SESION 02

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA SESIÓN : PROCESO DE HOMINIZACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS 1. ÁREA : Historia Geografía y Economía. 2. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO 3. DURACIÓN : 3 horas pedagógicas. 4. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía. II. CAPACIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOS Organizadores de Área Aprendizajes esperados Manejo de información. Analiza las causas y consecuencias de los cambios permanencias suscitados por el proceso de la hominización. Comprensión espacio temporal. Juicio crítico. III. SECUENCIA METODOLÓGICA DEL APRENDIZAJE PROCESO DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPO INICIO RECUPERACION DE SABERES PREVIOS I.-el docente pide que los alumnos observen la imagen presentada en la pizarra. A partir de ello contestan las siguientes interrogantes. ¿Qué observas en la imagen? ¿El hombre evoluciono del mono? ¿Qué teorías existen sobre la evolución del hombre? ¿Cómo se llamaron a los antecesores del hombre? ¿Cómo se llama nuestra especie? II. Se escribe el tema de la clase en la pizarra: LA APARICIÓN DEL HOMBRE III. Se comunica a los alumnos los propósitos de aprendizaje a lograrse al concluir la clase IV. En la pizarra, se presentan los puntos clave sobre la el tema. Se escribe en la pizarra HOMINIZACIÓN – HOMÍNIDOS-EVOLUCIÓN Los alumnos explicarán de lo que significan estos términos. V. Se describe brevemente a los alumnos la estrategia didáctica que desarrollarán para alcanzar los aprendizajes propuestos. Pizarr a. Tiza. 40 PROCESO CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE UN NUEVO CONOCIMIENTO VI. A continuación se invita a leer la información del texto, y luego individualmente desarrollan la siguiente actividad. Lectura informativa: para entrar en contacto con el contenido del texto. Lectura analítica: para identificar las ideas claves del texto. VII. Después de la lectura, los estudiantes se organizan en grupos y bajo la orientación del docente y desarrollan la siguiente actividad: 1.- elabora un cuadro y colorea las aptitudes y/o habilidades que fueron desarrollando el hombre en su evolución. 2.- ¿En qué consistió el proceso de hominización? ¿Crees que hoy en día se sigue dando? ¿Por qué? 3.- Elabora un cuadro en el que señales la fecha y lugar de aparición y las principales herramientas de cada homínido. Los estudiantes desarrollan las actividades y luego son compartidas en plenario. El docente aclara dudas y refuerza lo aprendido. Pizarra. Tiza. Texto. Papelote . Plumones . 80 50 SALIDA TRANSFERENCIA DE LOS NUEVOS SABERES A LA VIDA COTIDIANA Se realiza la metacognición: ¿Qué aprendí? ¿cómo aprendí?, ¿cómo me sentí? ¿En qué puedo aplicar lo aprendido?, expresándose de forma verbal. Se realizan preguntas, para verificar el aprendizaje de los conocimientos programados. EXTENSIÓN Busca ejemplos de las fuentes de la historia, y pégalos en los recuadros. Cuaderno 10 IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS MANEJO DE INFORMACIÓN Analiza las causas y consecuencias de los cambios permanencias suscitados por el proceso de la hominización mediante un cuadro comparativo. Cuadro comparativo y organizadore s de información COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

Transcript of SESION 02

Page 1: SESION 02

SESIÓN DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA SESIÓN : PROCESO DE HOMINIZACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS 1. ÁREA : Historia Geografía y Economía. 2. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO 3. DURACIÓN : 3 horas pedagógicas. 4. TEMA TRANSVERSAL : Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía.

II. CAPACIDADES / APRENDIZAJES ESPERADOSOrganizadores de Área

Aprendizajes esperados

Manejo de información.

Analiza las causas y consecuencias de los cambios permanencias suscitados por el proceso de la hominización.

Comprensión espacio temporal.

Juicio crítico.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA DEL APRENDIZAJE PROCESO DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA RECURSOS

DIDÁCTICOS TIEMPO

INICIO

RECUPERACIONDE SABERES

PREVIOS

I.-el docente pide que los alumnos observen la imagen presentada en la pizarra. A partir de ello contestan las siguientes interrogantes. ¿Qué observas en la imagen? ¿El hombre evoluciono del mono? ¿Qué teorías existen sobre la evolución del hombre? ¿Cómo se llamaron a los antecesores del hombre? ¿Cómo se llama nuestra especie?II. Se escribe el tema de la clase en la pizarra: LA APARICIÓN DEL HOMBRE III. Se comunica a los alumnos los propósitos de aprendizaje a lograrse al concluir la clase IV. En la pizarra, se presentan los puntos clave sobre la el tema. Se escribe en la pizarra HOMINIZACIÓN – HOMÍNIDOS-EVOLUCIÓN Los alumnos explicarán de lo que significan estos términos. V. Se describe brevemente a los alumnos la estrategia didáctica que desarrollarán para alcanzar los aprendizajes propuestos.

Pizarra.Tiza.

40

PROCESO

CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DE

UN NUEVO CONOCIMIENTO

VI. A continuación se invita a leer la información del texto, y luego individualmente desarrollan la siguiente actividad. Lectura informativa: para entrar en contacto con el contenido del texto. Lectura analítica: para identificar las ideas claves del texto. VII. Después de la lectura, los estudiantes se organizan en grupos y bajo la orientación del docente y desarrollan la siguiente actividad:1.- elabora un cuadro y colorea las aptitudes y/o habilidades que fueron desarrollando el hombre en su evolución.2.- ¿En qué consistió el proceso de hominización? ¿Crees que hoy en día se sigue dando? ¿Por qué?3.- Elabora un cuadro en el que señales la fecha y lugar de aparición y las principales herramientas de cada homínido.Los estudiantes desarrollan las actividades y luego son compartidas en plenario.El docente aclara dudas y refuerza lo aprendido.

Pizarra.Tiza.Texto.Papelote.Plumones.

80

50

SALIDATRANSFERENCIA DE LOS NUEVOS SABERES A LA

VIDA COTIDIANA

Se realiza la metacognición: ¿Qué aprendí? ¿cómo aprendí?, ¿cómo me sentí? ¿En qué puedo aplicar lo aprendido?, expresándose de forma verbal.

Se realizan preguntas, para verificar el aprendizaje de los conocimientos programados. EXTENSIÓN

Busca ejemplos de las fuentes de la historia, y pégalos en los recuadros.

Cuaderno10

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

MANEJO DE INFORMACIÓN

Analiza las causas y consecuencias de los cambios permanencias suscitados por el proceso de la hominización mediante un cuadro comparativo.

Cuadro comparativo y organizadores de información

COMPRENSIÓN ESPACIO TEMPORAL

JUICIO CRÍTICO

ACTITUD ANTE EL ÁREA. Sigue las indicaciones de trabajo establecidas por el

profesor. Escucha atentamente las intervenciones del profesor y sus

compañeros respecto a los procesos sociales y emite opiniones argumentadas al respecto.

Trae y utiliza el material didáctico solicitado en el área de H. G. y E.

Se esfuerza por superar sus errores en la ejecución de sus tareas y actividades.

ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO Saluda a las personas que entran al aula. Usa el uniforme correctamente en la clase Emplea vocabulario adecuado para comunicarse. Contribuye a la conservación del orden e higiene en el aula.

Ficha de seguimiento

_______________________ Profesor Yngrid Karina Herrera Vela

Page 2: SESION 02

FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES ANTE EL ÁREA

I.E : Abraham Cárdenas Ruiz.GRADO : 5 º AREA : Historia Geografía y Economía.PROFESOR : Ernesto Jiménez Chapoñán.

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

INDICADORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA

OBSERVACIONES

Sig

ue

las

in

dic

aci

ones

de

trab

ajo

est

able

cidas p

or

el

pro

feso

r en

la

eje

cuci

ón

de

act

ivid

ades

para

el

log

ro

de

lo

s

ap

rend

izaje

s

Esc

uch

a a

tenta

men

te l

as

inte

rvenci

ones

del

pro

feso

r

y

sus

com

pañero

s

resp

ect

o a

Tra

e y

uti

liza

el

mate

rial

did

áct

ico

solic

itado

en

el

áre

a d

e

H.

G. y E

.

Se

esf

uerz

a p

or s

up

era

r

PR

OM

ED

IO

01020304050607080910111213141516171819202122232425

SI 5 = Puntos

NO

0 = Puntos_________________________________________ PROFESOR DE AREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°0050

“ABRAHAM CÁRDENAS

Page 3: SESION 02

FICHA DE SEGUIMIENTO DE ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

I.E : Abraham Cárdenas Ruiz.GRADO : 5 º AREA : Historia Geografía y Economía.PROFESOR : Ernesto Jiménez Chapoñán.

NºAPELLIDOS Y

NOMBRES

INDICADORES

OBSERVACIONES

Salu

da

a

las

pers

onas

qu

e ingre

san a

l aula

.

Usa

el un

iform

e

Em

ple

a v

oca

bu

lari

o

adecu

ad

o p

ara

Con

trib

uye

a

la

co

nse

rvaci

ón

de

ord

en

01020304050607080910111213141516171819202122232425NOTA: La valoración del comportamiento se realiza en forma literal y descriptiva durante todos los períodos, y está a cargo del tutor de aula con el apoyo del auxiliar de educación. El docente realiza el seguimiento e informa al tutor. En las observaciones registra los casos más significativos, sean positivos o negativos, sobre el comportamiento de los estudiantes. Estos reportes también son tomados en cuenta en la valoración del comportamiento.

A

B

C_________________________________________ PROFESOR DE AREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°0050

“ABRAHAM CÁRDENAS

Page 4: SESION 02

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR DEBATE

TEMA : A FAVOR Y EN CONTRA DE LA DICTADURA MILITAR REFORMISTA.GRADO Y SECCIÓN : 5° ………

ASPECTOS GENERALES DEL TEMA EN DISCUSIÓN.

Grupo A Grupo BSI NO SI NO

Interesa a la mayoría..Plantea claramente los objetivos.Investigación previa del tema.Análisis a fondo del tema tratadoRespetan los tiempos.

EL LENGUAJE UTILIZADO POR LA MAYORÍA DE LOS PARTICIPANTES HA SIDO:CoherenteApropiadoDinámicoClaro

ACTITUDESRespetan los puntos de vista de los demásRespetan sus turnos para hablar

RESPECTO AL GRUPO MODERADOR

Grupo CSI NO

Domina el tema.Organiza bien las intervenciones.Clarifica los conceptos cuando es necesarioEncausa el tema en discusión Favorece la intervención de todos los participantes.Se muestra imparcial ante las diversas posiciones.Extrae conclusiones.Realiza una síntesis final basado en las conclusiones.