sesion 0

3
Escuela TIC 2.0 Formación - Sesión 0 PRESENTACIÓN 30' La Escuela TIC 2.0 es la adaptación del mundo escolar a los cambios sociales y tecnológicos del siglo XXI y el resultado de la evolución del modelo de Centros TIC nacido en el año 2003. I.- Tiene unas Señas de Identidad : A) Un nuevo paso en 2009 basándose en: 1. Las convocatorias de Centros TIC desde 2003 2. Y en la Experiencia acumulada B) Con un Plan basado en: 1. Competencias Básicas 2. Para 5º y 6º de primaria ( inicialmente) 3. Mejorando el modelo 2*1 hasta un Modelo 1 * 1 4. Basado en el uso de la PDI (link) C) Representando una Apuesta por el Conocimiento libre mediante: 1. Colaboración del Profesorado 2. Creación de materiales colaborativos 3. Software libre 4. Guadalinex EDU (link) D) Mediante un uso de Internet y la utilización de la Web 2.0 (link) (poner video de Macaco) II.- Implicando al Profesorado en: A) Un Cambio Metodológico (link) (Ver que no solo hay que crear, sino compartir) Mediante aprendizajes significativos Basados en el constructivismo Y en el conectivismo Con una didáctica específica que desarrolle las competencias básicas B) Realizando una adecuada Formación del Profesorado en: 1. Competencia Digital 2. Con un Plan de Formación Escuela TIC 2.0 (link) 3. Un grupo de Formadores 2.0, trabajando coordinadamentente en Colabor@ (link) C) Estableciendo Redes de Profesorado 1. Fomentando la Colaboración 2. Mediante el Aprendizaje entre iguales III.- Que incide especialmente en el Alumnado A) Con el Modelo 1*1 B) Utilizando el Ultraportátil - en casa - que progresa con el alumno o alumna - para uso educativo, académico, interacción social, ocio. C) Estableciendo la Ciudadanía Digital evitando la denominada brecha digital. IV.- Que requiere que las Familias A) Ejerzan su Responsabilidad B) Recibiendo Sesiones informativas C) Así como Recomendaciones de uso

description

niveles mínimos de la sesión 0

Transcript of sesion 0

Escuela TIC 2.0 Formación - Sesión 0

PRESENTACIÓN 30'

La Escuela TIC 2.0 es la adaptación del mundo escolar a los cambios sociales y tecnológicos del siglo XXI y el resultado de la evolución del modelo de Centros TIC nacido en el año 2003.

I.- Tiene unas Señas de Identidad :

A) Un nuevo paso en 2009 basándose en:1. Las convocatorias de Centros TIC desde 20032. Y en la Experiencia acumulada

B) Con un Plan basado en:1. Competencias Básicas2. Para 5º y 6º de primaria ( inicialmente)3. Mejorando el modelo 2*1 hasta un Modelo 1 * 14. Basado en el uso de la PDI (link)

C) Representando una Apuesta por el Conocimiento libre mediante:1. Colaboración del Profesorado2. Creación de materiales colaborativos3. Software libre4. Guadalinex EDU (link)

D) Mediante un uso de Internet y la utilización de la Web 2.0 (link) (poner video de Macaco)

II.- Implicando al Profesorado en:

A) Un Cambio Metodológico (link) (Ver que no solo hay que crear, sino compartir)• Mediante aprendizajes significativos• Basados en el constructivismo• Y en el conectivismo• Con una didáctica específica• que desarrolle las competencias básicas

B) Realizando una adecuada Formación del Profesorado en:1. Competencia Digital2. Con un Plan de Formación Escuela TIC 2.0 (link)3. Un grupo de Formadores 2.0, trabajando coordinadamentente en Colabor@ (link)

C) Estableciendo Redes de Profesorado1. Fomentando la Colaboración2. Mediante el Aprendizaje entre iguales

III.- Que incide especialmente en el Alumnado

A) Con el Modelo 1*1 B) Utilizando el Ultraportátil …

- en casa- que progresa con el alumno o alumna- para uso educativo, académico, interacción social, ocio.

C) Estableciendo la Ciudadanía Digital evitando la denominada brecha digital.

IV.- Que requiere que las Familias

A) Ejerzan su Responsabilidad B) Recibiendo Sesiones informativas C) Así como Recomendaciones de uso

V.- Con una Mochila Digital (link)

A) De Uso para alumnado y profesorado1. Lo que representa un Punto de partida2. Suponiendo una Solución local3. Se ha Optimizado el Ultraportátil mediante F11 - Firefox4. Con una Navegación sencilla que se inicia con doble clic en el archivo index.html5. Replicable para su difusión6. Con un Mapa de la Mochila Digital, que nos facilita su navegación.

B) Creado enteramente con Contenidos libres (link Creative Commons)1. Con una Justificación2. Mediante el Uso seguro de Internet3. Fomentando una Tecnología del Aprendizaje4. Que incluye Materiales educativos

• Monográficos• Banco de tareas• Unidades didácticas 2.0• Recursos del ITE• Plurilingües

5. Con Enlaces hacia Marcadores Sociales (link delicious.)

VI.- Instalando el Aula TIC 2.0 compuesta por:

A) Una PDI1. Conociendo su Funcionamiento2. Con un Software específico3. Estableciendo su Uso didáctico para :(link)

• Exposiciones multimedia• Ejercicios interactivos• Presentaciones del alumnado

4. Con Manuales y Recursos (link)5. Así como su Distribución del Aula

B) Un Proyector1. Conociendo su Funcionamiento2. Y las peculiaridades de sus Lámparas

C) Con un Ordenador Multimedia en cada aula1. Conociendo su Funcionamiento2. Para un Uso didáctico

D) Con Ultraportátiles para el alumnado y para el profesorado del tercer ciclo 1. Permitiendo su Uso en casa2. En Modo usuario sin posibilidad de cambios de software

E) Con Cargadores de Baterías y baterías de repuesto F) Con Acceso a Internet/Intranet

1. Mediante Router RCJA2. Con un Cortafuegos y un Filtro contenidos de Uso en el centro3. Actualizable en un Punto de acceso del centro

G) ¿Y si hay averias?1. De Software en un punto de acceso a la Red del centro TIC o al CGA (link) o CAU-TIC

Teléfono: 9550640452. Si es de Hardware, llamando al CSME, al Teléfono 9024005053. Y para Conectividad Voz/Datos al CAU Red corporativa al Teléfono 955061031 (300004)

TALLER 2 horas

1.- Comenzar comprobando el funcionamiento y conexión del equipo y mostrar el orden correcto de encendido del sistema: Cañón- PDI - Ordenador. 2. Arrancar los ultraportátiles y explicar brevemente sus característica básicas. 3. Explorar el menú de Guadalinex Edu. 4. Pinchar la mochila digital en el ultraportátil y navegar por ella explorando someramente su contenido. 5. Personalizar el escritorio y los paneles del ultraportátil: accesos rápidos a las herramientas de uso más frecuente. 6. Hacerse una primera idea de cómo se desarrollaría una clase TIC 2.0 (proyección de un vídeo o presentación, uso de una unidad de la mochila digital,...) 7. Identificar el propio nivel de competencia en el uso didáctico de las TIC y saber elegir el itinerario de formación adecuado (módulos I, II, III). Ver itinerario formativo (plano tipo metro).6. Iniciarse en el mundo de la web 2.0 y de la identidad digital, obteniendo al menos una cuenta de correo electrónico. 6. Para quiénes aún no dispongan de correo electrónico, sacar una cuenta de correo. Se puede utilizar Gmail. http://mail.google.com/

Sugerencia metodológica: Aprender haciendo

El profesorado trabajará por turnos desde la PDI, familiarizándose con su uso y realizando las tareas del taller, abriendo menús y recorriendo el equipo, verificando su interactividad. El resto trabaja en su ultraportátil. El/la formador/a 2.0 dará las indicaciones necesarias.

PUESTA EN COMÚN 30'

1. Expectativas y necesidades detectadas. Se abrirá un debate y se tomará nota de las aportaciones realizadas.2. Autoevaluación de la competencia digital y orientaciones formativas.

PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN

1. Aplicando lo aprendido durante el taller, recorrer la mochila digital y habituarse al uso del ultraportátil. 2. Comunicarse a través del correo electrónico con el/la formador/a 2.0 y con el resto del grupo. 3. Copiar la mochila digital desde el pendrive al ultraportátil. 4. Analizar algunos enlaces externos.