Sesenta novedades 2014 en materia de Seguridad Social · computables en la base de cotización al...

68
Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 1 SESENTA NOVEDADES 2014 EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Joaquín Mur Torres SUMARIO I. COTIZACIÓN Y OTRAS MATERIAS DE COMPETENCIA DE LA TGSS 1. Novedades vigentes 1.1. Conceptos computables y no computables en la base de cotización. Novedad 1ª: Cotización de las donaciones promocionales. Novedad 2ª: Cotización de los pluses de transporte urbano y de distancia por desplazamiento del trabajador desde su domicilio al centro de trabajo habitual y a la inversa. Novedad 3ª: Cotización de las mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social. Novedad 4ª: Cotización de las asignaciones asistenciales. Novedad 5ª: Obligación de comunicar a la TGSS el importe de todos los conceptos retributivos abonados a los trabajadores. 1.2. Tarifa plana en la cotización empresarial por contingencias profesionales. Novedad 6ª: Supuesto de aplicación. Novedad 7ª: Características de la medida. 1.3. Tipos de cotización. Novedad 8ª: Reducción del tipo de cotización por desempleo en los contratos de duración determinada a tiempo parcial. 1.4. Bonificaciones de cuotas.

Transcript of Sesenta novedades 2014 en materia de Seguridad Social · computables en la base de cotización al...

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 1

SESENTA NOVEDADES 2014 EN MATERIA DE

SEGURIDAD SOCIAL

Joaquín Mur Torres

SUMARIO

I. COTIZACIÓN Y OTRAS MATERIAS DE COMPETENCIA DE LA TGSS

1. Novedades vigentes

1.1. Conceptos computables y no computables en la base de cotización.

Novedad 1ª: Cotización de las donaciones promocionales.

Novedad 2ª: Cotización de los pluses de transporte urbano y de distancia por desplazamiento del trabajador desde su domicilio al centro de trabajo habitual y a la inversa.

Novedad 3ª: Cotización de las mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social.

Novedad 4ª: Cotización de las asignaciones asistenciales.

Novedad 5ª: Obligación de comunicar a la TGSS el importe de todos los conceptos retributivos abonados a los trabajadores.

1.2. Tarifa plana en la cotización empresarial por contingencias profesionales.

Novedad 6ª: Supuesto de aplicación.

Novedad 7ª: Características de la medida.

1.3. Tipos de cotización.

Novedad 8ª: Reducción del tipo de cotización por desempleo en los contratos de duración determinada a tiempo parcial.

1.4. Bonificaciones de cuotas.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 2

Novedad 9ª: Ampliación a los contratos a tiempo parcial de las bonificaciones para contratos de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores.

Novedad 10ª: Bonificaciones para la contratación indefinida por empresas usuarias de ETT de trabajadores puestos a su disposición, que tenían contrato en prácticas en la ETT.

1.5. Bases mínimas de cotización en el RETA para determinados trabajadores autónomos.

Novedad 11ª: Autónomos societarios.

Novedad 12ª: Autónomos con asalariados.

Novedad 13ª: Trabajadores que causan alta inicial en el RETA comenzando una situación de pluriactividad.

1.6. Tarifa para la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Novedad 14ª: Reducciones de tipos de algunos CNAE.

1.7. Novedades referidas al ejercicio económico 2014.

Novedad 15ª: Base máxima de cotización.

Novedad 16ª: Bases mínimas de cotización.

Novedad 17ª: Tipo de cotización al Sistema Especial de Empleados de Hogar.

Novedad 18ª: Elección de bases de cotización en el RETA.

Novedad 19ª: Medidas de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo, comercio vinculado al mismo y hostelería.

1.8. Otras novedades de competencia de la TGSS.

Novedad 20ª: Notificaciones telemáticas de los actos del procedimiento administrativo de aplazamiento del pago de deudas con la Seguridad Social.

Novedad 21ª: Régimen jurídico aplicable a los trabajadores por cuenta ajena nacionales de Rumania y sus familiares a partir de 1/1/2014.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 3

2. Novedades aplazadas

Novedad 22ª: Cobertura obligatoria de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todas los Regímenes de la Seguridad Social.

Novedad 23ª: Desempeño por el trabajador autónomo de actividades a tiempo parcial.

Novedad 24ª: Asociación y adhesión a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

3. Novedades nonatas

3.1. Anteproyecto de Ley de medidas en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social

Novedad 25ª: Liquidación directa de cuotas de la Seguridad Social.

3.2. Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las obligaciones de la Administración de la Seguridad Social y de otras entidades ajenas para hacer efectivo el derecho de los trabajadores a una información personalizada sobre su futuro derecho, respectivamente, a la jubilación ordinaria de la Seguridad Social y a otros instrumentos de carácter complementario o alternativo.

Novedad 26ª: Información en el recibo de salarios de la aportación empresarial en la cotización a la Seguridad Social.

II. ACCIÓN PROTECTORA

1. Novedades vigentes

1.1. Revalorización de las pensiones.

Novedad 27ª: Nuevo índice de revalorización.

1.2. Protección social de los trabajadores contratados a tiempo parcial.

Novedad 28ª: Cálculo de los periodos mínimos de cotización.

Novedad 29ª: Cálculo de las bases reguladoras.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 4

Novedad 30ª: Cálculo de los porcentajes por años de cotización para las pensiones de jubilación e incapacidad permanente.

1.3. Jubilación.

Novedad 31ª: Aplicación de la legislación anterior a 1/1/2013.

Novedad 32ª: Relación de empresas afectadas por la disposición final 12ª de la Ley 27/2011, de 1 de agosto.

Novedad 33ª: Edad de acceso a la jubilación anticipada involuntaria y voluntaria. Legislación nueva.

Novedad 34ª: Jubilación especial a los 64 años.

Novedad 35ª: Jubilación anticipada involuntaria por cese por despido colectivo o por causas objetivas: requisito de haber percibido la indemnización correspondiente o haber interpuesto demanda reclamándola.

Novedad 36ª: Jubilación activa sin cese en el trabajo o actividad.

Novedad 37ª: Solicitantes de jubilación activa, siendo previamente pensionistas de jubilación anticipada, especial o parcial anticipada.

Novedad 38ª: Jubilación activa e incapacidad temporal.

Novedad 39ª: Exigencia de que la actividad desarrollada en la jubilación activa lo sea en el sector privado.

Novedad 40ª: Requisito para la jubilación activa de un porcentaje de la base reguladora equivalente al 100%.

Novedad 41ª: Efectos de la pensión de jubilación de los trabajadores perceptores del subsidio de desempleo para mayores de 55 años.

1.4. Incapacidad permanente.

Novedad 42ª: Concepto de incapacidad permanente.

Novedad 43ª: Incompatibilidad de la percepción de las pensiones de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez con el trabajo.

1.5. Prestaciones por muerte y supervivencia.

Novedad 44ª: Base reguladora: inexistencia de bases de cotización en el periodo legalmente establecido.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 5

Novedad 45ª: Pensión de viudedad en supuestos de separación judicial o divorcio anteriores a 1 de enero de 2008. Concepto de pensión compensatoria.

Novedad 46ª: Consideración de pareja de hecho a efectos de la pensión de viudedad.

Novedad 47ª: Límites de edad a efectos de la pensión de orfandad.

1.6. Incapacidad temporal.

Novedad 48ª: Causas de la extinción de la incapacidad temporal.

Novedad 49ª: Extinción de la incapacidad temporal al cumplimiento de 545 días de duración y proceso de incapacidad temporal por una sola vez cuando se trate de la misma o similar patología.

1.7. Otros aspectos de las prestaciones.

Novedad 50ª: Incomparecencia a reconocimientos médicos.

Novedad 51ª: Pérdida de residencia en territorio español a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social.

2. Novedades aplazadas

Novedad 52ª: Factor de sostenibilidad.

Novedad 53ª: Ampliación de la duración a cuatro semanas de la duración del permiso de paternidad.

Novedad 54ª: Pensión de viudedad del 60% a favor de pensionistas con 65 años que no perciban otra pensión.

3. Novedades nonatas

3.1. Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

Novedad 55ª: Expedición de partes de confirmación según duración de los procesos.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 6

Novedad 56ª: Requerimientos a los trabajadores para reconocimiento médico.

Novedad 57ª: Supuesto de facultativo de la Entidad colaboradora que asiste inicialmente al trabajador y que lo remite al Servicio Público de Salud por entender que la patología causante del proceso es de carácter común.

Novedad 58ª: Procedimiento de determinación de la contingencia de los procesos de incapacidad temporal.

3.2. Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las obligaciones de la Administración de la Seguridad Social y de otras entidades ajenas para hacer efectivo el derecho de los trabajadores a una información personalizada sobre su futuro derecho, respectivamente, a la jubilación ordinaria de la Seguridad Social y a otros instrumentos de carácter complementario o alternativo.

Novedad 59ª: Contenido y periodicidad de la información.

Novedad 60ª: Creación del entorno personalizado del trabajador “Tu Seguridad Social” en la sede electrónica de la Seguridad Social a efectos de prestaciones.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 7

I. COTIZACIÓN Y OTRAS MATERIAS DE COMPETENCIA DE

LA TGSS

1. Novedades vigentes

1.1. Conceptos computables y no computables en la base de cotización

La disposición final 3ª del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores, modificó el artículo 109.2 de la LGSS estableciendo, por una parte, que pasaban a computarse en la base de cotización al Régimen General de la Seguridad Social una serie de conceptos retributivos hasta entonces excluidos de la misma, y, por otra parte, que pasaban a computarse en su integridad otros conceptos que con anterioridad tenían establecida alguna limitación a tal efecto.

Esta modificación legal entró en vigor el 22 de diciembre de 2013, afectando a la liquidación de las cuotas del Régimen General devengadas a partir de ese mismo mes.

Ahora bien, en relación con la liquidación e ingreso de los nuevos conceptos computables en la base de cotización al Régimen General de la Seguridad Social y del importe en que se han incrementado otros conceptos a incluir en dicha base, la Tesorería General de la Seguridad Social ha dictado las dos siguientes resoluciones:

- Resolución de 23 de enero de 2014 (BOE del 31), mediante la que se autorizaba la ampliación del plazo de liquidación e ingreso de los nuevos conceptos e incrementos, correspondientes a los períodos de liquidación de diciembre de 2013 a marzo de 2014, determinándose que los referidos conceptos podían ser objeto de liquidación complementaria e ingreso, sin aplicación de recargo o interés alguno, hasta el 31 de mayo de 2014.

- Resolución de 6 de mayo de 2014 (BOE del 15), por la que, debido a la dilatada tramitación del desarrollo reglamentario del artículo 109 de la LGSS, se amplia de nuevo el plazo de liquidación e ingreso de dichos nuevos conceptos e incrementos, correspondientes esta vez a los períodos de liquidación de diciembre de 2013 a mayo de 2014, determinándose que los referidos conceptos podrán ser objeto de liquidación complementaria e ingreso, sin aplicación de recargo o interés alguno, hasta el 31 de julio de 2014.

Con independencia de que el futuro Real Decreto, por el que se modifique el artículo 23 del Reglamento de Cotización, introduzca alguna precisión o aclaración a la nueva regulación introducida por el RDL 16/2013, las novedades producidas han sido las siguientes:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 8

Novedad 1ª. Donaciones promocionales:

El artículo 23.1.B. d) del Reglamento de Cotización en su antigua redacción establecía que “las cantidades en dinero o los productos en especie entregados por el empresario a sus trabajadores como donaciones promocionales y, en general, con la finalidad exclusiva de que un tercero celebre contratos con aquél”, no se incluían en la base de cotización, siempre que dichas cantidades o el valor de los productos no excediesen de la cuantía equivalente a dos veces el importe del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) mensual vigente en cada ejercicio, sin incluir la parte correspondiente de las pagas extraordinarias.

Desde el 22/12/2013 estas donaciones promocionales se incluyen por su importe íntegro en la base de cotización.

Novedad 2ª. Pluses de transporte urbano y de distancia por desplazamiento del trabajador desde su domicilio al centro de trabajo habitual y a la inversa:

En la antigua redacción del artículo 109.2 de la LGSS estos pluses no se computaban en la base de cotización en la cuantía y alcance que reglamentariamente se estableciesen, determinando el antiguo artículo 23.2 A) c) del Reglamento de Cotización que “en todo caso, estos pluses, que a efectos de cotización únicamente necesitarán justificación cuando estén estipulados individualmente en contrato de trabajo, estarán excluidos de la base de cotización siempre que su cuantía no exceda en su conjunto del 20 por 100 del IPREM mensual vigente en el momento del devengo, sin incluir la parte correspondiente a pagas extraordinarias, computándose, en otro caso, en dicha base el exceso resultante”.

Desde el 22/12/2013 estos pluses se computan en la base de cotización por su importe íntegro.

Por su similitud con estos pluses, conviene hacer las siguientes precisiones:

Precisión 1ª. Gastos de locomoción del trabajador que se desplaza fuera de su centro habitual de trabajo para realizar el mismo en lugar distinto:

Aunque estos gastos se recogen ahora en dos apartados (a y b) y antes en uno (a) del artículo 109.2 de la LGSS, no ha habido cambios en el cómputo de los gastos para cotización. Los supuestos son los siguientes:

Supuesto a) Trabajador que utiliza medios de transporte público y justifica el importe de los gastos mediante factura o documento equivalente: El importe de estos gastos no computa en la base de cotización.

Supuesto b) Trabajador que se encuentra en caso distinto del anterior: La cantidad exenta de cotización es: la que resulte de computar 0,19 euros por km.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 9

recorrido siempre que se justifique la realidad del desplazamiento; más los gastos de peaje y aparcamiento que se justifiquen.

Precisión 2ª. Gastos normales de manutención y estancia generados en municipio distinto del lugar del trabajo habitual del perceptor y del que constituya su residencia:

No ha habido cambios con respecto a la regulación anterior al RDL 16/2013.

De acuerdo con el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, hay que seguir distinguiendo:

a) Gastos de estancia: No computan para cotización los gastos que se justifiquen.

b) Gastos de manutención: No computan para cotización los gastos siguientes: - Si el trabajador pernocta: 53,34 euros/día en España; 91,35 euros/día en el

extranjero. - Si el trabajador no pernocta: 26,67 euros/día en España; 48,08 euros/día en

el extranjero. (Personal de vuelo: 36,06 euros/día en España; 66,11 euros/día en el extranjero).

Novedad 3ª. Mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social:

Antes de la vigencia del RDL 16/2013, las mejoras de las prestaciones de la Seguridad Social, incluidas las aportaciones efectuadas por los empresarios a planes de pensiones y sistemas de previsión social complementaria de sus trabajadores, estaban exentas de cotización.

Ahora solo están exentas las mejoras de las prestaciones por incapacidad temporal concedidas por las empresas.

Novedad 4ª. Asignaciones asistenciales:

Desde el 22/12/2013 solo están exentas de cotización las asignaciones destinadas por las empresas “para satisfacer gastos de estudios dirigidos a la actualización, capacitación o reciclaje del personal a su servicio, cuando tales estudios vengan exigidos por el desarrollo de sus actividades o las características de los puestos de trabajo”.

Cotizan en la actualidad por su importe íntegro las asignaciones asistenciales siguientes que en la normativa anterior estaban parcial o totalmente exentas de cotización, a saber:

- 1º. La entrega a los trabajadores en activo, de forma gratuita o por precio inferior al normal de mercado, de acciones o participaciones de la propia empresa o de otras empresas del grupo de sociedades, en la parte que no

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 10

excedía, para el conjunto de las entregadas a cada trabajador, de 12.000 euros anuales.

- 2º. Las entregas de productos a precios rebajados que se realizaban en cantinas o comedores de empresa o economatos de carácter social, teniendo dicha consideración las fórmulas directas o indirectas de prestación del servicio, admitidas por la legislación laboral, en las que concurrían los requisitos establecidos en el artículo 45 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. No obstante, si por convenio colectivo resultaba posible la sustitución del servicio de comedor por entrega dineraria, esta únicamente formaba parte de la base de cotización en el exceso de 9 euros/día.

- 3º. La utilización de los bienes destinados a los servicios sociales y culturales del personal empleado, teniendo dicha consideración, entre otros, los espacios y locales, debidamente homologados por la administración pública competente, destinados por los empresarios o empleadores a prestar el servicio de primer ciclo de educación infantil a los hijos de sus trabajadores, así como la contratación de dicho servicio con terceros debidamente autorizados.

- 4º. Las primas o cuotas satisfechas por el empresario en virtud de contrato de seguro de accidente laboral, enfermedad profesional o de responsabilidad civil del trabajador.

- 5º. Las primas o cuotas satisfechas por el empresario a entidades aseguradoras para la cobertura de enfermedad común del trabajador, pudiendo además alcanzar a su cónyuge y descendientes, sin exceder de 500 euros anuales por cada una de las personas incluidas.

- 6º. La prestación del servicio de educación preescolar, infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional por centros educativos autorizados, a los hijos de sus empleados, con carácter gratuito o por precio inferior al normal de mercado.

Observaciones finales en relación con los conceptos no computables en la base de

cotización.- No se ha modificado la cotización de:

a) Retribuciones en especie (abonadas por norma, convenio colectivo o contrato de

trabajo y/o concedidas voluntariamente por las empresas): Estas retribuciones cotizan

así:

- Vivienda propiedad del pagador: con valor catastral revisado desde 1.994, 5%

del valor catastral; con valor catastral no revisado desde 1.994, 10% del valor

catastral; pendiente de asignar valor catastral, 5% del 50% del Impuesto sobre

el Patrimonio. (La valoración no puede exceder del 10% del resto de conceptos

retributivos -artº 43.1.1º.a Ley 35/2006- )

- Vivienda no propiedad del pagador: coste para el pagador, incluidos tributos.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 11

- Vehículo: entrega, coste adquisición pagador incluidos tributos; uso siendo propiedad del pagador, 20% anual del coste de adquisición; uso no siendo propiedad del pagador, 20% del valor de mercado del vehículo nuevo; uso y posterior entrega, % que reste de amortizar a razón de 20% anual.

- Prestamos con tipos de interés inferiores al legal del dinero: Se cotiza por la diferencia entre el interés pagado y el legal del dinero (2013 y 2014: interés legal del dinero, 4%).

- Viajes de turismo (manutención y hospedaje): Se computa en la base de cotización el coste para el pagador, incluidos tributos.

- Estudios particulares del trabajador y personas vinculadas por parentesco, incluso los afines, hasta el 4º grado inclusive: Se computa el coste para el pagador, incluidos tributos.

- Derechos que se reserven los fundadores o promotores de una sociedad como remuneración de servicios personales: “Cuando consistan en un porcentaje sobre los beneficios de la entidad, se valorarán, como mínimo, en el 35% del valor equivalente de capital social que permita la misma participación en los beneficios que la reconocida a los citados derechos”.

b) Quebranto de moneda, desgaste de útiles y herramientas, adquisición y manteni-miento de ropa de trabajo: Cotizan por su importe íntegro.

c) Percepciones por matrimonio: Cotizan por su importe íntegro.

d) Indemnizaciones por fallecimiento, traslados y suspensiones: Estas indemnizaciones

están exentas de cotización hasta la cuantía máxima prevista en norma sectorial o

convenio colectivo aplicable.

e) Indemnizaciones por cese o despido:

Norma general: Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador están exentas en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o contrato.

Norma particular 1ª: Cuando se extinga el contrato de trabajo con anterioridad al acto de conciliación, estarán exentas las indemnizaciones por despido que no excedan de la que hubiera correspondido en el caso de que éste hubiera sido declarado improcedente, y no se trate de extinciones de mutuo acuerdo en el marco de planes o sistemas colectivos de bajas incentivadas.

Norma particular 2ª: En los supuestos de despido o cese como consecuencia de despidos colectivos, tramitados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 51 del ET, o producidos por las causas previstas en la letra c) del artículo 52 del citado ET, siempre que en ambos casos se deban a causas económicas, técnicas, organizativas, de

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 12

producción o por fuerza mayor, quedará exenta la parte de indemnización percibida que no supere los límites establecidos con carácter obligatorio en el mencionado Estatuto para el despido improcedente.

f) Horas extraordinarias: Solo computan en la base de cotización de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales, sin perjuicio de la cotización adicional para

incrementar los recursos generales del sistema sin repercusión en prestaciones.

Novedad 5ª. Obligación de comunicar a la TGSS el importe de todos los conceptos

retributivos abonados a los trabajadores:

De acuerdo con la disposición final 3ª del RDL 16/2013, que modifica el artículo

109.3 de la LGSS, a partir del 22/12/2013 se establece la obligación, para los

empresarios, de comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social en cada

período de liquidación el importe de todos los conceptos retributivos abonados a sus

trabajadores, con independencia de su inclusión o no en la base de cotización a la

Seguridad Social y aunque resulten de aplicación bases únicas.

Para dar cumplimiento a lo anterior, la TGSS ha diseñado un nuevo fichero

denominado “Conceptos Retributivos Abonados” (CRA) que se ha de remitir a través

del Sistema RED, en el que las empresas deben suministrar mensualmente la

información sobre los conceptos retributivos abonados en el mes. (Boletín Noticias

RED 10/2013).

1.2. Tarifa plana en la cotización empresarial por contingencias comunes

Esta tarifa plana ha sido introducida por el Real Decreto-ley 3/2014, de 28 de

febrero, de medidas urgentes para el fomento del empleo y la contratación indefinida.

El real decreto-ley, que consta de un artículo, una disposición adicional y tres

disposiciones finales, dedica todo su contenido a regular esta importante reducción de

las cotizaciones empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social;

debiendo destacar las siguientes novedades:

Novedad 6ª. Supuesto de aplicación:

Contratación indefinida de trabajadores:

- a jornada completa, - o a tiempo parcial.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 13

Siempre que:

- los contratos se hayan celebrado entre el 25/2/2014 y el 31/12/2014 - y la contratación suponga creación de empleo neto.

Precisiones:

1ª) No se exige que el trabajador a contratar esté en situación de desempleo o

como demandante de empleo.

2ª) Se entienden incluidas en el supuesto las contrataciones de nuevos

trabajadores fijos periódicos o discontinuos. (No se incluyen si se trata de trabajadores

de sistemas especiales).

Novedad 7ª. Características de la medida:

La medida supone el establecimiento de una tarifa fija según jornada en la

aportación empresarial por contingencias comunes.

Se deja de aplicar en este supuesto el tipo de cotización del 23,60% sobre la

base de cotización que corresponda, por lo que la aportación resulta independiente de

la base de cotización, sea ésta la mínima, la máxima u otra cualquiera.

La medida no afecta a:

- aportación del trabajador por contingencias comunes (aquí se sigue aplicando el 4,70% sobre la base de cotización);

- cotización por contingencias profesionales; - cuotas de recaudación conjunta.

La medida tiene la naturaleza de reducción de cuotas a soportar por el

presupuesto de la Seguridad Social.

Precisión: Tampoco afecta la medida a la cotización por horas complementarias que

realicen los trabajadores a tiempo parcial cuyos contratos den derecho a la reducción.

(Disposición adicional única del RDL 3/2014). (Reflexión: Esto podría llevar a las

empresas a eliminar las horas complementarias, aumentando la jornada en las nuevas

contrataciones, pues ello pudiera producir una cotización menos costosa).

Hay que destacar, además, las siguientes características:

1ª. Cuantía de la aportación empresarial reducida por contingencias comunes

Contratación a tiempo completo: 100 euros mensuales.

Contratación a tiempo parcial:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 14

-con jornada de trabajo equivalente, al menos, al 75% de la jornada a tiempo completo: 75 euros mensuales;

-con jornada de trabajo equivalente, al menos, al 50% de la jornada a tiempo completo: 50 euros mensuales.

Precisión: Cuando las fechas del alta y de la baja del trabajador no sean coincidentes

con el primero o el último día del mes natural, el importe de la aportación empresarial

se reduce de forma proporcional al número de días de alta en el mes.

Reflexión: El ahorro para el empresario es bastante elevado, sobre todo el que se

produce en relación con las bases de cotización altas. Veamos: Supuesto de base

mínima de cotización: 23,60% x 753,00 = 177,71; 177,71 – 100 = 77,71 euros

mensuales de ahorro. Supuesto de base máxima de cotización: 23,60% x 3.597,00 =

848,90; 848,90 – 100 = 748,90 euros de ahorro mensuales.

2ª. Duración de la reducción de la aportación empresarial

- Cualesquiera empresas: 24 meses computados a partir de la fecha de efectos del

contrato.

- Empresas de menos de 10 trabajadores al momento de celebración del contrato:

Reducción del 50% de la aportación empresarial durante los 12 meses siguientes a la

finalización del periodo de 24 meses.

3ª. Requisitos de las empresas

Requisito primero: Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones

tributarias y de Seguridad Social

- tanto a la fecha de efectos del alta de los trabajadores, - como durante la aplicación de la aportación empresarial reducida.

Precisión: Si durante el periodo de aplicación de la reducción existiese una falta de

ingreso, total o parcial, de las obligaciones en plazo reglamentario, se producirá la

pérdida automática de la reducción a partir del mes en que se produzca el

incumplimiento.

Requisito segundo: No haber extinguido contratos de trabajo:

-por causas objetivas o por despidos disciplinarios declarados unos u otros judicialmente como improcedentes;

-o por despidos colectivos.

Siempre que la declaración de improcedencia o la realización de los despidos

colectivos haya sido:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 15

- en los seis meses anteriores a la celebración de los contratos que dan derecho a la reducción;

- no teniéndose en cuenta las extinciones producidas antes del 25 de febrero de 2014.

Precisión: Si la extinción por causas objetivas o por despido disciplinario ha sido

reconocida improcedente, no judicialmente, sino por el empresario o en

procedimiento de mediación-conciliación o arbitraje, tal extinción no es causa de

exclusión de la aplicación de la tarifa plana.

Requisito tercero: Que la celebración del contrato indefinido suponga un incremento:

- tanto del nivel de empleo indefinido,

- como del nivel de empleo total de la empresa.

Precisión 1ª: Para calcular el incremento se tomará como referencia el

promedio diario de trabajadores que hayan prestado servicios en la empresa en los

treinta días anteriores a la celebración del contrato.

Precisión 2ª: La transformación de un contrato temporal en indefinido sirve

para beneficiarse de la tarifa plana siempre que, a su vez, se contrate a un nuevo

trabajador temporal o indefinido, pues se cumplen los requisitos de incremento de

empleo indefinido y de incremento de empleo total de la empresa.

La transformación de un contrato temporal en indefinido, que además pasa de

tiempo parcial a tiempo completo, sin contratación de un nuevo trabajador, no sirve

para beneficiarse de la tarifa plana, pues se cumple el incremento del nivel de empleo

indefinido pero no el incremento de empleo total de la empresa.

Requisito tercero: Mantener durante un periodo de 36 meses, a contar desde la fecha

de efectos del contrato indefinido con aplicación de la reducción,

- tanto el nivel de empleo indefinido,

- como el nivel de empleo total;

en ambos casos, el alcanzado al menos con dicha contratación.

Precisión: Se examinará el mantenimiento del nivel de empleo indefinido y del nivel

de empleo total:

- cada doce meses; - utilizándose para ello el promedio de trabajadores indefinidos y el promedio de

trabajadores totales del mes en que proceda examinar el cumplimiento de este requisito;

- no teniéndose en cuenta las extinciones de contratos de trabajo por causas objetivas o por despidos disciplinarios que no hayan sido declarados

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 16

improcedentes.

Requisito cuarto: No haber sido excluidas del acceso a los beneficios derivados de la

aplicación de los programas de empleo por la comisión de:

- La infracción grave del artículo 22.2 de la LISOS (RD legislativo 5/2000): “no

solicitar la afiliación inicial o el alta de los trabajadores que ingresen a su

servicio, o solicitar la misma, como consecuencia de actuación inspectora, fuera

del plazo establecido”.

- O las infracciones muy graves del artículo 16 de la LISOS ( entre ellas: ejercer

actividades de intermediación laboral, sin haber obtenido la correspondiente

autorización administrativa; solicitar datos de carácter personal en los procesos

de selección o establecer condiciones, mediante la publicidad, difusión o por

cualquier otro medio, que constituyan discriminaciones para el acceso al

empleo por motivos de sexo, origen …; obtener o disfrutar indebidamente de

subvenciones, ayudas de fomento del empleo o cualesquiera establecidas en

programas de apoyo a la creación de empleo o formación profesional

ocupacional o continua).

- O las infracciones muy graves del artículo 23 de la LISOS (entre ellas: dar

ocupación como trabajadores a beneficiarios o solicitantes de pensiones u

otras prestaciones periódicas de la Seguridad Social, cuyo disfrute sea

incompatible con el trabajo por cuenta ajena, cuando no se les haya dado de

alta en la Seguridad Social con carácter previo al inicio de su actividad; no

ingresar, en el plazo y formas reglamentarios, las cuotas correspondientes que

por todos los conceptos recauda la Tesorería General de la Seguridad Social, no

habiendo presentado los documentos de cotización ni utilizado los sistemas de

presentación por medios informáticos, electrónicos o telemáticos; el

falseamiento de documentos para que los trabajadores obtengan o disfruten

fraudulentamente prestaciones, así como la connivencia con sus trabajadores o

con los demás beneficiarios para la obtención de prestaciones indebidas o

superiores a las que procedan en cada caso, o para eludir el cumplimiento de

las obligaciones que a cualquiera de ellos corresponda en materia de

prestaciones).

4ª. Colectivos de trabajadores a los que no se aplica la aportación empresarial

reducida por contingencias comunes

Las reducciones en la aportación empresarial por contingencias comunes no se aplican cuando se trata de contrataciones que afectan a los siguientes colectivos:

Colectivo 1: Personal con relación laboral especial a que se refiere el artículo 2 del ET: personal de alta dirección; personal al servicio del hogar familiar; penados en las

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 17

instituciones penitenciarias; deportistas profesionales; artistas en espectáculos públicos; personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios sin asumir el riesgo y ventura de aquéllas; trabajadores con discapacidad que presten sus servicios en los centros especiales de empleo; …

Colectivo 2: Cónyuge, ascendientes, descendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive,

a) del empresario,

b) o de quienes tengan el control empresarial, ostenten cargos de dirección o sean miembros de los órganos de administración de las entidades o de las empresas que revistan la forma jurídica de sociedad.

Precisiones:

Tampoco se aplican las reducciones cuando la contratación se produce con las personas mencionadas en b).

Sí proceden las reducciones cuando se trate de la contratación de los hijos que reúnan las condiciones previstas en la disposición adicional décima de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, a saber: - Hijos menores de 30 años, aunque convivan con él. - Hijos que, aun siendo mayores de 30 años, tengan especiales dificultades

para su inserción laboral. (Incluidos en uno de los grupos siguientes: a) Personas con parálisis cerebral, personas con enfermedad personas con discapacidad intelectual, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por 100. b) Personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por 100).

Colectivo 3. Trabajadores cuya actividad determine su inclusión en cualquiera de los sistemas especiales establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social. ( Sistemas especiales para: Empleados de Hogar; Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios; Frutas y Hortalizas e Industrias de Conservas Vegetales; Tareas de manipulado y empaquetado de tomate fresco realizadas por cosecheros exportadores; Resina; Servicios extraordinarios de Hostelería; Trabajadores fijos discontinuos que prestan sus servicios en las empresas de exhibición cinematográfica, salas de baile, discotecas y salas de fiesta; Trabajadores fijos discontinuos que prestan servicios en empresas de estudios de mercado y opinión pública).

Colectivo 4. Empleados cuya contratación pueda tener lugar excepcionalmente en los términos establecidos en los artículos 20 y 21, y en la disposición adicional vigésima y vigésimo primera de la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2014. (Personal al servicio del sector público, incluido el personal al servicio de sociedades mercantiles públicas y de fundaciones del sector público y consorcios).

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 18

Colectivo 5. Trabajadores que hubieren estado contratados en otras empresas del grupo de empresas del que formen parte y cuyos contratos se hubieran extinguido por causas objetivas o por despidos disciplinarios que hayan sido unos u otros declarados judicialmente como improcedentes, o por despidos colectivos, en los seis meses anteriores a la celebración de los contratos que dan derecho a la reducción.

Precisión: Lo anterior no es de aplicación en el caso de extinciones que se hayan producido antes del 25 de febrero de 2014.

Colectivo 6. Trabajadores que en los seis meses anteriores a la fecha del contrato hubiesen prestado servicios en la misma empresa o entidad mediante un contrato indefinido.

Precisión: Lo anterior no es de aplicación para el supuesto de trabajadores cuyos contratos de trabajo se hubieran extinguido antes del 25 de febrero de 2014.

5ª. Aplicación indebida de las reducciones

A) Norma general:

En los supuestos de aplicación indebida de la respectiva reducción, por incumplir las condiciones establecidas en el artículo único del RDL 3/2014:

-procede el reintegro de las cantidades dejadas de ingresar con el recargo y el interés de demora correspondientes, conforme a lo establecido en la normativa recaudatoria de la Seguridad Social.

B) Norma particular:

En caso de incumplimiento del requisito del apartado 2.d) del RDL 3/2014 (obligación de mantenimiento durante 36 meses tanto del nivel de empleo indefinido como del nivel de empleo total alcanzado con la contratación incentivada):

-queda sin efecto la reducción y se debe proceder al reintegro de la diferencia entre:

los importes correspondientes a las aportaciones empresariales a la cotización por contingencias comunes que hubieran procedido en caso de no aplicarse la reducción

y las aportaciones ya realizadas desde la fecha de inicio de la aplicación de la reducción, en los siguientes términos:

Incumplimiento del mantenimiento del nivel de empleo, que “se produce”

Reintegro

“a los 12 meses desde la contratación” 100% de la diferencia

“a los 24 meses desde la contratación” 50% de la diferencia

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 19

“a los 36 meses desde la contratación” 33% de la diferencia

Precisiones:

- En los supuestos de reintegro por incumplimiento del requisito del apartado 2.d) mencionado (obligación de mantenimiento durante 36 meses), que se llevarán a cabo conforme a lo establecido en la normativa recaudatoria de la Seguridad Social, no procede exigir recargo e interés de demora. (Es excepción de la norma general).

- La obligación de reintegro se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones en el orden social.

Advertencia: El RDL 3/2014 no menciona qué sucede si el incumplimiento del mantenimiento del empleo se produce en los periodos intermedios entre los meses 1 al 12, 12 al 24 y 24 al 36. Parece laguna a interpretar.

6ª. Observaciones finales

Primera.- Las reducciones no afectan a la determinación de la cuantía de las

prestaciones económicas a que puedan causar derecho los trabajadores afectados, que

se calcula aplicando el importe íntegro de la base de cotización que les corresponda.

Segunda.- La aplicación de las reducciones es incompatible con la de cualquier otro

beneficio en la cotización a la Seguridad Social por el mismo contrato, con

independencia de los conceptos a los que tales beneficios pudieran afectar.

Tercera.- La aplicación de las reducciones será objeto de control y revisión por la

Tesorería General de la Seguridad Social y por la Inspección de Trabajo y Seguridad

Social, en el ejercicio de las funciones que tienen atribuidas.

1.3. Tipos de cotización

Novedad 8ª. Reducción del tipo de cotización por desempleo en los contratos de

duración determinada a tiempo parcial:

De acuerdo con el primer párrafo del artículo 128.Diez. 2. A).b) 2º de la Ley de

Presupuestos generales del Estado para 2014, en redacción por el artículo undécimo

del RDL 1/2014, de 24 de enero, a partir de 1/1/2014 el tipo de cotización para

desempleo en el supuesto de contratación de duración determinada a tiempo parcial

es el siguiente: 8,30%, del que el 6,70% será a cargo de empresario y el 1,60% a cargo

del trabajador. En 2013: 9,30%.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 20

Con esta reducción del 1% del tipo, se equiparan a estos efectos los contratos

de duración determinada a tiempo completo y a tiempo parcial.

1.4. Bonificaciones de cuotas

Novedad 9ª. Ampliación a los contratos a tiempo parcial de las bonificaciones para

contratos de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores

Desde 22-12-2013 las bonificaciones a la contratación indefinida de apoyo a los

emprendedores se amplían a los contratos que se celebren a tiempo parcial,

computándose la cuantía de la bonificación aplicable de modo proporcional a la

jornada de trabajo pactada en el contrato. (Artículo 2 del RDL 16/2013, de medidas

para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores,

que modifica el artículo 4.5 de la Ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del

mercado laboral).

El artículo 4.5 mencionado ha quedado tras la reforma así:

“Con independencia de los incentivos fiscales regulados en el artículo 43 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, las contrataciones bajo esta modalidad contractual de desempleados inscritos en la oficina de empleo darán derecho a las siguientes bonificaciones, siempre que se refieran a alguno de estos colectivos:

a) Jóvenes entre 16 y 30 años, ambos inclusive, la empresa tendrá derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social durante tres años, cuya cuantía será de 83,33 euros/mes (1.000 euros/año) en el primer año; de 91,67 euros/mes (1.100 euros/año) en el segundo año, y de 100 euros/mes (1.200 euros/año) en el tercer año.

Cuando estos contratos se concierten con mujeres en ocupaciones en las que este colectivo esté menos representado las cuantías anteriores se incrementarán en 8,33 euros/mes (100 euros/año).

b) Mayores de 45 años, la empresa tendrá derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social, cuya cuantía será de 108,33 euros/mes (1.300 euros/año) durante tres años.

Cuando estos contratos se concierten con mujeres en ocupaciones en las que este colectivo esté menos representado, las bonificaciones indicadas serán de 125 euros/mes (1.500 euros/año).

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 21

Estas bonificaciones serán compatibles con otras ayudas públicas previstas con la misma finalidad, sin que en ningún caso la suma de las bonificaciones aplicables pueda superar el 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social.

En el supuesto de que el contrato se celebre a tiempo parcial, las bonificaciones se disfrutarán de modo proporcional a la jornada de trabajo pactada en el contrato.”

Novedad 10ª. Bonificaciones para la contratación indefinida por empresas usuarias

de ETT de trabajadores puestos a su disposición, que tenían contrato de prácticas en

la ETT.

El artículo 7.1 de la Ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, determina que las empresas que transformen en indefinidos contratos en prácticas, a la finalización de su duración inicial o prorrogada, o que transformen en indefinidos contratos de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación, cualquiera que sea la fecha de su celebración, tendrán derecho a una bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social de 41,67 euros/mes (500 euros/año), durante tres años. Añade que, en el caso de mujeres, dichas bonificaciones serán de 58,33 euros/mes (700 euros/año).

Pues bien, el artículo 7.2 de dicha Ley establecía en su primera redacción que podían ser beneficiarios de las bonificaciones mencionadas “las empresas que tengan menos de cincuenta trabajadores en el momento de producirse la contratación, incluidos los trabajadores autónomos, y sociedades laborales o cooperativas a las que se incorporen trabajadores como socios trabajadores o de trabajo, siempre que estas últimas hayan optado por un régimen de Seguridad Social propio de trabajadores por cuenta ajena”.

La nueva redacción de este artículo 7.2 por el artículo 3.Dos del RDL 16/2013 amplía desde el 22/12/2013 la bonificación por la transformación de contratos en prácticas en indefinidos al siguiente supuesto: “En el supuesto de trabajadores contratados en prácticas y puestos a disposición de empresas usuarias, estas tendrán derecho, en los mismos términos, a idénticas bonificaciones cuando, sin solución de continuidad, concierten con dichos trabajadores un contrato de trabajo por tiempo indefinido”. Es decir, ETT hace contrato en prácticas; empresa usuaria sin solución de continuidad hace contrato indefinido; procede bonificación por transformación de contrato en prácticas en indefinido.

1.5. Bases mínimas de cotización en el RETA para determinados

trabajadores autónomos

Consideraremos las siguientes novedades:

Novedad 11ª. Autónomos societarios:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 22

A partir de 1 de enero de 2014 la base mínima de cotización, correspondiente al grupo 1 de cotización del RG, es aplicable en cada ejercicio económico, a los autónomos societarios de sociedades mercantiles capitalistas y de sociedades laborales (los incluidos en el RETA al amparo de lo establecido en LGSS, disp. adic. 27ª y L 4/1997 art. 21.3), salvo que se trate de trabajadores que causen alta inicial en el RETA a partir de 1/1/2014 a los que se aplica la base mínima establecida genéricamente para el RETA durante los 12 primeros meses de su actividad a contar desde la fecha de efectos del alta. (RDL 16/2013, disp. adic.2ª pfº 2º).

No es aplicable obligatoriamente esta base del grupo 1 a los socios de sociedades civiles que no tienen naturaleza mercantil (Aclaración de la TGSS de 11 de febrero de 2014).

Novedad 12ª. Autónomos con asalariados:

Los trabajadores autónomos que en algún momento del año 2013 y de manera

simultánea hayan tenido contratado a su servicio un número de trabajadores por

cuenta ajena igual o superior a los indicados en las letras a) y b) siguientes, la base

mínima de cotización tiene una cuantía igual a la prevista como base mínima para los

trabajadores encuadrados en el grupo de cotización 1 del Régimen General que, para

el año 2014, está fijada en 1.051,50 euros mensuales:

a) Durante el mes de enero de 2014, esta base mínima se aplica a aquellos trabajadores autónomos que han tenido a su servicio durante algún momento del año 2013 cincuenta o más trabajadores por cuenta ajena.

b) A partir de 1 de febrero de 2014, la base mínima indicada se aplica a aquellos trabajadores autónomos que han tenido a su servicio durante algún momento del año 2013 diez o más trabajadores por cuenta ajena.

Así se establece en el artículo 128.Cinco.11 de la Ley 22/2013, de Presupuestos Generales del Estado para 2014, en redacción por el artículo undécimo del RDL 1/2014, de 24 de enero, de reforma en materia de infraestructuras y transportes, y otras medidas económicas. También artículo 15.2 OM ESS/106/2014.

Novedad 13ª: Trabajadores que causen alta inicial en el RETA comenzando una situación de pluriactividad:

A partir del 29 de septiembre de 2013, los trabajadores que causen alta por primera vez en el RETA y con motivo de la misma inicien una situación de pluriactividad pueden elegir como base de cotización en ese momento, la comprendida entre el 50 por ciento (438,00 € en 2014) de la base mínima de cotización establecida anualmente con carácter general en la Ley de Presupuestos Generales del Estado durante los primeros dieciocho meses, y el 75 por ciento (656,70

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 23

€ en 2014) durante los siguientes dieciocho meses, hasta las bases máximas establecidas para dicho Régimen Especial. (L 14/2013, art. 28).

Ahora bien, en los supuestos de trabajadores en situación de pluriactividad en que la actividad laboral por cuenta ajena lo sea, no a tiempo completo, pero sí a tiempo parcial con una jornada a partir del 50 por ciento de la correspondiente a la de un trabajador con jornada a tiempo completo comparable, se puede elegir en el momento del alta, como base de cotización la comprendida entre el 75 por ciento (656,70 € en 2014) de la base mínima de cotización establecida anualmente con carácter general en la Ley de Presupuestos Generales del Estado durante los primeros dieciocho meses, y el 85 por ciento (744,30 € en 2014) durante los siguientes dieciocho meses, hasta las bases máximas establecidas para dicho Régimen Especial.

La aplicación de estas medidas es incompatible: -con cualquier otra bonificación o reducción establecida como medida de

fomento del empleo autónomo; -con la devolución prevista en los artículos 113 Cinco.7 de la Ley 17/2012 y 128

Cinco.7 de la Ley 22/2013, o artículos equivalentes de las sucesivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado.

Recordemos en relación con esta devolución:

Los trabajadores que, en razón de su trabajo por cuenta ajena desarrollado

simultáneamente, hayan cotizado durante 2013, respecto de contingencias comunes,

en régimen de pluriactividad, teniendo en cuenta tanto las aportaciones empresariales

como las correspondientes al trabajador en el RGSS, así como las efectuadas en el

RETA, por una cuantía igual o superior a 11.633,68 €, tienen derecho a una devolución

del 50% del exceso en que sus cotizaciones superen la mencionada cuantía, con el tope

del 50% de las cuotas ingresadas en el RETA, en razón de su cotización por las

contingencias comunes de cobertura obligatoria. La devolución ha de efectuarse a

solicitud del interesado, que ha de formularla en los 4 primeros meses de 2014. (L

17/2012, art.113.cinco.7). Cuando la situación de pluriactividad suceda durante 2014 y

las cotizaciones por contingencias comunes al RG y al RETA sean iguales o superiores a

12.215,41 euros, la devolución procederá en los cuatro primeros meses de 2015. (L

22/2013, art. 128.cinco.7). Advertencias: 1ª. A efectos de determinar las cuantías

mencionadas se tienen en cuenta los importes líquidos, es decir, los efectivamente

ingresados en ambos Regímenes, por lo que se tienen en cuenta para su cuantificación

los beneficios en la cotización (reducciones, exenciones y bonificaciones). 2ª. Estas

devoluciones no devengan intereses.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 24

1.6. Tarifa para la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades

profesionales.

Novedad 14ª. Reducción de tipos de algunos CNAE:

La tarifa se ha modificado por la disposición final 19ª de la Ley 22/2013, de 23

de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2014, que ha reducido los

tipos de algunos CNAE fijados en la disposición final 17ª de la Ley 17/2012, de 27 de

diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2013. Así:

19. Coquerías y refino de petróleo: Tipo total 2014, 3,35. Antes, 4.45.

62. Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la

informática: Tipo total 2014, 1,35. Antes, 1,65.

69. Actividades jurídicas y de contabilidad: Tipo total 2014, 1,35. Antes, 1,65.

70. Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión

empresarial: Tipo total 2014, 1,35. Antes, 1,80.

99. Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales: Tipo total

2014, 2,35. Antes, 3,10.

1.7. Novedades de cotización referidas al ejercicio económico 2014

De acuerdo con el artículo 128 de la Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de

Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, parece oportuno destacar:

Novedad 15ª. Base máxima de cotización:

Pasa de 3.425,70 euros/mes (2013) a 3.597,00 euros/mes (2014). Incremento del 5%.

Novedad 16ª. Bases mínimas de cotización:

Régimen General: Continúa la base mínima de 753,00 euros/mes establecida en el año

2013, al no haber habido modificación en 2014 del salario mínimo interprofesional

fijado en 2013 (645,30 euros/mes).

RETA: Pasa de 858,60 a 875,70 euros/mes. Incremento del 2%

Novedad 17ª: Tipo de cotización al Sistema Especial de Empleados de Hogar:

23,80%, siendo el 19,85% a cargo del empleador y el 3,95% a cargo del empleado. (En

2013, el 22,90%, siendo el 19,05% a cargo del empleador y el 3,85% a cargo del

empleado).

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 25

Novedad 18ª. Elección de bases en el RETA:

Norma general: Pueden elegir entre la base mínima de 875,70 euros/mes y la máxima

de 3.597 euros/mes:

-los autónomos menores de 47 años a 1/1/2014; -los autónomos con 47 años cumplidos en 2014, que se den de alta por primera

vez en 2014; -los autónomos con 47 años cumplidos en 2014, cuya base de cotización en

diciembre/2013 haya sido igual o superior a 1.880 euros/mes.

Norma particular 1ª: Los trabajadores autónomos con 47 años cumplidos el 1/1/2014 y

una base de cotización inferior a 1.880 euros/mes, no pueden elegir una base de

cuantía superior a 1.926,60 euros/mes, salvo que ejerciten su opción en tal sentido

antes del 30 de junio de 2014, lo que producirá efectos a partir del 1 de julio del mismo

año.

Norma particular 2ª: Los trabajadores autónomos con 48 o más años cumplidos en

1/1/2014, podrán elegir una base entre 944,40 euros/mes y 1.926,60 euros/mes.

Novedad 19ª. Medidas de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los

trabajadores con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo, comercio

vinculado al mismo y hostelería.

De acuerdo con la disposición adicional 79ª de la Ley de Presupuestos

Generales del Estado para 2014, hay que decir:

Las empresas, excluidas las pertenecientes al sector público, dedicadas a

actividades encuadradas en los sectores de turismo, comercio vinculado al mismo y

hostelería que generen actividad productiva en los meses de marzo y de noviembre de

cada año y que inicien y/o mantengan en alta durante dichos meses la ocupación de

los trabajadores con contratos de carácter fijo discontinuo, podrán aplicar una

bonificación en dichos meses del 50 por ciento de las cuotas empresariales a la

Seguridad Social por contingencias comunes, así como por los conceptos de

recaudación conjunta de Desempleo, FOGASA y Formación Profesional de dichos

trabajadores.

Lo dispuesto será de aplicación hasta el día 31 de diciembre de 2014.

1.8. Otras novedades de competencia de la TGSS

Novedad 20ª. Notificaciones telemáticas de los actos del procedimiento

administrativo del aplazamiento de pago de las deudas con la Seguridad Social

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 26

La Orden ESS/485/2013, de 26 de marzo, por la que se regulan las

notificaciones y comunicaciones por medios electrónicos en el ámbito de la Seguridad

Social, establece en su disposición adicional única:

- que a partir de la entrada en vigor de la Orden las reclamaciones de deuda,

las providencias de apremio y las comunicaciones de inicio del procedimiento de

deducción frente a entidades públicas emitidas por la Tesorería General de la

Seguridad Social, serán notificadas a los sujetos obligados electrónicamente mediante

comparecencia en la SEDESS;

- que por resoluciones de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social se

fijarán las fechas a partir de las cuales las distintas actuaciones y procedimientos en

materia de Seguridad Social se notificarán o comunicarán a través del sistema de

notificación electrónica.

Pues bien, por Resolución de la Secretaria de Estado de la Seguridad Social de

27 de marzo de 2014 se determina que, a partir del 11 de abril de 2014, se notificarán

por vía telemática a los sujetos obligados todos los actos del procedimiento

administrativo de aplazamiento del pago de deudas con la Seguridad Social.

Nota.- Conviene indicar que, según el artículo 3.2 de la Orden citada, los sujetos

obligados a recibir por medios electrónicos las notificaciones y comunicaciones que les

dirija la Administración de la Seguridad Social son los siguientes:

a) Las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables del

cumplimiento de la obligación de cotizar que estén obligados a incorporarse al Sistema

RED, según lo previsto en la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, reguladora de dicho

sistema. (Es decir, empresas y sujetos responsables de la obligación de cotizar, con

independencia del número de trabajadores en alta, si bien:

- en el caso de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad

Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, con excepción de los

correspondientes al Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, solo

aquellos que tengan la condición de empresarios obligados a transmitir por dicho

sistema los datos relativos a sus trabajadores, en cuyo caso también estarán obligados

a transmitir por el mismo sistema sus propios datos como trabajadores autónomos.

- la incorporación al Sistema RED no es obligatoria por lo que respecta a los

colectivos de profesionales taurinos y representantes de comercio y a los Sistemas

Especiales para Empleados de Hogar y de la Industria Resinera, así como en el Régimen

Especial de los Trabajadores del Mar, respecto a los trabajadores por cuenta propia.

b) Las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables del

cumplimiento de la obligación de cotizar que, sin estar obligados a incorporarse al

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 27

Sistema RED, se hayan adherido voluntariamente al mismo, en tanto se mantenga su

incorporación al citado sistema.

(Debe añadirse que, de acuerdo con el artículo 3.4 de la Orden ESS/485/2013, las

mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social,

así como sus entidades y centros mancomunados, se hallan asimismo incorporadas al

sistema de notificación electrónica, a efectos de recibir las notificaciones y

comunicaciones de la Administración de la Seguridad Social mediante comparecencia

en la SEDESS).

Novedad 21ª. Régimen jurídico aplicable a los trabajadores por cuenta ajena

nacionales de Rumania y a sus familiares a partir de 1/1/2014:

A partir de 1/1/2014 los nacionales de Rumania no necesitan autorización de

trabajo para el ejercicio de actividades laborales por cuenta ajena, siéndoles de

aplicación, así como a sus familiares que sean beneficiarios de los derechos de libre

circulación y residencia, el régimen previsto en España para los ciudadanos de los

Estados miembros de la Unión Europea, de otros Estados parte del Espacio Económico

Europeo y de la Confederación Suiza, establecido en el Real Decreto 240/2007, de 16

de febrero. (Instrucciones 5/2013 de la Secretaría General de Inmigración y Emigración

del Ministerio de Empleo y Seguridad Social).

2. Novedades aplazadas

Novedad 22ª. Aplazamiento de la entrada en vigor de la cobertura obligatoria de las

contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todos los

Regímenes de la Seguridad social:

Los efectos de la disposición adicional quincuagésima octava de la Ley General de la Seguridad Social, introducida por el artículo 7 de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, en cuya virtud se amplía la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a todos los Regímenes de la Seguridad Social respecto de los trabajadores que causen alta a partir del 1 de enero de 2013, se aplazan por un año. Hasta entonces seguirá vigente el régimen jurídico existente al 31 de diciembre de 2012. (Disposición adicional 85ª de la Ley 22/2013, de Presupuestos Generales del Estado para 2014).

Novedad 23ª. Desempeño por el trabajador autónomo de actividades a tiempo

parcial:

Se aplaza hasta 1 de enero de 2015 el sistema de cotización parcial para los

trabajadores autónomos. (Disposición adicional 27ª de la Ley 22/2013, de

Presupuestos Generales del Estado para 2014).

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 28

Novedad 24ª. Asociación y adhesión a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y

Enfermedades Profesionales.

Según la disposición transitoria tercera de la ley 22/2013, la asociación de las

empresas y la adhesión de los trabajadores por cuenta propia a las Mutuas

mantendrán su vigencia hasta la entrada en vigor de la norma por la que se actualiza

su régimen jurídico, prevista en la disposición adicional decimocuarta de la

Ley 27/2011, en la que se regulará el periodo de vigencia y los términos y condiciones

de la asociación y adhesión.

Lo mencionado será de aplicación, asimismo, a las asociaciones y adhesiones

que se formalicen a partir del 1 de enero de 2014.

El apartado 2 de dicha disposición transitoria añade que durante el periodo

transitorio “los empresarios asociados y los trabajadores adheridos podrán resolver

anticipadamente su vinculación a la Mutua en los supuestos de irregularidades en la

dispensación de las prestaciones y servicios públicos debidos, de insuficiencia

financiera de la entidad en los términos del artículo 74.1 de la Ley General de la

Seguridad Social o de la adopción de las medidas cautelares previstas en el mismo, en

los términos que establezca el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, quién

asimismo regulará el procedimiento administrativo para acordar la misma”.

3. Novedades nonatas

3.1. Anteproyecto de Ley de medidas en materia de liquidación e

ingreso de cuotas de la Seguridad Social

Novedad 25ª: Liquidación directa de cuotas de la Seguridad Social.

En relación con esta novedad procede plantear las siguientes cuestiones:

Primera cuestión: ¿Por qué razón pretende el anteproyecto la modificación de la Ley

General de la Seguridad Social y de la Ley de Infracciones y Sanciones en el orden

social?

Por la necesidad de dar cobertura legal a la implantación de un nuevo sistema

de liquidación de las cuotas de la Seguridad Social y por los conceptos de recaudación

conjunta, a efectuar directamente por parte de la Tesorería General de la Seguridad

Social, que sustituirá progresivamente al tradicional modelo de cotización en el que la

liquidación o cálculo de esas cuotas corresponde a los propios empresarios y demás

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 29

sujetos responsables de su ingreso. Una vez modificada la Ley General de la Seguridad

Social, procederá el desarrollo reglamentario de la regulación del sistema de

liquidación directa de cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación

conjunta por parte de la TGSS.

Segunda cuestión: ¿En qué consiste el nuevo sistema de liquidación directa de cuotas? En el cálculo individualizado de la cotización correspondiente a cada trabajador, dentro del código de cuenta de cotización en el que figure en alta y elaborado por la TGSS en función de la información que ya obra en poder del citado servicio común de la Seguridad Social y de aquella otra que ha de ser proporcionada por el empresario o sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar. Tercera cuestión: ¿Qué objetivos pretende conseguir la implantación de la liquidación directa de cuotas? Los cuatro siguientes: Objetivo 1º: Simplificación del cumplimiento de la obligación de cotizar, con la consiguiente reducción de cargas administrativas, al eliminarse la duplicidad actualmente existente en la aportación de datos a la Seguridad Social por los empresarios y demás sujetos responsables, ya que parte de la información comunicada en los actos de encuadramiento de sus trabajadores (altas, bajas y variaciones de datos) se vuelve a facilitar en la liquidación mensual de cuotas efectuada por aquéllos, mientras que en el nuevo sistema de liquidación solo deben comunicarse aquellos datos de los que no disponga la Tesorería General de la Seguridad Social, como pueden ser las bases de cotización, el número de horas de trabajo en los contratos a tiempo parcial, el número de horas complementarias, etc. Objetivo 2º: Reducción de costes para la Seguridad Social, lo que permitirá optimizar sus recursos humanos y económicos y mejorar en la calidad de la atención ofrecida, al tratarse de un sistema tramitado en su totalidad a través de medios electrónicos, mientras que el actual sistema de autoliquidación de cuotas todavía puede seguir efectuándose, en determinados casos, a través de la presentación de documentos de cotización en papel. Objetivo 3º: Mayor efectividad en el control de aspectos determinantes para la correcta gestión liquidatoria y recaudatoria de la Seguridad Social, como la aplicación de beneficios en la cotización y de compensaciones por el pago de prestaciones de incapacidad temporal, así como de otras peculiaridades que inciden en el cálculo de la cotización de los trabajadores. En concreto, las principales actuaciones anómalas que el nuevo sistema pretende evitar o reducir son las siguientes: a) Aplicación indebida de bonificaciones y otras deducciones en la cotización. b) Deducciones incorrectas por compensaciones de incapacidad temporal. c) Cotizaciones inferiores por desempleo. d) Cotizaciones inferiores por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. e) Falta de cotización por trabajadores en alta.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 30

f) Falta de cotización adicional en los contratos de duración inferior a 7 días. g) Cotización a tiempo parcial por jornadas inferiores a las reales. h) Conceptos excluidos irregularmente de las bases de cotización. Objetivo 4º: Mejora de la calidad de la información utilizada para la liquidación de cuotas, reforzándose con ello la seguridad de ésta, al tener que contrastarse y conciliarse con anterioridad a su cálculo los datos obrantes en la Tesorería General de la Seguridad Social con los aportados por el sujeto responsable, mientras que en la actualidad esa información solo puede ser comprobada a posteriori, una vez transmitida o presentada la liquidación correspondiente por aquél. Cuarta cuestión: ¿Cuándo se aplicará el sistema de liquidación directa de cuotas?

La Tesorería General de la Seguridad Social determinará la fecha a partir de la cual los sujetos responsables del ingreso de las cuotas deberán incorporarse al referido sistema de liquidación, en función de las posibilidades de gestión y de los medios técnicos disponibles en cada momento por dicho servicio común de la Seguridad Social.

Hasta que se produzca esa incorporación seguirá siendo aplicable el sistema de autoliquidación de cuotas por el sujeto responsable de su ingreso, en los términos regulados en la Ley General de la Seguridad Social y en sus normas de aplicación y desarrollo.

Quinta cuestión: Incorporada obligatoriamente una empresa al sistema de liquidación directa de cuotas, ¿el procedimiento de liquidación se tramita de oficio por la TGSS? No. El procedimiento debe iniciarse siempre a instancia del sujeto responsable, no existiendo en ningún caso una tramitación de oficio por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social. El inicio del procedimiento exige además otra condición: la remisión por el sujeto responsable de los datos necesarios para que la Tesorería General de la Seguridad Social pueda realizar el cálculo de la cotización correspondiente al período de liquidación. Sexta cuestión: ¿Cuál es el futuro previsto para los actuales sistemas de autoliquidación de cuotas y de liquidación simplificada de cuotas? El actual sistema de autoliquidación de cuotas convivirá durante un tiempo que se prevé prolongado con el sistema de liquidación directa hasta la total incorporación de los sujetos responsables en el nuevo sistema. No obstante, desaparecido el modelo de autoliquidación, pervivirá en principio el sistema de liquidación simplificada de cuotas en relación con los trabajadores por cuenta propia y otros colectivos.

3.2. Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las obligaciones de la Administración de la Seguridad Social y de otras entidades ajenas para hacer efectivo el derecho de los trabajadores a una información personalizada sobre su futuro derecho, respectivamente, a la jubilación

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 31

ordinaria de la Seguridad Social y a otros instrumentos de carácter complementario o alternativo.

Novedad 26ª: Información en el recibo de salarios de la aportación empresarial en la

cotización a la Seguridad Social.

De conformidad con el párrafo 2º añadido al apartado 2 del artículo 104 de la LGSS por la disposición adicional 26.2 de la Ley 27/2011, en los justificantes de pago de las retribuciones, ”el empresario deberá informar a los trabajadores de la cuantía total de la cotización a la Seguridad Social indicando, de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo 103, la parte de la cotización que corresponde a la aportación del empresario y la parte correspondiente al trabajador, en los términos que reglamentariamente se determinen”.

Pues bien, de acuerdo con ello, la disposición final segunda del proyectado Real Decreto modifica el modelo de recibo individual de salarios que figura en el anexo de la Orden de 27 de diciembre de 1994, para recoger en el mismo la aportación de la empresa a la cotización a la Seguridad Social; disponiendo que las empresas implantarán este recibo individual de salarios en un plazo de tres meses a partir de la fecha de entrada en vigor de dicho Real Decreto.

RECIBO INDIVIDUAL JUSTIFICATIVO DEL PAGO DE SALARIOS

Empresa:

Domicilio:

CIF:

CCC:

Trabajador:

NIF:

Núm. Afil. Seguridad Social:

Grupo profesional:

Grupo de Cotización:

Periodo de liquidación: del ........ de ....................... al ........ de .......................de 20….. Total días .

I. DEVENGOS

1. Percepciones salariales

IMPORTE TOTALES

Salario base.................................................................................................... __________________

Complementos salariales

_________________________________.......................................................... __________________

_________________________________.......................................................... __________________

_________________________________.......................................................... __________________

Horas extraordinarias....................................................................................... __________________

Horas complementarias (contratos a tiempo parcial)

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 32

Gratificaciones extraordinarias........................................................................ __________________

Salario en especie............................................................................................ __________________

2. Percepciones no salariales

Indemnizaciones o suplidos

_________________________________.......................................................... __________________

Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social

_________________________________.......................................................... __________________

Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos

_________________________________.......................................................... __________________

Otras percepciones no salariales

_________________________________.......................................................... __________________

A. TOTAL DEVENGADO.............. .................................... __________________

I. DEDUCCIONES

1. Aportación del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta

%

Contingencias comunes.............................................................. __________________

Desempleo.................................................................................. __________________

Formación Profesional............................................................... __________________

Horas extraordinarias................................................................. __________________

TOTAL APORTACIONES.................................................................................... _________________ __________________

2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas..........................

3. Anticipos............................................................................................................. __________________ __________________

4. Valor de los productos recibidos en especie..................................................... __________________

5. Otras deducciones.............................................................................................. __________________

B. TOTAL A DEDUCIR.............. .................................... _________________

LÍQUIDO TOTAL A PERCIBIR (A – B)…………. .................................... __________________

............. de ...................................... de 20.. .

Firma y sello de la empresa RECIBÍ

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN CONJUNTA Y DE LA

BASE SUJETA A RETENCIÓN DEL IRPF Y APORTACIÓN DE LA EMPRESA

CONCEPTO BASE TIPO APORTACIÓN EMPRESA

1. Contingencias comunes

Importe remuneración mensual....... ____________

Importe prorrata pagas extraordinarias. ____________

TOTAL..... __________________ _____________________

2. Contingencias profe-

sionales y conceptos de

recaudación conjunta..

AT y EP................................

__________________

_____________________

Desempleo............................. _____________________

Formación Profesional........... _____________________

Fondo Garantía Salarial.......... _____________________

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 33

3. Cotización adicional horas extraordinarias................ ___________________ __________________

4. Base sujeta a retención del IRPF.................................. ___________________

Nota.- Como puede observarse, la aportación de la empresa se incluye ahora en el

apartado último del recibo, referente a la determinación de las bases de cotización.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 34

II. ACCIÓN PROTECTORA

1. Novedades vigentes

1.1. Revalorización de las pensiones

Novedad 27ª. Nuevo índice de revalorización

A partir de 1/1/2014 ha cambiado el método de revalorización de las pensiones

que venía aplicándose con carácter general desde 1997. Esto se ha llevado a cabo por

la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del

Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, que ha

modificado sustancialmente el artículo 48 de la Ley General de la Seguridad Social.

La Ley 23/2013 ha sustituido la revalorización automática de las pensiones de

acuerdo con el IPC por una fórmula matemática referenciada a los ingresos y gastos de

la Seguridad Social y número y volumen de pensiones a atender.

Aunque, hay que mencionarlo, esta revalorización automática de las pensiones

ya había quedado en entredicho en los últimos años. Así, en 2010 hubo una

suspensión de la revalorización de pensiones, excepto para las pensiones mínimas, las

del SOVI no concurrentes y las no contributivas; por otra parte, ni en 2012 ni en 2013

hubo pago único por regularización de diferencias por desviación entre el índice de

precios al consumo previsto y el real de inflación alcanzado.

El cambio provocado por la Ley 23/2013 supone un impacto negativo para

todos los pensionistas actuales y futuros de la Seguridad Social, ya que a partir de este

año 2014 no queda garantizado el mantenimiento del poder adquisitivo de las

pensiones. Se podría entender que la modificación contradice el artículo 50 de la

Constitución, que dispone que los poderes públicos garantizarán la suficiencia

económica de los ciudadanos durante la tercera edad mediante pensiones adecuadas y

periódicamente actualizadas.

Veamos cómo se revalorizaban las pensiones antes de la reforma de la Ley

23/2013 y cómo se revalorizan ahora.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 35

Antes, la revalorización, salvo en los años excepcionales mencionados, se llevaba a

cabo en dos momentos:

- Al comienzo de cada año, las pensiones se revalorizaban en función del

correspondiente índice de precios al consumo previsto para cada año.

- Al final del año, se examinaba si el índice de precios al consumo acumulado,

correspondiente al periodo comprendido entre noviembre del ejercicio

anterior y noviembre del ejercicio económico a que se refería la revalorización,

había sido superior al índice previsto en función del cual se había calculado la

revalorización. Si sucedía así, se abonaba la diferencia en un pago único antes

del 1 de abril del año siguiente. (La pensión regularizada de acuerdo con la

desviación de la inflación era la que servía de base para el cálculo de la

revalorización del año siguiente).

Esta fórmula permitía mantener el poder adquisitivo de las pensiones.

A partir de 2014, la revalorización se calcula de la siguiente forma:

- De acuerdo con el índice de revalorización que se establezca en la Ley de

Presupuestos Generales del Estado de cada año, resultante de aplicar la

fórmula matemática establecida en el nuevo artículo 48 de la LGSS, que pone

en relación los gastos y los ingresos del sistema de la Seguridad Social con el

número y pensión media de las pensiones contributivas de la Seguridad Social.

- Este índice de revalorización en ningún caso puede dar lugar a un incremento

de las pensiones inferior al 0,25 % ni superior a la variación porcentual del

índice de precios al consumo en el periodo enero-diciembre del año anterior,

más 0,50%.

De acuerdo con esta norma, en 2014 las pensiones, incluidas las mínimas, se

han revalorizado en un 0,25%. Así la pensión mínima de jubilación con 65 años y

cónyuge a cargo ha pasado de 778,90 euros mensuales en 2013 a 780,90 euros

mensuales en 2014, 2 euros más. O la pensión mínima de viudedad de titulares con 65

años ha pasado de 631,30 euros mensuales en 2013 a 632,90 euros mensuales en

2014, 1,60 euros más.

1.2. Protección social derivada de los trabajadores contratados a tiempo

parcial

Esta novedad es, en principio, de 2013, introducida por el RDL 11/2013, de 2 de

agosto, en vigor a partir del 4 de agosto. Pero como esta regulación ha sido confirmada

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 36

por la Ley 1/2014, de 28 de febrero, procedente de dicho RDL, debe considerarse

también reforma de 2014.

Debemos decir que el RDL y la Ley, que flexibilizan el acceso a las prestaciones

de los trabajadores a tiempo parcial, traen su origen de la sentencia de 22 de

noviembre de 2012 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de la sentencia

61/2013, de 14 de marzo, del Tribunal Constitucional y del acuerdo del Gobierno e

interlocutores sociales de 31 de julio de 2013 en relación con los coeficientes de

parcialidad.

Según el T. Constitucional, la legalidad anterior al RDL 11/2013 vulneraba el

principio de igualdad entre los trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores a

jornada completa; y también entre mujeres y hombres, partiendo de la consideración

estadística de que la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial realmente son

trabajadoras a tiempo parcial, porque son las mujeres las que mayoritariamente usan

esta figura del contrato a tiempo parcial, normalmente por intentar buscar fórmulas

de conciliación de la vida laboral y familiar.

Lo que han hecho el RDL 11/2013 y la L 1/2014 es modificar la disposición

adicional séptima de la Ley General de la Seguridad Social, quedando la protección

social de los trabajadores a tiempo parcial como a continuación se indica.

Novedad 28ª. Cálculo de los períodos mínimos de cotización:

Para acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, maternidad y paternidad, se aplican las siguientes reglas:

a) Se tienen en cuenta los distintos períodos durante los cuales el trabajador ha permanecido en alta con un contrato a tiempo parcial, cualquiera que sea la duración de la jornada realizada en cada uno de ellos.

A tal efecto, el coeficiente de parcialidad, que viene determinado por el porcentaje de la jornada realizada a tiempo parcial respecto de la jornada realizada por un trabajador a tiempo completo comparable, se aplica sobre el período de alta con contrato a tiempo parcial, siendo el resultado el número de días que se consideran efectivamente cotizados en cada período.

