Servicios Auxiliares

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SERVICIOS AUXILIARES EN MINERIA (AYACUCHO) DOCENTE : ING. Juan Julio Zaga Huaman CURSO : Introducción A La Minería ALUMNO : Ramirez Tambracc, Ruly Elmer Ayacucho – Perú 2015

description

servicios auxiliares

Transcript of Servicios Auxiliares

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGAFACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y CIVILESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

SERVICIOS AUXILIARES EN MINERIA(AYACUCHO)

DOCENTE : ING. Juan Julio Zaga HuamanCURSO: Introduccin A La Minera ALUMNO: Ramirez Tambracc, Ruly Elmer

Ayacucho Per2015

SERVICIOS AUXILIARESLos servicios auxiliares son actividades tan importantes que hacen posibles que se lleven a cabo con normalidad las operaciones de produccin minera. EJEMPLOEn el caso especfico de la unidad minera esperanza de caraveli estn considerados los siguientes:

CONSUMO DIARIO DE AIRE,AGUA Y ENERGIA ELECTRICA MINA ESPERANZA DE CARAVELI

CONSUMO DE AIRE COMPRIMIDO (CFM)

Mquinas perforadoras1,872.00 CFM

Palas neumticas972.00

TOTAL2,844.00

CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA ( Kw)

Alumbrado pblico y viviendas60 Kw

comprensoras60 Kw

Winches elctricos215 Kw

ventiladores50 Kw

otros20 Kw

TOTAL405 Kw

CONSUMO DE AGUA (m3)

Maquina perforadoras5.28 m3

Consumo humano4.7 m3

Otros servicios0.5 m3

TOTAL10.48 m3

Cuadro de Consumo diario de aire, agua y energa elctrica

DESCRIPCION DE EQUIPOS:PALAS NEUMTICAS.Las palas neumticas son equipos que trabajan con aire comprimido a una presin aproximado de 90 Psi, las palas en general constan de tres unidades principales: la parte inferior, la parte del puente giratorio llamado tambin torna mesa y la parte superior o parte frontal. Estos equipos son utilizados para el carguo de mineral y desmonte a los carros mineros U35.LOCOMOTORAS.Las locomotoras son equipos accionados por un motor elctrico el cual es alimentado por una batera en corriente continua a una tensin de 48 o 76 VCC, la funcin de estos equipos es de remolcar carros U35 los cuales estn cargados de mineral o desmonte, evacuando desmonte de las galeras y mineral de los buzones de los tajos a los buzones principales. WINCHES DE IZAJEEquipo accionados por motor elctrico de anillos rasantes, el cual es alimentado por una red de energa en 440 VAC y accionado por un tablero de arranque; estos equipos constan de un tambor, en el cual se enrolla cable acerado y que esta acoplado a una caja de transmisin, es movido por un motor elctrico, su funcin es de izar mineral o desmonte de los principales buzones en baldes de izaje o carros mineros U35 desde inferior mina hasta superficie.COMPRESORASEquipos accionados por motor diesel, acoplados a un compresor de tornillo, los cuales son alimentados por petrleo.Estos equipos proporcionan aire comprimido y se conectan por medio de tuberas a un pulmn, del cual se distribuye por medio de tuberas de polietileno a las diferentes zonas de operacin donde se utilizan segn la demanda de aire comprimido en la mina.

VENTILADORESLos ventiladores son accionados por un motor elctrico de jaula de ardilla, que mueve alabes, los cuales proporcionan una ventilacin forzada.Los ventiladores son utilizados para ventilar tanto las labores de avance como las labores de explotacin y disipar los gases producto de los disparos.

VENTILACIONDISEO DE VENTILACION:Tener un ambiente laboral agradable con buenos estndares en ventilacin es de suma importancia para llevar a cabo trabajos en este tipo de minera, es por ello que el diseo del laboreo minero considera la ejecucin de chimeneas cada 60 metros con la finalidad de tener un flujo adecuado de aire natural. El diseo del sistema de ventilacin estar calculado de acuerdo a la cantidad de trabajadores que desarrollaran las actividades para permitir un flujo adecuado de aire al interior de la mina. VENTILACIN DE GALERA Y CRUCEROS.Siendo las galeras y cruceros labores ciegas y confinadas, se cuenta con 02 ventiladores elctricos de 20,000 CFM, 03 ventiladores de 10, 000 CFM y 05 ventiladores de 5,000 CFM, que permiten insuflar aire fresco a los frentes con mangas de 24 y 18 de dimetro hasta 300 metros sin mayores problemas, que a su vez permiten ejecutar las chimeneas en un tiempo perentorio. VENTILACIN DE CHIMENEAS.Siendo las chimeneas labores ciegas y con mayor nivel de riesgo por la acumulacin de monxido en el tope de la chimenea, MTP cumple con lo dispuesto en DS 055-2010 EM, disponiendo ventilacin forzada con aire comprimido a travs de una lnea auxiliar de ventilacin (tercera lnea), con aire permanente durante las 24 horas del da que garantiza el desarrollo del ciclo completo.

VENTILACIN DE TAJOS DE EXPLOTACIN.El diseo de las chimeneas cada 60 metros tiene tras objetivos bsicos: explotacin vertical, ventilacin de labores y servicios (caminos, tubera, etc.)Para mantener un buen circuito de ventilacin natural en los tajos se tiene establecido la explotacin de una batera de tajos en forma simultnea de modo que permita mantener la conexin entre los 03 tajos que existen entre las chimeneas de ventilacin. A continuacin se presenta un esquema de ventilacin; se puede apreciar el diseo de las chimeneas y el flujo de aire natural que permite un sistema de ventilacin natural en las labores de explotacin y ventilacin forzada (mecnica) en las labores ciegas.

CALCULO DE CAUDAL DE AIRE REQUERIDO: Ejemplo.

SOSTENIMIENTO:El sostenimiento se realiza de acuerdo a las caractersticas geomtricas de la labor, los principales elementos de sostenimiento son: la madera, pernos helicoidales y pernos helicoidales con malla TIPOS DE MATERIALES USADOS EN SOSTENIMIENTOS. Madera: palos, tablas, tacos y cuas de eucalipto seco. Para piques pino oregon. Piedras o roca ( muro seco o pircas) Concreto armado Pernos de anclajeSOSTENIMIENTO EN LABORES HORIZONTALES (galeras, cortadas y cruceros) Natural : el techo debe llevarse en forma de arco o bveda, ubicado bien los taladros superiores (alzas) Cuadros de madera: cuando el terreno es blando, en lugar de patilla se coloca un palo de madera en el piso (longarina), en cuyos extremos se paran los postes.SOSTENIMIENTO EN TAJEOSNATURAL:En filones: se deja puentes, en los echaderos y/o caminos, sin interrumpir los accesos a los mismos. En minera artesanal, los pilares deben dejarse en los mismos tajeo. En mantos y cuerpos: a intervalos apropiados dejar pilares para impedir que caigan planchones de la caja techo, denominndose cmaras y pilares (room and pillar), el mtodo de explotacin.PUNTALES DE MADERA:Se deben colocar siempre en forma perpendicular a las cajas. Puntual de lnea: se colocan para reforzar echaderos de mineral o construir buzones. Puntual de seguridad: sirve para sostener cajas inestables. En la caja techo llevan una plantilla de madera para dar una mayor consistencia.MUROS SECOS O PIRCAS:Intercalando con puntuales de lnea se construyen muros con piedra o roca caja para sostener rellenos SISTEMA DE SOSTENIMIENTO Usualmente se denomina soporte de rocas a los procedimientos y materiales utilizados para mejorar la estabilidad y mantener la capacidad de resistir las cargas que producen las rocas cerca al permetro de la excavacin subterrnea. Se puede clasificar a los diversos sistemas en dos grandes grupos: LOS DE APOYO ACTIVO; que viene a ser el esfuerzo de la roca donde los elementos de sostenimiento son una parte integral de la masa rocosa. LOS DE APOTO PASIVO; donde los elementos de sostenimiento son externos a la roca y dependen del movimiento interno de la roca que est en contacto con el permetro excavado.

EJEMPLOS: