SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

68
SERVICIO SOCIAL . JNOMBRE : . ' ELISABETH AREVALO MARIN TELEFONO PARTICULAR: 525-2656 MATRICULA: JCARRERA: AREA DE CONCENTRACION: TRIMESTRE: LUGAR DONDE SE LLEVO A CABO : 80330016 I. BI OLOGI A ECOLOGIA DOCEAVO LABORATORIO DE ICTIOLOGIA, DEPTO. DE BIOLOGIA - UAMI FECHA DE INICIO: 9 - ENERO - 1984 JFECHA DE TERMINACION: .' ' N O M B R E DEL TUTOR : 17- SEPTIEMBRE -19% . ABRAHAM KOBELKOWSKY D IAZ y TITULO: ,- $AL f&&: &z¿L.2Lc;e A&¿, ELISABETH AREVALO MARlN IMPLEMENTACION DE LA COLECCION DE, ESQUELETOS DE PECES " ABRAHAM KOBELKOWSKY DIAZ JEFE DEL LABORATIORIO DE ICTIOLOGIA DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA

Transcript of SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

Page 1: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

SERVICIO SOCIAL

.

JNOMBRE : . ' ELISABETH AREVALO MARIN

TELEFONO PARTICULAR: 525-2656

MATRICULA:

JCARRERA:

AREA DE CONCENTRACION:

TRIMESTRE:

LUGAR DONDE SE LLEVO A CABO :

80330016

I. BI OLOGI A

ECOLOG IA

DOC E AVO

LABORATORIO DE ICTIOLOGIA, DEPTO. DE BIOLOGIA - UAMI

FECHA DE INICIO: 9 - ENERO - 1984 JFECHA DE TERMINACION:

.' 'NOMBRE DEL TUTOR :

17- SEPTIEMBRE -19% . ABRAHAM KOBELKOWSKY D IAZ

y TITULO:

,- $AL f&&: &z¿L.2Lc;e A&¿, ELISABETH AREVALO MARlN

IMPLEMENTACION DE LA COLECCION D E , ESQUELETOS DE PECES

" ABRAHAM KOBELKOWSKY DIAZ JEFE DEL LABORATIORIO DE ICTIOLOGIA DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA

Page 2: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

I N D I C E

I, I NTRODUCCION

1, DESCRIPCION DEL AREA

2, FAMILIA CONTROPOMIDAE . 11. OB JET1 VOS

111, METODOLOG I A

1, TECNICAS UTILIZADAS

A) TECNICA DE TRANSPARENTACION Y TINCION "IN SITU"

B) DESGARNACION POR COLEOPTEROS DERMESTIDOS

C) DESCARNACION MANUAL

IV, RESULTADOS

V, DISCUSION

VI I CONCLUSION

VII, RESUMEN

VIII, BIBLIOGRAFIA

Page 3: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.

I, INTRODUCCION

El uso de caracteres osteoiógicos en la taxonomía de los

peces óseos, se hace necesario, en vista de la menor va-

riación de los mismos con respecto a los exteriores.

Comunmente se utilizan las fórmulas radiales, la colora-

ción, las medidas proporcionales del cuerpo y región ce-

fálica. Sin embargo, la separación de dos taxones puede

depender de unos cuantos caracteres los cuales pueden va - riar dentro de la misma especie, pudiendo motivar una i-

dentificación errónea.

La revisión del endoesqueleto de los osteictios, se hace

con el-objeto no sólo de separar taxonómicamente ros gru-

pos, sino de seleccionar el carácter diferencial accesi - ble o fácil de observar por el ictiólogo, que le permita

el reconomiciento de la especie. Así, entre las dos espe

ties principales de mugílidos, Kobelkowsky (1971) recono-

ce varias diferencias osteoiógicas, pero se recomienda u-

tilizar las correspondientes al etmoides, ya que éstos

son huesos superficiales de fácil acceso. Igualmente en-

tre l o s gkrridos se recomienda observar la cresta epióti-

ca para separar los gkrridos, y btros caracteres para se-

parar las especies,

-

Page 4: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

Se han publicado varios trabajos sobre el uso de los carat - teres osteoiógicos en la taxonomía, como el de Cedefío - (19721, Collette y Chao (1975), Kobelkowsky (1971), entre

otros. En la Universidad Autónoma Metropolitana se reali 26 el proyecto de Servicio Social por Sánchez y Pérez - - (1983), sobre técnicas de estudio del endoesqueleto de pg

ces, con el cual se inició en el Laboratorio de Ictiologia

una esqueleteca y se reconocen las diferencias osteoiógi-

cas entre cinco especies de gkrridos.

La preparación de los esqueletos se hace utilizando prin-

cipalmente las técnicas de transparentación y tinción "in

situ", de descarnación por coieópteros derméstidos y por

la de descarnación manual. -

En la colección osteoiógica de la Universidad Autónoma Me-

tropolitana, se encuentran ya 5 2 esqueletos preparados me-

diante la utilización de la técnica de descarnación por

coieópteros "dermkstidos". También, se encuentran 41 ejem -

plares preparados mediante la técnica de transparentación

y tinción "in situ"

Como resultado de la revisión bTbZicgráfica,de las colectas

realizadas, se seleccionó a la Familia Centropomidae, ya

Page 5: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.

que es una familia que presenta problemas para su identi-

ficación taxonómica, escogiéndose para realizar un estu-

dio comparativo de su endoesqueleto.

Para la impiementación de la Colección de Esqueletos de

peces de la Universidad Autónoma Metropolitana, se esco-

gió como sitio de colecta a la Laguna de Tampamachoco, asf

como al Estuario del Rfo Tuxpan en Veracruz, ya que es

una localidad que se caracteriza por tener una buena diver

sidad de especies. -

1, DESCRIPCION DEL AREA

Se han llevado a cabo varios estudios ictioiógicos en

la zona del río y estuarios, as{ como de las-lagunas de

Tuxpan, Veracruz.

Contreras (1983) reaiizb un estudio sobre "Las Varia

cienes de la Hidrología y Concentraciones de Nutrien

tes del Area Estuarino --Lagunar de Tuxpan, Tampamacho

co, Veracruz, Mkxico", siendo un modelo del comporta

miento hidrológico. del sistema estuarino-lagunar de

esta zona. Del modelo se infiere un considerable apor

te del material nutritivo y energía a la zona litoral

adyacente, en función de la influencia de la marea.

-

- L

-

-

Page 6: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 4

.

.

Chávez (1961, 1966) trabajó la misma zona, encontrán-

do especies de 6778 ejemplares colectados y conciuy6

que hay un aumento en el número de especies conforme

la salinidad se eleva..

Bitre1977 y 1979, Kobelkowsky lleva a cabo colectas

para hacer un "Estudio de los peces de la Laguna de

Tampamachoco" comparando su trabajo con la ictjofauna

de Alvarado y Tamiahua.

Las lagunas costeras son cuerpos de agua que repre-

sentan importantes fuentes de recursos naturales de

cualquier país, que limite con el mar. Sirven tam-

bién como medio de transporte en la construcción y

manejo de puertos y puede llegar a convertirse en im-

portantes áreas recreativas. En algunos países avan-

zados se les utiliza en el cultivo de organismos im-

portantes en la alimentación.

El sistema estuarino-lagunar de Tuxpan-Tampamachoco,

Ver., se encuentra al Norte del Estado de Veracruz a

l o s 20' 1 8 ' N y entre los 97' y 98' W. La Laguna tie

ne una extensión de 1500 has. Se comunica con el

Río Tuxpan a dos Km. antes de que desemboque en el

Golfo de México. En la Laguna hay un canal que va en

-

I

i

Page 7: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.5

.

dirección Norte-Sur, que tiene una profundidad de tug

tro metros aproximadamente. En el canal se prolonga

hasta que llega al estuario. El resto de la laguna

es como una llanura de inundación, que presenta altas

tasas de evaporación en la kpoca de estiaje.

Factores Ambientales Que Determina Al Tipo De Ictio-

fauna Presente En la Laguna De Tampamachoco Y al Río

Tuxpan.

a) Temperatura

Factor ambiental de mayor importancia y que deter - mina la fisiología y distribución general de los

organismos y modifica el efecto que sobre ellos '

puede ejercer otros factores como la salinidad o

la concentración de oxígeno, cuyo valor de satura - ción en el agua está determinado por la temperatu - ra.

La variación térmica en el estuario del Río Tux-

pan demuestra que desde el punto de vista estric-

tamente físico, sus aguas son de tipo subtropical,

presentando un gradiente térmico que llega a pre-

sentardiferencias hasta de 6' C. de la superficie

Page 8: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

al fondo (Contreras, 1983). En el mes de febrero

se registra la temperatura media mínima de alrede

dor de 17' C y en julio la media máxima con un va - lor aproximado de 31' C. En cambio en la laguna

se registran temperaturas más elevadas, febrero

de 18' C y julio de 32' C., posiblemente debido a

la poca profundidad y elevada tasa de evaporación.

En octubre, mes donde empieza a bajar la tempera-

tura es donde se registran los números menores de

especies mientras que de abril a junio se presen-

ta la mayor abundancia.

b) Salinidad

La relación entre la salinidad y el tamaño de los

organismos corresponde probablemente a una corre-

lación real y no fortuita. (Chávez, 1961).

En el estuario hay una estratificación marcada.

La capa superficial es la de menor salinidad, ya

que la marea penetra en forma de cuña, hasta al-

rededor de 30 Km. hacia la cabeza del estuario.

