sesión 3 y 4

20
INDUSTRIA Industria del Deporte I 1 Primera y Segunda Sesión 1. Acercamiento al concepto de industria g. Elementos básicos de la industria h. Mapa de la Industria en el mundo i. Las industrias con más dinero SESIÓN 3. Martes 30 de agosto 2011

description

Apuntes de Clase

Transcript of sesión 3 y 4

Page 1: sesión 3 y 4

ì  INDUSTRIA  Industria  del  Deporte  I  

1  

Primera  y  Segunda  Sesión      1.  Acercamiento  al  concepto  de  industria  

 g.  Elementos  básicos  de  la  industria  h.  Mapa  de  la  Industria  en  el  mundo  i.  Las  industrias  con  más  dinero  

 

 SESIÓN  3.  Martes  30  de  agosto  2011    

Page 2: sesión 3 y 4

 •  EL  CAPITAL  

•  LAS  MATERIAS  PRIMAS  

•  LA  MAQUINARIA  

•  LA  ENERGIA  ELECTRICA  O  FUERZA  MOTRIZ    

•  PERSONAL  CALIFICADO  

•  EL  MERCADO  

2  

Elementos  básicos  de  la  Industria  

Page 3: sesión 3 y 4

3  

EL  CAPITAL    Compuesto  por  el  dinero,  moneda  o  capital  de  inversión,  factor  fundamental  para  la  instalación  y  desarrollo  de  una  industria,  mediante  el  cual  se  adquieren  los  diversos  elementos  para  conformar  o  desarrollar  una  industria.                                  La  administración  del  Capital,  es  de  enorme  prioridad,  su  aprovechamiento  permiRrá  que  sea  reuRlizado  o  capitalizado  en  la  misma  industria  u  otras.  

Es  uRlizado  para:  •  Adquisición  de  materia  prima:  •  Compra  o  alquiler  de  bienes  inmuebles  (terrenos,  

fábricas  o  locales  donde  se  instalará  la  industria).    •  Comprar  bienes  muebles  conformados  por  toda  la        

maquinaria  e  infraestructura.  •  Pago  de  personal  profesional,  técnico,  mano  de  obra.  •  Gasto  general.  

Page 4: sesión 3 y 4

4  

LAS  MATERIAS  PRIMAS    Son  los  insumos  que  alimentan  a  las  fábricas  para  elaborar  un  determinado  producto  y  cuyos  elementos  esenciales  se  han  extraído  de  la  naturaleza.    

LA  MAQUINARIA    Instrumento  sofisRcado  de  la  industria.    La   máquina   más   modesta   equivale   en   producción   al   trabajo   de   varios   hombres   y   de  varios  días.    

Page 5: sesión 3 y 4

5  

LA  ENERGIA  ELECTRICA  O  FUERZA  MOTRIZ  EMPLEADA    Dentro  de  las  diversas  fuerzas  uRlizadas  están:  •  Plantas   Termoeléctricas,   generadas   por   la   combusRón   del   petróleo,   carbón   u   otro  

combusRble.  •  Centrales   Hidroeléctricas,   impulsadas   por   agua,   viento,   etc.,   que   producen   energía  

eléctrica.    •  Centrales  atómicas  (a  base  de  la  fuerza  atómica).  

PERSONAL  CALIFICADO    En   otras   palabras   es   el   trabajador   industrial  (funcionario,   técnico,   obrero)   que,   con   su  capacidad   de   creación,   sus   conocimientos  especializados   y   la   fuerza   de   trabajo,   uRliza   la  materia   prima,   aprovecha   del   capital   y   de   la  tecnología  para  dinamizar  una  fábrica  y  producir.  

Page 6: sesión 3 y 4

6  

EL  MERCADO    Está   conformado   por   el   conjunto   de   habitantes,  beneficiarios  de  la  producción  industrial.  Dependerá  para  el  éxito,  que  no  solo  el  producto  esté  diseñado  para  saRsfacer  las  necesidades  del  consumidor,  sino  la   situación   económica   financiera   del   mismo   para  que  el  proceso  de  producción  (compra,  adquisición,  consumo  etc.)  llegue  a  su  parte  final.          Por  estos  productos  los  habitantes  Renen  que  pagar  un  precio.    Cuanto   más   capacidad   adquisiRva   tenga   más  posiRva  para   la   industria  porque   los  productos  que  elabore   aumentarán   permanentemente   y   se  diversificarán.      

Page 7: sesión 3 y 4

7  

IMPORTANCIA  ECONÓMICA      La  Industria  es  una  acRvidad  económica  que  Rene  por  objeto  transformar  los  recursos  naturales  y  las  materias  primas  semielaboradas  en  bienes  de  consumo  y  producción.    •  La  acRvidad  industrial  es  importante  por  las  siguientes  razones:  

•  Por  converRr  los  recursos  naturales  en  bienes  materiales  y  económicos.  

•  Por  diversificar  los  productos  de  consumo.  •  Las  industrias  consRtuyen  una  fuente  de  trabajo  de  múlRples  especialidades,  dando  ocupación  a  obreros,  técnicos  y  profesionales  especializados  y  originando  centros  de  aprendizaje  laboral.  

•  Por  promover  el  desarrollo  económico  local  y  contribuir  al  ingreso  de  divisas  para  el  país,  a  través  de  los  productos  que  se  exporta  al  extranjero.  

•  Porque  eleva  el  nivel  de  vida  de  la  población.  

