hay inscriptos 81 cultivares, de las cuales todos están protegidos.

Al Registro de Propiedad de Cultivares en el 2010 ingresaron 8 solicitudes, el año que ingresaron más solicitudes para la protección fue el 2006 con 21 cultivares.

Desde el año 2007 se realiza en la sede central de INASE, de Barros Blancos, ensayos D.H.E de soja en forma ininterrumpida, en el año 2009 se sembraron sólo los cultivares de soja que aún no tenían dos años de ensayos DHE consecutivos.

Las directrices para la ejecución del examen de la distinción, homogeneidad y estabilidad de soja de UPOV (TG/80/6) de 1998, presenta 20 características que deben ser estudiadas, de las cuales 8 son las menos influenciadas por las condiciones ambientales.

Materiales y métodos

La fecha de siembra del ensayo fue el 12 de diciembre de 2009. El diseño experimental de los ensayos fueron parcelas de tres surcos, con tres metros de largo y una distancia entre surcos de 0,50 m. Dos repeticiones. Los tratamientos fueron agrupados según las directrices de examen de UPOV (UPOV, 1998). Sembrados a una densidad de 300 plantas por parcela.

El control de malezas fue realizada con Glifosato (5 l/ha) el 29 de diciembre de 2009.

Se siguieron las directrices de UPOV para la ejecución para el examen de la distinción, la homogeneidad y la estabilidad, de Glycine max. L. Merrill. (TG/80/6, 1998).

Durante la etapa de estado vegetativo (EV), las recorridas se hicieron semanalmente y se incrementaron a 3 veces por semana durante la floración.

Las características estudiadas fueron: color de flor, color de hoja, forma y tamaño del folíolo lateral, porte, color de pubescencia, color de vaina, altura de planta, ciclo a floración, ciclo a madurez, forma de semilla, color de hilio, abullonado de la hoja, brillo y tamaño de semilla.

Page 71: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 54. Cultivares de soja estudiadas en el ensayo D.H.E.

Cultivar Obtentor Cultivar Obtentor

A 4404 RG Nidera S.A. Fundacep 55 RR Fundacep Fecotrigo

A 5409 RG Nidera S.A. GE 500 Semillas Uruguay S.A.

A 5818 RG Nidera S.A. Igra510 Granar S.A. Y C.S.R.

A 6001 RG Nidera S.A.. Igra526 Granar S.A. Y C.S.R.

A 6401 RG Nidera S.A.. Igra550m Granar S.A. Y C.S.R.

A 6411 RG Nidera S.A. María 54 Relmo S.A.

A 7321 RG Nidera S.A. Mercedes 76 Relmo S.A.

A 7636 RG Nidera S.A. Nidera A 4990 RG Nidera S.A.

A 8000 RG Nidera S.A. Nidera A 5009 RG Nidera S.A.

Adm 4800 Callahan Enterprises Inc Nidera A 5509 RG Nidera S.A.

Adm 50048 Callahan Enterprises Inc Nidera A 5543 RG Nidera S.A.

Agt 5100 I Agritec S.A. Nidera A 5909 RG Nidera S.A.

Agt 5900 I Agritec S.A. Ra 516 Coop. Serv. Agrícolas Criadero Santa Rosa Y Luis A. Curti

Andrea 63 Relmó S.A. Ra 518 Coop. Serv. Agrícolas Criadero Santa Rosa Y Luis A. Curti

Anta 83 Relmo S.A. Ra 607 Cooperativa De Provisión De Servicios Agrícolas Criadero Santa Rosa Y Luis A. Curti

Don Mario 3700 Midwest Oilseeds Inc.

Ra 626 Coop. Serv. Agrícolas Criadero Santa Rosa Y Luis A. Curti

Don Mario 5,1i Asociados Don Mario S.A. Ra 633

Cooperativa De Provisión De Servicios Agrícolas Criadero Santa Rosa

Don Mario 5,2i Asociados Don Mario S.A.

Ra 728 Cooperativa De Provisión De Servicios Agrícolas Criadero

Page 72: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Santa Rosa Y Luis A. Curti

Don Mario 5,5i Asociados Don Mario S.A. Rar 505 Criadero Santa Rosa Agrupación

Colaboración

Don Mario 5800 Asociados Don Mario S.A. Rar 605 Criadero Santa Rosa Agrupación

Colaboración

Don Mario 6202 Uy

Asociados Don Mario S.A. Tjs 2045 Dayriland Seed Co.Inc.

Don Mario 6600 Asociados Don Mario S.A. Tjs 2049 Seminium S.A.

Don Mario 8002 Asociados Don Mario S.A. Tjs 2156 R Seminium S.A.

Fundacep 53 RR Fundacep Fecotrigo Tjs 2165 R Seminium S.A.

Page 73: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

INFORME PRUEBAS DE REFERENCIA

Como lo establece el punto 5 del Estándar de Habilitación de Laboratorios de Semillas, se procedió en el mes de julio de 2010 a realizar las Pruebas de Referencia a los laboratorios habilitados con el objetivo de:

Evaluar el desempeño de los laboratorios habilitados. Identificar fortalezas y debilidades en la realización de los análisis por parte de

los laboratorios, en análisis de Pureza, Determinación de Otras Semillas en Número, Germinación y Viabilidad por Tetrazolio.

METODOLOGÍA

Para alcanzar estos objetivos, se enviaron a 36 laboratorios habilitados muestras de trabajo de especies seleccionadas según el alcance de su habilitación.

Para la confección de las muestras, el procesamiento de los datos y los criterios de evaluación se utilizó una metodología similar a la empleada por ISTA (International Seed Testing Association) para evaluar a sus laboratorios habilitados.

En primer lugar, se determinaron las especies que serían remitidas priorizando en este caso, aquellas de mayor importancia en el comercio de semillas.

En segundo lugar, se determinó qué semillas de malezas y cultivos se adicionarían a las muestras. Se tomó como criterio la importancia en el reconocimiento de las semillas que están limitadas por los estándares específicos nacionales y/o que son de difícil identificación.

Para los análisis de Germinación y de Viabilidad por Tetrazolio, las muestras para las pruebas se confeccionaron con material del archivo del INASE, cuya Germinación y Viabilidad fue evaluada previamente. Para la recepción de los resultados se determinó un período de tiempo tal que permitiera repetir los análisis en caso de que fuera necesario.

Page 74: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 1: Muestras confeccionadas y análisis requeridos.

MUESTRA 1 Festuca arundinacea Pureza con determinación de Otras Semillas en Número

MUESTRA 2 Triticum aestivum

Pureza con determinación de Otras Semillas en Número

Germinación

MUESTRA 3 Lolium sp Germinación

Viabilidad por Tetrazolio

MUESTRA 4 Lotus corniculatus Pureza con determinación de Otras Semillas en Número

MUESTRA 5 Triticum aestivum Germinación

Viabilidad por Tetrazolio

Evaluación de resultados

Los datos de cada laboratorio participante se compararon con el resultado de los análisis realizados por el Laboratorio de Calidad de Semillas del INASE utilizando las Tablas 3E, 5C (Tolerancias para análisis realizados en muestras diferentes del mismo lote y analizadas en el mismo o diferente laboratorio) y 6D (Tolerancias para análisis en diferentes submuestras realizadas en diferentes laboratorios) de las Reglas ISTA 2010.

Para evaluar la aptitud en la identificación de Otras Semillas en Número se consideró:

- Identificación de malezas con tolerancia cero. - Número de semillas identificadas sobre el total de semillas adicionadas.

Los resultados de Viabilidad por Tetrazolio y Germinación se evaluaron utilizando el método Z-score. El principio de este método consiste en

Page 75: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

calcular los valores Z (Zi), basado en la determinación del valor real representado por la media estimada, después de que los valores extremos han sido eliminados (valores extremos se consideran aquellos fuera de tolerancia según las Tablas de la ISTA) . El laboratorio de media (xi) se correlaciona con la media general (x), el estimado de valor real "de la muestra, y la desviación estándar (s) derivados de los datos de los laboratorios participantes, según la fórmula:

Zi = (xi - x) / s

El Z-score es una buena indicación de la competencia analítica de un laboratorio. Resultados z-score iguales a cero se obtienen cuando el resultado de un laboratorio es exactamente igual a la media general. Un resultado z-score negativo indica que el resultado fue menor a la media general mientras que un resultado positivo indica que fue superior.

Simultáneamente al procesamiento y evaluación de los datos recibidos, se envío a todos los laboratorios participantes un informe preliminar con los resultados del laboratorio de INASE a efectos de que cada uno pudiese verificar sus resultados y hacer una evaluación de su desempeño.

Se entregó un segundo informe individual y confidencial a cada laboratorio indicando su desempeño en cada análisis realizado.

RESULTADOS

Análisis de Pureza

Los resultados de análisis de pureza en las tres muestras preparadas estuvieron dentro de las tolerancias admitidas con excepción de un laboratorio en la muestra Nº1 (Festuca sp.).

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3132LOAS

Nº laboratorio

Cultivos

Malezas

Materia Inerte

Semilla Pura

Page 76: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Figura 1 Resultados del análisis de pureza de la muestra 1 Festuca sp. (%) informados por los laboratorios participantes.

Figura 2 Resultados del análisis de pureza de la muestra 2 Triticum aestivum (%) informados por los laboratorios participantes.

Figura 3 Resultados del análisis de pureza de la muestra 4 Lotus corniculatus (%) informados por los laboratorios participantes.

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23 24 2526 27 28 2930 3132 33 34 35 36LOAS

Nº laboratorio

CultivosMalezas

Materia Inerte

Semilla Pura

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23242526 27282930 3132 33343536LOAS

Nº laboratorio

Cultivos

Malezas

Materia Inerte

Semilla Pura

Page 77: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Identificación de Otras Semillas

La identificación de otras semillas se evaluó en base a los criterios mencionados anteriormente asignándose una letra según el desempeño para cada muestra.

A: La Pureza está dentro de la tolerancia admitida según las reglas ISTA y se identifican todas las semillas de malezas y cultivos agregadas en la muestra.

B: Identificación del 80% de las Otras Semillas agregadas.

C: Identificación del 50% de las Otras Semillas agregadas.

D: - NO se identificó malezas con tolerancia cero y/o el % semilla pura reportado está fuera de las tolerancias admitidas.

Figura 4 Actuación de los laboratorios en la identificación de Otras Semillas según muestra.

A

B D

A

BD

A

BD

05

1015

20253035

Total de laboratorios

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 4

A B C D

Page 78: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

La calificación alcanzada en el análisis de identificación de Otras Semillas en Número fue A para más de un 85% de los laboratorios en los análisis de Festuca sp. y Triticum aestivum (Muestras 1 y 2). Sin embargo, en el análisis correspondiente a la muestra 4 (Lotus corniculatus), el 42 % de los laboratorios obtuvieron B, un 33% fue calificado como D, y tan solo 25% el obtuvo A.

Análisis de Germinación

En el análisis de germinación, para la muestra Nº 2 de Triticum aestivum, 3 laboratorios resultaron fuera de tolerancia y 4 para la muestra Nº 5 de la misma especie. Sin embargo, para la muestra Nº 3 Lolium sp. los laboratorios fuera de tolerancia fueron 8.

Figura 5 Valor del Z-score para el análisis de germinación de la muestra 2 (Triticum aestivum) según laboratorio.

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 0 2122 23 2 4 25 26 27 28 29 30 3132

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

Page 79: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Figura 6 Valor del Z-score para el análisis de germinación de la muestra 3 (Lolium sp.) según laboratorio.

Figura 7 Valor del Z-score para el análisis de germinación de la muestra 5 (Triticum aestivum) según laboratorio.

El desempeño en germinación se considera aceptable quedando demostrado la importancia de las condiciones en el análisis visto las diferencias observadas entre las dos especies analizadas.

Análisis de Viabilidad por Tetrazolio

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 0 2122 2324 2526 272829 30 3132 3334 3 536

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1213 14 15 1617 18 1920 21 22 2324 25 26 2728 29 3031 32 33 3435 36

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

Page 80: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Comparativamente, los resultados remitidos correspondientes a la especie Tiriticum aestivum fueron más homogéneos (menor desvío) que para los correspondientes a Lolium sp. considerando el z-score.

Figura 8 Valor del Z-score para el análisis de viabilidad de la muestra 3 (Lolium sp) según laboratorio.

Figura 9 Valor del Z-score para el análisis de viabilidad de la muestra 5 (Triticum aestivum) según laboratorio.

CONCLUSIONES

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

-3,5

-3

-2,5

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

Page 81: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

En el análisis de Pureza, el desempeño de los laboratorios en general se puede considerar satisfactorio, pero constatándose que fue mejor para la especie Triticum aestivum, que para las otras dos (Lolium sp. y Lotus corniculatus).

Los resultados de Identificación de Otras Semillas en Número mostraron que algunos laboratorios presentan dificultades en el reconocimiento y por lo tanto deben implementar las acciones para corregirlo.

En cuanto al análisis de Germinación, la mayoría de los laboratorios estuvieron dentro de la tolerancia permitida, los que excedieron los valores tolerados recibieron en forma individual los pasos a seguir.

En la evaluación de los resultados remitidos del análisis de viabilidad se observó que el grado de dificultad no fue el mismo para la muestra de Lolium sp. que para Triticum aestivum. Si bien esto era predecible, haciendo el análisis más detallado de los resultados se constata que los laboratorios con resultados fuera de tolerancia fueron el doble para Lolium sp. que para Triticum aestivum.

INFORME PRUEBAS DE REFERENCIA

Como lo establece el punto 5 del Estándar de Habilitación de Laboratorios de Semillas, se procedió en el mes de julio de 2010 a realizar las Pruebas de Referencia a los laboratorios habilitados con el objetivo de:

Evaluar el desempeño de los laboratorios habilitados. Identificar fortalezas y debilidades en la realización de los análisis por parte de

los laboratorios, en análisis de Pureza, Determinación de Otras Semillas en Número, Germinación y Viabilidad por Tetrazolio.

METODOLOGÍA

Page 82: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Para alcanzar estos objetivos, se enviaron a 36 laboratorios habilitados muestras de trabajo de especies seleccionadas según el alcance de su habilitación.

Para la confección de las muestras, el procesamiento de los datos y los criterios de evaluación se utilizó una metodología similar a la empleada por ISTA (International Seed Testing Association) para evaluar a sus laboratorios habilitados.

En primer lugar, se determinaron las especies que serían remitidas priorizando en este caso, aquellas de mayor importancia en el comercio de semillas.

En segundo lugar, se determinó qué semillas de malezas y cultivos se adicionarían a las muestras. Se tomó como criterio la importancia en el reconocimiento de las semillas que están limitadas por los estándares específicos nacionales y/o que son de difícil identificación.

Para los análisis de Germinación y de Viabilidad por Tetrazolio, las muestras para las pruebas se confeccionaron con material del archivo del INASE, cuya Germinación y Viabilidad fue evaluada previamente. Para la recepción de los resultados se determinó un período de tiempo tal que permitiera repetir los análisis en caso de que fuera necesario.

Cuadro 1: Muestras confeccionadas y análisis requeridos.

MUESTRA 1 Festuca arundinacea Pureza con determinación de Otras Semillas en Número

MUESTRA 2 Triticum aestivum

Pureza con determinación de Otras Semillas en Número

Germinación

MUESTRA 3 Lolium sp Germinación

Viabilidad por Tetrazolio

MUESTRA 4 Lotus corniculatus Pureza con determinación de Otras Semillas en Número

MUESTRA 5 Triticum aestivum Germinación

Viabilidad por Tetrazolio

Page 83: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Evaluación de resultados

Los datos de cada laboratorio participante se compararon con el resultado de los análisis realizados por el Laboratorio de Calidad de Semillas del INASE utilizando las Tablas 3E, 5C (Tolerancias para análisis realizados en muestras diferentes del mismo lote y analizadas en el mismo o diferente laboratorio) y 6D (Tolerancias para análisis en diferentes submuestras realizadas en diferentes laboratorios) de las Reglas ISTA 2010.

Para evaluar la aptitud en la identificación de Otras Semillas en Número se consideró:

- Identificación de malezas con tolerancia cero. - Número de semillas identificadas sobre el total de semillas adicionadas.

Los resultados de Viabilidad por Tetrazolio y Germinación se evaluaron utilizando el método Z-score. El principio de este método consiste en

calcular los valores Z (Zi), basado en la determinación del valor real representado por la media estimada, después de que los valores extremos han sido eliminados (valores extremos se consideran aquellos fuera de tolerancia según las Tablas de la ISTA) . El laboratorio de media (xi) se correlaciona con la media general (x), el estimado de valor real "de la muestra, y la desviación estándar (s) derivados de los datos de los laboratorios participantes, según la fórmula:

Zi = (xi - x) / s

El Z-score es una buena indicación de la competencia analítica de un laboratorio. Resultados z-score iguales a cero se obtienen cuando el resultado de un laboratorio es exactamente igual a la media general. Un resultado z-score negativo indica que el resultado fue menor a la media general mientras que un resultado positivo indica que fue superior.

Simultáneamente al procesamiento y evaluación de los datos recibidos, se envío a todos los laboratorios participantes un informe preliminar con los resultados del laboratorio de INASE a efectos de que cada uno pudiese verificar sus resultados y hacer una evaluación de su desempeño.

Se entregó un segundo informe individual y confidencial a cada laboratorio indicando su desempeño en cada análisis realizado.

Page 84: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

RESULTADOS

Análisis de Pureza

Los resultados de análisis de pureza en las tres muestras preparadas estuvieron dentro de las tolerancias admitidas con excepción de un laboratorio en la muestra Nº1 (Festuca sp.).

Figura 1 Resultados del análisis de pureza de la muestra 1 Festuca sp. (%) informados por los laboratorios participantes.

Figura 2 Resultados del análisis de pureza de la muestra 2 Triticum aestivum (%) informados por los laboratorios participantes.

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3132LOAS

Nº laboratorio

Cultivos

Malezas

Materia Inerte

Semilla Pura

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23 24 2526 27 28 2930 3132 33 34 35 36LOAS

Nº laboratorio

Cultivos

MalezasMateria Inerte

Semilla Pura

Page 85: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Figura 3 Resultados del análisis de pureza de la muestra 4 Lotus corniculatus (%) informados por los laboratorios participantes.

Identificación de Otras Semillas

La identificación de otras semillas se evaluó en base a los criterios mencionados anteriormente asignándose una letra según el desempeño para cada muestra.

A: La Pureza está dentro de la tolerancia admitida según las reglas ISTA y se identifican todas las semillas de malezas y cultivos agregadas en la muestra.

B: Identificación del 80% de las Otras Semillas agregadas.

C: Identificación del 50% de las Otras Semillas agregadas.

D: - NO se identificó malezas con tolerancia cero y/o el % semilla pura reportado está fuera de las tolerancias admitidas.

90%

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23242526 27282930 3132 33343536LOAS

Nº laboratorio

Cultivos

Malezas

Materia Inerte

Semilla Pura

Page 86: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Figura 4 Actuación de los laboratorios en la identificación de Otras Semillas según muestra.

La calificación alcanzada en el análisis de identificación de Otras Semillas en Número fue A para más de un 85% de los laboratorios en los análisis de Festuca sp. y Triticum aestivum (Muestras 1 y 2). Sin embargo, en el análisis correspondiente a la muestra 4 (Lotus corniculatus), el 42 % de los laboratorios obtuvieron B, un 33% fue calificado como D, y tan solo 25% el obtuvo A.

Análisis de Germinación

En el análisis de germinación, para la muestra Nº 2 de Triticum aestivum, 3 laboratorios resultaron fuera de tolerancia y 4 para la muestra Nº 5 de la misma especie. Sin embargo, para la muestra Nº 3 Lolium sp. los laboratorios fuera de tolerancia fueron 8.

Figura 5 Valor del Z-score para el análisis de germinación de la muestra 2 (Triticum aestivum) según laboratorio.

A

B D

A

BD

A

BD

05

1015

20253035

Total de laboratorios

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 4

A B C D

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 0 2122 23 2 4 25 26 27 28 29 30 3132

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

Page 87: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Figura 6 Valor del Z-score para el análisis de germinación de la muestra 3 (Lolium sp.) según laboratorio.

Figura 7 Valor del Z-score para el análisis de germinación de la muestra 5 (Triticum aestivum) según laboratorio.

El desempeño en germinación se considera aceptable quedando demostrado la importancia de las condiciones en el análisis visto las diferencias observadas entre las dos especies analizadas.

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 0 2122 2324 2526 272829 30 3132 3334 3 536

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1213 14 15 1617 18 1920 21 22 2324 25 26 2728 29 3031 32 33 3435 36

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

Page 88: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Análisis de Viabilidad por Tetrazolio

Comparativamente, los resultados remitidos correspondientes a la especie Tiriticum aestivum fueron más homogéneos (menor desvío) que para los correspondientes a Lolium sp. considerando el z-score.

Figura 8 Valor del Z-score para el análisis de viabilidad de la muestra 3 (Lolium sp) según laboratorio.

Figura 9 Valor del Z-score para el análisis de viabilidad de la muestra 5 (Triticum aestivum) según laboratorio.

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

-3,5

-3

-2,5

-2

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Nº laboratorio

Z-SC

OR

E

Page 89: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

CONCLUSIONES

En el análisis de Pureza, el desempeño de los laboratorios en general se puede considerar satisfactorio, pero constatándose que fue mejor para la especie Triticum aestivum, que para las otras dos (Lolium sp. y Lotus corniculatus).

Los resultados de Identificación de Otras Semillas en Número mostraron que algunos laboratorios presentan dificultades en el reconocimiento y por lo tanto deben implementar las acciones para corregirlo.

En cuanto al análisis de Germinación, la mayoría de los laboratorios estuvieron dentro de la tolerancia permitida, los que excedieron los valores tolerados recibieron en forma individual los pasos a seguir.

En la evaluación de los resultados remitidos del análisis de viabilidad se observó que el grado de dificultad no fue el mismo para la muestra de Lolium sp. que para Triticum aestivum. Si bien esto era predecible, haciendo el análisis más detallado de los resultados se constata que los laboratorios con resultados fuera de tolerancia fueron el doble para Lolium sp. que para Triticum aestivum.

Page 90: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

COSTOS DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS

INTRODUCCIÓN

La Certificación es el procedimiento de multiplicación de semillas a través del cual se logra obtener semilla de alta calidad. Fomentar la producción y el uso de esta clase de semillas es, entre otros, uno de los objetivos del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

El concepto de calidad contempla cuatro tipos de atributos que deben poseer las semillas: genéticos, físicos, fisiológicos y sanitarios. La calidad genética implica pureza genética y varietal, potencial de productividad, resistencia a plagas y a enfermedades.

La trazabilidad de un lote de semillas es imprescindible para garantizar su calidad genética. La Certificación de semillas consiste en la verificación del cumplimiento por parte de INASE de que el proceso de producción, se lleva a cabo cumpliendo los requisitos establecidos en los estándares específicos para cada especie.

Existen dos alternativas que tienen las empresas para certificar su semilla. La Convencional, que implica que los técnicos de INASE realizan las inspecciones que correspondan en las etapas del proceso de producción a campo y poscosecha, y la Acreditada, que consiste en que las empresas semilleristas, se acreditan ante INASE para certificar ellos mismos de forma parcial o total su proceso de producción.

El presente artículo muestra los resultados de un trabajo cuyo objetivo fue analizar los costos incrementales de la producción de semillas, ocasionados por el procedimiento de certificación convencional y acreditada

MATERIALES Y MÉTODOS

De acuerdo a las tarifas vigentes al 14 de julio 2010 para las diferentes actividades del INASE, se estimaron los costos de certificación de semillas, expresados en pesos uruguayos. Luego, en análisis que intervienen valores de mercado se realizó la conversión a dólares americanos.

Las especies analizadas fueron raigrás, trigo, soja, arroz, trébol rojo y moha.

Para cada especie se realizaron comparaciones de diferentes superficies, así como de modalidades de certificación, Convencional, Acreditada de campo y completa. De aquí en más, CC, CACampo, CACompleta.

Los cálculos se realizan en base a una certificación de la categoría C1. En todas las situaciones se considera un valor de $ 1656, para los análisis de semilla correspondiente a:

pureza y germinación determinación de malezas prohibidas en semilla maquinada determinación de otras semillas

Page 91: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

El cuadro 1 muestra el valor del canon anual para las modalidades acreditada de campo y completa. Para su cálculo se consideraron dos o más especies de grupos diferentes y distancias de recorrido mayores a los 100 km.

Cuadro 1: Canon anual según sistema de acreditación

Componentes CACampo ($)

CACompleta ($)

Tarifa Básica 21979 21979

Nº de grupos y especies 1098 1098

Campo 1650 1650

Poscosecha sin secado --- 824

Muestreo --- 824

Análisis de laboratorio --- 1650

Distancia 1650 1650

Total Canon 26377 29675

RESULTADOS

A continuación se presentan detalladamente los cálculos del costo de certificar semilla de raigrás. Este procedimiento fue aplicado para las restantes especies estudiadas pero se presentan solamente los resultados obtenidos.

Raigrás

Se consideró para esta forrajera, un rendimiento promedio de semilla sin maquinar de 700 kg/ha. Un rendimiento luego del beneficio o procesamiento de 70 % y la utilización de envases de 25 kg de semilla.

Certificación Convencional

En esta modalidad de certificación los técnicos de INASE intervienen en todo el proceso de producción, desde la inspección de chacra previo a la siembra, hasta la liberación del lote de semilla apto para la comercialización.

Page 92: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 2: Costos de Certificación Convencional para raigrás según superficie

Hectáreas de semillero

Actividad INASE Unidad $ 10 25 50 100 500

Chacra $/ha 66 1095* 1650 3300 6600 33000

Siembra $/ha 46 1095* 1150 2300 4600 23000

Floración $/ha 91 1095* 2275 4550 9100 45500

Cosecha $/ha 46 1095* 1150 2300 4600 23000

Planta de procesamiento $/inspec. 1840 1840 1840 1840 1840 1840

Muestreo $/muestra 421 421 842 1263 2105 10525

Análisis $/muestra 1656 1656 3312 4968 8280 41400

Rótulos $/bolsa 1,22 239 597,8

1195,6

2391,2 11956

Total $ 8536 1281

7 21717 39516 19022

1

Total costos por unidad Costo/ha $/ha 854 513 434 395 380

Costo/tt $/tt 1742 1046 886 806 776

Costo/kg $/kg 1,74 1,05 0,89 0,81 0,78

Costo/bolsa $/b 43,6 26,2 22,2 20,2 19,4

* tarifa mínima

A medida que aumenta la superficie de los semilleros aumenta el costo en términos absolutos, pero disminuye por unidad de producción. A modo de ejemplo cuando se pasa de 25 has a 100 has disminuyen los costos un 23 %.

Page 93: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Certificación Acreditada de Campo

Esta modalidad consiste, en que la empresa acreditada ante el INASE certifica la etapa de campo del proceso de producción de semillas. Es decir, desde la elección de la chacra hasta la cosecha y almacenamiento previo al procesamiento; luego la certificación continúa siendo convencional por parte de técnicos de INASE.

Como se verá en las formas acreditadas, se adjudica para el cálculo de los costos, el valor total del canon a cada especie, aunque la mayoría de las empresas manejan dos o más especies, salvo en la producción de semilla arroz donde se acreditan sólo para ésta.

Cuadro 3: Costos de Certificación Acreditada de Campo para Raigrás según superficie

Hectáreas de semillero

Actividad INASE Unidad $ 100 250 500 1000 2500

Floración (30%) $/ha 91 2730 6825 13650 27300 68250

Planta de procesamiento $/inspec. 1840 1840 1840 1840 1840 1840

Muestreo $/muestra 421 2105 5052 10525 20629 51783

Rótulos $/bolsa 1,22 2391 5978 11956 23912 47580

Análisis $/muestra 1656 8280 19872 41400 81144 203688

Parcelas de Poscontrol (30%) $/muestra 838 1676 3352 6704 12570 31006

Total $ 19022 42919 86075 167395 404147

Total costos: Inase + Canon

$ 45399 69296 112452 193772 430524

Total costos por unidad Costo/ha $/ha 454 277 225 194 172

Costo/tt $/tt 927 566 459 395 351

Costo/kg $/kg 0,93 0,57 0,46 0,40 0,35

Costo/bolsa $/b 23,2 14,1 11,5 9,9 8,8

Page 94: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

A medida que aumentamos el área de semilleros disminuyen los costos por unidad de producción, es así que cuando pasamos de 100 a 1000 has la disminución es de 57 %.

En comparación, cuando pasamos de CC a CACampo para una misma superficie, 500 has por ej. , los costos disminuyen 48 %.

Certificación Acreditada Completa

En esta modalidad la empresa acreditada certifica todo el proceso de producción de semillas. Es decir, desde la elección de la chacra hasta el muestreo y análisis del lote. El INASE monitorea este proceso en diferentes etapas del mismo. Como se observa en el cuadro se realiza el 30 % de inspecciones de floración y se muestrea el 30 % de los lotes.

Cuadro 4: Costos de Certificación Acreditada Completa para Raigrás, según superficie

Hectáreas de semillero

Actividad INASE Unidad $ 100 250 500 1000 2500

Floración (30%) $/ha 91 2730 6825 13650 27300 68250

Muestreo (30%) $/muestra 421 842 1684 2947 6315 15577

Rótulos $/bolsa 1,22 2391 5978 11956 23912 59780

Análisis $/muestra 1656 3312 6624 11592 24840 61272

Parcelas de Poscontrol $/muestra 838 1676 3352 5866 12570 31006

Total $ 10951 24463 46011 94937 235885

Total costos: Inase +Canon $ 40626 54138 75686 124612 265560

Total costos por unidad Costo/ha $/ha 406 217 151 125 106

Costo/tt $/tt 829 442 309 254 217

Costo/kg $/kg 0,83 0,44 0,31 0,25 0,22

Costo/bolsa $/b 20,7 11,0 7,7 6,4 5,4

Page 95: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

En Acreditación Completa los costos por unidad de producción disminuyen 63 % cuando se aumenta el área de 100 a 500 has. Cuando comparamos una misma superficie y pasamos de CACampo a CACompleta los costos disminuyen 39 %.

Si en el mercado hoy, el valor promedio de semilla certificada de raigrás es de U$S 1.65 el kg, y lo comparamos con el costo de certificar un kg de raigrás producido en 100 has, el cual es U$S 0.039, U$S 0.031 y U$S 0.025 para CC, CACampo y CACompleta respectivamente, (tipo de cambio U$S 1 - $ 21), vemos que el peso relativo de la certificación es de 2.4, 1.9 y 1.5 % para cada modalidad con respecto al valor total.

Observando dos situaciones contrastantes, una certificación convencional de 10 has de raigrás genera un costo de U$S 0.083 por cada kg de semilla o U$S 40 por hectárea. Mientras que, la certificación acreditada completa de 2000 has de raigrás determina U$S 0.01 por cada kg de semilla o U$S 5 por hectárea de semillero.

Por otro lado, el valor promedio de un kg de semilla Comercial B de raigrás (zafra 2009/10) se encuentra en U$S 1.45. Generando una diferencia de U$S 0.20 por kg de semilla con respecto a la Certificada, o de otra forma, una diferencia de 12 % entre ambas categorías, y un costo de certificación de 2 % según modalidad.

Gráfico 1: Costos de certificación por kg de semilla de raigrás, en función de la superficie según modalidad

0,00

0,200,40

0,600,80

1,001,20

1,401,60

1,80

2,00

10 25 50 100 250 500 1000 2500

$ / k

g

HectáreasConvencional Acrd. Completa Acrd. Campo

Page 96: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Los costos de certificación disminuyen de forma decreciente a medida que aumenta la superficie de los semilleros, para las tres modalidades de certificación.

En raigrás, los rangos de superficies estudiados permiten ver el punto de corte entre las diferentes modalidades de certificación, el cual nos indica el punto en que los costos son iguales para ambas modalidades. Este punto nos indica la superficie a partir de la cual, los costos incrementales de certificación son más bajos en una modalidad con respecto a la otra. Es así que, a partir de 100 has la CACompleta presenta costos menores que la CC, lo contrario ocurre en superficies menores a las 100 hectáreas.

Trigo

Consideramos para este cereal, un rendimiento promedio de semilla sin maquinar de 3000 kg/ha. Un rendimiento luego del beneficio o procesamiento de 85 % y la utilización de envases de 40 kg de semilla.

Cuadro 5: Costos de Certificación Convencional de trigo por unidad, según superficie

Hectáreas de semillero

Costo por: Unidades 10 25 50 100 500

Hectárea $/ha 908 650 571 532 509

Tonelada $/tt 356 255 224 209 200

Bolsa $/b 14,2 10,2 9,0 8,3 8,0

Page 97: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Grafica 3: Costos de certificación por tonelada de semilla de trigo, en función del área, según modalidad.

Observando los costos de certificación producidos en 250 has por ejemplo, estos son de $ 204, $ 166, $ 120 para CC, CACampo y CACompleta respectivamente.

En el mercado, el valor promedio de una tonelada de semilla certificada de trigo es de U$S 550, (zafra 2009), entonces el peso relativo de la certificación es de 1.8, 1.4 y 1.0 % para cada modalidad con respecto al valor total.

Además, el valor promedio de una tonelada de semilla Comercial B de trigo (zafra 2010) se ubica en U$S 490. Generando una diferencia de U$S 60 por tonelada de semilla con respecto a la certificada, o lo que es lo mismo, una diferencia de 11 % entre categorías, con un costo de certificación entorno a 1,4 % según modalidad.

Soja

Los rendimientos de campo manejados son 2000 kg/ha, rendimientos en el beneficio de 90 % y envases de 40 kg.

Cuadro 6: Costos de Certificación Convencional de soja por unidad, según superficie

Hectáreas de semillero

Costo por: Unidades 10 25 50 100 500

Hectárea $/ha 994 635 556 538 523

Tonelada $/tt 552 353 309 299 291

Bolsa $/b 22 14 12 12 12

0

50

100

150

200

250

300

350

400

10 25 50 100 250 500 1000 2500

Hectáreas

$ /

tone

lada

Convencional Acrd. Completa

Page 98: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfica 4: Costos de certificación por tonelada de semilla de soja, en función del área, según modalidad.

Utilizando como referencia los valores de mercado de semilla certificada de soja (zafra 2009) que fueron en promedio de U$S 850 por tonelada, el costo de certificar una tonelada producida en 100 has de semillero (tipo de cambio U$S 1 – $ 21), es U$S 14, U$S 10 Y U$S 8 para CC, CACampo y CACompleta respectivamente. Este costo significa 1.7 %, 1.2 % y 0.9 % con respecto al valor total según modalidad.

Por otro lado, el valor promedio de una tonelada de semilla comercial de soja (zafra 2009) no se diferencia de la certificada, (U$S/tt 850). Otros factores estarían incidiendo entre los distintos valores de semilla de soja, como el tipo de variedad, la dinámica de aparición de nuevas variedades, entre otras cosas.

Para esta especie, el rol principal de la certificación de semillas para las empresas productoras, es la disponibilidad de semilla de alta calidad que les permita competir en el mercado.

Arroz

Se utilizaron rendimientos de campo de 8000 kg por hectárea de semillero de arroz y un rendimiento luego del secado y procesamiento de 80 %. Los envases contienen 25 kg de semilla.

Se muestran los resultados para la modalidad de Certificación Acreditada Completa ya que es la forma predominante en este rubro.

0

100

200

300

400

500

600

10 25 50 100 250 500 1000 2500

Hectáreas

$ / t

t

Convencional Acrd. Completa Acrd. Campo

Page 99: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 7: Costos de Certificación Acreditada Completa de arroz por unidad, según superficie

Hectáreas de semillero

Costo por: Unidades 100 250 500 1000 2500

Hectárea $/ha 844 663 594 567 547

Tonelada $/tt 469 369 330 315 304

Bolsa $/b 19 15 13 13 12

Grafica 5: Costos de certificación por tonelada de semilla de arroz, en función del área, según modalidad.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

10 25 50 100 250 500 1000 2500

Hectáreras

$ /

tt

Convencional Acrd. Compl eta Acrd. Campo

Page 100: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

A modo de ejemplo, los costos por tonelada de semilla certificada en 500 has para las tres modalidades, cuesta $ 613, $ 503 y $ 330, para CC, CACampo y CACompleta respectivamente.

Si en el mercado hoy, el valor promedio de una tonelada de semilla certificada de arroz es de U$S 440, el peso relativo de la certificación es de 6.5, 5.4 y 3.6 % para cada sistema con respecto al valor total.

Trébol rojo

El rendimiento de semilla sin maquinar considerado para esta forrajera fue de 200 kg por hectárea. Un rendimiento luego del beneficio o procesamiento de 70 % y la utilización de envases de 25 kg de semilla.

Cuadro 8: Costos de Certificación Convencional de trébol rojo por unidad, según superficie

Hectáreas de semillero

Costo por: Unidades 10 25 50 100 500

Hectárea $/ha 835 514 334 316 296

Tonelada $/tt 5.97 3.67 2.39 2.26 2.12

Bolsa $/b 149 92 60 56 53

Gráfica 6: Costos de certificación por kg de semilla de trébol rojo, en función del área, según modalidad

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

5 25 50 100 500 1000 2000

Hectáreas

S /

kg

Convencional Acrd. Completa Acrd. Campo

Page 101: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

El valor promedio en el mercado de semilla certificada de trébol rojo es de U$S 7.6 el kg, el peso relativo de la certificación es de 1.3, 0.8 y 0.7 % para cada sistema con respecto al valor total.

Por otro lado, el valor promedio de un kg de semilla Comercial B de trébol rojo (zafra 2009/10) se ubica en torno a U$S 6.8. Generando una diferencia de U$S 0.80 por kg de semilla comercial a certificada, o de otra forma, una diferencia de 12 % entre una categoría y la otra y un costo de certificación entorno al 1 % según sistema.

Moha

Para esta forrajera se considera un rendimiento promedio de semilla sin maquinar de 1800 kg/ha. Un rendimiento luego del beneficio o procesamiento de 80% y la utilización de envases de 30 kg de semilla.

CONSIDERACIONES FINALES

En todas las especies estudiadas, los costos incrementales generados por la Certificación de semillas no se posicionan como una limitante para la mayor producción y uso de esta categoría de semillas.

A medida que aumenta el área de los semilleros, disminuyen los costos por certificación para las tres modalidades.

Las modalidades de Certificación Acreditada, permiten reducir costos incrementales de certificación de semillas para cada especie. Existe un mínimo de hectáreas a partir del cual estas modalidades tienen costos inferiores a los de Certificación Convencional.

Para las forrajeras como raigrás, trébol rojo y moha, diferencias entorno al 12 % en valor entre semilla Certificada y Comercial y un costo de certificación por debajo de 2 % según especie, nos permite afirmar que la certificación de semillas bajo cualquier modalidad de certificación, es generadora de valor.

En trigo, los costos de certificación producidos en 250 has, son de $ 204, $ 166, $ 120 por tonelada de semilla para CC, CACampo y CACompleta respectivamente, representando el 1.8, 1.4 y 1.0 % del valor total para cada modalidad.

Para soja, el rol principal de la certificación de semillas para las empresas productoras, es la disponibilidad de semilla de alta calidad que les permita competir en el mercado.

En el caso del arroz, donde la producción es principalmente bajo la modalidad de Certificación Acreditada Completa el costo representa el 3.6 % del valor de la semilla.

Si bien en el análisis anteriormente expuesto se fijaron valores de una serie de variables como forma de generar un escenario hipotéticico para arrojar datos acerca de los costos de la certificación; se considera conveniente profundizar este análisis haciendo variables otros factores que también definen los costos. Por ejemplo, rendimiento del cultivo a campo, categoría de certificación, kg por envase.

Page 102: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

INTRODUCCIÓN

El Uruguay se puede catalogar como un país importador de semillas. Del balance comercial de semillas de los últimos 5 años se desprende que las exportaciones son, en promedio y en dólares, solamente un 12% de las importaciones.

Al analizar la balanza comercial se observa que el 90% de las exportaciones de semillas en dólares corresponden a cultivos forrajeros, siendo las forrajeras un 17% del total de las importaciones de semillas en dólares. El saldo comercial para este rubro históricamente estuvo en valores cercanos a cero con variaciones importantes entre años.

El 17 % del área bajo pastoreo total del Uruguay corresponde a praderas permanentes (9%), campos mejorados (5%) y verdeos anuales (3%). Mientras que anualmente se siembran unas 400.000 has entre praderas anuales y verdeos, la agricultura ha duplicado el área de producción que alcanzó en el 2009 casi 1,5 millones de hectáreas, siendo aproximadamente dos tercios de la misma ocupada por cultivos de verano (aunque cada vez se extiende más el doble cultivo), y ha tenido asimismo una fuerte incidencia en el incremento de los valores de la tierra.

Los altos precios de los granos en los últimos años han llevado a un gran aumento del área agrícola sembrada en Uruguay. Esto ha venido acompañada por cambios importantes en los sistemas de producción. Las economías de escala, la adopción de nuevos paquetes tecnológicos, los cambios organizativos y de gestión de la empresa agropecuaria han cambiado la fisonomía de la estructura agraria, y han determinado un incremento en la concentración de la propiedad y una mayor presencia de empresas internacionales.

Como resultado de la creciente sofisticación del paquete agronómico, se traslada parte del poder de decisión desde el productor al oferente de los insumos. La red comercial pasa a ser un elemento clave en el dinamismo productivo y ocupacional de la producción agraria.

La concepción actual sobre la semilla más como un insumo estratégico que como un producto comercializable, sólo ha permitido visualizar al sector como proveedor de semillas para el consumo interno del sector agrícola del Uruguay, y no como un posible sector exportador. Dada la actual coyuntura internacional, que ubica a los “commodities agrícolas” en una situación de grandes perspectivas, se hace necesario buscar el aumento de la competitividad del sector semillerista nacional. Asegurarse, como país, semilla en cantidad y calidad suficiente año a año es una ventaja competitiva interesante de adquirir para un país netamente agro-exportador, pero en una visión mas amplia del tema se debería considerar también a la semilla como un producto sobre el cual el Uruguay tiene la capacidad de ser autosuficiente, e incluso capaz de generar saldos exportables para la mayoría de las especies que se cultivan.

Page 103: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

MERCADO URUGUAYO DE SEMILLAS FORRAJERAS

Producción de semillas forrajeras en el Uruguay.

En los últimos 5 años (2005-2009) la producción de semillas forrajeras en el Uruguay fue muy variable oscilando entre valores que van desde 15.073 hasta 34.234 ton/año con un promedio de 23.757. Esta gran variabilidad en la producción nacional de semillas forrajeras esta dada en gran parte por componentes como el clima y sus implicancias sobre las cosechas de las distintas especies, la disponibilidad y el precio de la semilla en los países de la región.

Gráfico 1

Evolución de la producción nacional de semillas forrajeras por grupos de especies en kgs. (2005 - 2009).

Fuente: Elaboración propia en base a declaraciones juradas

Page 104: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

El gráfico 2 muestra la variabilidad entre años que tienen algunos grupos como los verdeos de invierno y las leguminosas en comparación con el resto de las especies. Tanto los verdeos de invierno como las leguminosas presentan proporciones muy diferentes en los orígenes y destinos de la semilla que se comercializa en el Uruguay. Ejemplos claros de esto y que por otra parte representan los mayores volúmenes dentro de cada uno de sus grupos de especies

son el Lotus corniculatus (45% de las leguminosas), Lolium multiflorum (34% de los verdeos de invierno), Avena bizantina (58% de los verdeos de invierno) y Trifolium pratense (18% de las leguminosas).

En el cuadro 1 se muestra un resumen de la producción nacional, importaciones y exportaciones de estas especies para los últimos 2 años donde se puede observar que tanto la producción nacional como el comercio internacional varía entre años.

Cuadro 1.

Producción nacional y comercio exterior de Avena Byzantina, Lolium multiflorum, Lotus corniculatus y Trifolium pratense (2008 y 2009) en Kgs.

2008 2009

PROD. NACION

AL

IMPORTADA

EXPORTADA

PROD. NACION

AL

IMPORTADA

EXPORTADA ESPECIE

AVENA byzantina

12.528.254 1.895 0

5.221.210 96.000 0

LOLIUM multiflorum

6.624.344 118.784 103.000

1.049.968 3.461.364 73.777

LOTUS corniculatus 942.229 178.043 0 44.446 75.990 23.000

TRIFOLIUM pratense 422.854 304.275 0 29.366 736.375 8.750

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana y declaraciones juradas de INASE

Por problemas climáticos la cosecha de primavera de 2008 resultó muy deficiente para estas cuatro especies lo que determinó una falta importante de semilla para la siembra 2009. La variación en las importaciones y las exportaciones jugaron un papel fundamental para satisfacer las necesidades de la demanda para la siembra. Las Avenas byzantinas fueron sustituidas por Avenas sativas, muy similares en sus características agronómicas, de origen argentino; para el caso del raigrás se redujeron las exportaciones y se aumentaron considerablemente las importaciones, principalmente de los Estados Unidos y las importaciones de trébol rojo proveniente de Chile se duplicaron. El Lotus corniculatus fue la especie que más se vio afectada por reducirse su producción casi exclusivamente al Uruguay y la provincia de entre ríos (Argentina), la cual sufrió los mismos problemas climáticos que el Uruguay.

Page 105: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Exportaciones de semillas forrajeras en el Uruguay.

Las exportaciones de semillas forrajeras en el Uruguay registran cantidades muy diferentes para los distintos grupos de especies. Mientras que las exportaciones de las compuestas y las gramíneas perennes son mínimas (16.500 y 18.500 kgs en promedio respectivamente) y presentan escasa variabilidad entre años, las leguminosas y verdeos presentan valores más significativos y con mayor variabilidad.

Coincidentemente con lo observado en el análisis de la producción de semillas, las exportaciones de leguminosas y verdeos de invierno muestran sus valores más altos en el año 2007 (941 y 3.992 toneladas respectivamente) para descender a los valores mínimos de la serie analizada al año siguiente (0 y 198 toneladas respectivamente).

Dentro de los verdeos de invierno el peso relativo del raigrás (78%) marca la diferencia con respecto a los otros grupos de especies alcanzando un máximo de 3.830 toneladas en 2007, mientras que la avena (22%) no supera las 450 toneladas en ningún año de la serie. de las avenas.

Dentro de los verdeos de verano se tuvo en cuenta solamente la moha por no poder diferenciar dentro de las exportaciones de sorgo y maíz los cultivares de uso forrajero de los graníferos.

Gráfico 2

Exportaciones uruguayas de semillas forrajeras (2003 - 2009) en kilos.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana

Si bien dentro de las leguminosas las diferencias entre especies no son tan marcadas, el Lotus es la de mayor aporte relativo (64%) y al igual que lo visto para raigrás presenta gran variabilidad entre años con un máximo de 556 toneladas en 2007 y un mínimo de 0 en 2008. Le siguen en importancia los tréboles con un aporte relativo del 34% e importantes variaciones entre años (377 ton en 2007 y 0 en 2008). La alfalfa solo representa el 2% de las exportaciones de leguminosas.

Page 106: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Las exportaciones uruguayas totales de semillas forrajeras promedian los 3,0 millones de dólares para los últimos 10 años con un valor mínimo por debajo de 1,0 millón y un valor máximo que alcanzó los 5,14 millones de dólares. Esto se debe no solo a la variación en volúmenes vista en la gráfico 3 sino que además por una tendencia al alza en los precios de casi todas las especies forrajeras en los mercados internacionales.

Gráfico 3

Destinos de las exportaciones uruguayas de semillas forrajeras (2003 - 2007).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana

El 83% del mercado externo para las semillas uruguayas se concentra en 6 países (Argentina, Canadá, Italia, Estados Unidos, Holanda y Alemania). Solo el 36% de las exportaciones uruguayas tienen como destino el MERCOSUR donde la mayor proporción la tiene Argentina con un 31% seguido por Brasil con un 5%. El segundo destino de exportación de las semillas es América del Norte (28%) repartido de manera bastante equitativa entre Canadá (18%) y Estados Unidos (10%). La Comunidad Económica Europea representa un 27% de las exportaciones de semillas

Page 107: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

uruguayas donde los principales países de destino son Italia (11%), Holanda (6%) y Alemania (6%).

Importaciones de semillas forrajeras en al Uruguay

Las importaciones de semillas forrajeras en el Uruguay presenta oscilaciones importantes que van de las 764 ton. que se demandaban para la campaña 2002, hasta valores record como las 10.297 ton. importadas en 2009. En el gráfico 4 se excluye el año 2009 por presentar valores extremadamente altos que dificultan la visualización de los años anteriores. En la misma se distinguen tres períodos bien marcados: El primero, correspondiente a la escasez de semillas y déficit forrajero provocado por la falta de lluvia del año 1999 lo que determinó un aumento de las especies que ofrecen forraje de manera rápida (verdeos de invierno y verano), acompañado de un aumento de las leguminosas. Un segundo período marcado por la recesión económica que comenzó en el año 2001 lo que determinó una fuerte pérdida de competitividad del sector exportador y en especial a los productores ganaderos por la aparición regional de brotes de fiebre aftosa que provocó el cierre de algunos mercados. El tercer período (2005 – 2009) coincidente con el comienzo de la reactivación económica y de la expansión de la frontera agrícola.

Gráfico 4

Importaciones uruguayas de semillas forrajeras por grupo de especies (1998 - 2008) en Kgs.

Fuente: Elaboración propia en base a datos INASE

En 2009 hubo presentan un aumento abrupto de las importaciones de semilla de verdeos de invierno alcanzando un valor aproximado de 8.300 ton mientras que para el resto de los grupos de especies el aumento mantuvo la tendencia observada (1,3 a 3,9%) luego de la salida de la crisis financiera del 2001. Este aumento explosivo de las importaciones de verdeos de invierno se debió a la pérdida de las cosechas de

Page 108: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

primavera 2008 al aumento de la demanda provocada por la sequía de comienzos del 2009. Las importaciones Uruguayas de semillas forrajeras presentan una gran variabilidad entre años no siguiendo una tendencia clara y en clara dependencia de las condiciones climáticas y de precios específicas para cada año. Es así que en un período de 10 años se realizaron importaciones de semillas por valores tan dispares como 8,5 millones de dólares en 2006 y un valor 4 veces menor para el promedio de los 5 años anteriores.

Gráfico 5

Importaciones de semillas forrajeras según su origen (1998 - 2009).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana

Como se observa en el Gráfico 5, el 64% de las importaciones uruguayas de semillas forrajeras provienen del MERCOSUR, principalmente de Argentina (59%), Brasil (4%) y Paraguay (1%). Asimismo, existe un alto nivel de concentración. Entre Argentina y Estados Unidos proveen a Uruguay del 72% de la semilla importada.

2.4 Balanza Comercial de semillas forrajeras en Uruguay.

El balance entre exportaciones e importaciones de semillas forrajeras en el Uruguay, muestra un saldo negativo en prácticamente toda la última década, según muestra el gráfico 6. Si bien en el promedio anual de la última década el balance alcanza un déficit de 2 millones de dólares, la variabilidad entre años es importante con un saldo negativo de 5,6 millones para el 2006 y seguido de un 2007 con 0,6 millones de saldo positivo. Esta variabilidad esta fuertemente influenciada por el balance de las

Page 109: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

leguminosas y en especial por Lotus corniculatus el cual varía de 1,4 millones de saldo positivo en el 2007 a 0,8 millones de déficit en 2008. El segundo componente importante de esta variabilidad está dado por el género Trifolium que también presenta variaciones muy marcadas. A diferencia del Lotus, que alterna entre balances positivos y negativos, para al caso de los tréboles el Uruguay es un importador neto.

Gráfico 6

Balanza comercial de especies forrajeras (2000 - 2008) por grupo de especies en miles de dólares.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana

En cuanto a los verdeos de invierno, el Uruguay mantiene siempre una tendencia exportadora, explicada fundamentalmente por las exportaciones de raigrás con un saldo promedio de 0,6 millones para el período estudiado, mientras que la avena presenta un balance cercano a cero alternando para los diferentes años entre leves déficits y superávit. Esto demuestra nuevamente que la exportación de semillas en el Uruguay es un negocio de oportunidad ligado a los excedentes del mercado interno, a excepción de negocios puntuales que puedan existir.

El peso relativo de las los verdeos de verano, otras gramíneas y compuestas, tanto por su valor absoluto como por su escasa variabilidad, no afectan de manera importante al saldo comercial y su variaciones entre años.

2.5 Mercado doméstico de semillas forrajeras

De acuerdo a datos suministrados por las empresas en sus declaraciones de movimientos, la oferta de semillas forrajeras en el mercado uruguayo presenta una cierta estabilidad en su composición para los últimos 5 años (2005 - 2009). Como se vio anteriormente, tanto la producción como la exportación de semillas forrajeras presentó picos de máxima en 2007, lo que no se ve reflejado en variaciones en la proporción de cada una de las categorías disponibles en el mercado local.

Page 110: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 7

Proporción de la oferta de semillas forrajeras en el mercado local según su origen (2005 - 2009).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de declaraciones juradas

La proporción de uso propio se mantiene relativamente constante en el eje del 40%, incluso en años de excedentes como el 2007 o de faltantes como el 2009. Potencialmente esta fuente de semilla es la que puede ser derivada al comercio en bolsa blanca ya que todas las demás tienen, en mayor o menor medida, controles oficiales de rutina.

2.6 Los precios en el mercado doméstico de semillas forrajeras

Los precios de las semillas forrajeras para el mercado doméstico muestran al igual que en los mercados internacionales una tendencia al alza desde el 2002 al 2006 (según datos de DIEA). Es importante aclarar que los precios presentados corresponden a los cultivares más usados tradicionalmente para cada una de las especies.

Page 111: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 8

Evolución de los precios (US$/kilo) de las semillas forrajeras templadas en el mercado uruguayo

Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIEA

Dentro de las especies con mayor valor de mercado se encuentran las leguminosas con valores promedio de 2,27, 4,36 y 3,23 dólares/kilo para Lotus corniculatus, trébol rojo y trébol blanco respectivamente. Las gramíneas perennes como la festuca presentan valores promedio similares (2,27 dólares/kilo). Todas estas especies han tenido un incremento considerable del precio en contraposición con los verdeos de invierno que tienen precios de mercado menores y que además no muestran tal incremento.

MERCADO URUGUAYO DE SEMILLAS GRANÍFERAS

Producción de semillas graníferas en el Uruguay.

Según la información proporcionada por las empresas en las declaraciones de movimientos, en los últimos 5 años (2005-2009) la producción de semillas graníferas en el Uruguay acompaña la evolución de las áreas sembradas. Como se verá mas adelante existen algunas diferencias según el origen (nacional vs importada). Existen 2 cultivos que han demostrado un incremento substancial en cuanto la producción nacional de semilla en los últimos 5 años. Por un lado, la producción nacional de semilla de soja se incrementó en casi un 300% pasando de 12.5 mil toneladas en 2005 a 48 mil toneladas en 2009. Una proporción de incremento algo mayor a la de soja se observó para la semilla de trigo durante el mismo período pasando de 12.3 mil toneladas en 2005 a 66 mil en 2009.

Page 112: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 9

Evolución de la producción nacional de semillas graníferas en kgs. (2005 - 2009).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de declaraciones juradas

Otro aspecto a destacar del gráfico 8 es la prácticamente nula producción nacional de híbridos de maíz y girasol, así como de sorgos y colza. Si bien las áreas sembradas de cada una de ellas varían entre años, la principal fuente de semilla de todas ellas proviene principalmente de Argentina.

Exportaciones de semillas graníferas en el Uruguay.

Las exportaciones de semillas graníferas en volumen que realiza Uruguay se encuentran lideradas por el arroz. Sin embargo resulta interesante destacar que incluso en el año que se registraron los mayores volúmenes de exportación de semillas de arroz (2003), estos no alcanzaron a 350.000 kgs. Como se mencionó en capítulos anteriores el cultivo de arroz se encuentra estabilizado en áreas que rondan las 160.000 has y la semilla utilizada para esta área es producida, casi en su totalidad a nivel nacional.

Page 113: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 10

Exportaciones uruguayas de semillas graníferas (2000 - 2009) en kilos.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana

Para el resto de los cultivos las ventas hacia el exterior no van más allá de algunas puntuales. Esto se debe a que, para el caso de los híbridos de maíz y girasol, así como el sorgo y la colza, la producción nacional es prácticamente nula. Tanto para la soja como para el trigo, si bien los volúmenes de semilla producidos a nivel nacional han aumentado de manera considerable, la demanda local por semilla de ambos los excede de manera considerable por lo que toda la producción nacional es consumida en el mercado interno.

Con la producción de soja a contra estación en 2009, se comenzó a producir semilla de este cultivo para exportación. La habilitación de 2 nuevos eventos transgénicos para ser multiplicados en el Uruguay implicaron en 2009 la siembra de aproximadamente 1200 has con este destino.

Page 114: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 11

Destinos de las exportaciones uruguayas de semillas graníferas (2003 - 2007).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana

El destino principal de las exportaciones uruguayas en valor está dado por dos componentes principales. Por un lado Francia alcanza más de la mitad de los dólares que ingresan al país por exportaciones de semillas graníferas. Esto se debe a que se trata casi exclusivamente de semilla de maíz, que tiene un precio sensiblemente superior al resto de las especies. Le siguen los países de la región acumulando el 35,8% de las exportaciones uruguayas donde Argentina juega un papel fundamental aportando algo más del 26%. Para el caso de la región, la especie que lidera las exportaciones es el arroz a pesar de que también existen algunas partidas de girasol y maíz.

El valor de las exportaciones uruguayas de semillas graníferas está dado casi exclusivamente por cultivos de verano. En el año 2008 la participación de las semillas de cultivos de invierno alcanzó un record histórico del 6% de las exportaciones totales dentro de esta categoría.

Dentro de los cultivos de invierno el trigo representa la totalidad del valor de las exportaciones siendo los principales países de destino de estas semillas Argentina y Paraguay (56 y 46% del valor respectivamente).

3.3 Importaciones de semillas graníferas en al Uruguay

Las importaciones de semillas graníferas que realiza el Uruguay están dadas principalmente por los cultivos de soja y trigo. Si bien la mayoría de la semilla utilizada a nivel nacional para especies como maíz, girasol y sorgo proviene del exterior, las áreas de siembra de estas especies son muy inferiores a las de trigo y soja.

Page 115: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Las importaciones uruguayas de cebada son prácticamente nulas produciéndose toda la semilla necesaria para sembrar la totalidad del área a nivel nacional. Esto se debe a la fuerte integración de la cadena cervecera con la consecuente planificación de las necesidades de semilla que realiza la industria y las escasas alternativas de comercialización de la producción.

En cuanto a la colza, la superficie sembrada a nivel nacional es muy variable entre años además de representar valores que no alcanzan el 0,15% del área agrícola.

Gráfico 12

Importaciones uruguayas de semillas de cultivos de invierno (1998 - 2008) en Kgs.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INASE

Para el caso del trigo la proporción de semilla nacional utilizada para la siembra tiene un peso relativo importante ya que en promedio (2005 - 2009) abarca el 91% del total de la semilla utilizada en el país. Sin embargo, las importaciones de semilla de trigo juegan un papel fundamental para cubrir la demanda local de esta especie.

Si bien la dependencia de semilla de trigo extranjera no parece representar una amenaza para lograr las siembras deseadas año a año debido a que la falta de importaciones afectaría, en principio, tan solo al 10% del área, el origen de dichas importaciones se encuentra altamente concentrado en un solo país (Argentina).

Gráfico 13

Importaciones de semillas de cultivos de invierno según su origen (1998 - 2009)

Page 116: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INASE

Algo diferente al trigo ocurre con la soja, donde la proporción de semilla nacional utilizada para la siembra tiene un peso relativo bastante menor, apenas alcanzando el 63% en promedio (2005 - 2009) de la semilla utilizada en el país, lo que determina una mayor dependencia de las importaciones para completar el área de siembra de esta especie con respecto al trigo.

Al igual que en el trigo, el origen de la semilla de soja importada por el Uruguay tiene un alto grado de concentración ya que proviene casi en su totalidad de Argentina, generando un mayor riesgo de desabastecimiento frente a eventuales problemas en origen.

La alta proporción que ocupa la semilla importada en la siembra de cultivos como el maíz, el sorgo y el girasol (83, 90 y 88% respectivamente) junto con la alta concentración que presentan los órigenes de todos estos cultivos los hacen muy vulnerables a las variaciones que puedan existir en el comercio con nuestro principal proveedor. Sin embargo es justo relativizar este riesgo teniendo en cuenta las necesidades del mercado uruguayo de semillas de estos tres cultivos y relacionándolas con las dimensiones del mercado de estas semillas en Argentina.

Page 117: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 14

Importaciones uruguayas de semillas de cultivos de verano (1998 - 2008) en Kgs.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INASE

El caso del arroz es muy similar al descripto para la cebada en cuanto la integración de la cadena, lo que resulta en un balance comercial que también tiende a cero a lo largo de los años. Sin embargo y a diferencia de la cebada donde no existe intercambio de semillas con otros países, el resultado neto de intercambio en el caso de semilla de arroz se debe a que los valores importados y exportados son muy similares. Esta diferencia entre ambos cultivos demuestra un potencial de desarrollo de las exportaciones de semilla de arroz que parecería no existir para el cultivo de cebada.

Page 118: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 15Importaciones de semillas de cultivos de verano según su origen (1998 - 2009)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INASE

3.4 Balance Comercial de semillas graníferas en Uruguay.

El balance entre exportaciones e importaciones de semillas graníferas en el Uruguay, muestra un saldo negativo en prácticamente toda la última década, según muestra el gráfico 15 sobre evolución de la balanza comercial de semillas (2000-2008) en miles de dólares. Si bien en el promedio anual de la última década el balance alcanza un déficit de casi 24 millones de dólares, la tendencia creciente de este déficit se observa claramente en el gráfico 15 llegando a valores cercanos a los 47 millones de dólares en 2008.

Estos valores, sensiblemente mayores que los expresados para semillas de especies forrajeras, tienen dos componentes fundamentales: Por un lado la condición de importador neto de semillas de especies graníferas, cosa que no ocurre en las forrajeras donde se alternan importaciones y exportaciones entre especies y años; y por otro lado los volúmenes de semilla demandadas para un área de siembra creciente.

Para el caso de maíz y sorgo, existe un fuerte componente de precio de la semilla que determina que al expresarlo en dólares, la diferencia con la soja no sea tan marcada como la diferencia expresada en kilos. Incluso al comparar la balanza comercial de semilla de estos dos cultivos con la de semilla de trigo se ve que, a pesar de importarse volúmenes sensiblemente mayores de este último, los valores del déficit comercial son sensiblemente mayores (aproximadamente dos veces más para maíz y una vez y media más para sorgo en 2008).

Page 119: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 16

Balanza comercial de semillas graníferas (2000 al 2008) en miles de dólares.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de aduana

Como se mencionó en el punto anterior, si bien los valores del balance comercial de semillas de cebada y arroz son constantes y muy cercanos a cero, la manera en que se llega a estos valores es totalmente distinta no existiendo intercambio alguno de semillas de cebada con otros países pero promediando los 60 mil dólares anuales en promedio (2000 – 2008) para el caso de las importaciones y exportaciones de semilla de arroz.

3.5 Mercado doméstico de semillas graníferas

La oferta de semillas graníferas en el mercado uruguayo presenta cierta estabilidad en su composición para los últimos 5 años (2005 - 2009). Como se vio anteriormente tanto la producción como las importaciones de semillas trigo y soja vienen creciendo durante los últimos años, lo que no se ve reflejado en variaciones en la proporción de cada una de las categorías disponibles en el mercado local. Para el caso de las demás especies de cultivos graníferos tanto la producción como las importaciones permanecen relativamente estables.

Para los cultivos graníferos no existen excedentes de producción exportables sino que todo lo contrario. En el gráfico 16 se observa el aumento de la proporción de semillas importadas de cultivos de invierno en el total de semilla utilizada a nivel nacional.

En los años 2008 y 2009 se observa que la falta de semilla comercial se compensa tanto con semilla importada como con semilla de uso propio. La calidad de la semilla cosechada en el año anterior a nivel nacional, impide a las empresas etiquetar parte de la cosecha debiendo cubrir su demanda con semilla importada o dejando el espacio para que los productores puedan hacer uso propio donde la calidad de la semilla no parece ser demasiado relevante. Mientras tanto la proporción de semilla certificada es muy estable entre años (10% aproximadamente). Algo similar a lo descripto para las especies forrajeras ocurre en cultivos graníferos, donde la semilla de uso propio es la

-18.000

-16.000

-14.000

-12.000

-10.000

-8.000

-6.000

-4.000

-2.000

0

2.000

2000 / 2005 2006 2007 2008

ARROZ

SOJA

GIRASOL

MAIZ

SORGO

TRIGO

CEBADA

Page 120: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

principal fuente de ilegalidad, ya que todas las demás tienen, en mayor o menor medida, controles oficiales.

Gráfico 17

Proporción de la oferta de semillas de cultivos de invierno en el mercado local según su origen (2005 - 2009).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INASE

Como se mencionó anteriormente las variaciones en cultivos de invierno se explican casi exclusivamente por el cultivo de trigo.

Para el caso de los cultivos de verano la proporción en el uso de semillas tiene algunas diferencias conceptuales con los cultivos de invierno. Como se mencionó anteriormente las variaciones en el uso de semilla importada se deben casi exclusivamente al cultivo de soja ya que las importaciones del resto de los cultivos permanecen relativamente constantes en estos años. Lo mismo ocurre para el caso del uso propio donde el peso relativo de la soja (91% del total de semilla de uso propio, en promedio) es el que determina las mayores variaciones entre años.

Page 121: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Gráfico 18

Proporción de la oferta de semillas de cultivos de verano en el mercado local según su origen (2005 - 2009).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de declaraciones juradas

A diferencia de los cultivos de invierno, el aumento proporcional en el uso de semilla importada y de uso propio va en detrimento del uso de semilla certificada a pesar de que las áreas sembradas dentro de los programas de certificación permanecen constantes. La importancia de esto radica en que la proporción de semilla certificada (con mayores garantías de calidad) cede terreno en parte a semilla con menor seguridad (uso propio), pasando de ocupar más del 40% del uso nacional en 2005 y 2006 a algo más del 20% en 2009. De esta pérdida de participación de la semilla certificada tan solo el 6% es compensado con semilla importada mientras que el restante 14% se debe al aumento del uso propio.

3.6 Los precios en el mercado doméstico de semillas graníferas

Los precios de las semillas graníferas para el mercado doméstico guardan cierta relación con los valores de sus respectivos granos en el mercado local. A su vez estos valores están relacionados en mayor o menor medida con sus precios internacionales. En el cuadro 2 se presentan los precios de las semillas de diferentes cultivos según datos proporcionados por DIEA entre los años 2000 y 2008.

Se destaca por un lado las diferencias de valores entre los híbridos y las variedades así como la tendencia creciente en los últimos años al aumento de todos ellas en concordancia con la evolución del precio de los granos, alcanzando valores máximos para el año 2008 y valores mínimos coincidentes con la crisis de comienzos de la década.

Page 122: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Cuadro 2

Evolución de los precios (US$/kilo) de las semillas graníferas en el mercado uruguayo

ESPECIE 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Girasol híbrido 5,84 5,15 2,05 1,93 5,22 5,35 5,35 4,23 9,00

Maíz 2,51 2,28 2,73 1,92 1,77 2,47 2,20 2,46 5,39

Maíz híbrido (GM) s/d s/d 2,22 s/d 3,71 3,76 s/d 5,13 6,33

Soja 0,72 0,58 0,40 0,52 0,50 0,51 0,66 0,77 0,95

Sorgo granífero 3,09 2,46 s/d 2,51 2,28 2,41 2,76 3,20 5,45

Trigo 0,30 0,28 0,30 0,33 0,40 0,33 0,35 0,38 0,85

Cebada 0,19 0,20 0,21 0,23 0,30 0,21 0,23 0,37 0,50

Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIEA

Al comparar estos valores con los recabados de las exportaciones uruguayas hacia los países de la Unión Europea queda en evidencia que la ampliación de estos mercados redundaría en un beneficio económico importante al momento de exportar. Paradójicamente, la Unión Europea admite la importación de categorías de semillas certificadas exclusivamente, categoría que como se vio en párrafos anteriores viene perdiendo participación a nivel nacional.

RELACIÓN DE PRECIOS SEMILLA /GRANO

En el gráfico 1 se presenta la relación de precios insumo/producto (semilla/grano) promedio para algunos cultivos. Se analizó la relación existente entre el precio de la semilla de un año con respecto al precio del grano del mismo año y del año anterior.

Page 123: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Grafica 19

Relación de precios promedio (2000 - 2008) entre la semilla y el grano (del mismo año y del año anterior).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIEA e INASE.

Resulta bien contrastante la diferencia en la relación de precios entre los distintos cultivos aparentemente divididos en 2 grandes grupos: Los que tienen una relación de precios con valores en el entorno de 2 y 3 (trigo, cebada y soja) y los que tienen una relación de precios con valores entre 20 y 30 (maíz, sorgo y girasol).

Como se observa en el gráfico 19, las diferencias entre ambos grupos de especies desaparecen a la hora de incluir aspectos agronómicos como las densidades de siembra de cada una de ellas y los rendimientos obtenidos para cada año. En promedio, el costo de la semilla necesaria para sembrar una hectárea los cultivos analizados representa aproximadamente un 10,5% del valor obtenido por la venta de la cosecha de la misma superficie de ese cultivo.

Este valor resulta una constante para casi todos los años y cultivos estudiados existiendo variaciones puntuales y pude verse afectada tanto por los rendimientos obtenidos en algunos años particulares (2001 para trigo y cebada) como por las grandes variaciones anuales en los precios de la semilla y el grano (girasol y sorgo).

Page 124: Serie Jornada de Campo N°2. · Publicamos un pantallazo general de los ensayos implantados en el campo experimental de nuestra Sede central en Barros Blancos, Canelones. Estos ensayos

Grafico 20

Proporción promedio del costo de semilla sobre el valor producto obtenido por unidad de superficie (2000 - 2008).

Fuente: Elaboración propia en base a datos de INASE y DIEA.

Para el caso de especies autógamas estos valores deberían representar el punto de indiferencia para el productor entre comprar semilla y hacer reserva de uso propio y para el caso de los híbridos este valor debería representar la indiferencia entre realizar un cultivo u otro. Es por estas razones que para fomentar el uso de semilla etiquetada, el costo esta no debería sobrepasar el 10 u 11% del valor del producto obtenido de esa superficie.