Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion...

8
Propósito: Identificar estrategias didácticas que apoyen a los adolescentes en la toma de decisiones y la solución de conflictos sustentados en la comunicación y el establecimiento de acuerdos. Producto: El cuaderno de Bitácora. Texto de los valores que promueve el docente. Una secuencia didáctica a partir de las estrategias revisadas. Actividades: Recuperado la experiencia 1. Compartan con los integrantes del grupo el texto que documenta la puesta en práctica en su salón de clases, de la estrategia de Historia o Geografía diseñada en la sesión cuatro. Destaquen los momentos relevantes y difíciles que tuvieron durante la aplicación de la estrategia. Hagan recomendaciones con el fin de mejorar el trabajo realizado. Incorporen a su texto las observaciones y sugerencias hechas por el grupo; inte- gren este producto en su carpeta Portafolio de evidencias del curso. SESIÓN: Cinco. TÍTULO: La Didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria. CONTENIDOS: • Elementos básicos y estructura de la asignatura. • El enfoque de la asignatura. • Las propuestas metodológicas. DURACIÓN: 5 horas. DESCRIPCIÓN: • Las actividades de esta sesión llevan a los participantes a revisar algunas estrate- gias metodológicas como: la resolución de dilemas, el estudio de caso, la clarifica- ción de valores y la confrontación de opiniones; recursos propuestos en los mate- riales de apoyo para la asignatura de Formación Cívica y Ética en la telesecundaria que favorecen la puesta en práctica de valores en sus alumnos tanto en su vida per- sonal como en sus relaciones con los demás y como miembros de una comunidad. La Didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria Sesión cinco

Transcript of Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion...

Page 1: Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion Cinco-Telesecundaria...No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.

Propósito:

Identificar estrategias didácticas que apoyen a los adolescentes en la toma de decisiones y la solución de conflictos sustentados en la comunicación y el establecimiento de acuerdos.

Producto:

El cuaderno de Bitácora.Texto de los valores que promueve el docente.Una secuencia didáctica a partir de las estrategias revisadas.

Actividades:

Recuperado la experiencia

1. Compartan con los integrantes del grupo el texto que documenta la puesta en práctica en su salón de clases, de la estrategia de Historia o Geografía diseñada en la sesión cuatro.

Destaquen los momentos relevantes y difíciles que tuvieron durante la aplicación de la estrategia.Hagan recomendaciones con el fin de mejorar el trabajo realizado.Incorporen a su texto las observaciones y sugerencias hechas por el grupo; inte-gren este producto en su carpeta Portafolio de evidencias del curso.

•••

••

SESIÓN: Cinco.

TÍTULO: La Didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria.

CONTENIDOS:• Elementos básicos y estructura de la asignatura.• El enfoque de la asignatura.• Las propuestas metodológicas.

DURACIÓN: 5 horas.

DESCRIPCIÓN:

• Las actividades de esta sesión llevan a los participantes a revisar algunas estrate-gias metodológicas como: la resolución de dilemas, el estudio de caso, la clarifica-ción de valores y la confrontación de opiniones; recursos propuestos en los mate-riales de apoyo para la asignatura de Formación Cívica y Ética en la telesecundaria que favorecen la puesta en práctica de valores en sus alumnos tanto en su vida per-sonal como en sus relaciones con los demás y como miembros de una comunidad.

La Didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria

Sesión

cinco

Page 2: Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion Cinco-Telesecundaria...No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.

Registro de actividades

2. En esta sesión los miembros del grupo habrán de registrar, en una actividad compartida, el desarrollo de los eventos centrales de la convivencia en el aula. Para esto se requiere que organicen el orden de la participación en el registro considerando que:

Se debe escribir en un cuaderno, lo que sucede momento a momento en el grupo.Describir la actividad que se realiza y apoyarse con dibujos, cuadros u otros ele-mentos gráficos.No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.De ser posible, utilizar un procesador de palabras o crear un Blog. En la página www.blogspot.com se explica como hacerlo.

3. Realicen la siguiente actividad; determinen al compañero que deberá hacer el registro de la misma.

a) Formen dos filas, al frente de cada fila coloquen en una silla, un globo inflado.

b) El primer integrante toma el globo sin utilizar las manos y lo pasa a su compañero de atrás.

c) Este lo recibe y de la misma manera se lo pasa al compañero si-guiente y así, hasta llegar al último integrante. Si el globo cae, se vuelve a iniciar la secuencia.

d) Gana el equipo que logre pasar el globo por todos los participantes.

En plenaria respondan las siguientes preguntas de acuerdo a la actividad.

¿Qué tipo de actitudes observaron?¿Qué sensaciones experimentaron?

Rasgos esenciales de la asignatura

4.- Distribuyan en los equipos los siguientes apartados que se encuentra en el CD-Documentos y anexos; rescaten la información relevante de cada aspecto en sus cuadernos de notas.

Reemplacen al compañero que está registrando el desarrollo de las actividades.

En Programa de estudio:

a) Propósito y Enfoque de la asignatura.b) Papel del maestro.

En Libro para el maestro:

a) Enseñanza y el aprendizaje de la Formación Cívica y Ética.b) Estrategias didácticas.c) Pistas didácticas.

••

••

cincoSesión

La Didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria

¿?

Page 3: Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion Cinco-Telesecundaria...No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.

¿?

cincoSesión

La didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria

¿?

5. Reproduzcan en una hoja de rotafolio, el cuadro “Rasgos esenciales” para la enseñanza de las asignaturas que se encuentra en el CD-Documentos.

Socialicen en el grupo la información obtenida por cada equipo y registren en el cuadro lo relevante de cada apartado.A partir de este registro, establezcan como grupo, la utilidad que tiene cada aspecto en una clase de Formación Cívica y Ética.

La Formación Cívica y Ética en la Telesecundaria

6. Observen la conferencia de Silvia Schmelkes que se encuentra en el CD-Programas de TV; recuerden el registro de esta actividad, en la libreta colectiva.

Destaquen y socialicen los aspectos relevantes que en torno a la Formación Cívica y Ética en la Telesecundaria desarrolló la especialista.Respondan la siguiente pregunta:

¿Cuál es la utilidad que le pueden dar o de qué manera se pueden aplicar en su salón de clases los temas abordados por la especialista?

Compartan sus respuestas y generen conclusiones individuales en sus cuadernos.

7. Respondan individualmente las siguientes preguntas:

¿Qué actitudes cívicas y éticas promueve en el aula?¿De qué manera lo hacen?

Copien en sus cuadernos el cuadro “Los valores que promueven los maestros” que se encuentra en el CD-Documentos y anexos. Registren en él sus respuestas.

8. Socialicen en plenaria, sus respuestas.

Reproduzcan el cuadro anterior en una hoja de rotafolio y concentren en él, la información que aporte cada uno de los participantes; si ésta se repite, anoten la frecuencia.Analicen la información del cuadro, centren su atención en los valores que tiene mayor frecuencia y las formas en que se han promovido. Establezcan hipótesis sobre el “por qué” se han promovido esos valores y las for-mas de abordarlos. Elaboren conclusiones en torno a este punto.

Los valores que promovemos los maestros

9. Lean individualmente el siguiente recuadro y respondan a partir de sus valores, la pregunta planteada al final; recuerden que alguien debe llevar el registro de la actividad.

En la clase de primero B se han producido últimamente algunos robos, princi-palmente durante las clases de Educación Física, en que los alumnos deben dejar sus cosas. Varios alumnos se han quejado ya con la profesora. Ella lo ha planteado al consejo escolar y han decidido abrir una investigación para tratar de descubrir a los ladrones y expulsarlos como medida de castigo.

Page 4: Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion Cinco-Telesecundaria...No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.

Alfonso García, alumno del grupo sabe, porque lo descubrió casualmente un día, que los culpables son dos amigos suyos, Carlos de segundo y Ernesto de tercero, pero se encuentra con el dilema de no saber qué hacer. Si lo confiesa, está rompiendo su amistad. Sabe que sus amigos perderán el ciclo escolar y difícilmente lo recuperarán; si no lo hace no está siendo solidario y sí está contri-buyendo a que los robos continúen, así como el mal ambiente en la escuela.

¿Qué debe hacer Alfonso? ¿ por qué? Argumenten su respuesta

En plenaria den a conocer su respuesta, asuman y debatan su posición.

10. Lean el siguiente recuadro y a partir de la información que contiene, establezcan la utili-dad de los Dilemas morales para la promoción de valores en la telesecundaria.

Compartan formas de trabajo realizadas en sus grupos con esta estrategia didáctica.Elaboren conclusiones por escrito, acerca del uso didáctico del dilema moral.

Para estimular el desarrollo moral, Kohlberg propuso el uso de los dilemas mo-rales. El supuesto de este autor ha sido que los métodos indirectos no son ne-cesarios para “convencer” a una persona de que revele su pensamiento sobre temas éticos. Sólo hay que proponerle dilemas morales que despierten su interés y preguntarle directamente cuál sería la mejor solución al dilema y por qué.

Hersh, Richard H. et al El Crecimiento Moral de Piaget a Kohlbert

Confrontando opiniones

11. Observen las siguientes fotografías y establezcan las emociones, sentimientos o reaccio-nes que les provocan.

Adolescente fumando Pareja de novios

••

cincoSesión

La Didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria

Page 5: Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion Cinco-Telesecundaria...No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.

Adolescente con tatuajes Multiculturalidad

Convivencia de jóvenes Situación de violencia

12. En plenaria expresen argumentadamente sus puntos de vista; sustenten su posición. Re-cuerden llevar el registro de la actividad.

Observen qué cada uno tiene un punto de vista diferente sobre las fotografías y las formas y actitudes que se asumen para hacerlas prevalecer.Lleguen a consensos a partir del dialogo en relación a las opiniones vertidas.Establezcan como grupo la utilidad de esta estrategia en una telesecundaria para promover valores en sus alumnos.Registren las diferentes propuestas de uso que surjan en el grupo.

Construyendo una opinión

13. Distribuyan en el grupo los siguientes temas:

a) Ley antitabacob) El abortoc) Legalización de la mariguana

••

5

cincoSesión

La didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria

Page 6: Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion Cinco-Telesecundaria...No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.

Recuperen en los equipos el conocimiento previo sobre el tema.Establezcan por escrito su postura ética con relación al tema y compártanla en su equipo argumentándola.Amplíen la información sobre los temas a través de la lectura de los textos presen-tes en el CD Documentos y anexos.Revisen su planteamiento y con base en los argumentos vertidos y la información del tema obtenida, modifíquenlo, compleméntelo o elimínenlo para redactar un nue-vo posicionamiento.

Un compañero debió registrar esta actividad en el cuaderno de grupo.

14. En plenaria compartan el resultado de este ejercicio, establezcan formas de aplicación en el grupo de esta estrategia.

De manera individual, recuperen el uso didáctico de esta actividad.

Concluyan la sesión

15. Revisen el cuaderno elaborado de manera colectiva durante la sesión.

Establezcan en colectivo los rasgos y características de este documento Registren este resultado.Lean el siguiente párrafo e identifiquen las similitudes o diferencias con su registro anterior. Posteriormente definan la utilidad que puede ofrecer para el trabajo de la Formación Cívica y Ética en el salón de clases.

Cuaderno de bitácoraEl cuaderno de bitácora; en la marina mercante, se conoce con este nombre al libro en el que los pilotos, en sus respectivas guardias, anotan el estado de la atmósfera, los vientos que reinan, los rumbos que se hacen, la fuerza de las má-quinas con que se navega o aparejo largo en los de vela, la velocidad del buque y las distancias navegadas, observaciones astronómicas para la determinación de la situación del buque, así como cuantos acontecimientos de importancia ocurran durante la navegación.

Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, era costumbre guardar este cuaderno en el interior de la bitácora para preservarlo de las inclemencias del tiempo, y de ahí su nombre.

Del contenido del cuaderno de bitácora se sirve el capitán para cumplimentar el diario de navegación.

16. Durante la sesión se abordaron varias estrategias como: la resolución de dilemas, estudio de caso, clarificación de valores y se desarrolló un cuaderno de bitácora. A partir de lo ob-tenido de ellas y las conclusiones de cada ejercicio; establezcan como equipo:

La utilidad que pueden brindar para promover valores en la escuela telesecundaria y como pueden hacerlo con sus alumnos en el aula.

••

cincoSesión

La Didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria

Page 7: Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion Cinco-Telesecundaria...No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.

cincoSesión

La didáctica de la Formación Cívica y Ética en Telesecundaria

Den a conocer en plenaria sus propuestas y como llevarlas a cabo; identifiquen en esta actividad las necesidades que tienen en el aula y en la escuela para promover valores. Ofrezcan opciones de solución.A manera de conclusión escriban individualmente en una hoja blanca la concepción que tienen del papel y responsabilidad del maestro en la promoción de valores.Compartan con el grupo sus conclusiones individuales.

Concluyan la sesión

Elijan una de las estrategias trabajadas durante la sesión y preparen su aplicación en el salón de clase. Planeen su práctica; para ello consulten la propuesta “La estrategia didáctica a aplicar en el salón de clases” en la que se establecen los rubros que deben considerarse en la elaboración del documento y que se encuentra en CD-Documentos y anexos.

Actividad extraclase

Desarrollen y documenten su experiencia con sus alumnos, obtengan evidencias que puedan ser compartidas durante la siguiente sesión del curso.

Recuerden que estos documentos serán compartidos en el grupo y formarán parte del Portafolio de evidencias.

Para saber más

Para aprender algo más acerca de los temas abordados en la sesión revisen en CD-progra-mas de TV.

El programa “La importancia de la formación de los valores y como trabajarlos en el aula” de la Mtra. Martha Tortoledo.

Los dilemas morales en la clase de ética, en la página de Internet

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Filosofia/03/filosofia-03.html

Page 8: Sesión cinco Cívica y Ética en Telesecundariasiit.cetechihuahua.gob.mx/ses/Sesion Cinco-Telesecundaria...No debe corregirse, cada miembro del grupo se responsabiliza del registro.