Page 8: sesión 3 y 4

8  

Page 9: sesión 3 y 4

Las  industrias  que  más  dinero  mueven  en  el  mundo    31  de  Mayo  de  2010        ¿Cuáles  son  los  sectores  que  más  beneficios  generan  a  nivel  global?        El  popular  blog  estadounidense  Business  Pundit  ha  hecho  una  lista  con  los  sectores  más  prolíficos.          

Trata  de  adivinar    Son  13  

9  

Page 10: sesión 3 y 4

ì  INDUSTRIA  DEL  DEPORTE  Industria  del  Deporte  I  

10  

Primera  Sesión      2.  Industria  del  Deporte    Trabajo  en  clase  (Unidad  1.a)    

 SESIÓN  4.  Jueves  1  de  sepRembre  de  2011    

Segunda  Sesión    Lectura  en  Clase    Ley  de  oferta  y  demanda    Revisión  de  la  reventa    Trabajo  en  Clase:  Ejemplos        

Page 11: sesión 3 y 4

11  

Comunicación   Tecnología   Entretenimiento  

INDUSTRIA    DEL    

DEPORTE  ECONOMIA  NACIONAL  

COMERCIAL,  SOCIAL,  EDUCATIVO  

Page 12: sesión 3 y 4

12  

Entretenimiento   DEPORTE  

PUBLICO  EN  VIVO  CONEXIÓN  ENTRE  ESPECTADOR  Y  MEDIO  

ESTRELLAS  DEPORTIVAS  ¿caracterísRcas?  

 

Page 13: sesión 3 y 4

13  

DEPORTE  

ENTORNO  POLITICO  

ENTORNO  TECNOLÓGICO  

ENTORNO  ECONÓMICO  

ENTORNO  SOCIAL  

CONSUMIDORES  

ACCIONISTAS  

GOBIERNOS  

COMUNIDAD  

PROVEEDORES  

EMPLEADOS  

Grandes  proveedores  

ParRculares  

PYMES  

Familias  

Minorías  

EjecuRvos  

Mujeres  y  Niños  

DeporRstas  

Público  

Municipios      y  sus  Leyes  

Federaciones  

Fondos  de  inversión  

¿quién  más?  

Page 14: sesión 3 y 4

14  

La  Industria  del  Deporte      

Es  la  agrupación  de  todas  las  áreas  comerciales    y  de  generación  de  recursos  provenientes    

de  la  acRvidad  deporRva.  

Page 15: sesión 3 y 4

15  

Organización  deporHva    

Todo  unidad  económica  que  genera  recursos  a  través  del  

deporte      

Produce  Provee  ParRcipa    

Ofrece  Servicios  

De  la  industria  del  evento  nacen  industrias  como:    consumo,  vesRmenta,  medios,  publicidad,  deporRstas,  etc.    

Page 16: sesión 3 y 4

16  

El  Deporte  como  producto    •  Es   Tangible   e   intangible   con   alto  

grado  de  emoRvidad.  •  Se   pre   vende   y   al   mismo   Rempo  

es  perecedero.  •  Su  consumo  es  público  y  con  alto  

grado  de  socialización  •  Es  Inconsistente  e  impredecible  •  Tiene  mucho  senRdo  comercial  en  

sus  extensiones.  •  Segmentación  transversal  

Page 17: sesión 3 y 4

17  

Page 18: sesión 3 y 4

18  

DisHntas  áreas  de  la  Industria  del  Deporte          

Equipos   profesionales   o   de   eventos:   son   las   organizaciones  deporRvas  que  crean  eventos  para  ser  vistos  en  vivo  o  comercializados  por  los  medios.  Campeonatos  profesionales  o  de  aficionados,   tours  profesionales,  carreras  de  caballo,  arenas  deporRvas,  estadios.        

Profesionales   y   servicios   del   Deporte:   toda   persona   natural   o  jurídica   que   administra   recursos   a   través   del   deporte.   Administradores,   arquitectos,  abogados,  entrenadores,  deporRstas,  árbitros,  directores  deporRvos,  turismo.          

Publicaciones,  libros,  videos,  sogware:  productos  académicos  y  de  entretención.  Libros  de  especialidad,  videos  caseros,  juegos,  reglamentos.      

Page 19: sesión 3 y 4

19  

Medios  de  Comunicación:  quienes  llevan  el  producto  a  las  casas.  Periodistas  deporRvos,  editores,  revistas.      

Centros  Académicos  y  formaRvos:  toda  organización  que  cuenta  con  recintos  para  la  prácRca  deporRva  y/o  acRvidad  jsica.  Colegios,  Universidades,  gimnasios,  centros  deporRvos  municipales,  clubes  privados.      

Ropa,  equipamiento  y  comesRble:  arkculos  para  la  prácRca  y  uso  deporRvo.  VesRmenta,  productos  requeridos  para  la  prácRca  del  deporte,  comida,  bebida.      

Page 20: sesión 3 y 4

20  

Turismo,  hospedaje  y  aventura:  toda  acRvidad  comercial  que  facilita  el  traslado,  alojamiento  a  fin  que  se  parRcipe  de  una  acRvidad  deporRva.  Líneas  Aéreas,  hoteles,  agencias  de  viajes.      

Juegos  apuestas:  lo  impredecible  del  resultado  deporRvo  que  invita  al  juego  de  azar.  Expertos,  apuestas,  todo  juego  de  azar.