En febrero es la máxima salinidad (30°/00) y en

octubre la minima (lOo/OO).

Page 9: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

En la laguna se registran valores de salinidad

que superan incluso los valores normales del agua

de mar. El mes de mayor salinidad es mayo (36'/00)

y octubre el valor mínimo (1S'tOO).

c) Abundancia de Especies.

En el estuario se presenta un número mayor de pe-

ces que de invertebrados en todo el año. Mientras

que en la laguna éstos valores son cercanos y en

abril y junio son más l o s invertebrados que los

peces.

La fauna de la laguna es notoriamente más escasa

que en el estuario, siendo que las especies de la

laguna son en gran parte eurihalinas y permamentes,

a diferencia del estuario, que incluye especies

marinas de mayor proprocibn. 8

I

Las mayores abundancias se encuentran en salinida-

des superiores a 34'/00 y a temperaturas entre

23' y 28' C .

La vegetación marginal es la típica de selva hGme - da tropical, caracterizada por el mangle.

Page 10: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

D GI c z D U W

I

Page 11: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 8

2. FAMILIA CENTROPOMIDAE

La familia centropomidae corresponde a los robalos.

Una de las especies pesqueras más importantes económi - camente en México.

Al abordar el estudio de los ciclos sexuales, conte - nido estomacal y algunos aspectos de la biología de

las especies de la familia Centropomidae que habitan

el Golfo de México, conviene destacar algunos datos

taxonómicos y ecoiógicos de la misma.

2 . 1 DATOS ECOLOGICOS DE LAS ESPECIES

: a) Habitat

Los robalos son peces diadromos, es decir, se les

encuentra en las aguas marinas, salobres o en

aguas dulces.

En el mar se les captura cerca de la costa, espe-

cialmente en.las playas arenosas, pero se les en-

cuentra más en aguas interiores, generalmente en

l a s de naturaleza salobre, por l o que los esteros

constituyen el habitat principal de estos peces,

donde se caracteriza por acumular aguas de tipo

Page 12: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.9

.'

salobre, sujetas continuamente a cambios en sali - nidad, de acuerdo con el arrastre de aguas dulces

de los ríos y la entrada de masas de agua marina.

Los tipos de fondo predominates son los fangosos,

l o s arenosos y a veces, en zonas extensas cubier-

tas por las conchas del ostión.

ríos, canales, etc., es comun la presencia del man - gle y algas (como Chara).

En la orilla de

La transparencia del agua en la zona estuarina es

muy reducida por acción del continuo acarreo de

sedimentos terrestres por los ríos.

es eurihalino puesto que vive igualmente en el

mar o en ríos y masas de agua dulce, a considera-

ble distancia de las marinas y en los esteros don - de continuamente son capturados a lo largo del

año. La temperatura influye en la reproducción,

ya que ésta se realiza cuando se presenta la tem-

peratura máxima.

Centropomus

.

Entre la ictiofauna que acompaña a Centropomus,

se encuentran: Dasyatis sabina, Anchoa mitchilli,

Caranx hippus, Conodon nobilis, Diapterus olisthos-

tomus, Lagodon rhomboides, Mugil curema, Citharich-

thyes spiiopterus, entre otras.

Page 13: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.10

b) Taxonomf a

Del género Centropomus se conocen nueve especies

de las aguas tropicales y subtropicales del Con-

tinente Americano. De ellas, cinco se encuentran

en el Océano Atlántico:

i. C. ensiferus

ii. C. pectinatus (constantino)

iii. C. parallelus (chucumite)

iv. C. undecimalis (robalo blanco)

o prieto) v. C. poeyi (roba

C. pectinatus es la única que se presenta también

en el Océano Pacífico. -

Durante el desarrollo del trabajo se obtuvieron

sólo ejemplares de las especies C. parallelus y

de C. undecimalis.

c) Diagnosis

CentRopomus undccimalis (Block).- Robalo Blanco

Pez de tamaño grande, cuya longitud comercial

más frecuente es de 7 5 cm. Cuerpo alargado y mo-

deradamente comprimido. Perfil de la cabeza li-

geramente cóncavo. Hueso preorbital ligeramente

Page 14: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

T P

.ll

CentrtOpomud pahaeeeeud (CHAVEZ, 1963)

Centrropomu.&!undecimeeiS (CHAVEZ, 1963)

Page 15: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.12

aserrado en l o s jóvenes.

desiguales, sobresaliendo notablemente la inferior.

Ojos pequeños. Escamas pequeflas, de 6 7 - 7 8 en una

serie longitudinal. Ocho a nueve branquiespinas

en la rama inferior del primer arco branquial.

Con pseudobranquias. Primera aleta dorsal con ocho

espinas, la segunda con una espina y diez radios.

Las aletas pklvicas son de igual tamafio que las

Boca oblicua, mandíbulas

pectorales y su extremo posterior queda muy por

delante del ano.

Color. Dorso y costados del cuerpo por arriba de

la línea lateral medianamente negros; costados

del cuerpo por debajo de la línea lateral y región

ventral plateados, aletas amarillentas, a veces

con puntuaciones negras. Una banda negra en la

línea lateral.

-

Distribución Geográfica. Especie ampliamente dis -

tribuida en la Costa Atlántica del Continente Ame-

ricano. Desde Carolina del Sur ( E . U . A . ) , hasta

R í o de Janeiro (Brasil). En México, su distribu-

ción se extiende a todos l o s estados costeros del

Golfo de México y Mar Caribe. Abunda más en los

I

I

Page 16: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

I .13 I

estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Aspectos Biológicos.

:* Reproducc i 6n

Se reproduce desde mayo, donde se inicia el

proceso reproductor y se extiende hasta octu-

bre.

Reproduciéndose más intensamente en junio y

julio. Coincidiendo con esto Chávez (1961) y

Carvajal (1975).

En junio es su máximo desarrollo gonadal.

Al parecer, la zona de reproducción es en el

mar, en sitios poco profundos, no retirados de

la costa y frente o cerca de la desembocadura

de los ríos. La madurez sexual la alcanzan

cuando presentan medidas de alrededor de 388mm.

en la hembra y de 343mm.en el macho. La hem-

bra pone alrededor de dos millones de hueveci-

110s. A los juveniles se les encuentra en l o - .-

calidades situadas en la zona estuarina, en la

orilla de canales, lagunas y ríos, etc. y en

aguas poco profundas, predominando los fondos

fangosos y arenosos, cubiertos en ocasiones por

conchas de ostión. Agua poco transparente, bas

Page 17: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.14

tante turbia. Salinidad desde 9 . 9 ' / 0 0 - 31'/00.

Hábitos Alimenticios

Son de regimen carnívoro. Se alimentan de pe-

ces pequeños y custáceos de agua dulce. Entre

los peces se encuentran: Diapterus sp. - Euci-

nostomus sp. (Gerreidae) Mugil sp. (Mugilidae);

Lagodon sp. (Sparidae).

Entre los crustáceos: Callinectes sp. (Portu-

nidae), Palaemonetes sp. (Palaemonidae), etc.

En cuanto a los juveniles,-también se alimentan

de peces y crustsceos, siendo, los peces los

que constituyen el mayor volumen, pero los crus -

táceos son más abundantes en número.

- Parásitos

Se ha encontrado adherido a la pared estomacal,

intestinal y tejido graso, un nemátodo Ascaroi-

deo, identificado como Contracaecum sp. Se

encuentra en número variable, desde ~ 6 1 0 uno

hasta gran número de ellos, formando masas ape-

lotonadas, sin transtornar al huésped por para-

Page 18: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

i i .15

. sitosis.

Pez de tamaño mediano, cuya longitud comercial

más frecuente es de unos 25 cm. Cuerpo alarga - do y moderadamente comprimido, el perfil de

la cabeza es recto. Hueso preorbital aserrado

en todas las edades. Preopkrculo también ase-

rrado, con dos espinas más anchas y grandes en

el ángulo.

bulas desiguales, sobresaliendo la inferior.

Ojos grandes. Escamas pequeñas de 7 9 - 91 en

una serie longitudinal, de 9 - 12 banquiespinas en la rama inferior del primer arco branguial.

Con pseudobranquias bien desarrolladas. La pri - mera dorsal con ocho espinas, la segunda con una

espina y diez radios.

ralmente llegan o pasan a la abertura anal.

Boca moderadamente oblicua, mandí-

~

Las aletas pklvicas gene -

Color. Dorso oscuro, costados del cuerpo ama-

rillentos, sobretodo por debajo de la línea la-

teral, hay una mancha negra por detrás del es -

pacio interorbital y ora en la primera dorsal,

,

Page 19: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 16

a l e t a s a m a r i l l a s as í como l a membrana o p e r c u l a r .

Una banda negra y delgada a l o l a r g o de l a l í n e a

l a t e r a l . F

D i s t r i b u c i ó n Geográf i ca . La e s p e c i e se encuen-

t r a d i s t r i b u i d a en l a s c o s t a s Atlánticas d e l Con - t i n e n t e Americano, desde e l extremo de F l o r i d a

Sur h a s t a Santos ( B r a s i l ) . En México, se conoce

su existencia en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco ,

además e n l o s ríos de l a V e r t i e n t e A t l á n t i c a de

Qaxaca y Chiapas. Se l e s e n c u e n t r a en mayor abun - d a n c i a en las aguas s a l o b r e s y d u l c e s ,

Aspectos B i o l ó g i c o s

c Reproducci6n. I

Desde l a segunda quincena de a b r i l e x i s t e n

e j e m p l a r e s con l a s g6nadas b a s t a n t e d e s a r r o -

l i a d a s , l i s t a s p a r a e f e c t u a r l a func ión r e - 1

productora , l o mismo sucede en d i c i e m b r e ,

por l o que l a reproducción s e e f e c t ú a en un

per íodo b a s t a n t e l a r g o , de 8 meses. Desovan

en dos épocas de máxima i n t e n s i d a d . La más

importante e s en mayo- junio y l a o t r a menos

i n t e n s a , en octubre-noviembre.

Page 20: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 1 7

Para l a r e p r o d u c c c i ó n s e c o n c e n t r a n g e n e r a l -

mente e n s i t i o s c e r c a n o s a l a desembocadura

de l o s r í o s , en e l c u r s o de é s t o s , o b i e n en

e l mar f rente o cerca de l a desembocadura.

Una v e z e f e c t u a d o e l p r o c e s o r e p r o d u c t i v o ,

los peces se d i r i g e n a aguas i n t e r i o r e s .

La madurez s e x u a l l a alcanzan cuando p r e s e n -

tan medidas de a l r e d e d o r de 1 5 0 mm. en hem-

b r a s y d e 154 mm. en machos. La hembra pone

a l r e d e d o r d e 400 m i l huevos.

A los j u v e n i l e s se l e s e n c u e n t r a en aguas i n -

t e r i o r e s ; l a mayoría cerca de l a o r i l l a de

r í o s , c a n a l e s , l a g u n a s , e tc . y a profundida-

des no mayores de dos m e t r o s . En l a zona

c o s t e r a n o s e l e s e n c u e n t r a . Se l e s e n c u e n t r a

~

generalmente d e n t r o de l a zona de e s t e r o s con

fondo f a n g o s o . En aguas poco t r a n s p a r e n t e s s e

l e s e n c u e n t r a , con s a l i n i d a d e s muy h e t e r o g é n e a s

ya que en a lgunas l o c a l i d a d e s e s completamente

d u l c e y o t r a s con g r a n s a l i n i d a d .

Un a d u l t o se a l i m e n t a de p e c e s , c r u s t a c e o s , mg

l u s c o s y pequeños t r o z o s de algas y gramfneas.

Page 21: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

Entre los peces más abundantes encontrados

en los estómagos de este pez, se encuentran:

Anchoa sp. (Engraulidae), Dormitator macula-

- tus (Electridae).

Entre los crustáceos: Penaeus sitiferus

(Penaeidae) y Macrobrachium sp. (Palaemonidae)

En cuanto a los juveniles, los crustáceos son

los animales más abundantes en el contenido

estomacal, son los anffpodos, entre los peces

se encuentra Strongylura (Belonidae). Asf

como insectos como hemfpteros y ninfas.

! I

I

1 1 1

- Parásitos.

Son parasitados por Contracaecum igual que en

C. undecimalis, encontrándose también adheri-

dos a gónadas. Aunque la incidencia de pará-

sitos es menor en este pez.

i ! 4

í

d) Osteoiogia. De las cinco especies que se cono-

cen en el Atlántico, C. pectinatus es la más es-

pecializada. C. parallelus presenta una hipero-

sificación de ciertos huesos, variando mycho su

forma en juveniles a su forma madura.

Page 22: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

-- I

. 1 9

La i n f o r m a c i ó n o s t e o i ó g i c a de Centropomus es

r e s t r i n g i d a . G i l l (1982) d e s c r i b e en p a r t e a l g u - nas d e las caracter ís t icas craneales d e Centropo-

_. mus y d e f i n e a l a familia Centropomidae en forma

s e n s u s t r i c t o .

Otros e s t u d i o s o s t e o i ó g i c o s d e l a famil ia son:

B o u l e n g e r , 1 8 9 5 ; Regan, 1 9 1 3 ; Poey, 1 9 5 5 ; Smith

y B a i l e y , 1 9 6 1 , 1963.

La nomenclatura de l o s huesos s e g u i d a , es l a de

H a r r i n g t o n 1955 y D i v e l l e r s , 1 9 5 8 .

Centropomus, p r e s e n t a un neuroc-ráneo a l a r g a d o ,

más l a r g o que ancho. Los huesos s o n t r a n s l t k i d o s ,

f u e r t e s y no a c e i t o s o s . F r o n t a l e s l a r g o s , cada

uno con 4 forámenes c o n e c t a d o s p o r un s i s t e m a de

c a n a l e s s e n s o r i a l e s . Los etmoides l a t e r a l e s p r e -

s e n t a n un foramen o l f a t o r i o grande cada uno. E l

etmoides t i e n e una s u p e r f i c i e p o s t e r o d o r s a l p l a -

na cuyo extremo a n t e r i o r p r e s e n t a una b i f u r a c i ó n

pequeña o prominente. E l p a r a e s f e n o i d e s es l a r -

g o , puede s e r r e c t o o l i g e r a m e n t e doblado en ángu - l o p o r d e b a j o d e l b a s i e s f e n o i d e s . Los p r o ó t i c o s

son l a r g o s , c a d a uno con un r e c e s o t r i g e m i n o f a c i a l

Page 23: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

Los par ieta les p r e s e n t a n una cresta i n f e r i o r que

puede ser o no c o n t i n u a c o n e l extremo f r o n t a l .

E l s u p r a o c c i p i t a l es c o r t o y no se e x t i e n d e h a -

c i a l o s p a r i e t a l e s , c o n una cresta i n f e r i o r , con

l o s extremos l a t e r a l e s que s o b r e s a l e n d e l e p i ó t i -

c o . La f a s e t a postemporal es l a r g a . E l foramen

magnum es tá t o t a l m e n t e rodeado por e l o x o c c i p í t a l .

Carece de o r b i t o s f e n o i d e s . Con 6 i n f r a o r b i t a l e s ,

inc luyendo a l l a g r i m a l , e l s e x t o e s t á en c o n t a c t o

d i r e c t o con l a s u p e r f i c i e d o r s a l d e l e s f e n 6 t i c o .

Los n a s a l e s e s t á n l i b r e s . E l o p é r c u l o c a r e c e de

e s p i n a s , p r e s e n t a una profunda i n c i s i ó n en e l i í -

m i t e p o s t e r o d o r s a l . E l s u b o p é r c u l o e s delgado y

a n g o s t o con un pequeño p r o c e s o en l a e s q u i n a an-

t e r o d o r s a l . E l p r e o p é r c u l o t i e n e un extremo con

una o dos e s p i n a s hacia e l l í m i t e a n t e r i o r d e l

ángulo. Los extremos p o s t e r i o r y v e n t r a l d e l

p r e o p k r c u l o son a s e r r a d o s , c o n las e s p i n a s más

largas en e l ángulo. También e l l agr imal e s a s e

r r a d o , e l postemporal , a s e r r a d o y s e a r t i c u l a an-

t e r i o r m e n t e con l a s face ta d e l e p i ó t i c o y d e l

i n t e r c a l a r . Con 7 b r a n q u i o s t e g o s a cada l a d o .

-

P r e s e n t a 2 4 v e r t e b r a s : 1 0 p r e c a u d a l e s y 1 4

c a u d a l e s . E l primer a r c o hemal se p r e s e n t a en

Page 24: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.21

.

la onceava vertebra. La segunda espina neural

se expande y recibe a la primera espina neural

en su longitud completa. Las vertebras 22 y 2 3

a la espina hemal autógena. En elcompiejohipu-

ral se encuentan 6 hipurales. La primera, segun -

da, tercera y sexta son autógenas. La ouarta y

quinta se fusionan completamente formando el uros - tilo. Dos uroneurales y tres epurales con tres

huesos predorsales por detrás del neurocráneo.

El primer pterigióforo dorsal y el primero anal

poseen dos espinas.

e) Dentición. El vomer tiene una banda de dientes

en la porción anteroventral. El premaxilar tie-

ne una banda de dientes finos en la superficie

ventral e interna. Es una banda ancha. Los pa-

latinos tienen una banda angosta de dientes en

el extremo distal, ventral, presente en casi to-

da su longitud, excepto donde los dos extremos

ventrales se unen anteriormente. El ectopterigoi - des puede o no tener una banda de dientes en la

superficie mesial, en la longitud del brazo supe-

rior. E l dentario tiene una banda de dientes fi-

nos en la superficie dorsal y la mesodorsal, se

presenta en toda su longitud, excepto por una pe-

Page 25: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.22

queña porción posterior.

rece de dienes así como el glosohial.

El endopterigoides ca-

Huesos faríngeos. En l o s tres superiores (Supra - faríngeos) se encuentran dientes.

El segundo hipobranquial los presenta a l o s lados,

el tercero en la superficie lateral externa. El

ceratobranquiai a los lados. El quinto se encuen - tra en su totalidad cubierto por dientes finos.

El segundo epibranquial presenta dientes en la I

porción anterior, en la superficie dorsal se I

expanden. El tercero

El segundo, tercero y

l o s presentan en casi

I I 1

en la porción anterior.

cuarto faringobranquial - I toda la superficie ventral. :

i

1 I

La forma y disposición de l o s dientes en la cavi - dad bucal, así como su presencia o ausencia en

ciertos huesos es un carácter diagnóstico impor-

tante en taxonomía, no s ó l o a niveles inferiores,

sino que también es títi1 en la separación de gru -

pos mayores.

I

i

...

Page 26: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

11. OBJETIVOS

Ampliar la coleccih de esqueletos de peces

del Laboratorio de Ictiologia de la Unidad

de iztapalapa de la Universidad Autónoma

Metropolitana.

Hacer el estudio comparativo del endoesqueleto

de grupos de osteíctios - con problemas taxo-

nómicoc .

Page 27: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

v t

.24

I I I , METODOLOGIA

c

Se realizaron salidas a la Laguna de Tampamachoco y al

Golfo de México, con la ayuda de la cooperativa de pes-

cadores de la región. Los ejemplares fueron capturados

por medio de redes de varios tipos: Atarraya, red de

arrastre y de cuchara.

Los datos ambientales tomados en cada lugar de pesca

son: Número de la estación, profundidad, temperatura y

transparencia del agua, tipo de fondo y vegetación exis - tente. Datos que permiten la existencia de esta ictio-

fauna en particular.

Se procedió a establecer la identificackón taxonómica

de las especies de Centropomus para la subsiguiente utili - zaciÓn y preparación. Después fueron medidos con un ic-

tiómetro. Las gónadas y estómagos fueron extraídos y

analizados. (Reséndez, 1980) El sexo y la fase de desarro - 110 gonadal se determinaron en cinco ejemplares de C.

parallelus y en dos de C. undecimalis capturados. Para

determinar el desarrollo de las gónadas se establecieron

las seis fases seguidas p o r Nikolsky. El contenido es-

tomacal se analizó bajo microscópio y se expresó siguien - do el criterio de lleno, medio lleno, vacío y casi vacío.

Page 28: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.

A) Preparacidn en el campo

Después de ser colectados los ejemplares, se rea-

lizaron diferentes procedimientos, según la técnica

que se emplearía para su preparación ósea.

Los que se prepararon con derméstidos y descarna-

ción manual fueron primeramente, evlscerados, des-

carnados y descarnados, colocándose en una bolsa

llena de sal.

Los que se prepararon con la técnica de transparenta

ción y tinción "in situ", fueron fijados en formo1

al 10% para que después se pasaran a l alcohol a l 70%.

-

B ) Preparación en el laboratorio

Para la preparacidn de esqueletos de la colección

se utilizaron varias técnicas especiales para este

fin. Estas técnicas son l a s siguientes:

1. Transparentación y tinción "in situ"

2. Descarnación por Coieópteros Derméstidos

3. Descarnación Manual.

Page 29: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

A ) técnica de transparentacidn y tinci6n "in situ"

Esta técnica se ha utilizado en embriones de

mamíferos, reptiles, aves y peces. Sirve para

demostrar los centros de osificacidn en las pri-

meras etapas del desarrollo. Proporciona rápidos

resultados, permitiendo el inmediato estudio

de los especfmenes. Beebe en 1922 por primera

vez la utiiizd en aves, murciélagos, ranas y

lagartijas. Hollister (1934) la utili26 en pe-

queños mamíferos, pollos y embriones de víboras.

También se ha usado en embriones humanos y desde

1927 Hollister la usó para la transparentación de

peces.

Clothier ( ) la utiliza como un método auxiliar

en el diseño de una clave para la identificaci6n

de peces de la costa Sur de California, con base

a características vertebrales.

Esta técnica consiste en la aclaración de teji-

dos blandos mediante el uso de corrosivos como el

KOH, l a tinción selectiva del hueso con el colo-

rante r o j o de alizarina y el reemplazo de los

fluidos corporales por glicerina.

Page 30: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.

.

El proceso de tinción se realiza ya que las sales

de calcio del hueso absorben a la alizarina de

acuerdo a la cantidad acumulada de éstas durante

el crecimiento. En l o s ejemplares maduros, este

proceso es más lento porque el hueso está denso

y la penetración de la solución es más lenta. Las

sales de calcio que se tiñen snn los fosfatos,

constituyente óseo más importante, mientras que

los de carbonato de calcio no. Existiendo afinidad

entre los fosfatos y la alizarina.

-

Hollister (1934), recomienda utilizar ejemplares

frescos, mientras que Clothier ( ) dice que se

obtienen mejores resultados endureciendo a los

ejemplares con formol por uno o dos días. Hollister

prefiere lavar los peces que estaban en formol por

un día, o si no, ponerlo en NaOH o KOH en una so - iución de 2% - 3% p o r 24 horas y luego ya se ini-

cia la técnica. Para esto, Mahoney(l966) prefiere

el NH40H.

Antes de iniciar la técnica, se recomienda desca-

mar y hacer pequeñas incisiones en l o s costados

del ejemplar con una aguja para permitir que l o s

líquidos fluyan más fácilmente y se acelere el

proceso. Hollister recomienda se evisceren pri-

mero, pero, en el trabajo de Servicio Social de

Sanchez y Pérez (1983) comprobaron que resulta

L " .

Page 31: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

mejor realizar ésto al final del proceso para que

no pierdan su consistencia.

Se recomienda utilizar en todas las soluciones

agua destilada, resultando las mejores transparen-

taciones.

Esta técnica se utiliza preferentemente para ejem - plares de no más de 100-110 mm.

IMPORTANCIA DE LA TECNICA

Elimina el tener que disectar a los ejemplares,

evitando el causarle algún daño a las estructuras

delicadas del esqueleto, como son las costillas.

Permite un estudio detallado del esqueleto y de-

terminadas estructuras anatómicas con sus relacio -

nes estructurales.

Se siguieron l o s pasos que Hollister recomienda:

1. Transparentaclón

la.. Se utilizan varias soluciones corrosi-

vas para la transparentación de tejidos,

mo son ”&OH, KOH y NaOH. Para Hollister, el

más eficiente es el KOH diluido, por un

Page 32: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

breve lapso. Utilizándolo en concentraciones

entre 1 - 4$. El tiempo que permanezca su-

merjido en la potasa depende del tamaño y

caracterfsticas del ejemplar (duerza), así

como de la forma como reaccione con la solu-

ción.

lb. . Cuando las 2/3 partes ya se hayan trang

parentado, ya está listo para la tinción

Clothier ( ). Existe variación individual

en el tiempo d e transparentación, aún en

ejemplares del mismo tamaño, siendo cada

uno tratado en forma individual.

2. Tinción . La tinción se realiza con una solución del

colorante llamado Rojo de Alizarina. Denomina - da "Soiución de Stock'' por Knudsen, 1966, y

que es soluble en agua y alcohol, siendo un

colorante ácido en una solución alcalina. El

tiempo de tinción, varia de acuerdo a la na-

turaleza del ejemplar y de acuerdo a las propor

cienes de las sales de fosfatos o carbonatos

del tejido óseo, pero nunca más de cinco días.

-

Page 33: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

2a. Se sumergen los peces en por lo menos

200 cc o más de soiucián de Stock. Esto co-

rresponde a una parte de alizarina por dos

de glicerina y doce partes de hidra'to de clo - ral .

Los pasos originalmente utilizados por Ho-

llister, fueron en parte modificados duran - te el empleo de esta técnica en el trabajo

de Sanchez y Pérez (1983), quedando de la

siguiente manera:

La solucign de Stock se diluye en XOH, NaOH

o NH Oh, según el corrosivo que se haya es-

cogido para la transparentación, utilizándo - se la misma concentración que se empleó.

4

Permanece ahí hasta que tome un color vio-

leta púrpura, siendo esto alrededor de uno

o dos días. En el caso de juveniles s610 to - ma unas horas, por lo que se tiene que estar

pendiente.

I

!

Page 34: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

3 . A C L A W E N T O

3a. Se saca de la soiución cuando ya tiñ6

el hueso y se le hace pasar en glicerina a

diferentes concentraciones. Glicerina mez

clads con KOH o NaOH al 4 % . Esto permite

una mejor visuaiización del hueso ya que

va a sustituir a los fluidos corporales y

a eliminar o disminuir el efecto del colo

rñnte,ótransparentador que haya quedado en

l o s tejidos blandos.

-

-

I

3b. Progresivamente seva aumentando las

concentraciones de glicerina y dismunuyendo

las de KOH o NaOH, al mismo tiempo. ! I

Se pueden utilizar diversas proporciones de

glicerina y potasa. Sánchez y Pkrez (1983)

recomienda las siguientes: I

90% KOH o NaOH 1 0 % glicerina

8 0 % " "

60% 11 I t I t

4 0 % " "

20% " "

_ _ _ I f I * 11 100% I

,I 20%

4 0 %

60%

8 0 %

I t

,I

,I 11

, I I t

Page 35: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 3 2

3c.

3d.

Cada solución se prepara en un

rad0 y se etiqueta.

permanece de 2 4 - 2 8 horas, debe de estarse

pendiente porque algunos peces requieren de

menos tiempo.

frasco sepa - En cada concentraci6n

. Se recomienda que durante los cambios

en las soluciones radiarle con luz ultravio - leta, que permite la eliminación de pigmen-

tos y exceso de alizarina de los tejidos

blandos, extrae hasta los pigmentos negros.

. Si al final del proceso no se obtiene

un buen aclaramiento, se pueden repetir los

cambios de la soiución glicerina-potasa pe - ro duplicando las concentraciones de KOH.

4 . PRESERVACION

Para preservar estos ejemplares, se reco-

mienda conservarlos en glicerina blanca pu - ra, con un cristal de timo1 el cual previe -

ne la contaminación de la solución. Si se

distingue una ligera descolorización, se re - comienda cambiar a la glicerina. Se requie -

Page 36: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.

quiere que el frasco donde se vayan a con-

servar, no tenga tapa de corcho, sino de

plástico o cartón, ya que el corcho puede

decolorar a la glicerina, y con esto, al

ejemplar .

NOTA: Sánchez y Pkrez (1983) dan unas re-

comendaciones de quk fijadores y corrosivos

utilizar dependiendo del tamaño y naturaie-

za del ejemplar:

Para ejemplares de 35-45 mm. se recomienda

utilizar formo1 al 10% como fijador, por

tres días; KOH al 4% como transparentador

por 6-14 días.

En ejemplares más grandes, de 5 0 - 6 0 mm. con

el mismo tratamiento, se obtienen buenos re - sultados, pero el proceso es más largo (al-

rededor de 25 días).

En anchovetas (Engraulidae) recomiendan for - mol al lo%, NH40H al 3 % , siendo muy eficien -

te, aunque lenta (2 meses).

I

Page 37: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.34

En Carángidos y Gerridos pequeños con alcohol

al 70% y NH40H al 2% tardando alrededor de

10 días o usando formo1 al 5 % (3 días) y KOH

o NaOH de 2-4%.

Se recomienda la utilización de alcohol al

70% y KOH o NaOH ya que resultan susceptibles

a la maceración. Prefiriendo el NH40H.

El volumen muscular afecta al proceso, sien - do mejor la transparentación en ejemplares

comprimidos. Utilizando para peces volumi-

nosos y de aproximadamente 80-90mm. alcohol

al 70% por 3 días y NH40H al 2-3%.

A veces es necesario hacer cambios de la so-

lución transparente por ser saturada con

grasas.

Para ejemplares que hayan sido fijados por

mucho tiempo, recomiendan lo siguiente:

1. Descarnar y lavar a l ejemplar por varios

días. Hacerlo preferentemente con agua

destilada.

Page 38: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

2. Colocarlo en soluciones en las siguien-

tes concentraciones

KOH al 10% por 12-24 horas

KOH al 5% por 12-24 horas

KOH al 2 - 3% hasta transparentar

NOTA : Preparación de la alizarina:

Solución saturada:

Acido acético glacial 50% 5 cc

Glicerina blanca 10 cc

Cristales de Cloral hidrats do 1% 60 cc

Preparación de la Solución de Stock:

Alizarina

KOH 1-2%

1 cc

1000 cc

B) Técnica de Descarnación por ~oieópteros Dermés-

tidos.

Esta- técnica. realiza por medio de la utiliza-

ción de escarabajos de la familia Dermestidae

(Dermestes maculatus) los cuales se alimentan de

Page 39: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 3 6

animales muertos prefiriendo la musculatura

y el eartilago blando.

encuentran en dermestarios especiales. Cons - ta de una caja construida en aluminio, con

tapa de marco del mismo material y tela de

alambre de las siguientes medidas:

Los derméstidos se

30 cm. de ancho

20 cm. de ancho

80 cm. de largo.

Al eliminar el tejido blando, nos proporcio - nan las partes óseas de los ejemplares para

nuestra coiección. Esta es una técnica muy

usada por Knudsen (1966)para la preparación

de esqueletos. Los pasos seguidos para la

realización de esta técnica son:

1.

2.

3 .

4 .

Eviscerar, descarnar y quitar la piel

cuidadosamente para no dañar algún hueso.

Se lava el ejemplar.

Quitar el exceso de agua evitando que se - que totalmente.

Se coloca dentro de la colonia de dermks - tidos en cajas individuales para que no

vaya a confundirse algún hueso desarticu-

Page 40: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

I

. 3 7

lado con alguno de otro ejemplar.

5. Se revisa frecuentemente al ejemplar pa-

Proporcio- ra ver cuando ya esté listo.

nándole humedad para que no vaya a se-

carse.

6. ya listo, se saca de la colonia y se qui - tan los derméstidos que puedan quedarse

dentro del cráneo o branquias.

a 7. Se coloca en un recipiente hondo y se le

agrega una solución de NHqOH (hidróxido

de amonio) al 10% con un poco de deter-

gente por 12 a 24 horas.

8 . Quitar esta soiución perfectamente con

acetona o gasolina blanca se puede quitar

el exceso de grasa, si es que todavía que

da.

-

9. Se lava con agua y detergente. Se co-

locan l o s ejemplares en cajas sin tapa

y con s u etiqueta.

C ) Técnica de Descarnación Manual

Esta técnia tiene como desventaja el tiempo que se

requiere para s u realización. Siendo la menos re-

comendada para la investigación.

Page 41: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

-_ ~ . ... .. . . I

. 3 8

Para la reaiizaci6n de esta técnica se siguie - ron los pasos establecidos por Abraham Kobel-

kowsky, reportados en Sánchez y Pkrez (1983):

"Tkcnica para el estudio del Endoesqueleto

de los osteictios". A grandes rasgos se si-

guieron los siguientes pasos:

1.

2.

3 .

Se eviscera y se quita la piel.

Se retira el músculo donde se encuentre

con mayor volumen, con mucho cuidado para I I

no dañar algún hueso.

Para realizar más fácilmente la descarns

ción, se recomienda someterlo a un baño

de agua caliente, por 15 minutos.

i

i I

Como ya se dijo, el tamaño de los ejemplares

es muy importante para las técnicas antes men - cionadas. Recomendando, Sfinchez y Pkrez (1983),

que para ejemplares pequeños o medianos, no

mayores a 90-100 mm., sean tratados con la

técnica de transparentación y tinción. Los

ejemplares de 100-120 mm. por las técnicas de

descarnación principalmente la de coleópteros

derméstidos.

,

I

Page 42: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

~- .... ~ .... ~

.39

IV RESULTADOS

Se prepararon esqueletos de ejemplares de diversas familias

mediante las técnicas antes descirtas. Los ejemplares tra-

tados por l o s coieópteros derméstidos fueron colocados en

cajas sin tapa y fueron numerados para tener un registro

del catálogo de la coieccián de esqueletos.

inventario de Ejemplares para la Colección Osteoi6gica.

Ejemplares preparados en esqueleto

N O . ESPECIE FAMILIA TECNICA

1 Eugrneb peumiehi Gerreidae krméstidos

2 Eugrneb pewniehi

3 EugrneA pewhiehi

4 Eugrneb peumiehi

5 Eugrneb phmúehi

6 E u g r n e A pewhiehi

Gerreidae hdstidos

Gerreidae Dermés t idos

Gerreidae Dermést idos

Gerreidae Dermés tidos

Gerreidae dennbstidos

Gerreidae Derméstidos

Gerreidae Dermks t idos

Gerreidae Dedstidos

Gerreidae Dermés t idos

Gerreidae Dernés tidos

Gerreidae Dennést idos

Page 43: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

~- . . , . . .~.~.......,I I1

. 4 0

NO.

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

ESPECIE FAMILIA

D . ¿ & U 6p. Gerreidae

C-pomtLb UndecunaecS CentroPomidae

cen.tmpomus U n d d a L i A Centropomidae

CeretnopomtLb undmimaU Centropomidae

centhopam pahaeeeeus Centropomidae

Centnopornus Weeus Centropanidae

c w p m PanaeeeeLLS Centropomidae

Baindidhl ChybWUX Sciaenidae

W d h l nonchud Sciaenidae

Lu*jnnub g R M w Lut j anidae

c¿thahickthys ~piLo@enub Bothidae

c¿thah¿ckthys 6p¿eo)ztenub Bothidae

S d e n e wamm Carangidae

Setene vameh Carangidae

Uasyatib sabna Dasyatidae

D a y a t i d sabina Dasyatidae

hchosailgus phobatocephaLuA Sparidae

-

Ejemplares Transparentados

N". GENERO

1 Hemicannvlx ambfiyfihynchus

2 Anchoa m¿tck¿ee¿

TECNIC4

üedst idos

Dedstidos

Dedstidos

Dennés tidos

Dennéstidos

Dembstidos

Derméstidos

Dedstidos

Derméstidos

Derniéstidos

Dermkstidos

Dezmkstidos

Dedstidos

Dermkst idos

Denks t idos

Dermést idos

Dezmkstidos

FAMILIA

Carangidae

Engraulidae

Page 44: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

Ne.

3

4

S

6

7

8

9

FAMILIA

Carangidae

Engrauiidae

Engrauiidae

Sciaenidae

Sciaenidae

Sciaenidae

Sciaenidae

.

Page 45: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

A continuación se incluye una clave dicotómica que se elabo -

ró basándose en caracteres osteoiógicos, para separar a las

cinco especies de Centropomus.

1 . Frontal, parietal, epiótico, supraoccipital con hiper-

osificación. Angulo del preopkrculo con dos espinas del

:mismo tamaño. Hueso preorbital fuertemente aserrado en

todas las edades. . . . . . . . . . . . . C. pahaeeeeub

- Fronta, parietal, epiótico, supraoccipital sin hiper-

Angulo del preopkrculo con dos espinas, osificación.

siendo la segunda más larga y fuerte que la primera.

Hueso preorbital ligerametne aserrado en los ejempla-

r e s jóvenes, pero es entero en los adultos ............ Z

2. Parietal con una cresta que es continua con e l lomo

del forntal ........................................... 3

- Parietal sin una cresta que se continue con el lomo

del frontal ........................................... 4

3. Opérculo con pequeñas sierras en e l extremo posterior.

Hiomandibular con s u ala anterior muy larga, carece de

indentación, su extremo es cóncavo ventralmente y con-

vex0 dorsalmente .......................... C. Q n d d e i r U A

Page 46: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 4 3

- Opérculo sin sierras ni espinas. Extensión del ala

del hiomandibular anterior al eje dorsoventral, con

una indentación donde se articula con el metapteri-

goides ................................ C. undecimalid

4 . Boca poco protráctil, ligeramente oblicua, vomer muy

; corto. Con seis radios en la aleta anal. Con 9 - 12

branquiespinas. Aletas pélvicas pequeñas, cabe de

1.7 - 1.9 en la longitud de la cabeza, con un foramen

olfatorio grande en la región media de l o s etmoides . . laterales........ ........................... C. p o e g i

- Boca bastante protráctil, oblicua, vomer no muy corto.

Con siete radios en la aleta anal. Con 13 - 15 branqui -

espinas. Aletas pélvicas grandes, caben de 1.3 - 1.5 en la longitud cefálica. Con dos forámenes olfatorios

en los etmoides laterales, siendo el anterior mucho

más pequeño que el posterior ............ C. pec t ina tus

Page 47: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

I i ' ,-

. 4 4

V. DISCUSION

Al realizar las técnicas para la preparación de esquele-

tos de la colección, se pudo ratificar la eficiencia de

cada una.

La técnica de descarnacibn manual por coieópteros dermks-

tidos, es una buena técnica, ya que en un tiempo bastante

corto, nos proporciona a los esqueletos para su fácil estu -

dio. Pero se necesita tener en buenas condiciones a la co-

lección de dermkstidos para que dicho proceso se realice

lo más pronto posible.

Sin embargo, esta técnica tiene una ligera desventaja. En

ocasiones l o s derméstiods, si se dejan a los peces más del

tiempo debido, pueden llegar a dañar alguna de las estruc -

turas óseas delicadas, como son costillas, aparato bran-

quial, entre otras. Siendo imposible una completa recons-

trucción del ejemplar. Además, pueden llegar a desarticular

huesos siendo necesario tener un amplio conocimiento de

cada hueso para saber de cuál 'se trata.

Es por esto, que la técnica de transparentación y tinción

"in situ", es mucho más recomendable, ya que al quedar el

ejemplar completo, no hay peligro de que se desarticule

o pierda algún hueso.

Page 48: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.

.45

Sin embargo, esta técnica también presenta una dificultad,

ya que se necesita conocer perfectamente cuál y qué concen-

tración de la solución corrosiva debe de emplearse para evi-

tar una posible maceración de los tejidos.

Se siguieron las rcomendaciones marcadas en el trabajo de

Sá'chez y Pkrez (1983), pero a pesar de ésto, no en todos

los casos resultó satisfactorio.

En ejemplares grandes, de alrededor de 60 -85 mm de longitud

total, correspondiendo a la familia Sciaenidae, se utilizó

una concentración de KOH al 4 % ya que presentaban un buen

volumen muscular. Pero, después de unos dfas, los tejidos

se abrieron, impidiendo continuar con su tratamiento. Reco-

mendándose para ejemplares con estas características, dis-

minuir la concentración de KOH (por ejemplo al 2 % ) para

tener una mayor seguridad.

En ejemplares más pequeños, de alrededor de 30 -50 mm se

utilizó KOH al 2%, no presentándo problemas para su trans-

parentación. Aunque este proceso resultó más lento.

. En cuanto a la tkcnica de descarnaicbn manual, como ya se

dijo, no es muy recomendable, porque si no se conoce bien

Page 49: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.46

la ubicación de costillas y otros huesos delicados, puede

suceder que se dañen o se pierdan y se tenga una concepción

errónea del especimen.

Recomendándose en la práctica de docencia, siendo útiles

para el conocimiento de la osteologia. Para ello, los pa-

so; que recomienda Kobélkowsky en el reporte de Sánchez y

Pkrez (1983), para la preparación y estudio de los esquele -

tos, es lo indicado a seguir.

For lo que respecta a la familia Centropomidae, selecciona - da por presentar problemas en su identificación taxonómica,

se ve que con las características osteoiógicas es posible

un fácil reconocimiento de cuál de las cinco especies re-

portadas es de la que se trata.

Es por ello que se elaboró una clave dicitómica que utiliza

dichos caracteres osteoiógicos.

Page 50: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

1- _ _ _ _ ~

.47

V I , CONCLUSION

Con la realización de este trabajo, se puede concluir

que la elaboración de una esqueleteca es muy necesaria.

En la taxonomía, ya que no siempre los caracteres exter - nos van a ser decisivos para una identificación. Además,

el; que los caracteres osteológicos sean más constantes en

la evolución, permite una mayor confiabilidad. La prácti -

ca previa de estas actividades por varios autores, con-

firma su real necesidad.

.

Asimismo, para que fuera posible la realización de esta

actividad, resultó conveniente la selección del área de

trabajo de campo, ya que la Laguna de Tampamachoco, Vera -

cruz, goza de una buena diversidad ictiofaunística.

En cuanto a las técnicas utilizadas, se puede ver que

es muy conveniente el conocimiento de las tres, ya que

cada una se acopla a características de l o s diferentes

peces. Se utiliza por ejemplo la transparentación y

tinción "in situ" en ejemplares no mayores de 100 - 110 mm, la de descarnación en ejemplares de mayores dimensio -

nes.

Finalmente, en cuanto a la familia Centropomidae, se

puede decir que en un estudio osteológico comparativo de

Page 51: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 4 8

las cinco especies es muy útii ya que por la forma tan

parecida de sus cuerpos podría pensarse que sus hábitos

fueran muy semejantes, pero por sus diferencias osteoió -

gicas y de su dentición, se puede ver que unas con otras

han sufrido modificaciones que les permite su coexisten

cia adaptándose a vivir en el mismo lugar, sin competir

ugas con otras.

Como en el caso de las diferencias en l o s huesos mandi -

bulares de Centropomus pectinatus . Los cuales presentan

un movimiento de la boca hacia una posición más oblicua

así como el poseer o jos muy grandes.

Esto hace pensar que sus hábitos alimenticios han cambiado

del patrón general. O el desarrollo de huesos del neurocr-

neo mucho más alargados de Centropomus undecimalis que le

permite otro tipo de adaptaciones. Estructuralmente su

método alimenticio no es tan diferente a las otras espe-

cies, excepto en la parte de mayor tamaño de la cavidad

oral, involucrando esto la posibilidad de aceptar un ma

yor volumen de sus presas.

Page 52: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

V I I . RESUMEN

En el presente trabajo se realiza la impiementación de

la colección de esqueletos de peces de la Universidad

Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, ya que se ha compro -

bad0 que el estudio del endoesqueleto de peces es nece -

?ario. Es útil en el estudio taxondmico para familias

con problemas en la identificaci6n basada en caracte-

res externos. Esta actividad ha sido reportada previa-

mente por diversos autores, como son, Cedefío (1972),

Collette y Chao (1975), Koblekowsky (1971), entre otros.

Para la realización de esta esqueieteca, se utilizaron

tres tipos de técnicas diferentes, las cuales son:

1. Transparentaci6n y tinción “in situ”, que consiste

en la aclaración de tejidos blandos mediante el uso

de corrosivos como el KOH, NaOH, etc.; la tinción se -

lectiva del hueso con el colorante r o j o de alizarina

y el reemplazo de fluidos corporales por glicerina.

2. La descarnación por coie6ptero.s dermkstidos, (Der- - mestes maculatus), los cuales se alimentan de animales

muertos prefiriendo la musculatura y el cartílago

blando.

Page 53: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

3. La descarnaicón manual, que se puede realizar some -

tiendo a los ejemplares a in baño de agua caliente, pa

ra que se quite el tejido blando.

Los ejemplares, fueron colectados en la Laguna de Tampa-

machoco, Veracruz, lugar que se caracteriza por tener

Qna gran diversidad de especies.

Además, se realizó un estudio osteoiógico y biológico de

cinco especies de la familia Centropomidae, principal-

mente de dos de ellas, C. parallelus y C. undecimalis es - pecies que fueron colectadas durante el desarrollo del

trabajo.

La familia Centropomidae presenta problemas en su iden-

tificación taxonómica, ya que las actuales claves se

basan simplemente en caracteres externos, es por esto

que, con una clave dicot6mica basada en caracteres o s -

teológicos, se trata de facilitar la identificación de

las especies.

Finalmente, se enlistan las especies que fueron prepara -

das por las diversas técnicas antes mencionadas.

Y por último, se incluye la bibliografía citada.

Page 54: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

r ... .~ . ~ -.. ..- I - p ' - . 5 1

VI I I I 1 B~IBLIOGRAFIA

CARVAJAL ROJAS, JOSE. 1975. Contribuci6n al conocimiento

de la biología de los rabalos Centropomus undecimalis y

Centropomus poeyi en la Laguna de Términos, Campeche,

México, Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente, 1 4 ( 1 ) : 51-70.

CASTRO-AGUIRRE, J.L. 1978. Catálogo sistemático de los

peces marinos que penetran a las aguas continentales de

México, con aspectos zoogeográficos y ecológicos. Depto.

Pesca. Ser. Cient. 19: XI. 298. ~

CEDERO, C.A. 1972. Estudio osteoi6gico de Batrachoi-

dides mangla. CERVIGON, 1964 y su comparación con Amphictys cryptocentrus (Valenciennes) 1837. Pisces: Batrachoididae. Contribuciones científicas. Universidad de Oriente. NÚ- Cleo de Nueva Esparta. (2. )

CHAVES, ERNESTO A. 1972. Notas acerca de la ictiofauna del Estuario del R í o Tuxpan y sus relaciones con la tempe- ratura y la salinidad. hlem. IV Congr. Nac. ocean. (México) NOV. 17-19, 177-199.

CHAVEZ, HUMBERTO. 1961. Estudio de una nueva especie de

Page 55: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.52

robalo del Golfo de México y redescripción de Centropo-

- mus undecimalis (Bloch) (Pisc., Centropom.) Ciencia,

Mkx. 21:75-83'

_ _ _ _ _ _ _ " - - - - - - - - . 1963. Contribución al conocimiento

de la biología de los robalos, Chucumite y Constantino

del Estado de Veracruz (Pisc. Centrop.).

141-161.

(Centropomus sp.

Ciencia, Méx. 22

CLOTHIER, CHARLES R. ( ) . A Key to some Southern

California fishes. Fish Bulletin No. 79. California USA.

Pp: 1-4.

COLLETTE, B. B. y CHAO, L. N. 1975.

morphology of the Bonitos (Sarda) and

(Scombridae, Sardini). Fish Bull. 7

Systematics and

their relatives

(3): 516-625.

CONTRERAS, FRANCISCO. 1983. Variaciones en la hidrolo-

gía y concentraciones de nutrientes del área

gunar de Tuxpan Tampamachoco, Veracruz. México. Bibti-

ca. 8 (2) : 201-213.

Estuario-La-

FRASER, THOMAS. 1968. Comparative osteology of the

Atlantic snooks (Pisces, Centropomus) Copeia (3):

433-460.

Page 56: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. 5 3

GAVIRO, GONZALO, CARLOS JUAREZ Y HECTOR F. 1980. Técnicas

biológicas selectas de laboratorto y de campo.

México. Pp: 76-77.

Limusa.

GREENFIELD, DAVID. 1975. - Centropomus poeyi from Belize, with a key to the Western Atlantic species of Centropomus.

Copeia (3) : 582-583.

HOLLISTER, GLORIA. 1934. Clearing and Dyeing fish for

bone study. Zoológica, XI1 ( 1 0 )

KNUDSEN. 1966. Biological techniques. Harper 6 Row.

N. Y. USA.

KOBELKOWSKY, ABRAHAM; Andrés Reséndez. 1971. Estudio

comparativo del endoesqueleto de Mugil curema y Mugil

cephalus (Pisces, Perciformes). An. Inst. Biol. Nal.

Autbn. Méx. 43. Ser. Cien. del Mar y Limno. (1):

33-84.

KOBELKOWSKY D., ABRAHAM. 1981. Estudio de los peces

de la Laguna de Tampamachoco. In: VI1 Simposio La-

tinoamericano s o b r e oceanografía biológica: Resúmenes.

Asociación lationamericana de investigación de ciencias

del mar. Instituto de Biología. UNAM.

Page 57: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

.54

MARSHALL, A. 1958. A survey of the snook fishery of

Florida, with studies of the biology of the principal

species, Centropomus undecimalis (Bloch). Fla. State

Bd. Conser. Tech. Ser. 22:s-37.

NIKOLSKY., G. 1963. The ecology of fishes. Tercera

Edición. Academic, Press. London. Pp: 147-160.

Lagunas costeras del Golfo de México y Mar Caribe,

Inst. Biol. Univ. Nal. Autón.

RESENDEZ, ANDRES. 1979. Estudios ictiofaunisticos en

en -

tre 1966 y 1978. An.

Mkx. Pp: 633-646.

SANCHEZ-, FRANCISCO; M RCO PEREZ. 1983. Técnicas .

le

estudio de endoesqueleto de peces. Reporte de Servi-

cio Social. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapa-

lapa.

TOVILLA HERNANDEZ, C. y CASTRO-AGUIRRE, J. L. 1983.

Algunos aspectos de la biología del robalo (Centropo-

mus robalito, Jord. y Gilb.) en el área lagunar de

Zacapulco, Chiapas, Méx. Universidad Autónoma Metro-

politana-Iztapalapa.

Page 58: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

55

, . VOLPE, A. 1959. Aspects of the biology of the Common

Snook Centropomus undecimalis (Bloch) of Southwest

Florida, Fla. State Bd. Conser. Tech. Ser. 31:5-37.

YAREZ-ARANCIBIAL.1978. Taxonomía, ecología y estructura

de las comunidades de peces en laguanas costeras con

bocas efímeras del Pacífico de México. Centro Cien.

del Mar y Limnol. Univ. Nal. Aut6n. Mkx. 2:l-306.

Page 59: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

S E R V I C I O S O C I A L

PROYEC'lü I N I C I A L

ALUMNO i

LEF FONO PARTICULAR:

MATRICULA:

CARRERA1 .

AREA DE CONCENTRACION:

TRIMESTRE:

HORAS S E W A :

LUGAR EN DONDE SE LLEVARA A CABO:

FECHA DE INICIACION:

FECHA DE CULMRJACION:

NOMBRE DEL TUTOR Y ADSCRIPCION:

TITULO:

Eliaabeth del P. S. Arévalo M-ín

5- 2 5- 26- 56

80330016

Bio log ía

Ecología

Décimo Trimeatre

20 horao a l a Semana

Laboratorio de Ic t io log ía $233 Area de Zoología D i v . C.B.S. U.A.X.I. 9 de Enero de 1984

9 de Jul io de 1984

Abraham Kobelkowaky Días Area de Zoología. Depto. de Biología Implementaci¿n de l a Coleccidn de %queletoa de Peces.

.. ,

ABRAFIN4 KOBELKOWSKY D I A Z

Page 60: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

1. J U S T I F I C A C I O N ; ANTECEDENTES E INTHODUCCION

. EI uso de caractereo oateoiógicoo en l a taxonomía de ion pe- ces óseos, se hace necesario, en v i s t a de l a menor variación de l o a mismos con reepecto a loa exteriores. Comunmente se ut i l i zan iaa fórmulam radiales, l a coloración y iae medidas proporcionalee de l cuerpo y región cefd l lca . Sin embargo, l a separación de doe taxoneo puede depender de unos cuantoo ca- ractereo loo cualeo pueden variar dentro de l a misma especie, pudiendo motivar una identificación errónea.

La revisión d e l endoeoqueleto de los osteictioo, se hace con e l objeto no o010 de separar taxonómicamente l o s grupoa, sino de seleccionar e l carácter di ferencial acceaible o f á c i l de observar por e l ictidiogo, que l e Remita e l reconocimiento de l a especie. A s í , entre lae doo especiea principaleo de mug<- l idos, Kobelkowsky ( 1971) reconoce varias diferenciao osteo- lógicas, pero ae recomienda u t i l i z a r law correopondientea a l etmoidee, ya que ¿otoo son huesos ouperficialeo de f á c i l acce 90. Igualmente entre loa g¿rri8oo ne recomienda oboervar l a cresta epiótlca para oeparar los g¿rridos, y otzoo caractereo para separar l a s eepecieo.

Se han publicado varioo trabajo0 aobre e l uso de l o s caracte- reo ooteo ióg ico~ en l a taxonomía, como e l de Cedeño (1972), Collette y Chao (1975). Kobelkoconoky (1971). entre otroo. En l a Universidad Autónoma Hetropolitana se real izó e l proyecto de Servicio Social por Sánchez y €hez (1983) oobre técnicas de eetudio de l endoesqueleto de pecea, con el cual ae inició en e l Laboratorio de Ict io logia h a esqueleteca y se reconocen l a s diferenciaB oeteoiógicae entre cinco especies de gérridoo.

La preparación de l o s esqueletoa se hace utilizando principal - mente iao técnicas de tranoperentación y tinción "in eitum, de descarnación por coieopteros derméstidos y por ia de deocarna -

. ción manual.

Page 61: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

Durante e l desarrol lo d e l presente proyecto se espera encon- t rar algún grupo de teleósteos, que requiera de un estudio cog parativo de su endoesqueleto, por l o cual eventualmente se

l levará a cabo este.

11. OBJETIVOS

Ampliar l a colección de eoqueletos de peces del Laboratorio de Ict io log fa de l a Unidad de Ietapalapa de l a Universidad Autónoma Me tropolitann.

Hacer e l estudio comparativo de l endoesqueleto de grupos de osteictios con problemas taxonómicos.

Para i a impiementación de l a colección de necesita conseguir especfmenes de diferente8 familias para poder, por medio de lap tCcnicas antes mencionadas, preparar sus esqueirtos.

SI contará con e jempiares tanto en preservación, como frescos, necesifando sus datos d e l lugar donde se rea l izó l a colecta y nombre de l ejemplar.

Cuando 6e trate de organismo6 que han sido preservado# por 1% go tiempo, se recomienda descamarlos y lavar los por varios días (por ejemplo, si ya l l evan 4 años de preservación, ae recomies da dejarlo6 de 10 a 1 5 dias).

~n e1 caso de ejemplares frescos, se seleccionará el lugar in dicado para r ea l i ea r l a colecta, siendo que ésta localidad posea una gran divereidad de especies.

Page 62: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

Se l levarán a cabo principalmente tres técnicas para l a pre- paración de los esqueletos:

1 .- Transparentación y Tinción

2.- Descarnación por Coleópteros Dey

3.- Descarnación manual

" in n i t u "

més tidos 1

1.- lkansparentación y tinción " in nitu".- Esta técnica es excelente para l a demostración de huesos de embriones o anima l e s pequeños, Gaviño (1980).

Clothier ( mCtodo aux i l i a r en e l diseño de una clave para l a identifica- ción de peces de l a costa our de Cal i fornia , con base a cara2 ter íat icas vertebrales.

) u t i l i z a la transparentación y tinción como un

Los pasoo a seguir en esta técnica non descritos por Hol l i s ter (1934), Se puede d e c i r que esta técnica ne baoa ci6n de tej idoe blandos por medio de corrosivos como e1 KOH @idróxido de potaeio) y para r ea l i ea r l a tincidn de l hueoo en forme específ ica, con e l colorante r o j o de a i iear ina , reeg piaaando í o s f lu iüoo corporales con gl icer ina. Antes del ac lg ramiento de l o s te j idos, se deocaman loo ejemplares y ne rea- l i e - incioiones a todo l o largo del cuerpo para f a c i l i t a r l a diiuoion de loo aoiventeo uti i isados. 'Lego, se f i j a n ya sea con formo1 o alcohol. como corrosivo también se puede ut i l izar ñaOH (hidróxido de sodio), NE$OH (hidrbxido de amonio) o trip oina. E l tiempo a que se sometan l o s ejemplares a estao aunt- ciao depende d e l tamaño d e l ejemplar, a s í como de ou volumen.

en l a aclara -

La mayoría de los autores recomiendan ewiocerar antes d e l tra - tamiento, pero por observaciones hechao durante e l trabajo de

Page 63: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

Sánchez y Pérez (1983) se recomienda rea l i za r lo hasta e l fi- nal d e l tratamiento, ya que l o s ejemplares pueden perder en parte su forma or ig ina l .

Para l a conservación f i n a l deben de agregarse unos cuantos crin - tales de timo1 a l a g l i ce r ina . Aunque también se puede agre- gar a l a g l icer ina formo1 a l 5% o cr is ta lee de fenol.

Se recomienda despuéo de esto someter a l ejemplar a radiacio- neo u l t rav io leta observándose una mejoría en l a aclaración.

2.- TCcnica de Descarnación por Coleópteros Derméstido8.- Esta thcnica se rea l i za por medio de l a ut i l i zac ión de escarabajoo de l a familia Denaestidse (Dersiestea maculatuo) los cuales se alimentan de animales muertos prefiriendo l a musculatura y e l carti lago blando. A1 eliminar e l tej ido blando, nos proporcig nan lap partes óoeaa de l o s ejemplareo para nuestra coiecci6n. Eota es una t6cnica muy usada por Knudsen (1966) para l a prci- paración de eoqueleroo. Loo paso6 para l a reaiizaci6n de esta técnica son: 1 ) Eviscerar, descamar y quitar l a p i e l cuidadosamente para no dañar al& hueeo. 2) Sa l ava a i ejemplar 3) Quitar el exceao de agua evitando que oe maque totalmente. 4). Se coloca dentro de l a colonia de derméotidoe en cajas in-

dividuales para que no vaya a confundiroe a l g b hueso deo- articulado con alguno de otro ejemplar.

enté l i s t o . Proporcionándole humedad para que no vaya a oe

carae . 6) Ya l i s t o , se Baca de l a colonia y se quitan l o o dermCetidoo que puedan quedarse dentro de l cráneo o branquias. 7 ) Se coloc() en un recipiente hondo y se l e agrega una ooiuaión

5) se revisa frecuentemente a l ejemplar para ver cuando ya

-

de RH OH (hidróxido do amonio) a l 10$ con un poco de deter- 4

Page 64: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

I .

gente..por 12 a 24 horas. 8 ) Quitar esta eolución perfectamente., con acetona o gasolina blanca s e puede quitar el exceso de grasa, si es que todavía queda. 9) Se vuelve a lavar nuevamente con agua y detergente. Se coi0 can l o o ejemplares en caja0 s in tapa y con su etiqueta.

3.- Técnica de Descarnación idanual.- Esta técnica tiene como desventaja a i tiempo que s e requiere para ou realización. Siendo l a menos recomendada para l a investigación. Los pasos a seguir en esta investigación son: 1 ) Se eviscera y se quita l a p i e l . 2) s e r e t i r a e l múscuio donde se encuentre con mayor voiúnen, con mucho cuidado para no dañar algún hueso. 3) Para r e a l i s a r más facilmente l a deocarnación, se recomienda someterlo a w baño de agua cal iente por 15 minutas.

corno ya oe di jo , e l tamaRo de l o s ejemplares es muy importante para las técnicas antes rnaicionadas. Recomendándob Shchee y P h e z (198)) , que para ejemplares peque5oo o medianos, no may2 res a 90-100 mm, sean tratados con l a s técnicas de transpareg tación y tinción. Los ejenipiarea de 100-120 mm por l a s técni- cas de descamaa&ón principalmente l a de coieópteros derm&st& dos.

!

Page 65: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

IV. PkOGRUM

Lao act iv idades a desarro l la r durante es te trabajo, de Imple- mer'tacibn de l a Colección de Esqueletoo de Peceo, es la niguieg te:

minará e l nueve de Ju l io de l mismo amo. Se desea r e a l i z a r duran - t e el mes de Enero una recopi iec ión de l a B i b l i o g r a f í a necesa - r i a para e l buen conocimiento de las técnica0 que oe u t i l i z a - r6n para l a preparación de l oo eequeletoo. Así como el buscar información sobre l a loca l idad donde se r ea l i z a rá l a colecta. También, durante e l más de Enero s e hará una r ev l o i ón de l a o técnica0 antes mencionadas. Haciendo var iao prueba0 para per- f ecc ionar la .

I

Este proyecto i n i c i a r á desde el nueve de Enero de 1984 y ter- I

Conociendo ya l a técnica, ne r ea l i z a r6 l a co l ec ta de los e j en - plarea; real izándose desde f i neo de Enero haota Abr i l , para cubrir un nÚmero sa t i s fac tor io de ejemplareo pasa l a colección.

Ya con loa ejeniplarea en e l laborator io , 68 empesarán a ap l i car l a o técnlcaa, act iv idad que oe l l e v a r& a cabo de Febrero a Mayo.

De Junio a Ju l i o me organieará y catalogarán l o o ejemplarea previamente preparados. Durante el periodo de Abril a ñiayo

oe espera poder r e a l i z a r un estudio comparativo de algún gw- PO de peces que tenga problema0 en su ident i f i cac ión, tratando de encontrar algún carácter ooteo lóg ico acceoible para su iden - t i f i c ac i ón .

Finelmente, a mediadoe de Junio, se pienoa r e a l i z a r e l a d l i e i f de los resultados para poder con esto, preparar e l informe f i - na l .

Page 66: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

n e e

O

I-

F r B r2 e e

O

4 E.1

e i:

O

I

P 9

P I L

L P-

A Y

Y O

Page 67: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

BIBLIOGRAFIA

c Cedeno, C. A. 1972. Estudio Osteológico de Batracho-

I

rnanglae. Cervigón, 1964 y o u cúmparación con Arnvhictpa cryptocentruo (Valenciennes) 1837. Pisces: Batrachoididae. Contribucioneo c i en t í f i c a s . Univereidad de Oriente. Núcleo de Nueva Esparta. No. 2.

C l o t t i e r ( ). A Key to Some Southern Ca l i f o rn ia Fisheo with Base on Vertebrate Charactero. P i sh Bul l . No. 79.

Co i l e t t e , B. B. y Chao, L. H. 1975. Syotematico and Morphology of the Bonitos (Sarda) and Their Re lat ives (Scombridae, Sardini f . F ish Bull. Vol. 73 No. 3: 516-625.

Sdnchez, F., P i rez , M. 1083. Técnica0 de Eotudio de Endoee- queleto de Pecee. Reporte de Serv ic io Social . Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

Gavitio, G., e t a l . 1980. Técnicas Bio l&gicas Selectao de Lk borator io y de Campo. Limuoa. México.

Ro l l i o t e r , O. 1934. Clearing and Dyling Floh f o r Bone Study. Zoológica. Vol. XII, no. 10. 89-101.

gnudoen. 1966. B i o l og i ca l Techniqueo. Harper & Row. N. Y. U.S.A.

gobelkowsky, A. R@o€ndee, N. A. 1971. Eotudio Comparativo 4-

de l Endoeoqueleto de Muurril ceuhalun y 1\BuRil curema (Pisces, Perc i f omeo ) . An. Inat. B io l . Nal. Autón. MCx. 43, Ser. Cien. de l Mar y Limol. NO. 1:33-R4.

Page 68: SERVICIO SOCIAL - 148.206.53.231

. . . :. , . .

Me pennito hacer constar que uara obtener l a Licenciatura en:

con área de coiicentraciosi en: BIOLCGIA

mmIA es requisito ciibrir

créditos un total de CCHR?I?A Y

E l a l um0 EIJ---

con matrícula 80330016 quien se encuentra curs and^ la ca-

rrera antes indicada, tiene cubiertos a l a fecha-------

créditos.

A solicitud del interesado y para los usos clue est- cxmc--

niente, se extien& l a presente constancia, en la Ciudad de *xico, Distrito Federal a los (psa dfas del mes de

ENEm de mil novecientm-