Servi CIA Bili Dad

download Servi CIA Bili Dad

of 6

Transcript of Servi CIA Bili Dad

  • 7/25/2019 Servi CIA Bili Dad

    1/6

    SERVICIABILIDAD

    La serviciabilidad se usa como una medida del comportamiento del pavimento,la misma que se relaciona con la seguridad y comodidad que puede brindar alusuario (comportamiento funcional), cuando ste circula por la vialidad.

    Tambin se relaciona con las caractersticas fsicas que puede presentar el

    pavimento como grietas, fallas, peladuras, etc., que podran afectar lacapacidad de soporte de la estructura (comportamiento estructural).

    El concepto de serviciabilidad est basado en cinco aspectos fundamentalesresumidos como sigue

    !. Las carreteras estn "ec"as para el confort y conveniencia del p#blicousuario.

    $. El confort, o calidad de la transitabilidad, es materia de una respuestasub%etiva de la opini&n del usuario.

    '. La serviciabilidad puede ser epresada por medio de la calicaci&n "ec"a

    por los usuarios de la carretera y se denomina la calicaci&n de laserviciabilidad.

    *. Eisten caractersticas fsicas de un pavimento que pueden ser medidasob%etivamente y que pueden relacionarse a las evaluaciones sub%etivas. Esteprocedimiento produce un ndice de serviciavilidad ob%etivo.

    +. El comportamiento puede representarse por la "istoria de la serviciabilidaddel pavimento. uando el conductor circula por primera ve- o en repetidasocasiones sobre una vialidad, eperimenta la sensaci&n de seguridad oinseguridad dependiendo de lo que ve y del grado de dicultad para controlarel ve"culo. El principal factor asociado a la seguridad y comodidad del usuario

    es la calidad de rodamiento que depende de la regularidad o rugosidadsupercial. del pavimento. La valoraci&n de este parmetro dene el conceptode ndice de /erviciabilidad 0resente (0/1, por sus siglas en ingles). El 0/1calica a la supercie del pavimento de acuerdo a una escala de valores de 2 a+. laro est, que si el usuario observa agrietamientos o deterioros sobre lasupercie del camino a#n sin apreciar deformaciones, la clasicaci&n decrece.El dise3o estructural basado en la serviciabilidad, considera necesariodeterminar el ndice de serviciabilidad inicial (02) y el ndice de serviciabilidadnal (0t), para la vida #til o de dise3o del pavimento. a) ndice deserviciabilidad inicial (02) El ndice de serviciabilidad inicial (02) se establececomo la condici&n original del pavimento inmediatamente despus de su

    construcci&n o re"abilitaci&n. 44/5T6 estableci& para pavimentos rgidos unvalor inicial deseable de *.+, si es que no se tiene informaci&n disponible parael dise3o.

    b) ndice de serviciabilidad nal (0t)

    El ndice de serviciabilidad nal (0t), ocurre cuando la supercie del pavimentoya no cumple con las epectativas de comodidad y seguridad eigidas por el

  • 7/25/2019 Servi CIA Bili Dad

    2/6

    usuario. 7ependiendo de la importancia de la vialidad, pueden considerarse losvalores 0t indicados en la tabla

    La prdida de serviciabilidad se dene como la diferencia entre el ndice deservicio inicial y terminal.

    80/1 9 02 : 0t

    Los factores que in;uyen mayormente en la prdida de serviciabilidad de unpavimento son trco, medio ambiente y edad del pavimento Los efectos quecausan stos factores en el comportamiento del pavimento "an sidoconsiderados en este mtodo. El factor edad (tiempo) no est claramentedenido. /in embargo, en la mayora de los casos es un factor negativo neto

    que contribuye a la reducci&n de la serviciabilidad.DRENAJE

    El proceso mediante el cual el agua de infiltracin superficial o agua de filtracin

    subterrnea es removida de los suelos y rocas por medios naturales o artificiales, se llama

    drenaje. El drenaje es uno de los factores ms importantes en el diseo de pavimentos. El

    agua es el causante principal del deterioro de la estructura del pavimento, porque origina

    muchos efectos devastadores en l; siendo el peor, la prdida de soporte del pavimento.

    ara minimi!ar los efectos del agua sobre los pavimentos se debe"

    # revenir el ingreso del agua al pavimento $drenaje superficial%.

    # roveer de un drenaje para remover el agua rpidamente $drenaje subterrneo%.

    # &onstruir un pavimento suficientemente fuerte para resistir el efecto combinado de

    carga y agua. &omo es imposible impedir el ingreso del agua a la estructura del

    pavimento; es necesario la construccin de un sistema de subdrenaje que permita

    remover rpidamente esta agua. En la actualidad se estn utili!ando subbases altamente

    permeables y drenes laterales para evacuar rpidamente el agua. 'a seccin t(pica de

    una subbase permeable con diferentes tipos de berma se muestra en la figura. 'os

    materiales de drenaje incluyen" agregados, geote)tiles y tuber(as. 'os agregados se usan

    como capas de drenaje y drenes franceses o como material de filtro para sus

    protecciones. 'os geote)tiles son usados para reempla!ar agregados como filtros. 'as

    tuber(as pueden ser perforadas, ranuradas o de junta abierta, siendo colocadas

    dentro de los drenes franceses para recolectar agua.

  • 7/25/2019 Servi CIA Bili Dad

    3/6

    'os efectos del drenaje sobre el comportamiento del pavimento han sido considerados en

    el mtodo **+- /0 por medio de un coeficiente de drenaje $&d%. El drenaje es tratado

    considerando el efecto del agua sobre las propiedades de las capas del pavimento y sus

    consecuencias sobre la capacidad estructural de ste; y adems el efecto que tiene sobre

    el coeficiente de transferencia de carga en pavimentos r(gidos. 'a tabla 1.2 proporciona

    los valores recomendados por la **+- para el coeficiente de drenaje &d, que depende

    de la propiedad con que cuentan las capas que constituyen la estructura del pavimento

    para liberar el agua libre entre sus granos, en funcin del tiempo durante el cual la

    estructura del pavimento est e)puesta normalmente e)puesta a niveles de humedad

    pr)imos a la saturacin.

    ara elegir cualquiera de los coeficientes de la tabla anterior, se deben seguir los

    siguientes pasos"

    1. &alcular el tiempo de drenaje de la subbase, para lo cual hay dos requerimientos de

    diseo. El primero, la capacidad del estado permanente debe ser mayor que la tasa de

    flujo interior y el segundo, la capacidad del estado no permanente debe ser tal que el

    agua pueda ser drenada rpidamente despus de cada evento de precipitacin. 'a figura

    1.12 muestra las dimensiones de la capa de drenaje.

  • 7/25/2019 Servi CIA Bili Dad

    4/6

    ara el caso del flujo de estado no permanente, &asagrande y +hanon $1/23% mostraron

    que el tiempo para que el suelo drene el 24 5 de su agua libre, puede ser calculado por la

    siguiente ecuacin.

    6onde"

    t24 7 tiempo para 24 5 de drenaje.

    ne 7 porosidad efectiva, la cual es la porosidad ocupada por el agua drenable.

    8 7 permeabilidad de la capa de drenaje.

    + 7 pendiente de la capa de drenaje.

    7 espesor de la capa de drenaje.

    ' 7 longitud de la capa de drenaje.

    ara un drenaje e)celente, la **+- e)ige que el agua sea removida dentro de 3 hr.

    3. +eleccionar una calidad de drenaje en funcin del tiempo de drenaje calculado.

    0. Estimar el tiempo en que la estructura del pavimento est e)puesta a niveles de

    humedad pr)imos a la saturacin.

    9. &on la calidad drenaje y el porcentaje de tiempo en que el pavimento est e)puesto a

    niveles de humedad pr)imos a la saturacin, se elige el coeficiente de drenaje &d seg:n

    sea el caso.

    6&?E- *+@*'-=&

  • 7/25/2019 Servi CIA Bili Dad

    5/6

    &>@=*A='=6*6"

    Error estndar

    (44/5T6 !

  • 7/25/2019 Servi CIA Bili Dad

    6/6

    TE=0E>4T?>4 4@?4L 7EL 41>E $+.A

    @-EB =>E=B CCC.inei.gob.pe

    :

    =>&?EE>- *>