Serpientes

4
DENTICIÓN TODAS LAS SERPIENTES MUERDEN Muchos tipos de serpientes tienen dientes sólidos, curvados hacia atrás o ligeramente curvados. Estos dientes, los cuales son delgados y finamente puntiagudos nunca son usados para la masticación o para desmembrar a la presa, su función es capturar, sujetar y ayudar en el tragado, la cual siempre es ingerida completa (Klauber, 1997). De acuerdo a su capacidad de liberar o no veneno, las serpientes han desarrollado dientes (también llamados colmillos) agrandados sobre la maxila, de tal manera que pueden ser reconocidas en cuatro grupos distintos. Esta clasificación es descriptiva y representa una evolución convergente de acuerdo a linajes filogenéticos diferentes. AGLIFAS . Estas formas no poseen la capacidad de liberar veneno o saliva de propiedades tóxicas. Tienen cuatro hileras de dientes en la parte superior: dos corresponden a los maxilares y dos a los huesos palatinos, además tienen las mandíbulas provistas de sus dientes normales, lo que hace un total de seis hileras de dientes agudos y ligeramente curvados hacia atrás. Ejemplos son: Drymobius margaritiferus, Senticolis triaspis, Boa constrictor y Leptophis mexicanus La primera modificación en el arreglo y características de los dientes hacia el desarrollo de un aparato inyector de veneno es el alargamiento y formación de un conducto o canal en dos o más de los dientes posteriores en las dos líneas más externas de los dientes de la mandíbula superior. OPISTOGLIFAS . Su aparato venenoso consta de dos o tres dientes ligeramente acanalados y agrandados, insertados en la

description

Acerca de la dentición y mordidas de las serpientes.

Transcript of Serpientes

DENTICINTODAS LAS SERPIENTES MUERDENMuchos tipos de serpientes tienen dientes slidos, curvados hacia atrs o ligeramente curvados. Estos dientes, los cuales son delgados y finamente puntiagudos nunca son usados para la masticacin o para desmembrar a la presa, su funcin es capturar, sujetar y ayudar en el tragado, la cual siempre es ingerida completa (Klauber, 1997). De acuerdo a su capacidad de liberar o no veneno, las serpientes han desarrollado dientes (tambin llamados colmillos) agrandados sobre la maxila, de tal manera que pueden ser reconocidas en cuatro grupos distintos. Esta clasificacin es descriptiva y representa una evolucin convergente de acuerdo a linajes filogenticos diferentes.AGLIFAS. Estas formasno poseen la capacidad de liberar veneno o saliva de propiedades txicas. Tienen cuatro hileras de dientes en la parte superior: dos corresponden a los maxilares y dos a los huesos palatinos, adems tienen las mandbulas provistas de sus dientes normales, lo que hace un total de seis hileras de dientes agudos y ligeramente curvados hacia atrs. Ejemplos son:Drymobius margaritiferus, Senticolis triaspis, Boa constrictor y Leptophis mexicanusLa primera modificacin en el arreglo y caractersticas de los dientes hacia el desarrollo de un aparato inyector de veneno es el alargamiento y formacin de un conducto o canal en dos o ms de los dientes posteriores en las dos lneas ms externas de los dientes de la mandbula superior.OPISTOGLIFAS. Su aparato venenoso consta dedos o tres dientes ligeramente acanalados y agrandados, insertados en la parte posterior del maxilar a cada lado; cerca de estos dientes desembocan los conductillos que transportan el veneno secretado por dos glndulas, llamadasglndulas de Duvernoy, situadas en la regin temporal y el veneno escurre dentro de la herida por capilaridad, facilitada por una ranura que se halla a lo largo de los dientes o por la sola curvatura de estos.En general, el veneno de las opistoglifas est poco estudiado, debido principalmente a su poca importancia, desde el punto de vista de su toxicidad, aunque se tienen reportes de colbridos que han llegado a ocasionar accidentes, que si bien no es nada comparado con la mordedura de una cascabel o nauyaca s causan algn tipo de parlisis o molestias en el hombre. Ejemplos son: la falsa nauyaca,Trimorphodon biscutatus, las bejuquillas,Oxybelis fulgidus, O. aeneus;y otras especies comoConophis vittatus.PROTEROGLIFAS. Su aparato venenoso consta de undiente acanalado a cada lado de la parte anterior de la maxila y dos glndulas productoras de veneno. Dichos dientes son profundamente acanalados y por medio de un conducto se comunican con las glndulas, que son grandes y estn colocadas en la regin temporal, una a cada lado de la cabeza.Los dientes inyectores de las serpientes proteroglifas son fijos y relativamente cortos, pero esto se encuentra compensado por un activo veneno neurotxico.Por otra parte, el veneno es caracterstico por los dolores intensos que produce, con muy pocos o nulos efectos locales. Los dientes de estas serpientes son poco visibles y en ocasiones se requiere el uso de una lente de aumento para observarlos con claridad.Como los dientes de los elpidos son relativamente cortos, los reportes de accidentes asociados a su mordedura son poco frecuentes, aunque definitivamente los hay. En Mxico las especies proteroglifas estn representadas principalmente por las serpiente de coral, como Micrurus diastema, Micrurus elegans, etc.SOLENOGLIFAS. El ltimo grupo en la eficiencia del mecanismo de mordedura alcanza su mayor grado en las vboras. Estasposeen un aparato venenoso muy perfeccionado, con el que inyectan su veneno a bastante profundidad en el interior del tejido.Su mecanismo inyector consiste en un diente a cada lado, articulado en la parte anterior de la maxila y deuna glndula productora de veneno en la regin temporal (tambin una por lado), grande y poco comprimida que le da esa caracterstica forma triangular a la cabeza. Los dientes son huecos en toda su longitud como una aguja hipodrmica y por medio de un ducto estn en unin directa con las glndulas venenosas.Los dientes inyectores se encuentran dentro de unas vainas membranosas y normalmente se encuentran plegadas contra el paladar; su ereccin ocurre cuando la serpiente abre la boca para morder, reacomodar sus mandbulas o cuando bosteza. Detrs de los grandes dientes se encuentra una serie de pequeos colmillos en formacin que sirven para reemplazar a los primeros, por este motivoresulta falsa la afirmacin de que se les puede volver inofensivas al ser privadas de ellos, pues el animal puede recuperarlos en pocos das.En estas serpientes viperinas, el hueso maxilar, al cual los dientes estn adheridos, ha sido reducido y es capaz de ser rotado de tal forma que los dientes, cuando no estn desplegados en su tpica posicin de ataque, pueden ser plegados hacia atrs en contra del techo de la boca. Los dientes son tan largos que de no ser por este mecanismo atravesaran la boca ms all de la mandbula inferior al ser cerrada. Todas las vboras: nauyacas, cascabeles y cantiles (en Amrica) poseen este tipo de dentadura.Obsrvese este mapa dentario en donde se muestra la marca que dejan los dientes de las serpientes segn sea su capacidad para inyectar veneno o no. Note como los colmillos inyectores sobresalen del resto de los que se hallan en los huesos dentarios y palatinos.