Sesion 1

47
MÓDULO II. AULA 2.0 MÓDULO II. AULA 2.0 APLICACIONES PRÁCTICAS APLICACIONES PRÁCTICAS ,

Transcript of Sesion 1

Page 1: Sesion 1

MÓDULO II. AULA 2.0MÓDULO II. AULA 2.0APLICACIONES PRÁCTICASAPLICACIONES PRÁCTICAS

,

Page 2: Sesion 1

O B J E T IV O S G E N E R A L E S D E L

C U R S OReflexionar acerca de las posibilidades

didácticas de las TICs.

Conocer recursos digitales disponibles en Internet y desarrollar estrategias de búsqueda en la Red.

Crear un blog de aula.

Desarrollar unidades didácticas incorporando materiales digitales.

Usar las TICs para el desarrollo de las Competencias Básicas: tareas y proyectos integrados.

Conocer recursos digitales para el trabajo en el aula sin conexión.

Reflexionar sobre estrategias didácticas con el uso de la PDI.

Page 3: Sesion 1

S E S IO N E S

Sesión 1: Presentación y unidades didácticas 2.0.

Sesión 2: Contenidos y materiales educativos para la Educación Primaria.

Sesión 3: Enlaces educativos. Tecnología del Aprendizaje.

Sesión 4: Tareas para desarrollar las Competencias básicas.

Sesión 5: Trabajos por proyectos.

Page 4: Sesion 1

METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL CURSO

15 horas presenciales y 15 horas no presenciales.

Cada sesión se estructurará en:

- Presentación del trabajo para la sesión

- Puesta en común

- Taller

- Propuestas de tareas no presenciales.

Page 5: Sesion 1

P R IM E R A S E S IÓ N

Recursos educativos de lenguaje, matemáticas y conocimiento del medio. ( análisis de varios recursos).

El blog o cuaderno de bitácora como herramienta para el trabajo colaborativo. (Creación del blog de aula/ materia)

Reflexionar sobre las posibilidades didácticas de los recursos TIC

Page 6: Sesion 1

¿ QUÉ PODEMOS HACER CON LAS TICS EN EL AULA?

A M I C O L E H A N L L E G A D O A M I C O L E H A N L L E G A D O

IN T E R N E T IN T E R N E T

. . . . .Y M U C H O S O R D E N A D O R E S . . . . .Y M U C H O S O R D E N A D O R E S

Page 7: Sesion 1

Lecture Outline

Page 8: Sesion 1

¿ QUÉ ES UN BLOG ?

Un blog, weblog o bitácora es el nombre con el que se conoce un determinado formato de páginas web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos ( llamados posts o posteos ) de uno o varios autores, ordenados secuencialmente en orden de fecha.

( log en inglés = diario )

También es un:

Recurso educativo.

Soporte digital.

Lugar de intercambio y encuentro.

,

Page 9: Sesion 1

, , B lo g w e b lo g b it á c o r a , son algunas de las distintas denominaciones de este recurso.

P o d c a s t , simplificando sería la versión sonora de las blog.A g r e g a d o r , es lo que nos va a servir para mantenernos “al

día” de las actualizaciones de nuestros blog favoritos.RSS , formato de datos, tipo de lenguaje usado en las blog.P o s t , es cada una de las entradas o artículos de un blog.P e d a b lo g ia : Uso pedagógico del blog.S in d ic a c ió n : No busco los contenidos, ellos llegan a mí

W ik i es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador Web

A L G U N O S D E L O S C O N C E P T O S B ÁS I C O S Q U E D E B E MO S C O N O C E R S O B R E L O S B L O G S O B I T ÁC O R A S

Page 10: Sesion 1

¿ UN BLOG ? ¿ PARA QUÉ ?¿ UN BLOG ? ¿ PARA QUÉ ?

D e s a r r o l l a mo s l a c o mp e t e n c i a l i n g ü í s t i c a

Page 11: Sesion 1

Impulsamos la competencia matemática

Tratamiento de la información y competencia digital

Page 12: Sesion 1

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Desarrollamos la competencia social y ciudadana

Page 13: Sesion 1

Competencia cultural y artística

Autonomía e iniciativa personal

Page 14: Sesion 1

Competencia para aprender a aprender

Page 15: Sesion 1

T r a b a ja m o s t o d a s la sá r e a s

Lengua castellana

Matemáticas

Conocimiento del Medio NN., y SS.

Inglés

Educación artística: Música y Plástica

Educación física

Ciudadanía

Religión

Page 16: Sesion 1

C O N S ID E R A C IO N E S L E G A L E S E N L O S B L O G S

Los niños/as tienen unos derechos a salvaguardar su propia Los niños/as tienen unos derechos a salvaguardar su propia imagen si así lo desean sus padres y madres.imagen si así lo desean sus padres y madres.

Por ello, si nos disponemos a gestionar un blog con la intención de incluir imágenes, deberemos solicitar a los progenitores las correspondientes autorizacionesautorizaciones.

A la mayoría de los alumnos/as les gusta verse reflejados en su blog porque de esta manera se sienten verdaderos protagonistasprotagonistas.

Por la experiencia de bastantes docentes, un gran número de ellos accederá directamente.

Poco a poco, cuando vayan viendo los fines educativos de nuestro blog, se irán adhiriendo la mayoría hasta llegar casi a la totalidad.

En caso de que alguien se niegue, lo tendremos en cuenta para no no incluir imágenesincluir imágenes en nuestro blog.

Page 17: Sesion 1

TIPOS DE BLOGS

Existen diferentes tipos de blogs:Existen diferentes tipos de blogs:

Personales

Periodísticos

Empresarial

Corporativo

Tecnológicos

Educativos ( Edublogs)

Page 18: Sesion 1

B l o g s e d u c a t i v o s

Page 19: Sesion 1

BLOGS Y WIKIS EDUCATIVOS

Page 20: Sesion 1
Page 21: Sesion 1

LOS BLOGS EDUCATIVOS. EJEMPLOS

Blog de aula o de asignatura.Blog personal del alumno/a.Blog colaborativos de alumno/as.Taller creativo multimedia.Gestión de proyectos de grupo.Publicación electrónica multimedia(periódico escolar, revista,

monografías).Guía de navegaciónBlog de blogs.

Page 22: Sesion 1

UTILIDAD DEL BLOG EDUCATIVOEspacio de comunicación entre

alumno-alumno y entre alumno- profesor.

Espacio para la información como panel de noticias.Contenedor de textos, vídeos y otros recursos que se utilizan en el aula.Expositor de trabajos de clase en formato multimedia.Proponer ejercicios o lecturas complementarias.Avanzar información sobre temas que se van a tratar en clase.Colgar enlaces de interés para el desarrollo de temas.

Page 23: Sesion 1

E j e m p l o s d e b l o g s : B l o g d e a u l a

http://tinglado.net/

Page 24: Sesion 1

EJEMPLO DE BLOG DE ALUMNA

Page 25: Sesion 1

E j e m p l o s d e b l o g s : B l o g c o l a b o r a t i v o d e a l u m n o s

Page 26: Sesion 1

E j e m p l o s d e b l o g s : P u b l i c a c i ó n e l e c t r ó n i c a

Page 27: Sesion 1

Vamos a ver video-tutorial resumen sobre el BLOG (lo tenéis en la

mochila).

Vamos a crear un BLOG en blogger con la ayuda de un video-tutorial

¿ Cómo se gestiona un blog?

Page 31: Sesion 1

Encendemos los ordenadores.

Probamos la conectividad ( ¿tienes

Internet?).

Vamos a ver un vídeo-tutorial sobre como

crear un blog paso a paso.

Vamos a intentar hacerlo todos y todas al

mismo tiempo que vemos el tutorial.

Tenemos que tener una cuenta gmail.

TALLER: Vamos a crear un blog

Page 32: Sesion 1

SEGUNDA PRÁCTICA

Acceder al panel de blogger:https://www.blogger.com/startEntrar en la cuenta :[email protected]ña : eltomillar

Page 33: Sesion 1
Page 34: Sesion 1

Seleccionar MODULO II TIC 2.0 NUEVA ENTRADA

Page 35: Sesion 1
Page 36: Sesion 1

Seleccionar NUEVA ENTRADAHacer una entrada que sirva de presentación

No olvides etiquetarla con tu nombre y apellidoPublicar entrada

Page 37: Sesion 1
Page 38: Sesion 1

HERRAMIENTAS 2.0 BÁSICAS PARA EL BLOG

ENLACE

Page 39: Sesion 1

WEBQUESTS

Presentación Webquests

Page 40: Sesion 1

CAZAS DEL TESORO

Presentación Cazas del tesoro

Page 41: Sesion 1

. P U E S T A E N C O M Ú N E N C U E S T A YD E B A T E

En grupo de cinco , se debatirá sobre los siguientes temas :

Utilidad y finalidad de los Blogs en la práctica docente.

Reflexionar sobre el uso de las Tics en la propia práctica docente :¿ Quién utiliza habitualmente las TICs como recurso didáctico ?¿ Quién ha utilizado alguna vez las TICs como recurso didáctico?

¿ Qué expectativas tenéis de la Escuela Tic 2.0?

¿Te parece útil el BLOG como recurso didáctico y colaborativo?

Un miembro de cada grupo se encarga de hacer una entrada en el blog con las reflexiones finales.

Page 42: Sesion 1

LEEMOS LAS ENTRADAS REALIZADAS POR LOS DISTINTOS GRUPOS Y HACEMOS UNA CONCLUSIÓN FINAL QUE SUBIRÁ AL BLOG LA FORMADORA

Page 43: Sesion 1

T A L L E R

Realizar de un estudio comparativo de tres recursos de la mochila digital: Autorretrato, NUMERACIÓN y Las plantas.

Descargar el archivo “enlace a tabla” del blog y rellenarlo. Crear una carpeta y nombrarla "MóduloII" , una vez completada la tabla guardarla en la carpeta. ( Cada miembro del grupo irá anotando en su tabla los resultados consensuados por el grupo )

Page 44: Sesion 1

Este es la plantilla que teneis que completar al comparar los tres recursos de la mochila digital. Está enlazada en el blog. Sesión1

Page 45: Sesion 1

POSTEAR

VUESTRAS

CONCLUSIONES

Page 46: Sesion 1

P R O P U E S T A D E / 3 T A R E A S H O R A S N O

P R E S E N C IA L E S1. Recorrer y visionar el recurso: " Motril Islámico"2. Incorporar al blog reflexiones sobre las características y utilidades de este tipo de de recursos TIC ( estructura común, posibilidades didácticas, dificultad, etc..) Se seguirá el modelo empleado en el taller.3. Buscar en Internet diversas fuentes que ofrezcan recursos TIC diseñados para el Tercer Ciclo de Primaria4. Insertar enlaces de los recursos seleccionados en la WIKI en su sección correspondiente.

Page 47: Sesion 1

Hasta la semana que viene