sesión 5

13
Industria del Deporte Mundial Industria del Deporte I 1 SESIÓN 5. Martes 6 de sep8embre de 2011 Primera Sesión y Segunda Sesión 3. Industria del Deporte Mundial Revisión en internet de dos si6os

description

Apuntes de Clase

Transcript of sesión 5

ì  Industria  del  Deporte  Mundial  Industria  del  Deporte  I  

1  

 SESIÓN  5.  Martes  6  de  sep8embre  de  2011    

Primera  Sesión  y  Segunda  Sesión      3.  Industria  del  Deporte  Mundial      Revisión  en  internet  de  dos  si6os  

2  

Evolución  del  concepto  deporte    

Evolución  social-­‐Evolución  depor8va  

1959  El  deporte  es  el  cul8vo  voluntario  y  habitual                      del  ejercicio  muscular,  fundamentado  en  el                deseo  de  progreso  suscep8ble  de  llegar              

hasta  el  riesgo    

HOY    

Ac8vidad  Isica,    ejercida  como  juego    o  compe8ción,  cuya  prác8ca  supone  entrenamiento    

y  sujeción  a  normas    

3  

“…el  deporte  es  quizás  el  medio  más  efec8vo  de  comunicación  en  el  mundo  moderno,  sobrepasa  incluso  a  las  formas  

verbales  y  escritas  para  alcanzar  directamente  a  miles  de  millones  de  

personas    en  todo  el  mundo”.  

Nelson  Mandela,  primer  presidente  de  Sudáfrica    

4  

El  deporte  hoy  representa  juventud    y  ésta  es  el  nuevo  modelo  mundial;    

hace  un  siglo  era  el  hombre  maduro  hoy  es  decadencia,    todo  gira  en  torno  a  la  juventud  como  modelo    y  es8lo  de  vida  plena,  o  sea,  consumo  total.    

Discursos   Movimientos   Personajes  

Ante  el    FIN  

Nuevos  Héroes  neutros  Más  que  un  modelo  de  vida,  un  es8lo,  una  marca,  un  producto  

5  

Mundo  de  los  amateurs,    para  muchos  una  expresión  del  viejo  

roman8cismo,  es  el  final  del  “homo  luden”  

Evolución  social-­‐Evolución  depor8va  

AYER  De  ser  una  ac8vidad                  al  aire  libre,  de  unir  a  gentes  que  deseaban  

realizar  ciertas  ejercitaciones  o  

entretenerse  en  grupo,  sin  más  meta  que  la  

diversión…  

HOY    

 Ha  pasado  a  ser  una  de  las  industrias  más  

poderosas  del  planeta,  que  llega  a  su  máximo  desarrollo  en  la  nueva  sociedad  del  capitalismo  

global.      “Homus  economicus”    

que  dio  paso  a    “la  era  del  deporte,    

después  del  deporte”.  

6  

 El  deporte  amateur  hoy  está  en  los  museos,  la  industria  depor8va  es  la  nueva  realidad,  que  va  más  allá  del  deporte,  de  la  moda  y  del  consumo,  ya  que  permea  al  sujeto  y  lo  transforma  a  través  de  las  drogas  modernas  como  los  anabólicos,  las  drogas  de  alto  rendimiento.  

Es  un  amansador  de  masas  que  las  encauza  por  los  temas  más  superficiales  y  las  ideas  más  simples  mientras  en  el  mundo  los  problemas  son  de  otras  dimensiones  opuestas.    

Es  un  puente  para  el  consumo,                                                                              las  marcas  se  iden8fican  con  los  héroes  los  jugadores,  cuyo  único  mérito  es  el  triunfar;  el  único  valor  real  es        

que  son  eficientes  en  el  deporte  que  realizan                                como  tarea,  el  resto  es  fantasía.  

 

El  depor8sta  como  modelo  de  vida,  de  consumo  y  de  ideas,  la  farándula  completa,  deportes  de  élite  para  sen8rse  del  mundo  exclusivo,  deportes  masivos  para  ser  parte  de  la  

masa  anónima,  que  mueve  al  mundo  del  consumo.      

7  

Un  ejemplo.  Maneja  213  mil  mdd  anuales  la  industria  del  deporte  estadunidense      

El  verdadero  sueño  americano:  negocios  que  generan  negocios;  publicidad,  la  más  beneficiada.  

Industria  del  Deporte  2  veces  más  ganancias  que  los  autos    

7  más  que  la  industria  del  cine  

8  

El  sector  de  publicidad  es  el  que  más  ganancias  genera  en  todo  el  país,  con  14.1  %  de  la  cifra  total  anual.      Casi   28   mil   millones   se   mueven   entre   anuncios   en   los  estadios,   la  televisión  y   la  radio,   Internet  y  publicaciones  depor8vas.    

Después  sigue  el  rubro  de  gastos  del  espectador,  con  26  mil  170  millones  entre  

ventas  de  boletos,  concesiones  en  los  estadios  para  expendio  de  bebidas,  

comidas,  recuerdos  y  estacionamiento.  La  cifra  no  asombra  si  tomamos  en  cuenta  que  un  espectador  medio  necesita  como  

mínimo  entre  70  y  80  dólares  para  presenciar  un  par8do  de  beisbol  en  un  

parque  de  Grandes  Ligas.  

9  

Otro  rubro  en  este  negocio  es  el  de  los  implementos,  ropas  y  calzados   que   usan   los   atletas,   lo   cual   genera   25   mil   620  millones  anuales  para   las  arcas  de  gigantes  del   ramo  como  Adidas,  Nike  y  Puma,  entre  otras.      Uno  más  son  las  apuestas  permi8das  (18  mil  900  millones)  y  los   gastos  de   viaje  para  presenciar  espectáculos  depor8vos  (16  mil  60  millones)  de  todo  8po.    

Otro  sector  jugoso  es  el  de  los  servicios  profesionales,    que  producen  15  mil  250  millones  por  concepto  de  gerencia  de  instalaciones    

y  eventos,  asuntos  financieros,  legales  y  de  seguros,  mercadeo  y  representaciones  de  los  atletas.  

10  

El   sector  médico   recibe  unos  12  mil   60  millones   de   dólares   al   año,   según   el  Sistema   Nacional   Electrónico   de  Seguimiento  de  Lesiones  

 Las   numerosas   ligas   que   existen  en   el   país   proporcionan   a   los  profesionales   de   la   salud   3   mil  390   millones   de   dólares   en  ingresos,   seguido   por   el   beisbol  (2  mil  160),  el  sohbol  (mil  280)  y  el  futbol  americano  (1.27).  

11  

La  celebración  del  Súper  Tazón,  el  juego  anual  con  que  culmina  el  campeonato  de  fútbol  americano  de  la  NFL,  encabeza  la  lista  de  la  revista  Forbes  de  los  eventos  depor8vos  que  más  dinero  generan:  379  millones  de  dólares.  

   

Más  del  doble  de  la  ac8vidad  que  ocupa  el  segundo  si8o,  los  Juegos  Olímpicos  de  verano,  que  se  realizan  cada  cuatro  años,  con  176  

millones  de  dólares    

Más  que  la  Copa  del  Mundo  de  fútbol,  también  cuatrianual,  con  103  millones  de  dólares.  

 Forbes  elabora  esos  cálculos  a  par8r  de  los  

ingresos  por  derechos  de  televisión,  patrocinios  dentro  del  estadio,  licencias  y  boletos.  Luego,  divide  el  monto  entre  el  

número  de  días  de  competencia.  

12  

En  la  edición  de  2006,  el  ingreso  por  comerciales  para  la  cadena  dueña  de  los  

derechos,  ABC,  fue  de  154  millones  de  dólares,  sobre  la  base  de  2.5  millones  de  dólares  por  

comercial  de  30  segundos.    

Sprint  Nextel  pagó    12  millones  de  dólares  

por  patrocinar  el  espectáculo    

de  medio  8empo.    Las  licencias  del  evento  adicionaron  otros  140  millones;  y  otros  31  

millones  en  entradas  al  estadio.  

13  

REVISAR  EN  INTERNET  I  Feria  de  la  Industria  DeporIva    hKp://www.bogotamasacIva.gov.co/?q=node/490  

REVISAR  EN  INTERNET  Sport  industry  group    hKp://www.sporIndustry.biz/