SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de...

63
En Valle de Banderas, Nayarit, en la sala destinada para las Sesiones de Cabildo ubicada dentro de las instalaciones de la Presidencia Municipal en el edificio de la calle Morelos número 12, de la colonia Centro de Valle de Banderas, Nayarit, siendo las 18:10 dieciocho horas con diez minutos del día Miércoles 29 de Agosto del año 2018, se reunieron los integrantes del Honorable X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, para dar inicio a Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de Agosto del primer año de ejercicio Constitucional del H. X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit convocada para esta fecha, bajo el siguiente orden del día: SUMARIO Tiraje 1-200 Bahía de Banderas, Nay., viernes 05 de octubre de 2018 Número 013 SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL H.X AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAY. • Acta de sesión ordinaria celebrada a las 18:10 horas del día miércoles 29 de agosto de 2018. I. Dictamen de procedencia que tiene por objeto la aprobación de la iniciativa mediante la cual se presentó proyecto de propuesta de creación de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. II. Iniciativa mediante la cual se crea el Reglamento del Sistema de Evaluación del Desempeño para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. III. Iniciativa mediante la cual se implemente la Unidad de Atención Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. • Acta de sesión ordinaria celebrada a las 10:00 horas del día viernes 14 de septiembre de 2018. I. Iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se crea el Reglamento de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Bahía de Banderas. II. Iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se abroga el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit publicado el 19 de agosto de 1998 y crea el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. III. Iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se crea el Reglamento de Tenencia Responsable de Animales Domésticos y de Compañía para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. IV. Iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se crea el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Originada por la Emisión de Ruidos. V. Asunto general propuesto por la regidora Haide Saldaña mediante el cual le solicita al Tesorero Municipal que en la próxima sesión ordinaria presente al pleno del Honorable Cabildo la información al cierre del mes de agosto, relacionada con lo que específicamente se establece en el artículo 3º transitorio de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018. VI. Asunto general propuesto por el regidor José Francisco López Castañeda, el cual consistió en la presentación de la solicitud realizada por el Centro de Atención Múltiple No. 12 consistente en la donación de un terreno para la construcción del plantel ubicado en “San Clemente de Lima” en la colonia “Monte Sinaí” con una superficie de 1,042 metros cuadrados correspondientes al ejido de Valle de Banderas. VII. Asunto general propuesto por la regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza el cual consistió en informar al Cabildo que presentará un oficio a la Arq. Citlali Darany López Souza, directora del Sistema Municipal de Protección Civil de Bahía de Banderas, Nayarit, para efecto de que haga una inspección en el acceso principal del fraccionamiento “Valle Marlyn”. • Acta de sesión extraordinaria celebrada a las 10:00 horas del día sábado 22 de septiembre de 2018. I. Decreto remitido por la XXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, que reforma diversos artículos de la Constitución Política Local en materia de Justicia Laboral e Integración del Poder Judicial. CONTENIDO Gaceta Municipal

Transcript of SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de...

Page 1: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

En Valle de Banderas, Nayarit, en la sala destinada para las Sesiones de Cabildo ubicada dentro de las instalaciones de la Presidencia Municipal en el edificio de la calle Morelos número 12, de la colonia Centro de Valle de Banderas, Nayarit, siendo las 18:10 dieciocho horas con diez minutos del día Miércoles 29 de Agosto del año 2018, se reunieron los integrantes del Honorable X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, para dar inicio a Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de Agosto del primer año de ejercicio Constitucional del H. X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit convocada para esta fecha, bajo el siguiente orden del día:

SUMARIO

Tiraje 1-200 Bahía de Banderas, Nay., viernes 05 de octubre de 2018 Número 013

SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL H.X AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAY.

• Acta de sesión ordinaria celebrada a las 18:10 horas del día miércoles 29 de agosto de 2018.I. Dictamen de procedencia que tiene por objeto la aprobación de la iniciativa mediante la cual se presentó proyecto de propuesta de creación de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. II. Iniciativa mediante la cual se crea el Reglamento del Sistema de Evaluación del Desempeño para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.III. Iniciativa mediante la cual se implemente la Unidad de Atención Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.• Acta de sesión ordinaria celebrada a las 10:00 horas del día viernes 14 de septiembre de 2018.I. Iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se crea el Reglamento de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas del Municipio de Bahía de Banderas.II. Iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se abroga el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit publicado el 19 de agosto de 1998 y crea el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.III. Iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se crea el Reglamento de Tenencia Responsable de Animales Domésticos y de Compañía para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.IV. Iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se crea el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Originada por la Emisión de Ruidos. V. Asunto general propuesto por la regidora Haide Saldaña mediante el cual le solicita al Tesorero Municipal que en la próxima sesión ordinaria presente al pleno del Honorable Cabildo la información al cierre del mes de agosto, relacionada con lo que específicamente se establece en el artículo 3º transitorio de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018.VI. Asunto general propuesto por el regidor José Francisco López Castañeda, el cual consistió en la presentación de la solicitud realizada por el Centro de Atención Múltiple No. 12 consistente en la donación de un terreno para la construcción del plantel ubicado en “San Clemente de Lima” en la colonia “Monte Sinaí” con una superficie de 1,042 metros cuadrados correspondientes al ejido de Valle de Banderas. VII. Asunto general propuesto por la regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza el cual consistió en informar al Cabildo que presentará un oficio a la Arq. Citlali Darany López Souza, directora del Sistema Municipal de Protección Civil de Bahía de Banderas, Nayarit, para efecto de que haga una inspección en el acceso principal del fraccionamiento “Valle Marlyn”.• Acta de sesión extraordinaria celebrada a las 10:00 horas del día sábado 22 de septiembre de 2018.I. Decreto remitido por la XXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, que reforma diversos artículos de la Constitución Política Local en materia de Justicia Laboral e Integración del Poder Judicial.

CONTENIDO

GacetaMunicipal

Page 2: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Orden del día: 1.- Pase de lista y declaración de quórum legal.2.- Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del orden del día.3.- Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso con dispensa de la lectura del acta de cabildo de la sesión anterior.4.- Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del dictamen, que presentan la Comisión de Cultura y Deporte que crea la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; de conformidad en lo establecido por los artículos 77, 79 fracción IX, y 225, 226, 227, 228, 229 fracción IV de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 6 fracción III, 16 fracciones III y IV, 17 inciso a), 18 fracción I punto número 3 inciso b) y punto 10 inciso a) e inciso d) del Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit.5.- Iniciativa para turno a comisiones que presenta Jaime Alonso Cuevas Tello en su carácter de Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit; mediante la cual se crea el Reglamento del Sistema de Evaluación del desempeño para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción II y V, 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 106, 110, 111 y 115 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 2, 61 fracción II, 208, 209 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 11, 128 y demás relativos del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.6.- Asuntos Generales.7.- Clausura de la Sesión.

1.- En el primer punto del orden del día el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, instruyó al Secretario del Ayuntamiento a efecto de que realizará el pase de lista, registrándose la asistencia de quince integrantes del H. X Ayuntamiento, de Bahía de Banderas, Nayarit, en consecuencia se determinó la existencia del quórum legal y se declaró formalmente instalada la sesión, por lo tanto válidos los acuerdos que se tomen en ella.

2.- El segundo punto consistió en la Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del orden del día.Posteriormente se preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario al respecto lo manifestara.Enseguida y al no haber participaciones, se sometió a votación, preguntándose a quienes estuvieran de acuerdo con el contenido del orden del día, lo manifestaran de la forma acostumbrada, dándose la APROBACIÓN POR UNANIMIDAD.

3.- Continuando con el orden del día, referente a la Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso con dispensa de la lectura del acta de cabildo de la sesión anterior.El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.Por lo que al no haber participaciones, se sometió a votación, preguntándose a quienes estuvieran a favor de la dispensa de la lectura y el contenido del acta de la sesión anterior lo manifestaran de la forma acostumbrada, dándose la APROBACIÓN DE LA DISPENSA DEL ACTA DE CABILDO POR UNANIMIDAD.

4.- Continuando con el siguiente punto del orden del día el cual consistió en Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del dictamen, que presentan la Comisión de Cultura y Deporte que crea la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; de conformidad en lo establecido por los artículos 77, 79 fracción IX, y 225, 226, 227, 228, 229 fracción IV de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 6 fracción III, 16 fracciones III y IV, 17 inciso a), 18 fracción I punto número 3 inciso b) y punto 10 inciso a) e inciso d) del Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit.

Para el desahogo de este punto el Presidente Municipal instruyo al Regidor Víctor Javier Reynoso Gallegos a efecto de que procediera con la lectura del punto que se analiza.

Gaceta Municipal 2 Viernes 05 de octubre de 2018

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Page 3: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

CIUDADANOS INTEGRANTES DEL HONORABLE X AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.P R E S E N T E

Los integrantes de la Comisión de Cultura y Deporte, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 77, 79 fracción IX, y 225, 226, 227, 228, 229 fracción IV de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 6 fracción III, 16 fracciones III y IV, 17 inciso a), 18 fracción I punto número 3 inciso b) y punto 10 inciso a) e inciso d) del Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, nos permitimos someter a la alta y distinguida consideración de este cuerpo colegiado el presente DICTAMEN DE PROCEDENCIA que tiene por objeto la aprobación de la Iniciativa mediante la cual se presenta el proyecto de Propuesta de Creación de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; misma que fue presentada por el LIC. VICTOR JAVIER REYNOZO GALLEGOS, Regidor de este Honorable Ayuntamiento Constitucional, para lo cual hacemos de su conocimiento los siguientes.

1. De conformidad a lo que establece el artículo 228 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, en sesión ordinaria de Ayuntamiento celebrada el día treinta de julio del dos mil dieciocho, nos fue turnada a los integrantes de este órgano colegiado para su pertinente análisis y respectivo dictamen, iniciativa presentada por el LIC. VICTOR JAVIER REYNOZO GALLEGOS, Regidor de este Honorable Ayuntamiento Constitucional, documento que contiene el proyecto de Iniciativa de la Creación de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de las Comisiones de Cultura y Deporte, llevamos a cabo reunión de trabajo a las 10:30 horas del día 15 de Agosto del 2018 dos mil dieciocho, donde se contó con la asistencia todos los integrantes, en ese sentido y una vez analizado minuciosamente el proyecto de Iniciativa mediante la cual se presenta el proyecto de Propuesta de Creación de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, suscribimos el presente DICTAMEN DE PROCEDENCIA en virtud de las siguientes:

PRIMERO.- La integración de Comisiones tiene por objeto principal llevar a cabo el estudio, dictamen y propuestas de solución a los asuntos de las distintas ramas de la Administración Municipal mediante reuniones de trabajo y de manera colegiada según lo estatuido por el artículo 81 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.SEGUNDO.- El mandato Constitucional contenido en la fracción II del artículo 115 establece que los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, con el objeto de organizar la Administración Pública Municipal, y regular las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia, asegurando la participación ciudadana y vecinal.SEGUNDO.- El mandato Constitucional contenido en la fracción II del artículo 115 establece que los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, con el objeto de organizar la Administración Pública Municipal, y regular las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia, asegurando la participación ciudadana y vecinal.TERCERO.- Dentro de los trabajos realizados por la Comisión Edilicia que ahora dictamina, se concluyó que la Iniciativa mediante la cual se presenta el proyecto de Propuesta de Creación de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, cumple en sentido amplio con todos los requerimientos necesarios para el cumplimiento eficiente regulación y fomento de la práctica de dichas disciplinas, lo cual permitirá desarrollar y albergar eventos de espectáculos en el Municipio, atribuyendo completa legalidad y salvaguardando la integridad física de los deportistas. CUARTO.- A través de las reuniones de trabajo celebradas por los miembros de las Comisión de Cultura y Deporte, se confirmó que la Iniciativa mediante la cual se presenta el proyecto de Propuesta de Creación de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; tiene por objeto ejecutar las acciones necesarias para el garantizar la seguridad e integridad física de los deportistas que se desempeñan en estas disciplinas en el Municipio, salvaguardando la vida, así como regular y fomentar la práctica de dichos deportes, dentro de la circunscripción territorial del Municipio de Bahía de Banderas Nayarit y al ser congruentes con las necesidades y desarrollo de nuestro Municipio, y al cumplir con lo establecido en la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, se concluyó la procedencia del mismo.

Gaceta Municipal 3 Viernes 05 de octubre de 2018

ANTECEDENTES

CONSIDERACIONESDICTAMEN DE CREACIÓN DE COMISIÓN DE BOX, LUCHA LIBRE Y ARTES MARCIALES MIXTAS DE MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAY.

Page 4: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 4 Viernes 05 de octubre de 2018

1.- Por lo que se refiere al marco normativo señalamos que es competencia de las Comisiones que ahora dictaminan, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento del Gobierno Interior del Municipio de Bahía de Banderas Nayarit.2.- Que el artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, otorga a los Ayuntamientos facultad para aprobar las disposiciones que regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia.3.- La Constitución Política del Estado de Nayarit, en su numeral 106, en consonancia con lo dispuesto en la Carta Magna del país, señala que cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento. La competencia del gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva. En el numeral 111 fracción I, reconoce que los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley, así como, las facultades de los Ayuntamientos para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal, los bandos de policía y buen gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la Administración Pública Municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.4.- Asimismo el artículo 115, fracción II, de la misma norma fundamental, que faculta a los municipios, para formular los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la Administración Pública Municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.5.- Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, fracción I, los Ayuntamientos tienen la atribución en materia normativa de formular el bando de policía y buen gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas demarcaciones, que organicen la Administración Municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal; y, aquellos que demanden la tranquilidad, paz social y seguridad de las personas y sus bienes, la moralidad, bienestar y salubridad pública, con arreglo a las bases normativas que se fijan en esta ley;En tal sentido y en ejercicio de las facultades concedidas por los ordenamientos legales citados, nos permitimos someter a la consideración de este Ayuntamiento en Pleno el siguiente:

PRIMERO.- El H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas Nayarit, aprueba en lo general y en lo particular la Propuesta de Creación de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. SEGUNDO.- Esta Comisión tendrá como prioridad proponer ordenamiento jurídico correspondiente para la regulación y dirección de dicha Comisión. TERCERA.- La Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; se instaurará y tendrá funcionamiento una vez, creado el instrumento jurídico que lo regule.

ATENTAMENTE

COMISIÓN EDILICIA DE CULTURA Y DEPORTERúbrica

VÍCTOR JAVIER REYNOZO GALLEGOSPRESIDENTE DE LA COMISIÓN

RúbricaPALOMA JIMENEZ RAMIREZSECRETARÍA DE LA COMISIÓN

RúbricaHÉCTOR PIMIENTA ALCALÁ

VOCAL DE LA COMISIÓN

En el uso de la voz el Regidor Víctor Javier Reynoso Gallego manifestó su agradecimiento a los miembros de la Comisión Edilicia de Cultura y Deporte y reconoció el trabajo que se realizó para que se pudiera presentar ante el Cabildo el dictamen que crea la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; con agrado informo a las personas de Bahía de Banderas, Nayarit, que históricamente el Municipio desde su creación no contaba con la Comisión antes mencionada; misma que es y será muy importante para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, agradeció al Presidente Municipal Jaime Alonso Cuevas Tello, quien jamás dudo en apoyarlos.

El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

Enseguida y al no haber participaciones, se preguntó a quienes estuvieran de acuerdo en aprobar la Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del dictamen, que presentan la Comisión de Cultura y Deporte que crea la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; de

PUNTO DE ACUERDO

MARCO NORMATIVO

Page 5: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 5 Viernes 05 de octubre de 2018

conformidad en lo establecido por los artículos 77, 79 fracción IX, y 225, 226, 227, 228, 229 fracción IV de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 6 fracción III, 16 fracciones III y IV, 17 inciso a), 18 fracción I punto número 3 inciso b) y punto 10 inciso a) e inciso d) del Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit; lo manifestaran de la forma acostumbrada, dándose la APROBACIÓN POR UNANIMIDAD.

5.- Continuando con el siguiente punto del orden del día el cual consistió en la Iniciativa para turno a comisiones que presenta Jaime Alonso Cuevas Tello en su carácter de Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit; mediante la cual se crea el Reglamento del Sistema de Evaluación del desempeño para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción II y V, 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 106, 110, 111 y 115 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 2, 61 fracción II, 208, 209 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 11, 128 y demás relativos del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.Para el desahogo de este punto el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, procedió con la lectura del punto que se analiza.

HONORABLE X AYUNTAMIENTOCONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIODE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARITP R E S E N T E

El suscrito, en mi carácter de Presidente Municipal, con fundamento a lo establecido por los artículos 115 fracciones II y V, 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 106, 110 111 y 115 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 2, 61 fracción II; 208, 209 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 11, 128 y demás relativos del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, me permito someter a la distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio, la siguiente

INICIATIVA MEDIANTE LA CUAL SE CREA EL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT, Propuesta que se fundamenta y justifica en la descripción detallada de antecedentes, bases legales y razonamientos que se ofrecen de manera formal y respetuosa en la siguiente:

1.- Al iniciar la actual Administración, los Bahíabanderenses, trazaron en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2017-2021, el rumbo de la gestión municipal, en 5 ejes, los cuales a su vez se derivan los siguientes objetivos y líneas de acción:

EJES RECTORES OBJETIVOS LÍNEAS DE ACCIÓN

1.- JUNTOS POR NUESTRA SEGU-RIDAD.

3 133

2.-JUNTOS POR EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

1 111

3.-JUNTOS POR LA COMPETI-TIVIDAD INTE-GRAL.

1 110

4.- JUNTOS POR LA CALIDAD DE VIDA INCLUYEN-TE Y SOLIDA-RIA.

1 137

5.- JUNTOS POR LA GOBERNAN-ZA.

1 63

2.- Convencidos de que la mejor forma de alcanzar los objetivos trazados y por ende la confianza plena de la ciudadanía hacia su gobierno, es practicar de manera cotidiana, constante y sistemática, el seguimiento y la evaluación objetiva sobre las acciones emprendidas y, ante todo, difundir los resultados que se obtengan de ello.3.- Por otro lado, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 6 fracciones V; 115 fracciones I, II y III y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 13, 33, 36 fracciones II, III y V de la Ley de Planeación del Estado de Nayarit, 1, 2 y 4 fracciones XII, 7, 16, 17,19 fracciones VI, 46, 48, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 61 fracciones II, Incisos b y c, 62, 63, 64, 65, 68, 71, 72 fracciones III, 77 fracciones I, 79, 80, 85 fracciones II y IV, 86, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; 48 y 49 de la Ley de Coordinación Fiscal; 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 111 y 133 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Nayarit, 61 fracciones II, 119 fracciones I y II, 209 de Ley Municipal para el estado de Nayarit; artículo 11 fracciones I inciso a, g y

INICIATIVA DE CREACIÓN DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAY.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Page 6: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

h; 48 fracciones VI, 53 inciso a) fracciones I, VII y IX, artículo 56 fracción IV, artículo 57 fracción II, artículo 58 fracciones. II, VI y VII del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Bahía de Banderas; Transitorio sexto del mismo. Es Obligación de esta Autoridad Implementación del Sistema de Evaluación Municipal del Desempeño, para lo cual se requiere emitir la reglamentación correspondiente que permita implantarse y operarse mediante un enfoque gradual, lo que permitirá consolidar la orientación de los procesos de la gestión pública municipal a resultados, mejorar la calidad del gasto y rendir cuentas claras y precisas a la ciudadanía.

4.- El objetivo es evaluar el avance físico y financiero de los programas establecidos en el presupuesto del ejercicio en funciones, mediante el análisis de las actividades desarrolladas y medidas en la matriz e indicadores de desempeño por las dependencias o áreas de la Administración Pública.

5.- Antes de esta Administración no se contaba con instrumentos formales para el seguimiento y evaluación de sus planes y programas para dar cumplimiento al Plan Municipal de Desarrollo (PMD). Es de suma importancia que los servidores públicos adquieran plena conciencia y responsabilidad en el cumplimiento de las metas trazadas y el esfuerzo que nuestro Municipio está realizando para la implementación, por vez primera, de esta importante herramienta de apoyo en la transparencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos. 6.- En este contexto, la evaluación de la gestión municipal a partir de lo establecido en el Plan Municipal de Desarrollo constituye una de las más altas prioridades, por lo anterior se presenta esta iniciativa de Ordenamiento Municipal mediante la cual el SE EXPIDE EL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT, para quedar como sigue:

CAPÍTULO IDisposiciones generales

Artículo 1. Las disposiciones de este ordenamiento son de orden público e interés social y su aplicación corresponde al Ayuntamiento por conducto de las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal y al IMPLAN, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Artículo 2. El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar el Sistema de Evaluación del Desempeño del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, para verificar la adecuada ejecución de las políticas públicas, los programas señalados en el Plan Municipal de Desarrollo y su impacto

sobre la realidad social y en la población específica a la cual se dirigen, la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los mismos en función de los resultados obtenidos y el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos.

Artículo 3. Para efectos del presente reglamento, se entenderá por:

I. Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). - conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en matrices de indicadores de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y de los proyectos en su caso y hacer las propuestas de mejora;II. Dependencias.- Las Direcciones que integran la Administración Pública Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, incluyendo a los organismos desconcentrados; III. Paraestatales.- Los organismos descentralizados y fideicomisos públicos municipales;IV. Líneas de acción.- Las actividades de orientación y organización que se realizan con la finalidad de generar bienes y/o servicios, de tal forma que se pueda garantizar la integración, articulación y continuidad de esfuerzos de manera ordenada y sistemática;V. Seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo. - Es la verificación del nivel de cumplimiento de los objetivos, metas y programas derivados del Plan Municipal del Desarrollo;VI. Indicador de desempeño.- Es la expresión cuantitativa y/o cualitativa correspondiente a un índice de medida, cociente o fórmula, que establece un parámetro del avance en el cumplimiento de objetivos y metas ya sea estratégicas o de gestión;VII. Matriz de indicadores.- La herramienta de planeación estratégica que expresa en forma sencilla, ordenada y homogénea la lógica interna de los programas presupuestarios, a la vez que alinea su contribución a los ejes de política pública y objetivos del PMD;VIII. IMPLAN.- Instituto Municipal de Planeación de Bahía de Banderas, Nayarit; IX. PBR. Presupuesto basado en Resultados.- El Presupuesto en base a Resultados, es el programa presupuestario que orienta el gasto público municipal al logro de resultados en beneficio de la sociedad y esperados de la gestión pública municipal para el ejercicio fiscal que se aplica;X. PMD.- El Plan Municipal de Desarrollo vigente; XI. Portal WEB.- El portal aplicativo en Internet del IMPLAN; y XII. Áreas de oportunidad.- aspectos susceptibles de mejora derivados de los hallazgos, debilidades oportunidades y amenazas, que se identifican en la evaluación del desempeño que puedan ser atendidos para lograr las metas y objetivos del PMD.

Gaceta Municipal 6 Viernes 05 de octubre de 2018

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.

Page 7: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Artículo 4. El programa anual de evaluación tiene por objeto, determinar el calendario y tipo de evaluaciones que se aplicarán a los programas del Plan Municipal de Desarrollo, por parte del IMPLAN, como área externa a la ejecución de los programas municipales.

Artículo 5. El objetivo de la Evaluación del Desempeño es:

I. Establecer el modelo gubernamental de gestión de las asignaciones presupuestarias, orientada al logro de resultados;II. Proteger y conservar los recursos y patrimonio público contra cualquier dispendio o uso indebido;III. Cumplir las leyes, reglamentos, normas gubernamentales, planes programas, metas, objetivos y demás propósitos institucionales;VI. Elevar la eficiencia y eficacia gubernamental y del gasto público;VII. Contribuir a mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos;VIII. Fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas;IX. Verificar el cumplimiento de objetivos, metas e indicadores estratégicos y de gestión del Plan Municipal de Desarrollo;X. Identificar el impacto social de los programas y proyectos de la gestión municipal; yXI. Conocer los resultados de aplicación de los recursos públicos y su impacto social.

Artículo 6. Las evaluaciones del desempeño que se realicen serán en dos dimensiones para cada programa presupuestado:

I. Evaluación estratégica, gestión y cumplimiento del PMD;II. Medición de Indicadores y presupuesto aplicado;

Artículo 7. La Contraloría Municipal y el IMPLAN, fungirán como instancias de coordinación de la revisión y evaluación de los resultados previstos en este reglamento, relativos al avance de gestión de los programas, objetivos y metas establecidos en el PMD y rendirán informes de evaluación al Ayuntamiento para los efectos conducentes, mismos que deberán ser publicados.

Las evaluaciones a que se refiere este artículo, se harán con independencia de las que coordinen o establezcan en su caso las Autoridades Estatales o Federales en el ámbito de sus atribuciones a proyectos, programas o políticas públicas que se realicen total o parcialmente con recursos provenientes de Fondos Estatales o Federales.

Artículo 8. Las dependencias municipales, ejecutoras de los programas, se encuentran obligadas a proporcionar al IMPLAN y Contraloría la información y documentación necesaria para la realización de la evaluación.

Gaceta Municipal 7 Viernes 05 de octubre de 2018

Los Directores tienen la responsabilidad de sentar las bases de la disciplina, valores, filosofía de la dependencia a su cargo y difundirlos entre los colaboradores, así como las metas y objetivos y compromisos éticos esperados.

Las dependencias deberán actualizar los manuales de servicios y procedimientos que han de regir a la dependencia a su cargo y conformar junto con el personal a su cargo, el plan anual de trabajo, tomando como base el Plan Municipal de Desarrollo y los objetivos y metas en él establecidos.

Artículo 9. De acuerdo con los resultados de las evaluaciones, el IMPLAN podrá emitir sugerencias, y la Contraloría dictará las recomendaciones que considere pertinentes al Ayuntamiento, sus dependencias y paraestatales.

Artículo 10. Corresponde al IMPLAN:

I. Coordinar las acciones de seguimiento y evaluación de los programas y proyectos de las diferentes dependencias del Municipio;II. Turnar al Presidente Municipal, los resultados de los análisis y evaluaciones, proporcionando elementos de juicio para realizar adecuaciones que, en su caso, se consideren necesarias a los planes, programas y acciones implementadas.

Artículo 11. El SED, incluye las acciones de:

I. Planeación; II. Programación y presupuestario;III. Control y seguimiento;IV. Evaluación; eV. Informe de resultados.

CAPÍTULO IIPLANEACIÓN

Artículo 12. Las dependencias y paraestatales de la Administración Pública Municipal tendrán en materia de planeación, las siguientes obligaciones:

I. Registrar en el módulo de informes, las metas comprometidas e indicadores del desempeño;II. Reportar trimestralmente los avances de los objetivos y programas;III. Justificar en el módulo de informes, en caso de que exista diferencia entre los avances registrados y las metas comprometidas al periodo que se reporte;IV. Intervenir en la elaboración del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos, en base a su programa operativo anual y a las metas establecidas en el PMD respecto a las materias de su competencia;V. Elaborar sus programas operativos, sectoriales, especiales tomando en cuenta los elementos del Sistema de Planeación Nacional, Estatal y Municipal;

Page 8: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

VI. Coordinar en la esfera de sus competencias la planeación de las áreas que en forma administrativa y presupuestalmente dependen de ellas;VII. Considerar, en la elaboración de sus programas anuales y de mediano plazo, el ámbito territorial y las condiciones específicas de desarrollo de las diferentes localidades del Municipio;VIII. Vigilar, en la esfera de sus atribuciones, que las áreas a su cargo coordinen sus acciones conforme a los objetivos y prioridades del PMD y de los programas correspondientes; yIX. Verificar periódicamente, la relación que guarden los programas y presupuestos de la dependencia, así como los resultados de su acción, con los objetivos y prioridades de los programas sectoriales y de ser necesario aplicar las medidas correctivas.

Artículo 13. Los directores, construirán los indicadores a partir de variables cuantitativas o cualitativas, que proporcionen un medio sencillo y fiable para medir el cumplimiento de objetivos y metas establecidas en el PMD.

Los programas serán institucionales, transversales, sectoriales, especiales y los indicados en el PMD.La matriz de indicadores se elaborará de acuerdo con la respectiva clasificación por modalidades de los programas presupuestarios.

En caso de que una o más unidades responsables de un mismo ramo presupuestario, contribuyan a ejecutar o compartan la asignación de recursos de un mismo programa presupuestario, deberán elaborar de manera conjunta y coordinada una sola matriz de indicadores para dicho programa presupuestario.

Los indicadores utilizados son de desempeño, estratégicos o de gestión, mismos que serán la base para el funcionamiento del Sistema de Evaluación del Desempeño.

Se determinarán las metas para los indicadores de desempeño de los programas presupuestarios y se elaborarán sus calendarios, los cuales deberán guardar congruencia con las asignaciones presupuestarias correspondientes.

Artículo 14. Las dependencias que requieran realizar cambios sustanciales en los programas presupuestarios, proyectos, metas y objetivos del programa operativo anual, deberán notificarlo por escrito al IMPLAN y justificar dicha modificación, para que, en su caso, el Presidente pueda someterlo a la aprobación del Ayuntamiento.

CAPÍTULO IIIPROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

Artículo 15. Los programas prioritarios serán preferentemente los de desarrollo social, los que contengan actividades relevantes y aquellos que producen bienes o prestan servicios públicos; las actividades y los programas presupuestarios se definirán con una orientación a resultados.

Gaceta Municipal 8 Viernes 05 de octubre de 2018

Artículo 16. El Presupuesto de Egresos en base a resultados contendrá los programas prioritarios y relevantes con su respectiva asignación presupuestal, y en función de ello las direcciones y entidades propondrán la selección de indicadores de desempeño necesarios para su evaluación que se integrarán a este documento.

Artículo 17. La información de los resultados alcanzados en el cumplimiento de los objetivos y metas de los ejercicios anteriores y el actual, se utilizarán como referente para la toma de decisiones en las asignaciones de recursos para la mejora de las políticas públicas y de los programas presupuestarios.

Artículo 18. Las dependencias y entidades elaborarán sus proyectos de presupuesto de erogaciones del ejercicio con la identificación de los rubros de gasto, sus actividades y programas gubernamentales, considerando los elementos de eficacia y economía entre otros, atendiendo el cumplimiento del marco normativo aplicable.

CAPÍTULO IVCONTROL Y SEGUIMIENTO

Artículo 19. El control interno tiene como propósito garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Administración Municipal, sus propósitos institucionales, salvaguardar su patrimonio y verificar la confiabilidad de los informes generados para la toma de decisiones, para lo cual de manera preventiva el IMPLAN, la Contraloría y las dependencias municipales de manera coordinada adoptarán al interior de la Administración Municipal las acciones, actividades, normas, políticas, planes y métodos necesarios para el efecto.

Artículo 20. Los procedimientos de auditoría que realice la Contraloría, tendrán como finalidad verificar el cumplimiento de las obligaciones legales y normativas, programas, planes y procedimientos implementados para el control interno y la evaluación de la gestión gubernamental que tienen a su cargo los sujetos auditados, así como sus funciones públicas; asimismo evaluar el desempeño, con la finalidad de verificar si las acciones, metas, programas se adecuan a lo dispuesto en el Plan Municipal de Desarrollo, así mismo revisará el Programa Operativo Anual para constatar el cumplimiento de sus metas y objetivos los recursos públicos de que dispongan se administren con eficiencia, eficacia, economía, honradez y con enfoque de resultados.

Artículo 21. Los datos e informes generados durante los procedimientos de auditoría tendrán el carácter de reservados en tanto no se presenten las conclusiones de la auditoría. Una vez notificadas las conclusiones a los sujetos de revisión, aplicará a los resultados el principio de máxima publicidad. Artículo 22. La Contraloría llevará a cabo permanentemente el control físico, financiero y programático que permita dar seguimiento a los avances en las metas de los indicadores y al ejercicio del gasto por programa presupuestario.

Page 9: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 9 Viernes 05 de octubre de 2018

Se deberán realizar los reportes con la información que incluye los resultados de los programas al Ayuntamiento para que los utilice, luego de su revisión y análisis en la toma de decisiones presupuestales.

Del resultado de esta revisión se determinará si existen áreas de oportunidad susceptibles de mejora, emitiendo la recomendación correspondiente.

Artículo 23. Se presentará un informe al Ayuntamiento, de los resultados alcanzados en el cumplimiento de los objetivos, metas y programas evaluados, así como del seguimiento a las recomendaciones de mejoras derivadas de las mismas.

Artículo 24. La Contraloría entregará al IMPLAN un informe del monitoreo del avance físico, financiero y de desempeño de los programas presupuestarios, para que éste en su caso, proponga al Presidente Municipal las acciones de mejora conducentes que se desprendan del reporte.

Artículo 25. La Contraloría y la Tesorería, en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñarán y establecerán los mecanismos y esquemas de control presupuestario, generales y específicos, que se requieran para mejorar la eficiencia, eficacia, racionalidad, austeridad, economía y transparencia en el proceso presupuestario, para apoyar el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas presupuestarios y de las políticas públicas.

Artículo 26. Son derechos de los sujetos auditados:I. Solicitar a los auditores se identifiquen y acrediten tener su respectivo nombramiento para practicar la auditoria;II. Ser informados sobre sus derechos dentro del procedimiento de auditoría a que estén sujetos; III. Ser informados sobre el alcance, objetivo, periodo sujeto a revisión y tipo de auditoría que se practique, excepto las estrategias de auditoría a emplearse por parte de los auditores; IV. Ser informados sobre la documentación que se requiere para el cumplimiento del objeto del procedimiento de auditoría;V. Ser informados sobre el cumplimiento de sus obligaciones legales, así como del contenido y alcance de las mismas;VI. Conocer qué áreas de la Contraloría o cuál despacho externo intervienen en la práctica de la auditoría; VII. Ser tratados con respeto por los auditores; VIII. Conocer el resultado del análisis de la información que proporcionen para solventar observaciones y obtener la resolución final del procedimiento de auditoría;IX. A que las personas que intervengan en los procedimientos de auditoría guarden reserva de los hechos que hubieran tenido conocimiento por motivo de sus funciones, salvo cuando por disposición legal se trate de información pública o deban rendir declaración al respecto; X. A que se les facilite la información que no posean y que sea necesaria para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones en los procedimientos de auditoría;

XI. Solicitar, por una sola ocasión, prórroga a los plazos señalados en este reglamento; y,XII. Las demás que señalen este reglamento y las disposiciones legales aplicables.

Artículo 27. La Contraloría, en la práctica de la auditoría además de lo señalado en otros ordenamientos legales aplicables, podrá:

I. Practicar visitas a los sujetos auditados en los términos de este reglamento; II. Requerir a los sujetos auditados la exhibición y, en su caso, la entrega de cualquier clase de datos, documentos o informes relacionados con el objeto de la auditoría; III. Recabar de los terceros los documentos, informes y datos que posean con motivo de sus funciones, cuando guarden relación con los procedimientos de auditoría o los resultados o el seguimiento de los mismos;IV. Requerir la rúbrica de los sujetos auditados en la información que proporcionen a los auditores con motivo de una revisión, a efecto de validar su originalidad; V. Requerir a los sujetos auditados la asunción de compromisos que tengan como propósito implementar acciones correctivas o preventivas a efecto de solventar las observaciones derivadas de un procedimiento de auditoría; yVI. Otorgar prórroga a los sujetos auditados, cuando éstos así lo soliciten, hasta por la mitad del plazo originalmente otorgado en cualquier notificación del procedimiento de auditoría.

CAPÍTULO VEVALUACIÓN

Artículo 28. La Contraloría, el IMPLAN y la Tesorería, integrarán y emitirán el programa anual de evaluación, que deberá considerar, cuando menos, los programas presupuestarios y los tipos de evaluación que se llevarán a cabo.

Artículo 29. La información generada por el PBR y el SED se publicará a través del portal de transparencia del Ayuntamiento para la debida rendición de cuentas.

Artículo 30. Incurren en responsabilidad los Directores y demás servidores públicos que no formulen los programas operativos anuales, indicadores de desempeño y el ejercicio del gasto por programa presupuestario, o no informen trimestralmente al IMPLAN el avance de su cumplimiento, o registren en los mismos información no fidedigna; así mismo, que no den cumplimiento con los programas, proyectos, acciones y metas señaladas en el Plan Municipal de Desarrollo salvo por causas no imputables a los mismos.

PRIMERO. El presente ordenamiento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Nayarit y en la Gaceta Municipal.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

Page 10: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 10 Viernes 05 de octubre de 2018

ÚNICO. - Se turne a las comisiones competentes, para que previo estudio y análisis de la iniciativa planteada, se emita dictamen y se eleve a la consideración de este Honorable Cuerpo Edilicio, la creación del REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.

Dado en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, Agosto del 2018.

ATENTAMENTERúbrica

DR. JAIME ALONSO CUEVAS TELLOPRESIDENTE MUNICIPAL DE BAHÍA DE

BANDERAS, NAYARIT.

En el uso de la voz el Presidente Municipal Jame Alonso Cuevas Tello señaló que cualquier Comisión podrá integrase al trabajo para dictaminar ya que se analizarán cinco ejes los cuales todos están relacionados con todas las Comisiones Edilicias.

Continuando en el uso de la voz el Presidente Municipal comentó que el Plan de Desarrollo Municipal no se hizo únicamente con la finalidad de cumplir con una obligación legal, indicó que fue con el fin de darle certidumbre a la planeación y al mandato de los ciudadanos en la consulta pública que se realizó, para que de esta manera se dé cumplimiento a las demandas de la ciudadanía; y mencionó que nada se puede mejorar si no se puede medir, de esta manera primeramente se dará resultados a los residentes y como segundo punto lo más importante es que el presupuesto se logrará es en base a resultados por lo tanto se espera que en el próximo año se tenga más presupuesto y únicamente se conseguirá cumpliendo con las metas trazadas para el año en curso.

El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

En el uso de la voz el Regidor José Francisco López Castañeda comentó que es muy importante que se haga del conocimiento a la opinión pública de que la Administración que encabeza el Presidente Municipal Jaime Alonso Cuevas Tello

ha sido muy responsable sobre todo en el tema de la reglamentación y exteriorizó que el Presidente también ha estado muy interesado en actualizar toda aquella reglamentación que no está vigente conforme a lo se está viviendo hoy en día; mencionó que en relación al tema de la evaluación del desempeño para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, marcará la pauta para que se pueda generar mejores mecanismos de desempeño y de seguimiento, así todas las direcciones estarán trabajando en el mismo tenor junto con el Cabildo del H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas, quienes estarán buscando el bienestar colectivo de los ciudadanos, aludió que estarán en espera de la invitación que les haga la Comisión que Presidirá el dictamen, para sean partícipes y con ello abonarán a las opiniones referentes al reglamento que se propuso.

Enseguida y al no haber más comentarios el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, dio turno de la iniciativa que se analiza a la Comisión Edilicia de Asuntos Constitucionales y Reglamentos; recordando a todos los integrantes del Cabildo que quien tenga interés en participar en dictaminar lo conciba.

6.- Asuntos Generales.

6.1 Asunto General Propuesto por la Regidora Evelyn Paloma Jimenez Ramirez, el cual consistió en la iniciativa para turno a comisiones mediante la cual se implemente la Unidad de Atención Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

Para el desahogo de este punto el Presidente Municipal instruyo a la Regidora Evelyn Paloma Jimenez Ramirez a efecto de que procediera con la lectura del punto que se analiza.

PUNTO DE ACUERDO

Page 11: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

HONORABLE X AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARITP R E S E N T E

La suscrita, Evelyn Paloma Jimenez Ramirez, en mi carácter de Regidora presidente de la Comisión Edilicia de Igualdad de Género, con fundamento a lo establecido por los artículos 115 fracción II y III inciso h) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 106, 110 y 111 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 2, 61 fracción I, inciso a) de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; me permito someter a su distinguida consideración, y en su caso aprobación, por este H. Cuerpo Edilicio, la siguiente:INICIATIVA PARA TURNO A COMISIONES MEDIANTE LA CUAL SE IMPLEMENTE LA UNIDAD DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.Propuesta que se fundamenta y justifica en la descripción detallada de antecedentes, bases legales y razonamientos que se ofrecen de manera formal y respetuosa en la siguiente:

1.- El artículo 2 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Nayarit, señala “que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Estado y los Municipios en el ámbito de su competencia, que tiene como fin salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos, la investigación para hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrativas, la investigación de los delitos y la persecución de quienes los cometen, así como la reinserción social del individuo, en términos de esta Ley, atendiendo al sistema de competencias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”2.- El numeral 3 del ordenamiento legal citado, dispone que “La función de Seguridad Pública se realizará en los diversos ámbitos de competencia por conducto de las Instituciones Policiales, del Ministerio Público, de las instancias encargadas de aplicar las infracciones administrativas, de los responsables de la prisión preventiva y ejecución de penas, de las autoridades competentes en materia de justicia para adolescentes, así como por las demás autoridades que en razón de sus atribuciones deban contribuir directa o indirectamente

al objeto de esta Ley”Las autoridades del Estado y de los Municipios en el ámbito de sus respectivas competencias, desarrollarán programas para la prevención del delito y la participación de la comunidad, la promoción, atención de la denuncia ciudadana y la denuncia anónima, la investigación, persecución y sanción de las infracciones y los delitos……..3.- La violencia familiar y de género es una problemática latente en el Municipio de Bahía de Banderas, lo que hace necesario establecer protocolos de actuación en respuesta a los casos específicos que se susciten, direccionados a la prevención y atención, manteniendo cooperación entre todos los niveles de gobierno estableciendo el orden de intervención y las funciones específicas de cada autoridad implicada en la atención al problema.

4.-Por lo que con la finalidad de fortalecer el desempeño de las funciones municipales en materia de seguridad pública, y con ello, salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las libertades, el orden y la paz públicos, así como contribuir con la atención a las personas víctimas de sucesos relacionados a la violencia familiar y de género, convencidos de que en el Municipio con la suma de esfuerzos entre sociedad y los tres niveles de gobierno, permitirán contar con un Municipio más seguro, someto a la consideración de este Honorable Cuerpo Edilicio el siguiente:

ÚNICO: SE TURNE A COMISIONES LA INICIATIVA MEDIANTE LA CUAL SE IMPLEMENTE LA UNIDAD DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT; PARA SU ESTUDIO Y DICTAMINACIÓN.

ATENTAMENTE

RúbricaEVELYN PALOMA JIMENEZ RAMIREZ

REGIDORA

Gaceta Municipal 11 Viernes 05 de octubre de 2018

INICIATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PUNTO DE ACUERDO

Page 12: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

En el uso de la voz la Regidora Evelyn Paloma Jimenez Ramirez glosó que la iniciativa que presentó es una iniciativa derivada de la preocupación del Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, que tiene por la seguridad del Municipio; que sin duda será un parte aguas para reforzar los trabajos de seguridad palpando temas tan sensibles como es la violencia de género y la violencia familiar; indicó que todo esto se implementará a través de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito con el apoyo, la capacidad y la experiencia del Capitán Sergio Rosendo Dávila Aguirre; ésta será una unidad de atención especializada con elementos realmente capacitados en temas jurídicos y psicológicos, para poder atender a todas las víctimas, será una mano amiga que tendrán todos los ciudadanos de Bahía de Banderas, Nayarit, esto permitirá que la gente se acerqué a su gobierno y logrará que se de atención a todos estos delitos, podrá ser posible trabajando en conjunto; insistió que el tema no solo puede quedar en manos de la Administración o de las dependencias a cargo del Ayuntamiento, exteriorizó que se necesita también del trabajo en conjunto con la sociedad y los tres niveles de gobierno; la Regidora marcó que ayudará desde su regiduría con el compromiso de ser una instancia de puertas abiertas y aseveró que con capacidad táctica e inteligencia puso en manos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito la iniciativa mencionada para que atienda cada uno de los temas señalados; agradeció al Presidente Municipal Jaime Alonso Cuevas Tello todo el respaldo que le dio para presentar la iniciativa ante el Cabildo y recordó que en pláticas anteriores comentaron que trabajarán en equipo para velar por la seguridad del Municipio, indicó que el Presidente señaló que dentro de los ejes de gobierno hay un punto muy importante que es trabajar juntos por la seguridad de Bahía de Banderas, consideró que la iniciativa no será un elemento más de protocolos o reformas dentro de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, sino que será esa parte sensible que estará cerca de la sociedad, hombres, mujeres y niños para atender temas de violencia y marcará el inicio de nuevos métodos de seguridad para todo el Municipio, el cual dijo que es hermoso y que da mucho pero también se necesita dar a la gente seguridad y confianza misma que se ha estado

Gaceta Municipal 12 Viernes 05 de octubre de 2018

trabajando durante la presente Administración; expuso que tiene la seguridad de que los Regidores apoyaran la iniciativa y dictaminarán para dejar un buen sabor de boca para los ciudadanos del Municipio.En el uso de la voz el Regidor Víctor Javier Reynoso Gallegos marcó que el respaldará a toda acción que vaya encaminada a proteger la integridad física y familiar de las mujeres; reconoció que fue aprobado el Instituto de la Mujer mismo que está trabajando de manera eficiente pero aseguró que toda propuesta que sea presentada por cualquier Regidor en relación al tema de la violencia no estará por demás ya que fortalecerá todo trabajo que vaya encaminado a proteger y salvaguardar la integridad de las mujeres, consideró que al día de hoy Bahía de Banderas es un Municipio con alto crecimiento y así mismo crece la violencia la cual se erradicará con el esfuerzo de todo el trabajo que realiza el Instituto de la Mujer y la suma de la iniciativa que presentó la Regidora Evelyn Paloma Jimenez Ramirez.En el uso de la voz el Regidor José Francisco López Castañeda mencionó que la Secretaría de Gobernación declaró alerta de violencia de género contra las mujeres a Nayarit en siete de sus municipios dentro de los cuales incluye al Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, indicó que en el mes justamente donde la Secretaría de Gobernación hace este pronunciamiento y la alerta se contabilizaron más de doce feminicidios en Nayarit sumados a desapariciones y presuntos suicidios de mujeres, por lo que comentó que la situación es de inquietud entre la ciudadanía, mismos que externan su preocupación en relación al tema de la violencia familiar; rescató un comentario del Regidor Víctor Javier Reynoso Gallegos referente a la violencia que viven muchas mujeres del Municipio por el hacinamiento que hay en las viviendas donde se puede ver que viven una gran cantidad de personas y esto genera conflictos dentro de la convivencia familiar, mismos que recaen en problemas sociales y problemas de violencia contra la mujer; señaló que uno de los objetivos primordiales del trabajo del Presidente Municipal Jaime Alonso Cuevas Tello es lograr que Bahía de Banderas esté libre de violencia hacia la mujer y se logrará porque se tiene

Page 13: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 13 Viernes 05 de octubre de 2018

una gran responsabilidad y se pueden ver en acciones como el tener un Cabildo con mayoría de mujeres como nunca antes en la historia de Bahía de Banderas y eso se reconoce porque son mujeres que les gusta la participación política y son proactivas en sus comunidades, felicitó a cada una porque son la voz y representación de miles de mujeres que viven en el Municipio, felicitó a la Regidora Evelyn Paloma Jimenez Ramirez por la iniciativa que presento al Cabildo, recordó una plática que compartieron en el Congreso Nacional de Cabildo sobre la importancia de una iniciativa de gran magnitud como la que propuso y que esta fuera acompañada junto con el tema de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito; exteriorizó que es importante mencionar a la sociedad que una vez dictaminado el tema que se analiza, se propondrá que el personal que esté a cargo de esta unidad especializada de atención contra la violencia a las mujeres sea personal femenino preparadas en ares de psicología, abogadas con una capacidad probada que les permita dar atención a las mujeres que sufren algún tipo de violencia o cualquier problema familiar que atente contra su integridad física o psicológica o de cualquier miembro de la familia.

En el uso de la voz la Regidora Nilda María Minjarez García felicitó a la Regidora Evelyn Paloma Jimenez Garcia por la iniciativa, le exhortó que a partir de este momento en adelante como Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito le garantizó que trabajaran en equipo para dictaminar la iniciativa presentada, ya que es importante reconocer que en el Municipio de Bahía de Banderas han aumentado los casos de violencia, no solo la física sino también psicológica, política, verbal y de muchas otras formas como la violencia económica, y las mujeres no saben con quién acudir; por lo tanto reitera todo su apoyo.

En el uso de la voz el Presidente Municipal Jaime Alonso Cuevas Tello informó sobre los grandes avances que hay para la apertura del Centro de Justicia para la Mujer ubicado en flamingos, donde el Municipio aportará recurso humano para la operación de las oficinas; mencionó que únicamente se está esperando que el Estado junto con la Secretaria de Salud, Educación Pública y

otras dependencias firmen el convenio de colaboración para que se vea lo antes posible la apertura, indicó en Ayuntamiento cree que es justo que la mujer sienta que no está sola, que se están llevando a cabo acciones que van encaminadas a la seguridad de ellas en todos los sentidos y por lo tanto se comprende la parte que le corresponde a la actual administración; por lo tanto no escatimará en recursos y esfuerzo para que pronto se vea la apertura del Centro de Justicia para la Mujer.

Enseguida y al no haber más comentarios el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, dio turno de la iniciativa que se analiza a la Comisión Edilicia de Igualdad y Género y a la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito; recordando a todos los integrantes del Cabildo que quieran emitir un comentario en dicho dictamen serán bien recibidos.

8.- Clausura de la Sesión.No habiendo más asuntos que tratar, el C. Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, declaró formalmente clausurada la segunda sesión ordinaria de Cabildo del H. X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, correspondiente al mes de Agosto del primer año de ejercicio Constitucional, siendo las 18:50 dieciocho horas con cincuenta minutos, del día, miércoles 29 de Agosto del año 2018, firmando para constancia los que en ella intervinieron y así quisieron hacerlo y el Secretario del Ayuntamiento que ACTUA Y DA FE………………………………………………....

Page 14: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 14 Viernes 05 de octubre de 2018

H. X AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BAHÍA DE BANDERAS NAYARIT

Jaime Alonso Cuevas TelloPresidente Municipal

Irma Ramírez FloresSíndico Municipal

Jassiel Pelayo Estrada José Francisco López Castañeda Regidor Regidor

Nilda María Minjarez García Víctor Javier Reynozo Gallegos Regidor Regidor

Jorge Antonio Luquin Ramos Erick Fabián Medina Martínez Regidor Regidor

Margarita Ramírez Parra Juana Haide Saldaña Varela Regidor Regidor

Ma. Guadalupe Peña Ruelas Rubí Alejandra Cardoso Guzmán Regidor Regidor

Evelyn Paloma Jiménez Ramírez Selene Lorena Cárdenas Pedraza

Regidor Regidor Héctor Pimienta Alcalá Regidor

------La Secretaría del Ayuntamiento hace constar y certifica que la presente acta sólo recoge una descripción cronológica y sumaria de los asuntos programados en el orden del día de la presente sesión.

Cristian Israel Valiente Delgado Secretario del Ayuntamiento.

Page 15: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 15 Viernes 05 de octubre de 2018

En Valle de Banderas, Nayarit, en la sala destinada para las Sesiones de Cabildo ubicada dentro de las instalaciones de la Presidencia Municipal en el edificio de la calle Morelos número 12, de la colonia Centro de Valle de Banderas, Nayarit, siendo las 10:00 diez horas del día 14 de Septiembre del año 2018, se reunieron los integrantes del Honorable X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, para dar inicio a Primera Sesión Ordinaria de Cabildo correspondiente al mes de Septiembre del primer año de ejercicio Constitucional del H. X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit convocada para esta fecha, bajo el siguiente orden del día:

Orden del día 1.- Pase de lista y declaración de quórum legal.2.- Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del orden del día.3.- Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso con dispensa de la lectura del acta de cabildo de la sesión anterior.4.- Iniciativa para turno a comisiones que presenta Víctor Reynozo Gallegos en su carácter de Regidor del H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit mediante la cual se crea el Reglamento de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas; de conformidad en lo establecido por los artículos 115 Constitucional y 70 fracción II de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit. 5.- Iniciativa para turno a comisiones que presenta Jaime Alonso Cuevas Tello en su carácter de Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit; mediante la cual se abroga el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit publicado el 19 de agosto de 1998 y crea el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas; de conformidad en lo establecido por los artículos 115 fracción II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 106, 110 111 fracciones I y 115 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 2, 61 fracción I, incisos a) y h); 108 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 8, del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

6.- Iniciativa para turno a comisiones que presenta José Francisco López Castañeda en su carácter de Regidor del H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit mediante la cual se crea el Reglamento de Tenencia Responsable de Animales Domésticos y de Compañía para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; de conformidad en lo establecido por los artículos 115 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 70 fracción II y así mismo en correlación de los artículos 225 y 226 Fracción II, Articulo 76, 77, 78 y 79 Fracción XII de la Ley Municipal para el estado de Nayarit. 7.- Iniciativa para turno a comisiones que presenta José Francisco López Castañeda en su carácter de Regidor del H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit mediante la cual se crea el Reglamento para la prevención y control de la contaminación ambiental originada por la emisión de ruidos; de conformidad en lo establecido por los artículos 115 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 70 fracción II y así mismo en correlación de los artículos 225 y 226 Fracción II, Articulo 76, 77, 78 y 79 Fracción XII de la Ley Municipal para el estado de Nayarit. 8.- Asuntos Generales.9.- Clausura de la Sesión.

SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL H.X AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAY.

CONTENIDO

Bahía de Banderas, Nay., viernes 14 de septiembre de 2018

Page 16: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 16 Viernes 05 de octubre de 2018

1.- En el primer punto del orden del día el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, instruyó al Secretario del Ayuntamiento a efecto de que realizará el pase de lista, registrándose la asistencia de quince integrantes del H. X Ayuntamiento, de Bahía de Banderas, Nayarit, en consecuencia se determinó la existencia del quórum legal y se declaró formalmente instalada la sesión, por lo tanto válidos los acuerdos que se tomen en ella.

2.- El segundo punto consistió en la Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del orden del día.

Posteriormente se preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario al respecto lo manifestara.

Enseguida y al no haber participaciones, se sometió a votación, preguntándose a quienes estuvieran de acuerdo con el contenido del orden del día, lo manifestaran de la forma acostumbrada, dándose la APROBACIÓN POR UNANIMIDAD.

3.- Continuando con el orden del día, referente a la Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso con dispensa de la lectura del acta de cabildo de la sesión anterior.

El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

Por lo que al no haber participaciones, se sometió a votación, preguntándose a quienes estuvieran a favor de la dispensa de la lectura y el contenido del acta de la sesión anterior lo manifestaran de la forma acostumbrada, dándose la APROBACIÓN POR UNANIMIDAD.

4.- Continuando con el siguiente punto del orden del día el cual consistió en la Iniciativa para turno a comisiones que presenta Víctor Reynozo Gallegos en su carácter de Regidor del H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit mediante la cual se crea el Reglamento de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de

Banderas; de conformidad en lo establecido por los artículos 115 Constitucional y 70 fracción II de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.

Para el desahogo de este punto el Presidente Municipal instruyó al Regidor Víctor Reynozo Gallegos a efecto de que procediera con la lectura del punto que se analiza.

En el uso de la voz el Regidor Víctor Reynozo Gallegos dio lectura a la iniciativa en comento al finalizar señaló que hay grupos que se dedican principalmente a la organización de eventos boxísticos, mismos que cuentan con una gran experiencia; ostentaron que han tenido acercamiento con el Alcalde el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, para que una vez instalada la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, se puedan llevar acabo eventos de talla internacional o eventos relacionados con turismo deportivo, por tal motivo se presentó la iniciativa del Reglamento de la Comisión de box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas; mencionó que se le dará puntual seguimiento a la instalación de la Comisión así como al dictamen del Reglamento que se estudia.

Continuando en el uso de la voz el Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello comentó que sostuvo una plática con una boxeadora de Bahía de Banderas, quien le externó su inquietud para que se de apoyo a este disciplina; recordó lo que señaló en la sesión anterior, “que el deporte individual ha traído muchas medallas y triunfos al Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit”.

El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

Enseguida y al no haber más comentarios el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, dio turno de la iniciativa que se analiza a la Comisión Edilicia de Asuntos Constitucionales y Reglamentos y la Comisión de Cultura y Deporte; recordando a todos los integrantes del Cabildo que los que tengan interés en participar para dictaminar lo conciban, para que el trabajo sea más nutrido.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Page 17: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 17 Viernes 05 de octubre de 2018

5.- Continuando con el siguiente punto del orden del día el cual consistió en la Iniciativa para turno a comisiones que presenta Jaime Alonso Cuevas Tello en su carácter de Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit; mediante la cual se abroga el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit publicado el 19 de agosto de 1998 y crea el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas; de conformidad en lo establecido por los artículos 115 fracción II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 106, 110 111 fracciones I y 115 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 2, 61 fracción I, incisos a) y h); 108 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 8, del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

Para el desahogo de este punto el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, procedió con la lectura del punto que se analiza.

El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

En el uso de la voz la Síndico Municipal Irma Ramírez Flores, mencionó que han tenido reuniones las Comisiones de Gobernación y Seguridad Pública y Tránsito, con el fin de analizar la iniciativa que abroga el Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit y crea el Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; por lo tanto con agrado informa que hay avances en su análisis.

Enseguida y al no haber más comentarios el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, dio turno de la iniciativa que se analiza a la Comisión Edilicia de Asuntos Constitucionales y Reglamentos, Gobernación, Seguridad Pública y Tránsito y la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública; señaló el Presidente Municipal que por ser un tema tan importante, recomendó que todas las Comisiones que emitan comentarios para realizar un dictamen completo y acorde con el crecimiento de Bahía de Banderas, Nayarit con la finalidad de actualizar la Reglamentación y Homologarla.

En el uso de la voz el Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello solicitó al Cabildo la autorización para llevar acabo un receso para atender la visita del Gobernador del Estado de Nayarit el L.C.P. Antonio Echevarría García y también con el fin de dar atención al desfile charro ya programado.

El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

Por lo que al no haber participaciones, se sometió a votación, preguntándose a quienes estuvieran a favor con el receso de la Sesión de Cabildo lo manifestaran de la forma acostumbrada, dándose la APROBACIÓN POR UNANIMIDAD.

Siendo las 18:00 hrs. se reanudó la Sesión de Cabildo.

6.- Continuando con el siguiente punto del orden del día el cual consistió en la Iniciativa para turno a comisiones que presenta José Francisco López Castañeda en su carácter de Regidor del H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit mediante la cual se crea el Reglamento de Tenencia Responsable de Animales Domésticos y de Compañía para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; de conformidad en lo establecido por los artículos 115 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 70 fracción II y así mismo en correlación de los artículos 225 y 226 Fracción II, Articulo 76, 77, 78 y 79 Fracción XII de la Ley Municipal para el estado de Nayarit.

Para el desahogo de este punto el Presidente Municipal instruyó al Regidor José Francisco López Castañeda a efecto de que procediera con la lectura del punto que se analiza.

En el uso de la voz el Regidor José Francisco López Castañeda dio lectura a la iniciativa en comento al finalizar recalcó que el tema tratado en la iniciativa es un asunto de importancia general, ya que se está promoviendo a nivel Nacional al Municipio de Bahía de Banderas como un Municipio Turístico Sustentable; indicó que no se puede hablar de sustentabilidad si no se habla de bienestar animal

Page 18: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

y si no se habla del cuidado de las especies que habitan en el Municipio, señaló como un ejemplo la entrada de Valle de Banderas, donde hay un área que debería ser considerada como un santuario de iguanas el cual está ubicado a un costado del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y no se considera así; también marcó la importancia del control de violencia animal en relación a perros y gatos, ya que hay una creciente demanda de Asociaciones Civiles que se encargan del rescate de animales, sobre la impotencia que sienten por no tener los mecanismos legales que les permitan llevar a cabo el correcto cuidado de los animales que están en situación de calle o de abandono.

En el uso de la voz la Regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza después de realizar un análisis pormenorizado y profundo de la iniciativa presentada sugirió diversas correcciones de fondo y forma que se deben de corregir dentro del dictamen correspondiente.

En el uso de la voz el Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello pidió a las Comisiones Edilicias que estudiaran la iniciativa y que consideren las observaciones realizadas por la Regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza. El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

Enseguida y al no haber más comentarios el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, dio turno de la iniciativa que se analiza a las Comisiones Edilicias de Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, Salud Pública y Seguridad Social y a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Reglamentos; señaló que es abierta la invitación a cualquier otra Comisión que desee ser parte del estudio del dictamen.

7.- Continuando con el siguiente punto del orden del día el cual consistió en la Iniciativa para turno a comisiones que presenta José Francisco López Castañeda en su carácter de Regidor del H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas,

Nayarit mediante la cual se crea el Reglamento para la prevención y control de la contaminación ambiental originada por la emisión de ruidos; de conformidad en lo establecido por los artículos 115 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 70 fracción II y así mismo en correlación de los artículos 225 y 226 Fracción II, Articulo 76, 77, 78 y 79 Fracción XII de la Ley Municipal para el estado de Nayarit.

Para el desahogo de este punto el Presidente Municipal instruyó al Regidor José Francisco López Castañeda a efecto de que procediera con la lectura del punto que se analiza.

En el uso de la voz el Regidor José Francisco López Castañeda dio lectura a la iniciativa que se propone al finalizar señaló que el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental originada por la Emisión de Ruidos para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; es un proyecto que se ha investigado y estudiado a profundidad, exteriorizó que sin duda los habitantes de Bahía de Banderas toleran este problema y recalcó que no es desconocido que en altas horas de la noche se realiza perifoneo que rebasa los decibeles permitidos en relación a la contaminación por ruido, de ahí el descontento de gran parte de la población; explicó otra problemática que está generando molestia en los fraccionamientos y comunidades de la localidad y es el uso desmedido de aparatos de sonido en altas horas de la noche, que está impidiendo que las contiguos descansen, mencionó que no hay que olvidar que el Municipio es altamente turístico y muchos de los habitantes trabajan en el sector hotelero en horarios quebrados (de noche o de día) de ahí radicó la importancia de regular la Emisión de Ruidos y remarcó que debe de ser de importancia para todos los integrantes del Cabildo.

En el uso de la voz la Regidora Nilda María Minjarez García, mencionó que es de suma importancia que se apruebe el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental originada por la Emisión de Ruidos para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; expuso que esta aumentando el uso desmedido de

Gaceta Municipal 18 Viernes 05 de octubre de 2018

Page 19: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 19 Viernes 05 de octubre de 2018

de bocinas en los diferentes fraccionamientos motivo por el cual se ha generado contiendas entre los vecinos, señaló que es de suma importancia la regulación en dicha área; mencionó también que la correcta reglamentación ayudará a que se respeten los permisos que tienen las constructoras para realizar trabajos en determinados horarios ya que en muchas ocasiones continúan realizando trabajos en altas horas de la noche provocando profuso ruido el cual está generando en la sociedad síntomas como: estrés, migraña y varias enfermedades provocadas por la emisión de sonido que rebasa los decibeles permitidos, señaló que lo más importante es hacer conciencia que una vez autorizado se aplique para que cumpla con su función. Continuando en el uso de la voz la Regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza después de plasmar un análisis profundo de la iniciativa presentada sugirió diversas correcciones de fondo y forma que se deben de corregir dentro del dictamen correspondiente.En el uso de la voz el Regidor Jassiel Pelaya Estrada felicitó al Regidor José Francisco López Castañeda por la iniciativa presentada, comentó que es importante ya que en la localidad de la zona costa (Sayulita, San Francisco) tampoco se respeta el nivel de decibeles de sonido utilizados por los negocios que no están bien regulados; recomendó la importancia de estar preparados para tener los aparatos que medirán los niveles de decibeles que son permitidos, señaló que así será más eficiente el trabajo que realizaran los inspectores cuando se presenten a un bar, negocio, bungaló o coto y respaldará el acta o multa que se levante.

En el uso de la voz la Regidora Margarita Ramírez Parra aprobó la propuesta del Regidor José Francisco López Castañeda; consideró de suma importancia la creación de la Reglamentación de la Emisión de Ruidos para el Municipio de Bahía de Banderas, mencionó como ejemplo la localidad de “Valle Dorado” donde todos los días durante la madrugada recibe llamadas reportando a un bar que sigue dando servicio de madrugada y por lo tanto la música es estridente, provocando la molestia entre los vecinos; de ahí que reconoce la importancia de su creación.

En el uso de la voz el Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, hizo mención al comentario de la Regidora Nilda María Minjarez García en relación a las construcciones, explicó que cuando se les otorga el permiso de construcción se establece la vigencia del permiso el cual se tiene que respetar y muchas veces de ahí radica que trabajen de día y de noche, por lo tanto se tendrá que revisar en cada caso el tema. Continuando en el uso de la voz el Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello pidió a las Comisiones Edilicias que estudiaran la iniciativa y que consideren las observaciones realizadas por la Regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza. El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.Enseguida y al no haber más comentarios el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, dio turno de la iniciativa que se analiza a la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, Salud Pública y Seguridad Social y la Comisión de Asuntos Constitucionales y Reglamentos; señaló que es abierta la invitación a cualquier otra Comisión que desee ser parte del estudio del dictamen. En el uso de la voz la Regidora Juana Haide Saldaña Varela felicitó a todos los miembros del Cabildo, por las iniciativas presentadas, invitó a que todos se comprometan a cumplir con cada una de las propuestas creadas y aprobadas;

8.-Asuntos Generales

8.1. Asunto General Propuesto por la Regidora Juana Haide Saldaña Varela, el cual consistió en la solicitud atenta y formal al Tesorero Municipal Carlos Virgen Fletes a través de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública para que en la próxima Sesión ordinaria de Cabildo, se presente al pleno, la información disponible al cierre del mes de Agosto, relacionada con lo que específicamente se establece en el artículo 3° transitorio de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, que a la letra dice:

Page 20: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 20 Viernes 05 de octubre de 2018

“TERCERO.- Para el ejercicio fiscal de 2018, el 25% de lo que se recaude por concepto de impuesto predial, se destinará a la realización de obras y servicios públicos, que deriven de las propuestas más representativas, realizadas por los contribuyentes obligados al pago de la cuota mínima, a través de la consulta, de presupuesto participativo que instrumente el municipio, y cuyas bases deberán ser establecidas en su Presupuesto de Egresos Municipal 2018.”

En el uso de la voz el Regidor José Francisco López Castañeda comentó que es importante el tema presentado, el cual se ha platicado constantemente durante todo un año, recordó que la Sesión celebrada es la última del año Constitucional y reflexionó sobre el trabajo que se ha realizado y consideró que se ha hecho una buena labor, reconoció el esfuerzo no solo de los que analizan, estudian y dictaminan las decisiones tomadas en Cabildo a nombre de 177,000.00 habitantes de Bahía de Banderas, Nayarit, agradeció también a todo el equipo que esta atrás y que trabajan en las diferentes dependencias todos los días haciendo una gran labor; en relación al tema que se razona, propuesto por la Regidora Juana Haide Saldaña Varela, señaló que es importante que como Regidores estén atentos a lo que la sociedad demanda día a día, que reside en que se tanga mayor injerencia en la toma de decisiones en relación a lo que ejecuta el gobierno, el tema propuesto se enfoca en el ejemplo de diferentes gobiernos que tienen un presupuesto participativo, que en consecuencia incentiva la recaudación; reflexionó que es claro que el que paga tiene interés en que haya obra pública y nada sería mejor que los contribuyentes sean incentivados a que sus contribuciones se traduzcan en diferentes beneficios sociales, por lo cual celebra que la administración este realizando obras en lugares que han sido abandonadas por administraciones pasadas, consideró importante que se busquen los mecanismos para que se logre generar un presupuesto participativo en el 2019.

En el uso de la voz el Presidente Municipal del Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, recomendó que se revise la información de los dos últimos Avances

de la Cuenta de la Pública, ya que es ahí donde se debe de dar a conocer la información expuesta en el exhorto que se analiza; mencionó que no toda la información debe de tornarse en un solo sentido, recalcó que es importante recordar que la administración debe de dar cumplimiento a los diferentes laudos, deudas y otros compromisos de la administración anterior, mismos que se le deberá de dar frente aun cuando no se cuente con flujo de efectivo, por esa razón se están buscando los mecanismos para dar cumplimiento; así mismo indicó que se le solicitará la información al Tesorero Municipal Carlos Virgen Fletes y a la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública.

Enseguida y al no haber más comentarios el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, señaló que se admite el exhorto y solicitó que se turne a la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública para que realice la revisión del tema y lo dictamine.

8.2. Asunto General Propuesto por el Regidor José Francisco López Castañeda, el cual consistió en la presentación de la solicitud realizada por el Centro de Atención Múltiple No. 12 consistente en la donación de un terreno para al construcción del plantel ubicado en “San Clemente de Lima” en la colonia “Monte Sinaí” con una superficie de 1,042 metros cuadrados correspondientes al ejido Valle de Banderas.

En el uso de la voz el Regidor José Francisco López Castañeda reconoció el gran trabajo que ha realizado la Administración y la Síndico Municipal Irma Ramírez Flores en la recuperación de muchos de los terrenos que forman parte de los bienes Inmuebles del Ayuntamiento, que anteriormente no contaban con escrituras, agradeció también la voluntad que tiene el Alcalde el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello en relación al tema que se analiza.

En el uso de la voz el Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello señaló que atendió la visita de los padres de familia del Centro de Atención Múltiple No. 12 (CAM) donde solicitaron un espacio para la construcción del plantel ya que el edificio donde desempeñan sus

Page 21: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 21 Viernes 05 de octubre de 2018

funciones es un edificio rentado que presenta algunos problemas legales, por tal situación están en la necesidad de solicitar la donación; aludió que se estará en la mejor disposición para que se logré; mencionó que con seguridad también lo estarán los miembros del Cabildo; por lo tanto solicitó al Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles para el Municipio de Bahía de Banderas para que de el seguimiento y valore algún predio que cumpla con los requerimientos que cubra las necesidades del Centro de Atención Múltiple No. 12 (CAM) ya que es necesario que tengan el espacio para desempeñar sus funciones, indicó que se les han dado varias opciones en Bucerias, Mezcales y otros sitios ya que el Centro de Atención Múltiple No. 12 (CAM) no tienen problema con la ubicación, lo único que requieren es que se lleve a cabo la donación.

Enseguida y al no haber más comentarios el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, dio turno al Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles e Inmuebles para el Municipio de Bahía de Banderas para que valoren las áreas disponibles esto en conjunto con la Contraloría y la Síndico Municipal.

8.3. Asunto General Propuesto por la Regidora Juana Haide Saldaña Varela, el cual consistió en la solicitud para exhortar a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito para que implemente un Programa de Retiro de Vehículos Chatarra que se encuentran abandonados en vía publica; con fundamento en lo establecido en el fracción III del artículo 71 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.

En el uso de la voz la Regidora Juana Haide Saldaña Varela, mencionó que existen reportes de personas agredidas en vehículos abandonados; por lo tanto solicitó a los miembros del Cabildo que apoyen el exhorto propuesto para que de manera conjunta las Comisiones y las Direcciones involucradas con el tema realicen un efectivo plan

para que se lleve a cabo el retiro de Vehículos Chatarra que se encuentran abandonados en vía pública; mencionó que es un tema significativo para la sociedad de Bahía de Banderas, ya que está en aumento las denuncias relacionadas con el tema analizado y por lo tanto se puede trabajar en controlar la situación.

En el uso de la voz el Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello comentó que se ha realizado un análisis de la solicitud propuesta por la Regidora Juana Haide Saldaña Varela, señaló que se encontró con dos temas, el primero que consiste en el arrastre de la grúa el cual lo tendrá que cubrir el Ayuntamiento esto cuando no se ubique al dueño del vehículo y como segundo tema el de los corralones municipales, los cuales son particulares y el costo lo tendrá que absorber el Municipio; explicó que se está buscando la forma de resolver la problemática presentada para que no signifique una carga económica fuerte para el Municipio, informó también que se estará buscando el espacio donde se puedan resguardar los vehículos retirados de la vía pública; mencionó que dicho predio será del Municipio para no generar una carga económica e indicó que se realizaran acuerdos con las grúas para auxilien y apoyen de forma gratuita con un porcentaje de arrastres; recalcó que de esta manera se buscará solucionar el problema.

Retomando el uso de la voz la Regidora Juana Haide Saldaña Varela comentó que existen en el Municipio vehículos incompletos que son chatarra, por esa razón pone en consideración del Cabildo que se haga un acuerdo que señale que esos vehículos o lo que queda de ellos no podrán permanecer durante mucho tiempo en poder del Ayuntamiento, esto con el fin de que la chatarra se pueda vender y de ahí se paguen los gastos que provoque el retiro de los mismos, mencionó que lo más importante es la integridad de las personas que han sido ultrajadas situación que puede confirmar la Regidora Nilda María Minjarez quien ha tenido denuncias señalando esta clase de delitos en su demarcación.

Page 22: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 22 Viernes 05 de octubre de 2018

En el uso de la voz el Regidor Víctor Reynozo Gallegos comentó que la propuesta es muy importante porque él también ha tenido reportes de los problemas que provocan esta clase de vehículos chatarra que tienen mucho tiempo abandonados, por lo tanto recomendó que se tomen en cuenta a las autoridades auxiliares para que a través de un dialogó efectivo se puedan agotar todas las instancias para retirar los vehículos que obstruyen la vialidad o todos aquellos que pongan en peligro la integridad de las personas.

En el uso de la voz el Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello propuso una reunión con las autoridades auxiliares para considerar la opinión del Regidor Víctor Reynozo Gallegos y señaló que también se tendrá una reunión con la fiscalía para investigar si existe alguna averiguación previa relacionada con algún vehículo abandonado.

8.4. Asunto General Propuesto por la Regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza el cual consistió en informar al Cabildo que presentará un oficio a la Arq. Citlali Darany López Souza Directora del Sistema Municipal de Protección Civil de Bahía de Banderas, Nayarit, para efecto de que haga una inspección en el acceso principal del fraccionamiento “Valle Marlyn” ya que considera que las salidas y entradas son de alto riesgo para los conductores y peatones, ya que dicho ingreso se localiza exactamente a la altura de una curva vial, lo que ha propiciado accidentes de tránsito.

En el uso de la voz la Regidora Juana Haide Saldaña Varela recomendó que intervenga también a la indicación de la Regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito ya que su Reglamento es muy claro y en el artículo primero señala “ que debe preservar la vida, la salud y el patrimonio de las personas, estableciendo para ello las normas que rigen el tránsito de peatones y de vehículos en las vías públicas del Municipio de Bahía de Banderas, por esa razón realizó la petición.

En el uso de la voz el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello indicó al Secretario del Ayuntamiento Cristian Israel Valiente Delgado remita el oficio a la Arq. Citlali Darany López Souza Directora de del Sistema Municipal de Protección Civil de Bahía de Banderas, Nayarit con el fin de que realicé el dictamen y se lo haga llegar a la brevedad.

9.- Clausura de la Sesión.No habiendo más asuntos que tratar, el C. Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, declaró formalmente clausurada la primera sesión ordinaria de Cabildo del H. X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, correspondiente al mes de Septiembre del primer año de ejercicio Constitucional, siendo las diecinueve horas con diez minutos, del día, 14 de Septiembre del año 2018, firmando para constancia los que en ella intervinieron y así quisieron hacerlo y el Secretario del Ayuntamiento que ACTUA Y DA FE……………………………………………

Page 23: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 23 Viernes 05 de octubre de 2018

H. X AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BAHÍA DE BANDERAS NAYARIT

Jaime Alonso Cuevas TelloPresidente Municipal

Irma Ramírez FloresSíndico Municipal

Jassiel Pelayo Estrada José Francisco López Castañeda Regidor Regidor

Nilda María Minjarez García Víctor Javier Reynozo Gallegos Regidor Regidor

Jorge Antonio Luquin Ramos Erick Fabián Medina Martínez Regidor Regidor

Margarita Ramírez Parra Juana Haide Saldaña Varela Regidor Regidor

Ma. Guadalupe Peña Ruelas Rubí Alejandra Cardoso Guzmán Regidor Regidor

Evelyn Paloma Jiménez Ramírez Selene Lorena Cárdenas Pedraza

Regidor Regidor Héctor Pimienta Alcalá Regidor

------La Secretaría del Ayuntamiento hace constar y certifica que la presente acta sólo recoge una descripción cronológica y sumaria de los asuntos programados en el orden del día de la presente sesión.

Cristian Israel Valiente Delgado Secretario del Ayuntamiento.

Page 24: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 24 Viernes 05 de octubre de 2018

H. X AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT. P R E S E N T E.

VÍCTOR JAVIER REYNOZO GALLEGOS, en mi carácter de Regidor de este H. X Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit; con fundamento en lo dispuesto en los artículos 115 Constitucional y 70 fracción II de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, me permito presentar a consideración de este H. Ayuntamiento en Pleno, LA INICIATIVA DEL REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE BOX, LUCHA LIBRE Y ARTES MARCIALES MIXTAS DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, con base en la siguiente:

I. El artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre; así mismo señala que éste será autónomo gobernado por un Ayuntamiento de elección popular; los municipios están investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley.II. La Ley Municipal para el Estado de Nayarit en su Capítulo III “Facultades y deberes de los regidores” en su artículo 70 “De las Facultades” en su fracción II consagra: “Proponer al Ayuntamiento iniciativas de reglamento y proyectos de iniciativas de ley en asuntos municipales para que, de aceptarse, sean presentadas al Congreso del Estado;

Por lo anteriormente fundado y motivado y atendiendo a los dispositivos legales ya referidos, se LA INICIATIVA DEL REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE BOX, LUCHA LIBRE Y ARTES MARCIALES MIXTAS DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS

Valle de Banderas, Bahía de Banderas, Nayarit; viernes de agosto del 2018.

A T E N T A M E N T E

LIC. VÍCTOR JAVIER REYNOZO GALLEGOSRegidor

“REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE BOX, LUCHA LIBRE Y ARTES MARCIALES MIXTAS

DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT”

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°. El presente Reglamento se expide con fundamento en lo establecido por el artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 70 fracción II, 77, 79 fracción IX, y 218, 219, 221, 225, 226 fracción II, 227, 228, 229 fracción IV, 230, 231, 232, 233 y 234 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; artículo 6 fracción III, 16 fracciones III y IV, 17 inciso a), 18 fracción I punto número 3 inciso b) y punto 10 inciso a) e inciso d) del Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, teniendo por objeto regular la organización y el funcionamiento de la Comisión Atlética de Box, Lucha Libre y Artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

Artículo 2°. Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por:I. Box: Deporte en el que dos contrincantes se enfrentan golpeándose con los puños recubiertos por guantes, de acuerdo a un reglamento;II. Comisión: La Comisión de Box, lucha Libre y Artes marciales mixtas de Bahía de Banderas, Nayarit, como organismo descentralizado;III. DIRECCIÓN: Dirección de Educación Cultura y Deporte del Municipio de Bahía de Banderas Nayarit.IV. Lucha Libre: Deporte entre dos o más contrincantes en batalla cuerpo a cuerpo, bajo un reglamento y en diversas modalidades de pelea;V. Artes Marciales Mixtas: Deporte en el que dos contrincantes se enfrentan con una combinación de técnicas de varias artes marciales con sus diferentes reglamentos.VI. Municipio: la circunscripción territorial del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.VII. Presidente: el Presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre del Municipio de Bahía de Banderas Nayarit.VIII. Reglamento: al presente ordenamiento.

Artículo 3°. La Comisión es un cuerpo técnico consultivo colegiado y auxiliar de la DIRECCIÓN en materia de Box, Lucha Libre y Artes marciales mixtas que tiene por objetivo supervisar el cumplimiento de las normas reglamentarias y técnicas de todas las funciones públicas en las que participen peleadores y luchadores profesionales, es decir en las cuales los deportistas reciben un emolumento por su actividad. Son sujetos obligados del presente reglamento las personas que se inscriban ante la Comisión, a través de un registro que se actualizará anualmente.

INICIATIVA CREACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE BOX, LUCHA LIBRE Y ARTES MARCIALES MIXTAS DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Page 25: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Artículo 4°. La Comisión se integrará de la siguiente manera:I. Un Presidente HonorarioII. Un Presidente de la ComisiónIII. Un SecretarioIV. Un TesoreroV. Un médico de la comisión

Los miembros de la Comisión durarán en su cargo a partir del momento de su designación concluyendo su periodo al mismo tiempo que la Administración Pública Municipal vigente en el momento de la misma designación, siendo facultad de cada Administración Municipal, volver a constituirla o renovarla en su cargo, cubriendo las respectivas formalidades protocolarias y normativas.

Artículo 5°. El Presidente honorario de la Comisión, será el Presidente Municipal, y el Presidente de la Comisión será propuesto por el mismo aprobando su designación la comisión edilicia de deportes, y el resto de los miembros serán propuestos por el Presidente, es importante aclarar que, al ser los cargos honoríficos, es decir que no reciben ninguna remuneración, no se da uno de los elementos indispensables para que exista una relación obrero-patronal que es la dependencia económica. El Presidente al momento de llevar a cabo estas propuestas, procurará que estas recaigan en personas de reconocida honorabilidad, con amplios conocimientos en la materia; y que en el ejercicio de su encargo eviten tener relación lucrativa con empresarios, promotores, representantes, auxiliares, peleadores, luchadores o cualquier otra persona involucrada en el medio, o que suponga un conflicto de intereses al momento de su actuación.

Todos los cargos serán honoríficos por lo cual no tendrán el carácter de servidores públicos, ni existirá relación obrero-patronal, entre estos y el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit

Artículo 6°. Para ser miembro de la Comisión se requiere: I. Ser ciudadano mexicano;II. Mayor de edad;III. Gozar de reconocida honorabilidad;IV. Tener amplia capacidad y conocimientos en la materia, yV. No tener relación lucrativa vigente al momento de su designación y durante el ejercicio de su encargo con empresarios de box, lucha, promotores, manager, peleadores profesionales o auxiliares.

Artículo 7°. La Comisión será auxiliada en sus labores por un Secretario, quien dependerá presupuestalmente de la Comisión, el Secretario tendrá a su cargo el despacho administrativo de todos los asuntos relacionados con la Comisión, además de tener voz, pero no voto en las juntas, asambleas, deliberaciones, acuerdos o decisiones que tome la misma.

Gaceta Municipal 25 Viernes 05 de octubre de 2018

Artículo 8°. La Comisión mantendrá relaciones con sus similares; las Comisiones de otros municipios, Estados de la República y del extranjero, así como con organismos no gubernamentales para así poder ejecutar las facultades que le otorga el presente reglamento.

CAPÍTULO IIDE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN

Artículo 9°. La Comisión, como órgano consultivo y colegiado, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Asesorar al Presidente Municipal en los espectáculos de box, y lucha libre profesional, así como en cualquier deporte de contacto físico, en lo relativo a la práctica de estos;II. Analizar y aprobar, en su caso, los programas que se presenten para la realización de funciones, emitiendo opinión sobre su factibilidad y cumplimiento de las disposiciones reglamentarias y técnicas correspondientes;III. Llevar un registro de las personas que se inscriban ante la Comisión, el cual será actualizado anualmente.IV. Expedir y cancelar licencias de carácter deportivo a oficiales, empresarios, peleadores, luchadores profesionales, managers y auxiliares;V. Sancionar a las personas físicas o jurídicas que infrinjan las disposiciones de este reglamento, en los términos previstos en el capítulo de sanciones del presente reglamento;VI. Fomentar la práctica del Box y Lucha Libre;VII. Realizar los exámenes físicos y médicos necesarios al deportista para validar y autorizar sus licencias deportivas; yVIII. Coordinar los cursos de capacitación para los exámenes, teórico-prácticos que establezca la Comisión dirigidos a atletas y organizaciones.

CAPÍTULO IIIDE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA

COMISIÓN

Artículo 10. Comisionado en Turno, tendrá las siguientes atribuciones:I. Vigilar y hacer cumplir el presente reglamento;II. Presidir las sesiones ordinarias de la Comisión, así como las sesiones extraordinarias y solemnes que sean necesarias;III. Someter para efecto de su aprobación o rechazo, en conjunto con el Secretario el presupuesto anual al seno de la Comisión;IV. Representar a la Comisión ante autoridades, instituciones, organismos, asociaciones, personas físicas y jurídicas;V. Sancionar cualquier función autorizada, incluyendo las de campeonato nacional e internacional que se celebren en el Municipio;VI. Proponer al personal técnico y médico de la Comisión;VII. Autorizar conjuntamente con el Secretario, las licencias deportivas y credenciales que la Comisión expida, según el caso;

Page 26: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

VIII. Decidir con su voto de calidad cualquier asunto que no tenga mayoría con los miembrosIX. Rendir un informe semestral a la Comisión de las actividades realizadas.X. Delegar en los demás miembros de la Comisión las facultades que considere necesarias, sin que ello implique la pérdida de su ejercicio directo;XI. Estar presente en la ceremonia del pesaje en conjunto con el médico de la Comisión, vigilando que esté en orden la vigencia de la licencia de los deportistas y que el examen médico sea aprobado. En caso de que alguno de los contendientes resida en el interior de la República, o bien sea de procedencia extranjera, deberá confirmar la salida médica de la Comisión a la que pertenezca. En caso de no poder asistir por causa justificada, podrá designar un comisionado a esta ceremonia;XII. Proponer al Presidente la designación del Secretario de la Comisión.

CAPÍTULO IVDE LAS ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO

Artículo 11. Corresponde al Secretario:I. Dirigir las labores administrativas de la Comisión;II. Establecer los mecanismos de supervisión y control para la expedición de licencias, resellos, récord de peleadores y luchadores, salidas, clasificaciones y campeonatos nacionales, ascensos y descensos de peleadores y luchadores, rol de comisionados y oficiales;III. Expedir licencias y tarjetas de identificación, en conjunto con el Comisionado, de conformidad con los lineamientos establecidos;IV. Formular de manera conjunta con el Presidente el orden del día de las sesiones, elaborar y enviar a los participantes las convocatorias y citatorios respectivos;V. Dar cuenta y levantar actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias; notificar las resoluciones y acuerdos tomados por la Comisión, así como tramitar la ejecución de éstos y de las sanciones impuestas por la misma Comisión;VI. Establecer mecanismos de comunicación con las uniones o agrupaciones de managers, peleadores, luchadores, promotores, instituciones deportivas nacionales y extranjeras, así como con los medios informativos;VII. Por acuerdo del Presidente, representar a la Comisión ante autoridades, instituciones, organismos, asociaciones y personas físicas y jurídicas;VIII. Vigilar que se cumplan los lineamientos del presente Reglamento, de manera conjunta con el Presidente;IX. Someter para efecto de su aprobación o rechazo en conjunto con el Presidente, el presupuesto anual de la Comisión, al seno de la misma, así como el Reglamento Interior y sus reformas; yX. Las demás que le fije el Presidente de la Comisión.

Gaceta Municipal 26 Viernes 05 de octubre de 2018

CAPÍTULO VDE LAS ATRIBUCIONES DE LOS COMISIONADOS

Artículo 12. Corresponde a los Comisionados:I. Presenciar la celebración de espectáculos profesionales, autorizados previamente por la Comisión, para vigilar la efectiva aplicación de este Reglamento y de las normas que rijan a cada disciplina deportiva;II. Vigilar que la función se desarrolle de acuerdo con el programa anunciado al público, cumpliéndose con la reglamentación vigente y con las disposiciones establecidas por la Comisión;III. Estar presentes en la ceremonia de pesaje, en conjunto con el médico de la Comisión.IV. Apercibir de manera verbal a un peleador, luchador, managers o auxiliar cuando haya infringido algunas de las disposiciones reglamentarias, reportando por escrito al pleno de la Comisión la que dictaminará lo conducente.

Artículo 13. El Comisionado designado para sancionar una función deberá arribar a la arena o establecimiento al inicio de la función y en cumplimiento de su cometido procederá a:I. Coordinarse con el Director de encuentros para el manejo del programa de la función respectiva;II. Dar las indicaciones pertinentes al anunciador;III. Verificar que el Jefe de los Servicios Médicos, o el auxiliar que éste designe, estén presentes en el local de la función, a fin de realizar el examen médico a los protagonistas para comprobar su estado físico atlético;IV. Supervisar que el ring reúna las condiciones técnicas necesarias para celebrar la función;V. Vigilar que la primera pelea suba en punto de la hora anunciada para dar inicio al programa;VI. Supervisar que solamente tengan acceso a los vestidores de la arena los managers, auxiliares y los deportistas, así como los miembros de la Comisión, representantes de la empresa o aquel personal autorizado por el Comisionado. La verificación en cuestión se realizará a través del registro de la lista elaborada, al efecto, por el Secretario de la Comisión, previa al evento o función, debiendo aparecer su firma y sello correspondiente;VII. Vigilar que, ante cualquier cambio en el programa autorizado, el cual no haya sido posible anunciar previo al inicio de la función, la empresa haga del conocimiento del público la (s) modificación (es) del caso mediante avisos fijados en las taquillas y puertas de acceso a la arena;VIII. Hacer acopio, entre round y round de las peleas, de las tarjetas de calificación emitida por cada uno de los tres jueces, a fin de vaciarlas en la hoja de consolidación;IX. Realizar, con el Comisionado designado, un análisis de la documentación, consolidación de puntuaciones y reporte de veredicto, de cada pelea del programa;X. Anotar el resultado de la pelea, decisión o nocaut en el reporte del veredicto, haciendo entrega del mismo al anunciador para su comunicación formal al público;

Page 27: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

XI. Llamar algunas de las peleas de reserva ante la eventualidad de un desarrollo acelerado del programa, en la inteligencia de que la determinación relativa, deberá tomarse en el caso de la pelea semifinal;XII. Autorizar la sustitución de un evento preliminar o semifinal en el caso de que, por ausencia o impedimento médico de uno o los dos contendientes originalmente programados, no fuere posible su actuación, por una pelea de reserva de la misma categoría. En caso de excepción, podrá autorizar la sustitución de un peleador por otro no incluido en el programa original;XIII. Detener, y en su caso, suspender un combate, para lo cual invariablemente deberá tomar en cuenta en su decisión final, la opinión del médico de ring y, en su caso, la del réferi designado;XIV. Solicitar al Jefe de los servicios médicos, o auxiliar que éste designe, el examen de un peleador o luchador que presente riesgo de lesión mayor ante algún tipo de corte. En tal caso, el servicio médico informará al Comisionado si procede o no la detención del combate, siendo su dictamen inapelable; eXV. Informar a la Comisión sobre los acontecimientos de la función de que sancionó.

CAPÍTULO VI DE LAS SESIONES

Artículo 14. Las Sesiones de la Comisión podrán ser Ordinarias, Extraordinarias o Solemnes. Además, podrán ser públicas o a puerta cerrada.

Artículo 15. Las Sesiones Ordinarias se celebrarán cuando menos una vez al mes por semana en la fecha y hora que designe el Presidente o comisionado, las que deberán de celebrarse en la sede de la Comisión, quedando debidamente convocados los miembros para la siguiente sesión, levantándose por el Secretario el acta correspondiente, que tendrá el orden del día a tratar para la subsecuente sesión, y en la misma se hará constar que quedaron debidamente citados sus miembros para la celebración de la siguiente sesión.

Artículo 16. Las Sesiones Extraordinarias se efectuarán cuando la urgencia de algún asunto así lo requiera y sean convocadas por el Presidente o por tres miembros de la propia Comisión. La convocatoria, que se notificará personalmente a los miembros de la Comisión, contendrá el orden del día y la fecha de celebración de la reunión, misma que se hará con 24 veinticuatro horas de anticipación a la fecha señalada.

Artículo 17. Con objeto de conmemorar acontecimientos especiales tales como premiaciones, reconocimientos, recompensas, galardones y cinturones que previamente hubieren sido acordados por la propia Comisión, ésta celebrará sesiones que tendrán el rango de solemnes.

Artículo 18. Se considerará que existe quórum para llevar a cabo las Sesiones Ordinarias, Extraordinarias y Solemnes, cuando asistan cuando menos cuatro de los integrantes de

la Comisión en primera convocatoria. En caso de no existir el quórum necesario para su celebración, se convocará una segunda sesión que deberá celebrarse dentro de las siguientes cuarenta y ocho horas con el número de miembros que asista. Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos y, en caso de empate, el Presidente o comisionado tendrá voto de calidad.

Artículo 19. La falta de asistencia injustificada de un integrante de la Comisión a más de seis Sesiones Ordinarias o Extraordinarias en el transcurso de un año contado a partir de la toma de posesión, será causa para su sustitución. En el caso de remoción del cargo o faltas definitivas de los miembros de la Comisión, serán cubiertas por designaciones que para tal efecto haga el Presidente de la Comisión.

CAPÍTULO VII DE LAS SANCIONES

Artículo 20. Las diversas infracciones que se cometan en contravención del presente reglamento, serán analizadas al seno de la Comisión, la que establecerá las diversas sanciones, atendiendo a la gravedad de cada caso en particular, pudiendo aplicar, según sea el caso, la amonestación verbal, suspensión o cancelación de las licencias.

Artículo 21. Las protestas deberán presentarse por escrito en la Sesión Ordinaria o Extraordinaria de la Comisión, inmediata a la función de que se trate. Serán resueltas por la Comisión, dentro de un plazo no mayor de treinta días naturales a partir de su presentación. Queda prohibido a manejadores, auxiliares, peleadores y luchadores, protestar públicamente los fallos o decisiones que se dicten sobre el ring.

Artículo 22. Los fallos, acuerdos y resoluciones dictados por la Comisión, se considerarán aceptados por las partes afectadas, si estas no piden modificación o revocación a la propia Comisión, dentro del plazo de ocho días naturales contados a partir de la fecha en que hayan sido comunicados a los interesados.

Artículo 23. Todas las controversias que surjan entre la Comisión y cualquier persona ya sea física o jurídica derivadas de su actuación, serán resueltas entre ellas, sin existir participación ni responsabilidad solidaria por parte del Municipio de Bahía de Banderas Nayarit.

Gaceta Municipal 27 Viernes 05 de octubre de 2018

Page 28: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

CC. INTEGRANTES DEL PLENO DELH. X AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS NAYARITP R E S E N T E

El suscrito, en mi carácter de Presidente Municipal, con fundamento a lo establecido por los artículos 115 fracción II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 106, 110 111 fracciones I y 115 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 2, 61 fracción I, incisos a) y h); 108 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit; 8, del Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, me permito someter a la distinguida consideración, de este H. Cuerpo Edilicio, la siguiente:

INICIATIVA DE ORDENAMIENTO MUNICIPAL, MEDIANTE LA CUAL SE ABROGA EL BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT PUBLICADO EL 19 DE AGOSTO DE 1998 Y CREA EL BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, Propuesta que se fundamenta y justifica en la descripción detallada de antecedentes, bases legales y razonamientos que se ofrecen de manera formal y respetuosa en la siguiente:

I. La seguridad pública de conformidad con lo dispuesto en los artículos 21 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es una función de competencia concurrente entre la Federación, los Estados y los Municipios y tiene como objetivo salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar la libertad, el orden y paz pública y comprende la prevención y persecución y sanción de los delitos, en el ámbito municipal se contempla como atribución la de policía preventiva y tránsito, así como la facultad de aplicar sanciones por infracción a los reglamentos municipales. II. El Bando de Policía y Buen Gobierno, integra el conjunto de normas que regulan de manera específica, de acuerdo a la Constitución Federal y la Particular del Estado, en correlación con la Ley Municipal, el funcionamiento del Gobierno Municipal y contiene las disposiciones necesarias para garantizar la tranquilidad y seguridad de los habitantes del Municipio, el cual necesariamente debe ajustarse a la realidad social que se vive.

Gaceta Municipal 28 Viernes 05 de octubre de 2018

III. Dentro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo, se estableció el compromiso de consolidar a Bahía de Banderas como un Municipio seguro, en el que la gestión municipal en todos sus ámbitos fuese respetuosa de los Derechos Humanos, de acuerdo a la reforma del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 2011, de la cual se desprende la obligación de todas las autoridades de respetar, promover, difundir, sancionar toda violación a los Derechos Humanos, por lo que en ese sentido es conveniente ajustar el Bando de Policía y Buen Gobierno a las políticas planteadas para contribuir a la seguridad ciudadana y a la reforma señalada.

IV. Por otro lado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha 27 de enero del 2016, se reforman el inciso a) de la base II del artículo 41, y el párrafo primero de la fracción VI del Apartado A del artículo 123; y se adicionan los párrafos sexto y séptimo al Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todos ellos en materia de desindexación del salario mínimo de las leyes y reglamentos que lo utilizaban para calcular diversos conceptos entre los que se encuentra el cálculo de multas por infracción a los reglamentos municipales, estableciéndose así la unidad de medida de actualización.

V. Las Reformas Constitucionales antes señaladas, se empatan con las necesidades sociales, como con los requerimientos para la adecuada operatividad de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, que derivó de la reciente expedición que este Honorable Ayuntamiento tuvo a bien hacer del Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, y en el cual además se contempló el Sistema de Justicia Municipal Administrativa, integrado por los Jueces Municipales Administrativos y la Procuraduría Social, para lograr el irrestricto respeto a los Derechos Humanos en la aplicación del Bando de Policía y Buen Gobierno.

VI. Por otro lado, en el proceso de metropolización con el Municipio y Estado vecino, es conveniente homologar los montos de las sanciones como una medida preventiva para desincentivar a los ciudadanos de infringir los ordenamientos municipales, para preservar el orden y la paz social.

Destacamos que el Bando vigente data de 1998, por lo que se encuentra totalmente rebasado a las necesidades de la sociedad y operatividad de las áreas vinculadas al mismo.

VII. Por lo anterior en ejercicio de las facultades concedidas por los ordenamientos legales citados me permito someter a la consideración de este Honorable Ayuntamiento, la siguiente iniciativa de ordenamiento municipal mediante la cual se ABROGA EL BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT PUBLICADO EL 19 DE AGOSTO DE 1998 Y SE CREA EL BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT, como sigue:

INICIATIVA ABROGACIÓN Y CREACIÓN DEL BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.

Page 29: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 29 Viernes 05 de octubre de 2018

Artículo 5.- Este ordenamiento es obligatorio para las autoridades municipales, los habitantes del propio Municipio, así como para los visitantes y transeúntes dentro del mismo, sean estos nacionales o extranjeros.

Artículo 6.- El Municipio de Bahía de Banderas, se rige y ejerce sus atribuciones en términos de lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Particular del Estado de Nayarit, la Ley Municipal, el Reglamento de Gobierno Interior y el Reglamento Orgánico Municipal de Bahía de Banderas, así como de conformidad con los demás ordenamientos legales aplicables.

Artículo 7.- El nombre, superficie, límites y colindancias, del Municipio de Bahía de Banderas, será el que determina el decreto del Congreso del Estado de Nayarit, número 7261 de 13 de diciembre de 1989, mediante el cual se crea el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, los cuales solo podrán ser modificados por acuerdo del Ayuntamiento con aprobación del Congreso del Estado.

Artículo 8.- El Municipio se encuentra integrado por una cabecera, que es la localidad de Valle de Banderas, Nayarit y se integra por las localidades que determina la Ley de la División Territorial del Estado de Nayarit.

Artículo 9.- Para el mejor despacho de la Administración Pública Municipal, se integra en términos de lo dispuesto en el Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

Artículo 10.- Para la regulación de las actividades económicas de los habitantes y vecinos del Municipio, el cobro de las contribuciones municipales, la expedición de certificaciones y otras funciones que le sean propias, el Ayuntamiento llevará los siguientes padrones:

I. Padrón municipal de establecimientos mercantiles, que contendrá los registros: a) Comerciales; b) Industriales; y, c) De servicios; II. Padrón municipal de marcas de ganado; III. Padrón de contribuyentes del impuesto predial o padrón catastral;IV. Padrón de usuarios de los servicios de agua y saneamiento;V. Padrón de proveedores, prestadores de servicios y contratistas de la Administración Pública Municipal;VI. Padrón municipal del personal adscrito al Servicio Militar Nacional;VII. Padrón del control de vehículos en coordinación de las autoridades estatales;VIII. Padrón de jefes de manzana;IX. Padrón de peritos responsables de obra;X. Padrón de infractores de los reglamentos municipales;XI. Padrón de residentes y avecindados del Municipio; yXII. Los demás que por necesidades del servicio se requiera llevar.

BANDO DE POLICÍA Y BUEN GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Las disposiciones contenidas en este Bando de Policía y Gobierno, son de interés público y de observancia general aplicable a toda persona física o moral que se encuentre residiendo o de tránsito en el Territorio del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit y se expiden con fundamento en lo previsto por los artículos 21 y 115 fracciones II y III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 111 fracción I de la Constitución Política del Estado de Nayarit y 4, 61 y demás relativos de la Ley Municipal del Estado de Nayarit.

Artículo 2.- Serán de aplicación supletoria, la Ley Municipal del Estado de Nayarit, la Ley de Hacienda Municipal, la Ley de Ingresos vigente para el ejercicio fiscal en que se cometa la infracción, El Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, o cualquier otro ordenamiento de carácter municipal vigente.

Artículo 3.- El Presente ordenamiento tiene por objeto: I. Preservar el orden, la tranquilidad, los derechos de las personas y la seguridad pública en el Municipio;II. Prevenir con la participación de los ciudadanos, la trasgresión a los ordenamientos de carácter municipal;III. Precisar las acciones u omisiones que se consideren como infracciones administrativas;IV. Establecer las sanciones, que correspondan por las infracciones administrativas;V. Establecer el procedimiento administrativo para dirimir las controversias de los particulares entre si y terceros afectados, con motivo de los actos y resoluciones de las autoridades municipales, así como el relativo a las controversias que surjan de la aplicación de los ordenamientos municipales; yVI. Promover y participar en la solución de conflictos que surjan entre ciudadanos por la trasgresión a los ordenamientos municipales y conflicto entre particulares por medio de procedimientos de métodos alternos de solución de conflictos, generando acuerdos, con la finalidad de robustecer la cultura de paz y los valores en la sociedad.

Artículo 4.- Para los efectos de este ordenamiento, se entiende por: I. Ordenamientos municipales: los reglamentos, circulares y demás de observancia general, emitido por el Ayuntamiento;II. Ley de Ingresos: la Ley de Ingresos del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, vigente al momento de la determinación de la infracción administrativa; yIII. Unidad de Medida de Actualización, es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes Federales así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Page 30: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Artículo 11.- Los padrones o registros a que se refiere el artículo anterior son documentos de interés público, y deberán contener única y exclusivamente aquellos datos necesarios para cumplir con la función para la cual se crean. El Reglamento Interno de Gobierno y de la Administración Pública Municipal determinará las entidades y dependencias que será responsables de su conformación y actualización.

Artículo 12.- Los datos contenidos en los padrones municipales constituirán prueba de la residencia y clasificación de la población del Municipio, carácter que se acreditará por medio de una certificación expedida por el Secretario del Ayuntamiento.

LOS HABITANTES, VECINOS Y PERSONAS EN TRÁNSITO

Artículo 13.- Son habitantes del Municipio las personas con domicilio establecido en el mismo, así como las que sean vecinos de éste, en todo lo relativo a la vecindad, habitantes y transeúntes se estarán a lo dispuesto en la Ley Municipal y demás ordenamientos legales aplicables.Los habitantes y vecinos del Municipio, además de los derechos y obligaciones que les señala la Ley Municipal, tendrán los siguientes:I. Derechos: a) Ser consultados para la realización de las obras en su localidad; b) Ejercitar la acción para hacer del conocimiento de las autoridades municipales la existencia de actividades molestas, insalubres, peligrosas y nocivas; yd) Los demás que otorguen la Constitución Política Federal, la particular del Estado y las disposiciones aplicables. II. Obligaciones: a) Auxiliar a las autoridades en la conservación de la salud individual y colectiva, así como colaborar con las autoridades en el saneamiento del Municipio; b) Utilizar el suelo de acuerdo con las normas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo y conforme al interés general;c) Abstenerse de maltratar o destruir el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico del Municipio;d) Bardear los predios baldíos de su propiedad comprendidos dentro de las zonas urbanas del Municipio; e) Mantener pintadas las fachadas de los inmuebles de su propiedad o posesión para evitar dañar la imagen urbana; f) Mantener aseados los frentes de su domicilio, negocio y predios de su propiedad o posesión; g) Tener colocada en la fachada de su domicilio, en un lugar visible, la placa con el número oficial asignado por la autoridad municipal; h) Integrarse al Comité Municipal de Protección Civil, para el cumplimiento de los fines de interés general y para los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública; i) Utilizar adecuadamente los servicios públicos municipales, procurando su conservación y mejoramiento;

j) Denunciar ante la autoridad municipal a quien se le sorprenda robando o maltratando rejillas, tapas, coladeras y brocales del sistema de agua potable y drenaje, lámparas de alumbrado público o cualquier mobiliario urbano; k) Abstenerse de arrojar basura, desperdicios sólidos, líquidos o solventes tales como gasolina, gas LP, petróleo y sus derivados, sustancias tóxicas o explosivas a las alcantarillas, cajas de válvula, parques y jardines, a la vía pública y a las instalaciones de agua potable y drenaje;l) Participar con las autoridades municipales en la preservación y restauración del ambiente; en el establecimiento, conservación y mantenimiento de viveros; en la forestación y reforestación de zonas verdes, así como cuidar y conservar los árboles situados frente y dentro de su domicilio;m) Vacunar a los animales domésticos de su propiedad, y evitar que deambulen en lugares públicos;n) Observar, en todos sus actos, respeto a la dignidad humana y a las buenas costumbres; o) Evitar alterar el orden público; y p) Las demás que establezcan la Constitución Política Federal, la particular del Estado y las disposiciones aplicables.

Artículo 14.- El Escudo heráldico del Municipio es el que a continuación se describe: El marco del escudo identifica y representa el origen de gloriosos hombres de bronce, de los caballeros águilas, tigres y leones. La forma semicircular del marco en su parte inferior recrea la bahía, ventana del Municipio al Océano Pacífico, coronándola en su parte superior con un par de banderas que aluden el nombre del Municipio. Dividido, en cuatro secciones por un “Ojo de Dios”, en el interior del escudo identifica en cada parte a los cuatro elementos de la naturaleza: fuego, aire, agua y tierra, que son el sol, viento, mar y campo del Municipio. En la sección del mar, los pictogramas del caracol, agua y pescado se muestran como presentes otorgados por los indígenas y como importantes fuentes de alimentación y de vida. A un lado del mar se ubica la tierra, donde aparece el maíz y el tabaco.”Bajo el escudo se asentará la leyenda “H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas”, seguido del periodo Constitucional de la Administración Municipal en turno. Artículo 15.- La reproducción y el uso del escudo municipal quedan reservados para los documentos, vehículos, avisos y letreros de carácter oficial y siempre debe corresponder fielmente al modelo descrito en el artículo que antecede.

LA SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo 16.- La prevención en materia de seguridad pública dentro del Municipio es responsabilidad de la Sociedad y Autoridades municipales, La seguridad pública es responsabilidad de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, la cual estará bajo las órdenes directas del Presidente Municipal y regirá su actuación bajo los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo, lealtad y honradez, observando un estricto respeto a los Derechos Humanos y a lo establecido en los ordenamientos Federales, Estatales y Municipales vigentes.

Gaceta Municipal 30 Viernes 05 de octubre de 2018

Page 31: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Artículo 17.- La aplicación de las disposiciones contenidas en este ordenamiento, corresponde al: I. Ayuntamiento; II. Presidente Municipal; III. Síndico; IV. Secretario del Ayuntamiento;V. Director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal;VI. Los Jueces Administrativos Municipales; VII. La Procuraduría Social; VIII. Delegados y jueces Municipales; yIX. Las demás Direcciones de la Administración Pública Municipal, ejercerán las funciones de inspección y vigilancia que en el ámbito de su competencia les corresponda.

Artículo 18.- Compete al Ayuntamiento:

I. Expedir los acuerdos técnicos y jurídicos necesarios para el adecuado funcionamiento de los Juzgados Administrativos Municipales;II. Supervisar las funciones y de ser necesario emitir recomendaciones necesarias para optimizar los Juzgados Administrativos Municipales;III. Crear los grupos, comités y consejos o cualquier otro organismo vecinal para fomentar la participación ciudadana en la prevención y acatamiento de este y demás ordenamientos municipales; yIV. Las demás que señalen los ordenamientos municipales.

Artículo 19.- Compete al Presidente Municipal:I. Cuidar el orden y la seguridad de los habitantes del Municipio, para ello coordinará los cuerpos de Seguridad Pública Municipal;II. Designar, remover y ratificar a los Jueces Administrativos Municipales;III. Determinar la creación de juzgados Administrativos Municipales, atendiendo a las necesidades de la población;IV. Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones administrativas que emitan los Jueces Municipales;V. Promover la participación y vinculación ciudadana para lograr la paz y seguridad ciudadana; yVI. Coordinar los programas de difusión de las disposiciones de este ordenamiento, así como los relativos a la prevención de su transgresión, para lo cual podrá implementar campañas de difusión, programas de prevención, capacitación y de vinculación ciudadana.

Artículo 20.- Compete al Síndico:I. Representar al Ayuntamiento, ante las autoridades jurisdiccionales o judiciales, cuando con motivo de una infracción en los términos de este Bando, se deriven responsabilidades civiles o penales en perjuicio del Ayuntamiento;II. Revisar que las multas impuestas de conformidad a las disposiciones de éste ordenamiento, sean liquidadas ante la Tesorería Municipal, o en su caso esta lleve a cabo el procedimiento respectivo para el cobro del crédito originado;

Gaceta Municipal 31 Viernes 05 de octubre de 2018

III. Conocer de los informes que le rindan los Jueces Municipales, de las consignaciones a las autoridades competentes, de los presuntos hechos delictivos por parte de los infractores; yIV. Suscribir convenios que contribuyan el mejoramiento de las funciones del personal del Juzgado Administrativo Municipal.

Artículo 21.- Compete al Secretario del Ayuntamiento:I. Ordenar la publicación en la Gaceta Oficial del Municipio, de los acuerdos generales Ayuntamiento relativos al funcionamiento de los Juzgados Administrativos Municipales; yII. Autorizar con su firma y él sello del Ayuntamiento, la apertura de los libros de los Juzgados Administrativos Municipales.

Artículo 22.- Compete al Director o Comisario de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal:I. Prevenir la comisión de infracciones y mantener el orden público y la paz social;II. Mantener la seguridad de las personas y sus bienes que se encuentren dentro del territorio municipal;III. Presentar inmediatamente a los infractores flagrantes ante el Juez Administrativo Municipal para efectos de su competencia;IV. Extender y notificar citatorios, así como ejecutar ordenes de presentación que se dicten con motivo del procedimiento sancionador de infracciones;V. Trasladar y custodiar con estricto respeto de sus Derechos Humanos a los infractores a los lugares destinados al cumplimiento de arrestos;VI. Supervisar y evaluar el desempeño de los elementos policíacos en la aplicación del presente ordenamiento; yVII. Capacitar continuamente a los elementos de la corporación en materia de justicia municipal administrativa; VIII. Custodiar las instalaciones de los Separos Preventivos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Bahía de Banderas, Nayarit y poner del conocimiento inmediato de los Jueces Administrativos Municipales, cualquier situación que se presente en los mismos; yIX. Por resolución de los Jueces Municipales Administrativos custodiar y trasladar para poner a disposición del ministerio público para su investigación a toda aquella persona que hubiere sido detenida cometiendo un ilícito o cuando se haya recibido solicitud por escrito del representante social en tal sentido.

Artículo 23.- Compete a los Jueces Administrativos Municipales:I. Vigilar que se respeten los derechos humanos de las personas que se encuentran a su disposición o cumpliendo arresto en los Separos Preventivos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Bahía de Banderas, Nayarit;

Page 32: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 32 Viernes 05 de octubre de 2018

II. Proponer al Coordinador de Jueces Administrativos Municipales el número de juzgados y demás lineamientos necesarias para el adecuado funcionamiento de los Juzgados Administrativos Municipales, para que éste a su vez lo eleve a la consideración del Presidente y del Ayuntamiento para efectos de su competencia;III. Supervisar y vigilar el funcionamiento de su juzgado y realizar sus funciones conforme a este ordenamiento, a las disposiciones legales aplicables y a los criterios y lineamientos que se establezcan;IV. Poner en conocimiento de la Contraloría Municipal para su investigación, los hechos o actos que se consideren se han realizado violando los ordenamientos legales aplicables en el municipio, o que sean arbitrarios, los abusos de autoridad, promoviendo lo conducente para adoptar las medidas legales pertinentes para hacer cesar aquéllas o los efectos de los abusos; V. Turnar al Coordinador de Jueces Administrativos Municipales las quejas sobre demoras, excesos o deficiencias en el despacho de los asuntos que son competencia de los juzgados;VI. Reportar la información de las personas arrestadas; VII. Conocer, calificar e imponer las sanciones administrativas municipales que procedan por faltas o infracciones a los ordenamientos municipales, excepto las de carácter fiscal;VIII. Llevar un libro de actuaciones y dar cuenta al Ayuntamiento del desempeño de sus funciones por conducto del Coordinador;IX. Expedir constancias únicamente sobre los hechos asentados en los libros del juzgado, cuando lo solicite quien tenga interés legítimo;X. Informar al Sindico, de la posible responsabilidad penal o civil en que incurran los infractores, en perjuicio del Municipio; XI. Coadyuvar con el defensor o Mediador de la Procuraduría Social, turnando los asuntos que bajo su criterio considere necesarios; yXII. Enviar a la Coordinación de Juzgados Administrativos Municipales un informe bimestral que contenga los asuntos tratados y las determinaciones que las partes hubieren tomado.

Artículo 24.- Compete a la Procuraduría Social:I. Brindar asesoría y orientación jurídica a los infractores de los ordenamientos municipales, que así lo soliciten;II. Prestar el servicio de mediación a las personas y vecinos, para promover entre las partes a una amigable composición, cuando el conflicto se desprende de infracciones a los ordenamientos municipales; yIII. Las demás que los ordenamientos legales aplicables así lo establezcan.

Artículo 25.- Compete a los Delegados y jueces Municipales:I. Coordinarse con la Dirección de Seguridad Pública y tránsito, para hacer del conocimiento toda situación o acto que altere el orden público y la paz social en su circunscripción; yII. Las demás que así determinen los demás ordenamientos municipales aplicables.

Título SegundoDE LAS INFRACCIONES

Capítulo 1Disposiciones generales

Artículo 26.- Es infracción toda acción u omisión que contraviene lo dispuesto en este ordenamiento y demás disposiciones generales de carácter municipal vigentes, ya sea por acción u omisión, mediante afectación a la seguridad y tranquilidad de las personas y sus bienes, atente contra las costumbres; la higiene o salud pública, medio ambiente, cuidado animal, así como la propiedad y la función pública, siempre que no constituya un delito.

Artículo 27.- Todo funcionario o empleado municipal que conozca de infracciones a este ordenamiento y demás normas de índole municipal, tiene obligación de ponerlas de inmediato en conocimiento de las autoridades correspondientes.

Artículo 28.- Es obligación de los particulares cooperar con las autoridades municipales, cuando se le requiera para ello, a fin de evitar o reprimir la comisión de infracciones siempre que no exista impedimento justificado. Sin perjuicio de otros deberes que se puedan derivar de éste u otros reglamentos municipales y del resto del ordenamiento jurídico aplicable.

Artículo 29.- Es un deber básico de convivencia ciudadana el que nadie puede con su comportamiento menoscabar los derechos de las demás personas ni atentar contra su dignidad o su libertad de acción. Todas las personas se abstendrán particularmente de realizar prácticas abusivas, arbitrarias o discriminatorias o que conlleven violencia física o coacción moral o psicológica o de otro tipo.

Artículo 30.- Las autoridades municipales podrán coordinarse con los diversos organismos de corporaciones Locales, Estatales o Federales, a fin de implementar procedimientos y programas para evitar la comisión de infracciones.

Artículo 31.- Para los efectos de este ordenamiento se considera como infractor, a toda aquella persona física o moral que por acción u omisión contravenga las disposiciones municipales.

Artículo 32.- El infractor además de las infracciones que le correspondan conforme a este ordenamiento responderá también de aquellas que le resulten por la comisión de algún delito, o bien que le implique responsabilidad de carácter civil dejándose a salvo los derechos de los interesados para que en su caso los hagan valer ante las autoridades competentes.

Artículo 33.- Cometida alguna infracción de acuerdo a lo dispuesto a lo previsto por este u otros ordenamientos municipales, que implique detención del presunto infractor será puesto inmediatamente a disposición de la autoridad municipal competente, para determinar su responsabilidad o no en la comisión de dicha infracción, así como la existencia de esta.

Page 33: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 33 Viernes 05 de octubre de 2018

Capítulo 2LA DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDAD EN

LA COMISIÓN DE INFRACCIONES

Art. 34.- El procedimiento para determinar la responsabilidad en la comisión de infracciones o la existencia de estas, es de carácter sumario, concretándose a una audiencia en que se recibirán y se desahogarán las pruebas, escuchándose además el presunto infractor, para dictar resolución definitiva, este procedimiento deberá desahogarse inmediatamente al momento que el presunto infractor fue puesto a disposición de las autoridades municipales, para lo cual el Juez Administrativo Municipal, procederá a calificar la infracción. Si se determina la existencia de la infracción, así como la responsabilidad del infractor en la comisión de la misma se determinará la sanción aplicable en términos de este ordenamiento, y demás ordenamientos municipales aplicables, así como de acuerdo a lo dispuesto en su caso a la Ley de Ingresos Vigente en el momento que se cometa la Infracción, lo anterior independientemente de cubrir los daños causados, si se presentaron.En el caso de que el presunto infractor sea extranjero, se solicitará en todo momento atención consular y en su caso se brindará apoyo con intérprete; Determinada la infracción, si resultaron daños a bienes de propiedad municipal, el infractor deberá cubrir primeramente los daños causados y luego la multa que se le imponga, en la oficina recaudadora que corresponda.En el caso anterior el monto de la sanción impuesta y del daño causado, tiende el carácter de crédito fiscal, por lo que podrán ser exigidos si el caso lo amerita, mediante el Procedimiento Administrativo de Ejecución.En caso de que no se determine la existencia de la infracción, o bien la responsabilidad del presunto infractor, este será puesto en libertad en forma inmediata.

Artículo 35.- Cuando con un solo acto se infrinjan diversas normas municipales solamente le será aplicable al infractor la sanción más alta que corresponda a las diversas infracciones cometidas.

En caso de reincidencia, se aumentará la sanción que corresponda a la conducta infractora, en un 100% más sin que exceda de los límites señalados en éste ordenamiento o los ordenamientos municipales aplicables. Si la infracción es cometida por dos o más personas, cada una de ellas será responsable de la sanción que corresponda en los términos de este ordenamiento.Las infracciones graves serán sancionadas al doble del monto de la infracción que corresponda.

Artículo 36.- Para la imposición de las sanciones señaladas en este ordenamiento, se tomará en cuenta las circunstancias siguientes: I. Las características personales del infractor como su edad, grado de cultura o preparación y su situación económica;

II. Si es la primera vez que comete la infracción o si el infractor es ya reincidente;III. Las circunstancias de comisión de la infracción, así como, su gravedad;IV. Los vínculos del infractor con el ofendido; yV. Si se causaron daños a bienes de propiedad municipal.

Artículo 37.- Las sanciones que se aplicarán en los términos de este ordenamiento serán los siguientes:I. Si se trata de servidor público, será aplicable además de este ordenamiento las disposiciones en materia de responsabilidad de servidores públicos vigentes en el Municipio;II. Si el infractor no tiene el cargo de servidor público, le serán aplicables según las circunstancias a juicio del Juez Administrativo Municipal:a) Amonestación privada o pública en su caso;b) Multa; La cual no excederá del importe de una unidad de medida de actualización, cuando el infractor sea jornalero;c) Arresto administrativo hasta por 36 horas, la cual debe realizarse en forma separada y lugar adecuado para hombres, mujeres y lugar de resguardo temporal de menores de edad.No procederá el arresto administrativo previsto en el presente reglamento, en contra de menores de edad, de personas mayores de sesenta y cinco años, de mujeres en estado de gravidez o en estado de lactancia, de discapacitados ni de aquellos que padezcan alguna enfermedad mental.Las personas a que se refiere el párrafo anterior serán sancionadas por las infracciones que cometan, si su discapacidad no influyo de manera determinante sobre su responsabilidad en los hechos.

Artículo 38.- Si el presunto infractor padece alguna enfermedad física o mental, a consideración del Médico del Juzgado Municipal, el Juez suspenderá el procedimiento y citara a las personas obligadas a la custodia del enfermo, a falta de estos, pondrá al enfermo mental a disposición del D. I. F Municipal a fin de que se le proporcione la ayuda asistencial que se requiera en cada caso.

Artículo 39.- Si el infractor hubiere cometido faltas derivadas de su inclinación a adicción a bebidas alcohólicas, a estupefacientes o sustancias que produzcan efectos similares, el Juez Administrativo Municipal lo exhortará a que asista a una institución o agrupación donde se le aplique tratamiento de deshabituación o desintoxicación, según el caso, y para el tiempo que se requiera para su rehabilitación.

Artículo 40.- Si el presunto infractor puesto a disposición del Juez Administrativo Municipal, se encuentra bajo los influjos de estupefacientes, alcohol, con grado de intoxicación tal, que no le permita comprender sus acciones u omisiones, poniendo en peligro su vida a juicio del Medico Municipal, se suspenderá el procedimiento y se deberá comunicar tal situación a los ascendientes o descendientes del infractor con el fin de que lo trasladen a una institución de salud. De no encontrar a sus parientes, o representantes legales, deberá de ser trasladado a una institución de salud pública,

Page 34: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 34 Viernes 05 de octubre de 2018

De no encontrar a sus parientes, o representantes legales, deberá de ser trasladado a una institución de salud pública, sin perjuicio en ambos casos, de que una vez recuperado, se continúe el procedimiento administrativo, para determinar su responsabilidad en su caso, y las sanciones correspondientes.

Artículo 41.- Los presuntos infractores, a los ordenamientos municipales, solamente podrán ser detenidos en los casos de flagrancia, infracción en la vía pública o establecimientos públicos, considerando como tales los de su uso común, los jardines, calles, avenidas, parques, plazas, mercados centro de recreo y deportivos o de espectáculos o cualquier otro a los cuales tenga acceso el público, se equiparán a los lugares públicos, los medios destinados al servicio público de transporte.

Artículo 42.- Si la infracción a que se refiere este ordenamiento y demás normas de carácter municipal, se cometen en domicilios particulares, para que las autoridades puedan ejercer sus funciones, deberán mediar petición expresa y permiso del ocupante del inmueble.

Artículo 43.- Las personas detenidas como presuntos infractores del presente ordenamiento, cuando así proceda, serán conducidas, con el debido comedimiento, a la los Separos Preventivos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Bahía de Banderas, Nayarit, y se pondrán a disposición del Juez Administrativo Municipal en turno, además se le autorizará hacer una llamada telefónica con alguna persona de su confianza y en ningún momento podrá ser sujeto de torturas, golpes, amenazas o vejaciones en contra de su persona.Si el infractor al momento de cometer la infracción es menor de 18 años, se determinará por el Juez Administrativo Municipal las medidas necesarias para localizar a sus familiares, será enviado al espacio asignado para menores y se tomarán las medidas necesarias para velar por su integridad y seguridad. Artículo 44.- Los miembros de la policía, para presentar a un presunto infractor de éste y demás ordenamientos municipales ante el Juez Administrativo Municipal, presentarán el informe policial homologado (IPH).

Artículo 45.- Si el presunto infractor, no se encuentra detenido debe ser citado para que comparezca a responder de los cargos que se le hacen; de no presentarse sin causa justificada, podrá ordenarse su presentación por conducto de las autoridades correspondientes.

Artículo 46.- Toda persona es inocente de la falta o infracción administrativa que se le impute, hasta tanto no se determine su responsabilidad, en los términos de este ordenamiento.

Artículo 47.- Cuando una persona cometa una infracción por orden o mandato de otra persona sea física o moral, o utilizando los medios que le proporcione esta, se le sancionará a ambas en la medida de su responsabilidad administrativa.

Artículo 48.- En los casos de infractores menores a dieciocho años, si la falta no es grave, y se haya cometido por primera vez, serán citados los que sobre ellos ejerzan la patria potestad o la tutela, para el efecto de hacerles del conocimiento a estos de la infracción cometida por el pupilo, para que adopten las medidas necesarias tendientes a evitar la comisión de nuevas infracciones.

Artículo 49.- Cuando un menor de edad cometa una infracción considerada grave, en los términos del presente o que sea reincidente, o que haya cometido presuntamente un delito, será inmediatamente puesto a deposición de las autoridades competentes en la materia.

Capítulo 3Clasificación y sanción de las infracciones

Artículo 50.- Para los efectos del presente ordenamiento, las infracciones o faltas son: I. Al orden y a la seguridad pública; II. A la moral y a las buenas costumbres; III. A la dignidad de las personas y contra los derechos humanos; IV. A la prestación de servicios públicos y al daño del patrimonio social, cultural municipal; V. Faltas contra la protección del medio ambiente, la ecología y a la salud pública; VI. Faltas contra la propiedad pública; VII. Faltas contra la ruptura y desacato de los sellos oficiales;VIII. Faltas contra al respeto y cuidado animal.

Artículo 51.- Además de lo dispuesto en otros ordenamientos municipales, se consideran faltas al orden y a la seguridad pública: I. Molestar en estado de ebriedad o bajo el influjo de tóxicos a las personas;II. Causar ruidos o sonidos que afectan la tranquilidad de la ciudadanía que rebasen los decibeles establecidos por la norma oficial correspondiente;III. Causar cualquier tipo de molestia o daño en las personas o sus bienes;IV. Portar o utilizar armas, objetos o sustancias que entrañen peligro de causar daño a las personas o sus bienes, excepto tratándose de instrumentos propios para el desempeño del trabajo, deporte u oficio del portador, de uso decorativo o uso correcto de las mismas;V. Causar escándalos en lugares públicos o privados que molesten a los vecinos;VI. Participar en riñas; VII. Provocar falsas alarmas en reuniones públicas o privadas que pongan en peligro la seguridad de las personas y sus bienes;VIII. Impedir u obstaculizar por cualquier medio, el libre tránsito en la vía o lugares públicos, sin la autorización correspondiente;IX. Provocar cualquier tipo de disturbio que altere la tranquilidad de las personas;

Page 35: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 35 Viernes 05 de octubre de 2018

X. Azuzar a perro u otros animales, con la intención de causar daños o molestias a las personas o sus bienes;XI. Proferir o expresar insultos contra las instituciones públicas o sus representantes;XII. Oponer resistencia o desacatar un mandato legítimo de la autoridad municipal competente;XIII. Arrojar a los sitios públicos o privados objetos o substancias, que causen daños o molestias a los vecinos o transeúntes;XIV. Solicitar con falsas alarmas, los servicios de la policía, ambulancias, bomberos o de establecimientos médicos o asistenciales públicos;XV. Detonar cohetes o cualquier otro juego pirotécnico sin autorización;XVI. Hacer fogatas o utilizar combustibles o materiales flamables en lugar público, sin autorización;XVII. Conducir en la vía pública animales peligrosos o bravíos sin permiso de la autoridad municipal y sin tomar las precauciones de seguridad para evitar daños a terceros.XVIII. Conducir ganado mayor o menor por la vía pública de los centros de población, sin el permiso respectivo de la autoridad municipal, o llevarlo a cabo fuera de la ruta asignada para ello.XIX. Ejecutar en la vía pública o en las puertas de los talleres, fábricas o establecimientos similares, trabajos que, por ser propios de los mismos, deban efectuarse en el interior de los locales que aquellos ocupen y obstruyan el libre tránsito;XX. Quitar o destruir las señales instaladas para prevenir accidentes o peligros;XXI. Invadir de cualquier forma el paso peatonal, en las zonas designadas para ello;XXII. Conducir vehículos que circulen contaminando en forma notoriamente excesiva con ruido o emisión gases;XXIII. Invadir los espacios públicos durante el desarrollo de un espectáculo público o juego deportivo que altere el orden, o adoptar actitudes que por su naturaleza puedan provocar molestias o pánico a las personas; XXIV. Expresar o realizar actos que causen ofensa o injuria a las personas;XXV. Mantener animales fieros o bravíos en el medio urbano, de tal modo que signifique potenciales peligros para los vecinos o transeúntes;XXVI. 0cupar lugares de uso o tránsito común tales como calles, banquetas, explanadas, plazas o similares, colocando objetos o celebrando fiestas o reuniones sin la autorización municipal, afectando el libre tránsito de personas o vehículos o causando molestias;XXVII. Obstaculizar las labores de los servicios de emergencia;XXVIII. Utilizar o apartar los espacios destinados para estacionamiento en la vía pública con el fin de lucro o de uso exclusivo sin la autorización o permiso;XXIX. Arrojar la vía pública o en lotes baldíos, basura, desechos u objetos que pudiera causar daño o molestias a los vecinos o transeúntes;

XXX. ntroducirse fuera de los horarios de trabajo o sin autorización a instalaciones escolares, panteones, espacios- deportivos o edificios públicos; yXXXI. Otras que afecten en forma similar el orden de seguridad pública.

Artículo 52.- Por la comisión de faltas contra la seguridad y tranquilidad de las personas, se aplicará una sanción de 16 hasta 70 unidades de medida de actualización.

Artículo 53.- Se considera infracción grave, independientemente de las responsabilidades legales que se generen con la conducta, el vender o permitir la venta y consumo a menores de edad de bebidas alcohólicas, cigarros- y fármacos, que causen dependencia. O adicción, así como de inhalables como el thiner, cemento industrial y todos aquellos productos elaborados con solventes.

Artículo 54.- Además de lo aplicable en otras disposiciones municipales, se consideran como faltas a la moral y a las buenas costumbres las siguientes: I. Fumar en lugares prohibidos;II. Usar estupefacientes en la vía o lugares públicos;III. Dormir en lugares públicos o lotes baldíos;IV. Permitir a los directores, encargados gerentes o administradores de escuela, unidades deportivas o cualquier área de recreación, que se consuman o expendan cualquier tipo de bebidas embriagantes o sustancias toxicas;V. Proferir las palabras altisonantes o cualquier forma de expresión obscena, en lugares públicos o privados que causen molestias a las personas;VI. Ejecutar actos indecorosos por cualquier medio;VII. Exhibir, consultar públicamente material pornográfico o intervenir en actos de su comercialización o difusión;VIII. Sostener relaciones sexuales o actos de exhibicionismo obsceno en la vía o lugares públicos, terrenos baldíos, centro de espectáculos; IX. Invitar, permitir y ejercer públicamente la prostitución o el comercio carnal;X. Asediar impertinentemente a cualquier persona;XI. Omitir las acciones para garantizar los derechos de los menores de edad, adulto mayor o persona discapacitada;XII. Inducir, obligar o permitir que una persona ejerza la mendicidad;XIII. Practicar la mendicidad en lugares públicos;XIV. Permitir el acceso de menores de 18 años en centros de diversión como cantinas, bares, billares y demás sitios análogos;XV. Orinar o defecar en cualquier lugar público distinto de los autorizados para esos fines;XVI. Faltar al respeto o consideración que se debe a las personas, en particular a los ancianos, mujeres y niños en lugares públicos;XVII. Proferir insultos a los cuerpos policíacos o a cualquier otra autoridad cuando estén actuando en ejercicio de sus funciones;

Page 36: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 36 Viernes 05 de octubre de 2018

XVIII. Entorpecer la labor de los órganos o agentes encargados de prestar el servicio de seguridad pública, cuando se aboquen al conocimiento de una falta o la detención de un presunto infractor;XIX. Bañarse desnudo en los ríos, presas, diques o lugares públicos, excepto en los lugares autorizados para el efecto; yXX. Negarse a comparecer ante la autoridad municipal, cuando así le sea requerido en términos de la normatividad aplicable.

Artículo 55.- Por la comisión de faltas a la moral y las buenas costumbres, se aplicará una sanción de 9 a 40 unidades de medida de actualización.

Artículo 56.- Además de lo dispuesto en otros ordenamientos municipales se consideran faltas a la dignidad de las personas y contra los Derechos Humanos: toda conducta de menosprecio a la dignidad de las personas, así como cualquier comportamiento discriminatorio, que sea de contenido xenófobo, racista, sexista u homófobo o de cualquier otra condición o circunstancia personal o social de hecho, por escrito o de palabra, mediante insultos, burlas, molestias intencionadas, coacción psíquica o física, agresiones u otras conductas vejatorias.

Artículo 57.- Por la comisión de faltas contra la dignidad de las personas y contra los derechos humanos, se aplicará una sanción de 14 a 60 unidades de medida de actualización.

Artículo 58.- Además de lo dispuesto en otros ordenamientos municipales, se consideran faltas a la prestación de servicios públicos municipales y al daño del patrimonio social, cultural municipal;I. Dañar, remover, disponer o cortar, sin la debida autorización, arboles, flores, tierra u otros materiales y objetos de ornato ubicados en lugares públicos;II. Depositar, tierra, piedras u otro material en las calles, caminos u otros lugares públicos, sin permiso de la autoridad municipal;III. Dañar estatuas, postes, arbotantes, fuentes, cualquier construcción municipal o causar daño en las calles, parques, jardines, plazas o lugares públicos;IV. Hacer excavaciones o construir topes sin la autorización correspondiente en las vías o lugares públicos de uso común;V. Destruir o maltratar señales de tránsito o cualquier otra señal oficial en la vía pública;VI. Remover del sitio en que se hubieren colocado señales públicas;VII. Destruir o deteriorar los faroles, focos o instalaciones de alumbrados público, apagar, lámparas, focos o luminarias del alumbrado público;VIII. Maltratar, ensuciar o hacer uso indebido de las fachadas de edificios públicos;IX. Fijar propaganda, comercial de espectáculos públicos o de cualquier tipo fuera de los lugares autorizados. Por lo que se refiere a la propaganda política se estará a lo dispuesto en la legislación de la materia para su regulación;

X. Tirar o desperdiciar el agua;XI. Impedir, dificultar o entorpecer la correcta prestación de los servicios públicos municipales;XII. Causar cualquier tipo de daños a bienes de propiedad municipal; XIII. Colocar o permitir que coloquen señalamientos en las banquetas, frente a sus domicilios o negocios, que indiquen exclusividad en el uso del espacio del estacionamiento, sin contar con el permiso de la autoridad municipal;XIV. Causar daños, usar indebidamente o deteriorar bienes destinados al uso común;XV. Rayar, marcar, ensuciar o deteriorar las fachadas, puertas o ventanas de los inmuebles cualquiera que sea su naturaleza o destino, arboles bardas, muros de contención, postes o construcciones similares, sin consentimiento de sus propietarios o cuando se afecte el paisaje y la imagen del Municipio;XVI. Fijar anuncios o propaganda de cualquier naturaleza en árboles, edificios públicos sin la autorización de la autoridad municipal;XVII. Usar el escudo del Municipio para fines publicitarios y de explotación comercial; yXVIII. Usar un servicio público sin el pago correspondiente, cuando éste tenga un costo previamente establecido y siempre que no constituya delito.

Artículo 59.- Por la comisión de faltas contra la prestación de servicios públicos municipales y al daño del patrimonio social, cultural y municipal, se aplicará una sanción de 13 a 55 unidades de medida de actualización.

Artículo 60.- Además de lo dispuesto en otros ordenamientos municipales, se consideran faltas contra la protección del medio ambiente, la ecología y a la salud pública;I. Arrojar en la vía o sitios públicos o privados animales muertos, escombros, basura desechos orgánicos, sustancias fétidas, inflamables, corrosivas, explosivas o similares;II. Arrojar en los sistemas de desagüe sin la autorización correspondiente, objetos y sustancias a que se hace referencia en la fracción anterior;III. Contaminar las aguas de las fuentes públicas y de los demás sitios públicos o privados;IV. Incinerar desperdicios de hule, llantas, plásticos y similares, cuyo humo cause molestias altere la salud o trastorne la ecología;V. Provocar incendios, derrumbes y demás actividades análogas en sitios públicos o privados;VI. Expender comestibles o bebidas en estado de descomposición, o que impliquen peligro para la salud; yVII. Tolerar o permitir los propietarios o vecinos de lotes baldíos, que sean utilizados como tiraderos de basura;

Artículo 61.- Por la comisión de faltas contra la protección del medio ambiente, la ecología y a la salud pública, se aplicará una sanción de 15 a 65 unidades de medida de actualización.

Page 37: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 37 Viernes 05 de octubre de 2018

Artículo 62.- Además de lo dispuesto en otros ordenamientos municipales, se consideran faltas contra la ruptura y desacato de sellos oficiales, las siguientes:I. Quién rompa o altere el estado natural de los sellos de clausura colocado por la autoridad municipal en ejercicio de sus funciones o derivado de las actividades de inspección vigilancia; yII. A cualquier persona o a los propietarios del bien inmueble que sin romper o alterar el estado natural del sello de clausura, se introduzcan al bien inmueble o continúen con las actividades que se venían desarrollando al momento de la clausura.

Artículo 63.- Por la comisión de faltas contra la ruptura y desacato de sellos oficiales, se aplicará una sanción de 12 a 50 unidades de medida de actualización.

Artículo 64.- Además de lo dispuesto en otros ordenamientos municipales se consideran faltas contra al respeto y cuidado animal:I. Tener cualquier tipo de animal bajo su propiedad, afuera de las fincas sin los cuidados necesarios para para su protección y de las personas que transiten por la vía pública;II. Trasladar a los animales en los vehículos sin las medidas de seguridad necesarias o bien en la caja de carga de las camionetas sin ser asegurados para evitar su caída, someter a los animales a las inclemencias del tiempo por periodos prolongados que ponga en riesgo su salud;III. Utilizar a los animales en actos y espectáculos públicos que les cause dolor o sufrimiento;IV. Vender, rifar y regalar animales en vía pública, sin las autorizaciones correspondientes;V. Transitar en la vía pública con una mascota solos o sin las medidas de seguridad necesaria para evitar molestias o daños a terceros o sin cadena o correa corta de máximo un metro con veinticinco centímetros de longitud y en caso de perro agresivo con bozal;VI. El maltrato y descuido animal;VII. Trasladar a los animales arrastrándolos, suspendiendo de los miembros superiores o inferiores o en el interior de Costales, Cajas o bolsas sin ventilación;VIII. Abandonar animales vivos en la vía pública;IX. Atar animales a cualquier vehículo motorizado, obligándolo a correr a la velocidad de éste;X. Arrojar animales desde posiciones elevadas;XI. Apoderarse de animales sin derecho de quien legalmente pueda disponer de ellos;XII. No responder por los daños que haya generado un animal de su propiedad;XIII. No presentar a los animales de su propiedad, posesión o custodia para su control epidemiológico; XIV. Colgar animales vivos o quemarlos;XV. Organizar o permitir peleas de perros;XVI. Provocar la muerte sin causa justificada de un animal sea o no de su propiedad;XVII. Suministrarles a los animales objetos o sustancias toxicas que les cause daño; y

XVIII. Agredir, maltratar o atropellar intencionalmente a los animales que se encuentran en la vía pública. Artículo 65.- Por la comisión de faltas contra la ruptura y desacato de sellos oficiales, se aplicará una sanción de 11 a 45 unidades de medida de actualización.

TÍTULO TERCEROMedios de defensa

Artículo 66.- Contra los actos y resoluciones de las autoridades municipales y de los Jueces Administrativos Municipales, los particulares afectados tendrán la opción de interponer el recurso administrativo de inconformidad ante la propia autoridad, o iniciar juicio ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nayarit. El término para interponer el recurso de inconformidad será de 15 días a partir del día siguiente en que se notificó la resolución administrativa, mismo que se interpondrá ante la propia autoridad que emitió el acto o resolución y se sustanciará con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Justicia y Procedimientos Administrativos de Estado de Nayarit.

PRIMERO. El presente ordenamiento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial Órgano de Gobierno del Estado de Nayarit.

ÚNICO. - Se turne a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Reglamentos y a la de Seguridad Pública y Tránsito, para su estudio, análisis, discusión y en su caso posterior dictamen y se eleve a la consideración de este Honorable Cuerpo Edilicio para su aprobación definitiva.

Dado en el Salón de Sesiones del Palacio Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, agosto 2018.

ATENTAMENTE

DR. JAIME ALONSO CUEVAS TELLOPRESIDENTE MUNICIPAL DE BAHÍA DE

BANDERAS, NAYARIT.

MASB

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PUNTO DE ACUERDO

Page 38: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Con fundamento en el artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde efectivamente se establece la facultad de los Ayuntamientos para aprobar reglamentos de observancia general en su territorio, de acuerdo con las leyes vigentes en materia municipal.

Con base en artículo 70 en su fracción II de la Ley Municipal para Estado de Nayarit que a la letra dice.

ARTÍCULO 70.- Son facultades de los regidores:II. Proponer al Ayuntamiento iniciativas de reglamento y proyectos de iniciativas de ley en asuntos municipales para que, de aceptarse, sean presentadas al Congreso del Estado.

Así mismo y con base en nuestro Código Penal para estado de Nayarit donde hace referencia al maltrato animal y se señala en sus artículos 422 y 423, donde expresamente dice:

ARTÍCULO 422.- Se impondrá de tres meses a tres años de prisión y multa de sesenta a trescientos sesenta días, a quien, siendo propietario o poseedor por cualquier título o encargado de la guarda o custodia de un animal vertebrado, realice en perjuicio de éste cualquiera de las conductas siguientes:I. La muerte producida utilizando un medio que prolongue la agonía, causándole sufrimientos innecesarios, salvo en aquellos eventos autorizados por la autoridad competente; II. La mutilación orgánicamente grave, que no se efectué bajo el cuidado de un médico veterinario;

ARTÍCULO 423.- Se aplicarán las mismas sanciones señaladas en el artículo anterior a la persona que realice en perjuicio de un animal vertebrado cualquiera de las conductas siguientes:I. El atropellamiento deliberado, cuando se conduzca un vehículo automotor;II. El tiro al blanco en cualquier forma utilizando como objetivo animales vivos, y III. Cualquier otra conducta de tortura que se cause a un animal.

En otro sentido y considerando algunas iniciativas de algunos Estados de la Republica Mexica como:

Colima: Tipificó el 17 de abril del 2013 el delito del maltrato hacia los animales domésticos y quienes incurran en este crimen deberán ser multados hasta con 300 salarios mínimos y tres años de prisión. Sin embargo, no tocaron el tema de las corridas de toros ni las peleas de gallos u otras especies.

Gaceta Municipal 38 Viernes 05 de octubre de 2018

H. X AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS CREACION PARA LA CREACION DEL REGLAMENTO DE TENENCIA RESPONSABLE

DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y COMPAÑÍA.

H. X. AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS PRESENTE

El que suscribe, C. José Francisco López Castañeda, en mi carácter de Regidor e integrante del máximo órgano de autoridad en este Municipio, con el fundamento a lo establecido por el artículo 115 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 70 fracción II y así mismo en correlación de los artículos 225 y 226 Fracción II, Articulo 76, 77, 78 y 79 Fracción XII de la Ley Municipal para el estado de Nayarit, y todas las leyes y reglamentos relativos en materia, me permito presentar ante Ustedes la siguiente:

INICIATIVA CON PUNTO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL REGLAMENTO DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y COMPAÑÍA.

Que tiene como propósito fundamental que el Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, Inicie la creación del Reglamento de Tenencia Responsable de Animales Domésticos y Compañía para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

La protección animal, es de gran importancia para una comunidad como la nuestra, y esta misma encamina hacia una integración global mediante nuevas técnicas y procedimientos, para salva guardar la integridad de los animales domésticos y de compañía, esto generará una herramienta de participación ciudadana, educación, y de convivencia humana. Aspiramos a que el Reglamento de Tenencia Responsable de Animales Domésticos y Compañía esté a la vanguardia del desarrollo de nuestro Municipio y funcione en el ámbito social y gubernamental con el fin de que los actores intervinientes en este particular colaboren con su mayor disponibilidad posible.

Pretendemos que el Reglamento de Tenencia Responsable de Animales Domésticos y Compañía y sus artículos representen las necesidades y condiciones de nuestro Municipio y en todos los aspectos de su sociedad; es nuestro deseo que el Reglamento de Tenencia Responsable de Animales Domésticos y Compañía sea el inicio de un manejo responsable del tema.

INICIATIVA DE CREACIÓN DE REGLAMENTO DE TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE COMPAÑÍA PARA EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONSIDERACIONES

Page 39: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Durango: Esta entidad registra la multa más alta en México (10 mil días de salario mínimo) como castigo a conductas dolosas como tortura, vejación, mutilación que causen dolor o muerte de los animales y un arresto mínimo de hasta por 72 horas, si la especie fue asesinada. La ley prohíbe las peleas de perros y busca implementar una cultura de protección y conservación de los animales, además de sentar precedentes legales.

Guanajuato: la ley para la protección de los animales domésticos contempla la promoción de la concientización de la sociedad hacia los animales y ofrecerles un trato adecuado que consiste de “medidas para disminuir su sufrimiento, traumatismo y dolor de los animales durante su captura, traslado, exhibición, cuarentena, experimentación, comercialización entrenamiento y sacrificio.

Jalisco: Aprobó la Ley de Protección Animal Estatal que incrementa multas y sanciones a quienes maltraten a los animales. La cifra asciende hasta los 300 mil días de salario mínimo y sanciones administrativas. La ley prohíbe las peleas de perros, el estado también prohíbe el abandono y la venta de animales en la vía pública, mantenerlos en azoteas o espacios reducidos. Además, que no pueden mantener a perros para la vigilancia de terrenos baldíos, casas deshabitadas u otros espacios “sin el cuidado necesario.

REGLAMENTO DE TENENCIA RESPONSABLE Y PROTECCIÓN DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE

COMPAÑÍA DE BAHÍA DE BANDERAS.

CAPÍTIULO I Disposiciones Generales

Artículo 1. Las disposiciones de este reglamento son de orden público y se emiten con fundamento en lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado libre y soberano de Nayarit, Ley de Protección a la Fauna para el Estado de Nayarit, y el Reglamento de la Administración Pública para el Municipio de Bahía de Bandera, Nayarit. En lo no dispuesto en el presente Reglamento se aplicará la normatividad Federal y Estatal de la materia de manera supletoria. Artículo 2. Además de los que dispone la ley, el presente Reglamento tiene por objeto:

I. Regular la posesión de animales en el Municipio; II. Proteger la vida y el sano crecimiento de los animales; III. Sancionar los actos de crueldad y maltrato a los animales; IV. Evitar la sobrepoblación de animales domésticos, privilegiando la esterilización y la adopción por sobre otras formas de control; V. Prevenir de molestias y riesgos que pudieran ocasionarse por los animales a la población;

VI. Fomentar la educación y la cultura de respeto y protección a los animales, y VII. Vigilar que la tenencia temporal o permanente de los animales que se realice en condiciones que aseguren su bienestar y no pongan en riesgo la salud de quienes los adquieren;

Lo relativo a la comercialización, se realizará conforme a lo establecido en la normatividad aplicable en la materia de comercio. Artículo 3. Para los efectos de este Reglamento, además de los conceptos de las leyes de la materia se entiende por: I. Abandono: Acto realizado por el cual sin causa justificada una persona incumple con la obligación de dar casa, alimento, cuidados, vacunas, y demás deberes análogos a los animales bajo custodia;II. Adopción: Acto mediante el cual una persona se compromete a cuidar y proteger al animal permanente conforme a la normatividad aplicable;III. Agresión: Ataque de un animal que produce un daño físico;IV. Amputación: Corte o separación de alguna parte del animal con justificación médica y bajo su supervisión;V. Animal: Ser orgánico vivo, perteneciente a una especie doméstica o silvestre;VI. Antropozoonosis: Enfermedades que el hombre transmite a los animales;VII. Asociaciones protectoras de animales: Instituciones, que dediquen sus actividades a la protección de todo tipo de animales sin fines de lucro;VIII. Bienestar animal: Conjunto de actividades encaminadas a proporcionar comodidad, tranquilidad, protección y seguridad a los animales durante su crianza, mantenimiento, explotación, transporte y sacrificio; IX. Centro: Centro de Control y Bienestar Animal;X. Consejo: Consejo Consultivo del Centro de Control y Bienestar Animal;XI. Crueldad: Acto de brutalidad sádico o de zoofilia contra cualquier animal ya sea por acción o directa omisión o negligencia;XII. Mutilación: Corte o separación de una parte del animal por razones que no sean de carácter médico;XIII. Ley estatal: Ley de Protección a la Fauna para el estado de Nayarit;XIV. Sacrificio: Quitar la vida a un animal por causa justificada de acuerdo a la normatividad vigente.XV. Unidad Protección Animal: Unidad de seguridad publica dedicada específicamente a reportes del ámbito de animales con atención al tipo silvestre, domésticos y compañía. XVI. Tenencia responsable: Las condiciones bajo la cual la persona que de forma temporal o permanente tiene la posesión y/o propiedad de un animal asume deberes y obligaciones enfocados al cumplimiento y satisfacción de las necesidades físicas, psicológicas y ambientales de este; los propietarios asumen las obligaciones desde el inicio de su posesión hasta la muerte del mismo.

Gaceta Municipal 39 Viernes 05 de octubre de 2018

Page 40: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

en coordinación y apoyo de seguridad pública, inspección y vigilancia, y otras dependencias municipales; en su caso asegurar, rescatar y albergar a los animales; XXIV. Gestionar la obtención de recursos para el cumplimiento de sus fines, yXXV. Las demás que establezcan las disposiciones normativas aplicables.

Artículo 6. Para ser titular del Centro se requiere: I. Ser nativo del Municipio o haber residido en los por los menos 1 años con anterioridad al cargo; II. Ser médico veterinario titulado, con cédula registrada en la Dirección de Profesiones del Estado; preferentemente con experiencia en pequeñas especies; III. Tener una experiencia mínima de cinco años en el ejercicio profesional con anterioridad al cargo, y IV. Gozar públicamente de una buena reputación y reconocida honorabilidad.

CAPÍTULO III De los sujetos obligados

Sección Primera

De las Personas que Posean Animales Artículo 7. Son obligaciones de los propietarios, poseedores, encargados de su custodia o terceras personas que tengan relación con los animales, las siguientes: I. Proporcionarle protección, buenas condiciones de salud y atención medica por un médico veterinario; II. Controlar la reproducción de los animales que estén bajo su posesión; III. Llevar con correa(s) a su animal(es) en la vía pública y placa de identificación; y en el caso de los animales agresivos llevar bozal; IV. Recoger las heces que su(s) animales de compañía deposite(n) en la vía pública, y desecharlas en los recipientes destinados para ello; V. Reparar los daños o lesiones ocasionados por el animal que se encuentra bajo su posesión; VI. Mantener a los animales en lugar adecuado con suficiente ventilación y espacio y con protección de las inclemencias del tiempo evitando cualquier forma de sufrimiento y maltrato; VII. Evitar que los animales causen molestias, tales como: ladridos, malos olores, ruidos, desechos u otras análogas; VIII. Colocar letrero, anuncios o cualquier simbología de aviso en lugar en el que se encuentre un animal peligroso que este bajo su posesión; en su caso, debe contar con registro en el Centro; IX. Responsabilizarse del destino final y humanitario de sus animales, yX.Cumplir con las disposiciones del presente Reglamento; XI.No permitir que los animales a su cargo deambulen solos por la calle o que su encargado lo lleve sin sujeción y/o bozal, dejándolo expuesto a que sufra algún accidente, lo ocasione o dañe a otras personas o animales.

Gaceta Municipal 40 Viernes 05 de octubre de 2018

XVII. Zoonosis: Enfermedad transmisible de los animales a los seres humanos.

Artículo 4. La aplicación de este Reglamento, compete: I. Al Presidente Municipal; II. Al Pleno del Ayuntamiento; III. Centro de Control y Bienestar Animal; IV. Dirección de Padrón y Licencias; V. Jefatura de Inspectores Fiscales y Reglamentos; VI. Dirección de Seguridad Pública; VII. Dirección de Protección Civil y Bomberos; VIII. Jueces Municipales, yIX. Subdirección de Ecología.

CAPÍTULO II Del Centro de Control y Bienestar Animal

Artículo 5. El Centro de Control y Bienestar Animal además de las disposiciones que establece la Ley Estatal, tiene las siguientes atribuciones: I. Funcionar como refugio temporal para animales domésticos que estén situación de peligro o represente un riesgo para la sociedad, así mismo para aquellos que se encuentren en situación de maltrato y abandono.II. Elaborar y ejecutar el Programa Municipal para la Promoción de la Cultura del Cuidado y Protección de los Animales en el Municipio de Bahía de Banderas de conformidad con el Plan Municipal de Desarrollo, las disposiciones de la Ley y el presente reglamento; III. Crear y operar el Padrón de las Asociaciones Protectoras de Animales y de Organizaciones Sociales dedicadas al mismo objeto, como instrumento que permita conocer su número y actividades que realicen, así como para que participen en la realización de las tareas definidas en la normatividad; IV. Promover el control de la sobrepoblación de perros y gatos mediante programas permanentes de esterilización; V. Proporcionar servicios veterinarios siempre que se paguen los derechos correspondientes en términos de la Ley de Ingresos Municipal del ejercicio fiscal correspondiente; VI. Fomentar la adopción, la tenencia responsable, el respeto y protección de los animales; XVIII. Expedir certificados de salud animal; XIX. Promover la participación de las personas, las asociaciones protectoras de animales y las organizaciones sociales, las instituciones académicas y de investigación en las acciones relacionadas con la protección y cuidado de los animales;XX. Colaborar con seguridad pública, inspección, vigilancia y demás dependencias municipales en la atención en los reportes y denuncias relacionados con animales; XXI. Asegurar, rescatar y albergar temporalmente a los animales;XXII. Levantar parte médico veterinario en los asuntos relacionados con el maltrato animal y turnarlo al juez municipal y demás autoridades competentes; XXIII. Atender los reportes o denuncias relacionados con animales, levantando un parte médico veterinario en su caso,

Page 41: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

clínicas veterinarias, consultorios veterinarios y farmacias veterinarias, spa, pensión para animales, adiestramiento de animales, adiestramiento especializado, comercialización de animales, estéticas, productores de pie de cría, animales de compañía y otros análogos deberán cubrir los siguientes requisitos: I. Contar con un Médico Veterinario Zootecnista titulado y Cédula Profesional;II. Tener la licencia municipal expedida por la autoridad competente, y III. Presentar el aviso de funcionamiento ante la autoridad correspondiente;IV. No fomentar la compra-venta de animales domésticos y de compañía en el establecimiento, vía pública, ni algún otro medio;V. En caso de realizar esta actividad, deberá de contar con instalaciones óptimas para dichas especies y ofrecer una calidad de vida digna y permanencia reducida en el mismo;VI. Se considera instalaciones optimas aquellas que cumplan con los requisitos de:A.- Condiciones de bienestar animal. B.- Medidas de higiene en relación a la secretaria de salud.C.-Contar con un plan de contingencia Sanitaria.

Sección Cuarta De los Albergues de Animales

Artículo 11. Son albergues de animales los establecimientos que sirven de refugio temporal de animales encontrados en situación de desamparo o abandonados, en la vía pública, sus acciones pueden estar orientadas al amparo de perros, gatos y otras especies para las que cuente con instalaciones apropiadas y brindan servicio de albergue y salud.

Artículo 12. Las personas físicas o morales podrán obtener licencia municipal para establecer un albergue debiendo cumplir con los requisitos que marque la autoridad competente.

Artículo 13. Los albergues deberán registrarse en el Centro de Control y Bienestar Animal de Bahía de Banderas, Nayarit, y deberán cumplir con las siguientes disposiciones: I. Presentar al Centro Asistencial de Servicios Veterinarios y Albergue Municipal de Perros y Gatos, el plan higiénico sanitario del albergue y el de manejo preventivo de los animales albergados, para su aprobación, y seguimiento; II. Documentar y registrar las actividades realizadas en cumplimiento de los planes de la fracción anterior, y permitir el acceso del personal de Centro de sus registros cuando lo requiera; III. Llevar el registro de los ingresos de animales al albergue, donde se detallen los generales del animal, la vía a través de la cual llegó y la descripción de las condiciones en que llega, así como lo concerniente al manejo profiláctico y/o tratamiento médico que recibe; IV. Llevar un registro de los casos de animales sean devueltos a sus dueños y las condiciones en que se hace la entrega;

Gaceta Municipal 41 Viernes 05 de octubre de 2018

Sección Segunda De las Asociaciones Civiles en General

Artículo 8. Las asociaciones civiles y los órganos colegiados de profesionistas interesados en el bienestar, protección y cuidado de los animales registrados conforme a la normatividad aplicable, coadyuvaran, con las autoridades municipales en la consecución de los objetivos del presente Reglamento, con las siguientes obligaciones: I. Contar con acta constitutiva, registro federal de contribuyentes y, poder notarial del representante legal; II. Acreditar que cuenta con los recursos materiales, humanos, capacidad técnica, jurídica, financiera; y contar con médico veterinario; III. Colaborar con las autoridades correspondientes en el cumplimiento de las acciones encaminadas al bienestar de los animales; IV. Elaborar su plan de trabajo orientado a los cuidados y protección a los animales de nuestro Municipio; que deberá ser entregado al Centro, para su revisión; V. Recibir la información y capacitación necesaria para el seguimiento de un procedimiento de protección animal en apego a los términos dispuestos por la ley en la materia; VI. Designar al médico veterinario y zootecnista titulado y con cédula profesional responsable del manejo de sus albergues y casas puente; VII. Registrar y conservar el registro y los expedientes médicos de los animales atendidos por su médico veterinario en sus albergues y casas puente, así como los registros del origen, altas y bajas de estos animales, y VIII. Mostrar los registros y los expedientes a petición de las Autoridades Competentes. Artículo 9. Las asociaciones protectoras de animales, son organismos integrados por ciudadanos que, sin objetivos de lucro, colaboran mediante diversas actividades en la protección de los animales. Las asociaciones registradas tienen las siguientes facultades: I. Proponer e implementar estrategias para fomentar la cultura de protección y cuidado de los animales en el Municipio y tenencia responsable de animales; II. Implementar programas de rescate de animales que estén sufriendo por el maltrato de sus propietarios o poseedores y/o dar parte a la Unidad de Protección Animal para que se lleven a cabo las acciones establecidas en el presente ordenamiento;III. Implementar campañas de esterilización; IV. Coadyuvar con el Centro para la atención y/o el depósito de los animales que rescaten; V. Fomentar las adopciones, y VI. Las demás que estén establecidas en el presente Reglamento y las Leyes en la materia.

Sección Tercera De los Establecimientos que brindan Servicios

Profesionales para Animales

Artículo 10. Todos los establecimientos privados que brinden servicios para los animales, tales como hospitales veterinarios,

Page 42: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 42 Viernes 05 de octubre de 2018

VII. Un experto en bioética, bioderecho o en ética en investigación en animales. Para la elección de los representantes referidos en las fracciones IV y V del presente artículo se estará al mecanismo establecido en el Reglamento interior del Consejo Consultivo. Los cargos del presente Consejo Consultivo son honoríficos.

Artículo 19. El Consejo, tendrá las siguientes facultades: I. Coadyuvar con las autoridades municipales para el establecimiento de la política pública en materia de protección a favor de los animales; II. Validar el Programa Municipal para la Promoción de la Cultura del Cuidado y Protección de los Animales en el Municipio de Bahía de Banderas; III. Coordinarse con las dependencias municipales para el cumplimiento del presente ordenamiento; IV. Gestionar recursos para el cumplimiento de la cultura de respeto y protección animal; V. Invitar a personas que desarrollen alguna actividad relacionada con la protección de los animales a las reuniones del Consejo, las que podrán participar, pero sin derecho a voto; VI. Establecer su Reglamento Interno; VII. Promover acciones para el adecuado funcionamiento del Centro, y fomentar la apertura de otros centros en las delegaciones municipales, y VIII. Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la normatividad en la materia.

Artículo 20. El funcionamiento del Consejo se regirá conforme el Reglamento Interior, debiendo cuando menos: I. Sesionar una vez al mes; II. Que estén presentes la mitad más uno de sus integrantes; III. Que las decisiones se tomen por la mayoría de votos, y IV. Que la designación, renovación, permanencia y causas de separación en los cargos en los miembros del Consejo establecidos en las fracciones de la IV a la VII del artículo 18 se ajusten al reglamento interior.

Todos los integrantes tienen derecho a voz y a voto.

Sección Segunda De la Cultura para la protección y cuidado para los

animales

Artículo 21. Con el fin de implementar la política municipal en materia de cuidado y protección de los animales en el Municipio de Bahía de Banderas, el Centro promoverá mediante programas y campañas de difusión la cultura de cuidado y protección a los animales.

Para tal efecto el Centro elaborará el Programa Municipal para la Promoción de la Cultura del Cuidado y Protección de los Animales en el Municipio de Bahía de Banderas, mismo que deberá de estar alineado al Plan Municipal de Desarrollo.

V. Llevar un registro de los animales dados en adopción, y VI. Llevar un registro de animales sacrificados.

Artículo 14. La custodia de los animales en los albergues se puede extender hasta lograr su adopción o destino final.

Artículo 15. Los albergues podrán recibir animales siempre que no violenten el presente Reglamento o alguna legislación vigente.

Artículo 16. Cuando una persona se presente en el albergue manifestando ser propietaria de un animal albergado: I. Deberá acreditar la propiedad por cualquier medio;II. En el caso de no poder demostrar la propiedad del animal, el interesado deberá cumplir con lo establecido en el procedimiento para los casos de adopción;

CAPÍTULO IV De la Atención Médica a los Animales

Artículo 17. Los diferentes servicios médicos veterinarios para animales de compañía, se ofrecerán de conformidad con lo siguiente: I. La atención médica a los animales será proporcionada por los Médicos Veterinarios Zootecnistas titulados con cédula profesional, y; II. Los Médicos Veterinarios Zootecnistas responsables de dar la atención médica, estarán sujetos al cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento.

CAPÍTULO V De la Participación Social

Sección Primera

Del Consejo Consultivo del Centro de Control y Bienestar Animal

Artículo 18. El Consejo tendrá como objetivo lograr el cumplimiento del presente Reglamento y fomentar en la ciudadanía la cultura de la protección a los animales. Estará integrado por: I. El titular de Ecología en el Municipio, quien fungirá como presidente de este órgano y en representación del Alcalde Municipal; II. El titular del Centro, quien fungirá como secretario técnico del presente órgano;III. Los regidores presidentes de las comisiones de: Educación, Desarrollo Urbano y Preservación Ecológica, y Seguridad Pública; IV. Tres representantes de asociaciones civiles orientadas a la protección de animales, con uno de cada cual; V. Tres representantes de profesionistas, asociaciones o colegios de médicos veterinarios zootecnistas legalmente conformados y uno de cada cual; VI. Dos representantes de Universidades en la Región. Uno de una Universidad Pública y otro de una Universidad Privada;

Page 43: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Artículo 26. El traslado de animales en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit deberá ser de forma segura y en condiciones adecuadas.

Sección Segunda Del Sacrificio de Animales

Artículo 27. El sacrificio humanitario de los animales que se realice en el Municipio se hará conforme a la norma establecida en la materia y siempre por un Médico Veterinario. Artículo 28. Nadie puede sacrificar a un animal salvo por motivos de peligro inminente para las personas o para evitar el sufrimiento innecesario del animal. Capítulo VIIDe las Prohibiciones

Artículo 29. Queda prohibido a los propietarios, poseedores, encargados de su custodia o a terceras personas que tengan relación con los animales, lo siguiente: I. Descuidar la morada y las condiciones de salud del animal; toda vez que la persona que no pueda hacerse cargo de su animal de compañía está obligada a buscarle alojamiento y cuidado y bajo ninguna circunstancia podrá abandonarla; II. Tener animales encerrados o amarrados en condiciones que no les permita su movilidad natural o afecte su integridad física;III. Realizar intervención quirúrgica sin ser Médico Veterinario Zootecnista titulado con cédula profesional; IV. Permitir el uso de animales con fines médicos o científicos de forma contraria a la Ley Estatal; V. Todo hecho, acto u omisión que pueda causar dolor, sufrimiento y poner en peligro la vida del animal o su integridad corporal del animal, y VI. Trasladarle sin las medidas adecuadas. Tratándose de padres, tutores o los que ejerzan la patria potestad, o custodia serán responsables del trato que los menores o incapaces les den a los animales; haciéndose acreedores a las sanciones correspondientes y a resarcir los daños y perjuicios en los casos en que el animal cause daños a terceros las cosas o a otros animales lo anterior con apego a lo establecido en este ordenamiento, la norma especial estatal de la materia, y el Código Civil del Estado de Nayarit o, en su caso, la legislación penal vigente.

Artículo 30. Queda prohibido a las Asociaciones Protectoras de Animales: I. Permitir que sus albergues y/o casas puente funcionen sin cumplir las normas vigentes en materia; II. Desechar los cadáveres de los animales que hubieren fallecido en las instalaciones de albergues o casas puentes en los contenedores o dejarlos en lugares en donde se pueda generar un riesgo de salud; III. Promover la adopción de animales de razas potencialmente peligrosas sin antes haberlo hecho valorar por un especialista en conducta o bien un entrenador canino, quien deberá expresar por escrito el resultado de su valoración y/o tratamiento dispensado al animal;

Gaceta Municipal 43 Viernes 05 de octubre de 2018

Dicho programa deberá contener: I. Los objetivos y estrategias a desarrollar en materia de difusión y aplicación de la cultura para el cuidado y protección a los animales en el Municipio de Bahía de Banderas; II. Los proyectos y acciones a emprender para lograr los objetivos propuestos; III. Los procedimientos de evaluación y revisión pertinentes para la mejora del Programa Municipal. IV.

Artículo 22. El Programa Municipal para la Promoción de la Cultura del Cuidado y Protección de los Animales en el Municipio de Bahía de Banderas será elaborado, aplicado y actualizado por la dependencia municipal encargada del cuidado y protección de los animales, y las instituciones de la sociedad civil organizada y los órganos colegiados de profesionistas coadyuvaran participando con propuestas y observaciones orientadas a la conformación y mejora del mismo.Dicho Programa deberá ser validado por el Consejo y aprobado por el Pleno del Ayuntamiento.

Artículo 23. Para el seguimiento y evaluación de la ejecución del Programa Municipal para la Promoción de la Cultura del Cuidado y Protección de los Animales en el Municipio de Bahía de Banderas se atenderá el siguiente procedimiento: I. La dependencia encargada de operar el seguimiento, control y evaluación del programa será la encargada del Control y Seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo y Programas Operativos Anuales del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit; II. La dependencia responsable de ejecutar los proyectos o acciones plasmados en el Programa Municipal para el cuidado y protección de los animales en el Municipio de Bahía de Banderas deberán de presentar mensualmente un informe a la dependencia responsable del seguimiento, control y evaluación del Programa Municipal con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos asentados en el mismo.

Capítulo VI De la utilización de los animales

Sección Primera

De la utilización de animales con fines específicos

Artículo 24. El adiestramiento de animales se realizará en centros especializados y autorizados por la autoridad competente.

Artículo 25. No podrán realizarse trabajos de investigación científica en el Municipio de Bahía de Banderas con animales, salvo en los supuestos contemplados en la Ley Estatal.

Los animales que hayan sido utilizados para experimentación, investigación y/o prácticas de vivisección, deberán ser valorados por personal calificado del Centro.

Page 44: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Las erogaciones y los costos económicos que impliquen estas medidas, deberán de ser cubiertos por los propietarios, poseedores, encargados de su custodia o a terceras personas que tengan relación con los animales. Sección Segunda De las sanciones

Artículo 34. Las faltas que establecen este Reglamento y la Ley Estatal, se sancionarán de la siguiente manera: I. Amonestación; II. Apercibimiento; III. Multa de 10 a 300 (UNIDADES DE MEDICION ACTUALIZADA) UMA vigentes en esta zona geográfica; IV. Arresto administrativo hasta por 36 horas; V. Aseguramiento preventivo o definitivo de los animales; VI. Clausura temporal o definitiva de los establecimientos; VII. Revocación de Licencia; VIII. Reparación del daño, y IX. Jornadas de trabajo comunitario para resarcitorio; que incluye recibir un curso de capacitación dentro de un programa sobre respeto y cuidado de animales. Las sanciones referidas en las fracciones anteriores podrán ser conjuntivas y alternativas. Deberán ser calificadas por la autoridad resolutoria, por principio de proporcionalidad, y se harán efectivas por la oficina encargada de la tesorería.

Artículo 35. Para la determinación de la sanción el juez municipal deberá tomar en consideración el parte médico veterinario presentado por los particulares o por el Centro, las circunstancias del hecho, las pruebas, la reincidencia, la intencionalidad del infractor y las consecuencias de los actos. Artículo 36. Se considera reincidente al infractor que incurra en más de una vez en cualquiera de las conductas que impliquen violaciones en la presente normatividad. Artículo 37. Se considera una infracción leve, toda conducta contraria a las disposiciones del presente Reglamento o la Ley Estatal que no pongan en riesgo la salud, la integridad corporal o la vida del animal.

Artículo 38. Se considera una infracción moderada, el reincidir en las conductas leves, así como toda conducta que se refleje en un menoscabo en la salud del animal sin afectar de manera permanente el desenvolvimiento y las funciones propias del animal.

Artículo 39. Se considera una infracción grave, reincidir en las conductas moderadas, así como toda conducta que implique actos de maltrato o crueldad que lesionen de forma evidente y afecten de manera permanente las funciones físicas de un animal o que pongan en riesgo la vida del mismo.

Artículo 40. Las sanciones que se aplicará por el Juez Municipal serán las siguientes:

Gaceta Municipal 44 Viernes 05 de octubre de 2018

IV. Permitir que un animal perteneciente a la asociación, permanezca sin la atención que demande su condición o permanezca en la calle sin protección; V. Abandonar animales en espacios abiertos, donde carezcan de control; VI. Permitir que los animales a su cargo deambulen solos por la calle o que su encargado lo lleve sin sujeción y/o bozal, dejándolo expuesto a que sufra algún accidente, lo ocasione o dañe a otras personas o animales, y VII. La comercialización, enajenación y cualquier forma de trasmisión de medicamentos y productos de uso veterinario, así como la aplicación de los mismos.

CAPÍTULOVIII De la denuncia, medidas de seguridad, sanciones y

medios de defensa

Sección PrimeraDe la Denuncia Ciudadana

Artículo 31. Cualquier persona que tenga conocimiento de un acto, hecho u omisión en perjuicio de los animales objeto de protección en el presente Reglamento o en la Ley Estatal; tiene el deber de informar a la autoridad competente de la existencia del mismo, y la autoridad competente deberá acudir de manera inmediata a verificar la existencia del acto, omisión o hecho que fue denunciado. La denuncia podrá presentarse por escrito, por comparecencia, por vía telefónica, o por cualquier otro medio electrónico. La denuncia ha de contener circunstancias de tiempo, modo y lugar en donde se realizaron los hechos.

Artículo 32. Recibida la denuncia, la autoridad municipal procederá a verificar los hechos señalados por el denunciante y obrará en consecuencia. La autoridad tiene la obligación de investigar y verificar todos los actos del que tenga conocimiento por cualquier medio sobre violaciones a la normatividad aplicable.

Artículo 33. Cuando los animales estuvieren en condiciones de peligro para su salud, las autoridades competentes, fundando y motivando su resolución, podrán ordenar cualquiera de las siguientes medidas de seguridad: I. Aseguramiento precautorio de los animales, además de los bienes, vehículos, utensilios e instrumentos directamente relacionados con la conducta a que da lugar la imposición de la medida de seguridad; II. Clausura temporal de los establecimientos, y III. Cualquier acción legal análoga que permita la protección de los animales.

Cuando existan causas para determinar la posible comisión de delitos por violencia contra los animales, se deberá realizar la denuncia ante la autoridad competente y en su caso se ordenará la orden de visita o verificación, de acuerdo a la normatividad aplicable.

Page 45: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

PRIMERO.- Se apruebe en lo general y lo particular la iniciativa de la creación del reglamento de tenencia responsable de animales domésticos y compañía.

SEGUNDO. - Que se dirigen indicaciones para las comisiones pertinentes para su estudio análisis.

A T E N T A M E N T EVALLE DE BANDERAS, NAYARIT

LIC. JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ CASTAÑEDAREGIDOR DEL H. X. AYUNTAMIENTO DE

BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT

Gaceta Municipal 45 Viernes 05 de octubre de 2018

I. Por las infracciones consideradas leves se aplicará como sanción una amonestación, y multas de 10 a 40 (UNIDADES DE MEDICION ACTUALIZADA) UMA; II. Por infracciones consideradas moderadas se aplicará una sanción de arresto de hasta por 36 horas, multa de 40 a 100 (UNIDADES DE MEDICION ACTUALIZADA) UMA, y está obligado a realizar hasta 10 días de trabajo comunitario; y III. Por las infracciones consideradas como graves se aplicará una sanción de arresto de hasta por 36 horas, multa de 100 a 300(UNIDADES DE MEDICION ACTUALIZADA) UMA, aseguramiento del animal. Está obligado a realizar trabajo comunitario de hasta 30 días;

Además de lo anterior en el caso de los establecimientos se impondrá la clausura temporal o definitiva del mismo.

Artículo 41. Las sanciones se aplicarán conforme a lo establecido en el Reglamento Orgánico para el Funcionamiento de los Juzgados Municipales de Bahía de Banderas, Nayarit.

Artículo 42. En caso de reincidencia, se aumentará la sanción que corresponda a la conducta infraccionada, en un cien por ciento más de multa, sin que se exceda de los límites señalados en la Ley Estatal.

Sección TerceraDe los medios de defensa

Artículo 43. Contra los actos de la autoridad municipal generados por la aplicación del presente ordenamiento, el afectado podrá hacer uso de los recursos administrativos en los Juzgados Municipales de Bahía de Banderas, Nayarit.

PRIMERO. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su aprobación.

SEGUNDO. El Centro de Atención y Bienestar Animal deberá constituirse e instalarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la publicación de éste Reglamento.

TERCERO. El Consejo Consultivo del Centro de Atención y Bienestar Animal deberá instalarse dentro de los sesenta días naturales siguientes a la publicación de éste Reglamento.

CUARTO. El Programa Municipal del Centro de Atención y Bienestar Animal, deberá elaborarse y aprobarse dentro de los noventa días a partir de la publicación de éste Reglamento.

QUINTO. El monto del presupuesto para aplicarse al Centro de Atención y Bienes Animal, será el señalado en el presupuesto de egresos del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, para el ejercicio 2018, incluyendo su gasto corriente y las demás partidas aplicables.

SEXTO. Se derogan, todas las disposiciones de igual o menor jerarquía que se opongan o contravengan la aplicación de éste Reglamento.

TRANSITORIOS

PUNTO DE ACUERDO

Page 46: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

En otro sentido, hablando de ciudades sustentables es un tema que ha cobrado demasiado interés en los gobiernos y la ciudadanía. Las políticas y programas públicos han atendido gran variedad de problemas ambientales. Entre ellos cabe destacar la contaminación del agua, el aire, los suelos, y la producción de residuos, entre otros.

Sin embargo, no todas las preocupaciones ambientales han sido consideradas con la misma urgencia. Una presión importante para fortalecer la gestión ambiental ha sido, por una parte, el creciente número de quejas ciudadanas; por la otra, los nuevos estudios científicos. Estos dos factores han permitido dimensionar el impacto de importantes problemas ambientales. Justamente, este es el caso de la contaminación por ruido.

Ahora bien, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, a firma que el ruido urbano causa trastornos psicológicos e inclusive puede causar la muerte, puesto que entre 2 y 5 por ciento de los infartos mortales están asociados con altos niveles de presión acústica generada, precisamente, por el ruido urbano.

Además, el ruido puede causar efectos sobre el sistema cardiovascular, con alteraciones del ritmo cardíaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular, glándulas endocrinas, aumento de la secreción de adrenalina, aparato digestivo, por incremento inductor de estrés, aumento de alteraciones mentales, tendencia a actitudes agresivas, dificultades de observación, concentración y rendimiento, facilitando con esto los accidentes, principalmente vehiculares.

Con base en el artículo 115 Fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice, Los Municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la Administración Pública Municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

Que conforme lo establece el artículo 4° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Federación, los Estados y los Municipios ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, de conformidad con la distribución de competencias previstas en dicha Ley, y en otros ordenamientos legales.

Gaceta Municipal 46 Viernes 05 de octubre de 2018

H. X AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS CREACIÓN DEL REGLAMENTO PARA L A PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ORIGINADA POR LA EMISIÓN DE RUIDOS

H. X. AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS PRESENTE

El que suscribe, C. José Francisco López Castañeda, en mi carácter de Regidor e integrante del máximo órgano de autoridad en este Municipio, con el fundamento a lo establecido por el artículo 115 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, 70 fracción II y así mismo en correlación de los artículos 225 y 226 Fracción II, Articulo 76, 77, 78 y 79 Fracción XII de la Ley Municipal para el estado de Nayarit, y todas las leyes y reglamentos relativos en materia, me permito presentar ante Ustedes la siguiente:

INICIATIVA CON PUNTO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DEL REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ORIGINADA POR LA EMISIÓN DE RUIDOS.

Que tiene como objeto que el H. X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, autorice la creación del Reglamento para le Prevención y Control de la Contaminación Ambiental originada por la emisión de ruidos.

En México, las Garantías Constitucionales que se encuentran plasmadas en nuestra Carta Magna, se pueden resumir en el reconocimiento de que toda persona tiene derecho al respeto de su salud, vida privada y familiar, de su domicilio, así como de sus bienes y posesiones. Consecuentemente, uno de los derechos que se encuentran reconocidos por diversos ordenamientos jurídicos, es el relacionado con la no perturbación de la salud ni de la vida cotidiana de cualquier habitante. Es decir, todos tenemos derecho a mantener nuestra salud de tal forma que nos permita desarrollar nuestras actividades e incluso nos asiste el derecho al silencio. El marco jurídico regulador y de control de los problemas de contaminación ambiental relacionados con la salud está establecido en el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el cual se reconoce y garantiza que: toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

INICIATIVA CREACIÓN DEL REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ORIGINADA POR LA EMISIÓN DE RUIDOS.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONSIDERACIONES

Page 47: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

VI. Emisión de ruido: Nivel de ruido producido por una fuente sonora de titularidad pública o privada, medido en su entorno conforme a un protocolo establecido;VII. Emisión de ruido: Nivel de ruido producido por una o diversas fuentes sonoras en el lugar en el que se hace patente la molestia o lo requiere el procedimiento, medido conforme a un protocolo establecido; VIII. Molestia: el grado de molestia que provoca el ruido a la población, determinado mediante encuestas sobre el terreno;IX. Nivel de emisión: nivel acústico producido por un emisor acústico, medido a una distancia determinada y el cual se expresa en dB;X. Responsable de fuente de contaminación ambiental por efectos del ruido: Toda persona física o moral, pública o privada, que sea responsable legal de la operación, funcionamiento o administración de cualquier fuente que emita ruido contaminante;XI. Ruido: contaminante físico que consiste en una mezcla compleja de sonidos de frecuencias diferentes, que produce una sensación auditiva considerada molesta, incómoda o perjudicial para las personas y que en algunos casos con el paso del tiempo y por efecto de su reiteración puede resultar perjudicial para la salud de las personas;XII. Sonómetro: instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio.XIII. Valor límite de emisión: nivel de emisión máximo durante un período de tiempo determinado;

Artículo 3. La aplicación de este Reglamento, compete: I. Al Presidente Municipal; II. Al Pleno del Ayuntamiento; III. Dirección de Padrón y Licencias;IV. Jefatura de Inspectores Fiscales y Reglamentos; V. Dirección de Seguridad Pública y Tránsito; VI. Jueces Municipales,

CAPÍTULO PRIMERODE LOS RUIDOS

ARTÍCULO 4o. Los ruidos se medirán y expresarán en decibelios en la escala A (aBA), la absorción acústica en decibeles (dB).

ARTÍCULO 5o.- Para los efectos de este Reglamento, se consideran comprendidos en la materia del mismo, los ruidos y sonidos producidos por:I.- Claxon, bocinas, timbres, silbatos, campanas y otros aparatos análogos o digitales que usen los automóviles, camiones, autobuses, motocicletas, bicicletas y demás vehículos de motor, de propulsión humana o tracción animal.II.- Los silbatos de fábricas y talleres.III.- Aparatos eléctricos de música.IV.- Por cohetes, explosivos como petardos y otros objetos, substancias o cosas de naturaleza semejante.

Gaceta Municipal 47 Viernes 05 de octubre de 2018

Y así mismo en mencionada ley en su artículo 8° fracción IV que a la letra dice: Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las Leyes Locales en la materia, las siguientes facultades:VI.- La aplicación de las disposiciones jurídicas relativas a la prevención y control de la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, radiaciones electromagnéticas y lumínica y olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y el ambiente, proveniente de fuentes fijas que funcionen como establecimientos mercantiles o de servicios, así como la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones que, en su caso, resulten aplicables a las fuentes móviles excepto las que conforme a esta Ley sean consideradas de jurisdicción federal.De igual forma y en margen de la Ley estatal del equilibrio ecológico y protección al ambiente del estado de Nayarit en su artículo 5 Fracción VII que refiere Corresponde a los Municipios de la Entidad: VII.- Aplicar las medidas para hacer efectiva la prohibición de emisiones contaminantes que rebasen los niveles permisibles por ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, olores y otros factores perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales y que fueren generadas por fuentes emisoras de jurisdicción municipal.

REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ORIGINADA POR LA EMISIÓN DE RUIDOS PARA EL MUNICIPIO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT.

Título Primero Disposiciones Generales

ARTÍCULO 1o.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer las reglas a que debe sujetarse la producción de ruidos y sonidos en los sitios, vías públicas y en los predios privados del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, a efecto de que dichos ruidos resulten lo menos molestos posibles para la comunidad.ARTÍCULO 2º.- Para los efectos de esta Reglamento, se entiende por:I. Actividad: cualquier actividad industrial, comercial, de servicios, sea de titularidad pública o de titularidad privada, y las derivadas de las relaciones de vecindad;II. Contaminación por ruido: Presencia en el ambiente exterior o interior de las edificaciones, de ruidos que impliquen daños, molestias o riesgos para la salud de las personas o el medio ambiente;III. Decibel “A”: Decibel sopesado con la malla de ponderación ‘‘A” su símbolo es dB. (A);IV. Evaluación: cualquier método que permita calcular, predecir, estimar o medir el valor de un indicador de ruido o el efecto o efectos nocivos correspondientes;V. Emisor acústico: cualquier infraestructura, instalación, maquinaria, actividad o comportamiento que genere ruido;

Page 48: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

accidentalmente, actividades durante la noche.En las fábricas y talleres que se encuentren ubicados fuera de la zona urbana sus propietarios deberán adoptar los sistemas más eficaces que impidan que los ruidos trasciendan a la zona urbana, especialmente los de las fábricas y talleres que desarrollen habitual o accidentalmente actividades durante la noche.ARTÍCULO 11.- Con respecto a la fracción III del artículo 5. se fijan lo siguiente:A). - Queda prohibido el uso de rocolas, bocinas, aparatos electromecánicos de música, incluyendo los accionados por monedas, en puestos fijos, semifijos o móviles que se instalen en la vía pública y en expendios de licores por botella cerrada.B). - En Restaurantes, Loncherías, Cafés, Neverías y Expendios de Cerveza o cualquier establecimiento, solo se permitirá el uso de estos aparatos en la forma y términos que establece reglamento para establecimientos mercantiles, comerciantes, tianguis y prestadores de servicio turístico en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. c).- Todos los aparatos mecánicos de sonido, musicales y accionados por monedas, funcionarán a un volumen tal que no trasciendan notablemente fuera del establecimiento los decibeles se medirán en Ponderación A.d).- La Dirección de Padrón y Licencias podrá autorizar a los propietarios, concesionarios o representante de negocios donde trabajen aparatos musicales, mecánicos o electromecánicos, de acuerdo con la Ley de Ingresos de su respectiva circunscripción, horas extraordinarias.e).- Cuando se trate de ferias que se celebren por costumbre, se permitirá el uso de instrumentos musicales y aparatos mecánicos y electromecánicos y electromecánico musicales, siempre que se obtengan la licencia correspondiente.f).- En casa y centros culturales, de las 6:00 a las 21:00 horas se permitirá el uso de instrumentos musicales y aparatos de música o sonido, siempre que se hagan en forma que no moleste especialmente a los vecinos.g).- En casa habitación o propiedad privada sin giro comercial, solamente se permitirá el uso de instrumentos musicales y de aparatos de música o sonido, en forma que sus sonidos o ruidos no moleste a los vecinos.Si el sonido o ruido trasgrede a los vecinos, la autoridad municipal deberá acudir al domicilio y entregará apercibimiento que de no cesar el ruido en un plazo de 30 minutos podrá imponerse arresto administrativo hasta por 36 horas o citarlo para que acuda en día y hora específica con un juez calificador para que determine la naturaleza y monto de la sanción correspondiente.h).- Cuando en la celebración de fiestas familiares o culturales que se usen instrumentos musicales o aparatos de música, desde las 21:00 horas en adelante, no se aplicará lo expresado en el Inciso g), siempre que se obtenga la licencia respectiva, la que en ningún caso podrá exceder de las dos horas del día siguiente.i).- En los Clubes, Casinos y en los locales o lugares en que se celebren bailes públicos se llevaran a cabo bajo su respectiva licencia de funcionamiento y sonidos que se sujetarán a los términos consignados que esta misma expida.ARTÍCULO 12.- En lo referente a la fracción IV del Artículo 4o se establecen los siguientes:I.- Solamente se permitirá el uso de cohetes, petardo y objetos

Gaceta Municipal 48 Viernes 05 de octubre de 2018

V.- Cantantes, orquestas, mariachis, bandas, conjuntos musicales, aparatos o personas conocidas con los nombres de “Gallos”, “Serenatas”, “Mañanitas”, etc.VI.- La voz humana, natural o amplificada, discos, aparatos o instrumentos musicales, aparatos u objetos que produzcan ruidos o sonidos naturales o amplificados en lugares fijos o en vehículos ambulantes con fines de propaganda.ARTÍCULO 6o.- En materia de emisión de ruido las autoridades competentes y la sociedad en general, podrán utilizar cualquier medio tecnológico o un sonómetro, para auto regularse o monitorear las emisiones de ruido y, en su caso, tomar las medidas oportunas para evitar la contaminación acústica. ARTÍCULO 7o.- La producción de los ruidos y sonidos a que se refiere la fracción Primera del Artículo 5, se sujetará a las reglas siguientes:A) La producción de los ruidos producidos por los cláxones, bocinas, timbres, silbatos, campanas u otros aparatos análogos o digitales que usan los automóviles, camiones, autobuses, motocicletas, bicicletas y demás vehículos, solo permitirá:I. Para anunciar la llegada de los vehículos a las esquinas donde no haya semáforos, señalización o policía de tránsito;II. Para prevenir la proximidad de los vehículos, en los casos indispensables;III. Para adelantar a otro vehículo, dar vuelta, retroceder, entrar o salir de garajes, expendios de gasolina, etcétera.B). Queda prohibido en uso de vehículos públicos o privados:I. Que los conductores de los vehículos usen aparatos demasiado estridentes para los fines expresados en el artículo anterior, así como su uso inmoderado.II. El uso de los mismos aparatos en un radio de cien metros de proximidad a un hospital, sanatorio o centro de educación.III. El uso de los silbatos accionados por el escape de los motores, el uso de las válvulas o cualquiera otra forma que facilite el escape de los motores de explosión, dentro del Municipio, cuando éste produzca mayor ruido que el ordinario.ARTÍCULO 8o. Todo vehículo público o privado, deberá tener en buenas condiciones de funcionamiento el motor, la transmisión, y demás elementos del mismo capaces de producir ruido, con el fin de que el nivel sonoro emitido por el vehículo al circular o con el motor en marcha, no exceda de los límites que establezcan las normas oficiales mexicanas o las normas ambientales.ARTÍCULO 9o. Los aparatos reproductores de música y radios instalados en vehículos, solamente podrán usarse con el volumen adecuado para que los sonidos no trasciendan al exterior, o afecten a terceros.ARTÍCULO 10o.- La producción de los ruidos a que se refiere la fracción II del artículo 5, únicamente se permitirá para anunciar la entrada o salida de los trabajadores siempre que el anuncio sea entre las seis y veintidós horas, por un tiempo no mayor demedio minuto.En las fábricas y talleres que se encuentra dentro de la zona urbana, sus propietarios deberán adoptar los sistemas más eficaces a juicio del Ayuntamiento, para evitar que los ruidostrasciendan a la vía pública y las casas vecinas, especialmente los de las fábricas y talleres que desarrollen, habitual o

Page 49: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 49 Viernes 05 de octubre de 2018

de naturaleza semejante, en las vías públicas y con motivo de festividades o ferias que se celebren por costumbre, de las seis a las veintiuna horas y previa licencia que se expida.II.- Cuando se trate de fuegos pirotécnicos se permitirá el uso de los términos expresados en la fracción anterior, de las seis a las dos horas del día siguiente, en casos especiales.III.- Cuando se trate de quemar el llamado “Castillo” solo se permitirá hacerlo en la vía pública previa licencia especial que se expida, antes de las 24:00 horas.ARTÍCULO 13.- Por lo que se refiere a la fracción V del Artículo 5. se fijan lo siguiente:I.- Los gallos, serenatas, mañanitas, etc, únicamente se permitirán de acuerdo con el horario que se señale en la licencia que se expida.II.- Cuando esas actividades se lleven a cabo dentro de las casas particulares, se aplicará en el sentido al Artículo 11º inciso g.ARTÍCULO 14.- En lo referente a la fracción VI del Artículo 4o. se establecen lo siguiente:I.- En las vías públicas:a) A partir de las 20:00 horas y hasta las 9:00 horas del día siguiente, queda prohibido el anuncio sonoro con fines de propaganda comercial o de espectáculos.b) En las ferias que se celebren por costumbre, se podrá permitir el anuncio sonoro de objetos, previa licencia respectiva, siempre que los ruidos o sonidos no trasciendan a las casas vecinas.c). - De las nueve a las veinte horas se permitirá el anuncio sonoro con fines de propaganda comercia o de espectáculo, con la limitación, aunque no se exprese, no podrá anunciarse en las proximidades (cien metros) de los hospitales, sanatorios, escuelas, teatros, salas de conferencia conciertos y otros centros semejantes.II.- En los establecimientos comerciales el anuncio sonoro se permitirá durante en horario fijado para los giros de que se trate y bajo las condiciones que se establezcan en las licencias que se expidan.ARTÍCULO 15o.- Los Espectáculos Públicos que no estuviesen comprendidos en las disposiciones de este Reglamento quedarán sujetos a las condiciones que se establezcan en las licencias.ARTÍCULO 16o. Quedan excluidos del artículo anterior:l. Las ambulancias, el cuerpo de bomberos y la policía, en el estricto desempeño de sus funciones;ARTÍCULO 16o. Quedan excluidos del artículo anterior:II. La actividad laboral, respecto de la contaminación acústica producida por ésta en el correspondiente lugar de trabajo, que se regirá por lo dispuesto en este reglamento.

CAPÍTULO SEGUNDODE LAS LICENCIAS

ARTÍCULO 17o.- Las licencias de que trata el Presente Reglamento serán expedidas por la Dirección de Padrón y Reglamento salvo en casos especiales la autorización será otorgada por C. Presidente Municipal, tomando en consideración los consideración los preceptos contenidos en este Reglamento y demás Leyes aplicables en la materia, previo pago de los impuestos correspondientes, , salvo los

casos de exención que se determinen, en el entendido que las actividades consignadas en este Reglamento no podrán desarrollarse dentro de la zona radial de 100 metros que tiene por centro un hospital, sanatorio o funeraria. Se facultará al C. Comandante de la Policía para que pueda girar indicaciones pertinentes para cumplir con este reglamento en dado caso que algún ciudadano haga caso omiso de este mismo.

CAPÍTULO TERCERODE LAS SANCIONES

ARTÍCULO 18.- La vigilancia sobre el cumplimiento de las disposiciones comprendidas en este Reglamento, queda a cargo de los Cuerpos de Seguridad Pública Municipales, así como de los Inspectores de Reglamentos.ARTÍCULO 19.- Las infracciones a las disposiciones contenidas en este Reglamento, se sancionarán como sigue:I.- Las que se refiere al artículo 7o. de acuerdo con lo que establece el Reglamento de Tránsito Municipal en vigor.II.- Las relativas a los artículos 8o. y 10. fracción I; 10º, 11o. y 17o, con multa de $ a $.III.- Las referentes al artículo 11o. fracción II, con multa de $a Reglamento para la prevención y control de la contaminación ambiental originada por la emisión de ruidos para el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.IV.- Las relativas al artículo 14o., con multa de $a $.V.- Las que se refieren al Artículo 17o., con multa de $ a $.ARTÍCULO 20o.- Las infracciones a este Reglamento, serán sancionadas por la Dirección de Padrón y Licencias, pero las relativas al artículo 7o. serán sancionadas por el Juez calificador del Departamento de Tránsito Municipal.ARTÍCULO 21o.- La reincidencia en las infracciones mencionadas en el Artículo 19o., con excepción del contenido de la fracción I, se sancionarán con el doble de la multa que se haya impuesto por primera vez. Con independencia de lo anterior, el C. Presidente Municipal podrá cancelar cualquier licencia concedida conforme a este Reglamento, cuando a su juicio la violación cometida así lo amerite.ARTÍCULO 22o.- Las alteraciones, enmendaduras o falsificaciones de licencias expedidas conforme a este reglamento, se sancionarán con la multa de $a $, sin perjuicio de la responsabilidad correspondiente.ARTÍCULO 22o.- Las alteraciones, enmendaduras o falsificaciones de licencias expedidas conforme a este reglamento, se sancionarán con la multa de $a $, sin perjuicio de la responsabilidad correspondiente.

ÚNICO. – Se turne a las comisiones competentes para iniciar los trabajos para la creación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Originada por Emisión de Ruidos.

A T E N T A M E N T EVALLE DE BANDERAS, NAYARIT

LIC. JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ CASTAÑEDAREGIDOR DEL H. X. AYUNTAMIENTO DE

BAHIA DE BANDERAS, NAYARIT.

PUNTO DE ACUERDO

Page 50: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 50 Viernes 05 de octubre de 2018

SOLICITUD DE REPORTE DE INFORMACIÓN AL CIERRE DEL MES DE AGOSTO, RELACIONADA CON LO QUE ESPECÍFICAMENTE SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 3º TRANSITORIO DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018.

Page 51: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 51 Viernes 05 de octubre de 2018

SOLICITUD REALIZADA POR EL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 12 CONSISTENTE EN LA DONACIÓN DE UN TERRENO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLANTEL UBICADO EN “SAN CLEMENTE DE LIMA” EN LA COLONIA “MONTE SINAÍ” CON UNA SUPERFICIE DE 1,042 METROS CUADRADOS CORRESPONDIENTES AL EJIDO DE VALLE DE BANDERAS.

Page 52: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 52 Viernes 05 de octubre de 2018

Page 53: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 53 Viernes 05 de octubre de 2018

Page 54: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 54 Viernes 05 de octubre de 2018

SOLICITUD DE INSPECCIÓN EN EL ACCESO PRINCIPAL DEL FRACCIONAMIENTO “VALLE MARLYN”.

Page 55: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 55 Viernes 05 de octubre de 2018

Page 56: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 56 Viernes 05 de octubre de 2018

En Valle de Banderas, Nayarit, en la sala destinada para las Sesiones de Cabildo ubicada dentro de las instalaciones de la Presidencia Municipal en el edificio de la calle Morelos número 12, de la colonia Centro de Valle de Banderas, Nayarit, siendo las 10:00 diez horas del día 22 de Septiembre del año 2018, se reunieron los integrantes del Honorable X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, para dar inicio a Primera Sesión Extraordinaria de Cabildo correspondiente al mes de Septiembre del segundo año de ejercicio Constitucional del H. X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit convocada para esta fecha, bajo el siguiente orden del día:

Orden del día 1.- Pase de lista y declaración de quórum legal.2.- Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del orden del día.3.- Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso con dispensa de la lectura del acta de cabildo de la sesión anterior.4.- Para acordar lo conducente, análisis, discusión y aprobación en su caso, del Decreto remitido por la XXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, que reforma diversos artículos de la Constitución Política Local, en materia de Justicia Laboral e Integración del Poder Judicial; de conformidad en lo establecido por los artículos; 131 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 50, 51, 52, 55, 59 y 61, fracción I, inciso c), de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.5.- Clausura de la Sesión.

1.- En el primer punto del orden del día el Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, instruyó al Secretario del Ayuntamiento a efecto de que realizará el pase de lista, registrándose la asistencia de catorce integrantes del H. X Ayuntamiento, de Bahía de Banderas, Nayarit, en consecuencia se determinó la existencia del quórum legal y se declaró formalmente instalada la sesión, por lo tanto válidos los acuerdos que se tomen en ella.

Enseguida se dio informe de la ausencia justificada por motivos de salud, de la Regidora Margarita Ramírez Parra.

2.- El segundo punto consistió en la Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso del orden del día.Posteriormente se preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario al respecto lo manifestara.Enseguida y al no haber participaciones, se sometió a votación, preguntándose a quienes estuvieran de acuerdo con el contenido del orden del día, lo manifestaran de la forma acostumbrada, dándose la APROBACIÓN POR UNANIMIDAD.

3.- Continuando con el orden del día, referente a la Propuesta, análisis, discusión y aprobación en su caso con dispensa de la lectura del acta de cabildo de la sesión anterior.El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

Por lo que al no haber participaciones, se sometió a votación, preguntándose a quienes estuvieran a favor de la dispensa de la lectura y el contenido del acta de la sesión anterior lo manifestaran de la forma acostumbrada, dándose la APROBACIÓN POR UNANIMIDAD.

SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO DEL H.X AYUNTAMIENTO DE BAHÍA DE BANDERAS, NAY.

CONTENIDO

Bahía de Banderas, Nay., sábado 22 de septiembre de 2018

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Page 57: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 57 Viernes 05 de octubre de 2018

4.- Continuando con el siguiente punto del orden del día el cual consistió en acordar lo conducente, análisis, discusión y aprobación en su caso, del Decreto remitido por la XXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, que reforma diversos artículos de la Constitución Política Local, en materia de Justicia Laboral e Integración del Poder Judicial; de conformidad en lo establecido por los artículos; 131 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 50, 51, 52, 55, 59 y 61, fracción I, inciso c), de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit.

Para el desahogo de este punto el Presidente Municipal instruyó al Secretario del Ayuntamiento Cristian Israel Valiente Delgado a efecto de dar lectura al decreto remitido por la XXXII Legislatura del Congreso del Estado de Nayarit, que reforma diversos artículos de la Constitución Política Local, en materia de Justicia Laboral e Integración del Poder Judicial, mismo que textualmente prescribe lo que a continuación se indica:

“Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de

Nayarit 1918-2018”

El Congreso del Estado Libre y Soberano de Nayaritrepresentado por su XXXII Legislatura, decreta:

Reformar diversos Artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, en materia de

Justicia Laboral e Integración del Poder Judicial

ÚNICO.- Se reforman los artículos 47, fracción IX; 69, fracción XII, segundo párrafo; 81, segundo párrafo; 82, fracción III; 85, numeral 1 y 5; 86, primer párrafo; y se adicionan el segundo párrafo a la fracción VII y la fracción XVIII al artículo 7; el tercer párrafo al artículo 84, el segundo párrafo, al numeral 6 del artículo 85; todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 7.- …

I.- a VI.- …

VII.- …

De conformidad a lo dispuesto por el artículo 123, apartado A, fracción XX de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, la función conciliadora de las relaciones entre los patrones y los trabajadores estará a cargo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit, un organismo público descentralizado, el cual contará con plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión. Se regirá por los principios de certeza, independencia, legalidad, imparcialidad, confiabilidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y publicidad. Se integrará de manera tripartita, por un Titular que será designado por el Congreso del Estado, el cual deberá contar con conocimientos en materia laboral, mediante una terna propuesta por el Gobernador del Estado; un representante del sector obrero; y un representante del sector patronal. El proceso de designación de dichos cargos se hará de conformidad a lo dispuesto en la ley de la materia.

VIII.- a XVII.- …XVIII.- Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por los juzgadores nombrados en términos de ley.

ARTÍCULO 47.- …I. a VIII. …IX. Designar a los Magistrados Numerarios y Supernumerarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a los Magistrados Numerarios y Supernumerarios del Tribunal de Justicia Administrativa, al Fiscal General, al Fiscal Especializado en Materia de Delitos Electorales, al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción y al Secretario de Seguridad Pública, al titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit y ratificar al titular de la Secretaría del Poder Ejecutivo Estatal responsable del control interno con base en las propuestas que haga el Gobernador en los términos de esta Constitución y las leyes aplicables. X. a XXXIX.- …

ARTÍCULO 69. …I. a XI. …XII. …Someter a la aprobación del Congreso, la designación del Fiscal General, del Secretario de Seguridad Pública y del titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit.XIII. a XXXII. …

ARTÍCULO 81.- ...El Tribunal Superior de Justicia, se integrará por trece Magistrados Numerarios y funcionará en Pleno o en Salas, Colegiadas o Unitarias.

……………………

Page 58: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 58 Viernes 05 de octubre de 2018

ARTÍCULO 82.- …

I.- a II.- …

III.- Resolver las controversias del orden civil, familiar, penal, laboral de su competencia, de adolescentes del fuero común, y mercantil en jurisdicción concurrente;

IV.- a V.- …

ARTÍCULO 84.- …

El nombramiento, adscripción, readscripción y remoción de jueces se hará atendiendo a los principios de especialización, idoneidad, experiencia, honorabilidad, equidad de género y no discriminación; con base a méritos y criterios objetivos y mediante los requisitos y procedimientos que para efecto establezca la Ley Orgánica del Poder Judicial para el Estado de Nayarit. Las decisiones del Consejo de la Judicatura dictadas en esa materia, podrán ser impugnadas ante el Pleno del Tribunal, el cual resolverá de manera definitiva e inatacable sin que proceda juicio o recurso alguno en contra de las mismas.

ARTÍCULO 85.- …

1.- Establecerá las bases para el desarrollo de la carrera judicial a través de la fijación del catálogo de puestos, los procedimientos para el ingreso, permanencia y ascenso de los servidores públicos del Poder Judicial, así como su capacitación, especialización y actualización; la cual se regirá por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, rectitud, probidad, profesionalismo e independencia.

3.- a 4.- …

5.- El Consejo de la Judicatura se integrará por cinco miembros, de los cuales, uno será el Presidente del Tribunal Superior de Justicia quien a su vez lo será del Consejo; un Magistrado electo por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, quien durará en su encargo dos años con posibilidad de relección hasta en una ocasión; un Juez de Primera Instancia electo por el Consejo de la Judicatura por un periodo de cuatro años, mediante procedimiento de insaculación y en sesión pública, de entre quienes se registren en la convocatoria; un Consejero nombrado por el Congreso del Estado a propuesta de la Comisión de Gobierno, mediante el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en la sesión; y un Consejero designado por el titular del Poder Ejecutivo Estatal.

El procedimiento para la designación de los Consejeros mediante insaculación deberá atender en todo momento los principios de transparencia y máxima publicidad.

Asimismo, contará con un Secretario Ejecutivo que será la instancia de coordinación de los órganos internos. Será nombrado por el propio Consejo para un periodo de cinco años, de entre el personal de carrera judicial, quien tendrá voz, pero no voto y percibirá una remuneración adecuada al ejercicio del cargo.

Los Consejeros nombrados por los Poderes Legislativo y Ejecutivo, deberán reunir los mismos requisitos que para ser Magistrado, durarán en el cargo el tiempo que se encuentre en funciones la Legislatura o el Poder Ejecutivo que los designó y percibirán una remuneración igual a la de un Juez. A excepción de los Magistrados, el resto de Consejeros no podrán ser reelectos.

El Presidente tendrá la facultad de convocar a las sesiones ordinarias o extraordinarias del Consejo; en caso de omisión, por acuerdo de la mayoría de los Consejeros se podrá realizar la convocatoria correspondiente.

Las decisiones del Consejo se tomarán por mayoría de votos o unanimidad, en caso de empate el presidente tendrá voto de calidad.

Toda obstrucción para el adecuado ejercicio del cargo de los Consejeros, será materia de responsabilidad en términos de ley.

6.- …

El Pleno resolverá sobre la designación, adscripción, ratificación y remoción del personal jurisdiccional, así como de los demás asuntos que la Ley determine.

7.- …

ARTÍCULO 86.- El Tribunal Superior de justicia cada año designará uno de sus miembros como Presidente, quien podrá ser reelecto hasta por tres ocasiones para el periodo siguiente. En ningún caso la temporalidad al frente de la Presidencia podrá exceder el periodo para el que fue designado como Magistrado.

………………

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Nayarit.

TRANSITORIOS

Page 59: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 59 Viernes 05 de octubre de 2018

SEGUNDO. En un plazo que no exceda de ciento ochenta días naturales posteriores a la publicación de las adecuaciones a las leyes secundarias del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con lo establecido en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 2017, por el que se declaran reformadas y adicionadas diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Justicia Laboral, el Congreso del Estado deberá realizar las modificaciones legales necesarias para armonizar el marco jurídico local con la presente reforma.

TERCERO. La presente reforma garantizará y respetará todos los derechos de los trabajadores conforme a la Ley.

CUARTO. La función conciliatoria estará a cargo del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit. Habrá de integrarse de manera tripartita, es decir, por un Titular que será designado por el Congreso del Estado, el cual deberá contar con conocimientos en materia laboral, mediante una terna propuesta por el Gobernador del Estado; un representante del sector obrero; y un representante del sector patronal.Dichos cargos serán determinados mediante el proceso que en su momento se establezca en los ordenamientos legales correspondientes.

QUINTO. La designación del Titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nayarit, deberá realizarse antes del inicio del ejercicio fiscal posterior a la publicación de la presente reforma. Los representantes patronales y de los trabajadores serán designados por el Gobernador de entre las propuestas que surjan de un proceso de consulta a las organizaciones que agrupen a los sectores antes mencionados, posteriormente serán designados de conformidad a lo que establezca la legislación secundaria aplicable.

SEXTO. El Centro de Conciliación tendrá su funcionamiento de manera regional, contando con oficinas en tres zonas del Estado.

SÉPTIMO. El titular del Poder Ejecutivo del Estado garantizará las previsiones presupuestales necesarias que se generen con el presente Decreto.

OCTAVO. La integración de trece Magistrados Numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Nayarit, surtirá sus efectos a partir del 19 de diciembre del 2019. Los Magistrados que actualmente se encuentran en funciones seguirán en el cargo hasta la conclusión del periodo para el que fueron nombrados.NOVENO. Se dejarán sin efectos los artículos transitorios noveno, décimo, décimo primero del Decreto número 116 que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, en materia Político-Electoral, publicado el 10 de junio del 2016 en el Periódico Oficial, Órgano de Gobierno del Estado de Nayarit.

DÉCIMO. El titular del Poder Ejecutivo del Estado, en un plazo no mayor a noventa días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, deberá designar al Consejero que formará parte del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Nayarit.

DÉCIMO PRIMERO. El Poder Legislativo del Estado, en un plazo no mayor a noventa días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, deberá designar en los términos del artículo 85, numeral 5 al Consejero que formará parte del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Nayarit.

DÉCIMO SEGUNDO. En un plazo no mayor a treinta días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, el Presidente del Consejo de la Judicatura deberá emitir la Convocatoria para la elección del Juez Consejero, cuyo proceso de insaculación se llevará a cabo una vez que se elija al Magistrado y a los Consejeros que integrarán el Consejo de la Judicatura y queden formalmente instalados en la sesión que se señale para tales efectos. En la sesión pública respectiva, los Consejeros acordarán la forma en la que se llevará a cabo el procedimiento de insaculación.

DÉCIMO TERCERO. Una vez que sea designado el Juez Consejero, el Consejo de la Judicatura iniciará de inmediato sus funciones y procederá en un plazo no mayor a quince días naturales a designar al Secretario Ejecutivo.

DÉCIMO CUARTO. En un plazo no mayor a noventa días naturales posteriores a la entrada en funciones del Consejo de la Judicatura, deberá integrarse la Comisión de Ética.

DÉCIMO QUINTO. Los Consejeros que designe el titular del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo del Estado, no podrán comparecer como abogados postulantes durante el ejercicio de sus funciones, en cualquiera de las instancias de un proceso judicial.

DÉCIMO SEXTO. La Ley Orgánica del Poder Judicial para el Estado de Nayarit, establecerá el funcionamiento de la Comisión de Ética y se integrará de la manera siguiente: I. Un Magistrado nombrado por el pleno del Tribunal Superior de Justicia, quien deberá ser diverso del Consejo de la Judicatura y durará en el cargo tres años;II. Los Consejeros designados por los Poderes Legislativo y Ejecutivo, quienes durarán en su encargo el tiempo que se encuentre en funciones la Legislatura y el Poder Ejecutivo que los designó; III. Un servidor público de carrera judicial electo por el pleno del Consejo de la Judicatura para un periodo de cuatro años, yIV. Un Licenciado en Derecho que destaque por su honorabilidad, quien será nombrado por el Consejo para un periodo de tres años, de entre las propuestas que presenten las instituciones de Educación Superior del Estado y los Colegios de Abogados, de conformidad con la convocatoria que para tal efecto se emita.

Page 60: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 60 Viernes 05 de octubre de 2018

DÉCIMO SÉPTIMO. El periodo de duración de un año de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura surtirá sus efectos a partir de la nueva elección de presidente a verificarse en septiembre del 2018, por lo que el actual Presidente permanecerá en el cargo por el lapso que fue designado.

DÉCIMO OCTAVO. Para los efectos previstos por el artículo 131 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, remítase el presente Decreto a los Ayuntamientos de la Entidad.

El presidente preguntó si alguno de los regidores tenía algún comentario en referencia lo externara.

En el uso de la voz la Regidora Juana Haide Saldaña Varela comentó que tuvo la oportunidad de estar presente en dos Sesiones cuando se discutió el decreto analizado en el Congreso del Estado de Nayarit, manifestó su preocupación por la forma en que se imparte justicia no solo en el Estado si no en todo el País; elogió a quienes tienen el entusiasmo de transformar el sistema de justicia (Reformando, derogando o abrogando) las normas siempre para bien de los Nayaritas; recalcó que la Reforma a la Constitución del Estado de Nayarit, en materia laboral en indispensable para todos los Bahiabanderenses, ya que en materia laboral a diario se suscitan casos de controversia, convirtiéndose en una situación angustiante ya que los laudos muchas veces son interminables; señaló que desea que verdaderamente la Reforma a la Constitución del Estado de Nayarit, transforme la forma de impartir justicia y esta sea pronta y expedita, pero sobre todo que se maneje con certeza, independencia, legalidad, imparcialidad, confiabilidad, eficacia, objetividad, transparencia y publicidad; por lo que solicitó al Presidente Municipal el Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello de manera respetuosa como parte del Cuerpo Edilicio del Honorable X Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit, que se haga la petición pertinente a la autoridad competente, para que Bahía de Banderas cuente con un de los tres centros de conciliación que tendrá el Estado, explicó que sustenta su petición a raíz de la gran cantidad de rezago en materia de justicia laboral que se tiene en el Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit.

En el uso de la voz la Regidora Selene Lorena Cárdenas Pedraza comentó que la propuesta remitida por el Congreso del Estado de Nayarit, nos demanda solamente la aprobación o no aprobación de la misma en los términos presentados y el termino es de 30 días hábiles para dar a conocer el sentido del voto y en caso de no hacerlo se entenderá que es en sentido afirmativo; señaló que bajo ese tenor, es importante mencionar que en el proyecto de modificación de la Constitución Política del Estado de Nayarit, participaron diferentes municipios y en el caso de Bahía de Banderas, se propusieron las siguientes sugerencias:

1. Los cargos para impartir Justicia Laboral deberán de ser especialistas en Derecho Laboral con sensibilidad social.2. Se mencionó que la duración de un año para el cargo de Magistrado Presidente fuera de dos años y no de uno como se propuso, esto a raíz de que se consideró que era poco el tiempo para cumplir con los retos que conlleva dicho encargo; también se solicitó que los Consejeros de la Judicatura que designe el poder Ejecutivo y Legislativo sea de carácter honorario, por lo tanto sin percepción de sueldo, ya que el fin es reducir gastos de los Magistrados del Poder Judicial de Estado.3. En relación a los Colegios de Abogados y las Universidades deberán de ser quienes propongan cada uno a un integrante de la Comisión de Ética del Poder Judicial del Estado, esto con el fin de evitar que al ser de diferentes entes tengan conflicto al ponerse de acuerdo. 4. Se propuso también que se le notificara personalmente a las oficinas de, Sindicatos y Asociaciones Civiles para que manden observaciones por escrito de sus opiniones; así como la realización de foros en todos los municipios del Estado y no solo en tres municipios distintos, tomando en cuenta cada una de las propuestas en dichos foros y no solo por cumplir con un requisito de ley.

Señaló que de la sugerencias señaladas por parte de la sociedad civil de Bahía de Banderas se atendieron de forma parcial, ya que en lo referente a la designación de la persona que impartirá Justicia Laboral no se consideró a un especialista en el

Page 61: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 61 Viernes 05 de octubre de 2018

ramo sino que solo tenga experiencia laboral, en relación al artículo 86 se estableció que para el cargo de Magistrado Presidente sea con un término de un año, por lo tanto no se consideró la propuesta de dos años que realizó Bahía de Banderas; comentó que en la propuesta de adición al artículo 85 numeral 5 se estableció que los Consejeros de la Judicatura designados por el Ejecutivo y Legislativos percibirán remuneración, por lo tanto contraviene la propuesta la propuesta de Bahía de Banderas, misma que se mencionó anteriormente; por lo tanto manifestó su inconformidad porque se les cito de manera apresurada cuando se tenía un margen de treinta días para emitir el voto, consideró que se requiere un análisis profundo ya que lo demanda dichas modificaciones a la Constitución del Estado de Nayarit, externó asimismo que de las modificaciones propuestas por Bahía de Banderas no fueron consideradas por ello consideró que en congruencia el voto por parte del Municipio debería de ser en contra. En el uso de la voz el Regidor José Francisco López Castañeda reflexionó que realizando un análisis observo que anteriormente el Consejo de la Judicatura se integraba con siete consejeros quienes garantizan la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial, que permite el buen funcionamiento de los Juzgados y Tribunales; por lo tanto advirtió que el Estado de Nayarit es el único que cuenta con un mayor número de integrantes los cuales son diecisiete Magistrados y dos jueces quienes se encargan de la planeación del desarrollo Institucional; señaló que es importante que se analice la actual integración del Consejo de la Judicatura para ver que responda con las exigencias sociales de Bahía de Banderas, Nayarit; esto con el fin de que la impartición de Justicia sea pronta, expedita e imparcial; por lo tanto consideró que es necesaria la aprobación urgente del decreto en estudio.

Posteriormente los integrantes del Ayuntamiento emitieron su voto dando como resultado la APROBACIÓN POR MAYORÍA CON TRECE VOTOS A FAVOR, UNO EN CONTRA POR PARTE DE LA REGIDORA SELENE LORENA CÁRDENAS PEDRAZA, CERO ABSTENCIONES.

En este orden de ideas, el Cabildo de conformidad a lo dispuesto por el artículo 55 de la Ley Municipal para el Estado de Nayarit, emite el siguiente:

ÚNICO.- El H. Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Nayarit; emite voto en sentido AFIRMATIVO respecto del decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, en materia de Justicia Laboral e integración del Poder Judicial, remitido por la Honorable Asamblea Legislativa del Congreso del Estado.

ÚNICO.- El presente acuerdo entrará en vigor a partir de su aprobación, debiéndose remitir al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto por el artículo 131 de la Constitución Local.

5.- Clausura de la Sesión.No habiendo más asuntos que tratar, el C. Presidente Municipal Dr. Jaime Alonso Cuevas Tello, declaró formalmente clausurada la primera sesión Extraordinaria de Cabildo del H. X Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, correspondiente al mes de Septiembre del segundo año de ejercicio Constitucional, siendo las once horas con diez minutos, del día, 22 de Septiembre del año 2018, firmando para constancia los que en ella intervinieron y así quisieron hacerlo y el Secretario del Ayuntamiento que ACTUA Y DA FE...........................................

ACUERDO

TRANSITORIOS

Page 62: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Gaceta Municipal 62 Viernes 05 de octubre de 2018

H. X AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BAHÍA DE BANDERAS NAYARIT

Jaime Alonso Cuevas TelloPresidente Municipal

Irma Ramírez FloresSíndico Municipal

Jassiel Pelayo Estrada José Francisco López Castañeda Regidor Regidor

Nilda María Minjarez García Víctor Javier Reynozo Gallegos Regidor Regidor

Jorge Antonio Luquin Ramos Erick Fabián Medina Martínez Regidor Regidor

Margarita Ramírez Parra Juana Haide Saldaña Varela Regidor Regidor

Ma. Guadalupe Peña Ruelas Rubí Alejandra Cardoso Guzmán Regidor Regidor

Evelyn Paloma Jiménez Ramírez Selene Lorena Cárdenas Pedraza

Regidor Regidor Héctor Pimienta Alcalá Regidor

------La Secretaría del Ayuntamiento hace constar y certifica que la presente acta sólo recoge una descripción cronológica y sumaria de los asuntos programados en el orden del día de la presente sesión.

Cristian Israel Valiente Delgado Secretario del Ayuntamiento.

Page 63: SESIÓN ORDINARIA DE CABILDO DEL... · box, lucha libre y artes marciales mixtas del Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. 2. En virtud del asunto turnado a los integrantes de

Secretaría del AyuntamientoGaceta MunicipalDomicilio: Calle Morelos 12, Colonia Centro, Valle de Banderas, Nay. C.P 63730Teléfono: 329 2911870, extensión 150 y 151

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo del Reglamento de la Gaceta Municipal del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas, Nayarit, y para su debida observancia, promulgo la presente gaceta a los cinco días del mes de octubre del año dos mil dieciocho.

DR. JAIME ALONSO CUEVAS TELLO, PRESIDENTE MUNICIPAL. - RÚBRICA.- C. IRMA RAMÍREZ FLORES, SÍNDICO MUNICIPAL.- RÚBRICA.- JASSIEL PELAYO ESTRADA, REGIDOR.- RÚBRICA.- DRA. NILDA MARÍA MINJAREZ, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. JORGE ANTONIO LUQÍN RAMOS, REGIDOR.- RÚBRICA.- C.P. MARGARITA RAMÍREZ PARRA, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. MA. GUADALUPE PEÑA RUELAS, REGIDOR.- RÚBRICA.- LIC. EVELYN PALOMA JIMÉNEZ RAMÍREZ, REGIDOR.- RÚBRICA.- LIC. JOSÉ FRANCISCO LÓPEZ CASTAÑEDA, REGIDOR.- RÚBRICA.- LIC. VÍCTOR JAVIER REYNOZO GALLEGOS, REGIDOR.- RÚBRICA.- C. ERIC FABIÁN MEDINA MARTÍNEZ, REGIDOR.- RÚBRICA.- LIC. JUANA HAIDE SALDAÑA VARELA, REGIDOR.- RÚBRICA.- MDP. RUBÍ ALEJANDRA CARDOSO GUZMÁN, REGIDOR.- RÚBRICA.- LIC. SELENE LORENA CÁRDENAS PEDRAZA, REGIDOR.- RÚBRICA.- DR. HÉCTOR PIMIENTA ALCALÁ, REGIDOR.- RÚBRICA.-