Al número de días que resulten se le suman, en su caso, los días cotizados a tiempo completo, siendo el resultado el total de días de cotización acreditados computables para el acceso a las prestaciones.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 37

b) Una vez determinado el número de días de cotización acreditados, se procede a calcular el coeficiente global de parcialidad, siendo este el porcentaje que representa el número de días trabajados y acreditados como cotizados, de acuerdo con lo establecido en la letra a) anterior, sobre el total de días en alta a lo largo de toda la vida laboral del trabajador. (En caso de tratarse de subsidio por incapacidad temporal, el cálculo del coeficiente global de parcialidad se realiza exclusivamente sobre los últimos cinco años. Si se trata del subsidio por maternidad y paternidad, el coeficiente global de parcialidad se calcula sobre los últimos siete años o, en su caso, sobre toda la vida laboral).

c) El período mínimo de cotización exigido a los trabajadores a tiempo parcial para cada una de las prestaciones económicas que lo tengan establecido, será el resultado de aplicar al período regulado con carácter general el coeficiente global de parcialidad a que se refiere la letra b).

En los supuestos en que, a efectos del acceso a la correspondiente prestación económica, se exija que parte o la totalidad del período mínimo de cotización exigido esté comprendido en un plazo de tiempo determinado, el coeficiente global de parcialidad se aplicará para fijar el período de cotización exigible. Ahora bien, el espacio temporal en el que habrá de estar comprendido el período exigible será, en todo caso, el establecido con carácter general para la respectiva prestación. Refiriéndonos a la jubilación, el período mínimo de cotización exigido a los trabajadores a tiempo parcial para la jubilación, es el resultado de aplicar al período de 5.475 días establecido con carácter general el coeficiente global de parcialidad a que se refiere la letra b). El coeficiente global de parcialidad también se aplica sobre los 730 días de la carencia específica, no modificándose el espacio temporal de 15 años en el que debe estar comprendida dicha carencia específica.

Precisión.- Para el cálculo del coeficiente global de parcialidad, los periodos que han de tenerse en cuenta como trabajados y cotizados son los siguientes: todos los periodos de vida laboral considerados válidos; los días de excedencia asimilados a cotizados; los días asimilados por parto; los periodos en los que se haya incumplido la obligación de cotizar, estén o no prescritos.

Ahora bien, no computan a efectos del cálculo del coeficiente global de parcialidad: los días por cuidado de hijos; la prestación del servicio militar o prestación social sustitutoria; el subsidio de desempleo para mayores de 52/55 años.

Ejemplo de la Nota Informativa de la SG de Ordenación y Asistencia Jurídica del INSS de 5/8/2013.- Jubilación de un trabajador a tiempo parcial con los siguientes periodos de alta y diferentes coeficientes de parcialidad:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 38

PERIODOS EN ALTA DÍAS

EN ALTA

COEFICIENTE

DE

PARCIALIDAD

DÍAS DE COTIZACIÓN ACREDITADOS

(Días en alta x Coeficiente Parcialidad)

01/01/1979 – 31/12/1979 365 días

100%

(jornada completa)

365 días

01/01/1980 - 31/12/2000 7.665 días 30% 2.300 días

01/01/2001 - 31/12/2005 1.825 días 50% 913 días

01/01/2006 - 31/12/2013 2.920 días 20% 584 días

TOTAL 12.775 días 32,58% 4.162 días

Coeficiente global de parcialidad correspondiente a toda su vida laboral: 32,58%, resultado de: (días de cotización acreditados x 100) dividido por los días en alta, es decir, 4.162 x 100 / 12.775 = 32,58% (regla de tres).

Por tanto, en este ejemplo, la carencia genérica para tener derecho a la pensión de jubilación es de 4 años y 324 días, o lo que es lo mismo, 1.784 días (que es el resultado de aplicar el 32,58% al período mínimo exigible con carácter general que son 15 años o 5.475 días).

Respecto a la carencia específica, en lugar de los dos años (730 días) dentro de los 15 últimos (exigidos para los contratos a tiempo completo), se exige el tiempo correspondiente y proporcional según el coeficiente global de parcialidad del trabajador a tiempo parcial, también incluido dentro de los 15 últimos años (en el ejemplo : 730 días x 32,58% = 238 días).

Novedad 29ª. Cálculo de las bases reguladoras:

a) La base reguladora de las prestaciones de jubilación e incapacidad permanente se calcula conforme a la regla general. Para las prestaciones por maternidad y por paternidad, la base reguladora diaria será el resultado de dividir la suma de las bases

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 39

de cotización acreditadas en la empresa durante el año anterior a la fecha del hecho causante entre 365.

b) A efecto de las pensiones de jubilación y de incapacidad permanente, derivada de enfermedad común, la integración de los períodos durante los que no ha habido obligación de cotizar se lleva a cabo con la base mínima de cotización de entre las aplicables en cada momento, correspondiente al número de horas contratadas en último término.

Novedad 30ª. Porcentajes por años de cotización para jubilación e incapacidad permanente:

A efectos de la determinación del porcentaje aplicable para dichas prestaciones, se tiene en cuenta cuanto sigue:

a) El número de días considerados como cotizados por trabajos a tiempo parcial, resultante de aplicar el coeficiente de parcialidad a los días de alta del trabajador en cada periodo, se incrementa con la aplicación del coeficiente del 1,5 sin que el número de días resultante pueda ser superior al periodo de alta a tiempo parcial. b) Si los días así incrementados de trabajo a tiempo parcial más los días a tiempo completo alcanzan 15 años (5.475 días), el porcentaje a aplicar sobre la base reguladora se calcula conforme a la escala general que corresponda.

c) Si los días así incrementados de trabajo a tiempo parcial más los días a tiempo completo son inferiores a 15 años (5.475 días), el porcentaje a aplicar sobre la respectiva base reguladora es equivalente a asignar a 50 el porcentaje que represente el periodo de cotización acreditado por el trabajador sobre 15 años.

Ejemplos.-

1º. Determinación del porcentaje en periodo de cotización superior a 15 años:

7.594 días en alta a tiempo parcial x 50% coeficiente de parcialidad = 3.797 días considerados como cotizados.

3.797 días x 1,5 = 5.695 días cotizados mejorados.

5695 días + 365 días trabajo a tiempo completo = 6.060 días totales de cotización.

5.475 días = porcentaje del 50%.

6.060 días – 5.475 días = 585 días = 19 meses.

19 x 0,21 = 3,99 %.

50% + 3,99% = 53,99 % porcentaje total a aplicar a la base reguladora.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 40

2º. Determinación de porcentaje en periodo de cotización inferior a 15 años:

5068 días en alta a tiempo parcial x 50% coeficiente de parcialidad = 2.534 días considerados como cotizados.

2.534 días x 1,5 = 3.801 días cotizados mejorados.

3.801 días + 199 días cotizados a tiempo completo = 4.000 días totales de cotización.

4.000 x 100/5.475 = 73,05%.

50% x 73,05% = 36,53 % porcentaje a aplicar a la base reguladora.

1.3. Jubilación

Novedad 31ª. Aplicación de la legislación anterior a 1/1/2013

Para aplicar la normativa sobre jubilación parcial vigente con anterioridad a

1/1/2013 en relación con los trabajadores incorporados, antes de abril de 2013, al plan

de jubilación parcial de una empresa, cuando, en el momento de solicitar la pensión

pertenecen a otra que ha sucedido a la anterior, debe constatarse: a) que la empresa

en la que está en alta el trabajador se subrogó en el contrato suscrito por este con

aquella que lo había incluido en el plan de jubilación parcial; b) que, en el ámbito de

esa subrogación figura el mantenimiento de aquel plan de jubilación parcial, sin que

ello resulte desvirtuado por convenio o acuerdo colectivo de la nueva empresa

posterior a la sucesión. (Criterio del INSS 22/2000, RJ 33/2014 de 10/3/2014).

Dada la casuística y la conflictividad de la aplicación, a efectos de la jubilación

de la legislación anterior a 1/1/2013 o la nueva, parece oportuno recordar los

siguientes criterios, aunque sean de 2013:

1º. No hay derecho de opción entre la legislación anterior y la nueva. Lo que es distinto de la opción por la aplicación de una modalidad u otra dentro de una misma legislación; por ejemplo, opción, dentro de la legislación actual, entre jubilación anticipada voluntaria mutualista y jubilación anticipada voluntaria no mutualista, en el caso de que se tenga derecho a ambas modalidades de jubilación.

2º. En relación con la nueva redacción por el RDL 5/2013 de la letra a) de la disposición final 12ª.2 de la Ley 27/2011, que especifica que se seguirá aplicando la legislación anterior a 1/1/2013 a las personas cuya relación laboral se haya extinguido

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 41

antes del 1 de abril de 2013, pero “siempre que con posterioridad a tal fecha no vuelvan a quedar incluidas en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social”, conviene indicar:

- Según las instrucciones de la Dirección General del INSS de fecha 22 de marzo de 2013, este inciso incorporado por el RDL 5/2013 debe interpretarse en el sentido de que dichas personas no deben quedar incluidas en el ámbito de la Seguridad Social por la realización de una actividad laboral o profesional, quedando a salvo, sin impedir la aplicación de la legislación anterior, las situaciones de: desempleo contributivo o asistencial; y de convenio especial.

- Los trabajos realizados después de 1 de abril de 2013, si no impiden el

mantenimiento o recuperación del desempleo anterior suspendido, son

irrelevantes a efectos de determinar la regulación aplicable conforme a la disp.

final 12.2.a) de la Ley 27/2011. Por tanto, en estos casos se aplica la legislación

anterior (INSS Criterio RJ 155/2013).

- Cuando se hace referencia a “las personas cuya relación laboral se haya

extinguido antes de 1 de abril de 2013”, si se trata de un cese como funcionario

interino o como personal estatutario temporal determinante de situación legal

de desempleo, es perfectamente aplicable el régimen de jubilación anticipada

no voluntaria vigente antes de la entrada en vigor de la Ley 27/2011. (INSS,

Criterio RJ 6/2014).

3º. En aquellos supuestos en que la aplicación de la legislación anterior tenga

su origen en decisiones adoptadas o en planes de jubilación parcial incluidos en

acuerdos colectivos de empresa, es condición indispensable que los indicados

acuerdos colectivos de empresa se encuentren debidamente registrados en el

Instituto Nacional de la Seguridad Social o, en su caso, en el Instituto Social de la

Marina, hasta el 15 de abril de 2013 ( disposición final 12.2 último párrafo de la Ley

27/2011 y artículo 4 de RD 1716/2012, ambos en redacción por el RDL 5/2013).

4º. Por contra de lo indicado en la consideración anterior, si se hubiese omitido

presentar hasta el 15/4/2013 la documentación relativa a los convenios colectivos,

expedientes de regulación de empleo o procedimientos concursales a que se refiere

asimismo la disposición final 12.2, si la Administración tuviese conocimiento por otra

vía de la concurrencia de los requisitos previstos en dicha disposición final duodécima

de la Ley 27/2011, procederá a aplicar al solicitante de la pensión de jubilación, cuando

ésta se cause, la legislación anterior a dicha Ley.

5º. Los planes de jubilación parcial – o los compromisos de extinción de

contratos - incluidos en convenios colectivos o acuerdos colectivos de empresa,

repetidos a partir de abril de 2013, pueden continuar surtiendo efectos, cuando ya está

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 42

vigente otro convenio o acuerdo suscrito después del 31 de marzo, respecto de

quienes eran trabajadores de la empresa desde antes. Ahora bien, los trabajadores

incorporados a la empresa durante la vigencia del último convenio o acuerdo, aunque

repita las cláusulas sobre jubilación del anterior, solo podrán acceder a la pensión de

jubilación de acuerdo con la regulación introducida por la Ley 27/2011( INSS Criterio RJ

98/2013, de 8 de agosto).

Novedad 32ª. Relación de empresas afectadas por la disposición final 12ª de la Ley

27/2011, de 1 de agosto:

A) De acuerdo con la disposición final 12ª.2 de la Ley 27/2011, en redacción por el RDL 5/2013, se seguirá aplicando la regulación de la pensión de jubilación, en sus diferentes modalidades, requisitos de acceso, condiciones y reglas de determinación de prestaciones, vigentes antes de la entrada en vigor de esta Ley, a las pensiones de jubilación que se causen antes de 1 de enero de 2019, en los siguientes supuestos:

a) Las personas cuya relación laboral se haya extinguido antes de 1 de abril de 2013, siempre que con posterioridad a tal fecha no vuelvan a quedar incluidas en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social.

b) Las personas con relación laboral suspendida o extinguida como consecuencia de decisiones adoptadas en expedientes de regulación de empleo, o por medio de convenios colectivos de cualquier ámbito, acuerdos colectivos de empresa así como por decisiones adoptadas en procedimientos concursales, aprobados, suscritos o declarados con anterioridad a 1 de abril de 2013, siempre que la extinción o suspensión de la relación laboral se produzca con anterioridad a 1 de enero de 2019.

c) Quienes hayan accedido a la pensión de jubilación parcial con anterioridad a 1 de abril de 2013, así como las personas incorporadas antes de dicha fecha a planes de jubilación parcial recogidos en convenios colectivos de cualquier ámbito o acuerdos colectivos de empresa con independencia de que el acceso a la jubilación parcial se haya producido con anterioridad o posterioridad a 1 de abril de 2013.

En aquellos supuestos a que se refieren los apartados b) y c) en que la aplicación de la legislación anterior tenga su origen en decisiones adoptadas o en planes de jubilación parcial incluidos en acuerdos colectivos de empresa, será condición indispensable que los indicados acuerdos colectivos de empresa se encuentren debidamente registrados en el Instituto Nacional de la Seguridad Social o en el Instituto Social de la Marina, en su caso, en el plazo que reglamentariamente se determine.

B) A los efectos de la aplicación práctica de lo establecido en la transcrita disposición final 12ª.2 de la Ley 27/2011, el artículo 4 del Real Decreto 1716/2012, en redacción por el RDL 5/2013, dispuso la obligación de aportación de determinada documentación en los siguientes términos:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 43

a) Sujetos obligados a la aportación de documentación:

. trabajadores afectados;

. representantes unitarios y sindicales;

. empresas.

b) Plazo para la aportación de documentación: Hasta el día 15 de abril de 2013. c) Entidad receptora de la documentación:

Con carácter general, la Dirección provincial del INSS que corresponda.

En los supuestos de expedientes, convenios, acuerdos o procedimientos que afecten a:

. trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar: Dirección provincial del ISM;

. un ámbito territorial superior a una provincia: la Dirección del INSS o del ISM de la provincia donde la empresa tenía su sede principal; debiendo coincidir la sede principal con el domicilio social de la empresa siempre que en él estuviese efectivamente centralizada su gestión administrativa y la dirección de sus negocios, debiendo, en otro caso, atenderse al lugar en que radicaban dichas actividades de gestión y dirección.

d) Documentación a aportar:

Copia de los expedientes de regulación de empleo, aprobados con anterioridad al 1 de abril de 2013, de los convenios colectivos de cualquier ámbito y/o acuerdos colectivos de empresa, suscritos con anterioridad a dicha fecha, y de las decisiones adoptadas en procedimientos concursales dictadas antes de la fecha señalada; en los que se contemplase, en unos y otros, la extinción de la relación laboral o la suspensión de la misma, con independencia de que la extinción de la relación laboral se hubiese producido con anterioridad o posterioridad al 1 de abril de 2013.

Los planes de jubilación parcial, recogidos en convenios colectivos de cualquier ámbito o acuerdos colectivos de empresa, suscritos antes del 1 de abril de 2013, con independencia de que el acceso a la jubilación parcial se hubiese producido con anterioridad o posterioridad al 1 de abril de 2013. Junto a la citada documentación había que presentar certificación de la empresa acreditativa de la identidad de los trabajadores incorporados al Plan de Jubilación Parcial con anterioridad a 1 de abril de 2013.

Particularidad respecto a los convenios colectivos de cualquier ámbito o acuerdos colectivos de empresa: Junto a la copia de los mismos, se debía presentar escrito donde se hiciesen constar los siguientes extremos: ámbito temporal de vigencia del convenio o acuerdo y ámbito territorial de aplicación, si éstos no estuvieran ya

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 44

recogidos en los referidos convenios o acuerdos, y los códigos de cuenta de cotización afectados por el convenio o acuerdo.

e) Trámites posteriores a la aportación de documentación:

En el plazo de un mes las direcciones provinciales citadas debían remitir a la Dirección General del INSS:

- una relación nominativa de las empresas en las que se hubiesen suscrito dichos convenios o acuerdos,

- así como la información relativa a los expedientes de regulación de empleo y a las decisiones adoptadas en procedimientos concursales.

Mediante resolución de la Dirección General del Instituto Nacional de Seguridad Social o de la Dirección del Instituto Social de la Marina se debía elaborar una relación de empresas afectadas por expedientes de regulación de empleo, convenios colectivos de cualquier ámbito o acuerdos colectivos de empresa, o decisiones adoptadas en procedimientos concursales, en los que resulten de aplicación las previsiones de la disposición final duodécima de la Ley 27/2011.

Esta resolución se ha producido en fecha 3/4/2014, pudiendo examinarse en la página web de la Seguridad Social, www.seg-social.es , donde aparecen relacionadas las empresas por orden de código de cuenta de cotización.

Nota.- Si los sujetos obligados omitieron efectuar las comunicaciones y presentar la documentación señalada y la Administración de la Seguridad Social tuviere conocimiento por otra vía de los requisitos previstos en la disposición final duodécima de la Ley 27/2011, procederá a aplicar al solicitante de la pensión de jubilación, cuando ésta se cause, la legislación anterior a dicha Ley. El Real Decreto 1716/2012 establece esta cautela, pues la aplicación de la legislación anterior en los casos en que así proceda no es una opción sino una obligación, por lo que debe evitarse que el trabajador o el empresario puedan eludir fácilmente esta aplicación, cuando no les sea favorable a uno u otro, procediendo a incumplir la obligación de presentar en plazo la documentación a que se refiere el Real Decreto mencionado.

Ahora bien, el artículo 4.3 del RD 1716/2012, en redacción por el RDL 5/2013, subraya que, “por el contrario, en el caso de acuerdos colectivos de empresa, será preceptiva su comunicación al INSS o al ISM en el plazo señalado en el apartado 1 “(hasta el día 15 de abril de 2013.

Novedad 33ª. Edad de acceso en las modalidades de jubilación anticipada

involuntaria y voluntaria (Legislación nueva):

a) Edad de acceso en la jubilación anticipada involuntaria: Hay que tener cumplida una edad que sea inferior en cuatro años, como máximo, a la edad legal de jubilación. Año

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 45

2014: En principio, se exigirían 61 años de edad si se acreditan 35 años y 6 meses cotizados o más; o 61 años y 2 meses si se acreditan menos de 35 años y 6 meses cotizados. Ahora bien, según el artículo 161 bis 2 A) de la LGSS, “a los exclusivos efectos de determinar dicha edad legal de jubilación, se considerará como tal la que le hubiera correspondido al trabajador de haber seguido cotizando durante el plazo comprendido entre la fecha del hecho causante y el cumplimiento de la edad legal de jubilación que en cada caso resulte de la aplicación de lo establecido en el artículo 161.1 a) y en la disposición transitoria vigésima”; por lo que hay que entender que en todo caso en 2014, y también en 2015 y 2016, la edad de jubilación anticipada involuntaria será la de 61 años de edad.

b) Edad de acceso a la jubilación anticipada voluntaria: Hay que tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad de jubilación ordinaria. Año 2014: En principio, se exigirían 63 años si se acreditan 35 años y 6 meses cotizados o más, o 63 años y 2 meses si se acreditan menos de 35 años y 6 meses cotizados Ahora bien, según el artículo 161 bis 2 B) de la LGSS, “a los exclusivos efectos de determinar dicha edad legal de jubilación, se considerará como tal la que le hubiera correspondido al trabajador de haber seguido cotizando durante el plazo comprendido entre la fecha del hecho causante y el cumplimiento de la edad legal de jubilación que en cada caso resulte de la aplicación de lo establecido en el artículo 161.1 a) y en la disposición transitoria vigésima”; por lo que hay que entender que en todo caso en 2014, y también en 2015, 2016, 2017 y 2018, la edad de jubilación anticipada involuntaria será la de 61 años de edad.

Novedad 34ª. Jubilación especial a los 64 años:

Si bien la modalidad ha desaparecido en principio, a partir de 1/1/2013, en

virtud de la derogación del RD 1194/1985 por la disposición derogatoria única de la Ley

27 /2011, es posible reconocer todavía esta jubilación especial para aquellas personas

que cumplan las condiciones de la disposición final 12. 2 de la Ley 27/2011. Así lo

entiende actualmente la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.

Novedad 35ª. Jubilación anticipada involuntaria por cese por despido colectivo o por

causas objetivas: requisito de haber percibido la indemnización correspondiente o

haber interpuesto demanda reclamándola.

En los supuestos de despido colectivo u objetivo, para poder acceder a la jubilación anticipada derivada de cese en el trabajo por causa no imputable al trabajador, es necesario que éste acredite haber percibido la indemnización correspondiente derivada de la extinción del contrato de trabajo o haber interpuesto demanda judicial en reclamación de dicha indemnización o de impugnación de la decisión extintiva.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 46

El percibo de la indemnización se acredita mediante documento de la transferencia bancaria recibida o documentación acreditativa equivalente. Valen, como prueba del cobro de la indemnización, los ingresos en cuenta del beneficiario que respondan a la indemnización debida, los certificados bancarios del abono de títulos ejecutivos mercantiles o documento notarial que dé fe del pago de la indemnización. No vale la presentación de cheques, pagarés o letras de cambio.

Puede que, en conciliación previa, se determine la demora o el fraccionamiento de la indemnización y que, solicitada la jubilación, no se haya cobrado en todo o en parte la indemnización: en estos casos queda acreditado el cese involuntario, si en la copia certificada del acta administrativa consta que la extinción fue por despido colectivo u objetivo, y el acuerdo indemnizatorio se ajusta a la legalidad.

En cuanto al requisito alternativo de haber interpuesto demanda, vale el acta judicial de conciliación en la que se acepte la extinción del contrato de trabajo por despido colectivo u objetivo o sentencia firme que califique el despido de procedente y reconozca la indemnización.

(Criterio del INSS 1/2014. Ampliación RJ 8/2014).

Novedad 36ª. Jubilación activa sin cese en el trabajo o actividad:

Tanto en el Régimen General como en el RETA, el cese del trabajador en la empresa o en la actividad desarrollada por cuenta propia, es elemento fundamental para entender causada la jubilación.

Sin embargo, dicho cese no es necesario cuando el trabajador solicita la jubilación al mismo tiempo que la compatibilidad de la pensión. (Criterio 2014/3 del INSS). En estos casos:

- La compatibilidad entre la jubilación y el trabajo se produce sin solución de continuidad.

- La solicitud de la compatibilidad es el elemento que determina la fecha del hecho causante. Así:

Trabajadores por cuenta ajena: La jubilación se entenderá causada en la fecha que el interesado indique en su solicitud, que no podrá ser anterior a la de presentación de dicha solicitud, ni posterior en más de tres meses. Trabajadores por cuenta propia: Los efectos de la compatibilidad se iniciarán a partir del día primero del mes que se indique en la solicitud; mes que tendrá que ser alguno de los tres siguientes al de la propia solicitud.

Observaciones:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 47

- En ningún caso pueden darse efectos retroactivos a la jubilación activa.

- En la jubilación activa compatible con el trabajo por cuenta ajena, es necesaria la conformidad del empresario.

Novedad 37ª. Solicitantes de jubilación activa, siendo previamente pensionistas de

jubilación anticipada, especial o parcial anticipada:

- Solicitantes que han accedido inicialmente a una jubilación anticipada -voluntaria o involuntaria-. (Cuestión 6ª del Informe de 3 de febrero de 2014 de la Subdirección General de Ordenación Jurídica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social):

Aunque posteriormente hayan trabajado, alcanzando el 100% de la base y la edad ordinaria, no tienen derecho a la jubilación activa porque el doble requisito exigido para la jubilación activa (acceso a la pensión a la edad ordinaria de jubilación y porcentaje del 100 % de la base reguladora) debe acreditarse cumplido en el momento del reconocimiento inicial de la pensión de jubilación. “No de otra forma cabe entender lo dispuesto en el apartado 2.a) del artículo 2 del RDL 5/2013”.

- Solicitantes que han accedido a una jubilación especial a los 64 años. (Cuestión 7ª del informe mencionado): Aunque trabajen después, no pueden optar a la jubilación activa, porque en el momento inicial de la jubilación especial no tenían la edad ordinaria de jubilación. (Cuestión 7ª del informe mencionado).

- Solicitantes que han accedido a la jubilación parcial anticipada. (Cuestión 8ª del informe mencionado): Alcanzada la jubilación plena, no tienen derecho a la jubilación activa porque en el momento del reconocimiento de la jubilación parcial ni tenían cumplida la edad ordinaria de jubilación ni alcanzaban el 100% de la base reguladora.

Novedad 38ª. Jubilación activa e incapacidad temporal:

Hay que considerar las dos siguientes situaciones (Criterio 3/2014 y RJ 172/2013 de 9/4/2014):

- Trabajador que desde la situación de IT solicita la jubilación activa:

El trabajador que se encuentra en la situación de IT y solicita la pensión de jubilación, pretendiendo acogerse a la modalidad de jubilación activa, no puede compatibilizar ambas prestaciones.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 48

En consecuencia, antes de reconocer el derecho a la jubilación que comportaría la extinción de la prestación de IT (art. 131 bis.1 LGSS), el INSS debe dar al interesado la posibilidad de desistir de su solicitud, utilizando para ello el trámite de audiencia, indicándole que podrá formular de nuevo su petición cuando finalice el proceso de IT.

- Trabajador que, estando en situación de jubilación activa, genera con posterioridad una IT: Una vez causada la jubilación activa, el trabajador puede acceder a la IT por cualquier contingencia, puesto que se está cotizando para ello; siendo compatibles ambas prestaciones. Ahora bien, el periodo mínimo de cotización, en los supuestos en que es necesario, debe acreditarse con las cotizaciones efectuadas desde que se inició la situación de jubilación activa. No procede efectuar limitación o reducción alguna en los importes de cualquiera de las prestaciones o en la suma de ambas.

Novedad 39ª. Exigencia de que la actividad desarrollada en la jubilación activa lo sea

en el sector privado:

Las funciones y actividades de colaboración en la gestión de la Seguridad Social

desarrolladas por las Mutuas son actividades dentro del sector público y, por tanto, los

empleados de las Mutuas no pueden compatibilizar el trabajo en las mismas con la

percepción de la pensión de jubilación activa. (Criterio del INSS 3/2014, RJ 25/2014).

No obstante, los empleados de las Mutuas que pertenezcan al servicio de

prevención ajeno - sea una sociedad de prevención o una organización interna de la

Mutua - pueden compatibilizar esa actividad privada con la jubilación, en los términos

previstos en el RDL5/2013.

Novedad 40ª. Requisito para la jubilación activa de un porcentaje de base

reguladora equivalente al 100%:

El 100% de porcentaje debe haberse alcanzado conforme a la escala

establecida en el art. 163.1 y la DT 21ª de la LGSS, es decir, por los años cotizados, sin

que a estos efectos resulte de aplicación el porcentaje por demora previsto en el art.

163.2. (Criterio del INSS 3/2014).

Novedad 41ª. Efectos de la pensión de jubilación de los trabajadores perceptores del

subsidio de desempleo para mayores de 55 años.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 49

De acuerdo con el nuevo apartado 4 añadido al artículo 222 de la LGSS por la

disposición final cuarta Seis de la Ley 22/2013, “cuando el trabajador perciba el

subsidio por desempleo previsto en el apartado 1.3 del artículo 215 y alcance la edad

que le permita acceder a la pensión contributiva de jubilación, en cualquiera de sus

modalidades, los efectos económicos de la citada pensión se retrotraerán a la fecha de

efectos de la extinción del subsidio por alcanzar dicha edad. Para ello será necesario

que la solicitud de la jubilación se produzca en el plazo de los tres meses siguientes a la

resolución firme de extinción. En otro caso, tendrá una retroactividad máxima de tres

meses desde la solicitud.”

1.4. Incapacidad permanente

Novedad 41ª. Concepto de incapacidad permanente:

De acuerdo con la disposición final cuarta Cinco de la Ley 22/2013, que da nueva redacción al artículo 136.1 de la LGSS, el concepto actual de incapacidad permanente es el siguiente:

“En la modalidad contributiva, es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal calificación la posibilidad de recuperación de la capacidad laboral del inválido, si dicha posibilidad se estima médicamente como incierta o a largo plazo.

Las reducciones anatómicas o funcionales existentes en la fecha de la afiliación del interesado en la Seguridad Social no impedirán la calificación de la situación de incapacidad permanente, cuando se trate de personas con discapacidad y con posterioridad a la afiliación tales reducciones se hayan agravado, provocando por sí mismas o por concurrencia con nuevas lesiones o patologías una disminución o anulación de la capacidad laboral que tenía el interesado en el momento de su afiliación.”

Se ha mejorado técnicamente el concepto. Antes se hablaba de “invalidez permanente” y de “personas minusválidas”. Se ha suprimido, además, del concepto que la presentación de reducciones por parte del trabajador sea “después de haber sido dado de alta médicamente”.

Novedad 43ª. Incompatibilidad de la percepción de las pensiones de incapacidad

permanente absoluta y gran invalidez con el trabajo:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 50

A) De acuerdo con la disposición final 12ª.1.c de la Ley 27/2011, el disfrute de la pensión de incapacidad permanente absoluta y de gran invalidez es incompatible “a partir de la edad de acceso a la pensión de jubilación”, con el desempeño por el pensionista de un trabajo, por cuenta ajena o propia, que determine su inclusión en alguno de los Regímenes del sistema de la Seguridad social , en los mismos términos y condiciones que los regulados para la pensión de jubilación en su modalidad contributiva.

Esta “edad de acceso a la pensión de jubilación” debe entenderse como “edad de jubilación ordinaria”, es decir, la que resulte de la aplicación gradual del artículo 161.1 de la LGSS en virtud de la disposición transitoria 20ª de la LGSS.

Si se trabaja a partir de esa edad, la pensión de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez se suspende hasta el cese laboral, salvo:

- trabajos a tiempo parcial (jubilación flexible) (con minoración de la pensión en proporción inversa a la reducción de jornada);

- trabajos por cuenta propia con ingresos inferiores al SMI anual (sin minoración de la pensión);

- jubilación activa (con minoración de la pensión al 50%).

Hay que destacar que, para acceder a la jubilación activa, es necesario haber cotizado los años necesarios para llegar al 100% según la escala por años cotizados de la jubilación. No vale el 100% aplicado a la base reguladora de la incapacidad permanente absoluta.

B) En relación con los pensionistas de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez que no han alcanzado la edad de jubilación ordinaria, la situación permanece igual, es decir:

Las pensiones vitalicias en caso de incapacidad absoluta o gran invalidez no impedirán el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del inválido y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión (artículo 141.2 LGSS).

En el caso de pensionistas de IPA/GI que causen alta en cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social, el INSS inicia el procedimiento de revisión establecido en el Real Decreto 1071/1984, de 23 de mayo a efectos de comprobar si ha habido o no una alteración en el cuadro patológico inicial que pueda ser determinante de la revisión del grado reconocido inicialmente.

Si no ha habido alteración en el cuadro patológico inicial, no procede revisión por mejoría, sólo cabría revisión por error den la calificación del grado de incapacidad permanente, lo que llevaría al INSS a demandar al pensionista ante la jurisdicción social.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 51

De acuerdo con los últimos criterios jurisprudenciales, la demanda judicial solo procedería en aquellos supuestos en que se acredite que el pensionista de incapacidad permanente:

- tiene suscrito un contrato de trabajo indefinido,

- o se va a dedicar a una actividad por cuenta propia que, en mayor o menor medida, pueda entenderse como una continuación de la que ejercía antes y, por lo mismo, consolidada.

En otro caso, mientras estemos ante contratos de duración determinada, trabajos discontinuos o actividades por cuenta propia que no pueden catalogarse de asentadas porque se llevan realizando poco tiempo, o se acaban de iniciar por quien antes trabajaba por cuenta ajena, el fundamento de la anulación se debilitaría.

Nota.- Respecto a la incapacidad permanente total, conviene decir que la pensión es compatible con el salario que pueda percibir el trabajador en la misma empresa o en otra distinta, siempre y cuando las funciones no coincidan con aquellas que dieron lugar a la incapacidad permanente total. Hay que indicar que no se considera la misma profesión cuando:

- la última profesión se ejerza con reducción de retribuciones respecto de las que eran habituales, aunque haya coincidencia en la denominación de la anterior profesión y la nueva o en las tareas fundamentales de una y otra.

- el que era trabajador por cuenta ajena pase a trabajar por cuenta propia,

- el que era trabajador por cuenta propia o autónomo siga siéndolo en una actividad idéntica o similar a la anterior, si desempeña tareas distintas y se ha contratado a algún trabajador –si antes no tenía ninguno- o se ha contratado a alguno más si ya se disponía de empleados, o se trata de una empresa familiar.

1.5. Prestaciones por muerte y supervivencia.

Novedad 44ª. Base reguladora: inexistencia de bases de cotización en el periodo

legalmente establecido:

Si, en la determinación de la base reguladora de las pensiones por muerte y supervivencia, el causante no acredita ninguna base de cotización en el periodo a tomar en cuenta a tal efecto, dicha base reguladora se construye a partir del momento en que se extinguió la obligación de cotizar.

A partir de ahí, se toman las bases de cotización que existan en las últimas veinticuatro mensualidades, computadas de fecha (último día cotizado) a fecha (el mismo día de veinticuatro meses antes), y se divide la suma entre veintiocho.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 52

Pues bien, con anterioridad a la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de diciembre de 2013, la pensión resultante no se revalorizaba con los incrementos habidos antes del hecho causante,

El INSS, en base a la citada sentencia determina en su criterio RJ 58/2014 que la pensión que resulte de aplicar el porcentaje que en cada caso proceda, se incrementará con las revalorizaciones habidas hasta la fecha del hecho causante.

Novedad 45ª. Pensión de viudedad en supuestos de separación judicial o divorcio

anteriores a 1 de enero de 2008. Concepto de pensión compensatoria:

Cuestión primera.- Antes de la ampliación de 2 de abril de 2014 de la S G de Ordenación y Asistencia Jurídica del INSS (RJ 54/2014) en relación con el criterio de gestión 46/1999, la aplicación de la disposición transitoria 18ª de la LGSS sólo procedía cuando no se acreditaba el requisito relativo a la pensión compensatoria que exige el artículo 174.2 LGSS.

El INSS en el nuevo criterio adoptado en virtud de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, establece que la citada disposición transitoria 18ª de la LGSS es aplicable a todos los beneficiarios que reúnan los requisitos exigidos, aunque tengan derecho a viudedad por la vía del artículo 174.2 LGSS (por ser perceptores de pensión compensatoria).

En estos casos, el INSS realizará doble cálculo y se reconocerá la más beneficiosa:

- vía artículo 174.2 LGSS, según cuantificación conforme a la Ley 40/2007 y limitada a la cuantía de pensión compensatoria;

- vía disposición transitoria 18ª LGSS, según cuantificación conforme a la legislación anterior a Ley 40/2007 y sin limitación a la pensión compensatoria.

Cuestión segunda.- De acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo recogida en el criterio del INSS RJ 60/2014, “el reconocimiento de cualquier suma periódica a favor de la esposa –más allá de los alimentos de los hijos- tiene la naturaleza de pensión compensatoria”.

Lo relevante es demostrar: 1º) que exista la situación de dependencia del solicitante de viudedad respecto del causante; 2º) que el causante estaba obligado a abonar al solicitante una pensión o prestación periódica, con independencia de cuál fuese su denominación y naturaleza (compensatoria, alimenticia, para cargas familiares, para gastos de esposa e hijos), siempre que no estuviese destinada expresa y exclusivamente a la manutención de los hijos.

Novedad 46ª. Consideración de pareja de hecho a efectos de la pensión de viudedad:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 53

El concepto de pareja de hecho protegible por la pensión de viudedad es el delimitado en los párrafos cuarto y quinto del artículo 174.3 LGSS, en los que, tras establecer unas condiciones de índole material indispensables para que resulte posible la consideración como pareja de hecho, se impone un condicionamiento de distinta naturaleza, el de su formalización como tal. A ese fin, se establecen dos procedimientos, según se trate de una comunidad autónoma que carezca de Derecho civil propio o que posea dicha competencia.

Así, para acreditar la existencia de la pareja de hecho en las comunidades autónomas sin Derecho civil propio, el artículo 174.3, en su cuarto párrafo, admite la inscripción en registro público habilitado al efecto, o el documento público, entendido como documento notarial.

Mientras que, en el caso de comunidades que cuenten con Derecho civil propio, el párrafo quinto del mismo artículo 174.3 prevé que, salvado el requisito de convivencia exigible con carácter general, “la consideración de pareja de hecho y su acreditación se llevará a cabo conforme a lo que establezca su legislación específica”.

Desde el primer momento, a nivel de doctrina científica se abrió el debate acerca de la oportunidad y posible inconstitucionalidad de que, en un sistema público de Seguridad Social en el que, de acuerdo con el artículo 149.1.17 de la Constitución Española, se atribuyen al Estado las competencias exclusivas en materia de legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, el derecho a pensión del supérstite de una unión extramatrimonial haya de subordinarse a la noción adoptada por cada una de las comunidades autónomas con derecho civil propio.

No obstante, así ha sido hasta que el Pleno del Tribunal Constitucional ha anulado la norma de conflicto, la contenida en el párrafo quinto del artículo 174.3 LGSS.

Se trata de la sentencia del TC de 11 de marzo de 2014, cuyas consecuencias para aquellas Comunidades Autónomas en las que ha prevalecido hasta ahora la legislación específica, las de Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco, son las siguientes:

1ª.- A efectos de acceder al derecho a la pensión de viudedad, al amparo del artículo 174.3 LGSS, la existencia de pareja de hecho, con dos años de antelación al momento del fallecimiento, debe acreditarse mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las comunidades autónomas o ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja, tal y como se prescribe en el cuarto párrafo del citado artículo 174.3 LGSS.

2ª.- Como se cuida de precisar el propio TC en el fundamento jurídico 6, último párrafo, la declaración de inconstitucionalidad y nulidad que lleva a cabo la sentencia solo es eficaz pro futuro. Quiere esto decir que su eficacia no afecta a las decisiones

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 54

judiciales firmes, en virtud del principio de cosa juzgada, ni a todas aquellas resoluciones administrativas que hayan ganado firmeza, en virtud del principio de seguridad jurídica.

3ª.- En sentido contrario, la declaración de nulidad del artículo 174.3, quinto párrafo, sí afecta a los procedimientos que se inicien a partir de ahora y aquellos que aún no se hayan resuelto.

(Sentencia del TC de 11-3-2014. Criterio del INSS RJ 52/2014 de 28/3/2014).

Novedad 47ª. Límites de edad a efectos de la pensión de orfandad:

Ha terminado el periodo transitorio establecido por la Ley 27/2011 en relación con los límites de edad de la pensión de orfandad. En 2014 la situación está así: Tienen derecho a la pensión de orfandad:

- Los hijos menores de 21 años o mayores incapacitados.

- También los mayores de 21 años y menores de 25 siempre que, cuando efectúen trabajo lucrativo, los ingresos en cómputo anual sean inferiores al salario mínimo interprofesional en cómputo anual.

1.6. Incapacidad temporal

Novedad 48ª. Causas de la extinción de la incapacidad temporal.

La nueva redacción del artículo 131 bis de la LGSS por la disposición final cuarta Tres de la Ley 22/2013 pretende reordenar las causas de extinción de la incapacidad temporal, completando, aclarando y matizando el régimen jurídico establecido en la versión anterior a la Ley de Presupuestos 2014.

De acuerdo con el apartado 1, párrafo 1º. del nuevo artículo, el derecho al subsidio se extingue:

- por el transcurso del plazo máximo de 545 días naturales desde la baja médica;

- por alta médica por curación o mejoría que permita al trabajador realizar su trabajo habitual;

- por ser dado de alta el trabajador con o sin declaración de incapacidad permanente;

- por el reconocimiento de la pensión de jubilación;

- por la incomparecencia injustificada a cualquiera de las convocatorias para los exámenes y reconocimientos establecidos por los médicos adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social o a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 55

Social;

- o por fallecimiento.

Debe destacarse:

1º. El transcurso del plazo de 365 días en la situación de incapacidad temporal no extingue la incapacidad temporal, sino que da lugar a la declaración por el INSS de: alta médica; o prórroga de la incapacidad temporal; o iniciación de expediente de incapacidad permanente.

2º. El alta médica puede ser por mejoría sin curación.

3º. La incomparecencia injustificada extingue la incapacidad temporal. Ahora bien, mientras se comprueba si la incomparecencia es justificada o no, se suspende cautelarmente el derecho a la incapacidad temporal.

4º. El trabajador estará en la situación de prolongación de efectos económicos de la incapacidad temporal hasta que se califique la incapacidad permanente, cuando la extinción de la situación de incapacidad temporal se produzca:

. por alta médica con propuesta de incapacidad permanente;

. por acuerdo del INSS de iniciación de expediente de incapacidad permanente;

. o por el transcurso de los quinientos cuarenta y cinco días naturales.

Novedad 49ª. Extinción de la incapacidad temporal al cumplimiento de 545 días de

duración y nuevo proceso de incapacidad temporal por la misma o similar patología:

De acuerdo con el nuevo artículo 131 bis de la LGSS, hay que considerar las dos reglas siguientes:

a) Regla para el supuesto de que hayan transcurrido 180 días:

Extinguido el derecho a la prestación de incapacidad temporal por el transcurso del plazo de 545 días naturales de duración, con o sin declaración de incapacidad permanente, sólo puede generarse derecho a la prestación económica de incapacidad temporal por la misma o similar patología, si media un período superior a 180 días naturales, a contar desde la resolución de la incapacidad permanente.

Este nuevo derecho se causa siempre que el trabajador reúna, en la fecha de la nueva baja médica, los requisitos exigidos para ser beneficiario del subsidio de incapacidad temporal derivado de enfermedad común o profesional, o de accidente, sea o no de trabajo. A estos efectos, para acreditar el período de cotización necesario

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 56

para acceder al subsidio de incapacidad temporal derivada de enfermedad común, se computarán exclusivamente las cotizaciones efectuadas a partir de la resolución de la incapacidad permanente.

b) Regla para el supuesto de que no hayan transcurrido 180 días:

No obstante, cuando se trate de la misma o similar patología y no hubiesen transcurrido 180 días naturales desde la denegación de la incapacidad permanente, puede iniciarse un nuevo proceso de incapacidad temporal, por una sola vez, cuando el INSS, a través de los órganos competentes para evaluar, calificar y revisar la situación de incapacidad permanente del trabajador, considere que el trabajador puede recuperar su capacidad laboral. Para ello, el Instituto Nacional de la Seguridad Social acordará la baja a los exclusivos efectos de la prestación económica por incapacidad temporal.

En este caso, para acceder al subsidio resulta preciso acreditar los requisitos exigibles en cada caso (alta o asimilada, carencia, estar al corriente….). Tratándose de enfermedad común, a efectos de acreditar 180 días cotizados en los últimos cinco años, serán computables las cotizaciones anteriores a la nueva baja, incluidas las previas a la denegación de la IP, y dentro de ellas las efectuadas durante el proceso de IT anterior y las anteriores a la baja médica inicial.

1.7. Otros aspectos de las prestaciones

Novedad 50ª. Incomparecencia a reconocimientos médicos:

La incomparecencia del beneficiario a cualquiera de las convocatorias

realizadas por los médicos adscritos al INSS y a las Mutuas para examen y

reconocimiento médico producirá la suspensión cautelar del derecho, al objeto de

comprobar si aquella fue o no justificada. Reglamentariamente se regulará el

procedimiento de suspensión del derecho y sus efectos. (Disposición final cuarta

Cuatro de la Ley 22/2013, de Presupuestos Generales de Estado para 2014, que añade

un nuevo apartado 3 al artículo 132 de la LGSS).

Novedad 51ª. Pérdida de residencia en territorio español a efectos del

mantenimiento del derecho a las prestaciones de la Seguridad Social:

De acuerdo con la disposición final cuarta.7 de la Ley 22/2013, que añade una

nueva disposición adicional, la 65ª, a la LGSS, hay que tener en cuenta cuanto sigue:

1. A efectos del mantenimiento del derecho de las prestaciones económicas de la Seguridad Social en las que se exija la residencia en territorio español, se entenderá que el beneficiario de dichas prestaciones, incluidos los complementos a mínimos,

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 57

tiene su residencia habitual en España aun cuando haya tenido estancias en el extranjero siempre que éstas no superen los 90 días a lo largo de cada año natural, o cuando la ausencia de territorio español esté motivada por causas de enfermedad debidamente justificadas.

No obstante, a efectos de las prestaciones y subsidios por desempleo, será de aplicación lo que determine su normativa específica.

2. A efectos del mantenimiento del derecho de las prestaciones sanitarias en las que se exija la residencia en territorio español, se entenderá que el beneficiario de dichas prestaciones tiene su residencia habitual en España aun cuando haya tenido estancias en el extranjero siempre que éstas no superen los 90 días a lo largo de cada año natural.

2. Novedades aplazadas

Novedad 52ª. Factor de sostenibilidad:

El factor de sostenibilidad de la pensión de jubilación, creado por la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, es un instrumento que con carácter automático vinculará el importe de las pensiones de jubilación del sistema de la Seguridad Social a la evolución de la esperanza de vida de los pensionistas, ajustando las cuantías que percibirán aquellos que se jubilen en similares condiciones en momentos temporales diferentes.

El factor de sostenibilidad se aplicará por una sola vez para la determinación del importe inicial de las pensiones de jubilación del sistema de la Seguridad Social que se causen a partir del 1 de enero de 2019. Se aplicara a la cuantía de la pensión resultante de multiplicar la base reguladora por el porcentaje por años de cotización.

Para el cálculo del factor de sostenibilidad se tendrán en cuenta:

- Las tablas de mortalidad de la población pensionista de jubilación del sistema de la Seguridad Social elaboradas por la propia Seguridad Social.

- La edad de 67 años como edad de referencia.

El cálculo del factor es quinquenal. De esta forma se calculará un factor para el periodo 2019 a 2023, relacionando la esperanza de vida a los 67 años existente en 2012 y la existente en 2017. Posteriormente, el factor de sostenibilidad del periodo 2024 a 2028 relacionará la esperanza de vida a los 67 años existente en 2017 y la existente en 2022. Y así sucesivamente.

El factor de sostenibilidad se aplicará sin perjuicio del derecho que en su caso tenga el interesado al percibo del complemento por mínimos.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 58

Novedad 53ª. Ampliación a cuatro semanas de la duración del permiso de

paternidad:

Se aplaza al 1 de enero de 2015 la ampliación a cuatro semanas de la duración del permiso de paternidad. (Disposición final 22ª de la Ley 22/2013, de Presupuestos Generales del Estado para 2014).

Novedad 54ª. Pensión de viudedad del 60% a favor de pensionistas con 65 años que

no perciban otra pensión:

Se aplaza “sine die” la aplicación de la disposición adicional 30ª de la Ley 27/2011 (pensión de viudedad del 60% a favor de pensionistas con 65 años que no perciban otra pensión). Disposición adicional 27ª de la Ley 22/2013, de Presupuestos Generales del Estado para 2014.

3. NOVEDADES NONATAS

3.1. Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

Novedad 55ª: Expedición de partes de confirmación según duración de los procesos.

El proyectado Real Decreto contempla un nuevo sistema de partes médicos de confirmación, basado en cuatro grupos de procesos de IT derivada de cualquier contingencia, atendiendo a su duración estimada en función de la patología, edad y ocupación del trabajador. Lo que implica un considerable cambio en la gestión de esta prestación.

Se sustituye la vigente obligatoriedad de los partes de confirmación semanales, por los partes de confirmación que considere necesario emitir el médico de atención primaria estableciéndose un límite máximo de días entre partes en cada uno de los tres grupos en los que está previsto emitir parte de confirmación (un máximo de 14 días, 28 días o 35 días).

Los grupos que establece el proyecto de Real Decreto son los siguientes:

Grupo 1º. Procesos de duración estimada inferior a 5 días naturales:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 59

En estos procesos, el médico del Servicio Público de Salud emite el parte de baja y el parte de alta en el mismo acto médico.

Ahora bien, el trabajador puede solicitar en dicho plazo inferior a 5 días su reconocimiento médico y el médico puede emitir el parte de confirmación de baja.

Grupo 2º. Procesos de duración estimada de entre 5 y 30 días naturales:

En estos procesos, el médico del Servicio Público de Salud emite el parte de baja consignando en el mismo la fecha de la revisión médica prevista, que en ningún caso excederá en más de 7 días naturales a la fecha de baja inicial.

En la fecha de revisión se extiende el parte de alta o, caso de permanecer la incapacidad, el parte de confirmación de la baja.

Después de este primer parte de confirmación de la baja, los sucesivos partes de confirmación, cuando sean necesarios, no podrán superar una diferencia de más de 14 días naturales entre sí.

Grupo 3º. Procesos de duración estimada de entre 31 y 60 días naturales:

En estos procesos, el médico del Servicio Público de Salud emite el parte de baja consignando en el mismo la fecha de la revisión médica prevista, que en ningún caso excederá en más de 7 días naturales a la fecha de baja inicial.

En la fecha de revisión se extiende el parte de alta o, en su caso, el correspondiente parte de confirmación de la baja.

Después de este primer parte de confirmación de la baja, los sucesivos partes de confirmación, cuando sean necesarios, no podrán superar una diferencia de más de 28 días naturales entre sí.

Grupo 4º. Procesos de duración estimada de 61 o más días naturales:

En estos procesos, el médico del Servicio Público de Salud emite el parte de baja en el que fijará la fecha de la revisión médica prevista, la cual en ningún caso excederá en más de 14 días naturales a la fecha de baja inicial.

En la fecha de revisión se expide el parte de alta o, en su caso, el correspondiente parte de confirmación de la baja.

Después de este primer parte de confirmación de la baja, los sucesivos partes de confirmación, cuando sean necesarios, no podrán superar una diferencia de más de treinta y cinco días naturales entre sí.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 60

Nota.- En todo caso, el médico del Servicio Público de Salud expide el parte de alta cuando considere que el trabajador ha recuperado su capacidad laboral.

Novedad 56ª: Requerimientos a los trabajadores para reconocimiento médico.

A) Para el control de la incapacidad temporal, es imprescindible la práctica de reconocimientos médicos a los trabajadores que se encuentren en dicha situación. De ahí que el proyecto de Real Decreto dedique un artículo, el 9, a esta cuestión, artículo que denomina ”Requerimientos a los trabajadores para reconocimiento médico”. Según este artículo, cuyos tres primeros apartados reproducen casi literalmente el artículo 6 del Real Decreto 575/1997, los requerimientos para reconocimiento médico se regularán del siguiente modo:

a) Competencia:

El Instituto Nacional de la Seguridad Social o, en su caso, el Instituto Social de la Marina, puede disponer que los trabajadores que se encuentren en situación de incapacidad temporal sean reconocidos por los inspectores médicos de dichas Entidades gestoras.

Igual facultad corresponde a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, respecto de los beneficiarios de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes incluidos en su ámbito de gestión, para que sean reconocidos por los médicos dependientes de las mismas.

b) Condiciones de los reconocimientos:

Los reconocimientos mencionados se llevarán a cabo:

- respetando, en todo caso, el derecho a la intimidad y a la dignidad de los trabajadores,

- y garantizando la confidencialidad de la información referida a su estado sanitario.

c) Consecuencias de la negativa del trabajador a someterse al reconocimiento médico para el que ha sido requerido:

La negativa infundada del trabajador a someterse a tal reconocimiento da lugar a la expedición del alta médica a todos los efectos por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social o, en su caso, el Instituto Social de la Marina, así como a que la Mutua declare extinguido el derecho a la prestación económica.

d) Consecuencias de la incomparecencia del trabajador al reconocimiento médico para el que ha sido requerido:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 61

El apartado 4 del artículo 9 del proyecto de Real Decreto establece, con carácter novedoso respecto al derogado RD 575/1997, que "cuando el trabajador no hubiese comparecido por cualquier causa a la citación de la Entidad gestora para reconocimiento médico y, por tanto, este no se hubiese producido, el Director Provincial dictará resolución disponiendo la suspensión cautelar del subsidio hasta tanto se compruebe si es o no justificada la no comparecencia al reconocimiento médico”.

Añade la norma:

Dicha resolución se comunicará a la empresa, por vía telemática, a través del sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED) y a la Tesorería General de la Seguridad Social.

El mismo procedimiento aplicarán las Mutuas, previo informe de los médicos adscritos a sus centros de gestión directa, al objeto de comprobar si la incomparecencia a reconocimiento fue infundada.

B) Esta suspensión cautelar merece alguna explicación:

De acuerdo con el artículo 131 bis de la LGSS, la incomparecencia injustificada a cualquiera de las convocatorias para los exámenes y reconocimientos establecidos por los médicos adscritos al INSS o a la Mutua, da lugar a la extinción del derecho al subsidio.

Por otra parte, el apartado 3 del artículo 132 de la LGSS, añadido por Ley 22/2013, establece que “la incomparecencia del beneficiario a cualquiera de las convocatorias realizadas por los médicos adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social y a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social para examen y reconocimiento médico producirá la suspensión cautelar del derecho, al objeto de comprobar si aquella fue o no justificada. Reglamentariamente se regulará el procedimiento de suspensión del derecho y sus efectos”.

Aparece así la suspensión cautelar como el paso previo a la aplicación, en su caso, de la extinción, siendo este apartado 4 del artículo 9 del RD proyectado el desarrollo reglamentario del artículo 132.3 transcrito de la LGSS.

Este desarrollo reglamentario regula los casos de justificación de la incomparecencia, los efectos de la justificación y los efectos de la falta o insuficiencia de la justificación. Así se establece:

1º. Se entiende que la incomparecencia está justificada:

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 62

- cuando el trabajador aporte informe emitido por el médico del Servicio Público de Salud que le dispense la asistencia sanitaria, en el que se señale que la personación era desaconsejable conforme a la situación clínica del paciente;

- cuando la cita se hubiera realizado con un plazo previo inferior a cinco días hábiles;

- o bien cuando el beneficiario justifique la imposibilidad de su asistencia por cualquier otra circunstancia.

2º. En el supuesto en que se justifique la incomparecencia, se dejará sin efecto el acuerdo de suspensión del subsidio, sin perjuicio de poder disponerse nueva fecha para ulteriores reconocimientos médicos si se considera oportuno. En estos supuestos, se efectuará el pago directo de las prestaciones devengadas durante el periodo de suspensión por la Entidad gestora o colaboradora que corresponda en cada caso, en el plazo de quince días siguientes a la fecha en que se alce la suspensión.

3º. Cuando transcurran diez días hábiles desde la fecha fijada para la comparecencia a reconocimiento médico sin que el trabajador aporte justificación o esta no fuera suficiente, la Entidad gestora o la Mutua podrán acordar extinguido el derecho, con efectos desde el día siguiente al del acuerdo de suspensión, sin perjuicio de que la obligación de incorporarse al trabajo produzca efectos a partir del día hábil siguiente al de la notificación del acto de extinción, que asimismo se notificará a la empresa.

Novedad 57ª: Supuesto de facultativo de la Entidad colaboradora que asiste

inicialmente al trabajador y que lo remite al Servicio Público de Salud por entender

que la patología causante del proceso es de carácter común.

Se establece la posibilidad de dicha remisión sin perjuicio de dispensar al trabajador la asistencia precisa en los casos de urgencia o de riesgo vital; si bien entregando al trabajador un informe médico en el que describa la patología y señale su diagnóstico, el tratamiento dispensado y los motivos que justifican la determinación de la contingencia causante como común, al que acompañará los informes relativos a las pruebas que, en su caso, se hubieran realizado.

Si, a la vista de este informe, el trabajador acude al Servicio Público de Salud y el médico de este emite parte de baja por contingencia común,

- el beneficiario puede discrepar de la consideración otorgada a la contingencia formulando su reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que se sustanciará y resolverá aplicando el procedimiento del artículo 6 del Real Decreto 1430/2009;

- por su parte, el facultativo que emita el parte de baja puede asimismo formular su discrepancia frente a la consideración de la contingencia que otorgó la Mutua, en los

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 63

términos establecidos en el artículo 6 mencionado, sin perjuicio de que el parte médico produzca plenos efectos.

La resolución que se dicte establecerá el carácter común o profesional de la contingencia causante y el sujeto obligado al pago de las prestaciones derivadas de la misma y a la prestación de asistencia sanitaria, en su caso.

Novedad 58ª: Procedimiento de determinación de la contingencia de los procesos de

incapacidad temporal.

El procedimiento es regulado por el proyecto de Real Decreto, añadiendo un nuevo artículo 6 al RD 1430/2009 con la siguiente redacción:

“Artículo 6. Procedimiento administrativo de determinación de la contingencia de los procesos de incapacidad temporal.

1. El procedimiento para la determinación de la contingencia de los procesos de incapacidad temporal se podrá iniciar, a partir de la fecha de emisión del parte de baja médica:

a) De oficio, por propia iniciativa del Instituto Nacional de la Seguridad Social o como consecuencia de petición motivada de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o del Servicio Público de Salud competente para gestionar la asistencia sanitaria de la Seguridad Social o a propuesta del Instituto Social de la Marina.

b) A instancia del trabajador o su representante legal.

c) A instancia de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social o de las empresas colaboradoras, en aquellos asuntos que les afecten directamente.

Las solicitudes deberán ir acompañadas de toda la documentación necesaria para poder determinar la contingencia, incluidos, en su caso, los informes y pruebas médicas realizados.

2. El Instituto Nacional de la Seguridad Social comunicará la iniciación del procedimiento al Servicio Público de Salud competente, y/o a la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social y/o a la empresa colaboradora, cuando el procedimiento no se hubiera iniciado a su instancia y en aquellos asuntos que les afecten, para que, en el plazo improrrogable de cuatro días hábiles, aporten los antecedentes relacionados con el caso de que dispongan e informen sobre la contingencia de la que consideran que deriva el proceso patológico y los motivos del mismo. También se comunicará al trabajador la iniciación del procedimiento, cuando esta no hubiera sido a instancia suya, comunicándole que dispone de un plazo de diez días para aportar la documentación y hacer las alegaciones que estime oportunas.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 64

Asimismo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social podrá solicitar los informes y realizar cuantas actuaciones considere necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe dictar resolución.

3. Cuando por el Servicio público de Salud se hubiera emitido parte de baja por contingencias comunes, se iniciará el abono de la prestación de incapacidad temporal que por estas corresponda hasta la fecha de resolución del procedimiento, sin perjuicio de que cuando la resolución determine el carácter profesional de la contingencia, la colaboradora que la cubra deba abonar al interesado la diferencia que resulte a su favor, y reintegrar a la Entidad gestora, en su caso, la prestación abonada a su cargo, mediante la compensación de las cuantías que procedan.

De igual modo se procederá cuando la resolución determine el carácter común de la contingencia, modificando la anterior calificación como profesional y su protección hubiera sido dispensada por una Mutua. La Entidad colaboradora deberá ser reintegrada por la Entidad Gestora y el Servicio Público de Salud de los gastos generados por las prestaciones económicas y asistenciales otorgadas, sin perjuicio de los derechos que asistan al beneficiario frente a la Entidad Gestora en el supuesto de que existieran diferencias económicas a su favor. Asimismo, la Entidad colaboradora, cuando ambas contingencias fueran protegidas por la misma, realizará las correspondientes compensaciones en sus cuentas.

4. El Equipo de Valoración de Incapacidades emitirá un informe preceptivo, que elevará al director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en el que se pronunciará sobre la contingencia que ha originado el proceso de dicha incapacidad.

5. Emitido el informe del Equipo de Valoración de Incapacidades, el director provincial competente del Instituto Nacional de la Seguridad Social dictará la resolución que corresponda, en el plazo máximo de quince días hábiles a contar desde la aportación de la documentación por las partes interesadas, o del agotamiento de los plazos fijados para ello en el apartado 2 de este artículo.

La resolución que se dicte deberá pronunciarse sobre los siguientes extremos:

a) Determinación de la contingencia, común o profesional, de la que derive la situación de incapacidad temporal y si el proceso es o no recaída de otro anterior.

b) Efectos que correspondan, en el proceso de incapacidad temporal, como consecuencia de la determinación de la contingencia causante, cuando coincidan en el tiempo dolencias derivadas de distintas contingencias.

c) Sujeto responsable de las prestaciones económicas y sanitarias.

En el ámbito de aplicación del Régimen Especial de Trabajadores del Mar, el informe preceptivo del correspondiente Equipo de Valoración de Incapacidades será

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 65

formulado ante el Director Provincial del Instituto Social de la Marina, para que este adopte la resolución que corresponda y proceda a su posterior notificación a las partes interesadas.

6. La resolución será comunicada al interesado, a la empresa, a la Entidad colaboradora y al Servicio Público de Salud. Las comunicaciones efectuadas entre las Entidades gestoras, la Entidad colaboradora y la empresa se realizarán preferentemente por medios electrónicos, informáticos o telemáticos que permitan la mayor rapidez en la información.

7. Las resoluciones emitidas por la Entidad gestora, en el ejercicio de las competencias establecidas en este artículo, podrán considerarse dictadas con los efectos atribuidos a la resolución de una reclamación previa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social”.

3.2. Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las obligaciones de la Administración de la Seguridad Social y de otras entidades ajenas para hacer efectivo el derecho de los trabajadores a una información personalizada sobre su futuro derecho, respectivamente, a la jubilación ordinaria de la Seguridad Social y a otros instrumentos de carácter complementario o alternativo.

Novedad 59ª: Contenido y periodicidad de la información.

El proyecto de Real Decreto viene a dar cumplimiento al mandato contenido en el apartado 2 del artículo 14 de la LGSS, en la redacción dada por la disposición adicional vigésima sexta de la Ley 27/2011, de 1 de agosto. Según este apartado, que sigue la Recomendación 7ª del Pacto de Toledo, “la Administración de la Seguridad Social informará a cada trabajador sobre su futuro derecho a la jubilación ordinaria prevista en el artículo 161.1 de la presente Ley, a partir de la edad y con la periodicidad y contenido que reglamentariamente se determinen.

No obstante, esta comunicación sobre los derechos a jubilación ordinaria que pudiera corresponder a cada trabajador, se remitirá a efectos meramente informativos, sin que origine derechos ni expectativas de derechos a favor del trabajador o de terceros.

Esta obligación corresponde también a los instrumentos de carácter complementario o alternativo que contemplen compromisos por jubilación tales como Mutualidades de Previsión Social, Mutualidades alternativas, Planes de Previsión Social Empresariales, Planes de Previsión Asegurados, Planes y Fondos de Pensiones y Seguros individuales y colectivos de instrumentación de compromisos por pensiones de las empresas. La información deberá facilitarse con la misma periodicidad y en términos comparables y homogéneos con la suministrada por la Seguridad Social”.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 66

De acuerdo con lo anterior, el proyecto de Real Decreto indica: Primero.- La información sobre previsiones de pensión de jubilación ordinaria del sistema de la Seguridad Social se extenderá, inicialmente, a los trabajadores con 50 o más años de edad cumplidos a 31 de diciembre del ejercicio anterior a aquel en que se suministra la información, que se encuentren en situación de alta o de asimilada a la de alta en la Seguridad Social o que, encontrándose en situación de baja, acrediten en el momento en que se procese la información el período mínimo de cotización para causar el derecho a una pensión de jubilación ordinaria de la Seguridad Social.

No obstante lo anterior, a partir de que el trabajador cumpla la edad legal de jubilación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 161.1.a) y en la disposición transitoria vigésima de la Ley General de la Seguridad Social, no será obligatoria la remisión de la referida información, con la única excepción para el supuesto en que el trabajador no acredite al cumplimiento de dicha edad el período mínimo de cotización exigible, remitiéndose en tal caso la información siempre que el trabajador no hubiera cumplido la edad de 70 años.

El derecho a la información sobre futuros derechos estimados se extiende igualmente a las personas físicas que sean asegurados, mutualistas o partícipes de instrumentos de previsión social, individuales o colectivos, de carácter complementario o alternativo.

La comunicación de la información sobre los derechos estimados en los instrumentos de carácter complementario o alternativo, que contemplen compromisos por jubilación, se remitirá a todos los asegurados, mutualistas y partícipes de dichos instrumentos con 50 o más años de edad cumplidos a 31 de diciembre del ejercicio anterior a aquel en que se suministra la información. No obstante lo anterior, a partir de que el asegurado, mutualista o partícipe cumpla los 65 años de edad no será obligatoria la remisión de la referida información.

En el caso de las Mutualidades de Previsión Social alternativas al Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos no será obligatoria la remisión de la citada información a partir de que el mutualista cumpla la edad de jubilación que figure en los Estatutos o en los Reglamentos de Prestaciones de aquellas.

Segundo.- La comunicación sobre las previsiones de la pensión de jubilación ordinaria contendrá la información relativa a la edad legal que corresponderá al trabajador para el acceso a la jubilación si continuase cotizando al sistema de la Seguridad Social hasta dicha edad, la fecha a partir de la cual podrá acceder a la jubilación ordinaria, los períodos de cotización a la Seguridad Social que acreditaría en su caso a la fecha de la jubilación, y el importe mensual y anual estimado en euros constantes de la pensión de jubilación que, en su caso, pudiera corresponder, calculado sobre 14 pagas al año.

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 67

Esta información se elaborará a partir de los datos de vida laboral y de cotización del trabajador registrados en las Bases de Datos de la Seguridad Social a 31 de diciembre del ejercicio inmediato anterior y sobre la hipótesis o presunción de que el trabajador continuará ininterrumpidamente su vida laboral y de cotización de forma estable.

Por su parte, la comunicación al asegurado, mutualista o partícipe relativa a sus futuros derechos estimados, en razón de las aportaciones a los instrumentos de carácter complementario o alternativo que contemplen compromisos por jubilación, contendrá la información sobre el importe estimado en euros constantes del año de la comunicación de la información del capital estimado neto de comisiones y gastos al cumplimiento de los 65 años, así como del importe de la renta vitalicia mensual y anual correspondiente a dicho capital, calculada sobre 12 pagas al año. Cada Entidad aseguradora, Entidad gestora o Mutualidad de Previsión Social remitirá la información a los asegurados, partícipes o mutualistas, de forma desagregada, por cada contrato que tuviera vigente.

Tercero.- La información sobre las previsiones de la pensión de jubilación ordinaria del sistema de la Seguridad Social será generada por las Entidades gestoras de la Seguridad Social, a partir de los datos obtenidos de las bases de datos corporativas del sistema de la Seguridad Social y de las aplicaciones informáticas de gestión de las prestaciones.

La comunicación a los trabajadores sobre las previsiones de la pensión de jubilación ordinaria de la Seguridad Social será facilitada a los mismos por correo ordinario, en el domicilio que conste en las bases de datos de la Seguridad Social y, en su caso, mediante acceso a la sede electrónica de la Seguridad Social, antes del 16 de mayo de cada ejercicio.

La información sobre los instrumentos de carácter complementario o alternativo será obtenida y tratada por las Entidades aseguradoras, Entidades gestoras de fondos de pensiones y Mutualidades de Previsión Social a través de sistemas y ficheros informáticos.

La comunicación a los asegurados, mutualistas y partícipes sobre los futuros derechos estimados para cada contrato en razón de las aportaciones a instrumentos de carácter complementario o alternativo se remitirá a los mismos, por correo ordinario, por las Entidades aseguradoras, Entidades gestoras de fondos de pensiones y Mutualidades de Previsión Social antes del 16 de mayo del ejercicio en que se envía la información.

Cuarto.- En las disposiciones transitorias del proyecto de Real Decreto se prevé la reducción gradual de la edad de los destinatarios de la información, establecida inicialmente en 50 años, tanto en lo que se refiere a la comunicación sobre los futuros derechos a pensión de jubilación ordinaria del sistema de la Seguridad Social, como de

Joaquín Mur Zaragoza, 15/5/2014 Página 68

la información sobre los instrumentos de carácter complementario o alternativo que contemplen compromisos por jubilación.

Novedad 60ª: Creación del entorno personalizado del trabajador “Tu Seguridad

Social” en la sede electrónica de la Seguridad Social a efectos de prestaciones.

El proyecto de Real Decreto mencionado crea dentro de la sede electrónica de la Seguridad Social un entorno electrónico y personalizado denominado “Tu Seguridad Social”, al que podrán acceder los trabajadores para la consulta de sus datos relativos a las prestaciones de la Seguridad Social, con excepción de las pensiones no contributivas y de las prestaciones por desempleo de nivel contributivo y asistencial, así como para la realización de los trámites y gestiones que estimen oportunos en relación con aquellas.

Se pretende que, a través del entorno personalizado:

a) El trabajador tenga acceso a la información tanto sobre las prestaciones de la Seguridad Social que ha disfrutado, como de aquellas que en la fecha de la consulta se encuentren en vigor.

b) Por las Entidades gestoras de la Seguridad Social se facilite a los interesados el acceso a la información relativa tanto al estado de tramitación como a la resolución de las solicitudes formuladas para el reconocimiento de prestaciones de la Seguridad Social, la iniciación de diversos trámites así como al acceso a la información relativa a los datos sobre los importes y vigencia de las prestaciones reconocidas, incluida la relativa a la prestación de asistencia sanitaria.

Asimismo, se facilite a los trabajadores el acceso a través de internet para formular solicitudes de pensiones de jubilación y muerte y supervivencia de la Seguridad Social, así como de prestaciones por maternidad y paternidad, e informarse de las correspondientes resoluciones.

c) Los trabajadores con 50 o más años de edad puedan acceder a la información sobre sus previsiones de pensión de jubilación ordinaria prevista en el artículo 161 de la Ley General de la Seguridad Social.

Nota.- Para facilitar el acceso a los datos y procedimientos de la Seguridad Social por medios electrónicos, a través del entorno personalizado, se habilitarán sistemas, con la fiabilidad y seguridad necesarias, que faciliten la consulta de los interesados a la misma, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, sin la necesidad de disponer de certificados electrónicos.

A tal efecto, el acceso del trabajador a su entorno personalizado, a través de la sede electrónica, se habilitará mediante la introducción de una clave personalizada que será facilitada por la Administración de la Seguridad Social a instancia del trabajador.