Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

8
Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas SISTEMAS DE ESTABILIZACIÓN PARA EXCAVACIONES PROFUNDAS Manuel Reguera Delgado Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

description

Plantear el uso de sistemas de estabilizacion

Transcript of Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Page 1: Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas

SISTEMAS DE ESTABILIZACIÓN

PARA EXCAVACIONES PROFUNDAS

Manuel Reguera DelgadoIngeniero de Caminos, Canales y Puertos

Page 2: Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas

EJERCICIO

SE DESEA PROYECTAR UN APARCAMIENTO

SUBTERRANEO CON CONTENCION PERIMETRAL, LA

EXCAVACION DEL RECINTO ALCANZARÁ LOS 18 m.

Page 3: Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas

EJERCICIO

Page 4: Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas

ESTATIGRAFIA

CASO 1

CASO 2: GRAVA TIPICA DE LIMA.CASO 3: EL ANALIZAR EL CASO 1 Y 2 SUPONIENDO LA PRESENCIA DEAGUA A LOS 3 METROS.

Page 5: Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas

PREGUNTAS

SE PIDE ALANIZAR EN CADA CASO QUE TIPO DE CONTENCIONES SERIA LA MASCONVENIENTE

1. SEGÚN LA ESTRATIGRAFIA.2. ANALIZAR EN CADA CASO QUE TIPO DE CONTENCION SERIA LA MAS

CONVENIENTE PARA UN AREA DE 25X25 m Y 100X40 m.3. EN UNOS DE LOS ALZADOS NOS ENCONTRAMOS CON UNA IGLESIA DEL

SIGLO XVI QUE SE ENCUENTRA EN FASE DE REHABILITACION Y ESTA 2METROS DE DISTANCIA DE NUESTRO PARCELA.

Page 6: Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas

ANALISIS DE ESTRATIGRAFIA (I)

A continuación vamos a hacer un pequeño análisis de cada unidad geotécnica, haciendo hincapié en su capacidad resistente y perforabilidad.

Relleno Antrópico.

Esta unidad es de escasa potencia, siendo de 1,00 m su potencia máxima. Desde el punto de vista geotécnico no tiene ninguna validez.

Arenas Densas.

La arena densa tiene un compacidad densa por lo que hace que sea un arena competente (Nspt_corregido= 35-49)Siendo un terreno estable para su perforación.

Page 7: Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas

ANÁLISIS DE ESTRATIGRAFIA (II)

Conglomerado.

Tenemos una potencia media de 2,00 mRoca formada por fragmentos de rocas, clastos, unidos por aglomerantes, desconociendo su naturaleza.Suele ser impermeable salvo que su naturaleza sea calcárea, cosa que desconocemos.Tiene una RCS de 20 MPa, 200 Kg/cm2 lo que la convierte en una roca óptima, teniendo una dureza parecida al Hormigón, aunque su excavabilidad será costosa, seguramente haya que utilizar widia o tener una buena herramienta de corte.

Arenas Densas.

La arena densa tiene un compacidad muy densa por lo que hace que sea un arena competente (Nspt_corregido= 49-67)Siendo un terreno estable para su perforación.

Arcilla.

Nos encontramos esta arcilla hasta final de excavación.Tiene una RCS de 0,60-0,80 MPa o lo que es lo mismo 6-8 Kg/cm2 lo que hace que sea un arcilla de consistencia dura donde el SPT debe dar valores mayores de 30.Su perforación debe ser buena y estable.

Page 8: Sesión 3 Excavaciones-ejercicio

Sistemas de Estabilización para Excavaciones Profundas

TIPOLOGÍA DE CONTENCIÓN.

Del análisis anterior podemos decir que excepto el primer metro, el resto de terreno es un terreno apto para cimentar y estable para su perforación habiendo intercalada una capa de roca.

Como conclusión podemos decir que iremos a una contención flexible discontinua, no hay presencia de agua, formada por pilotes perforados en seco con tubo de boca de 3 metros y posible utilización de widia en la roca.

La distancia entre pilotes y su diámetro dependerá del estudio de estabilidad de la contención.

ANÁLISIS DE CASO 1.