Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

download Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

of 7

Transcript of Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    1/14

    LENGUAJE YCOMUNICACIÓN

    1

    EL

    PUNTO

    Luis Cohaíla GuzmánLuis Cohaíla GuzmánInstructor Instructor 

    [email protected]@senati.pe

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    2/14

    co a a@se a peco a a@se a pe

    • El punto se utiliza paraseñalar una pausa larga, que

    marca el fnal de una rase uoracin. !espu"s de punto

    #sal$o en el caso del utilizadoen las a%re$iaturas# se utilizama&'scula.

    2

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    3/14

    • Punto y seguido.• (epara enunciados dentro del mismo

    párrao. !espu"s de "l se contin'aescri%iendo en la misma línea &, enel caso de que est" al fnal derengln, se contin'a en el siguientesin de)ar margen o sangrar el te*to.

    3

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    4/14

    • Punto y aparte• (epara dos párraos distintos que desarrollancontenidos dierentes dentro de una misma

    línea de razonamiento o de la unidad del te*to.!espu"s de punto & aparte se de%e cam%iar de

    línea & comenzar a escri%ir despu"s de de)ar unmargen o sangrado a la izquierda, ma&or que eldel resto de las líneas que componen el párrao.

    • +a& que tener presente, igualmente, que la

    eleccin entre el punto & seguido & el punto &aparte es su%)eti$a cuando se trata de distintosaspectos de un mismo asunto o idea.

    4

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    5/14

    • Punto fna• Es el que cierra el te*to, &a sea al

    fnalizar un apartado, un capítulo o elte*to en su totalidad.

    5

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    6/14

    •Otros usos de

    punto

    6

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    7/14

    • Caso !." E punto en asa#re$iaturas

    • na a%re$iatura es la representacin gráfcareducida de una pala%ra o grupo depala%ras, o%tenida por eliminacin dealgunas de las letras o síla%as de suescritura completa. -or regla generalescri%iremos punto detrás de lasa%re$iaturas. E)emplos – art. /por artículo0, etc. /por etc"tera0.

    7

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    8/14

    • E%&ep&iones'• a0 Los sím%olos de los elementos químicos se escri%irán

    sin punto. E)emplos +e /por helio0, 1g /por 1ilogramo0.

    • %0 La a%re$iatura de los puntos cardinales se escri%ensin punto. E)emplos 2 /por 2orte0, ( /por (0, etc.

    • c0 El punto de las a%re$iaturas no e*clu&e la presenciainmediata de cualquier otro signo de puntuacin/3,4,...,50, sal$o el propio punto.

    • d0 Las a%re$iaturas de tratamientos solo de%en usarsecuando anteceden al nom%re propio. E)emplo ha& unmensa)e para el (r. 6endoza. -or tanto, está malescrito ha& un mensa)e para el (r. del som%rero.

    • e0 2o de%e escri%irse una cantidad con letras seguidade a%re$iatura E)emplo solo los zapatos pesa%an tres1g., sin contar la ropa. Lo correcto sería solo loszapatos pesa%an 7 1g, sin contar la ropa.

    8

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    9/14

    • Caso (." E punto en as

    sigas• La sigla es la pala%ra ormada por el con)unto de

    letras iniciales de una e*presin comple)a5 p. e).,8/rganizacin de0 2/aciones0 /nidas0, o/%)eto0

    $/olante0 n/o0 i/dentifcado0, 9/ndice de0 -/recios al0C/onsumo0.

    • La sigla se escri%e sin puntos entre las letra que lacomponen.

    • E*cepciones• a0 Cuando el enunciado de la sigla orma parte de un

    escrito con ma&'sculas. E)emplo el :.6.-.:. !ELC8LEG;8 E( 6< :C=;>:.

    9

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    10/14

    • Caso )." E punto tras ossignos de e%&a*a&i+n einterroga&i+n.

    • 2o se escri%e nunca punto tras lossignos de cierre de e*clamacin einterrogacin.

    • E)emplo ?+ola4 6e alegro de $erte.

    10

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    11/14

    • Caso ,". E punto y osn-*eros

    • En la e*presin num"rica del tiempo, elpunto separa las horas de los minutos.E)emplos5 A.7B h, .BB h. En este uso

    pueden emplearse tam%i"n los dos puntos.• El punto puede indicar tam%i"n la

    separacin entre la parte entera & la partedecimal de un n'mero. (in em%argo, laDeal :cademia Española prefere, en estoscasos, el uso de la coma. E)emplo .7,me)or ,7.

    11

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    12/14

    • :l mismo tiempo no se escri%e punto tras lasunidades de millar en los siguientes casos

    • a0 Las normas internacionales esta%lecen que se prescindadel punto para separar los millares, millones, etc.,recomendándose para acilitar la lectura de estase*presiones espacios por grupo de tres. E)emplo AF 7B.

    • %0 E*presin en orma num"rica de los años. E)emplos

    F7, BBA.• c0 2umeracin de páginas. E)emplos 7, 7B.• d0 -ostales de $ías ur%anas & cdigos postales. E)emplos

    calle de :lcalá, B5 ABH 6adrid.• e0 2'mero de le&es, decretos, artículos, rdenes. E)emplo

    Deal !ecreto BBIJBB.• 0 2'mero de tel"ono. E)emplo III III III.

    12

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    13/14

    • Caso ." Uso in&orre&to de

    punto en os siguientes &asos'• a0 En los titulares de mensa)espu%licitarios.

    • %0 En los títulos & su%títulos de li%ros,artículos, capítulos, o%ras de arte, etc.,cuando aparecen aislados, no lle$an puntofnal.

    • c0 En los titulares de prensa.• d0 En los índices generales o de

    contenidos.

    13

  • 8/19/2019 Sesión 03 Lenguaje y Comunicación

    14/14

    Gracias