Servicios Públicos Municipales..Cat 2

5
Servicios Públicos Municipales (Zuccherino) SERVICIOS PÚBLICOS PRESTADOS POR EL ESTADO MUNICIPAL PER SER Se trata de toda acción o prestación concretada por el municipio per ser y destinada a satisfacer necesidades colectivas –generales o sectoriales- de un modo más o menos continuo. Los ejemplos de servicios públicos municipales prestados por la institución municipal per se son diversos, anotándose entre ellos: los servicios sanitarios en hospitales, dispensarios y salas de primeros auxilios; y los servicios de instrucción pública prestados en guarderías, establecimientos preescolares, escuelas primarias, secundarias y especiales. SERVICIOS PÚBLICOS PRESTADOS POR EL MUNICIPIO POR INTERMEDIO DEL SISTEMA DE CONCESIONARIOS La concesión para Zuccherino, es un acto jurídico bilateral especial, generalmente de obligaciones recíprocas entre el Estado –en nuestro caso el Municipio- y el particular desempeñante del rol de concesionario. Podemos formalizar algunos de los numerosos ejemplos existentes de servicios municipales por concesionario. En tal sentido mencionamos: la recolección por concesión de los residuos domiciliarios; el faenamiento de carnes por

Transcript of Servicios Públicos Municipales..Cat 2

Page 1: Servicios Públicos Municipales..Cat 2

Servicios Públicos Municipales (Zuccherino)

SERVICIOS PÚBLICOS PRESTADOS POR EL ESTADO MUNICIPAL PER

SER

Se trata de toda acción o prestación concretada por el municipio per ser y

destinada a satisfacer necesidades colectivas –generales o sectoriales- de un

modo más o menos continuo.

Los ejemplos de servicios públicos municipales prestados por la institución

municipal per se son diversos, anotándose entre ellos: los servicios sanitarios

en hospitales, dispensarios y salas de primeros auxilios; y los servicios de

instrucción pública prestados en guarderías, establecimientos preescolares,

escuelas primarias, secundarias y especiales.

SERVICIOS PÚBLICOS PRESTADOS POR EL MUNICIPIO POR

INTERMEDIO DEL SISTEMA DE CONCESIONARIOS

La concesión para Zuccherino, es un acto jurídico bilateral especial,

generalmente de obligaciones recíprocas entre el Estado –en nuestro caso el

Municipio- y el particular desempeñante del rol de concesionario.

Podemos formalizar algunos de los numerosos ejemplos existentes de

servicios municipales por concesionario. En tal sentido mencionamos: la

recolección por concesión de los residuos domiciliarios; el faenamiento de

carnes por concesión en los mataderos municipales; las líneas concesionarias

de transporte colectivo; los servicios de alumbrado, barrido y limpieza en el

área municipal; el servicio de inhumaciones y cementerio, entre otros muchos

más.

Es importante señalar que la significación económica de algunas de estas

concesiones –sobre todo cuando se refieren a obras públicas- ha despertado el

interés de estudiosos por lograr un mayor grado de fiscalización.

Algunos autores se inclinan por el control judicial de las mismas, temperamento

con el que discrepamos por cuanto en dicha órbita se encuentra la posibilidad

de actuación del Tribunal de Cuentas.

Page 2: Servicios Públicos Municipales..Cat 2

Otros se inclinan por la variante de la consulta popular, que ha sido inaugurada

exitosamente por el Intendente de General Pueyrredón, en 1996.

Otra cuestión planteada es la referida al método de adjudicación del servicio

público, aquí algunos se inclinan por el convenio directo y otros –en una

postura que compartimos- sostienen el mecanismo de licitación pública.

SERVICIOS PÚBLICOS PRESTADOS POR EL MUNICIPIO POR MEDIO DEL

SISTEMA DE PERMISIONARIOS

Estamos frente a toda acción o prestación realizada por los particulares, pero

bajo el control y la reglamentación del Municipio y encaminadas a satisfacer

necesidades colectivas de modo más o menos continuo.

Se expresa esta figura por medio de autorizaciones o permisos, el famoso

“permiso de precario” de la moderna doctrina española, representada en este

caso por el notable académico profesor Eduardo García de Entrerría.

Las indicadas autorizaciones o permisos suponen actos unilaterales de parte

del Municipio que la propia institución municipal podrá revocar sin

consecuencia indemnizatoria alguna a favor del permisionario.

Como ejemplos válidos de estos servicios públicos municipales por

permisionarios cabe apuntar: el servicio de automóviles de alquiler, y el de tipo

estadounidense de ficha con reloj taxímetro, ya el de origen francés por

kilómetro o remisse; los puestos de diarios y revistas en la vía pública; las

ferias francas y los puestos de flores en la vía pública, especialmente en la

periferia de los cementerios.

EL TEMA DE LA MUNICIPALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

La municipalización de los servicios públicos es un viejo postulado del

municipalismo. Así los congresos interamericanos de la especialidad han

insistido en reiteradas ocasiones sobre el particular, fundamentalmente en sus

reuniones de Montevideo de 1953 y Panamá de 1956.

De todas formas cabe advertir que la idea postulada no debe ser genérica o

irreflexiva, y sí, por el contrario, selectiva, particularizada y estudiada

Page 3: Servicios Públicos Municipales..Cat 2

previamente. No se trata de municipalizar por el mero hecho de concretar la

medida. Un superior interés público ha de presidir la decisión en cada caso.

Por ello resultan atinadas las expresiones de Linares Quintana cuando escribe

que el éxito de la municipalización depende de su oportunidad y buena

organización, destacándose como factores determinantes de aquél la

posibilidad financiera de su realización, en cuanto la organización de un

servicio o de una industria directamente por la Comuna supone la inversión de

un apreciable capital; la capacidad técnica del organismo director, resultando

aconsejable que la dirección de los servicios públicos municipalizados sea

confiada a entes autárquicos con personal técnicamente competente; la

suficiente cantidad de consumidores, ya que, precisamente, la dispersión de los

consumidores es el principal obstáculo que impide a los pobladores del campo

gozar de los beneficios de los servicios públicos que han podido ser

implantados en los centros urbanos; la verdadera exigencia de una relación

directa, no justificándose la municipalización cuando el capital privado cumple

eficiente y económicamente un servicio público; la incapacidad de la empresa

privada para prestar adecuadamente el servicio, en cuya caso se impone la

municipalización.

Este agudo y realista panorama trazado a de promover necesariamente una

etapa reflexiva antes de concretar la municipalización, sobre todo teniendo muy

en cuenta los factores apuntados y las condiciones generales deficitarias del

Estado argentino en general en el plano empresario. No obstante, no podemos,

con los frenos reiteradamente expuestos, dejar de propiciar la municipalización

en aquellos supuestos en que se conjuguen todos los requisitos aludidos,

sabedores de que la ciudad moderna de nuestros días cifra en dicha medida

buena parte de los resortes indispensables para enfrentar, con mediano éxito al

complejo devenir diario.

De todas formas, el quehacer municipal en tal sentido deberá encuadrarse en

los lineamientos programáticos de las cartas federal y estadual respectivas en

tanto auténtico poder del Estado que es.

De dicho principio general surge que no podrá omitir el respeto a pautas

constitucionales como la igualdad, o legales, como los derechos adquiridos; y

tampoco le será permitido obstaculizar la libertar de trabajar y ejercer toda

Page 4: Servicios Públicos Municipales..Cat 2

industria lícita por vía de monopolios, salvo que ello se torne necesario por

razones de seguridad o de orden económico.