Servicio de Neonatología - manuelosses.cl20Becados%20Pediatr%EDa.pdf · 1. Descripción del...

download Servicio de Neonatología - manuelosses.cl20Becados%20Pediatr%EDa.pdf · 1. Descripción del Programa El programa de neonatología para becados de pediatría tiene como objetivo entregar

If you can't read please download the document

Transcript of Servicio de Neonatología - manuelosses.cl20Becados%20Pediatr%EDa.pdf · 1. Descripción del...

  • Universidad de Chile Facultad de Medicina Sede Sur Servicio de Neonatologa Complejo Asistencial Barros Luco Servicio de Salud Metropolitano Sur

    Programa de Neonatologa para

    Becados de Pediatra

  • 1. Descripcin del Programa El programa de neonatologa para becados de pediatra tiene como objetivo entregar los conocimientos tericos bsicos para permitir el diagnstico y manejo de las patologas ms frecuentes del recin nacido. Durante su desarrollo se hace especial nfasis en adquirir las destrezas y habilidades prcticas para resolver las distintas situaciones clnicas a las que se ve enfrentado el pediatra durante su estada en unidades de cuidados intensivos neonatales y unidades de atencin inmediata y puerperio. 2. Objetivos Generales 2.1 Conocer los programas e indicadores de salud perinatal que existen en Chile. 2.2 Fomentar y proteger el vnculo madre e hijo, particularmente en lo referente al apego y la lactancia. 2.3 Analizar trabajos de investigacin de la especialidad, aplicando el mtodo estadstico, cientfico y la medicina basada en la evidencia. 2.4 Familiarizarse con el trabajo mdico administrativo (patologas AUGE, manejo de hijo de madre VIH positivo, certificados de defuncin, etc.) 2.5 Contribuir al desarrollo profesional, de autoformacin y tico, tanto de su propia persona, como del resto del equipo de trabajo. 3. Objetivos Especficos 3.1 Conocer los principales fenmenos fisiolgicos y fisiopatolgicos que ocurren en el recin nacido. 3.2 Estar capacitado para hacer un adecuado diagnstico y manejo de las principales patologas del perodo neonatal. 3.3 Brindar un tratamiento mdico oportuno, adecuado e integral del recin nacido patolgico durante su hospitalizacin, que asegure la recuperacin de su salud o la eventual derivacin a centros de mayor complejidad. 3.4 Tener conocimientos en la ejecucin e interpretacin de los exmenes de laboratorio e imgenes ms corrientes que se usan en neonatologa. 3.5 Conocer, promover y habituarse a la prctica de todas las medidas tendientes a evitar las infecciones intrahospitalarias.

  • 4. Metodologa de Enseanza La metodologa de aprendizaje ser en base a seminarios, casos clnicos, revisiones bibliogrficas y mediante prctica clnica supervisada durante la estada en cada unidad. Durante los turnos de residencia se revisar en detalle el programa de reanimacin neonatal recomendado por la Academia Americana de Pediatra, se entregarn nociones bsicas del manejo de cuidados intensivos neonatales y se guiar a los alumnos en el manejo de los pacientes asignados. Tambin se profundizarn los aspectos tericos relativos a cada paciente y ser la oportunidad para desarrollar procedimientos como tcnicas de intubacin endotraqueal, reanimacin neonatal, colocacin de drenajes pleurales, administracin de surfactante, etc. Durante su rotacin los becados tambin realizarn policlnico de seguimiento de prematuros a cargo de un docente y podrn participar de las visitas de interconsultores (neurologa, ciruga infantil, urologa, etc.) y observar la realizacin de exmenes (ecografa cerebral, ecografa abdominal, ecocardiografa, etc.)

    5. Duracin del Programa y Rotaciones La duracin del programa es de 12 semanas distribuidas de la siguiente manera: Unidad de Cuidados Bsicos: 2 semanas Unidad de Cuidados Intermedios: 4 semanas Unidad de Cuidados Intensivos: 6 semanas 6. Horario y Actividades Programadas 6.1 Horario Mdulo Bsico Lunes a Jueves de 08:00 16:00 hrs. Viernes de 08:00 13:00 hrs. 6.2 Turno de Residencia Los becados deben adosarse a un turno de residencia que puede ser los das lunes o martes con sus respectivas rotaciones (incluyendo sbados, domingos y festivos).

  • 6.3 Distribucin de Actividades Segn Da de la Semana Lunes: Caso Clnico Martes: Seminario Mircoles: Reunin Clnica del Servicio Jueves: Reunin Bibliogrfica Viernes: Libre 6.4 Policlnico de Seguimiento Se realizarn con los Dres. Jodorkovsky y Sanhueza con horario a definir por lo respectivos docentes. 6.5 Visita a Puerperio Es una actividad que se realiza de lunes a viernes durante la maana en la que se evala clnicamente al recin nacido para descartar las patologas ms frecuentes en esta etapa, se promueve la lactancia materna y se indica a la madre los principales cuidados que ste requiere. 6.5 Mdulo de Patologa Respiratoria Es un mdulo a cargo del Dr. Manuel Osses que se realiza de manera especial a los becados de pediatra en el cual se entregan conocimientos esenciales relativos al manejo ventilatorio del recin nacido. Se realiza los das lunes durante el horario de turno y tiene una prueba terica al final, cuya nota se incluye junto con los seminarios.

    6.6 Actividades en las Tardes De lunes a jueves los becarios tendrn la responsabilidad de presentarle al residente de turno los exmenes solicitados en las unidades de cuidados mnimos e intermedio y los recin nacidos de atencin inmediata que correspondan entre las 13 y las 16 hrs. Los alumnos sern capaces de resumir brevemente la historia clnica de los pacientes, revisar y anotar los exmenes y discutir con el residente la conducta ms apropiada a tomar en cada caso.

  • 7. Docentes del Programa 7.1 Docentes Universitarios 7.1.1 Dr. Marcelo Jodorkovsky R., Pediatra, Neonatlogo, Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco Trudeau. Docente departamento de Pediatria y Ciruga Infantil Sur, Facultad de Medicina, Universidad de Chile ([email protected]) 7.1.2 Dra. Mara Teresa Lpez C., Pediatra, Neonatloga, Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco Trudeau, Docente departamento de Pediatria y Ciruga Infantil Sur, Facultad de Medicina, Universidad de Chile ([email protected]) 7.1.3 Dr. Juan Pablo Miranda P., Pediatra, Neonatlogo, Cardilogo Infantil, Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco Trudeau, Docente departamento de Pediatria y Ciruga Infantil Sur, Facultad de Medicina, Universidad de Chile ([email protected]) 7.1.4 Dra. Luca Sanhueza U., Pediatra, Neonatloga, Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco Trudeau Docente departamento de Pediatria y Ciruga Infantil Sur, Facultad de Medicina, Universidad de Chile ([email protected]) 7.2 Docentes Asociados al Programa 7.2.1 Dr. Hugo Castaeda V., Pediatra, Neonatlogo, Residente del Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco Trudeau. 7.2.2 Dr. Francisco Correa A., Pediatra, Neonatlogo, Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco Trudeau. Jefe de Servicio de Neonatologa. 7.2.3 Dr. Hctor Fuentes O., Pediatra, Neonatlogo, Broncopulmonar, Residente de Neonatologa, Hospital Barros Lucos Trudeau. 7.2.4 Dr. Manuel Osses M., Pediatra, Neonatlogo, Residente Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco Trudeau. 7.2.5 Dra. Mara Isabel Pacheco P., Pediatra, Neonatloga, Residente del Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco Trudeau. 7.2.6 Dr. Rodrigo Salas N., Pediatra, Neonatlogo, Residente del Servicio de Neonatologa, Hospital Barros Luco

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8. Seminarios 8.1 Mdulo Bsico 8.1.1 Mdulo Bsico I Semana 1: Nutricin del Recin Nacido (fundamentos del aporte de fluidos y electrolitos en el recin nacido prematuro y de trmino, alimentacin enteral e introduccin a la nutricin parenteral) Semana 2: Trastornos Metablicos en el Recin Nacido (hiponatremia, hiperkalemia, hipermagnesemia, etc.) Semana 3: Hiperbilirrubinemia Neonatal (fisiopatologa, manejo y tratamiento, uso de inmunoglobulina, exanguneotransfusin, etc.) Semana 4: Infecciones Connatales (SBHGB, E.coli, Listeria, VIH, Herpes, CMV, etc.) Semana 5: Manejo y Seguimiento del Prematuro (ROP, evaluacin neurolgica y neuroestimulacin, nutricin, anemia del prematuro, osteopenia del prematuro, calidad de vida, etc.) Semana 6: Displasia Broncopulmonar (definicin, diagnstico, manejo y tratamiento) Prueba Terica Mdulo Bsico I 8.1.3 Mdulo Bsico II Semana 7: Patologa Respiratoria del Recin Nacido (SDR, EMH, SAM, escapes areos, etc.) Semana 8: Ductus Arterioso Persistente (importancia, diagnstico clnico y manejo) y Cardiopatas Congnitas (formas de presentacin, utilidad de la radiografa de trax, evaluacin y manejo clnico) Semana 9: Enterocolitis Necrotizante/Sd. de intestino corto (epidemiologa, clasificacin, diagnstico, manejo y complicaciones) y Patologa Quirrgica del Recin Nacido (Onfalocele, gastrosquisis, atresia esofgica, malrotacin intestinal) Semana 10: Asfixia Neonatal y Sndrome Convulsivo (diagnstico, clasificacin, manejo, protocolo hipotermia, etc.) Semana 11: Ventilacin Mecnica del Recin Nacido (Ventilacin Convencional: SIMV, A/C, PS, VG y Ventilacin de Alta Frecuencia) Semana 12: Shock Sptico y Manejo Hemodinmico del Recin Nacido Prueba Terica Mdulo Bsico II

  • 9. Evaluacin del Programa Bsico 9.1 Nota Prctica (60%) Responsabilidad y compromiso con el paciente Esfuerzo personal Desempeo durante el turno de residencia Cooperacin y colaboracin con las actividades del servicio e integracin al grupo de trabajo Capacidad de seguir rdenes y proponer ideas Capacidad de autocrtica Asistencia 9.2 Nota Terica (40%) Prueba Terica Mdulo Bsico I Prueba Terica Mdulo Bsico II Seminarios y Prueba Mdulo Respiratorio (Dr. Osses) 9.3 Otros Aspectos de las Evaluaciones La nota mnima de aprobacin del Programa Bsico es de 5.0 (cinco punto cero). Si la nota final obtenida es entre 4.0 y 5.0 el alumno deber rendir un examen oral. Si la nota es inferior a 4.0 se considera reprobada la pasada sin derecho a repetir la evaluacin. En el caso de rendir examen oral la nota mxima final ser de 5.0. En ambos casos al final del programa el alumno deber completar una encuesta de autoevaluacin. 10. Bibliografa Ser entregada por el docente a cargo del programa segn cada seminario y/o tema a preparar.

  • 11. Datos Administrativos Telfonos del Servicio de Neonatologa: Secretaria: 3948721 Central: 3949638 Anexo MINSAL: 268626 Direccin: Hospital Barros Luco Trudeau Gran Avenida 3204 San Miguel Santiago Chile Jefe de Servicio Dr. Francisco Javier Correa A. Subjefe de Servicio Dra. Mara Teresa Lpez C. Secretaria Sra. Alba Riquelme C. Encargado Programa de Neonatologa para Becados: Dra. Mara Teresa Lpez C. Encargado de Programa de Neonatologa para Internos: Dr. Marcelo Jodorkovsky R.

  • 12. Programacin de Actividades 12.1 Pauta Programtica para Mdulo Bsico Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    08:00 hrs.

    09:00 hrs. Reunin Clnica Servicio

    10:00 hrs.

    11:00 hrs.

    Caso Clnico Seminario Reunin Bibliogrfica

    (Prueba Terica)

    12:00 hrs.

    13:00 hrs.

    Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Libre

    14:00 hrs.

    Turno Dr. Jodorkovsky

    Turno Dra. Lpez/ Dr. Miranda

    Turno Dra. Sanhueza

    Revisin Temas

    Libre

    15:00 hrs.

    (Seminario con Internos)

    (Seminario con Internos)

    (Seminario con Internos)

    Libre

    16:00 hrs.

    Libre