Sesión 2 hablando con el otro

11
METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA MAESTRA MERCEDES TRINIDAD ARIAS RFC: TIAM630924GA4 CURP: TIAM630924MVZRRR04 Email: [email protected] ESCUELA TOMASA VALDÉS VDA. DE ALEMÁN 30DPR0708C 30DPR1916Q 1er. Grado

Transcript of Sesión 2 hablando con el otro

Page 1: Sesión 2 hablando con el otro

METODOLOGÍA PARA

EL APRENDIZAJE DE

LA HISTORIA

MAESTRA MERCEDES TRINIDAD ARIAS

RFC: TIAM630924GA4

CURP: TIAM630924MVZRRR04

Email: [email protected]

ESCUELA TOMASA VALDÉS VDA. DE ALEMÁN

30DPR0708C 30DPR1916Q

1er. Grado

Page 2: Sesión 2 hablando con el otro

SESIÓN 2

HABLANDO CON EL OTRO:

LA HISTORIA ORAL COMO

MÉTODO PARA

APRENDER HISTORIA

Page 3: Sesión 2 hablando con el otro

LA ENTREVISTAPROPUESTAS METODOLÓGICAS

FASE RECURSOS NECESARIOS

1 SELECCIÓN DEL

TESTIMONIO

ELEGIR A UN HISTORIADOR PARA REALIZAR LA

ENTREVISTA SOBRE MIGUEL HIDALGO PARA OBTENER

UN CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO SOBRE LA VIDA Y

OBRA DE ESTE PERSONAJE TAN IMPORTANTE DE

NUESTRA HISTORIA NACIONAL.

2 SELECCIÓN DEL LUGAR DE

LA ENTREVISTA

ACORDAR CON EL ENTREVISTADO EL LUGAR DONDE SE

LLEVARÁ A CABO LA ENTREVISTA ( SU CASA, SU LUGAR

DE TRABAJO,ETC.), FIJAR UN HORARIOPARA SU

REALIZACIÓN.SOLICITAR AL ENTREVISTADO PREPARE

TODO EL MATERIAL HISTÓRICO QUE POSEE SOBRE EL

TEMA

3 ELABORACIÓN DE LA GUÍA

DE LA ENTREVISTA

CONSULTAR DIVERSAS FUENTES PARA INVESTIGAR

TODO LO RELACIONADO AL TEMA. REDACTAR EL GUIÓN

DE LA ENTREVISTA Y PLATICAR CON ANTERIORIDAD

CON EL ENTREVISTADO CON LA FINALIDAD DE ENTRAR

EN CONFIANZA

4 TRANSCRIPCIÓN EL ENTREVISTADOR DE PREFERENCIA O ALGUIEN QUE

HAYA COLABORADOCON ÉL, DEBERÁ REALIZAR EL

REPORTE DE LA ENTREVISTA DE LA MANERA MÁS

PRONTA PARA QUE LOS RESULTADOS ESTÉN

APEGADOS A LAREALIDAD

Page 4: Sesión 2 hablando con el otro

HISTORIADOR: JOSE ANTONIO AGUILAR RIVERA

TEMA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA

INTRODUCCION:

Buenos días , le agradecemos que haya aceptado colaborar con nosotros en

este trabajo tan importante. Si no tiene inconveniente ¿ podremos empezar la

entrevista?

Page 5: Sesión 2 hablando con el otro

1.-¿Quién fue Miguel Hidalgo y Costilla?

R: Fue el segundo hijo de Cristóbal Hidalgo y Ana Gallaga, quienmurió al dar a luz a su cuarto hijo, nació el 8 de mayo de 1753, enla hacienda de Corralejo, en las cercanías de Pénjamo, pueblo quepertenecía en lo civil a la intendencia de Guanajuato y en loeclesiástico, al obispado de Michoacán. en 1765 lo mandan aestudiar a Valladolid en el colegio de San Francisco Xavier, luegoestuvo en el colegio de San Nicolás, donde descubrió su vocaciónreligiosa y su interés por el estudio. en 1770ingresa a la Real yPontificia Universidad de México para obtener el grado debachilleren artes y en 1775 fue ordenado como presbítero. Hidalgofue un hombre de gran inteligencia y por ser una persona a quienno se podía engañar le decían “El zorro”.

Page 6: Sesión 2 hablando con el otro

2.-¿Como presbítero cuál fue la trayectoria de Miguel Hidalgo?

R.- Al ser ordenado no le asignan una parroquia pues por su gran

inteligencia lo mandan al colegio de San Nicolás para seguir

profundizándose en los estudios y al mismo tiempo trabajar como

profesor, llegando a ser rector de éste en 1778, donde su

desempeño fue destacado. en 1792 hubo un gran cambio en su

vida, fue removido de la rectoría del colegio de San Nicolás y

promovido al curato de Colima, luego pasó al curato de San Felipe

Torresmochas y en 1803 al morir se hermano Joaquín, párroco de

Dolores, el obispo San Miguel, decide promover a Hidalgo a la

parroquia que su hermano dejaba vacante.

Page 7: Sesión 2 hablando con el otro

3.-¿A quiénes se les ocurrió la idea de organizar una

conspiración contra el gobierno de la Nueva España?

R: Fue el propio corregidor de Querétaro, su esposa, Josefa Ortiz

de Domínguez e Ignacio Allende, quien estaba designado para

invitar a otras personas y fue él quien llevó al grupo a Juan

Aldama, Mariano Abasolo y otros más.

4.-¿En qué momento Hidalgo comenzó a asistir a las

reuniones de conspiración?

R: A principios de 1810 Ignacio Allende fue el comisionado para

invitar a Hidalgo a unirse a la conspiración. al principio se

resistió, sin embargo, poco se necesitó para convencerlo, aceptó,

pues una parte de él se rebelaba en contra del despotismo y lo

animaba a hacer algo y esto lo llevó a convertirse en el Padre de

la Patria

Page 8: Sesión 2 hablando con el otro

5.-¿Cuáles fueron las circunstancias que llevaron a Hidalgo y los

conspiradores a decidir iniciar la lucha por la independencia el 16

de septiembre de 1810?

R: La conspiración fue descubierta porque uno del grupo los delató al

gobierno español, originalmente la fecha tentativa era para el 8 de

diciembre de 1810, luego se cambió para los primeros días de octubre,

pero al ser descubiertos, los acontecimientos se precipitaron y fue

Josefa Ortiz de Domínguez quien manda al alcalde Pérez a avisar a

Allende que habían sido descubiertos , éste no lo encuentra al llegar a

San Miguel pues había huido a Dolores ya que tenía en su contra una

orden de arresto, entonces el alcalde Pérez sólo encontró a Aldama,

con quien decidió proseguir hasta Dolores, a donde arribaron al

anochecer del día 15 de septiembre de1810 y poder avisarle a Hidalgo,

quien valientemente decidió iniciar inmediatamente la lucha por la

libertad.

Page 9: Sesión 2 hablando con el otro

DESPEDIDA

Agradecemos sus aportaciones con respecto a este personaje central de la

etapa independentista de la Historia de México y consideramos

enriquecedora su experiencia a este trabajo, la cual servirá para la

educación de nuestros alumnos.

Page 10: Sesión 2 hablando con el otro

1810 1811 1914 1915 1917 1921

LOCAL

VERACRUZ ERA

UNA

PROVINCIA,ESTAB

A DIVIDIDA EN

ONCE PARTIDOS

Y CINCO

PUEBLOS

DEPENDIENTES

DEL GOBIERNO.

CONSPIRACION

DE VERACRUZ EL

1 DE ABRIL DE

1812

.

EL 21 DE ABRIL DE

1914 EL PUERTO

SUFRE UN NUEVO

E INJUSTIFICADO

ATAQUE POR

PARTE DE

ESTADOS UNIDOS

EL 6 DE ENERO

VENUSTIANO

CARRANZA

EXPIDE LA LEY

AGRARIA

EL 25 DE

SEPTIEMBRE, SE

PUBLICO LA

CONSTITUCION

DE VERACRUZ EN

LA GACETA

OFICIAL

DE 1920 A1932

LOS

GOBERNADORES

ADALBERTO

TEJEDA Y

HERIBERTO JARA

INICIARON LA

RECONSTRUC-

CION DEL ESTADO

NACIONAL

MIGUEL HIDALGO

CONVOCA AL

PUEBLO PARA

INICIAR EL MO-

VIMIENTO DE IN-

DEPENDENCIA

LOS ESPAÑOLES

CAPTURAN Y

FUSILAN A

HIDALGO Y A

ALGUNOS DE SUS

SEGUIDORES

ELABORACIÓN DE

LA CONSTITUCIÓN

DE APATZINGÁN

LOS ESPAÑOLES

FUSILARON A

MORELOS EN

SAN CRISTÓBAL

ECATEPEC

LLEGA A NVA.

ESPAÑA

FRANCISCO

XAVIER MINA

PARA APOYAR EL

MOVIMIENTO

INSURGENTE

EL 27 DE

SEPTIEMBRE

ENTRA EL

EJÉRCITO

TRIGARANTE A LA

CIUDAD DE

MEXICO.

INTERNACIONAL

REVOLUCION DE

CHILE

COMIENZA LA

REVOLUCIÓN

DE URUGUAY

CUZCO SE

DECLARA

INDEPENDIENTE

DE ESPAÑA

SE LIBRÓ LA

BATALLA DE

WATERLOO

EL EJERCITO

LIBERADO POR

JOSÉ DE SAN

MARTÍN INICIA

ELCRUCE DE LOS

ANDES

REPÚBLICA

DOMINICANA

TIENE SU PRIMER

GOBIERNO

INDEPENDIENTE

CUADRO COMPARATIVO

MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA Y LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Page 11: Sesión 2 hablando con el otro

VIVENCIAS INTENCIONALIDAD

-EXPERIENCIA

CONCIENTE DELOS

SUJETOS SOBRE UNA

DETERMINADA

SITUACION O

FENOMENO

CONCIENCIA DE

DETERMINADAS

ACCIONES A PARTIR

DE VIVIRLAS DE UNA

DETERMINADA

MANERA

-ORIENTACION POR

MEDIO DEL CUAL UN

SUJETO SE APROXIMA

A UN FENOMENO, LO

CONOCE Y POSIBILITA

EN AQUEL EL

DESARROLLO DE UNA

CONCIENCIA

PARTICULAR

ORIENTACION

MEDIANTE LA CUAL EL

SUJETO SE APROXIMA

AL FENOMENO

LAS DOS FUNCIONES

EXPLICAN QUE A PARTIR DE

LA FORMA QUE UN SUJETO HA

VIVIDO DETERMINADO

FENOMENO Y DE LA MANERA

DE CÓMO HAN

EXPERIMENTADO LA FORMA

DE CONOCERLO LOS

SUJETOS CONSTRUYEN

PERCEPCIONES ESPECIFICAS

SOBRE EL MISMO

VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD

FENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION