SESIN+1+[1]..

22
1 CONSIDERACIONES GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES EN PERINATALOG EN PERINATALOGÍ A A Morbimortalidad Morbimortalidad Neonatal Neonatal- Factores de Factores de riesgo riesgo- Indicadores de Salud Indicadores de Salud Perinatal Perinatal DRA JEANNETTE DOIG TURKOWSKY DRA JEANNETTE DOIG TURKOWSKY dico Pediatra Neonat dico Pediatra Neonatóloga loga PER PERÍ ODO PERINATAL ODO PERINATAL Comprende el tiempo transcurrido desde que el Comprende el tiempo transcurrido desde que el feto alcanza los 500 g (edad feto alcanza los 500 g (edad gestacional gestacional de 20 a 22 de 20 a 22 semanas completas) hasta el 28 semanas completas) hasta el 28 vo vo a de vida a de vida postnatal. postnatal. Es la etapa centrada en la madre, el feto o el Es la etapa centrada en la madre, el feto o el reci recié n nacido (RN). n nacido (RN). En el Per En el Perú como en la mayor como en la mayorí a de pa a de paí ses ses latinoamericanos, la etapa latinoamericanos, la etapa perinatal perinatal es la m es la má s s cr crí tica de la vida y la que presenta mayor riesgo tica de la vida y la que presenta mayor riesgo de enfermar y morir. de enfermar y morir.

Transcript of SESIN+1+[1]..

Page 1: SESIN+1+[1]..

1

CONSIDERACIONES GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES EN PERINATALOGEN PERINATALOGÍÍA A

MorbimortalidadMorbimortalidad NeonatalNeonatal-- Factores de Factores de riesgoriesgo-- Indicadores de Salud Indicadores de Salud PerinatalPerinatal

DRA JEANNETTE DOIG TURKOWSKYDRA JEANNETTE DOIG TURKOWSKY

MMéédico Pediatra Neonatdico Pediatra Neonatóólogaloga

PERPERÍÍODO PERINATALODO PERINATAL

�� Comprende el tiempo transcurrido desde que el Comprende el tiempo transcurrido desde que el feto alcanza los 500 g (edad feto alcanza los 500 g (edad gestacionalgestacional de 20 a 22 de 20 a 22 semanas completas) hasta el 28semanas completas) hasta el 28vovo ddíía de vida a de vida postnatal. postnatal.

�� Es la etapa centrada en la madre, el feto o el Es la etapa centrada en la madre, el feto o el recireciéén nacido (RN).n nacido (RN).

�� En el PerEn el Perúú como en la mayorcomo en la mayoríía de paa de paííses ses latinoamericanos, la etapa latinoamericanos, la etapa perinatalperinatal es la mes la máás s crcríítica de la vida y la que presenta mayor riesgo tica de la vida y la que presenta mayor riesgo de enfermar y morir.de enfermar y morir.

Page 2: SESIN+1+[1]..

2

�� DefunciDefuncióón fetal n fetal

Es la muerte de un producto Es la muerte de un producto de la concepcide la concepcióón, n, antes de la antes de la expulsiexpulsióón o la extraccin o la extraccióón n completa del cuerpo de la completa del cuerpo de la madre,madre, independientemente independientemente de la duracide la duracióón del embarazo.n del embarazo.

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE TN DE TÉÉRMINOSRMINOS

�� Nacido vivoNacido vivoEs la expulsiEs la expulsióón o extraccin o extraccióón completa del cuerpo n completa del cuerpo de la madre, de la madre, independiente de la duraciindependiente de la duracióón deln delembarazo,embarazo, de un producto de concepcide un producto de concepcióón quen quedespudespuéés de la separacis de la separacióón, n, respire o de cualquierrespire o de cualquierseseññal de vidaal de vida (palpitaciones del coraz(palpitaciones del corazóón,n,pulsaciones del cordpulsaciones del cordóón umbilical o movimientosn umbilical o movimientosefectivos de los mefectivos de los múúsculos de contraccisculos de contraccióónnvoluntaria) si se le ha cortado o no el cordvoluntaria) si se le ha cortado o no el cordóón n umbilical, estumbilical, estéé o no desprendida la placenta.o no desprendida la placenta.

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE TN DE TÉÉRMINOSRMINOS

Page 3: SESIN+1+[1]..

3

��NatimuertoNatimuerto o Mortinatoo Mortinato

Es el nacimiento de un feto que pesa Es el nacimiento de un feto que pesa mmáás de 500 g y que no tiene evidencia de s de 500 g y que no tiene evidencia de vida despuvida despuéés de nacer.s de nacer.

��Nacimientos = Nacidos vivos + Nacimientos = Nacidos vivos + natimuertosnatimuertos..

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE TN DE TÉÉRMINOSRMINOS

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE TN DE TÉÉRMINOSRMINOS

No presenta seNo presenta seññales de vidaales de vida�� no respirano respira�� no se ausculta latido cardno se ausculta latido cardííacoaco�� no tiene pulsaciones en el cordno tiene pulsaciones en el cordóón umbilicaln umbilical�� no tiene movimientos efectivos de los mno tiene movimientos efectivos de los múúsculos de sculos de contraccicontraccióón voluntaria.n voluntaria.

�� Las definiciones de nacido vivo, defunciLas definiciones de nacido vivo, defuncióón fetaln fetalsegsegúún la OMS son importantes para poder n la OMS son importantes para poder calcular TASAS, efectuar evaluaciones y calcular TASAS, efectuar evaluaciones y comparaciones vcomparaciones váálidas.lidas.

Page 4: SESIN+1+[1]..

4

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE TN DE TÉÉRMINOSRMINOS

��Muerte Muerte PerinatalPerinatal (MP)(MP)

Comprende los mortinatos o muertes Comprende los mortinatos o muertes fetales con un peso fetales con un peso mayor a 500 g, 20mayor a 500 g, 20--22 22 semanas de edad semanas de edad gestacionalgestacional, 25 , 25 cmcm de de longitudlongitud mmáás s los nacidos vivos que los nacidos vivos que fallecen hasta los 28 dfallecen hasta los 28 díías completos de as completos de vida extrauterina.vida extrauterina.

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE TN DE TÉÉRMINOSRMINOS

��Muerte infantil: Muerte infantil: Es la muerte acaecida entre el Es la muerte acaecida entre el nacimiento y los 365 dnacimiento y los 365 díías de vida. as de vida. Incluye la Mortalidad Neonatal y la Incluye la Mortalidad Neonatal y la PostPost--Neonatal.Neonatal.

INFANTIL

NEONATAL POSTNEO

INFANTIL

NEONATAL POSTNEO

UN AÑO

Page 5: SESIN+1+[1]..

5

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE TN DE TÉÉRMINOSRMINOS

��Muerte materna:Muerte materna:Es la muerte de una mujer durante el Es la muerte de una mujer durante el embarazo o el parto y embarazo o el parto y hasta antes de los 42 hasta antes de los 42 ddíías del nacimientoas del nacimiento, independiente de su , independiente de su duraciduracióón, debido a complicaciones n, debido a complicaciones obstobstéétricas acaecidas durante el embarazo, tricas acaecidas durante el embarazo, parto o puerperio (causa directa) o parto o puerperio (causa directa) o agravada por el mismo (causa indirecta) agravada por el mismo (causa indirecta) pero no por causas incidentales ni pero no por causas incidentales ni accidentales.accidentales.

DEFINICIDEFINICIÓÓN DE TN DE TÉÉRMINOSRMINOS

��DefunciDefuncióón n Es la desapariciEs la desaparicióón permanente de todo n permanente de todo signo de vida, signo de vida, cualquiera que sea el cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde el nacimiento tiempo transcurrido desde el nacimiento con vidacon vida (cesaci(cesacióón postnatal de las n postnatal de las funciones vitales sin posibilidad de funciones vitales sin posibilidad de resucitar).resucitar).

��Esta definiciEsta definicióón excluye las defunciones n excluye las defunciones fetalesfetales

Page 6: SESIN+1+[1]..

6

��Es uno de los principales problemas de Es uno de los principales problemas de salud psalud púública mundial, ocurren mblica mundial, ocurren máás de 7s de 7a 6 millones de muertes a 6 millones de muertes perinatalesperinatales por por aañño.o.

��En nuestro paEn nuestro paíís ocupa el primer lugar s ocupa el primer lugar como causa de muerte en nicomo causa de muerte en niñños menores de os menores de 1 a1 añño.o.

MORTALIDAD PERINATALMORTALIDAD PERINATAL

TASAS DE MORTALIDAD TASAS DE MORTALIDAD

PERINATAL Y NEONATALPERINATAL Y NEONATAL

INDICADORES DE SALUD INDICADORES DE SALUD

PERINATALPERINATAL

Centro Latinoamericano de Perinatología y desarrollo Humano

CLAP. OPS/OMS 2003 .Sistema Informático Perinatal para

Windows e Internet Manual resumido. CLAP y Desarrollo humano.

Julio 2003 www.clap.ops

Page 7: SESIN+1+[1]..

7

�� Cada aCada añño en nuestro pao en nuestro paíís ocurren 11000 s ocurren 11000 muertes muertes perinatalesperinatales. .

�� La Tasa de Mortalidad La Tasa de Mortalidad PerinatalPerinatal (TMP) es (TMP) es considerada como un indicador fidedigno del considerada como un indicador fidedigno del desarrollo social de un padesarrollo social de un paíís, de la salud de su s, de la salud de su poblacipoblacióón y de la calidad de los servicios de n y de la calidad de los servicios de salud.salud.

��Mediante el anMediante el anáálisis de sus dos componentes: lisis de sus dos componentes: la la mortalidad fetal tardmortalidad fetal tardíía y la neonatal se a y la neonatal se vigila y vigila y evalevalúúa el comportamiento de este indicadora el comportamiento de este indicador..

TASA DE MORTALIDAD PERINATALTASA DE MORTALIDAD PERINATAL

�� La TMP encabeza la lista de La TMP encabeza la lista de muerte evitable.muerte evitable.

�� La prioridad que las polLa prioridad que las polííticas nacionales dan al ticas nacionales dan al binomio madre binomio madre -- hijohijo hacen que sea muy hacen que sea muy importante establecer las importante establecer las circunstancias que circunstancias que conducen a la muerte fetal tardconducen a la muerte fetal tardíía y neonatal a y neonatal (Tasa de mortalidad (Tasa de mortalidad perinatalperinatal I)I), a fin de dar , a fin de dar soporte a las polsoporte a las polííticas, normas y acciones ticas, normas y acciones orientadas a corregir las deficiencias en el orientadas a corregir las deficiencias en el proceso de promociproceso de promocióón y atencin y atencióón en salud.n en salud.

�� EvalEvalúúa la eficacia del proceso reproductivo.a la eficacia del proceso reproductivo.

TASA DE MORTALIDAD PERINATALTASA DE MORTALIDAD PERINATAL

Page 8: SESIN+1+[1]..

8

ETAPASETAPAS

PARTOPARTO

FETALFETAL INFANTILINFANTIL

NEONATALNEONATAL

Días 7

POSTNEONATALPOSTNEONATAL

365

PERINATAL IPERINATAL I

PERINATAL IIPERINATAL II

28

TARDIATARDIAINTERMEDIA

22 28≥≥≥≥≥≥≥≥ 500 g500 g ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g1000 g

PERINATAL IIIPERINATAL III

SEM

PESO

PERÍODO PERINATAL

PARTO

FETALFETAL INFANTILINFANTIL

NEONATAL

PRECOZ

Días 7

POSTNEONATAL

365

PERINATAL I

PERINATAL II

TARDIA

28

TARDIATEMPRANA

Sem

Peso g

INTERMEDIA

22 28≥≥≥≥≥≥≥≥ 500 ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000

PERINATAL III

Inm / Prec

Page 9: SESIN+1+[1]..

9

�� Es la suma de las muertes fetales Es la suma de las muertes fetales tardtardíías (peso de as (peso de ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g 1000 g óó ≥≥≥≥≥≥≥≥ 28 28 semanas de gestacisemanas de gestacióón) y de las n) y de las muertes neonatales < de 7 dmuertes neonatales < de 7 dììas con as con un peso de un peso de ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g 1000 g óó ≥≥≥≥≥≥≥≥ 28 semanas 28 semanas de gestacide gestacióón (mortalidad neonatal n (mortalidad neonatal precoz) precoz) por 1000 nacidos vivos y por 1000 nacidos vivos y muertes fetalesmuertes fetales

MFTMNP

PERINATAL I

TASA DE MORTALIDAD PERINATAL I TASA DE MORTALIDAD PERINATAL I

NNºº Muertes fetales (Muertes fetales (≥≥≥≥≥≥≥≥1000 g o 1000 g o ≥≥≥≥≥≥≥≥ 28 sem de EG28 sem de EG) y RN muertos < de 7 d) y RN muertos < de 7 dííasas

NNºº total de nacimientos (vivos y muertos) total de nacimientos (vivos y muertos) ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g o 1000 g o ≥≥≥≥≥≥≥≥ 28 sem28 semx 1000 x 1000

* hasta 7 días de nacido = antes de los 7 días completos de vida postnatal (168 horas completas de vida posnatal)

PARTO≥≥≥≥≥≥≥≥1000 g o 1000 g o ≥≥≥≥≥≥≥≥ 28 28 semsem

7 días

�� Incluye a todos los fetos Incluye a todos los fetos fallecidos con peso de fallecidos con peso de ≥≥≥≥≥≥≥≥1000 g 1000 g óó ≥≥≥≥≥≥≥≥ 28 semanas de 28 semanas de gestacigestacióón en una zona n en una zona geogrgeográáfica dada y en un fica dada y en un aañño dado dividido entre el o dado dividido entre el nn°° total de nacimientos total de nacimientos (natimuertos y nacidos (natimuertos y nacidos vivos) en la misma zona vivos) en la misma zona y en el mismo ay en el mismo añño por o por 1000 nacidos vivos y 1000 nacidos vivos y muertes fetalesmuertes fetales

FETALFETAL

TEMPRANA INTERMEDIA TARDIA

≥≥≥≥≥≥≥≥ 28 sem 28 sem ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g1000 g

TASAS DE MORTALIDAD FETAL TARDTASAS DE MORTALIDAD FETAL TARDÍÍAA

Page 10: SESIN+1+[1]..

10

•Estándar Aceptado : 2.5 a 6 x 1000 nv•Mide la calidad de los servicios obstétricoscontrol prenatal

FFÓÓRMULA DE LA TASA DE RMULA DE LA TASA DE MORTALIDAD FETAL TARDMORTALIDAD FETAL TARDÍÍAA

Nº muertes fetales ≥≥≥≥≥≥≥≥ 28 sem (≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g)x 1000

Nº total nacimientos (vivos y muertos ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g)

FETAL MORTALITY RATE: per 1,000 live births and fetal deaths

PERINATAL MORTALITY RATE: per 1,000 live births and fetal deaths

Nº neonatos muertos ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g y < 7 díasx 1000 nv

Nº nacidos vivos ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g

NEONATAL

PRECOZ

•Estándar aceptado: < 11 x 1000 nv

FFÓÓRMULA DE LA TASA DE RMULA DE LA TASA DE MORTALIDAD NEONATAL PRECOZMORTALIDAD NEONATAL PRECOZ

Page 11: SESIN+1+[1]..

11

ETAPASETAPAS

PARTOPARTO

FETALFETAL INFANTILINFANTIL

NEONATALNEONATAL

Días 7

POSTNEONATALPOSTNEONATAL

365

PERINATAL IPERINATAL I

PERINATAL IIPERINATAL II

28

TARDIATARDIAINTERMEDIA

22 28≥≥≥≥≥≥≥≥ 500 g500 g ≥≥≥≥≥≥≥≥ 1000 g1000 g

PERINATAL IIIPERINATAL III

SEM

PESO

TASAS DE MORTALIDAD PERINATAL IITASAS DE MORTALIDAD PERINATAL II

NNºº Muertes fetales Muertes fetales ≥≥≥≥≥≥≥≥ 500 g o 500 g o ≥≥≥≥≥≥≥≥ 22 sem 22 sem y RN muertos < 28 y RN muertos < 28 diasdias

NNºº total de nacimientos (vivos y muertos) total de nacimientos (vivos y muertos) ≥≥≥≥≥≥≥≥ 500 g 500 g ≥≥≥≥≥≥≥≥ 22 sem22 sem

x 1000 x 1000 vivos vivos y muertes y muertes

fetalesfetales

FETALFETAL

INTERMEDIA TARDIATARDIA NEONATALNEONATAL

22 SEM22 SEM

≥≥≥≥≥≥≥≥ 500 g500 g28 DÍAS

TM PERINATAL IITM PERINATAL II

Page 12: SESIN+1+[1]..

12

TASAS DE MORTALIDAD PERINATAL IIITASAS DE MORTALIDAD PERINATAL III

NNºº Muertes fetales > 500 g y muertes de RN < 7 dMuertes fetales > 500 g y muertes de RN < 7 díías as

NNºº total de nacimientos (vivos y muertos) > 500 gtotal de nacimientos (vivos y muertos) > 500 g

FETALFETAL

INTERMEDIA TARDIATARDIA NEONATALNEONATAL

22 SEM22 SEM

≥≥≥≥≥≥≥≥ 500 g500 g7 DÍAS

TM PERINATAL IIITM PERINATAL III

En las regiones pobres es de 33 por mil, cifra que aumenta en algunos países, incluso, a 180 o 200.

x 1000 x 1000 vivos vivos y muertes y muertes

fetalesfetales

�� NNúúmero de recimero de reciéén nacidos fallecidos n nacidos fallecidos antes de completar los 28 dantes de completar los 28 díías de as de vida por 1000 entre el nvida por 1000 entre el n°° de nacidos de nacidos vivosvivos

�� La mortalidad neonatal se divide en La mortalidad neonatal se divide en INMEDIATA:INMEDIATA: < 24 < 24 hrshrs PRECOZ,PRECOZ,antes de los 7 dantes de los 7 díías de vida y as de vida y TARDTARDÍÍAA de 7 a 27 dde 7 a 27 díías (menores de as (menores de 28 d28 díías).as).

�� TMN para el PerTMN para el Perúú en el 2004:en el 2004:

11 11 por cada 1000 por cada 1000 nvnv (UNICEF).(UNICEF).

NEONATAL

PRECOZ TARDIA

TASA DE MORTALIDAD NEONATALTASA DE MORTALIDAD NEONATAL

Page 13: SESIN+1+[1]..

13

�� Uno de los 8 objetivos del milenio y del Plan Nacional Uno de los 8 objetivos del milenio y del Plan Nacional de Accide Accióón por la Infancia y la Adolescencia es n por la Infancia y la Adolescencia es disminuirla. disminuirla.

SegSegúún ENDES en el 2009.n ENDES en el 2009.

�� la TM infantil fue: 20 x 1000 la TM infantil fue: 20 x 1000 nvnv

�� TM en < de 5 aTM en < de 5 añños fue 26 x 1000 os fue 26 x 1000 nvnv

logrado por pollogrado por polííticas sociales favorablesticas sociales favorables

y a la ampliaciy a la ampliacióón de cobertura de los n de cobertura de los

servicios de saludservicios de salud

�� Cuba: 4.8; CanadCuba: 4.8; Canadáá: 6, USA 7, Chile 7: 6, USA 7, Chile 7

cada 1000 cada 1000 nvnv..INFANTIL

NEONATAL POSTNEO

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (< DE 1 A(< DE 1 AÑÑO)O)

��En los paEn los paííses en vses en víías de desarrollo hay un as de desarrollo hay un subregistrosubregistro de nacimientos y muertes lo de nacimientos y muertes lo que hace difque hace difíícil tener estadcil tener estadíísticas.sticas.

�� Solo se conoce las Tasas de mortalidad Solo se conoce las Tasas de mortalidad perinatalperinatal hospitalaria. hospitalaria.

�� SegSegúún el Centro Latinoamericano de n el Centro Latinoamericano de PerinatologPerinatologííaa (CLAP) encontramos cifras (CLAP) encontramos cifras promedios elevadas de TMP para promedios elevadas de TMP para SudamSudaméérica y Mrica y Mééxico (21.4x 1000 xico (21.4x 1000 nvnv))

TASAS DE MORTALIDAD TASAS DE MORTALIDAD PERINATALPERINATAL

Page 14: SESIN+1+[1]..

14

�� Bolivia (55 x 1000 Bolivia (55 x 1000 nvnv) y la menor en Chile ) y la menor en Chile (8.8 x 1000 (8.8 x 1000 nvnv).).

En paEn paííses desarrollados:ses desarrollados:�� Suiza (7.3 x1000 Suiza (7.3 x1000 nvnv))�� Alemania (7.9 x 1000 Alemania (7.9 x 1000 nvnv) ) �� Suecia (8.5 x 1000 Suecia (8.5 x 1000 nvnv) ) �� JapJapóón (8.7 x 1000 n (8.7 x 1000 nvnv) ) �� EEUU (10.8 x 1000 EEUU (10.8 x 1000 nvnv))

TASAS DE MORTALIDAD TASAS DE MORTALIDAD PERINATALPERINATAL

A NIVEL NACIONALA NIVEL NACIONAL�� ENDES IV en el aENDES IV en el añño 2000 seo 2000 seññala una Mortalidad ala una Mortalidad Perinatal de 23.1 x 1000 nv. Perinatal de 23.1 x 1000 nv.

�� En el aEn el añño 2003 sego 2003 segúún el CLAP permanece igual n el CLAP permanece igual 23.0 x 1000 nv.23.0 x 1000 nv.

A NIVEL HOSPITALARIOA NIVEL HOSPITALARIO�� En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el 2000 se registrMartins en el 2000 se registróó una TMP I 10.5 x una TMP I 10.5 x 1000 nv.1000 nv.

�� En el 2003 en el INMP la TMP I fue 13 por mil En el 2003 en el INMP la TMP I fue 13 por mil nacidos vivos).nacidos vivos).

Page 15: SESIN+1+[1]..

15

TMP EN EL INMP TMP EN EL INMP --20042004--0707

Las TMP en el Instituto Nacional Materno Las TMP en el Instituto Nacional Materno PerinatalPerinatal para los apara los añños 2004 y 2007:os 2004 y 2007:

�� TMP I: 13 x 1000 TMP I: 13 x 1000 17.1 x 1000 17.1 x 1000

�� TMP II 21.93 x 1000 TMP II 21.93 x 1000 14.4 x 1000 14.4 x 1000

�� TMP III 19.47 x 1000 TMP III 19.47 x 1000 20.3 x 1000 20.3 x 1000

x 1000 nacidos vivos y muertes fetales x 1000 nacidos vivos y muertes fetales �� La Tasa de mortalidad La Tasa de mortalidad perinatalperinatal I es la mas I es la mas usadausada

Mejoramiento de la capacidad resolutiva delMejoramiento de la capacidad resolutiva delSistema:Sistema:�� Trabajo en redes y por niveles de atenciTrabajo en redes y por niveles de atencióón, n, Accesibilidad, Referencia y ContraAccesibilidad, Referencia y Contra--referencia.referencia.

�� NormatizarNormatizar la atencila atencióón integral de la madre y el n integral de la madre y el recireciéén nacido.n nacido.

�� Mejorar infraestructura y equipos con Mejorar infraestructura y equipos con aplicaciaplicacióón de tecnologn de tecnologíías apropiadas en salud as apropiadas en salud perinatalperinatal..

ACCIONES PARA DISMINUIR LA ACCIONES PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD PERINATALMORTALIDAD PERINATAL

Page 16: SESIN+1+[1]..

16

ACCIONES PARA DISMINUIR LA ACCIONES PARA DISMINUIR LA MORTALIDAD PERINATALMORTALIDAD PERINATAL

�� CapacitaciCapacitacióón del personaln del personal�� Sistema de InformaciSistema de Informacióónn

--Sistema informSistema informáático tico PerinatalPerinatal..--ConformaciConformacióón de los Comitn de los Comitéés de Muerte s de Muerte PerinatalPerinatal..--Vigilancia de Muerte Vigilancia de Muerte PerinatalPerinatal

�� EducaciEducacióón y Comunicacin y Comunicacióón: segn: segúún caractern caracteríísticas sticas sociosocio--culturales, dirigido al control culturales, dirigido al control prepre natal.natal.

�� ParticipaciParticipacióón comunitaria: En la atencin comunitaria: En la atencióón n maternomaterno--perinatalperinatal

MAYORES AVANCES EN PERINATOLOGMAYORES AVANCES EN PERINATOLOGÍÍA A AL CONCLUIR EL SIGLO XXAL CONCLUIR EL SIGLO XX

1.1. PrevenciPrevencióón de malformaciones y enfermedades n de malformaciones y enfermedades hereditariashereditarias

2.2. DetecciDeteccióón neonatal temprana de afecciones congn neonatal temprana de afecciones congéénitasnitas

3.3. Incremento de la lactancia maternaIncremento de la lactancia materna

4.4. Uso de esteroides en maduraciUso de esteroides en maduracióón pulmonarn pulmonar

5.5. Nuevas prNuevas práácticas de reanimacicticas de reanimacióón neonataln neonatal

6.6. Manejo integral del neonato de muy bajo pesoManejo integral del neonato de muy bajo peso

7.7. Surfactante exSurfactante exóógeno en el SDR neonatalgeno en el SDR neonatal

8.8. MejorMejoríías de la ventilacias de la ventilacióón asistida en el neonaton asistida en el neonato

9.9. PrevenciPrevencióón de la hemorragia intraventricularn de la hemorragia intraventricular

10.10. Reconocimiento del rol de los padres Reconocimiento del rol de los padres

Page 17: SESIN+1+[1]..

17

��La mortalidad La mortalidad es un indicador negativo es un indicador negativo del resultado del proceso de la del resultado del proceso de la reproduccireproduccióónn, es de esperar tambi, es de esperar tambiéén que n que ocurra un alto nocurra un alto núúmero de procesos mero de procesos mmóórbidos.rbidos.

��La La morbimortalidadmorbimortalidad neonatal neonatal dependerdependeráá de los factores de riesgo de los factores de riesgo materno, del producto o de ambos.materno, del producto o de ambos.

MORBIMORTALIDAD NEONATALMORBIMORTALIDAD NEONATAL

CONCEPTO DE ALTO RIESGO OBSTCONCEPTO DE ALTO RIESGO OBSTÉÉTRICOTRICO

Se refiere a la presencia de ciertas Se refiere a la presencia de ciertas

afecciones o circunstancias especialesafecciones o circunstancias especiales

que comporten un peligro para la salud eque comporten un peligro para la salud e

inclusive la muerte de: inclusive la muerte de:

�� la madrela madre

�� el producto de la gestaciel producto de la gestacióón (ocurre enn (ocurre en

la la incompatiblidadincompatiblidad RhRh).).

�� ambos (ocurre en la toxemia)ambos (ocurre en la toxemia)..

Page 18: SESIN+1+[1]..

18

GESTACIGESTACIÓÓN DE RIESGO ELEVADO N DE RIESGO ELEVADO RIESGO IRIESGO I

�� Bajo nivel socioeconBajo nivel socioeconóómicomico�� CPN insuficiente (< de 5 controles).CPN insuficiente (< de 5 controles).�� Edad (<de 16 aEdad (<de 16 añños, > de 35 aos, > de 35 añños).os).�� Esterilidad o infertilidad previa.Esterilidad o infertilidad previa.�� Talla baja (< de 145 cm).Talla baja (< de 145 cm).�� FUR desconocida. FUR desconocida. MultiparidadMultiparidad (> 4 embarazos)(> 4 embarazos)�� Obesidad. Aumento de peso anObesidad. Aumento de peso anóómalo (>16 malo (>16 KgKg))�� Tabaquismo (> de 10 cigarrillos/dTabaquismo (> de 10 cigarrillos/díía).a).�� HTT. PerHTT. Perííodo odo intergenintergenéésicosico < de 12 meses.< de 12 meses.�� PatologPatologíía asociada no grave.a asociada no grave.

�� MalformaciMalformacióón genital. Malformacin genital. Malformacióón fetaln fetal�� CirugCirugíía en a en úúterotero�� Malos antecedentes obstMalos antecedentes obstéétricostricos�� Antecedentes de irradiaciAntecedentes de irradiacióón o tratamiento n o tratamiento contraindicado en la gestante.contraindicado en la gestante.

�� Embarazo prolongado. Embarazo mEmbarazo prolongado. Embarazo múúltiple.ltiple.�� Anemia (Anemia (HbHb < 10 g/dl)< 10 g/dl)�� InfecciInfeccióón materna. Cardiopatn materna. Cardiopatíía tipo Ia tipo I--II.II.�� Diabetes A Diabetes A óó B bien controlada.B bien controlada.�� HipertensiHipertensióón o n o PreeclampsiaPreeclampsia leve.leve.�� InserciInsercióón placentaria ann placentaria anóómalamala

GESTACIGESTACIÓÓN DE RIESGO ELEVADO N DE RIESGO ELEVADO RIESGO IIRIESGO II

Page 19: SESIN+1+[1]..

19

�� DrogadicciDrogadiccióón o alcoholismo.n o alcoholismo.�� CardiopatCardiopatíía tipo IIIa tipo III--IV. PatologIV. Patologíía asociada grave.a asociada grave.�� Diabetes B mal compensada o superior.Diabetes B mal compensada o superior.�� HipertensiHipertensióón o n o PrePre--eclampsia graveeclampsia grave�� IsoinmunizaciIsoinmunizacióónn ((antianti D u otra).D u otra).�� Retraso de crecimiento intrauterino. Retraso de crecimiento intrauterino. �� Amenaza de parto Amenaza de parto pretpretéérminormino..�� Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas�� Hemorragia genital del segundo o tercer trimestre. Hemorragia genital del segundo o tercer trimestre. �� PolihidramniosPolihidramnios. . OligoamniosOligoamnios..�� PresentaciPresentacióón fetal ann fetal anóómala ( > de 37 semanas).mala ( > de 37 semanas).

GESTACIGESTACIÓÓN DE RIESGO ELEVADO N DE RIESGO ELEVADO RIESGO IIIRIESGO III

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBIMORTALIDAD EN PRINCIPALES CAUSAS DE MORBIMORTALIDAD EN EL RECIEL RECIÉÉNN NACIDONACIDO

� RN con riesgo de infección

� RN con riesgo metabólico

� RN de parto distócico

� RN con apgar 1’ < 7

� RN de bajo peso

� RN con malformaciones

Page 20: SESIN+1+[1]..

20

RECIRECIÉÉN NACIDO DE ALTO RIESGON NACIDO DE ALTO RIESGOEs un RN con factores de riesgo y/o examenfísico anormal

� Macrosómico, bajo peso.

� Pretérmino, postérmino

� Apgar bajo

� Síndrome de dificultad respiratoria

� Grande para su edad gestacional (GEG)

� Pequeño para su edad gestacional (PEG)

� Gemelos

� RN con malformaciones

RECIRECIÉÉN NACIDO DE ALTO RIESGON NACIDO DE ALTO RIESGO

� RN con riesgo de infección

� RN de parto distócico

� RN hijo de madre con HTT

� RN hijo de madre adolescente o madre añosa

� RN hijo de madre Rh negativo

� RN hijo de madre Eclamptica o Pre-eclámptica

� RN hijo de madre drogadicta

� RN producto de violación

� RN hijo de madre multípara

� RN hijo de madre con enfermedad psiquiátrica

Page 21: SESIN+1+[1]..

21

�� Los factores que influyen en la Los factores que influyen en la morbimortalidadmorbimortalidadneonatal pueden identificarse desde antes del neonatal pueden identificarse desde antes del embarazo, durante el mismo, a la hora del trabajo embarazo, durante el mismo, a la hora del trabajo de parto y durante el nacimiento.de parto y durante el nacimiento.

�� Factores generales: datos maternos (edad, Factores generales: datos maternos (edad, escolaridad y estrato social entre otros)escolaridad y estrato social entre otros)

�� Factores especFactores especííficos: ficos: Antecedentes prenatalesAntecedentes prenatales(familiares, personales patol(familiares, personales patolóógicos) gicos) y del y del embarazo actual. Antecedentes natales, labor y embarazo actual. Antecedentes natales, labor y parto (obstparto (obstéétricos)tricos)

�� Factores que deben ser identificados al momento Factores que deben ser identificados al momento de hacer la HISTORIA CLde hacer la HISTORIA CLÍÍNICA NEONATAL.NICA NEONATAL.

MORBIMORTALIDAD NEONATALMORBIMORTALIDAD NEONATAL

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD NEONATALMORBIMORTALIDAD NEONATAL

�� Control prenatal sistemControl prenatal sistemáático y de calidadtico y de calidad

�� IdentificaciIdentificacióón del embarazo de alto riesgo.n del embarazo de alto riesgo.

�� DiagnDiagnóóstico oportuno de las enfermedades stico oportuno de las enfermedades durante el embarazodurante el embarazo

�� Referencia oportuna al nivel de atenciReferencia oportuna al nivel de atencióón n correspondiente.correspondiente.

�� Vigilancia de calidad durante el trabajo de Vigilancia de calidad durante el trabajo de parto.parto.

Page 22: SESIN+1+[1]..

22

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD NEONATALMORBIMORTALIDAD NEONATAL

�� CoordinaciCoordinacióón entre obstetra y pediatra.n entre obstetra y pediatra.

�� AtenciAtencióón del parto con calidad.n del parto con calidad.

�� CapacitaciCapacitacióón continua del personal mn continua del personal méédico y dico y paramparaméédico, adiestramiento en vigilancia dico, adiestramiento en vigilancia prenatal, vigilancia del trabajo de parto y prenatal, vigilancia del trabajo de parto y atenciatencióón del parto.n del parto.

�� El pediatra debe tener datos completos de la El pediatra debe tener datos completos de la madre y del recimadre y del reciéén nacido.n nacido.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS