Sermones Pastor

download Sermones Pastor

of 13

Transcript of Sermones Pastor

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    1/13

    GRACIAS

    Titulo: Accion de Gracias30 De Noviembre 2014Texto: Lc 17: 11-19Introduccion:

    "Ni una sola persona regres para darme las gracias"

    Se dice que en el lago Michigan, una noche de gran tormenta, un barco choc con unbarco de pasajeros - ms o menos a dos kilmetros del pueblo de Winnetka, Illinois. Delos 393 pasajeros, 279 se ahogaron. Fue un gran desastre.Un hombre llamado EdwardSpencer, al ver el desastre, se meti en el lago y trat de ayudar y salvar a algunospasajeros. Uno por uno los trajo a la playa, regresando otra vez por uno ms. En totalEdward Spencer pudo salvar a 17 personas.Desgraciadamente, en en transcurso de esteacto de heroismo, cay Edward de cansancio. Los nervios en sus piernas eran tandaados por el esfuerzo que hizo que nunca ms volvi a andar. De ah en adelante sequed paraltico, prisionero de por vida sobre su silla de ruedas.En su cumpleaos de los18 aos, alguien le pidi relatar su experiencia y contar lo que ms le impresion de esanoche.Edward respondi, "Ni una sola persona de los 17 que salv regres para darmelas gracias. Ni uno solo!"Imagnense lo que piensa el Seor de nosotros - cuandoolvidamos desde dnde nos sac y hasta dnde nos ha llevado!!Es tiempo hermanos dedarle las gracias por su salvacin, por su iglesia local, por la familia que tienes. Es tiempode recordar todo lo que l nos ha dado

    Que facil olvidamos lo que Jesus hizo por nosotros en la cruz.

    SALMO 103

    1. Jesus Iba camino a Jerusalen.

    1.

    Jesus se dirigia a jerusalen, Tenia la meta de cumplir su proposito en latierra, morir por el hombre. Lc 9:51

    2. Enseanza sobre la necesidad, diez leprosos fueron sanados. hubo 5 factoresque permitieron que estos leprosos fuesen sandados.

    Hubo desesperacionpero ellos encontraron a Jesus en el camino despuesde un largo viaje. Los leprosos no tenian idea hacia donde se dirigia Jesus, ni que

    iba a hacer, era tanta la desesperacion que clamaron a Jesus.1.

    Ellos tenian la enfermedad mas temidad- Lepra Desfiguraba y a veces era fatal. Se consideraba al leproso inmundo fisica y

    espiritual. No podia acercarse a menos de 2 metros de las pers se le consideraba muerto, un muerto viviente. Era desterrado de la ciudad. Lv 13:46 Se le consideraba contaminado.

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    2/13

    2.

    Hay algo esencial para que la necesidad de uno sea suplida. Unsentido de desesperacion nos llevara a acercarnos a Jesus no importandola situacion Sal 105:4, Am 5:4, Is 55:6Hubo humildad. Se pararon de lejos, respetaron la ley que les exigia estar

    a por los menos 2 metros de una persona, demostraron un gran respeto a la ley.3. Cada persona que se acerca a Jesus debe reconocer su impureza.Debe acercarse con humildad, confesando su indignidad para acercarse aalguien tan santo.4.

    Stg 4:10, Sal 34:18,Hubo un clamor por misericordia. Clamaron a Jesus por

    misericordia5.

    Llamaron a Jesus Maestro y no rabi. Maestro siginifica el jefe, elcomandante, supervisor, aquel que tiene poder, para suplir lanecesidades, y no rabi que siginifica el que ensea, ellos no teneiannecesidad de enseanza, sino necesitaba el poder de Jesus para sersanados.6. Clamaron por misericordia, no solo sanidad fisica sino pidieronsanidad espiritual y el perdon de sus pecados. Clamaron por misericordiapor todo su ser.7.

    Heb 4:15,16; Sal 34:6, Sal 51:1, Sal 103:8Hubo perseverancia. Jesus no los vio inmediatamente, los ignoro,

    tubieron que clamar una y otra vez. Dios no siempre responde anuestras necesidades inmediatamente.8. Lc 11:9; Dt 4:29; Jer 29:13.Hubo fe, prueba y obediencia. Jesus no los sano inmediatamente, hubo

    algunas cosas que hacer instrucciones que debian obedecer para que sunecesidad fuesen suplidas, debian acudir ante el sacerdote para certificar quehabian sido purificados, si obedecian y creian serian sandos.

    9.

    Jn 4:50, Heb 11:6, Heb 5:9

    3. Esnseanza sobre la Gractitud.Todos fueron bendecidos.Debian haber estado agradecidos y cada uno

    debia de regresar y dar gracias.1.

    Todos habian pasado el mismo proceso de bendiciones, clamor-humildad-misericordia-perseverado, obedecido.

    2.

    Ahora era preciso que regresaran a dar gracias.3.

    Mt 5:16, Rom 15:6, Heb 13:5, 1 Cor 6:20Solo uno dio gracias.4. Glorifico a Dios. Exclamo a todo pulmon Que Dios lo habia sanado.5. Adoro a Jesus. esto era al mismo tiempo humildad yreconocimiento del poder de Dios.La mayoria no dio gracias.

    6.

    Siguieron haciendo lo que tenian entre manos. No interrumpieron

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    3/13

    lo que estaban haciendo ni regresaron al seor para dar gracias, Notemosregresaron a la vida que habian tenido antes.7.

    El comportamiento de los leprosos encierra una gran leccion paranosotros, Cristo espera que regresemos constantemente a El, paraglorificarlo y adorarlo como la fuente completa de nuestra vida.

    8.

    2 Tim 3:2, Rom 1:21, Dt 32:6.El mas rechazado de todos fue el mas agradecido.

    9. La palbra extranjero, hace referencia a una persona ajena, ajenaa las promesas, sin esperanza y ajena al amor de Dios.10.

    Este hombre habia sentido mas aguda y su propia necesidad,sabia que necesitaba salvacion a pesar de no haber conocido antes laspromesas de Dios.El Agradecido recibira la salvacion.

    11.

    El hombre agradecido sera el unico verdaderamente salvado,espiritualmente, Evidentemente el cuerpo del hombre estaba sano, eraalgo que se podia ver claramente, pero nadie podia ver la sanida interiorque habia recibido, Jesus le dijo tus pecados te han sido perdonados. leestaba dando seguridad de salvacion.12.

    Cual seria la razon por la que aquellos 9 no regresaron, acaso nofueron sandos, fueron purificados?13.

    No se nos dice cual es la razon por la que no volvieron, pero hayun elemento crucial que conocemos. ESTE HOMBRE LEPROSOAGRADECIDO, FUE EL QUE RECIBIO LA SEGURIDAD DE HABER SIDOPURIFICADO Y DE HABER RECIBIDO EL PERDON DE SUS PECADOS.14. LA GRATITUD Y LA ALABANZA DAN SEGURIDAD AL CORAZON.

    Conclusion. No olvides ninguno de sus beneficios.

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    4/13

    Dios con nosotros Emanuel

    7 de Diciembre 2014

    Texto: Isaas 7:14, 8:8, Mt 1:23

    Propsito: Dar a conocer de qu forma esta Dios con nosotros y cmo debemos nosotrosresponder a l?

    I. Introduccin

    a. Segn Isaas 7, Acaz, rey de Jud (ca.735 a.C.), se hallaba en serios

    aprietos con motivo de la amenaza de guerra con Rezn, rey de Siria, y

    Remalas, rey de Israel, quienes se haban aliado para tomar a Jerusaln.

    Acaz se mostraba sumamente temeroso, por lo que Dios envi a Isaas

    para confortarlo. El profeta dijo al rey que pidiera una seal, pero este no

    lo hizo. Fue entonces cuando el profeta le anunci que Dios mismo le

    dara seal: He aqu que la virgen concebir, y dar a luz un hijo, y

    llamar su nombre Emanuel (Is 7.14; cf. 8.8, 10). Dios prometi liberar aAcaz dentro de un tiempo breve, el que necesitara ese nio para alcanzar

    la edad de discernimiento entre lo malo y lo bueno. El rey, sin embargo,

    deba confiar en la palabra de Jehov.

    b. Los judos tenan un temor supersticioso de "ver a Dios", o estar cerca de

    Dios. Eclesiasts 5:2 dice: "No te precipites con tu boca, ni se apresure tu

    corazn a proferir palabra delante de Dios. Porque Dios est en el cielo, y

    t sobre la tierra; por lo tanto, sean pocas tus palabras." Una mala exgesis

    del versculo nos llevara a tener un concepto equivocado, respecto a la

    cercana de Dios en la vida del creyente.

    c.

    El significado de Emanuel es "Dios con nosotros." Puesto que Jess esDios con nosotros.

    II. De que forma se manifest Dios a nosotros.

    a. Emanuel: Dios con nosotros, no distingue.i. Ni pueblos.

    ii. Ni razas.

    iii. Ni culturas.iv. Ni posicin social.

    b. Emanuel: Dios con nosotros, revela:

    i. En forma personal.

    ii. En forma ntima.

    iii.

    En forma amigable.c. Emanuel: Dios con nosotros, se manifiesta como:

    i. Libertador.

    ii. Salvador.iii. Seor.

    Jn 1:14Y el Verbo se hizo carne, y habit entre nosotros, y vimos su gloria, gloria comodel unignito del Padre, lleno de gracia y de verdad.

    http://bibliaparalela.com/john/1-14.htmhttp://bibliaparalela.com/john/1-14.htm
  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    5/13

    Fil :26el cual, aunque exista en forma de Dios, no consider el ser igual a Dios como

    algo a qu aferrarse,7sino que se despoj a s mismo tomando forma de siervo,

    hacindose semejante a los hombres.8Y hallndose en forma de hombre, se humill a s

    mismo, hacindose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

    III.

    1

    Cmo debemos nosotros responder a l?a. Debemos confiar completamente en l.

    i. Dios el Padre lo mand (Luc. 9:35, Juan 14:1).ii. El mismo es la Verdad (Juan 14:6).

    iii. Slo a l podemos confiarle nuestra salvacin (Juan 10:28; Rom.

    8:3739)iv. Debemos recibirlo (Juan 1:12)

    b. Debemos obedecerlo.

    i. Por que as le manifestamos nuestro amor. Jn 14:15

    ii. Porque es para nuestro propio bien. Jn 8:51c. Debemos adorarlo.

    i.

    Porque es de sabios adorarle. Mt 2:2ii. Porque es digno de nuestra adoracin. Apoc. 5:8, 1114

    iii. Porque as est establecido por Dios el Padre (Fil. 2:911).iv.

    IV. una luz que seala Emanuel (Dios est con nosotros) (vv. 6, 7).

    a. Era admirable en su forma de nacer.b. Era consejero para reyes y prncipes tanto como los humildes.

    c. Era Dios fuerte, no en poder militar, sino fuerza espiritual.

    d. Padre eterno, una relacin ntima y filial.

    e. Prncipe de paz, para restaurar y guardar la paz.2

    I.

    Conclusin:"Dios con nosotros" no es un concepto teolgico abstracto; es unarealidad que ha de afectar nuestra vida prcticamente de acuerdo con la enseanzabblica.

    http://bibliaparalela.com/philippians/2-6.htmhttp://bibliaparalela.com/philippians/2-7.htmhttp://bibliaparalela.com/philippians/2-8.htmhttp://bibliaparalela.com/philippians/2-8.htmhttp://bibliaparalela.com/philippians/2-7.htmhttp://bibliaparalela.com/philippians/2-6.htm
  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    6/13

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    7/13

    3.

    Naci en un establo para que nosotros podamos nacer delespritu.

    4.

    Se hizo siervo para que nosotros podamos ser santos.5.

    Muri para que podamos tener vida eterna.C.

    Que les da el salvador a los pobres pecadores para enriquecerlos.i. Fusemos enriquecidos.

    ii.

    Hemos sido enriquecidos en Cristo.iii. Grandes dones de Jess que nos enriquecen.

    1. EL DON DE LA SALVACION. EF 2:8-92. EL DON DE LA VIDA ETERNA. ROM 6:233. EL DON DEL ESPIRITU SANTON. ROM 5:54.

    EL DON DE JUSTICIA. ROM 5:17-185.

    EL DON DE LA PAZ . JN 14:176.

    EL DON DE LA VICTORIA SOBRE LA MUERTE. 1 COR 15:57III.

    Conclusin.A.

    Venga a Cristo como pobre pecador.B.

    Reciba de su mano estas ricas dadivas.

    C.

    Por qu dejarlo para luego cuando las riquezas eternas pueden ser suyas?

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    8/13

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    9/13

    vii.

    ANCDOTA, EL SACERDOTEEE.

    b.

    Dios encuentra a las personas donde estn.

    i.

    Dios envio a su Hijo, nacido de mujery nacido bajo la ley.

    ii.

    Es all donde todos tenemos un comienzo.

    1.

    Que extaro es que Dios escogiera esa entrada al mundo.

    2.

    Que gran humildad,3.

    acostado en un pesebre.

    iii.

    Dios lo encontrara a usted donde usted esta hoy.

    c.

    Diios quiere cambiar a las personas de los que somos a hora a lo que pueden

    Ser.

    i.

    Para que recibisemos la adocion de Hijos.

    ii. Para que seamos Hijos.

    iii.

    Que hermosa bendiicion nos fue entregada a travs del nacimiento de

    Jesus.

    III.

    Conclusin.

    a.

    Jesus cambiara su vida.

    i.

    Haga de este moemento sus decisin, la mas importante de su vida.

    1.

    Buscad al Seor mientras pueda ser hallado.

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    10/13

    La luz que resplandece

    Isaas 9:27

    Jn 8:12

    Introduccin: Solemos enfocar estos versculos en la poca de Navidad, pero el pasaje

    tiene un mensaje que se aplica para cualquier tiempo del ao. La venida del Mesas almundo ha trado una luz que resplandece para la humanidad.

    I. Es una luz que despeja las tinieblas (v. 2).

    1. El pueblo que anda en tinieblas experimenta muchos peligros y la luz ilumina

    el camino.

    2. El pueblo que habita en tierra de sombra de muerte carece de la esperanzaque es disponible para el que cree.

    II. Es una luz que trae alegra y liberacin.

    1. Epocas de siega representan tiempos de alegra (v. 3).2. Ejrcitos victoriosos repartan el botn, como poca de alegra (v. 3).3. El yugo que cargaba se quebr, representando liberacin (v. 4).

    4. La vara del hombro, que se utilizaba para guiar a los bueyes, se quebr.

    5. El cetro que oprime desapareci (se acab la opresin) (v. 4).III. Es una luz que seala Emanuel (Dios est con nosotros) (vv. 6, 7).

    1. Era admirable en su forma de nacer.

    2. Era consejero para reyes y prncipes tanto como los humildes.3. Era Dios fuerte, no en poder militar, sino fuerza espiritual.

    4. Padre eterno, una relacin ntima y filial.

    5. Prncipe de paz, para restaurar y guardar la paz.

    IV.

    .Es una luz que debemos compartir. Mt 5:14

    a. Cuanto necesitan nuestras familias esa luz.b. Cuanto lo necesitas nuestros matrimonios.

    c. Cuanto lo necesitan nuestros hijos.

    d. Cuanto lo necesitan nuestros amigos, vecinos, hermanos.e. Cuantos lo necesita nuestra iglesia.

    Conclusin:Cuando andamos en las tinieblas, debido a cualquier razn, podemos

    pensar en este pasaje y recordar que Dios nos ofrece el camino de luz. Pero

    tenemos que tomar la decisin y escoger este camino

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    11/13

  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    12/13

    viii.

    Proverbios 16:25

    1. Hay caminos que al hombre le parecen rectos pero al

    final es camino de muerte.

    ix.

    Est usted caminando por la senda que es Jess? Si lo est

    haciendo est listo para lo siguiente.b.Desmonta.Josu. 17:14-18

    i.

    Josu estaba dividiendo la tierra entre las tribus, era tiempo de

    que la tribu de Jos recibiera su porcin, la tribu de Jos era la

    ms numerosa, y era la tribu de dnde provino Josu.

    1. Canan o la tierra prometida es el cuadro de nuestra vida,

    tenemos batallas que ganar, territorio que conquistar. Hay

    mucho aun por delante en este nuevo ao.

    2.

    La tribu de Jos se queja, porque la parte que le haba

    tocado era muy poca para ellos, ellos dicen somos unpueblo grande, incluso usan el nombre del Seor para

    quejarse.

    3.

    Muchos cristianos no estn contentos, no reconocen mi

    talento, no me han dado el cargo que quera, otros no

    quieren trabajar, 1 TIM 6:6-8, Gran ganancia es la piedad

    acompaada de contentamiento.

    ii.

    Josu aconseja a la tribu.

    1.

    Josu les dice HAGAN DESMONTES.

    2. Queremos ms este nuevo ao que viene, tenemos que

    hacer desmonte, hay que trabajar, alcanzar nuestropotencial requiere de esfuerzo.

    3.

    Qu est haciendo usted para desarrollar su parte?

    iii. Al momento de desmontar se encontraran con el enemigo,

    tenan carros herrados, era difcil pero era grande tierra para

    ellos.

    iv.

    Sirvamos a Dios donde estemos, l nos dar fuerzas para luchar y

    vencer.

    c. Extiende.

    i. Ensancha el lugar de tu tienda, extiende las cortinas de tus

    moradas, no escatimes; alarga tus cuerdas, y refuerza tus

    estacas. Is 54:2

    ii.

    https://www.biblegateway.com/passage/?search=Proverbios%2016:25&version=LBLAhttps://www.biblegateway.com/passage/?search=Proverbios%2016:25&version=LBLA
  • 8/10/2019 Sermones Pastor

    13/13